Revista identidad cooperativa 85

Page 1



AÑO XV - Nº 85 - AGOSTO / SEPTIEMBRE 2014

> sumario > equipo editorial Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Paseo Colón 797 – Piso 6 “C” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 3560 2135 valentin@mercoop.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) • Vocales titulares: Luis Rateriy (Mar del Plata), Damián Roigé (Charlone), Adolfo Porris, (Bolívar), José Balbuena (Punta Alta), Daniel García (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Julio Cantón (San Manuel), Ángel Cáceres (Benito Juárez) y Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel A. Albamonte (Ramallo).

EDITORIAL 3

Mirada crítica pero esperanzadora.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 / 13 Primer Congreso de FEDECOBA. Genuina expresión del espíritu cooperativo. 16/17 Reunión regional en Emilio Bunge. Las cooperativas ratificaron la defensa del modelo de autogestión de servicios. 18 Nuevo asesor en materia de Agua y Saneamiento. 22/25 Agenda de actividades. ACTUALIDAD COOPERATIVA 28 29 30

Cooperativas de las Américas se pronunciaron ante la amenaza de los fondos buitre. Presentación del libro de Ariel Guarco en el ámbito cooperativo del Mercosur. Breves Cooperativas.

CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN 32/34 38/39 40

Fueron seleccionados los grupos finalistas del 23º Concurso Escolar. Derecho Cooperativo: Seminario sobre cooperativismo en el ámbito universitario. Los seguros y las cooperativas.

NUESTRAS COOPERATIVAS 42/45 San José: El primer pueblo en brindar IPTV a través de una cooperativa. Trenque Lauquen: La cooperativa capacitó a su personal de redes eléctricas. Tandil: Emoción y tributos en los 50 años de la CRETAL. Pergamino: La CELP realizó una cena por su 80º Aniversario. EXPOTÉCNICA COOPERATIVA FEDECOBA 2014 46/55 Información sobre la Décima Edición de la ExpoTécnica Cooperativa de FEDECOBA 2014. Alcances, horarios, programa general del Congreso Académico.

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDITORIAL

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de segundo grado, de representación gremial-empresarial, que integra a cooperativas de primer grado de servicios públicos y sociales autogestionados por los propios usuarios en sus respectivas comunidades.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? En la actualidad, integran FEDECOBA 133 cooperativas que atienden a 450.000 usuarios de electricidad y 140.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos servicios, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión, bibliotecas, salas de capacitación, aulas virtuales y otras actividades que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior bonaerense. Las cooperativas eléctricas asociadas (119, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados administrativos y técnicos; y superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 58% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4


Mirada crítica pero esperanzadora

A

36 años de su nacimiento como entidad federativa que integra a cooperativas de servicios públicos en el territorio bonaerense, en agosto pasado FEDECOBA vivió uno de los acontecimientos más importantes de su rica historia institucional: EL PRIMER CONGRESO COOPERATIVO, bajo el lema de “El desafío de la sustentabilidad en las empresas cooperativas”. A varias semanas de haber concluido, aún resuenan los ecos de un encuentro que permitió: • Una mirada hacia el interior de nuestra federación, para analizar, debatir y trazar líneas de acción en aquellos temas que más nos preocupan y ocupan a las cooperativas de servicios públicos. Ese análisis, profundo y responsable, quedó plasmado en un Documento Final que recoge las conclusiones y que esperamos sea también una guía no solo para la federación sino también para cada una de las entidades integradas en FEDECOBA. • Mostrarnos hacia afuera de nuestras asociadas como una verdadera integración cooperativa, con sus matices y con sus múltiples actividades desarrolladas siempre pensando en que los habitantes de nuestros pueblos tengan cada día una mejor calidad de vida. • Nutrirnos del aporte de destacados disertantes, algunos de ellos con origen en otros sectores del cooperativismo, pero cuyas visiones nos enriquecen, amplían la mirada y nos hacen sentir parte de una Economía Social y Solidaria que nos incluye. • Plantearles a las autoridades provinciales aquellas urgencias y compromisos incumplidos que ponen en peligro la sustentabilidad de nuestras empresas cooperativas, de propiedad conjunta de los propios vecinos, sin fines de lucro, pero que necesitan de reglas de juego claras para afrontar de manera responsable la gestión de la misma. Un ejemplo de ello fue el reclamo ante el secretario de Servicios Públicos Provincial por el incumplimiento del acuerdo de Convergencia de Tarifarias Eléctricas que arrastra a las cooperativas sin tener en cuenta su naturaleza de empresas diferentes. • Analizar profundamente aspectos que muchas veces relegamos ante la premura por resolver cuestiones diarias de la gestión. Esto es: la vigencia del modelo cooperativo y la necesaria extensión hacia el resto de la sociedad como un verdadero camino para el desarrollo de los pueblos; y la integración generacional en la búsqueda y capacitación de nuestros dirigentes. • Un espacio de encuentro fraterno entre todos aquellos que formamos parte de una federación que ha crecido no solo en cuanto al número de cooperativas integradas, sino también en servicios y en actividades desarrolladas; y que necesita del aporte de todos para movilizarse de manera ágil y eficiente en beneficio de las organizaciones de base. Hemos tomado debida nota de todo aquello que se debatió. Con mirada crítica pero esperanzadora. Sabemos que tenemos cada vez desafíos mayores. Encuentros de esta magnitud nos sirven para fortalecer el camino institucional. Enormes gracias a todos aquellos que hicieron posible nuestro PRIMER CONGRESO COOPERATIVO.

Una abrazo cooperativo Dr. Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

PRIMER CONGRESO DE FEDECOBA

Genuina expresión

del espíritu cooperativo Más de 200 dirigentes de las cooperativas de servicios públicos asociadas se congregaron los días 14 y 15 de agosto en Mar del Plata. Se emitió un documento final que recoge el trabajo en paneles y talleres en donde se analizó la sustentabilidad de las empresas cooperativas. “Concluimos en que la sustentabilidad de las cooperativas de servicios públicos debe basarse en el fortalecimiento institucional producto de una gestión empresaria eficiente en lo económico y creativa en las estrategias, sin descuidar los aspectos doctrinarios y educativos, y propiciando las condiciones para una mayor participación y compromiso de los hombres y mujeres que conforman a nuestras organizaciones”, consigna el documento final que recoge las voces de los más de 200 congresales que participaron activamente del PRIMER CONGRESO COOPERATIVO DE FEDECOBA, que tuvo lugar 14 y 15 de agosto en Mar del Plata. Los servicios eléctricos, de agua potable y saneamiento, las telecomunicaciones, IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

las herramientas de financiamiento, la integración regional y la diversificación de servicios, la vigencia del modelo cooperativo y la renovación dirigencial, fueron los temas y disparadores que desde los paneles y talleres se propusieron a los consejeros, gerentes, funcionarios, asesores y personal técnico y administrativo de más de 60 organizaciones cooperativas que acompañaron y enriquecieron con su asistencia este encuentro. “Demoramos 35 años en hacerlo, pero el balance es sumamente positivo, estamos muy contentos con la numerosa respuesta de nuestras asociadas. Estuvieron todos los sectores representados, pudimos compartirlo con otras organizaciones cooperativas y con la presencia de


se hizo presente en el acto de cierre a través de un video mensaje en el que se refirió al trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Estado en la búsqueda de una “fórmula que garantice la sustentabilidad –a mediano y largo plazo- del modelo cooperativo, adaptándose a las nuevas tecnologías, pero también asegurando los recursos que permitan mejores servicios y mayor participación de los asociados”.

representantes de distintos estamentos del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional. A todos pudimos mostrarles qué es FEDECOBA, como genuino representante del cooperativismo de servicios públicos bonaerense. Además, hacia adentro, pudimos darnos ese espacio necesario para el análisis y la generación de propuestas, no solo en la búsqueda de soluciones a problemáticas coyunturales, sino dando un salto cualitativo para pensar aquellas cuestiones que motivaron el lema de este encuentro: la sustentabilidad de las empresas cooperativas. Ha sido magnífico.”, expresó Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, quien tuvo a su cargo la primera conferencia que sirvió como punto de partida para trabajar la temática del Congreso durante toda la jornada.

Del acto de clausura participó también el secretario de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Franco La Porta, quien manifestó su compromiso de trabajo con las cooperativas y respondió a planteos puntuales relacionados con el Acuerdo de Convergencia de Tarifas Eléctricas. “Con las cooperativas hemos generado ámbitos de trabajo y debate, que son los que nos permiten poner cuestiones en común, resolver los problemas, y

planificar acciones para avanzar en una mejora de las prestaciones”, expresó el funcionario provincial. Así, durante una jornada y media, los representantes de las cooperativas de FEDECOBA pudieron compartir fraternalmente un espacio de encuentro, reflexión, debates y propuestas. “Las cooperativas de servicios públicos nucleadas en FEDECOBA somos empresas sociales, de gestión democrática y con base ética. La hora actual nos lleva a replantearnos, por un lado, una apertura hacia otros servicios y actividades, y por otro, a optimizar la gestión cotidiana, sin descuidar la fuente de la cual abrevamos, sintiéndonos parte de un colectivo mucho más amplio y que nos contiene: la economía social y solidaria”, finaliza el documento elaborado con las conclusiones de los congresales.

A la apertura concurrió el intendente del partido de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, quien expresó elogiosos conceptos hacia el sector cooperativo: “las cooperativas en la medida que se organizan, califican aptitudes técnicas y crecen como organizaciones, son una solución creadora de empleo, de una diferente cultura en términos de solidaridad y vinculación a través del esfuerzo social compartido”. El encuentro contó con el acompañamiento y patrocinio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), cuyo presidente Patricio Griffin

Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA y Gustavo Pulti, intendente del partido de General Pueyrredón.

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

PANELES Y TALLERES DEL CONGRESO

Alejandro Sruoga disertó en el panel de servicio eléctrico.

Energía eléctrica Las cooperativas eléctricas congregadas en el Primer Congreso Cooperativo de FEDECOBA manifestaron su creciente preocupación ante la demora del Gobierno provincial en el depósito de los fondos destinados a obras y provenientes del Acuerdo de Convergencia Eléctrico suscripto con la Nación. “Esta situación no resiste su persistencia en el tiempo. Se hace imprescindible que las autoridades provinciales retomen la senda de la Revisión Tarifaria Integral que transparente los reales costos y necesarios ingresos de nuestro sector, posibilitando de ese modo la justa sustentabilidad de las empresas cooperativas, puesto que la mala regulación destruye valor mientras que la buena regulación lo crea”, concluye el Documento Final en el apartado destinado al servicio eléctrico. Las conclusiones fueron leídas durante el acto de clausura del cual participó el seIDENTIDAD COOPERATIVA / 8

cretario de Servicios Públicos provincial, ingeniero Franco La Porta, quien comprometió su apoyo al sector cooperativo y anunció que ampliará el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias para energía y que revisará su distribución junto a las cooperativas. La temática del servicio eléctrico formó parte de uno de los paneles que contó con la exposición del especialista en Servicios Públicos Energéticos y ex secretario de Energía, Alejandro Sruoga, quien disertó sobre el contexto actual y las perspectivas a nivel nacional. Por su parte, el panorama provincial estuvo a cargo del subsecretario de Servicios Públicos Pedro M. Martín, el director de Tecnología Aplicada Daniel Ondarza y el gerente de Control de Concesiones de OCEBA Fabián González. El panel fue moderado por el asesor técnico de FEDECOBA Ruben Zuanetti.


Agua potable y saneamiento El uso responsable del servicio, la protección de los recursos hídricos, la elaboración de planes directores, y el valor de referencia para el límite máximo tolerable de arsénico, fueron los temas centrales del panel de Agua Potable y Saneamiento.

para la obtención de financiamiento de obras, como también la planificación de campañas en forma periódica y sostenida en el uso responsable de los servicios como una manera de proteger los recursos hídricos.

