Revista identidad cooperativa 82

Page 1

1 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 2


AÑO XV - Nº 82 - DICIEMBRE 2013 / ENERO 2014

> sumario > equipo editorial

EDITORIAL 3 Colapso energético y autogestión.

Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 / 5 Cierre del Año / Integración, compromiso y democracia. 6 Avanza convenio de colaboración entre FEDECOBA y el Grupo Provincia. 7 Auditoría Contable, otro servicio de FEDECOBA. 10 Breves Institucionales. 12 / 13 Agenda de actividades.

Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Tomás Liberti 475 – Piso 9 “T” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 5414 9926 valentin@mercoop.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) • Vocales titulares: Luis Rateriy (Mar del Plata), Damián Roigé (Charlone), Adolfo Porris, (Bolívar), José Balbuena (Punta Alta), Daniel García (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Julio Cantón (San Manuel), Ángel Cáceres (Benito Juárez) y Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel A. Albamonte (Ramallo).

ACTUALIDAD COOPERATIVA 16 / 17 Encuentro Federal del INAES. La Economía Solidaria construye una agenda en común. 18 Ariel Guarco fue distinguido como Cooperativista del Año 2013. 19 La AFSCA destacó que las cooperativas cableoperadoras cubren el 65% del territorio nacional. 20 Expectativas y oportunidades de Cooperar. La confederación celebró sus 51 años. 21 Notas breves. PROBLEMÁTICA DEL SECTOR 24 / 25 Energía Eléctrica: Solución cooperativa a la crisis del modelo privado. 26 / 27 Obras que se construirán con el agregado tarifario de transporte. Escribe: Ing. Rubén Zuanetti. EDUCACIÓN COOPERATIVA 30 / 37 Concurso Escolar: Los valores cooperativos en su máxima expresión. 40 / 41 Chicos y jóvenes trabajan para mejorar la calidad de vida de sus comunidades a través de la cooperación. 43 Presencia de Fedecoba en encuentro internacional sobre educación cooperativa. NUESTRAS COOPERATIVAS 46 / 47 Tornquist. Se inauguró una nueva subestación de energía eléctrica. 48 Trenque Lauquen. Ya está en marcha la línea de media tensión de Mari Lauquen. 49 Mechongué. Cálida celebración de los 50 años de la Cooperativa. 50 Pehuajó. Avanza la construcción de las nuevas salas velatorias. 51 Coronel Charlone. CableCoop llegó a Santa Regina TECNOLOGÍA 52 Premoldeados de hormigón Celotti. La tecnología y el uso eficiente del material. 53 EZnet certificó tecnología FTTH y se afianza en el mercado de las telecomunicaciones. 3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDITORIAL

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? Actualmente existen 129 cooperativas nucleadas en FEDECOBA (116 asociadas plenas y trece adherentes), que atienden a aproximadamente 450.000 usuarios de electricidad y 120.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios (energía y agua), sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (115, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $600.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.700 GWh anuales. FEDECOBA, entonces, representa en términos generales el 56% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4


Colapso energético y autogestión

L

a extraordinaria ola de calor y sus consecuencias, ya desde el inicio de la temporada estival, han puesto en jaque al sistema eléctrico y desnudado distintas falencias, de manera especial en la zona metropolitana de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Allí, mientras las culpas se reparten, los usuarios reclaman y sufren un problema que se ha vuelto recurrente producto de los altos consumos y de la falta de inversiones en obras de infraestructura de distribución a cargo de las empresas privadas con fines de lucro, como es el caso de EDENOR y EDESUR. Ante esta situación, quienes somos parte del sector del cooperativismo eléctrico hemos planteado que también existe otro modo de brindar el servicio, de realizar inversiones, de prever este tipo de contingencias y, sobre todo, de que somos un ejemplo de la autogestión en manos de los propios asociados-usuarios. Básicamente, salvo contadas excepciones en zonas muy puntuales, las empresas cooperativas han respondido con excelencia a la altísima demanda de un sistema que –merced a las tarifas subsidiadas- tiene cada vez consumos más altos. Si hacemos un análisis mucho más profundo sabemos –inclusive- que nuestra realidad es mucho más dura, con mayor grado de dificultades. Tenemos enormes distancias para llegar a los usuarios, producto de la dispersión territorial; sufrimos de modo permanente inclemencias climáticas (tormentas, tornados, inundaciones y los graves incendios forestales como los acontecidos en la región serrana); tenemos más empleados, más unidades móviles, más equipos de emergencia por cantidad de usuarios. Ya lo dijimos a través de la confederación COOPERAR: “A diferencia de las empresas privadas de capital de lucro, las que constituimos los propios asociados-usuarios, a pesar de que en muchos casos nuestros balances arrojan resultados negativos hemos invertido todo lo posible y más aún, para tratar de mantener un servicio de calidad tanto en ciudades como en centenares de pueblos, a lo largo y a lo ancho de todo nuestro país”. Está claro, entonces, que hay diferencias y que el servicio eléctrico en manos de los propios asociados–usuarios estuvo a la altura de las circunstancias. Es más, en esta ocasión, como ya sucedió en 2012 con el brutal tornado que azotó al conurbano, las cooperativas del interior provincial pusimos nuevamente en marcha el motor de la solidaridad, asistiendo en algunos casos puntuales o poniendo a disposición equipos y cuadrillas para que fueran convocados ante la emergencia. En definitiva, una vez más, ante cada situación compleja, el cooperativismo vuelve a demostrar que es un sistema social de probada eficacia que responde genuinamente a las necesidades y aspiraciones de sus asociados. Como decíamos en las conclusiones del Congreso Argentino de las Cooperativas 2012: “Nosotros tenemos la respuesta”.

Una abrazo cooperativo Dr. Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Cierre de año

Reunión plenaria de cooperativas.

Integración, compromiso

y democracia FEDECOBA cerró las actividades institucionales con un Encuentro Plenario de Cooperativas en el que se hizo un balance del año, se analizó la actualidad del sector cooperativo de servicios públicos y se delinearon los proyectos 2014. En simultáneo, hubo una Jornada Técnica sobre energía eléctrica.

I

ntegración, compromiso y democracia fueron los principales ejes sobre los que transcurrió el Encuentro Plenario de Cooperativas con el que FEDECOBA cerró las actividades institucionales del año el miércoles 11 de diciembre de 2013 en Azul. El encuentro incluyó, además, una Jornada Técnica sobre Energía Eléctrica que se realizó de manera simultánea, concluyendo con un almuerzo de camaradería. Al inicio de la reunión –en coincidencia con los 30 años del retorno a la vida democrática en la Argentina- la Mesa Directiva de la federación, encabezada por su presidente Ariel Guarco, junto a Angel Echarren (vicepresidente), Guillermo Ostornol (secretario) y Horacio Checchia (tesorero), reflexionaron acerca de este hecho trascendental y destacaron que en las cooperativas la democracia nunca dejó de practicarse y que está en la esencia del movimiento cooperativo. Posteriormente se realizó un balance

IDENTIDAD COOPERATIVA / 6


institucional del año 2013, subrayándose por parte de las asociadas el inicio de nuevos servicios, el constante crecimiento federativo, la eficiente gestión dirigencial y la solidez de funcionarios y asesores. También fueron debatidas y analizadas las problemáticas de los servicios públicos, principalmente el eléctrico y el de agua potable y saneamiento; como también se repasaron las principales líneas de acción desarrolladas en comunicación y educación cooperativa. Finalmente, la Mesa Directiva esbozó una serie de proyectos para el año entrante, que incluye sumar más servicios en beneficio de las asociadas y la realización del primer Congreso Interdisciplinario de FEDECOBA que se realizará los días 22 y 23 de mayo, bajo la temática de la sustentabilidad de las empresas cooperativas. Reconocimiento Dentro de los hechos destacados del 2013, las autoridades de FEDECOBA resaltaron la elección de su presidente, Ariel Guarco, como consejero de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). A modo de reconocimiento, sus pares del Consejo de Administración le entregaron una plaqueta recordatoria como

Almuerzo de fin de año.

testimonio de un hecho histórico para el movimiento cooperativo argentino.

presentación de Hidro-Grubert SA. Asistentes

Jornada Técnica De manera simultánea, en el marco del ciclo de capacitación Saber Más, se realizó una Jornada de Actualización Técnica destinada al personal de las cooperativas con servicio eléctrico, acerca de: “Conceptos y tendencias sobre la medición eléctrica”, a cargo de la empresa Myeel SA; “Técnicas para la localización de fallas en redes eléctricas”, desarrolladas por profesionales de Davnar SA; y “Características y usos de hidroelevadores”,

Compartieron el cierre de actividades de FEDECOBA, representantes de las cooperativas de: Saldungaray, Pehuajó, Felipe Sola, Indio Rico, Rivadavia, Castelli, Suipacha-Almeyra, Mar del Plata, Norberto de la Riestra, General Viamonte, Trenque Lauquen, De la Garma, Cnel. Pringles, Tornquist, Carmen de Areco, Punta Alta, San Manuel, Carhué, Tres Algarrobos, Ramallo, La Regional y Cnel. Charlone.

Mensaje de FEDECOBA por los 30 años de democracia “La democracia será desde el primer momento, una fuerza movilizadora”. Raúl Alfonsín, a la Asamblea Legislativa. 10 de diciembre de 1983. Al cumplirse 30 de años del retorno a la vida democrática en la Argentina, FEDECOBA celebra estas tres décadas de arduo camino recorrido por el pueblo argentino para conquistar y sostener el camino de la libertad, de la justicia social, de la equidad, de la soberanía popular. Las cooperativas sabemos de democracia. Está en nuestra génesis y es parte de nuestros valores y principios rectores. Aplicamos la democracia en cada uno de nuestros actos, y en todo tiempo y lugar. Aún en las épocas más oscuras de la dictadura fuimos el reducto en donde siguió germinando la semilla de la autodeterminación y del voto popular. Por eso celebramos y por eso nuestro compromiso irrenunciable de continuar construyendo, junto al resto de las organizaciones de la economía social y solidaria, una democracia fuerte y duradera que asegure una patria más justa, más fraterna y más inclusiva.