Al respecto, en el marco del convenio de cooperación suscripto con FEDECOBA, la directora de Ambiente de AySA (Agua y Saneamiento Argentino) Mariana Carriquiriborde explicó la importancia de promover Planes Maestros de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Desagües Cloacales como base fundamental

Por otra parte, Sebastián Juancorena de la Gerencia de Control Legal y Económico del OCABA (Organismo de Control del Agua de Buenos Aires) sostuvo que en la provincia el valor de referencia para el límite máximo tolerable del ión arsénico para los prestadores de los servicios públicos de agua potable en red es de 50 microgramos por litro (0,05 mg/l). “Para

aquellos servicios que tengan valores superiores se recomienda el tratamiento sólo del agua de bebida y su distribución en bidones como posible solución a adoptar, ya probada en cooperativas asociadas a FEDECOBA”, sostiene al respecto el Documento Final del Congreso. La temática fue coordinada por el ingeniero hidráulico y especialista en Ingeniería Sanitaria, Ricardo Marcelo Ceriale, quien fue incorporado al equipo de asesores de la federación y presentando formalmente a las cooperativas en el transcurso del Congreso.

Exposición de Mariana Carriquiriborde (AySA).

Infotelecomunicaciones

En primer término, Fernando Appel, Gustavo Gallegos y Hernán Finck de Ar-Sat explicaron el desarrollo de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFo) y cómo se potenciaría de manera colaborativa con las cooperativas de servicios públicos bonaerenses. En ese sentido, recibieron numerosas consultas de los dirigentes cooperativos y mostraron el mapa provincial con los puntos de conexión a la red.

dios a se refirió a este programa impulsado desde el INAES y la Confederación Cooperar y que tiene como eje cuatro integraciones: los medios con su comunidad, la denominada multimedia y multiplataforma en un mismo territorio; los medios según su soporte: gráfico, radial, audiovisual; y la integración suramericana del sistema de medios. En tanto que Juan Manuel Berlanga de la Cooperativa Trama Audiovisual expuso los servicios que esta empresa solidaria ofrece a sus canales asociados, en la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos comunes. “Coproducir contenidos y emitirlos de forma coordinada nos permite disminuir los costos, mejorar nuestras capacidades y contar con una audiencia que es la sumatoria de las audiencias de cada uno de nosotros”, expresó.

Luego, Pablo Bussetti de Usina de Me-

De esta instancia, participaron más de 70

Las políticas públicas, el desarrollo de contenidos y la integración en la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos comunes fueron los ejes sobre los que se desarrolló el panel de las infotelecomunicaciones, que contó con ponencias de representantes de Ar-Sat, Usina de Medios y Trama Audiovisual.

9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

delegados de cooperativas con servicios de telefonía, internet y televisión por cable ya instrumentados o interesados en desarrollar alguno de ellos. La coordinación estuvo a cargo de Fabricio O’Dwyer, responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales de la federación.

Trama Audiovisual y Usina de Medios en el panel de Infotelecomunicaciones.

La vigencia del modelo cooperativo Otro los paneles propuestos como disparadores para la temática fue “La vigencia del modelo cooperativo – Tácticas para el fortalecimiento institucional” y contó con las disertaciones de Ruben Zeida, coordinador de la Comisión de Educación y Síndico de Cooperar; y José Orbaiceta, director del INAES, tesorero de Cooperar y dirigente del cooperativismo de trabajo. El panel fue coordinado por Angel Echarren, vicepresidente de FEDECOBA.

José Orbaiceta y Rubén Zeida.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 10

“Que el modelo cooperativo tenga vigencia depende de nosotros. Consejeros,

gerentes y asociados, debemos completar el cambio interno que nos lleve a construir, además de nuestras empresas cooperativas, ciudadanía, democracia, nuevas empresas solidarias, trabajo en red, diversidad empresarial, proyectos intercooperativos…”, sostiene el Documento Final. Durante las exposiciones hubo un fuerte llamado a la participación y compromiso dirigencial para ser sostenedores y generadores de nuevas oportunidades en el modelo solidario: “Cada dirigente debe tomar conciencia del poder y la participación que el sector tiene en la economía, en la política y en la construcción ciudadana”. En esa línea, se reforzó el concepto de que “no habrá fortalecimiento institucional sin líderes claros que puedan ser los promotores de una mayor incidencia del sector en el Estado y propaladores del modelo cooperativo en la ciudadanía”.


Herramientas de financiamiento Distintos programas y herramientas de financiamiento que permitan materializar y potenciar proyectos de las cooperativas de servicios públicos fueron presentados en un panel integrado por representantes de FEDESAM, Fuerza Solidaria, Banco Credicoop, Banco Nación, SECOM y CNC. En general, como conclusión de las exposiciones, se advirtió una concientización por parte de los bancos de las necesidades del sector de la economía social para viabilizar económicamente proyectos. Así quedó plasmado en las conclusiones finales, desde donde se propuso “democratizar el crédito desde una conciencia asociativa”. Participaron de este panel: Cesar Mala-

La SECOM y CNC en el panel de Herramientas de Financiamiento.

to, de la Federación de Cooperativas y Mutuales Administradoras de Microcrédito (FEDESAM); Adrián Radic, del Programa Fuerza Solidaria (Banco Provincia) y Pedro Castro del Banco Credicoop. Se sumaron también: Silvia Delsabio del Banco Nación; Analía Bages, de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación (SECOM) y Sebastián Maques y Alejandro Gamboa de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), quienes presentaron la línea de créditos para los prestadores regionales de servicios de telecomunicaciones. El panel fue coordinado Valeria González Harrison, contadora de FEDECOBA y Mariano Ruesga, asesor legal.

Experiencias cooperativas de integración y diversificación “Las experiencias expuestas en este panel revelan que uno de los caminos para lograr la sustentabilidad de las empresas cooperativas es la diversificación de servicios y la incorporación de nuevas actividades, posibilitando la apertura hacia la comunidad y el retorno de excedentes en beneficio de la propia población. Otro alternativa es la integración cooperativa regional para lograr una economía de escala a través de compras agrupadas, acceso a mayor tecnología, competitividad, capacitación de sus

Disertantes del panel de Experiencias Cooperativas.

cuadros técnicos y mejora de la calidad del servicio que individualmente se presta en cada comunidad”, sostiene el Documento Final que refleja lo presentado en el panel de Experiencias Cooperativas. Esta instancia del Congreso estuvo coordinada por Horacio Checchia, tesorero de FEDECOBA, y contó con las exposiciones de: Mirta Boccanera, directora de Recursos Humanos y Asuntos Institucionales de la Cooperativa de Coronel Pringles quien se refirió a la incorporación de la sección de venta de electrodomésticos en la cooperativa; Javier Montes, gerente de NodoCoop, federación de cooperativas del sudoeste provincial integradas en una red regional con capacidad de transporte de aplicaciones IP facilitando el acceso de la población a los nuevos desarrollos tecnológicos; Martin Plastina, gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Arroyo Dulce, quien narró la experiencia de crecimiento luego de la fusión entre la cooperativa eléctrica y la de agua potable de esa localidad; y Antonio Florelli, gerente de la Cooperativa de Cooperativas La Regional, entidad que desarrolla múltiples servicios como fraccionamiento y distribución de gas, fábrica de ataúdes, y compras agrupadas a través de los FARCA y FARCAM. 11 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Renovación dirigencial a través de la integración generacional La preocupación por lograr una mayor participación e integración de nuevos dirigentes en los Consejos de Administración de las cooperativas de servicios públicos fue tema de uno de los paneles de cierre. Allí, luego de las exposiciones de Alejandro Gil, gerente de la Cooperativa Eléctrica de General Viamonte, y de Eduardo Fontenla, licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, bajo la modalidad de taller se analizaron y debatieron las estrategias de participación dirigencial que permitan fortalecer la institucionalidad de las organizaciones cooperativas y garanticen la sustentabilidad desde el punto de vista social. La actividad fue coordinada por Guillermo Ostornol, secretario de FEDECOBA.

Como conclusión, surgió “la propuesta de cambiar el eje del planteo, ya que hablar de renovación hace vislumbrar la necesidad de reemplazar personas, cuando en realidad debe aprovecharse en todo su potencial la experiencia de aquellos que vienen trabajando desde hace muchos años… Por lo tanto, la necesidad se traslada hacia el concepto de integración generacional, permitiendo de este modo la incorporación de dirigentes jóvenes que enriquecerán la conducción con su ajustada visión del mediano y largo plazo”. Además, se sugirió “analizar la conveniencia de una revisión normativa de mandatos y renovaciones en pos de facilitar nuevas integraciones” y “dirigido ha-

Trabajo en los talleres del panel de Renovación Dirigencial.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12

cia la juventud, se propone incorporar en los criterios comunicacionales del sector cooperativo, información que despierte expectativas en ellos”.


DOCUMENTO FINAL DEL CONGRESO Los espacios de encuentro, análisis y debate han sido siempre una característica de FEDECOBA desde sus orígenes hace casi 36 años. Esta línea de trabajo se ha potenciado en los últimos años con un intenso y extenso recorrido territorial a través de las reuniones regionales en distintos puntos de la provincia y, por supuesto, por medio de la Asamblea Anual. No obstante, quienes formamos parte de esta federación necesitábamos propiciar este encuentro, bajo el formato de Primer Congreso Cooperativo de FEDECOBA, para darnos la posibilidad de un debate amplio sobre los temas que nos ocupan y preocupan, hacer las rectificaciones que correspondan e incorporar ideas nuevas. Todo esto partiendo de la base de que las organizaciones del cooperativismo de servicios públicos bonaerense en sus inicios fueron empresas distribuidoras de electricidad, pero ya hace años se encuentran en gran parte reconvertidas en multiservicios. De este modo, con el lema “El desafío de la sustentabilidad en las empresas cooperativas”, hemos estudiado juntos si las actuales condiciones económicas, sociales y políticas permiten el funcionamiento de las cooperativas de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio; y paralelamente, analizado la necesidad (y posibilidad) de una mirada evolutiva hacia la consideración de empresas cooperativas multipropósito. Esto lo hemos hecho debatiendo sectorialmente la transformación de las empresas cooperativas de servicios públicos y el desafío de la sustentabilidad del modelo, en paneles y talleres; y planteándonos la diversificación de servicios y actividades como una alternativa posible. Así, con el aporte de panelistas especializados y como resultado de un profundo y responsable trabajo conjunto surgen las siguientes:

CONCLUSIONES 1: Servicio eléctrico. Contexto actual – Perspectivas. Se evidencia una notable y creciente preocupación por parte de las cooperativas producto del cambio en las reglas de juego debido la suscripción del Acuerdo Convergencia Eléctrico entre la Provincia y la Nación, que imponen tarifas congeladas para todo el año 2014 sujetas a la posibilidad de recibir fondos con destino a obras que – ya en agosto- aún no se han aportados. En consecuencia las cooperativas en los ocho meses que han pasado, han tenido que hacer frente a los incrementos salariales de paritarias 2014, insumos etc., sin la correspondiente contrapartida de ingresos. Esta situación no resiste su persistencia en el tiempo. Se hace imprescindible que las autoridades provinciales retomen la senda de la Revisión Tarifaria Integral que transparente los reales costos y necesarios ingresos de nuestro sector, posibilitando de ese modo la justa sustentabilidad de las empresas cooperativas, puesto que la mala regulación destruye valor mientras que la buena regulación lo crea. 2: Servicio de agua y saneamiento. Desafíos del sector. Promover la elaboración de Planes Maestros de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Desagües Cloacales como base fundamental para la obtención de financiación de obras; hacer campañas en forma periódica y sostenida en el USO RESPONSABLE DE LOS SERVICIOS, evitar vuelcos clandestinos industriales a las redes de alcantarillado cloacal que comprometan los sistemas depuradores; disposición responsable de efluentes cloacales tratados, evitando en lo posible vuelcos directos a cuerpos receptores superficiales, mediante la técnica de rehúso para riego de especies vegetales que puedan darle a las cooperativas un valor agregado. Para el Organismo de Control de Agua de Buenos Aires (OCABA), el valor de referencia para el límite máximo tolerable para el ión ARSENICO, para los prestadores de los servicios públicos de agua potable en red es de 50 microgramos por litro. Para aquellos servicios que tengan valores superiores se recomienda el tratamiento sólo del agua de bebida y su distribución en bidones como posible solución a adoptar, ya probada en cooperativas asociadas a FEDECOBA. Tratar de participar junto a AySA con planteos comunes para la fijación de estándares de calidad de agua de bebida, en las reuniones de la CECADRECH (Comisión de Estudios sobre la Calidad del Agua Distribuida por Red para Consumo Humano), Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Planificación Federal. 3: Servicios de telecomunicación y comunicación audiovisual. Desarrollo de contenidos – Integración - Políticas Públicas. Hoy las cooperativas con servicios de telecomunicación tienen oportunidades para el crecimiento y desarrollo. Pero esto no puede hacerse de manera individual. Es necesario articular con distintos actores que forman parte del universo de las telecomunicaciones a través de alianzas estratégicas y la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos comunes:

13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

• Alianzas estratégicas: como ejemplo, con Arsat, empresa del Estado que brinda servicios de conectividad, fortaleciendo el vínculo con el objetivo de posicionarnos como aliados para el desarrollo de servicios que generan valor en el territorio y contribuyen al bienestar de nuestras poblaciones. • Soluciones colectivas a los desafíos comunes. En la producción coordinada de contenidos audiovisuales; en el asociativismo para lograr volumen de comercialización tanto sea en el servicio de internet, como en el de televisión por cable; en la construcción de una agenda común que nos integre al sistema de medios de la economía social y solidaria. Las telecomunicaciones –incluyendo allí los servicios de telefonía, internet y televisión- requieren una capacitación permanente, no sólo de los técnicos, sino también de la dirigencia responsable de tomar las mejores decisiones. Para ello es necesario el compromiso federativo de trabajar en el asesoramiento, tanto con aquellas asociadas que necesitan sostener lo ya iniciado, como para aquellas que vislumbran a este servicio como una posibilidad desde donde fortalecer la sustentabilidad de la empresa cooperativa. 4: Herramientas de financiamiento Visualizar en el territorio las necesidades para materializar los proyectos que potencien la prestación de servicios y la producción. Democratización del crédito, desde una concientización asociativa; y desarrollar las propias herramientas de financiamiento. Que el crédito sea razonable y pagable. Existe una concientización por parte de los bancos que intervinieron en la disertación (estatales y cooperativo) de las necesidades del sector de la economía social para viabilizar económicamente proyectos. Aprovechar los momentos en que el Estado acompaña al sector de la economía social y solidaria, para poder materializar las propuestas o ideas y el desarrollo tanto de las cooperativas como de las comunidades. Una forma de que el Estado apoye a estas entidades es ofreciendo los medios para llevarlos a cabo y que las cooperativas no sean simples espectadores de los cambios sino partícipes. 5: La vigencia del modelo cooperativo. Fortalecimiento institucional Se concluye que para cumplir el mandato de ser sostenedores y generadores de nuevas oportunidades en el modelo solidario, cada dirigente debe tomar conciencia del poder y la participación que el sector tiene en la economía en principio y en la política y construcción ciudadana, finalmente. No habrá fortalecimiento institucional sin líderes claros que puedan ser los promotores de una mayor incidencia del sector en el Estado y propaladores del modelo cooperativo en la ciudadanía. Que este modelo cooperativo tenga vigencia depende de nosotros. Consejeros, gerentes y asociados, debemos completar el cambio interno que nos lleve a construir, además de nuestras empresas, ciudadanía, democracia, nuevas empresas solidarias, trabajo en red, diversidad empresarial, proyectos intercooperativos. En definitiva, transformar la sociedad, transformándonos nosotros mismos. Se refuerza el concepto de que el camino fundamental es la educación cooperativa en todos sus niveles: dirigentes, personal, escuelas, comunidad. 6: Experiencias cooperativas. Diversificación / Integración. Las experiencias expuestas en este panel revelan que uno de los caminos para lograr la sustentabilidad de las empresas cooperativas es la diversificación de servicios y la incorporación de nuevas actividades, posibilitando la apertura hacia la comunidad y el retorno de excedentes en beneficio de la propia población. Otra alternativa es la integración cooperativa regional para lograr una economía de escala a través de compras agrupadas, acceso a mayor tecnología, competitividad, capacitación de sus cuadros técnicos y mejora de la calidad del servicio que individualmente se presta en cada comunidad. La inteligencia colectiva, en este caso cooperativa, supera exponencialmente a la suma de las inteligencias individuales. 7: Renovación dirigencial. Estrategias para la participación Surge la propuesta de cambiar el eje del planteo, ya que hablar de renovación hace vislumbrar la necesidad de reemplazar personas, cuando en realidad debe aprovecharse en todo su potencial la experiencia de aquellos que vienen trabajando desde hace muchos

IDENTIDAD COOPERATIVA / 14


años en la construcción del movimiento cooperativo. Por lo tanto, la necesidad se traslada hacia el concepto de integración generacional, permitiendo de este modo la incorporación de dirigentes jóvenes que enriquecerán la conducción con su ajustada visión del mediano y largo plazo. Se sugiere analizar la conveniencia de una revisión normativa de mandatos y renovaciones en pos de facilitar nuevas integraciones. Dirigido hacia la juventud, se propone incorporar en los criterios comunicacionales del sector cooperativo, información que despierte expectativas en ellos.

CIERRE En síntesis, concluimos en que la sustentabilidad de las cooperativas de servicios públicos debe basarse en el fortalecimiento institucional producto de una gestión empresaria eficiente en lo económico y creativa en las estrategias, sin descuidar los aspectos doctrinarios y educativos, y propiciando las condiciones para una mayor participación y compromiso de los hombres y mujeres que conforman a nuestras organizaciones. Las cooperativas de servicios públicos nucleadas en FEDECOBA somos empresas sociales, de gestión democrática y con base ética. La hora actual nos lleva a replantearnos, por un lado, una apertura hacia otros servicios y actividades, y por otro, a optimizar la gestión cotidiana, sin olvidar la fuente de la cual abrevamos, sintiéndonos parte de un colectivo mucho más amplio y que nos contiene: la economía social y solidaria.

15 / IDENTIDAD COOPERATIVA




ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Reunión Regional en Emilio V. Bunge

Las cooperativas del noroeste ratificaron la defensa

del modelo de autogestión de servicios Catorce entidades de la zona participaron del quinto y último encuentro del ciclo de visitas zonales 2014.

C

onsejeros, gerentes, asesores y personal técnico y administrativo de las cooperativas de la región noroeste asociadas a FEDECOBA se reunieron el jueves 4 de setiembre en la localidad de Emilio V. Bunge (partido de General Villegas) en donde, junto a la dirigencia de la federación, analizaron, debatieron y diseñaron líneas de acción en defensa del modelo cooperativo de autogestión de los servicios públicos. El encuentro fue presidido por Ariel Guarco quien instó a las cooperativas de la región a continuar liderando el desarrollo de cada una de sus comunidades, de la mano de una gestión comprometida, cercana a la gente, siendo innovadores, generando caminos de apertura y diálogo, propiciando un armonioso recambio generacional en los niveles de conducción, fomentando herramientas de educación cooperativa, entre otras acciones. “Que los problemas coyuntura-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18


les no se transformen en estructurales”; y que ser dirigentes de la cooperativa “no se transforme en una pesada exigencia, sino en alegre vivencia”, sostuvo el presidente de FEDECOBA en la primera parte de la reunión. Además, bajo la modalidad de “agenda abierta” se desarrolló una amplia temática que incluyó aspectos contables, legales, institucionales y técnicos a solicitud de los asistentes. De manera especial la situación por la que atraviesan las cooperativas con servicio de electricidad ante la demora en la implementación del Acuerdo de Convergencia por parte del Gobierno provincial; como también la particular problemática del suministro eléctrico en la región, producto del déficit en obras de transporte y en los recurrentes cortes de la empresa EDEN que afectan a los usuarios de las cooperativas de la zona.

cooperativas de: Piedritas, Banderaló, Tres Algarrobos, Charlone, Santa Regina, El Dorado, Emilio V. Bunge, Rivadavia, Trenque Lauquen, Cañada Seca, Roberts, General Pinto, Villa Saboya y Servicoop (entidad no asociada). Por FEDECOBA concurrieron Ariel Guarco (presidente); los consejeros Damián Roigé, Francisco Pelazas y Gerardo García; Mario Vitale, gerente; Valeria Gonzalez Harrison, asesora contable; Mariano Ruesga, asesor legal; y Fabricio O’Dwyer, responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales.

En nombre de la entidad anfitriona, la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Emilio V. Bunge Limitada, el presidente Miguel Yeregui expresó su alegría y beneplácito por la presencia de las cooperativas de la zona y de los representantes de FEDECOBA. Asistieron a la reunión las

EL ENCUENTRO FUE PRESIDIDO POR ARIEL GUARCO QUIEN INSTÓ A LAS COOPERATIVAS DE LA REGIÓN A CONTINUAR LIDERANDO EL DESARROLLO DE CADA UNA DE SUS COMUNIDADES, DE LA MANO DE UNA GESTIÓN COMPROMETIDA, CERCANA A LA GENTE, SIENDO INNOVADORES, GENERANDO CAMINOS DE APERTURA Y DIÁLOGO, PROPICIANDO UN ARMONIOSO RECAMBIO GENERACIONAL EN LOS NIVELES DE CONDUCCIÓN, FOMENTANDO HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA, ENTRE OTRAS ACCIONES.

19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Incorporación al equipo de trabajo

Ingeniero Ricardo Ceriale.

Nuevo asesor en materia

de Agua y Saneamiento

C

on el objetivo de continuar abordando profundamente la temática del Agua Potable y Saneamiento FEDECOBA ha definido la incorporación de un nuevo asesor técnico en la materia, quien desde mediados de agosto de 2014 ya está a disposición de las cooperativas para asesorarlas en aspectos regulatorios y de prestación de servicios. Se trata del ingeniero hidráulico (UNLP) y especialista en Ingeniería Sanitaria (UBA), Ricardo Marcelo Ceriale, quien viene realizando diversos trabajos en el área de la Ingeniería Sanitaria, Hidráulica y Medio Ambiente desde 1985 hasta la fecha, con vasta experiencia profesional en consultoras, empresas constructoras de reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional y desde 1992 en su Estudio de Ingeniería. Contacto La modalidad de asesoramiento será a través de las siguientes vías: correo electrónico agua@fedecoba.com.ar; teléfono móvil 02281–15301291 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas. Empadronamiento Entre otras tareas, el ingeniero Ceriale se encuentra abocado a recepcionar y presentar ante la Autoridad del Agua provincial (ADA), la documentación de las cooperativas relacionadas con el empadronamiento obligatorio al Banco Único de Datos de Usuarios de los Recursos Hídricos (BUDURH),