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Avanza convenio de colaboración entre FEDECOBA

y el Grupo Provincia

Ariel Guarco (FEDECOBA) Y Santiago Montoya (Grupo Provincia).

Fue suscripto entre los presidentes de ambas entidades, Ariel Guarco y Santiago Montoya. Tiene como finalidad la promoción y el desarrollo de acciones conjuntas que beneficien a las asociadas.

E

n el marco del desarrollo de alianzas estratégicas que permitan generar más y mejores servicios a las asociadas, FEDECOBA firmó un convenio marco de cooperación con el Grupo Banco Provincia para la promoción y desarrollo de acciones conjuntas y el intercambio de actividades profesionales. En este sentido, el presidente de la federación, Ariel Guarco, suscribió el acuerdo junto al presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, el 28 de noviembre pasado en las oficinas centrales del holding que depende del Banco de la Provincia de Buenos Aires. El Grupo Provincia tiene por finalidad establecer los lineamientos estratégicos que sirven de guía al conjunto de empresas, con fuerte presencia en el sector de servicios y que desarrollan actividades de inversión, bursátiles y financieras, de seguros generales, de vida y de riesgos del trabajo, leasing, inmobiliarias y otras complementarias de la actividad financiera. El grupo fue constituido a fines del año 1997 con el objetivo de concentrar la dirección y el control estratégico unificado de las distintas empresas creadas por el banco. Las actividades contempladas dentro del convenio suscripto incluyen: impulso a la colocación de productos y servicios de las empresas integrantes del Grupo Provincia; difusión de los mencionados productos; y actividades de difusión institucional y actividades desarrolladas en conjunto.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8


PROYECTOS 2014

Auditoría contable,

otro servicio de FEDECOBA Debidos a la inquietud y el pedido de varias cooperativas asociadas -y en función de lo que establece la Ley de Cooperativas N° 20.337 en su artículo 81°- FEDECOBA ha resuelto poner a disposición de sus entidades de base el servicio de auditoría externa de los estados contables.

E

sta nueva iniciativa de la federación fue aprobada en la última reunión de Consejo del año 2013 y constituye una de las novedades para el año que se comienza. En este sentido, el nuevo servicio incluye:

1. Auditoría de los estados contables anuales con su correspondiente informe extenso, confeccionado según las últimas resoluciones técnicas emitidas por la FACPCE, las resoluciones del INAES, y de algún otro organismo competente. 2. Auditorías trimestrales, con sus correspondientes informes. 3. Elaboración de los estados contables anuales. 4. Elaboración de certificaciones contables. 5. Asesoramiento en la aplicación de la normativa anti lavado en cooperativas con sección de créditos. 6. Asesoramiento sobre el cumplimiento de las normas legales que regulan los libros de comercio y los exigidos por el INAES e intervenir en las gestiones y trámites para su rúbrica e implementación. Las tareas de auditoría serán realizadas por un contador designado por FEDECOBA y matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.

9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 10



ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

BREVES INSTITUCIONALES FEDECOBA PARTICIPÓ DE LA Primera reunión del flamante Secretario de Servicios Públicos con el sector cooperativo

Antes de asumir como secretario de Planificación y Control de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, el ingeniero Franco La Porta se reunió con representantes del cooperativismo eléctrico bonaerenses. El objetivo del encuentro fue plantear los lineamientos de su gestión. Participaron del mismo representantes de las cinco federaciones de cooperativas eléctricas provinciales: APEBA, CRECES, FACE, FEDECOBA y FICE. Ángel Echarren, representante de FEDECOBA, destacó el encuentro como el puntapié para atender la problemática de la provincia y, en particular, de los prestadores del servicio eléctrico. “Que nos abran la puerta es importante, porque somos empresas sociales que prestamos servicio aún en los lugares más pequeños de la provincia”, apuntó. Asimismo, entre los puntos que se trataron, Echarren comentó que se planteó el tema de “la revisión tarifaria y problemáticas particulares del sector que se trabajarán reuniones futuras”. Por su parte, La Porta afirmó: “Buscamos hacer que las empresas que dependen de esta secretaría sean eficientes y que estemos a la altura de las necesidades de los consumidores; ya sea en el control de inversiones, en la extensión de servicios o calidad de las prestaciones”. Además, respecto de la reunión con las Federaciones, La Porta indicó que se trata de interiorizarse acerca de la situación eléctrica de la provincia. “De estas instituciones dependen alrededor de 200 cooperativas eléctricas que prestan el servicio de luz a más de 800.000 bonaerenses”, indicó.

NUEVAS ADHERENTES

REPRESENTACIONES

En su reunión de Consejo de Administración del mes de diciembre pasado, FEDECOBA aprobó el ingreso como adherentes de la Cooperativa Eléctrica de Agustina Limitada (partido de Junín) y de la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de Suipacha Limitada (partido de Suipacha). Con estas dos incorporaciones la federación, entre entidades asociadas y adherentes, nuclea a 130 organizaciones de base.

Luego de las correspondientes asambleas y reuniones de distribución de cargo, FEDECOBA continuará ocupando distintos cargos directivos en otras organizaciones cooperativas, como el caso de la confederación CONAICE (Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y otros Servicios Públicos Ltda.), en donde ocupa la secretaría, a cargo del Ariel Guarco; y de la editorial INTERCOOP, a través de la sindicatura titular ejercida por Guillermo Ostornol.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12


SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: • Asesoramiento legal, técnico (electro-energético y en agua potable), laboral, contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de las distintas áreas o profesionales. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Circulares informativas y/o de asesoramiento, a través del sitio virtual: www.fedecoba.com.ar • Capacitación por medio de jornadas, cursos, seminarios, tanto para personal y funcionarios de las cooperativas como a nivel dirigencial, en el marco del Programa “Saber Más”. • Expo-Técnica Cooperativa anual (muestra de stands y conferencias). • Convenios para cobranza de facturas a los organismos oficiales del Gobierno provincial, por prestaciones de las cooperativas a las dependencias locales de dichos organismos. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial. • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Edición gratuita de la revista institucional bimestral “Identidad Cooperativa”. • Servicio de noticias del sector a través de: www.fedecoba.com.ar/ blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES. • Presentación y seguimiento de línea crediticia de “Fuerza Solidaria”. • Servicio de detección termográfica de puntos calientes en redes eléctricas. • Servicio de identificación de pérdidas en redes de agua potable. • Auditorías contables. • Compras agrupadas. • Trámites varios.

Planta Funcional de FEDECOBA Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselega@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Asesora en materia de Agua y Saneamiento Ing. Estefanía Castaño agua@fedecoba.com.ar Operario Servicios Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el plantel a nivel externo: Auditor contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ltda. Rauch 729 (7300) Azul / Bs. As. - Tel/Fax: 02281 434501 a 504 - www.fedecoba.com.ar 13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA Noviembre – Diciembre de 2013 CURSO MODELOS COOPERATIVOS EN COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 01 y 02/11/2013 CONGRESO DE COOPERATIVAS ESCOLARES Lugar: Misiones Día: 05 y 06/11/2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07-11-2013 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Lugar: La Plata Día: 07-11-2013 REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07-11-2013 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 08-11-2013 PARTICIPACIÓN EN ENCUENTRO COOPERATIVO EN CORONEL CHARLONE Lugar: Coronel Charlone Día: 09-11-2013 PARTICIPACIÓN EN ACTOS 50° ANIVERSARIO DE COOPERATIVA ELECTRICA DE MECHONGUE Mechongué Día: 10-11-2013 TALLER DE TRABAJO CON ITS Lugar: Azul Día: 12-11-2013 REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 12-11-2013

PARTICIPACIÓN ACTOS 35° ANIVERSARIO COOPERATIVA ELECTRICA DE ORIENTE Lugar: Oriente Día: 16-11-2013 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 18-11-2013 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FEDECOBA Lugar: Mar Del Plata Día: 20/11/2013 JORNADAS FINALES DEL 22° CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO FEDECOBA 2013 Lugar: Mar Del Plata Días: 20-21-22/11/2013 REUNION DE ASESORAMIENTO CON REPRESENTANTES DE COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: Mar Del Plata Día: 20-11-2013 REUNIÓN CON REPRESENTANTE DE UTN Lugar: Mar Del Plata Día: 20-11-2013 GESTIONES ANTE INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 21-11-2013 REUNION DE DIRECTORIO DE COMESA Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 27-11-2013 CAPACITACION EN COMUNICACIÓN Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 28-11-2013 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 28-11-2013

INAUGURACIÓN OBRAS ELÉCTRICAS COOPERATIVA DE TRENQUE LAUQUEN Lugar: Trenque Lauquen Día: 13-11-2013

FIRMA DE CONVENIO MARCO CON GRUPO BAPRO Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 28-11-2013

REUNIÓN EN MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Lugar: La Plata Día: 14-11-2013

29° ANIVERSARIO DE FECESCOR Lugar: Córdoba Día: 29-11-2013

RATIFICACIÓN FIRMA ACUERDO SALARIAL EN MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-11-2013

PARTICIPACION EN ASAMBLEA COOPERATIVA ESCOLAR ESCUELA N° 27 Lugar: Azul Día: 29-11-2013

IDENTIDAD COOPERATIVA / 14


CURSO MODELOS COOPERATIVOS EN COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 29 y 30-11-2013

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 12-12-2013

ENCUENTRO PROINGED REUNIÓN ENDE DPE POR REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL Lugar: Punta Alta La Plata Día: 03-12-2013 02-07-2013

REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE COOPERATIVA NORMATIVA DE COOPERAR ELÉCTRICA DE PRODUCTORES FORESTALES Ciudad Autónoma de Buenos Aires Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013

REUNION CON EQUIPO UNICEN CON REUNIÓN DE ASESORAMIENTO Lugar: Azul COOPERATIVA ELECTRICA DE ADOLFO ALSINA Día: 04-12-2013 Azul 03-07-2013