IDENTIDAD COOPERATIVA / 20


CONVOCATORIA A XXXVI° ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SEÑORES DELEGADOS: En cumplimiento de lo establecido por los artículos 31 y 32 de nuestro Estatuto Social en vigencia, el Consejo de Administración de la FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LIMITADA (FEDECOBA), convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrarse el día viernes 17 de octubre de 2014, a partir de la hora 09.00 en primera convocatoria (art. 33 del Estatuto Social), sito en Avda. Bidegain Prolongación Sur de la ciudad de Azul, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA 1. Designación de dos (2) Asambleístas, para que conjuntamente con el Presidente y el Secretario, aprueben y firmen el Acta en representación de la Asamblea. 2. Designación de una Comisión de Credenciales, Poderes y Escrutinio compuesta de tres (3) asambleístas. 3. Consideración de la MEMORIA del Ejercicio Nº XXXVI. 4. Consideración del Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Cuadros y Anexos e Informes del Síndico y del Auditor Externo, y consideración del destino del resultado correspondiente al Ejercicio Nº XXXVI comprendido entre el 01 de julio 2013 y el 30 de junio de 2014. 5. Presentación del octavo BALANCE SOCIAL COOPERATIVO de nuestra entidad federativa, correspondiente al Ejercicio Nº XXXVI. 6. Determinación del número de Cuotas Sociales a suscribir e integrar por las asociadas, según el art. 14º del Estatuto Social. 7. Fijación del aporte de las Asociadas como Cuota de Sostenimiento, según el art. 21º, inc. a) del Estatuto Social. 8. Consideración de la continuidad del Fondo Solidario, aprobado en la Asamblea anterior. 9. Consideración del proyecto de constitución de una cuota de capitalización con destino a la creación del servicio de provisión de bienes de capital a cooperativas asociadas. 10. Determinación de la Retribución de los miembros de la Mesa Directiva conforme al Título III del Reglamento Interno Reformado de la Federación. 11. Determinación del valor del monto previsto en el art. 54º del Estatuto Social. 12. Elección de cuatro (4) Consejeras Titulares, en reemplazo de la COOPERATIVA ELECTRICA DE BOLIVAR LIMITADA (DE CONSUMO); COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS ELECTRICOS, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, SERVICIOS SOCIALES Y CREDITOS, VIVIENDA Y CONSUMO DE RIVADAVIA LIMITADA; COOPERATIVA ELECTRICA LIMITADA DE TORNQUIST; y COOPERATIVA LIMITADA DE PROVISION DE SERVICIOS ELECTRICOS, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, ASISTENCIALES Y CREDITOS, VIVIENDA Y CONSUMO DE TRENQUE LAUQUEN, que terminan mandato. 13. Elección de tres (3) Consejeras Suplentes, en reemplazo de la COOPERATIVA DE CONSUMO DE ELECTRICIDAD DE JUAREZ LIMITADA; COOPERATIVA ELECTRICA LIMITADA DE NORBERTO DE LA RIESTRA y COOPERATIVA ELÉCTRICA Y DE SERVICIOS ANEXOS DE SAN MANUEL LTDA., que terminan mandato. 14. Elección de un (1) Síndico Titular y un (1) Síndico Suplente, en reemplazo respectivamente de la COOPERATIVA DE PROVISION DE ENERGIA ELECTRICA, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Y DE VIVIENDA DE GENERAL VIAMONTE LIMITADA, y de la COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS PUBLICOS DEL PARTIDO DE RAMALLO LIMITADA, que terminan mandato.

COOPERATIVA ELECTRICA LIMITADA DE TORNQUIST GUILLERMO ENRIQUE OSTORNOL Secretario

COOPERATIVA ELECTRICA DE CORONEL PRINGLES LIMITADA ARIEL ENRIQUE GUARCO Presidente 21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 22



ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA JULIO – AGOSTO – SETIEMBRE DE 2014 AUDIENCIA MINISTERIO DE TRABAJO PROVINCIAL CON SOSBA Lugar: LA PLATA 02-07-2014 SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA DE DE LA GARMA Lugar: DE LA GARMA 02-07-2014 REUNIÓN REGIONAL DE FEDECOBA ZONA SUDOESTE Lugar: ESPARTILLAR 03-07-2014 AUDIENCIA CON SECRETARIO DE SERVICIOS PUBLICOS PROVINCIAL Lugar: LA PLATA 03-07-2014 GESTIONES EN OCABA Lugar: LA PLATA 03-07-2014 VISITA A LA COOPERATIVA ELECTRICA DE EL PERDIDO Lugar: GUISASOLA 07-07-2014 AUDIENCIA EN MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN Lugar: CABA 08-07-2014 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Lugar: CHACABUCO 08-07-2014 SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO 10-07-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 10-07-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: CABA 10-07-2014

IDENTIDAD COOPERATIVA / 24

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 10-07-2014 REUNIÓN DE DIRECTORIO DE COMESA Lugar: CABA 10-07-2014 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COOPERAR Lugar: CABA 11-07-2014 ASISTENCIA EN AUDIENCIA CON SSSP PROVINCIAL COOPERATIVA ELECTRICA DE PRODUCTORES FORESTALES Lugar: LA PLATA 15-07-2014 VISITA A LA COOPERATIVA ELECTRICA DE SAN MANUEL Lugar: SAN MANUEL 16-07-2014 SERVICIO DE AUDITORIA DE LA COOPERATIVA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 17-07-2014 CURSO ESCOOP DE COOPERAR Lugar: CABA 18 y 19/07/2014 REUNIÓN INTERFEDERATIVA PROVINCIAL Lugar: AZUL 22-07-2014 GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 23-07-2014 REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 24-07-2014 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE Lugar: CABA 24-07-2014 JORNADA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS DE FEDECOBA Lugar: AZUL 24-07-2014


REUNIÓN ZONAL DE FEDECOBA Lugar: RAMALLO GESTIONES ANTE INAES Día: 03-04-2014 Lugar: CABA

COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: MARDEL DELCOMITÉ PLATA TÉCNICO DEL FREBA REUNIÓN Día: 11-04-2014 Lugar: LA PLATA

24-07-2014 REUNIÓN SUB COMISIÓN DE SERVICIOSPOR ELÉCTRICO INAES ENTREVISTA ASESORIA Lugar: OPEN DOOR EN TELECOMUNICACIONES Día: 04AZUL y 05/04/2014 Lugar:

07-08-2014 REUNIÓN SERVICIO DE INTERNET COOPERATIVO Lugar: AZUL REUNIÓN DE LA COMISIÓN Día: 22-04-2014 DE GENERO DE COOPERAR

25-07-2014 CAPACITACIÓN DIRIGENCIAL COOPERAR II Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DISERTACIÓN ARIEL GUARCO Día: 04 y 05/04/2014 EN COOPERATIVA DE TRENQUE LAUQUEN Lugar: TRENQUE LAUQUEN REUNIÓN 25-07-2014SUB COMISIÓN DE SERVICIOS DE AGUA, TELEFONÍA, GAS INAES Lugar: OPEN REUNIÓN ENDOOR SECRETARIA DE Día: 07 y 08/04/2014 SERVICIOS PUBLICOS PROVINCIAL Lugar: LA PLATA REUNIÓN 30-07-2014CON LA FATLYF Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Día: 08-04-2014 GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA REUNIÓN 31-07-2014DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES REUNIÓN DE ASESORAMIENTO Día: 08-04-2014 ÁREA ATLÁNTICA COOPERATIVAS Lugar: AZUL REUNIÓN 31-07-2014CON ABO WIND Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Día: 09-04-2014 CURSO ESCOOP DE COOPERAR Lugar: CABA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE 01 y 02-08-2014 EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA PARTICIPACIÓN EN ACTOS DE BUENOS AIRES Día: 09-04-2014 COOPERATIVA CRETAL 50 ANIVERSARIO Lugar: TANDIL REUNIÓN 03-08-2014POR TEMA DE ASESORAMIENTO DE SERVICIO DE AGUA Lugar: LOMAS DE ZAMORA DE FUGAS SERVICIO DE DETECCIÓN Día: 09-04-2014 DE AGUA EN RED COOPERATIVA DE TRES LOMAS Lugar: TRES LOMAS REUNIÓN PARITARIA CON LA FATLYF 04 y 05-08-2014 Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Día: 09-04-2014 SERVICIO DE TERMO GRAFÍA COOPERATIVA DE TRENQUE LAUQUEN REUNIÓN PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: TRENQUE LAUQUEN Lugar: AZUL 06 y 07-08-2014 Día: 09-04-2014 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA JORNADA USINA DE MEDIOS / INAES Lugar: LA PLATA Lugar: OPEN 06-08-2014 DOOR Día: 09 y 10/04/2014 REUNIÓN DE DIRECTORIO DE COMESA AUDIENCIA Lugar: AZUL CON EL TESORERO GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 06-08-2014 Lugar: LA PLATA Día: 10-04-2014 REUNIÓN DE ASESORAMIENTO AUDIENCIA CON SECRETARIO COOPERATIVA DESUB CLAROMECO DE SERVICIOS Lugar: AZUL PUBLICOS BONAERENSE Lugar: LA PLATA 06-08-2014 Día: 10-04-2014 SERVICIO DE AUDITORIA A

Lugar: CABA REUNIÓN 07-08-2014COMISIÓN CONSEJO DE ADMINISTRACION Lugar: AZUL 22-04-2014 REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA REUNIÓN 07-08-2014DE MESA DIRECTIVA FEDECOBA Lugar: AZUL Día: 22-04-2014 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR REUNIÓN DE CONSEJO DE FEDECOBA Lugar: CABA Lugar: AZUL 08-08-2014 Día: 23-04-2014 REUNIÓN DE CONSEJO DE CONFERENCIA ARIEL ADMINISTRACION DEGUARCO FEDECOBA FACULTAD DE DERECHO Lugar: MAR DEL PLATA UNICEN Lugar: AZUL 13-08-2014 Día: 23-04-2014 PRIMER CONGRESO COOPERATIVO DE FEDECOBA JORNADA TECNICA Lugar: MARDE DELACTUALIZACION PLATA MATERIA ELECTROENERGENICA “SABER MAS” 14 y 15/08/2014 Lugar: AZUL Día: 23-04-2014 REUNIÓN COMISIÓN TECNICA EN SECRETARIA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN REUNION DE CONSEJO DE Lugar: CABA ADMINISTRACION DE CONAICE 19-08-2014 Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Día: 24-04-2014 REUNIÓN EN INAES Lugar: CABA REUNION 20-08-2014DE SERVICIOS PUBLICOS EN COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Día: 24-04-2014 REUNIÓN DE INTERCOOP Lugar: CABA REUNION 21-08-2014DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Día: 24-04-2014 SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO REUNION DE LA COMISION DE Lugar: NAVARRO EDUCACION 21-08-2014 DE COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Día: 24-04-2014 REUNIÓN EN AYSA Lugar: CABA REUNION 21-08-2014DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES REUNIÓN DE INTERCOOP Día: 25-04-2014 Lugar: CABA REUNION 22-08-2014DE LA COMISION DE EDUCACION DE COOPERAR Lugar: CIUDAD AIRES AUDIENCIA ENAUTONOMA MINISTERIODE DEBUENOS TRABAJO DE LA NACIÓN Día: 28-04-2014 Lugar: TANDIL 22-08-2014 REUNION PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: AZUL PRIMERA JORNADA DE CURSO Día: 28-04-2014 DE COOPERATIVISMO EN UNICEN Lugar: AZUL REUNION 25-08-2014CONCEJALES PRINGLES POR COOPERATIVA ELECTRICA DE INDIO RICO

25 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO ORGANIZADO POR EL SPAR Lugar: LA PLATA 26-08-2014

CAPACITACIÓN COOPERATIVA ESCUELA DE TORNQUIST Lugar: TORNQUIST 04-09-2014

REUNIÓN CON PRESIDENTE DEL SPAR Lugar: LA PLATA 26-08-2014

PARTICIPACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE GUARCO ANTE LA RECM Lugar: CABA 05-09-2014

REUNIÓN CON JEFE DPTO. HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA PLATA Lugar: LA PLATA 26-08-2014

CURSO DE COOPERATIVISMO EN UNICEN Lugar: AZUL 08-09-2014

REUNIÓN DE ASESORAMIENTO CON REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA ELECTRICA DE EL DORADO Lugar: AZUL 27-08-2014

REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: AZUL 09-09-2014

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 28-08-2014

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FEDECOBA AZUL 10-09-2014

GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 28-08-2014 SERVICIO DE AUDITORIA A LA COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 29-08-2014 CURSO ESCOOP DE COOPERAR Lugar: CABA 29 y 30-08-2014 VISITA INSTITUCIONAL A COOPERATIVA ELÉCTRICA DE CARMEN DE ARECO Lugar: CARMEN DE ARECO 02-09-2014 PARTICIPACIÓN EN JORNADA DE IPTV ORGANIZADA POR COOPERATIVA ELECTRICA DE SAN JOSE Lugar: SAN JOSE 03-09-2014 REUNIÓN DE ASESORAMIENTO CON REPRESENTANTE DE LA COOPERATIVA ELECTRICA DE PERGAMINO Lugar: AZUL 03-09-2014 REUNIÓN EN SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS BONAERENSE Lugar: LA PLATA 03-09-2014 REUNIÓN REGIONAL EN COOPERATIVA ELECTRICA DE EMILIO V. BUNGE Lugar: EMILIO V. BUNGE 04-09-2014

IDENTIDAD COOPERATIVA / 26

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: CABA 11-09-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIO ELÉCTRICO DE COOPERAR Lugar: CABA 11-09-2014 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIO DE AGUA DE COOPERAR Lugar: CABA 11-09-2014 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE Lugar: CABA 11-09-2014 REUNIÓN DE LA MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 11-09-2014 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE DE LA GARMA Lugar: DE LA GARMA 11 y 12/09/2014 REUNIÓN DE INTERCOOP Lugar: CABA 12-09-2014 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 12-09-2014


Lugar: CORONEL PRINGLES SERVICIO DE AUDITORIA A Día: 29-04-2014 COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: MAR DEL PLATA REUNION CON LA CECOOP 16 y 17/09/2014 Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Día: 29-04-2014 GESTIONES ANTE EL ADA Lugar: LA PLATA REUNION EN INTERCOOP 17-09-2014 Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Día: 29-04-2014 ASAMBLEA DE COMESA Lugar: LUJAN REUNION CON EL ING. CERIALE 18-09-2014 Lugar: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Día: 30-04-2014 REUNION DE COMISION DIRECTIVA DEL FREBA Lugar: LUJAN SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA 18-09-2014 ELECTRICA DE DE LA GARMA Lugar: DE LA GARMA REUNIÓN CON REPRESENTANTES Día: 30-04-2014 INAES POR MICROCRÉDITOS Lugar: AZUL REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE 18-09-2014 NORMATIVA DE COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES REUNION CON EL PRESIDENTE DE INAES Día: 06-05-2014 Lugar: CABA 19-09-2014 JORNADA DE NORMATIVAS INAES EN COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES REUNION CON EL PRESIDENTE DE FUERZA SOLIDARIA Día: 07-05-2014 Lugar: CABA 19-09-2014 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE TALLER DE FORMULACIÓN DE Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES PROYECTOS DE MICROCRÉDITO Día: 08-05-2014 Lugar: AZUL 19-09-2014 REUNIÓN CON LA GERENCIA COMERCIAL DEL GRUPO BAPRO CURSO DE ESCOOP EN COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Lugar: CABA 08-05-2014 19-09-2014 REUNIÓN CON EL PRESIDENTE CURSO DE COOPERATIVISMO EN UNICEN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Lugar: AZUL Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 22-09-2014 Día: 08-05-2014 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Lugar: LA PLATA Día: 08-05-2014 SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO Día: 09-05-2014 CURSO ESCOOP EN COOPERAR Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Día: 09 y 10-05-2014 REUNIÓN CON DESARROLLADORES DE LA UNICEN Lugar: TANDIL Día: 12-05-2014 JORNADA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

EN CATÁSTROFES ORGANIZADA POR INAES JURA PROVINCIAL PROYECTOS Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CONCURSO ESCOLAR 2014 Día: 13-05-2014 Lugar: AZUL 22 y 23/09/2014 REUNIÓN PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CAPACITACIÓN DIRIGENCIAL Día: 13-05-2014 COOPERATIVA DE DE SALDUNGARAY Lugar: SALDUNGARAY REUNIÓN TECNICA COOPERAR-CONAICE-FACE 24-09-2014 Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Día: 13-05-2014 REUNION DE ASESORAMIENTO A COOPERATIVA ELECTRICA DE PRODUCTORES FORESTALES REUNIÓN EN SECRETARIA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN Lugar: CABA Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 24-09-2014 Día: 13-05-2014 SERVICIO DE AUDITORIA A GESTIONES ANTE INAES COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Lugar: NAVARRO Día: 14-05-2014 24 y 25/09/2014 JORNADA DE TELEVISIÓN REUNIÓN DE LA MESA EJECUTIVA DE COOPERAR COOPERATIVA DE COLSECOR Lugar: CABA Lugar: CORDOBA 25-09-2014 Día: 14 y 15-05-2014 REUNION CON EL PRESIDENTE DE INAES REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 25-09-2014 Día: 15-05-2014 REUNION EN AYSA REUNIÓN CONAICE - COOPERAR Lugar: CABA Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 25-09-2014 Día: 15-05-2014 REUNION TECNICA POR TEMA PCB SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA Lugar: AZUL ELECTRICA DE PEHUAJO 25-09-2014 Lugar: PEHUAJO Día: 15-05-2014 REUNION CON REPRESENTANTE GRUPO BAPRO Lugar: AZUL REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DE OCEBA 25-09-2014 Lugar: LA PLATA Día: 16-05-2014 PARTICIPACION EN ACTOS 80° ANIVERSARIO COOPERATIVA ELECTRICA DE PERGAMINO GESTIONES ANTE INAES Lugar: PERGAMINO Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 26-09-2014 Día: 16-05-2014 ESCUELA LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN DE MUJERES COOPERATIVISTAS Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Día: 19 y 20-05 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION Lugar: MONTE HERMOSO Día: 21-05-2014 REUNION ZONAL DE FEDECOBA Lugar: MONTE HERMOSO Día: 22-05-2014 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: BAHIA BLANCA Día: 22-05-2014

27 / IDENTIDAD COOPERATIVA



MAS DE 20.000 PUERTOS OPTICOS CONSTRUIDOS EN TODO EL PAIS

Agradecemos la conďŹ anza en el despliegue de FIBRA AL HOGAR en las primeras 40 ciudades del Norte Argentino

Av. Congreso 5725 CABA (1431) | (+54) 011 4571 2851 www.meditelredes.com.ar


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Respaldo del cooperativismo

Cooperativas de las Américas se pronunciaron ante

la amenaza de los fondos buitre El Consejo de Administración Regional de Cooperativas de las Américas aprobó en su reunión ordinaria realizada en Chapadmalal el 22 de agosto de 2014 una resolución en la que cuestionan a los grupos especuladores y proponen un sistema financiero internacional “responsable y comprometido con el bienestar de los pueblos”.

L

a organización Cooperativas de las Américas (ex ACI América), reunida en Chapadmalal los días 21 y 22 de agosto de 2014, propuso la constitución de un comité cooperativo para un sistema financiero internacional al servicio del desarrollo que pueda, entre otros objetivos, promover la oferta de préstamos de parte de bancos cooperativos a proyectos de cooperativas y de pequeñas y medianas empresas, en particular en países con dificultades en el acceso al financiamiento internacional. Además, la resolución establece la construcción de mecanismos propios del cooperativismo para el análisis de riesgo, que tengan en cuenta la sustentabilidad económica y social de los distintos espacios nacionales y regionales, así como la presentación de iniciativas para modificar las normas e instituciones del sistema internacional desde la perspectiva de los principios y valores cooperativos. Estos puntos tienen como fundamento el rechazo a la amenaza latente sobre la soberanía de la mayoría de los países de la región por parte del poder financiero concentrado a nivel global, expresada en estos tiempos por la extorsión al Gobierno argentino. En ese sentido, el Consejo

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30

de Administración de Cooperativas de las Américas decidió adherir en todos sus términos a la Declaración en respaldo a la posición de la República Argentina en la reestructuración de su deuda soberana, surgida de la vigésima octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de los Estados Americanos, celebrada el 03 de julio. En la misma dirección, el órgano de conducción continental de las cooperativas señaló también la necesidad de construir “un sistema internacional al servicio del financiamiento del desarrollo y de la protección del ahorro de los ciudadanos de todo el mundo, y no del enriquecimiento indiscriminado a partir de la especulación financiera”. Al rechazar las condiciones y maniobras jurídicas que “los grupos especulativos irresponsables” imponen sobre los proyectos económicos de cada país, mencionaron que “las cooperativas de ahorro y crédito y los bancos cooperativos son una herramienta con la que ciudadanos y empresas de todo el mundo buscan en democracia que el sistema financiero esté al servicio del ser humano y no a la inversa”.


Encuentro de la RECM en Buenos Aires

Presentación del libro de Ariel Guarco

en el ámbito cooperativo del Mercosur Estuvieron presentes los directivos de los máximos órganos estatales vinculados al cooperativismo y de las confederaciones nacionales de la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. El Cooperativismo argentino, una esperanzadora mirada al futuro, el libro escrito por Ariel Guarco (presidente de FEDECOBA y COOPERAR), fue presentando en el ámbito de la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR (RECM), que tuvo lugar el viernes 05 de setiembre en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de delegados de la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile (estos dos últimos países en carácter de invitados especiales). El encuentro fue encabezado por el argentino Patricio Griffin, presidente pro-tempore de la RECM. El primer punto del orden de día fue justamente la presentación del libro de Guarco, quien destacó al cooperativismo como el modelo económico que está dando respuestas a tantas desigualdades en el orden mundial. A su vez, Marcos Cytrynblum, presidente de la Cooperativa Telviso, ofreció una síntesis de los temas desarrollados en el libro, resaltando la propuesta de construir alianzas estratégicas con el Estado. La Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR (RECM) es el órgano con representación gubernamental de los Estados Parte (Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay), que actúa en coordinación con las entidades privadas del sector cooperativo de carácter nacional de cada país. En la práctica, esto se traduce en un funcionamiento bipartito, con la presencia de los máximos órganos estatales vinculados al cooperativismo y las confederaciones respectivas. 31 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

BREVES COOPERATIVAS Cooperativas promueven microcréditos a nivel local Las cooperativas de Tornquist, Charlone y Carhué -asociadas a FEDECOBA- adhirieron a la propuesta del Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social con destino a microemprendedores de sus respectivas comunidades, con el objeto de impulsar o dar crecimiento al desarrollo local a través de la economía social.

tivas y de capacitación en la operatoria con representantes de cada una de las cooperativas que adhirieron al programa. De este modo, se iniciará un valioso aporte al desarrollo local de las comunidades en donde las organizaciones de base se desenvuelven.

Estos microcréditos, otorgados a través del INAES y con el apoyo de FEDECOBA, tienen como fin dinamizar económicamente emprendimientos ya en marcha. En un primer momento para reforzar el capital de trabajo (caja, materiales e insumos, mercaderías, etc.); y en microcréditos sucesivos a vigorizar el capital fijo (máquinas y herramientas) para mejorar la productividad de la actividad desarrollada. En esa línea, ya fueron presentados ante el INAES los proyectos de cada localidad, en tanto que se realizaron en sede de FEDECOBA diversas reuniones informa-

Reunión para analizar contratos de abastecimiento eléctrico Representantes de las cooperativas eléctricas de Benito Juárez, Juan N. Fernandez, La Dulce, Mar del Plata, General Piran, De la Garma, San Cayetano, Dionisia y Laguna de los Padres se reunieron el 31 de julio en sede de FEDECOBA, en la ciudad de Azul, para analizar en conjunto los modelos de contrato de abastecimiento propuestos por la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA) para el período 2014/2016. Durante el encuentro se trabajó en el análisis de dos modalidades: el correspondiente a las cooperativas vinculadas físicamente a EDEA y el correspondiente a las cooperativas vinculadas físicamente a estaciones de TRANSBA, la empresa concesionaria del servicio de transporte de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires. También se analizó el contrato de operación de las estaciones transformadoras 33/13,2 kv propiedad de EDEA para el citado período. FEDECOBA participó de la reunión a través de la asesoría técnica del ingeniero Ruben Zuanetti, quien coordinó el encuentro en el marco de la asistencia y capacitación a las cooperativas asociadas y adheridas a la federación.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 32



CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Fueron seleccionados los

grupos finalistas del 23° Concurso Escolar Cerró la etapa provincial del certamen anual de FEDECOBA. Alrededor de 200 alumnos y docentes de 28 localidades bonaerenses participarán de las Jornadas de Cierre y Premiación a fines de octubre en Mar del Plata.