REUNIÓN DE LA COMISIÓN REUNIÓN DE LAPUBLICOS COMISIÓN DE SERVICIOS DE COOPERAR DE NORMATIVA Ciudad AutónomaDE deCOOPERAR Buenos Aires Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013 Día: 12-12-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES DE COOPERAR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE INTERCOOP Ciudad Autónoma de Buenos Aires Aires Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos 11-07-2013 Día: 12-12-2013

ASAMBLEA DE CONAICE Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires ENCUENTRO COOPERATIVAS ESCOLARES Día: 05-12-2013

Bahía Blanca 03-07-2013 REUNION DE GERENTES DE FEDERACIONES - CONGRESO INAES

REUNION DEL COMITÉde TÉCNICO DEL FREBA Lugar: Ciudad Autónoma Buenos Aires Chacabuco Día: 05-12-2013 04-07-2013 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA

Día: 12-12-2013

GESTIONES ANTE INAES REUNIÓN COMISIÓN DE EDUCACION DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires Aires Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos 11-07-2013 Día: 12-12-2013

Lugar: Mar Del JORNADA DE Plata OCEBA Día: 05-12-2013 Salto 05-07-2013

ACTO ANIVERSARIO 51 AÑOS DEDE COOPERAR REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA COOPERAR Ciudad Autónoma Ciudad Autónomade deBuenos BuenosAires Aires Día: 13-12-2013 11-07-2013

Lugar: Ciudad ENERGIA AutónomaEÓLICA de Buenos Aires CONGRESO Día: 05-12-2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013

REUNIÓN DE JORNADA DECONSEJO OCEBA DE ADMINISTRACIÓN DE COOPERAR Tornquist Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12-07-2013

Azul 11-07-2013 ENCUENTRO INAES

ASAMBLEA DE COOPERAR INAUGURACIÓN OBRAS ELÉCTRICAS Ciudad Autónoma de Buenos Aires COOPERATIVA DE TORNQUIST 12-07-2013 Lugar: Tornquist

ACTO FENARCOM

ACTO CGCYM Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires JORNADA DE OCEBA Día: 05-12-2013 Lugar: Ezeiza

REUNIÓN DE CONSEJO DE Día: 06-12-2013 ADMINISTRACION DE INTERCOOP Ciudad Autónoma deDIRECTIVA Buenos Aires REUNIÓN DE MESA DE FEDECOBA 11-07-2013 Lugar: Azul

Día: 13-12-2013

Día: 13-12-2013

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR REUNIÓN POR MICROCRÉDITOS EN IPES Ciudad Autónoma de Buenos Aires Aires Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos 12-07-2013 Día: 16-12-2013

Día: 10-12-2013

REUNIÓN DE LA COMISIÓN REUNIÓN DE CONSEJO DE DE EDUCACIÓN DE COOPERAR ADMINISTRACION DEBuenos FEDECOBA Ciudad Autónoma de Aires Lugar: Azul 11-07-2013 Día: 10-12-2013

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE

REUNIÓN PLENARIA DE COOPERATIVAS Y ALMUERZO DE FIN DE AÑO Lugar: Azul Día: 11-12-2013 JORNADA DE ACTUALIZACION TÉCNICA SOBRE TEMAS ELECTROENERGÉTICOS Lugar: Azul Día: 11-12-2013

REUNIÓN EN INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 16-12-2013 JORNADA DE USINA DE MEDIOS Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 18-12-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 19-12-2013

XXXV° ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE FEDECOBA

REUNIÓN DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 19-12-2013 En cumplimiento de lo establecido por los artículos 31 y 32 Día: de nuestro Estatuto Social en vigencia, el Consejo de GESTIONES ANTE INAES Administración de la FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROLugar: Ciudad de Buenos REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR VINCIAAutónoma DE BUENOS AIRESAires LIMITADA (FEDECOBA), convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrarse el Día: 11-12-2013 Lugar: Ciudad Autónoma deenBuenos Aires día jueves 03 de octubre de 2013, a partir de la hora 14.30 en primera Convocatoria, el Salón del Club Bancario 26-12-2013 Azuleño, sito en Avda. Bidegain Prolongación Sur de la ciudad Día: de Azul. AUDIENCIA CON SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS BONAERENSE REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: La Plata Lugar: Azul Día: 12-12-2013 Día: 27-12-2013

15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 16



ACTUALIDAD COOPERATIVA

Encuentro Federal del INAES

La Economía Solidaria construye

una agenda en común Representantes de más de 120 federaciones de cooperativas y mutuales de todo el país respondieron a la convocatoria del INAES el pasado viernes 6 de diciembre en el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza. FEDECOBA estuvo presente.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18

FEDECOBA participó el viernes 6 de diciembre de un nuevo Encuentro Federal de la Economía Solidaria y Asociativismo Pyme convocado por el INAES en el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza, en el transcurso del cual quedó conformada la Mesa Nacional de la Economía Solidaria integrada por representantes de COOPERAR, CONINAGRO, CONAICE, CNCT, por el cooperativismo y CONAM, MAC y CAM, por el mutualismo; y que tendrá como objetivo “construir una agenda común, que permita fortalecer y desarrollar al sector”. Durante la apertura, el presidente del INAES Patricio Griffin destacó que el cooperativismo argentino “ha alcanzado resultados históricos a nivel nacional e internacional, ya que tenemos por primera vez en la historia a dos argentinos, Ariel Guarco y Gabriela Buffa, en el Con-


Ariel Guarco (COOPERAR - FEDECOBA) en el acto de cierre junto a la ministra Alicia Kirchner y Cristian Miño, presidente de la CNCT.

sejo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)”.

(responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales)

Justamente, Guarco (FEDECOBA-COOPERAR) formó parte del panel de cierre manifestando que “en este tiempo el movimiento solidario ha madurado como sector. Nos dimos cuenta de que no podíamos llegar a los objetivos solos, entonces nos integramos no sólo entre nosotros, si no con otros sectores y con un Estado preocupado por la gente”.

Cabe destacar que el encuentro tuvo lugar en el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza, un lugar histórico y que ahora resulta emblemático para el sector cooperativo dado que fue reconstruido por las cooperativas de trabajo organizadas bajo la órbita de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT).

En la clausura también estuvieron Cristian Miño (presidente de CNCT), el mismo Griffin y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, quien cerró el encuentro celebrando el “avance del sector reflejado en esta integración” y proponiendo el desafío de que la economía solidaria “alcance en el 2015 el 15% de PBI”. Asistieron a la jornada, alrededor de mil dirigentes cooperativista, mutualistas y del sector empresarial pyme de todo el país, integrados en más de 120 federaciones. Además del presidente Ariel Guarco, en representación de FEDECOBA asistieron: Angel Echarren (vicepresidente), Julio Rivas (prosecretario), Mario Vitale (gerente) y Fabricio O’Dwyer

“En este tiempo el movimiento solidario ha madurado como sector. Nos dimos cuenta de que no podíamos llegar a los objetivos solos, entonces nos integramos no sólo entre nosotros, si no con otros sectores y con un Estado preocupado por la gente”. Ariel Guarco. 19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

La entrega del premio se realizó el miércoles 20 de noviembre en Mar del Plata. Guarco preside la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles, FEDECOBA y COOPERAR. Recientemente fue elegido consejero de la ACI.

La revista Prensa Cooperativa distinguió a Ariel Guarco como

“Cooperativista del año 2013”

E

l presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, recibió el premio “Cooperativista del año 2013”, distinción que otorga anualmente la revista Prensa Cooperativa a aquella persona que se ha destacado por su desenvolvimiento solidario, por haber incorporado al cooperativismo como un estilo de vida, por la tarea desarrollada en beneficio de sus asociados y de la comunidad y por su trayectoria en el ámbito de las entidades de la economía social. Durante el transcurso de una sencilla ceremonia realizada en el salón de actos de la Cooperativa de Electricidad de Mar del Plata, el editor del medio gráfico, Roberto Molina, hizo entrega de la premiación resaltando que Guarco “es un dirigente que ha trabajado intensamente en todas las trincheras del cooperativismo por donde ha pasado. Comenzando por su entidad de primer grado, la Cooperativa de Electricidad de Coronel Pringles, luego por FEDECOBA y finalmente por COOPERAR. En cada uno de esos ámbitos ha dado muestras de sus profundas convicciones, de sus ganas de hacer cosas y ha estado presente en todos aquellos lugares donde su presencia era requerida”. Por su parte, Ariel Guarco sostuvo que “esta distinción se cristaliza en una sola persona. Pero esto no es el resultado del trabajo de una sola persona, sino del grupo de gente que me acompaña en los distintos niveles del cooperativismo. Sin su apoyo, sin su acompañamiento, no hubiéramos podido lograr los objetivos que nos hemos propuesto”. En otro tramo de su alocución agradeció a sus “maestros” y a todas aquellas personas que lo ayudaron en su formación como dirigente cooperativista, inclusive a su familia. “Considero que no se nace cooperativista, sino que uno se va haciendo sobre la marcha, con el transcurrir del tiempo y con el trabajo diario en las instituciones”, resaltó. Y concluyó: “Uno se va haciendo cooperativista en la medida en que va caminando. Y aprendí que no es tan importante lo que uno logra, sino que lo más trascendente es lo que se logra para los demás. El crecimiento personal no sirve de nada, si no va acompañado por el crecimiento del contexto. Y en esto se basa la acción que pretendo desarrollar y difundir. O crecemos todos o somos pequeños casos de éxitos aislados, que en poco y nada ayudan a la sociedad”.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 20


La AFSCA destacó que las cableoperadoras cooperativas cubren

el 65% del territorio nacional Consta en un informe elaborado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a cuatro años de la sanción de la nueva ley de medios.

D

esde 2009 se otorgaron licencias para 98 cableoperadores Pymes y cooperativos que producen 2.800 horas diarias de programación, de acuerdo con un balance difundido por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en el que también se menciona que las empresas cooperativas ya cubren con sus servicios un 65% del territorio nacional.

dós autorizaciones de medios a municipios y gobernaciones.