E

l Jurado Provincial de FEDECOBA realizó la selección de los grupos de alumnos finalistas del 23° Concurso Escolar Cooperativo que culminará con las Jornadas de Cierre y Premiación a realizarse en la ciudad de Mar del Plata del 29 al 31 de octubre de 2014. El tradicional certamen contó en esta ocasión con la adhesión y participación de unas treinta cooperativas integradas en FEDECOBA y varios grupos independientes que se sumaron a la propuesta educativa de la federación de promover entre escolares y docentes un mayor interés por la acción solidaria a través del trabajo asociativo. Este año, los alumnos trabajaron sobre proyectos realizables en cooperación para dar solución a una necesidad local, investigaron noticias sobre cooperativismo y respondieron un cuestionario sobre cooperativas escolares. Desde la federación agradecieron la voluntad participativa y las numerosas propuestas elaboradas por los chicos y jóvenes con el deseo de resolver problemáticas de sus propias comunidades. Participará de la etapa final un contingente de 200 personas -entre alumnos y docentes- representando a las localidades bonaerenses de: Agustina, Azul, Bolívar, Cañada Seca, Carhué, Castelli, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, Emilio V. Bunge, General Viamonte, Norberto de la Riestra, Nueve de Julio, Piedritas, Pirovano, Pueblo San José, Pehuen Có (Punta Alta), Puan, Rivadavia, Rivera, Rojas, San Cayetano, San Manuel, Santa Eleodora, Santa Regina, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos y Villa Maza.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 34

En Mar del Plata, los alumnos podrán disfrutar de actividades recreativas y paseos, al tiempo que tendrán talleres sobre cooperativismo y espacios para presentar los proyectos y propuestas que les permitieron acceder a esta etapa final. El 23° Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA cuenta con el patrocinio del INAES, la adhesión de COOPERAR y el apoyo de las cooperativas que año tras año comparten esta propuesta educativa de la federación promoviendo en sus localidades la participación en este certamen. El siguiente es el listado de los grupos finalistas, ordenados por categorías.

CATEGORIA “A” Grupo “PEONES” EP N° 27 Juan Manso Localidad: Azul Grupo “EQUIPO VERDE POR EL AMBIENTE” EP Nº 15 Localidad: San Manuel Grupo “LOS GRANADEROS” EP Nº 4 Localidad: Santa María (P. San José) Grupo “JOAJU” EP Nº 13 Localidad: Piedritas


Grupo “ESPERANZA” EP Nº 7 – Localidad: Patricios (Nueve de Julio) Grupo “DON BOSCO” Colegio Sagrado Corazón de Jesús Localidad: Cnel. Pringles Grupo: “LOS NIÑOS DE AGUSTINA” EP Nº 15 Localidad: Agustina

CATEGORIA “C”

Grupo “ECOMUNDO” EP Nº 22 Ntra. Sra. de Luján Localidad: Cañada Seca

Grupo “RECICOOP” EES Nº 4 NICOLAS AVELLANEDA Localidad: Rojas

Grupo “LOS PALA ANCHA” EP Nº 3 Localidad: Castelli

Grupo “COLABORADORES ECOLOGISTAS” EES Nº 2020 Localidad: Santa Eleodora

Grupo “LOS LIDERES PIOLAS DE LA COOPERACION” EP Nº 17 Localidad: Carhué

Grupo “LA BIBLIOTECA DEL PUEBLO” EES Nº 4 Localidad: Villa Maza

CATEGORIA “B” Grupo “GOTAS” Instituto San José Localidad: Tres Algarrobos Grupo “TODOS POR MAS” Escuela Media Nº 1 Localidad: Tornquist Grupo “TODO POR UNA SONRISA” Centro Educativo Dionisia Localidad: Dionisia (Nicanor Otamendi) Grupo “LAS PARLANCHINAS” EES Nº 3 Localidad: Cnel. Charlone Grupo “LOS BOLIVARENSES” EES Nº 2 Localidad: Bolívar 35 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Grupo “CREACIONES APOSTANDO A UN MUNDO MEJOR” EET Nº 1 Localidad: General Viamonte Grupo “LAS PIONERAS” EES Nº 10 Localidad: Santa Regina Grupo “CIVILIZACION” Instituto D. F. Sarmiento Localidad: San Cayetano Grupo “JOVENES SOLIDARIOS” EES Nº 1 Localidad: Pirovano Grupo “LOS WALLANOS” Instituto San Juan Nepomuceno Localidad: Emilio V. Bunge Grupo “COOPEHUEN” EET Nº 1 (EXT. PEHUEN-CO) Localidad: Pehuen-Có Grupo: “Luces Rojas” EES N°5 Localidad: Puan

IDENTIDAD COOPERATIVA / 36

CATEGORIAS ESPECIALES Grupo “FRESCURA” CEC Nº 801 Localidad: Norberto de la Riestra Grupo “COCINERITOS II” CEC Nº 801 Localidad: Rivera

Grupo “GENERACION TIC” ESC. ESP. Nº 501 Localidad: América Grupo “LAS TEACHERS” Instituto Agrotécnico Padre Castellano Localidad: Beruti (Trenque Lauquen)





CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Derecho Cooperativo

Disertación de Gustavo Sosa (INAES).

Seminario sobre cooperativismo

en el ámbito universitario Es organizado por FEDECOBA y COOPERAR, junto a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN). Se trata de seis encuentros quincenales, de cuatro horas cada uno. Comenzó el 25 de agosto y concluye en noviembre.

E

l Seminario sobre Cooperativismo con énfasis en Derecho Cooperativo comenzó dictarse el lunes 25 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) que tiene su sede en la ciudad de Azul. Se trata de una iniciativa conjunta entre FEDECOBA, COOPERAR y la Universidad, con el objetivo de estrechar vínculos entre cooperativismo y el ámbito universitario. La primera jornada estuvo referida a “Aspectos introductorios, definición de cooperativas desde las perspectivas económica, social, jurídica y doctrinaria, principales elementos que caracterizan a la empresa cooperativa”; a cargo de César Basañes, gerente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), licenciado en Economía y especialista en Promoción Cooperativa, quien también llevó adelante la tercera jornada –el 22 de setiembre- sobre los “Modelos Cooperativos. El cooperativismo de consumo, de vivienda, de servicios públicos, de trabajo, de crédito y agropecuario”. El 08 de setiembre tuvo lugar la segunda jornada. En este ocasión, el abogado

IDENTIDAD COOPERATIVA / 40


Gustavo Sosa, posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro, posgrado en Abogacía del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) y asesor legal del INAES se refirió a “Aspectos legales, a través del análisis de la Ley de Cooperativas y sus antecedentes, y la revisión de las principales resoluciones del INAES”.

El seminario se dicta cada quince días, de 14 a 18 horas, en el Centro de Investigación y Posgrado (CIP) de la Facultad de Derecho de la UNICEN, Bolívar 481 de la ciudad de Azul. El objetivo es acercar a los estudiantes de derecho, graduados, e integrantes de distintas organizaciones cooperativas, un panorama general del mundo cooperativo y su relación con el Derecho, en el marco de un acercamiento y mayor conocimiento del cooperativismo en el ámbito universitario.

En tanto que el 06 de octubre, el doctor Dante Cracogna (miembro de la Comisión Redactora de la Ley de Cooperativas 20337, miembro del Grupo Asesor Jurídico de la Alianza Cooperativa Internacional y Coordinador de la Comisión Jurídica de la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR) expuso acerca de la “Relación del derecho cooperativo con otras áreas del derecho. Derecho cooperativo y derecho del trabajo. Acto cooperativo y normas tributarias”. El seminario continuará con las siguientes temáticas y disertaciones: • “Derecho cooperativo y derecho administrativo. Concesiones de servicios públicos y cooperativas. Derecho cooperativo y derecho del consumidor”, a cargo del gerente de FEDECOBA, Mario Vitale, ingeniero electromecánico UNICEN, posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro, especialista en Derecho de la Regulación de los Servicios Públicos y en Administración del Mercado Eléctrico. Fecha: 20/10/2014 • “Cooperativas y fiscalización pública: obligaciones de las empresas cooperativas ante las distintas agencias de gobierno: INAES, AFIP, Rentas Provinciales. Responsabilidades de los consejeros y síndico. Rol de auditor externo”, a cargo del abogado Mariano Ruesga asesor legal y laboral de FEDECOBA y de cooperativas de servicios públicos. Integrante de la Comisión de Normativa de COOPERAR; y de la contadora Valeria González Harrison, posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro, asesora en temas contables e impositivos de FEDECOBA. Fecha: 03/11/2014. • Además, el 20 de noviembre se prevé una Jornada de Cierre con la disertación del presidente de FEDECOBA y COOPERAR, Ariel Guarco.

Cesar Basañes, gerente de COOPERAR, durante la primera jornada del seminario.

“NECESITAMOS PROFESIONALES FORMADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES DEL COOPERATIVISMO, DOTADOS DE ELEMENTOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE NUESTRAS ORGANIZACIONES, COMO ASI TAMBIÉN PROFUNDIZAR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE ABRAN NUEVOS CAMINOS A NUESTRAS EMPRESAS”. (CAC 2012). 41 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Jornada de Capacitación

Los seguros

y las cooperativas La temática de la contratación de seguros fue abordada por FEDECOBA, a través de una Jornada de Capacitación destinada a dirigentes y personal de las entidades asociadas y adheridas a la federación. Fue el 24 de julio y estuvo a cargo del Área de Seguros de COOPERAR.

C

on la activa participación de unas 40 personas en representación de quince cooperativas asociadas y adheridas a FEDECOBA, se desarrolló el jueves 24 de julio en la ciudad de Azul una Jornada de Capacitación en Seguros a través del Área de Seguros de la confederación COOPERAR. El encuentro contó con la asistencia y exposición de técnicos y referentes de la organización cooperativa SanCor Seguros, quienes se refirieron en detalle –y a pedido del auditorio- a diversas cuestiones relacionadas con los seguros técnicos, de responsabilidad civil, riesgo ambiental, automotores y otros que resultan de interés para las cooperativas de servicios públicos, con el objetivo de ampliar conocimientos y brindar elementos de juicios útiles al momento de contratar un seguro. Por su parte, Luciano Difeo, en representación de COOPERAR, explicó la iniciativa que lleva adelante la confederación y que tiene como objetivo reducir los costos de contratación de los distintos seguros, al tiempo que constituye un nuevo desafío orientado a aumentar la integración cooperativa y lograr la sus-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 42

tentabilidad financiera de las organizaciones asociadas.

Asistentes Participaron consejeros, gerentes, asesores, personal técnico y administrativo de las cooperativas de: Coronel Pringles, General Madariaga, Lezama, General Viamonte, Norberto de la Riestra – eléctrica, Rivadavia, Trenque Lauquen, Dionisia, Barker, Pergamino, Tres Algarrobos, Egaña, General Piran, Copetonas y Castelli.



NUESTRAS COOPERATIVAS

San José

El primer pueblo en brindar IPTV

a través de una cooperativa El futuro de la televisión llegó a esta localidad del suroeste bonaerense de la mano de la cooperativa eléctrica. El 03 de setiembre se presentó el servicio con todo su valor agregado.

L

a Cooperativa Eléctrica de San José mostró el funcionamiento de la nueva tecnología que incorporó para dar televisión a través del protocolo IP. La presentación se hizo el miércoles 03 de setiembre ante dirigentes cooperativos y empresas que formaron parte de una exposición donde se pudo ver efectivamente el funcionamiento de los nuevos servicios de TV e Internet. La Cooperativa de Pueblo San José fue la primera de un grupo de once entidades de la economía social en implementar la tecnología IP para televisión. Los resultados de esta primera puesta a punto tuvieron la mirada atenta de las demás cooperativas que sucesivamente irán presentando la novedosa prestación que lleva a la convergencia de los servicios de TV, telefonía e Internet (N-Play) Nicolás Roth, presidente de la cooperativa local, agradeció la presencia de las entidades y de los representantes de las Cámaras de Comercio de diferentes lugares: “queremos mostrarles algo importante como es la fibra óptica. Vamos despacio pero ya podemos mostrar los primeros resultados. Es muy importante que nuestra gente entienda que esto es lo último en tecnología y que lo ofre-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 44

cemos a un precio accesible a nuestros abonados”. A su turno José Lino, que presidente COLSECOR, destacó que “este es el primer pueblo del país que incorpora todo lo que es el mundo IP. Felicito a la cooperativa y a esta comunidad por el esfuerzo que han realizado y no tengo dudas que toda la población se va a abocar a este nuevo servicio”. COLSECOR junto a las cooperativas de San José, Pinamar, Del Viso (Buenos Aires), Morteros, Colonia Caroya, Río Tercero (Córdoba), Gálvez, Funes (Santa Fe), General Pico (La Pampa) y la pyme Roctars conforman el primer grupo de cooperativas en el país en lanzar servicios utilizando el protocolo IP como medio de transporte, a través de cualquier red de acceso controlada. Fuente: Colsecor Noticias


PERGAMINO

La CELP realizó una cena

por su 80º Aniversario

C

omo parte de la celebración de sus 80 años de vida institucional, la Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino realizó el viernes 26 de setiembre una importante cena con la presencia de más de 200 invitados. En representación de FEDECOBA participó el vicepresidente Angel Echarren.

En el transcurso de la misma, el presidente del Consejo de Administración de la CELP, Roberto Zucarelli, realizó un repaso de la historia de la entidad, desde su inicio en 1934. “El sostenimiento y la continuidad de los proyectos a lo largo de los años han sido una constante en las distintas administraciones de la Cooperativa. Esto ha sido clave para el desarrollo y la consolidación de nuestra institución”, resaltó.

Origen Corría el año 1934 cuando un grupo de entusiastas vecinos, con el auspicio y la colaboración de todo el pueblo, el 8 de setiembre conformó la Cooperativa Eléctrica de Pergamino. A pesar de la hostilidad y persecución que retardaron y entorpecieron su desarrollo, la sola presencia de la misma determinó que la empresa del “trust” de la Companía Ítalo Argentina de Electricidad, realizara sucesivas reducciones tarifarias. El 14 de octubre de 1939, la cooperativa comenzó a brindar servicios, poniendo en marcha su propia usina generadora. No fueron épocas fáciles, debió soportar la presión de la compañía extranjera, que reducía sus tarifas con el solo objetivo de provocar la ruina de la cooperativa. Pero se contó con el apoyo decidido de la comunidad toda, que no se dejó avasallar con ofertas efímeras tentadoras. Decididamente, a 80 años, la cooperativa se consolidó al ritmo de crecimiento de la comunidad, implementando más servicios, intentando mejorar la calidad de vida de nuestros asociados. Fuente: www.celper.com.ar

45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Trenque Lauquen

La cooperativa capacitó a su

personal de redes eléctricas

E

l personal de redes eléctricas de la cooperativa de Trenque Lauquen concluyó el viernes 5 de setiembre el curso teórico-práctico con la entrega de los certificados de asistencia, en el marco de un encuentro distendido y de camaradería realizado en los salones comunitarios de la entidad. Uno de los objetivos planteados en la capacitación fue que el personal de esa área –en especial los más jóvenes y recientemente ingresados- asimilen conocimientos de la red propia de la cooperativa y sus posibilidades de maniobra. También se los capacitó en temas relacionados con Seguridad e Higiene y Medicina Laboral. “Estamos muy conformes con los resultados alcanzados en este curso. La cooperativa tiene siempre como prioridad capacitar a su personal en todas las áreas y para ofrecer un buen servicio debemos actualizar nuestros conocimientos, tanto el personal de más antigüedad como aquellos jóvenes que recién se inician”, expresó el gerente general Claudio Venturi, quien a su vez agregó que el avance de la tecnología “nos ofrece nuevos desafíos y debemos estar a la altura de esas exigencias”. Venturi destacó la participación del personal joven, porque “eso nos está hablando del interés que ponen en aprender y pretender crecer” en la cooperativa. En ese sentido, se expresó el responsable de la Oficina Técnica, ingeniero Gabriel Morone, quien puso énfasis en la “participación activa e interesantes debates que se abrieron durante la capacitación cuando se tocaron algunos temas”. Los docentes del curso fueron los ingenieros Gabriel Morone, Carlos Ford y Cristian Noya en temas eléctricos. Se sumaron el asesor en Seguridad e Higiene, ingeniero Javier Castellanos y el doctor Javier García sobre Medicina Laboral y Prevención.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 46


TANDIL

Emoción y tributos en los

50 años de la CRETAL

L

as instalaciones de la Cooperativa Rural Eléctrica de Tandil y Azul Limitada (CRETAL) fueron escenario el 02 de agosto de una significativa jornada, ya que una multitud de asociados se dio cita para conmemorar el medio siglo de vida. La ocasión sirvió para reconocer a los 23 fundadores, recibiendo sus descendientes sendos cuadros con la copia del acta constitutiva. Además, se impuso el nombre de dos queridos y respetados dirigentes fallecidos a la sala de reuniones y al quincho institucional: Alicia “Tita” Brivio y Modesto Ferreiro, respectivamente. El intendente Miguel Lunghi acompañó durante el almuerzo al presidente institucional, Guillermo Desimone, en tanto que el gobernador Daniel Scioli -junto al ministro Alejandro “Topo” Rodríguez- también se acercaron y destacaron la visión de los iniciadores y el trabajo desarrollado a lo largo del medio siglo. Durante el acto hubo también distinciones para el personal y directivos con más de 25 años en la institución. En representación de FEDECOBA, asistió el tesorero de la federación, Horacio Checchia.

47 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA

EXPOTÉCNICA COOPERATIVA DE FEDECOBA

Una década de relación

directa con la tecnología El clásico evento tecnológico de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, cumple este año su décima edición, y se consolida como un referente de capacitación tecnológica, bajo la clásica premisa institucional de aportar mejores servicios.

L

a ExpoTécnica Cooperativa 2014, promoverá como de costumbre, una masiva concentración de directivos, gerentes, asesores y operadores técnicos de cooperativas eléctricas, telefónicas, de agua y servicios públicos de todo el país, y contendrá un Congreso Técnico y la clásica exhibición de productos por parte de renombradas empresas del sector. Interesantes contenidos en el Congreso Técnico Este año, el encuentro tecnológico, ya convertido en el más importante del movimiento cooperativo, comenzará el jueves 16 de octubre con un Congreso Técnico que estará repartido en tres jornadas simultáneas: Energía Eléctrica (Salón de Usos Múltiples de Fedecoba), Telecomunicaciones, y Agua Potable y Medio Ambiente (Salones del Gran Hotel Azul). En todos los casos, se prevén charlas magistrales y técnicas y, en razón del contenido de las mismas, el evento ha sido

IDENTIDAD COOPERATIVA / 48


portante acto inaugural que tendrá lugar el viernes 17, cerca del mediodía, y donde se espera la visita de autoridades nacionales, provinciales y municipales, representaciones del movimiento solidario, organizaciones profesionales, auspiciantes del evento y empresarios de distintos sectores. ampliado a Municipios, Pymes, organizaciones empresariales y distintas Facultades de la Universidad del Centro. Al día siguiente, 17 de octubre, se inaugurará la décima edición de la ExpoTécnica Cooperativa de FEDECOBA, con exhibición de productos e insumos correspondientes a los distintos rubros de los servicios públicos, a cargo de más de 100 empresas proveedoras del sector, oportunidad en que se concretarán varios talleres y demostraciones derivadas del Congreso Técnico del día anterior. De tal forma, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar las nuevas tecnologías que se están aplicando especialmente en los rubros de la energía eléctrica, el medio ambiente, las telecomunicaciones y la problemática del agua potable en los acuíferos de la provincia de Buenos Aires, como asimismo las tendencias que las empresas de primera línea están evaluando para un futuro inmediato en cada una de esas prestaciones. Alto nivel institucional y empresarial El evento de FEDECOBA tendrá además un alto nivel institucional, para lo cual han sido invitadas todas las federaciones, confederaciones y demás organismos nacionales que agrupan a las entidades del sector. Al respecto, se prevé un im-

Asimismo, ese día, FEDECOBA celebrará su Asamblea Anual, circunstancia que promueve la participación de numerosos delegados correspondientes a sus 140 cooperativas asociadas.

El evento tecnológico fue declarado de Interés Turístico La ExpoTécnica Cooperativa de FEDECOBA que durante 10 años se ha venido realizando en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, fue declarada en esta oportunidad de Interés Turístico, mediante la Resolución 210 emitida por el Ministerio de Turismo de la Nación y que refrenda el secretario de dicho organismo, Daniel Pablo Aguilera. El tradicional evento tecnológico, se ha convertido en el más importante del sector cooperativo a nivel nacional, reuniendo a las más prestigiosas empresas industriales y proveedoras de insumos relacionados con la Energía Eléctrica, las Telecomunicaciones, el Agua Potable y Saneamiento Ambiental, la Informática y las Prestaciones Sociales, logrando además la visita de cientos de cooperativas, municipios y pymes de distintos puntos del país. En los considerandos de la medida, el Ministerio de Turismo, a través de la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, destaca el principal objetivo de este evento, que es la capacitación y actualización tecnológica de los planteles operativos y, en ese marco, considera que es propósito del organismo brindar apoyo y reconocimiento a este tipo de encuentros que –según dice—contribuyen a la difusión y promoción de nuestro país.

49 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA

Importantes conferencias de actualización en el Congreso Académico

L

a ExpoTécnica Cooperativa de FEDECOBA, comenzará este año con un Congreso Académico que integra tres jornadas simultáneas y numerosas conferencias de actualización sobre los principales rubros que componen los servicios públicos cooperativos. El programa de dichas jornadas se desarrollará, en todos los casos a partir de las 13:30 horas, y de acuerdo al siguiente organigrama:

Jornada de ENERGIA ELECTRICA Lugar: Salón de Usos Múltiples de FEDECOBA / Rauch 729 / Bienvenida 13:30 horas 14:00 HORAS INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LA PUESTA A TIERRA Cómo es el sistema y para qué sirve. Distintos Métodos. Método de Continuidad /Método del 62% o Caída de Potencial / Método 4P para la Resistencia Específica de la PAT / Método Selectivo. Método de Pinzas / Método de Impulso para medición de Pat de Pararrayos. Medición de Corrientes de Fuga / Resistividad del Suelo. Disertación a cargo de profesionales de la empresa ESPA ELEC S.R.L. __________ 15:00 HORAS SISTEMAS TERMOCONTRAIBLES y PREFORMADOS para PROTECCION y AISLACION de LINEAS AEREAS Y SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS

IDENTIDAD COOPERATIVA / 50

TROPOWER RAYNET ________ 16 HORAS SOLUCIONES 3M EN BAJA Y MEDIA TENSIÓN CINTAS con Aplicaciones Eléctricas. PVC: Uso profesional, Rango industrial y general; Cintas autosoldables para baja y media tensión; Cintas para alta temperatura aislantes eléctricas; Cintas de masilla y combinadas para reparación de cables. CONECTORES. Conectores a resorte; Conectores por desplazamiento de aislación; Conectores enterrables. EMPALMES Y TERMINALES. Empalmes de resina; Empalmes termocontraíbles; Empalmes contraíbles en frío y conjuntos; Series QI y QSLV. ACCESORIOS. Para baja y media tensión En todos los casos se presentarán aplicaciones y material práctico. … NOCIONES BASICAS SOBRE TIPOLOGÍAS DE CABLES, MATERIALES Y FALLAS

Productos Raychem Tubos termocontraíbles. Características, Criterios de Selección. Cintas Termocontraíbles. Características, Criterios de Selección. Mantas para protección de líneas aéreas desnudas. Piezas preformadas (Tascas) para protección de líneas y subestaciones. Experiencias de campo. Distintas piezas y accesorios para protección de sistemas en zona de alta contaminación. Sistemas de Derivación para Líneas Preensambladas de Media Tensión.