Según el resumen de los avances generados en la comunicación audiovisual en la Argentina, desde 2009 se crearon más de cien mil puestos de trabajo y se logró que todas las empresas excedidas de los límites establecidos en la legislación presentaran sus planes de adecuación.

En otros aspectos, la AFSCA llamó a concurso para 1.052 frecuencias de radio en todo el país, de las cuales ya se entregaron medio centenar, existen doscientas radios comunitarias con reconocimiento y se dieron veinticinco licencias para radios pertenecientes a la Iglesia Católica. Las escuelas primarias, los institutos educativos y las universidades ya recibieron la autorización para poner en marcha 175 radios y canales de televisión. Por otra parte, se realizaron 1.132 reservas de frecuencias de radios para municipios y 36 reservas de televisión a estados provinciales.

Asimismo, se dieron más de mil autorizaciones y licencias a radios AM y FM y televisión abierta y paga y más de 650 de radio AM y FM al sector privado; mientras que se entregaron las 23 primeras licencias para radios de baja frecuencia en zonas de alta vulnerabilidad social. En ese sentido, se realizaron los primeros veinte reconocimientos a canales de televisión de baja potencia y se entregaron veinti-

El organismo también informó acerca de las nuevas señales incorporadas a la grilla, de las capacitaciones ofrecidas, del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentina, de los subsidios y créditos otorgados, de la creación de la Televisión Digital Abierta (TDA), de los avances del Plan Argentina Conectada, entre otros aspectos relacionados con la comunicación. 21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

La confederación celebró sus 51 años

Autoridades de COOPERAR durante la celebración del 51º aniversario.

Expectativas y oportunidades

de COOPERAR

L

a Confederación Cooperativa de la República Argentina festejó el 51° aniversario junto a todos sus asociados. Luego de la reunión del Consejo de Administración, los principales dirigentes del movimiento realizaron un balance y expusieron sus expectativas para el 2014. La ceremonia se realizó el viernes 13 de diciembre en la sede de COOPERAR después de llevarse a cabo la reunión del Consejo de Administración en donde se concretó la adhesión de la Federación de Cooperadoras Escolares del Departamento Rosario y la asociación de la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias. Luego se presentó el libro “Propuestas del cooperativismo”, que contiene las ponencias, debates y mensajes del CAC 2012. “Hoy somos 56 asociadas que estamos teniendo una representatividad muy grande de lo que es el sector en nuestro país. Esto se hace con el trabajo de todos. Hemos entendido que es imprescindible trabajar juntos, como sector”, manifestó IDENTIDAD COOPERATIVA / 22

el presidente de COOPERAR, Ariel Guarco, en la celebración de un nuevo aniversario de la Confederación. “No solo debemos pensar en cooperativismo, también en mutualismo, en cómo se organizan las otras formas cívicas de la sociedad, y compartir entre todos, ser más economías solidarias, construir sociedades más justas, más equitativas, más inclusivas, con la ayuda a todos, incluyendo a todos”, remarcó el también miembro del Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional. Además, resaltó que el crecimiento de la entidad, tanto en el plano nacional como internacional, “abre una gran cantidad de expectativas y de oportunidades, y nos llena de responsabilidad y compromiso para poder tener un 2014 o una Década Cooperativa, como propone la Alianza Cooperativa Internacional, con esta mirada regional, latinoamericana y nacional que queremos propiciar desde aquí, desde nuestra Confederación”.


BREVES Concluyó la Diplomatura en Comunicación de Cooperar

El curso, titulado “Gestión de la complejidad en las organizaciones: el aporte de la comunicación en las entidades cooperativas”, estuvo dirigido a profesionalizar la comunicación en las entidades de la economía solidaria, entendiendo que la misma debe ser una dimensión estratégica dentro de la política organizacional. Se enmarcó dentro de la Escuela de Formación para Técnicos y Dirigentes (EsCoop) y fue desarrollado por profesionales del programa Usina de Medios y la Comisión de Comunicación de la confederación. La iniciativa apuntó a formar y consolidar los equipos y áreas de prensa y comunicación de las federaciones a partir de capacitar en aspectos específicos del campo de las comunicaciones, entrenar en el uso de herramientas concretas de gestión y producción de información, en el uso profesional de las redes sociales y en la elaboración de mensajes concretos, protocolos y guías de comunicación.

ACI-Américas es ahora Cooperativas de las Américas El uso del nuevo logo-marca lanzado por la Alianza Cooperativa Internacional el 2 de noviembre de 2013 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) fue analizado por el Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas (ACI-Américas) en su reunión del mes de diciembre. “El uso de este nuevo logo-marca trae aparejados profundos cambios en la imagen de las cooperativas de la región y su uso correcto y de forma unificada por las cooperativas de nuestros continentes es fundamental para aumentar nuestra visibilidad y lograr un mayor reconocimiento como movimiento global”, sostiene la organización en un informe de prensa. Y agrega: “Es tiempo de acompañar los cambios que realizarán todas la regiones de la Alianza Cooperativa Internacional, con una imagen común a todas y una leyenda que nos identifique y distinga. A partir de este momento ACIAméricas pasa a ser Cooperativas de de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internaciona”..

El Papa volvió a ponderar al cooperativismo Francisco alabó una vez más a las cooperativas que, en tiempos de crisis, han reducido su margen de beneficio a cambio de mantener los puestos de trabajo y criticó a los llamados mercados, para los que la palabra solidaridad, dijo, “es casi una palabrota”. Mediante un mensaje de vídeo emitido durante noviembre del año pasado, en el III Festival de la Doctrina Social de la Iglesia, que se celebró en Verona (norte de Italia), el pontífice apostó por la cooperativa como forma de gestión empresarial y advirtió de que dejar de lado a los jóvenes desempleados supone una “hipoteca” para el futuro.

23 / IDENTIDAD COOPERATIVA




PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Energía eléctrica:

una solución cooperativa a la crisis del modelo privado con fines de lucro Ante el grave colapso del servicio eléctrico evidenciado en la zona metropolitana de Buenos Aires y de otras grandes ciudades de nuestro país durante la extraordinaria ola de calor al comienzo de la temporada estival, el movimiento cooperativo organizado desde la confederación COOPERAR, y con el aporte de las federaciones eléctricas que trabajan en su seno, emitió un comunicado en donde expresa claramente cuál es la posición del sector ante hechos de esta naturaleza.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 26

E

n estas horas quedó claro que el problema está en la distribución de la energía. Esto a pesar de que las empresas privadas con fines de lucro prestan el servicio donde hay innumerables conexiones por manzana, lo que genera una enorme ventaja económica por la escala del mercado, con gran concentración y en general, elevado consumo. Nuestras empresas cooperativas tienen tendidos eléctricos no solo en ámbitos urbanos que en general son de baja densidad poblacional, sino también en extensas zonas rurales donde hay varios kilómetros de distancia entre cada conexión. Nacimos y crecimos allí, para satisfacer las necesidades de los asociados, en respuesta a los abusos o al abandono.


Sostenernos requiere de desafíos permanentes, pero somos nosotros quienes dirigimos nuestras empresas cooperativas y el interés de ellas está alineado con nuestros intereses y los valores y principios solidarios, no sólo en épocas de crisis, sino desde siempre. Porque no perseguimos el afán de lucro, nuestro modelo de autogestión prioriza el precio justo, la planificación de obras, la calidad del servicio y la atención al usuario, elementos ausentes en la reciente crisis. A diferencia de las empresas privadas de capital de lucro, las que constituimos los propios asociados-usuarios, a pesar de que en muchos casos nuestros balances arrojan resultados negativos hemos invertido todo lo posible y más aún, para tratar de mantener un servicio de calidad tanto en ciudades como en centenares de pueblos, a lo largo y a lo ancho de todo nuestro país. En estos días se apreciaron las diferencias, ya que a pesar de que los grandes medios de difusión masiva no resaltaron el hecho, la prestación del servicio eléctrico cooperativo respondió al desafío con alta eficacia y eficiencia.

EN ESTOS DÍAS SE APRECIARON LAS DIFERENCIAS, YA QUE A PESAR DE QUE LOS GRANDES MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA NO RESALTARON EL HECHO, LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO COOPERATIVO RESPONDIÓ AL DESAFÍO CON ALTA EFICACIA Y EFICIENCIA.

Además, generamos en el interior del país más fuentes de trabajo que las empresas privadas con fines de lucro, con puestos de trabajos de alta calificación y de excelente retribución salarial. Somos los propios asociados quienes tenemos la dirección de nuestras empresas cooperativas y democráticamente en nuestras asambleas decidimos sobre el destino de los excedentes. Por eso, podemos planificar ordenadamente nuestras inversiones, tanto en líneas eléctricas como en puestos de transformación, con el objeto de evitar que el sistema colapse, como sucedió en Capital Federal. La tecnología al servicio de la gente y en manos de las cooperativas en el interior del país está presente, da respuestas, a pesar de que no figure en las primeras planas. En abril de 2012, desde distintos puntos de varias provincias aportamos decenas de cuadrillas para restablecer en pocos días el servicio eléctrico a 100 mil familias del GBA Oeste, azotado por un tornado, ayudamos a las empresas privadas distribuidoras en esa zona, fuimos solidarios con los usuarios, y demostramos que nuestra capacidad técnica, humana y operativa es de máximo nivel.

LAS COOPERATIVAS ELÉCTRICAS DEMOSTRAMOS, AUN EN MOMENTOS NO EXENTOS DE DIFICULTADES FINANCIERAS, QUE LAS POBLACIONES PODEMOS ABASTECERNOS DE SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES A UN PRECIO JUSTO, Y RETORNANDO LOS EXCEDENTES DEL SERVICIO EN MÁS INVERSIONES AL SERVICIO DE LOS PROPIOS ASOCIADOS-USUARIOS. bucear más a fondo en la problemática de los servicios públicos, donde se puso de manifiesto la necesidad de que el Estado juegue un rol central y que exista en la gestión una mayor participación de los usuarios. Las cooperativas tenemos mucho para decir, mucho para ofrecer, los hechos recientes avalan nuestra capacidad y el derecho a ser escuchados.

Con más de 80 años de trayectoria, desde que se constituyó en el año 1926 la primera cooperativa eléctrica de Latinoamérica en Punta Alta (provincia de Buenos Aires), y presencia en unas 600 localidades de todo el país, las cooperativas eléctricas demostramos, aun en momentos no exentos de dificultades financieras, que las poblaciones podemos abastecernos de servicios públicos esenciales a un precio justo, y retornando los excedentes del servicio en más inversiones al servicio de los propios asociadosusuarios. El debate sobre concesiones, tarifas y subsidios abierto a partir de esta última y previsible crisis abre la oportunidad de 27 / IDENTIDAD COOPERATIVA


PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Obras que se construirán con el agregado

tarifario de transporte Escribe: Ingeniero Rubén Zuanetti Asesor de FEDECOBA en materia electro-energética

Las obras del “Programa Global de Obras Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) 2011” aprobado por Res.888/11 del MI, fueron preadjudicadas a la empresa Odebrecht.

C

on fecha 02/11/2011, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Resolución 888/11 del Ministerio de Infraestructura que declaró de interés regulatorio el “Programa Global de Obras Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) 2011”, como así también el procedimiento de selección y contratación de las obras que integran el Programa que serían solventadas con los recursos recaudados por el componente de

IDENTIDAD COOPERATIVA / 28

transporte del agregado tarifario. En esa oportunidad, la autoridad regulatoria también prestó conformidad al texto de Pliego de Bases y Condiciones Generales para efectuar el llamado a Licitación, e hizo extensivo al Programa el mecanismo establecido por las Resoluciones N°228/02 y N°82/02, a fin de que aquellos distribuidores que resulten aportantes de las obras comprendidas en dicho programa afecten su agregado ta-


rifario a las mismas, en las proporciones que establezca la Dirección Provincial de Energía por aplicación de las normas citadas.

OBRAS Área Atlántica

Finalmente, luego de casi dos años, como resultado del proceso licitatorio se materializó la pre-adjudicación de las obras a la firma brasileña Odebrecht mediante la firma de una Carta de Propuesta que permitirá la aprobación final por parte del BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social) para el financiamiento del Programa, que posibilite el inicio de las obras hacia el mes de marzo del próximo año.

ET Las Toninas Repotenciación incorporación de 2do.Trafo de 30/30/20 MVA ET Ayacucho Nueva ET 2x30/20/30 MVA – 32/33/13,2 kV El Parque Industrial MDP Nueva ET 2x15/10/10 MVA – 132/33/13,2 kV ET Mar del Tuyú Reestructuración ET 132/33/13,2 kV de 20 MVA a 2x30 MVA ET General Belgrano Nueva ET 132/33/13,2 kV – 2x30 MVA + adec. EETT ET Villa Gesell Repotenciación de 1x30 MVA + 1x15 MVA a 2x30 MVA

El llamado a licitación correspondió a la totalidad de la obras. El financiamiento deberá contener un período de gracia y un plazo de devolución acorde con las posibilidades del FITBA.

Área Norte

El proyecto, en líneas generales, contempla la construcción de doce nuevas estaciones transformadoras y la ampliación de otras diez, también la construcción de 470 kilómetros de líneas de alta tensión de 132 KV. El detalle de las obras se encuentra en el cuadro adjunto. Demás está decir que la ejecución de este ambicioso plan de obras requerirá seguramente del incremento del actual agregado tarifario de transmisión, situación que se encuentra actualmente en estudio por parte de las autoridades provinciales. No deben perderse de vista los compromisos actuales del agregado tarifario, con un gran abanico de obras a ser financiadas con los recursos actuales. Las mismas las podemos resumir en obras a nivel de subtransmisión cuyas beneficiarias son fundamentalmente las Cooperativas de menor tamaño, obras de ampliaciones de las distintas estaciones transformadoras de TRANSBA cuyas beneciarias son las EDE´s y las Cooperativas de mayor tamaño, y las obras de transporte en el área norte, que son ni más ni menos que las correspondientes al corredor HENDERSON-PEHUAJO-VILLEGAS más las respectivas estaciones transformadoras y las obras correspondientes a la Estación Transformadora de 500/132 kV de 25 de Mayo.

LAT 25 de Mayo – Lobos Línea 132 kV Lobos – 25 de Mayo ET Lobos Nueva ET Lobos132/33/13,2 kV 2x30/20/30 MVA LAT 25 de Mayo – Bragado Línea 132 kV ET 25 de Mayo – ET Bragado + adec. EETT ET Colón Cambio de transformador de 1x30 MVA a 2x30 MVA ET 9 de Julio Nueva ET 132/13,2 kV-2x30MVA LAT Bragado – 9 de Julio Línea 132 kV Bragado – 9 de Julio + adec. EETT LAT Salto – C. Sarmiento Línea 132 kV ET Salto– ET Arrecifes ET C. Sarmiento + adec. EETT LAT C. Sarmiento – V. Lía Línea 132 kV ET C. Sarmiento – ET V. Lía + adec. EETT ET Arrecifes Nueva ET de 2x30/20/30 MVA – 132/33/13,2 kV ET C. Sarmiento Nueva ET de 2x30/20/30 MVA – 132/33/13,2 kV LAT SA de Areco – V. Lía Línea 132 KV vinculación con línea 132 KV V. Lía – Campana LAT Salto – Rojas LAT 132 KV ET Salto ET Rojas + adec. EETT LAT Campana–Las Palmas LAT 132 KV ET Campana II – Las Palmas + adec. EETT Baradero – Villa Lía LAT 132 KV ET Baradero – ET V. Lía + adec. EETT ET San Nicolás III Nueva ET 2x30/20/30 MVA – 132/33/13,2 kV + adec. EETT Área Sur ET SUR (BB) Nueva ET 2x45/30/45 MVA – 132/33/13,2 Kv ET NORTE II (BB) 2da Etapa – Ampliación barras de 13,2 kV ET NORTE II (BB) 3er Etapa – Instalación tercer transformador de 45/30/45 MVA + adec. EETT ET NORTE II (BB) 4ta Etapa–Adquisición transform. respaldo de 45/30/45 MVA ET Pigüé Cambio de transformador de2x15/10/15 MVA a 2x30/20/30 MVA+adec. EETT ET Patagones Nuevo campo acoplam. en 33 kV y adecuación sistema telecontrol. 29 / IDENTIDAD COOPERATIVA




EDUCACIÓN COOPERATIVA

Magnífico cierre

Concurso Escolar 2013:

los valores cooperativos en su máxima expresión Más de 200 alumnos y docentes de distintos colegios bonaerenses participaron del 20 al 22 de noviembre de las Jornadas Finales en Mar del Plata. Fue otra magnífica edición del “semillero de acciones solidarias e integradoras” de la federación. “La solidaridad es el motor del cooperativismo y es lo que se advierte en cada uno de los proyectos presentados por ustedes, en donde han puesto en práctica los valores y principios de la cooperación en la búsqueda del bien común”, expresó el vicepresidente de FEDECOBA, Angel Echarren, al dirigirse a los más de 200 alumnos y docentes que conformaron el contingente 2013 durante el acto de cierre con el que concluyó otra magnífica edición del Concurso Escolar Cooperativo organizado anualmente por FEDECOBA. IDENTIDAD COOPERATIVA / 32

Las Jornadas Finales de la 22° edición del tradicional certamen se realizaron del 20 al 22 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata y congregaron a 33 grupos de estudiantes de veintiséis localidades bonaerenses (habían clasificado 35 grupos de veintiocho pueblos, pero dos finalmente no lograron asistir), quienes pudieron disfrutar de distintas actividades recreativas (juegos en la playa, bailes, paseos), como también debatir en talleres y compartir aquellos proyectos asociativos que elaboraron para dar respuesta a alguna necesidad de su población y que


Contingente que participó de las Jornadas Finales en Mar del Plata.

los llevaron a ser seleccionados como finalistas. También hubo un espacio específico para los docentes y tutores que acompañaron a cada uno de los grupos, con el objeto de brindar herramientas pedagógicas que ayuden al desarrollo de la conciencia asociativa y a la creación de cooperativas escolares en las distintas comunidades educativas. Las delegaciones de estudiantes fueron alojadas en el Hotel Tierra del Fuego, a pocos metros de la playa y del sector peatonal de la ciudad balnearia, en cuyo salón de eventos se realizó el acto de cierre que contó con la presencia de numerosos dirigentes y funcionarios de FEDECOBA y de cooperativas asociadas que adhirieron a una nueva edición del Concurso Escolar. Allí todos los estudiantes y sus tutores recibieron el diploma de finalistas provinciales, como también una mochila o maletín con material bibliográfico, en tanto que se entregaron las menciones especiales a aquellos trabajos que –a consideración del Jurado Provincial– merecieron destacarse en algunos rubros específicos.

los en cada una de las comunidades; al tiempo que valoró el compromiso y la excelente predisposición de todo el contingente para que “nuevamente estas jornadas sean exitosas y regresemos a nuestros pueblos con ganas de sembrar más cooperación”. Los pueblos y ciudades representados en la etapa final fueron: Azul, Cañada Seca, Carhué, Castelli, Colón (no asistió al cierre), Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia (Nicanor Otamendi), Emilio V. Bunge, General Pirán (no asistió al cierre), General Viamonte, Las Flores, Nueve de Julio, Piedritas, Pirovano, Puan, Punta Alta, Pueblo San José, Rivadavia, Rivera, Rojas, San Cayetano, Santa Regina, Santa Teresita, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. La edición 22° del Concurso Escolar Cooperativo contó con el patrocinio del INAES, el apoyo de las cooperativas de servicios públicos locales asociadas y no asociadas comprometidas con la propuesta educativa de FEDECOBA; y la adhesión de la confederación COOPERAR y la editorial cooperativa INTERCOOP.