CINTAS ESPECIALES con Aplicaciones Eléctricas. Cinta seminconductora; Cinta autosoldable de silicona; Cinta malla de cobre EMPALMES y TERMINALES. Tubos y mantas termocontraíbles; Empalmes modulares: contraíbles en frío.; Técnicas de instalación; Tablas de selección; Terminales CLASE 1: Aspectos y requerimientos; Terminales contraíbles en frío; Rápido y ultrarrápido. De interior y exterior; Técnicas de instalación; Tablas de selección. Entrenamientos con Hands on. Demostraciones prácticas de las soluciones en productos eléctricos. Armado de una punta terminal para aplicación en media tensión. Consideraciones Prácticas.

Disertaciones: Leonardo Santarcieri TE CONNECTIVITY / Daniel Pintos ELEC-

Disertarán profesionales de la empresa 3M de ARGENTINA .


____________ 17:00 HORAS ANALIZADORES DE REDES Y DE CALIDAD DE ENERGÍA • Características y detalles de verificador de medidores. • Transductores, generadores de tensión y corriente de tensión. • Perturbaciones. Accesorios. Charla a cargo de profesionales de la empresa ECAMEC TECNOLOGÍA S.A. __________ 18 HORAS CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS CABLES DE MEDIA TENSIÓN APLICADOS A LOS ACCESORIOS • Campo eléctrico radial y no radial en un cable de MT. • Campo eléctrico en un terminal de MT

con y sin control de campo. • Terminal de MT. • Campo eléctrico en un empalme de MT con y sin control de campo. • Empalme de MT. • Descargas parciales en la capa aislante de un empalme de MT. • Degradación y envejecimiento de un terminal exterior. • Conectores metálicos. • Herramientas para la preparación de un accesorio de MT. • Elección de los accesorios de MT. • Normativa internacional. Disertarán profesionales de POWERCOM S.A. • División Energía Eléctrica __________ BRINDIS FINAL __________

Jornada de TELECOMUNICACIONES Salón Principal del Gran Hotel Azul / Colón 626 / Bienvenida 13:30 horas 14:00 HORAS LA IMPORTANCIA DE UNA SÓLIDA RED LOCAL PARA LLEGAR A LOS HOGARES CON SERVICIOS ADICIONALES En el mundo de las telecomunicaciones, se está iniciando un nuevo paradigma,

51 / IDENTIDAD COOPERATIVA




EXPOTÉCNICA

que es la renovación de los planteles. Si bien es importantísimo el ancho de banda de Internet, hoy por hoy es mucho más importante contar con una sólida red local que garantice generar valores agregados para llegar a las casas de los abonados con servicios adicionales, que contribuyan a la monetización de la Cooperativa y además, como mecanismo de fidelización de los mismos. -Solución de renovación y puesta en marcha de planteles. -Equipamiento para Fibra al hogar. Valores agregados, como Video por Demanda, Video Seguridad Residencial, etc., servicios que se prestan en la red local sin necesidad de utilizar Internet. -Casos de éxito.

16 HORAS

Charlas a cargo de profesionales de las empresas MEDITEL y AINET S.R.L. __________

Proyectos y obras FTTH llave en mano, conectarse para crecer

15:00 HORAS FIBER FOXMINI 65 Presentación de la más avanzada y revolucionaria fusionadora de fibras ópticas. Charla explicativa y demostración a cargo de profesionales de FIBROMARKET S.A. __________

IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

FUSIONADORAS, EMPALMADORAS Y OTDR´s PARA FIBRAS ÓPTICAS Funcionamiento y aplicaciones adicionales. Puntos a tener en cuenta al momento de la fusión. Disertarán profesionales de la empresa ESPA ELEC _________ 17 HORAS NUEVAS SOLUCIONES PARA REDES FTTH

• Integración de nuevas marcas para dar más y mejores soluciones. • Preformados y herrajes para tendidos PLP. • Hidrostank, la solución más práctica en cámaras y arquetas. • Maxcell, cuando el espacio físico es determinante. • Equipos GPON ZyXEL . Disertarán Gabriel Salomone • COMUNITEL S.A. y Juan Manuel Gonella • ZyXEL __________


18 HORAS

14 HORAS

WORKSHOP SOBRE CONECTIVIDAD

INTRODUCCIÓN A SISTEMAS DE ENERGÍA RENOVABLE DE BAJA Y MEDIA POTENCIA

• Referencias sobre tecnologías FTTH. • Fibras troncales y drop para última milla. • Activos ópticos (media converters, OLT, ONU). • Pasivos ópticos (cajas de empalme, splitters PLC, ODF, rosetas, patchcords, conectorización in-situ). • Equipos de testeo (fusionadoras, OTDRs, power meters, power ranger, etc.). • Herramientas para el preparado de fibra. Disertarán profesionales pertenecientes a la empresa LATINO TCA.

Sistemas Off-Grid y On Gridd - Tecnologías Disponibles Sistemas ON-GRID (Integración de sistemas solares a la red eléctrica): a) Tecnologías disponibles. b) Forma de aplicación. c) Sistemas con aporte de energías a la red. d) Sistemas sin aporte de energía a la red. Sistemas eólicos de baja potencia. Otras Aplicaciones:

__________ BRINDIS FINAL __________

Jornada de AGUA POTABLE y MEDIO AMBIENTE

• Bombas solares. • Alimentación de sistemas de comunicación. • Iluminación pública. • Iluminación Led. Disertarán profesionales de la empresa ENERGÍAS INTELIGENTES. __________

Salón Auditorio de Gran Hotel Azul / Colón 626 / Bienvenida 13:30 horas

55 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA

15 HORAS GUÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE y PARA LA ELIMINACIÓN DE ARSÉNICO, UTILIZANDO TECNOLOGÍAS INNOVADORAS Cientos de usuarios de pequeñas comunidades y zonas rurales son afectados por consumir agua contaminada con niveles de arsénico que sobrepasan los límites admisibles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Código Alimentario Argentino (CAA) de 10 microgramos por litro (ug/l). Algunas opciones tecnológicas para el tratamiento de aguas subterráneas como fuente de abastecimiento de agua potable son las tecnologías de adsorción, coagulación-filtración, oxidación - filtración, intercambio iónico, y osmosis inversa. Para seleccionar la tecnología más adecuada para el sistema de tratamiento de arsénico, se debe tener en consideración, entre otros aspectos, la calidad de agua y niveles de arsénico, volumen de agua a tratar, residuos generados, disposición de efluentes, costos de mantenimiento y costos del sistema de tratamiento. UBAJAY/A&E Consulting Engineers, LLC (UAE) diseña, implementa y suministra sistemas de tratamiento de agua para la reducción de arsénico utilizando tecnologías de última generación comercial e internacionalmente probadas que han demostrado su aptitud para reducir el contenido de Arsénico en el agua potable sin producir residuos peligrosos. UAE suministra sistemas de tratamiento de agua con enfoque principal en la remoción de arsénico a nivel municipal para sanitarias o cooperativas con diseños costos efectivos y fáciles de operar. Presentación a cargo del Ing. Juan Carlos Reinhardt, presidente de Ubajay S.A. Disertación técnica a cargo de la Ing. Esmeralda Bonilla, presidente de A&E Consulting Enrineers, LLC, proveniente de Lawrenceville, Estados Unidos. Esmeralda Bonilla - CV La ingeniera Esmeralda Bonilla ha trabajado en la aplicación de tecnologías para la eliminación de contaminantes con enfoque en el tratamiento de arsénico para la industria del agua potable en los IDENTIDAD COOPERATIVA / 56

últimos 7 años. Tiene experiencia en la aplicación de diferentes tecnologías de tratamiento, la ingeniería, la gestión y el desarrollo de negocios en la industria del agua. En el sector privado, Esmeralda se ha desempeñado como Gerente de Proyectos y Gerente de Desarrollo de Negocios para AdEdge Water Technologies, LLC Atlanta E.E.U.U, donde fue responsable del desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en la industria del agua en América Latina. Actualmente, Esmeralda es la Presidente de A & E Consulting Engineers, LLC, firma de consultoría que se especializa en el tratamiento de arsénico del agua potable a nivel municipal y zonas rurales. Fué co-fundadora y Presidente de HelpingHandsfor Water, Inc., una organización sin fines de lucro que ayuda a comunidades en países en vias de desarrollo a tener acceso a agua potable. Tiene un título de grado en Ingeniería Civil con especialización en recursos de agua de la Universidad de Georgia Institute of Technology en Estados Unidos.


__________ 16 HORAS EQUIPOS DE BOMBEO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS Disertarán profesionales de la empresa GRUNDFOS ARGENTINA S.A. __________ 17 HORAS VISIÓN ESTRATÉGICA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN EL PAÍS Charla explicativa sobre el potencial eólico de la Argentina y la visión de nuestra sociedad sobre esta tecnología. La conciencia sobre el recurso del viento para reemplazar gradualmente a los hidrocarburos en nuestro mix de energías primarias para la generación de energía eléctrica a precios competitivos. Conferencia a cargo del Ing. Erico Espinadel, presidente de la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ENERGÍA EÓLICA. __________ 18 HORAS COOPELECTRIC PRESENTA UNA TECNOLOGÍA SOLAR PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Presentación del servicio SolarCoop, que incentiva el uso de paneles y termotanques solares para ser incorporados en las redes domésticas y rurales. • La reducción del consumo energético, a partir del uso de dispositivos que generan energía eléctrica a través del sol y disminuyen el consumo de gas. • Incidencia en el ahorro de costos por parte del usuario. • Detalles técnicos de la panelería solar de fabricación nacional aplicada a esta tecnología. • Incidencia en el cambio climático y la sustentabilidad. Charla a cargo del Ing. Oscar Montero, gerente de la COOPERATIVA ELÉCTRICA DE OLAVARRÍA (COOPELECTRIC).

Toda la tecnología de punta en un solo lugar La capacitación profesional y tecnológica es una preocupación permanente de FEDECOBA y, en ese marco, la ya clásica ExpoTécnica Cooperativa, que corona anualmente las distintas acciones que se promueven en este sentido, sigue sumando exitosas ediciones. Esta concentración de empresas y directivos, gerentes, operadores técnicos, profesionales, asesores y distribuidores de los distintos rubros que atienden las cooperativas de servicios públicos, se ha convertido a lo largo de los años en el evento tecnológico más importante del sector. El encuentro permite estrechar relaciones, intercambiar ideas y conocimientos, ver de cerca la oferta de nuevos sistemas, insumos y servicios y, particularmente, posicionar al sector del cooperativismo de los servicios públicos en un ámbito cada vez más competitivo. La labor de FEDECOBA en materia de capacitaciones ha crecido sustancialmente merced al interés mutuo de quienes necesitan saber y quienes pueden aportar valiosos conocimientos. Una sinergia que devuelve resultados muy importantes y que cumple con el propósito que siempre sostuvo la federación: mejor capacitación, mejores servicios! Agradecimiento y compromiso La respuesta obtenida de las empresas en esta edición 2014 de la ExpoTécnica Cooperativa, permite augurar un nuevo éxito y, por otra parte, aumenta el compromiso de seguir reforzando cada vez más, las acciones tendientes a mejorar su nivel. Es obligado nuestro agradecimiento a las firmas comerciales, industrias y organismos que auspician y participan de este evento tecnológico, porque con su respaldo nos ayudan a consolidarlo y a fortalecer el compromiso con la capacitación de los planteles técni-

cos de las cooperativas.

57 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES BANCO CREDICOOP 15

GRUPO CORPORATIVO MAYO

BRANDANA Electromecánica 26

HIDRO GRUBERT S.A.

35

CATALDI 45

IEP DE ILUMINACIÓN

21

CIRCUTOR SUDAMERICANA

LM Sistemas Lumínicos

51

50

Contratapa

COMUNITEL S.A. 31

MEDITEL ARGENTINA 27

COLEGIO DE DISEÑADORES

56

MYEEL S. A. 37

DISCAMP ARGENTINA 41

PLANEX Technologies 36

ECAMEC TECNOLOGÍA

POWERCOM División Electricidad

Retir. Contratapa

FIBROMARKET 14 GRUNDFOS ARGENTINA 20

IDENTIDAD COOPERATIVA / 58

TADEO CZERWENY S.A.

20

Retiración Tapa


59 / IDENTIDAD COOPERATIVA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.