El equipo organizador, encabezado por el secretario de FEDECOBA, profesor Guillermo Ostornol, destacó el nivel de los proyectos seleccionados como finalistas e instó a que continúen desarrollándo33 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

El acto de clausura La clausura de la 22ª edición del Concurso Escolar contó con una importante participación dirigencial, encabezada por el vicepresidente de la Federación, doctor Angel Echarren (Castelli), el secretario Guillermo Ostornol (Tornquist), el tesorero Horacio Checchia (De la Garma), el protesorero Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), los consejeros titulares Gerardo García (Tres Algarrobos) y Julio Rivas (Carmen de Areco), los consejeros suplentes Ricardo Bracco (N. De la Riestra) y Julio Cantón (San Manuel) y el síndico titular Daniel Bonadeo (General Viamonte). El titular de la federación, Ariel Guarco, por razones de agenda no pudo estar en el acto final, pero visitó personalmente a todos los participantes el miércoles 20 en cada uno de los talleres de esa jornada. También estuvo presente durante los tres días y en el acto final Dora Caeiro (delegada de la Subsecretaría de Acción Cooperativa de la PBA y del CGCyM La Plata). Por otra parte, los estudiantes fueron acompañados -entre otros- por dirigentes de las cooperativas de Castelli, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, General Viamonte, Nueve de Julio, Punta Alta, San Cayetano, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos y Mar del Plata. Precisamente, la cooperativa de la ciudad anfitriona a través de su Departamento de Turismo tuvo a su cargo un excelente paseo guiado por Verónica Armentano el jueves 21 por los principales puntos turísticos.

FINALISTAS PROVINCIALES Y MENCIONES ESPECIALES Categoría “A” Grupo “LOS COOPERATIVISTAS AL 100%” EP Nº 27 Juana Manso - Localidad: AZUL Proyecto: “Barritas Coop” Integrantes: Damian Barberi, Jazmín Gastaldi, Lara Guzmán, Danna Mayans Caballero, Joel Martinez. Tutor: Miryam Draghi. Mención: Premio Grupo Solidario

Grupo “PATRULLA VERDE” Centro Educativo Dionisia - Localidad: DIONISIA (Nicanor Otamendi) Proyecto “Por un barrio sustentable” Integrantes: AGUSTINA BRITTEZ, LUCAS TOMIC BENITEZ, AUGUSTO GALBAN, EZEQUIEL RODRIGUEZ REDDING y ERIKA FERNANDEZ SILVA. Tutor: KARINA FERNANDEZ KARINA

Grupo “LA HUERTA SOLIDARIA DE LOS CHICOS” EP Nº 6 Mariano Moreno - Localidad: CASTELLI Proyecto “La huerta solidaria de los chicos” Integrantes: RODRIGO FIORETTI, FRANCO TUCCHI, MARCOS VANDEVALLE, SOFIA VANDEVALLE y MANUEL VILCHES. Tutor: ANDREA VANDEVALLE Mención: Participación en talleres Grupo “GRANITO DE ARENA” EP Nº 11 Gioffredo Flesia - Localidad: CNEL. PRINGLES Proyecto “Mi lugar”. Integrantes: ANTONELLA ABALOS, DENISE FLORES, MARIANELA MARINO, PRISCILA RUCKERT, BRAIAN HENGL. Tutora: JESICA GARCIA IDENTIDAD COOPERATIVA / 34

Taller categoría “A”.


Grupo “PEQUEÑOS CON GRANDES IDEAS” EP Nº 27 Justo Álvarez Rodriguez - Localidad: GENERAL VIAMONTE Proyecto: “Gota a gota, la vida no se agota” Integrantes: CATALINA GONZALEZ, DELFINA COTAR, MAURICIO GUASTELLI, VALENTIN MAROTE, MATIAS LEZAETA. Tutora: ALICIA SANGRE. Menciones: Trabajo Destacado “A” – Trabajo de Campo “A” Grupo “LAS CINCO JUPITERITAS” Colegio Parroquial San José - Localidad: PUEBLO SAN JOSÉ Proyecto “El hilo de la solidaridad” Integrantes: MARTINA BOBB, EMILIANA FOGEL, LUNA FRANCO, AGUSTINA LAMBRECHT y AGUSTINA RESCH. Tutora: MARIA CRISTINA SCHWAB Grupo “LAS HORMIGUITAS” EP Nº 1 Domingo F. Sarmiento + EP Nº 28 - Localidad: TORNQUIST Integrantes: FRANCISCO CALLAVA, ZOE CALLAVA, ANGIE COSTA y GIORGIO EYERABIDE. Tutor: KAREN CALLAVA TIZNADO

Categoría “B” Grupo “HANDS” EES N° 1 Juan José Castelli - Localidad: CASTELLI Proyecto “Manos abiertas”. Integrantes: MAILEN BRIVIO, GUIDO DE NIGRIS, BAUTISTA CELARIO, NICOLAS CELASCO y VALENTINA RAMIREZ. Tutora: YANINA VIDAL Grupo “CARELHUE” EES Nº 3 Bartolomé Mitre - Localidad:

CNEL. CHARLONE Proyecto “Espacio verde de recreación” Integrantes: JACQUELINA APPENDINO, LUANA ARENA, AGUSTINA FILIPPI, DEBORA RODRIGUEZ, y LUJAN ZOPPI. Tutora: MARCELA SACCO

Taller categoría “B”.

Grupo “SOLIDARIOS EN ACCION” EES N° 3 - Localidad: CNEL. PRINGLES Proyecto “Leemos con nuestras manos”. Integrantes: SHEILA BENITEZ, MAILEN ARANCEDO, BRISA DIAZ y BRISA SAEZ. Tutora: CLAUDIA OYHANARTE Grupo “HELP” EE Técnica N° 2 Mercedes Vázquez de Labbe - Localidad: NUEVE DE JULIO Proyecto “Vendiendo viandas saludables” Integrantes: MILAGROS BRIZZI, MARIA PAULA DEL PAPA, PATRICIA BOUFFLET, SOFIA VIDELA y JUAN IGNACIO PEREZ. Tutor: MONICA BARBATO Grupo “RECICOOP” Escuela Normal Superior Nicolás Avellaneda - Localidad: ROJAS 35 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Proyecto “Cooperativa Escolar Recicoop” Integrantes: DEBORA BURGOS, CARLA RODRIGUEZ, AGUSTINA GUILERA, IAN ROSSO, MARTINA GAYNOR. Tutor: VERONICA MAMONDI Grupo “CIVILIZACION” Instituto Domingo Faustino Sarmiento Localidad: SAN CAYETANO Proyecto “Cambiar el mundo empieza por tí” Integrantes: CAMILA ASMANN, LUANA D`ACHILLE, DENISSE DADEA, CAMILA DI PAULA, ERICA PLATZ. Tutora: CLAUDIA CORSO Grupo “MOMENTOS” EES N° 10 - Localidad: SANTA REGINA Proyecto “Unamos nuestras manos en beneficio de la comunidad” Integrantes: NAHUEL ANDUEZA, FACUNDO LONGO, NICOLAS MAGLIANO PIÑEIRO, ALAN PERRONE y JOAQUIN RANGONE. Tutora: STELLA MARIS LUISETTI Mención: Trabajo de Campo “B” Grupo “DOCTOR C” EES N° 12 - Localidad: SANTA TERESITA Proyecto “El camino de la salud” Integrantes: ARIANA DI NAPOLI, MAGALI FEIJO, MARIA ROSA OVIEDO, DEBORA BALZARETTI, THOMAS PARDO. Tutor: SERGIO JUAREZ Grupo “GUARDIANES” Instituto San José - Localidad: TRES ALGARROBOS Proyecto “Refugio Guardianes” Integrantes: BAUTISTA ALVAREZ, AUGUSTO ELIA, FERNANDO NOE, ANDRES RAMOS, MARTIN VILLAFAÑE. Tutora: ADRIANA TURRION Mención: Trabajo Destacado “B” IDENTIDAD COOPERATIVA / 36

Categoría “C” Grupo “COMUNIDAD WIFI” EES Nº 4 Miguel Cané - Localidad: CAÑADA SECA Proyecto “Plaza Wifi” Integrantes: PAULINA LEON, VICTORIA GONZALEZ, GUILLERMO PALAVECINO, IVAN LEON y MARIANA BERGELIN. Madrina: ANDREA BRONDINO Grupo “6° VERDE” EES N°2 Ttte. Gral Nicolás Levalle - Localidad: Carhué. Proyecto “3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar” Integrantes: SOL DIAZ, CAMILA FINO, MANUELA FRENDE, CAMILA NATALE y PATRICIA SCHMIDT. Tutora: MONICA ROBILOTTE Mención: Participación en talleres Grupo “JOVENES COOPERATIVISTAS CHARLONENSES” EES Nº 3 Bartolomé Mitre - Localidad: CNEL. CHARLONE Proyecto “Aula Virtual” Integrantes: IARA GARCIA, JULIANA

Taller categoría “C 2”.


SANCHEZ, BETINA REYNOSO, ALEJO SANCHEZ y MICHEL MARTINEZ. Tutor: SILVIA ZAPATA GRUPO “L.C.C.” Instituto San Juan Nepomuceno - Localidad: EMILIO V. BUNGE Proyecto “Nuevas oportunidades” Integrantes: JACQUELINE FERVARI, ANABELA CHIAPELLO, MARIA FLORENCIA GARCIA, MARIA AGOSTINA BELTRAMONE y LUCIA PRIMO BROCHIERO. Tutor: MARIBEL URRICELQUI Mención: Trabajo Destacado “C” Grupo “FLOCOOP II” Escuela Bilingüe Dante Alighieri - Localidad: LAS FLORES Proyecto “Campaña de concientización sobre manipulación de las lámparas de bajo consumo y cuidados en su uso” Integrantes: ABRIL CREGO, AIXA GON-

ZALEZ, MELISA NICOLIELLO y LUANA RODRIGUEZ DE LIMA. Tutor: GRACIANA GOICOECHANDIA Mención: Respuesta a cuestionario sobre Cooperativas Escolares “C” Grupo “ATANASIA” EES Fortín Coronel Gainza - Localidad: PIEDRITAS Proyecto “Circuito de Salud” Integrantes: MARIA EMILIA ZELAYA, ALFONSINA USTARROZ, PAULA RASPO, VALERIA ITURRIA, AGUSTINA FUGANTE. Tutor: FERNANDO MONTIEL Grupo “LAS PIROVANENSES” EES Nº 1 Rodolfo Pirovano - Localidad: PIROVANO Proyecto “Cooperar cooperando” Integrantes: FEDERICA CARRETERO, SORAYA CORBATTA, MARICEL FERNANDEZ MANSO y NATALIA PAREDES. Tu-

Taller categoría “C 1”.

37 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Actividades recreativas en la playa.

tor: YAMILE BERDESEGAR Menciones: Grupo Solidario – Trabajo Cronología Cooperativa Grupo “COOPEHUEN” EES Técnica Nº 1 Almte. Ramón González Fernández – Extensión Pehuen-có - Localidad: PEHUEN-CÓ (Punta Alta). Proyecto “Cooperativa de Trabajo Pehuen-Tour” Integrantes: LUCIANA SUAREZ, MILAGROS AMOR, MARTINA PIPO, MIGUEL ANDERSON y CARLOS ZANOCCO. Tutor: LILIANA BOIZA Grupo “LUCES VERDES” EES Nº 5 – Localidad: PUAN Proyecto “Ser solidarias nos nutre” Integrantes: SAMIRA SIERRA, MACARENA BLAZQUEZ, IARA SCHMIDT e IRINA OLMEDO. Tutor: ROSARIO ZUBIAUR Mención: Trabajo de campo “C” Grupo “RESISTENCIA” EE Técnica N° 1 Marcos S. Ghiglione - Localidad: RIVADAVIA IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

Proyecto “Una ayuda cálida y Trípodes para los que los necesitan” Integrantes: MARCOS GARROTE, JOSE PEREZ, JONATHAN VARGAS, JUAN CRUZ AYALA, ENZO CHIARAMONTE. Tutor: LORENA CORTESI Grupo “LAS PIONERAS” EES N° 10 - Localidad: SANTA REGINA Proyecto “Sembrando Cooperativismo” Integrantes: MELISA BARBOSA DI PLACIDO, MARIANELA BAZAN, SOL BRARDA, FABIOLA CELIS y ALDANA LUNA PERTICA. Tutor: EZEQUIEL VINCET Mención: Participación en talleres Grupo “EMPRENDEDORES 2013” EES Nº 1 Hipólito Yrigoyen – Anexo Crotto - Localidad: CROTTO (Tapalqué) Proyecto “Circuitos turísticos, conociendo mis raíces” Integrantes: ALAN ACUÑA, MAXIMILIANO ARMENDANO ALOMAR, KEVIN LUPORI, GUILLERMO PONCE GAJARDO, MARIA LUZ GRASSO, ALDANA SVARYCHESKI. Tutor: DAMYANA GOMEZ.


Grupo “MARTIN” EES Nº 3 Dr. René Favaloro - Localidad: TRES ALGARROBOS Proyecto “Martín” Integrantes: JULIAN PALACIOS, GONZALO GARTNER, EBER RAPETTI, JOAN SANTOS, FEDERICO ALVAREZ. Tutor: JOSE LUIS AGUDO Mención: Idea original

Otras categorías Grupo “CONSTRUIMOS PARA CRECER JUNTOS” Escuela de Educación Especial Nº 502 Aurelia Borello - Localidad: EMILIO V. BUNGE Proyecto “Talleres de Encuadernado y de Cocina” Integrantes: PEDRO AVALOS, ANDRES HARTFIEL, NARÉ FONTANA, AGUSTIN CASTRO, y PAMELA PEREYRA. Tutores: PAOLA ROGORA – IGNACIO LARRAÑAGA.

HECKER, LEONARDO OROÑO y AGUSTIN SCHWAM. Tutores: ROCIO AVILA – EUGENIO VILCHES Menciones: Respuesta a cuestionario sobre Cooperativas Escolares “B” – Participación en talleres. Grupo “LOS COMBINADOS” Centro de Formación Laboral Nº 1 Luis Perego - Localidad: TRENQUE LAUQUEN Proyecto “Eco-Bloques” Integrantes: MILAGROS DETZEL, FERMIN GONZALEZ, ROCIO MARTINEZ, ALEXIS MORALES, CAMILA RODRIGUEZ. Tutor: LUIS CESAR LUNA.

Grupo “LOS COCINERITOS” Centro Educativo Complementario 801 Paulo Freire - Localidad: RIVERA Proyecto “El CEC Gourmet” Integrantes: DAIRA LAVIGNASSE, VICTORIA KLAIN, AGUSTIN PASCUAL, MICHAEL ALVAREZ y BAUTISTA AYALA ACUÑA. Tutor: GABRIELA BITON Mención: Respuesta a cuestionario sobre Cooperativas Escolares “A” Grupo “LOS AMIGOS” Escuela de Educación Especial Nº 501 Martín Miguel de Güemes - Localidad: TORNQUIST Proyecto “Reparación y Pintura Los Amigos” Integrantes: EZEQUIEL ALCHAO, ELIAS

Equipo coordinador y colaboradores del Concurso Escolar FEDECOBA 2013.

39 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 40



EDUCACIÓN COOPERATIVA

Chicos y jóvenes trabajan para mejorar la calidad de vida de sus comunidades a través de la cooperación El compromiso comunitario y la responsabilidad social han sido los principales ejes de los proyectos asociativos que fueron seleccionados como finalistas de la 22° edición del Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA.

L

a formulación de un proyecto realizable en cooperación que logre dar respuesta a una necesidad de la comunidad, escuela o barrio es la consigna principal que viene impulsando los últimos años del tradicional Concurso Escolar Cooperativo que lleva adelante FEDECOBA. Este año, en su 22° edición, se presentaron más de un centenar de trabajos de los cuales 35 fueron seleccionados como finalistas. En este sentido, los grupos de chicos y jóvenes (de 9 a 18 años), divididos por categorías, trabajaron una serie de variados proyectos que abarcaron temáticas como: preservación del medio ambiente, conciencia ciudadana, cuidado de la salud, fomento de huertas solidarias, ayuda mutua a sectores más vulnerables, puesta en valor de espacios comunitarios, utilización de nuevas tecnologías de la comunicación, creación de cooperativas escolares, etc. “La idea es que los más chicos puedan incorporar los valores y principios de la cooperación para dar respuesta a una problemática concreta y comiencen a experimentar la satisfacción de trabajar en conjunto por el bien común; y, por otro lado, que los más grandes perciban que el cooperativismo es también un modelo económico con base solidaria fundado en valores éticos y que puede resultar una alternativa valedera, para nosotros la mejor, a la hora de insertarse laboralmente en la sociedad. Es más, aspiramos a que toda esta movida que hacemos anualmente contribuya a sembrar la semilla de los futuros dirigentes de nuestras cooperativas de base”, sostiene el secretario de FEDECOBA Guillermo Ostornol, uno de los responsables de la organización. La particularidad es que muchos de estos proyectos se han concretado o están en IDENTIDAD COOPERATIVA / 42

vías de desarrollo, como por ejemplo el programa de computación diseñado por alumnos de la Escuela René Favaloro de Tres Algarrobos con el objetivo de generar una “rampa” digital que permite a un compañero con discapacidad visual utilizar la netbook provista por el programa Conectar Igualdad. “El software es totalmente gratuito y lo puede utilizar cualquier otra persona”, explican. Otros estudiantes han pensado a la cooperación como un modo concreto de organización social y económica. Es el caso de los alumnos del colegio secundario de Emilio V. Bunge que proponen la creación de una cooperativa de trabajo para producir alimentos; o los jóvenes de la EEST N°1 de la villa turística de Pehuen-có, que se plantean “aprovechar los atractivos que posee el lugar y diseñar con los socios-emprendedores un circuito turístico” y, de este modo, lograr “una oferta cooperativa a fin de realizar negocios grupales que beneficien a la comunidad generando ingresos económicos”. En todos los casos, se advierte claraGrupo “LCC” de Emilio V. Bunge.


Grupo “Guardianes” de Tres Algarrobos.

mente el compromiso comunitario y la utilización del método asociativo como facilitador en la resolución de problemáticas concretas que pueden incluir a toda la comunidad, como por ejemplo la creación de la Casa de la Cultura en Santa Regina por iniciativa del Grupo de Jóvenes Cooperativistas; o circunscriptas al ámbito escolar específico, como las actividades desarrolladas por el taller de reparación y pintura del mobiliario escolar de los alumnos de la Escuela Especial N°501 de Tornquist. “Estas propuestas surgen de colectivos lo que implica una organización grupal a lo largo de todo el proyecto, que sin duda van actuando de agente multiplicador hacia afuera, y de incentivo para los integrantes. Además, hay que reconocer que todos estos trabajos que llevaron adelante desde su escuela o que fueron surgiendo en distintos espacios, no quedan ahí, sino que llevan necesariamente a instancias superadoras como lo es el fortalecimiento comunitario, y esto último generalmente no lo terminamos de dimensionar”, afirma Rosario Zubiaur, trabajadora social que acompañó a una de las delegaciones.

“Ha sido una rica experiencia tanto para las alumnas, como para la escuela, la Cooperativa Eléctrica local y la comunidad. El hecho de realizar este pequeño proyecto en cooperación nos ha permitido estrechar vínculos con los alumnos, abrir la escuela a la comunidad y lograr que los vecinos cooperen con alimentos para ayudar al Centro Complementario N° 804. La Cooperativa Eléctrica local también ha detectado que este concurso es una oportunidad para abrirse a la comunidad, por lo tanto hemos realizado un sencillo folleto para informar a los asociados y a la comunidad la adhesión al concurso y la participación del grupo de alumnas, además de planificar para seguir participando el año próximo. Personalmente agradezco infinitamente por esos días maravillosos que pasáramos, me parecieron muy buenos los talleres y me motivaron para seguir trabajando en proyectos que promuevan el accionar cooperativo.” Profesora Yamile Berdesegar - Pirovano

Algunas repercusiones “La pasamos genial, fue una muy linda experiencia para nosotras como grupo. Nos llevamos muchas enseñanzas para trasmitir sobre el cooperativismo y su importancia; y como algunas somos parte del Centro de Estudiantes, podemos trabajarlos desde ese espacio. Los talleres fueron muy interesantes por el intercambio de conocimientos y diferentes pensamientos entre chicos de distintos lugares; también nos sirvió para conocer proyectos creativos. Durante los tres días compartidos, fueron surgiendo ideas para el año próximo, así que nos volvimos entusiasmadas de volver a participar y difundir la propuesta en la escuela”.

Grupo “Pequeños con grandes ideas” de Gral. Viamonte.

Iara-Irina-Macarena-Samira - Puan 43 / IDENTIDAD COOPERATIVA



Profesor Guillermo Ostornol (FEDECOBA).

Presencia de FEDECOBA en

encuentro internacional sobre educación cooperativa Se trató del Congreso Cooperativo del Mercosur, en Misiones. Entre otros referentes, disertaron el profesor Guillermo Ostornol (secretario de la federación) y la licenciada Dora Caeiro.

C

on la mirada puesta en describir y analizar la situación actual, desafíos, potencialidades y expectativas en materia de educación cooperativa y cooperativas escolares que se vienen desarrollando en la Argentina, Brasil y Paraguay, se realizó los días 4 y 5 de noviembre el Congreso Cooperativo del Mercosur Educación Cooperativa y Cooperativas Escolares. FEDECOBA estuvo representada a través del profesor Guillermo Ostornol (secretario), quien junto a Dora Caeiro (CGCyM), se refirieron a la visión y misión estratégica y los lineamientos de acción de la confederación COOPERAR en pro-

gramas de educación cooperativa y gestión de cooperativas escolares. Hubo una notable presencia de jóvenes estudiantes de distintos niveles educativos, que vinieron en delegaciones representantes de escuelas de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Rio Negro y Buenos Aires, entre otras. Además de cooperativistas, dirigentes de cooperativas y referentes académicos especialistas en el tema educación cooperativa.

niño pueda crecer y formarse bajo los principios cooperativos significa que sin dudas será un adulto que no va a pensar en lo individual sino que va a pensar que la conducción siempre tiene que ser en conjunto, que la construcción tiene que ser siempre colectiva”.

Un lugar especial ocuparon los docentes de todo el país que participaron del XVI° Encuentro de Consejos de Administración de Cooperativas Escolares que sesiona en el marco del Congreso Cooperativo del Mercosur, el que como cada año está organizado por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración y en esta ocasión con el apoyo de la Confederación de Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). El acto de apertura estuvo presidido por la titular de la cartera Cooperativa, Fabiola Bianco, quien destacó: “Que un

Dora Caeiro (CGCyM).

45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 46


47 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

TORNQUIST

Se inauguró una nueva subestación

de energía eléctrica La Cooperativa Eléctrica puso en marcha una subestación de 33Kv que permitirá mejorar la prestación del servicio en Villa Ventana y zona aledaña.

L

a nueva subestación de energía eléctrica de 33kv, que incluye un flamante tendido y permitirá mejorar la prestación del servicio en Villa Ventana, Villa Serrana La Gruta, San Andrés de la Sierra y la zona rural de influencia fue inaugurada el pasado 13 de diciembre por la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tornquist (CELT). La subestación está ubicada en el camino a Funke por Ruta 76; y recibió el nombre de Raúl L. Frizza, en reconocimiento a uno de los pioneros de la entidad. La celebración inaugural contó con la presencia del presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), Jorge Arce; el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankles; el presidente de la CELT, Alberto Rubio, e integrantes del Consejo de Administración de la misma. En representación de FEDECOBA asistieron el tesorero, Horacio Chechia; y el gerente Mario Vitale. Durante el evento, hizo uso de la palabra

IDENTIDAD COOPERATIVA / 48

el presidente de la entidad cooperativa, quien exteriorizó su satisfacción por la finalización de una obra que les permitirá mejorar considerablemente el servicio. “Estamos muy contentos con esta iniciativa, cuyo proyecto se inició en el año 2009 junto con la Cooperativa de Sierra de la Ventana, en las asambleas del FREBA, ente de financiamiento de este tipo de obras con los aportes de cada uno de los socios de las cooperativas”, explicó Rubio. Además, agregó: “A partir de ahí, se empezó a trabajar con el Municipio, el OCEBA, la Dirección de Energía y una ayuda invalorable de FEDECOBA. Trabajó muchísima gente, con un compromiso y una pertenencia que debemos destacar”. Y, concluyó: “Estamos muy agradecidos con todos y cada uno de los que hicieron posible que hoy estemos inaugurando”. También el jefe comunal expresó: “Como intendente, es mucho más fácil contribuir a lograr los objetivos cuando tenemos instituciones como la Cooperativa


Eléctrica de Tornquist, que trabaja responsablemente en el área que le compete. Por eso, le quiero agradecer a Alberto Rubio y a toda la gente que lo acompaña en el consejo de administración, los empleados y el gerente Edgard Barone”. Por último, resaltó el aporte de los funcionarios bonaerenses que “entendieron la necesidad de cristalizar este ansiado proyecto”. Por otro lado, Arce comentó: “Nosotros somos un organismo de control, y articulador de las voluntades de los intendentes y las cooperativas. Esta obra no es fruto de la casualidad, es fruto de la gestión, el empeño y la perseverancia. Y en esto tiene mucho que ver la Cooperativa, pero también el intendente Trankels, que hace dos años y medios llegó al OCEBA con el proyecto y los planos de esta subestación”, afirmó. En ese marco, se descubrió un cartel con el nombre de la subestación y se produjo la conexión del nuevo sistema, tarea que estuvo a cargo de Arce, Trankels y Rubio, con la colaboración del jefe de Redes de la Cooperativa, Ariel Ábalos.

Renovación de autoridades en la CELT Como particularidad, los cargos de la Mesa Directiva quedaron ocupados por cuatro mujeres: Elsa Kaltenbach, presidente; Adriana Muscillo, vicepresidente, Cecilia Bentroni, secretaria; Silvia Diez, tesorera.

L

uego de su Asamblea General Ordinaria, celebrada en este mes de diciembre, la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tornquist renovó a las autoridades que conforman su Consejo de Administración. Como particularidad, en un hecho probablemente inédito en el ámbito de las cooperativas de servicios públicos, la Mesa Directiva de la entidad quedó integrada por cuatro mujeres: Elsa Kaltenbach, presidente; Adriana Muscillo, vicepresidente, Cecilia Bentroni, secretaria; Silvia Diez, tesorera. Si bien desde hace algunos años se ha incrementado notoriamente la participación de representantes del género femenino en el movimiento cooperativo, en el sector de servicios públicos –quizás por las características propias de la actividad- no resulta muy común que los principales cargos directivos estén ocupados por mujeres. Por lo tanto, si bien no debería aparecer como novedoso, la reciente elección en la Cooperativa de Tornquist constituye un hecho que merece destacarse. En este sentido, la flamante presidente, Elsa Kaltenbach, agradeció la confianza depositada por sus pares. “Estoy segura que contaré con un sostenido acompañamiento operativo de todos, en pro del crecimiento institucional, optimizando nuestros servicios, en beneficio de nuestros asociados”, sostuvo al momento de asumir en su cargo. Y agregó: “Los invito entonces, al diálogo, al debate enriquecedor para la toma de decisiones sólidas y coherentes, guiados por un pensamiento solidario y el orgullo de pertenecer al movimiento cooperativo a fin de dar respuesta a los desafíos impuestos por el crecimiento y desarrollo sustentable de nuestra ciudad y gran zona de concesión”.

49 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

TRENQUE LAUQUEN

Ya está en marcha la línea de

media tensión a Mari Lauquen La cooperativa eléctrica inauguró el tendido que permitirá mejorar el abastecimiento de energía a una zona altamente productiva del distrito.

L

a Cooperativa de Trenque Lauquen inauguró la línea de media tensión de 33 Kv que se extiende hasta Mari Lauquen. El nuevo tendido permitirá mejorar el suministro de energía eléctrica a una zona de gran productividad del distrito y donde, además, funciona el acuífero que provee de agua potable a la ciudad cabecera. La celebración se llevó a cabo el 15 de noviembre en la subestación transformadora ubicada en la ruta nacional 5 a la altura del kilómetro 470 y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales en materia de energía eléctrica, autoridades municipales, directivos de cooperativas hermanas, empresas proveedoras de materiales y mano de obra, directivos de instituciones intermedias, medios de prensa, consejeros, delegados y funcionarios de la cooperativa. La delegación de FEDECOBA fue encabezada por su presidente, Ariel Guarco. Hicieron uso de la palabra el presidente del Consejo de Administración Manuel Alvo; el presidente del Consejo Federal de la Energía Eléctrica Miguel Angel Cortez; la vicepresidente del OCEBA María de la Paz Dessy; el presidente de FEDECOBA, COOPERAR y flamante integrante del Consejo de la Alianza Cooperativa Internacional Ariel Guarco; y el intendente municipal Raúl Feito. Además, el cura párroco, Daniel Camagna bendijo las instalaciones y posteriormente las autoridades procedieron al corte de cintas. Por último, el Presidente de la Cooperativa puso formalmente en marcha la línea, culminando el acto con una suelta de palomas.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 50


Mechongué

Cálida celebración de los

50 años de la Cooperativa Los festejos se realizaron el domingo 10 de noviembre. En otros acontecimientos, fue inaugurado el “Paseo de los consejeros”. En representación de FEDECOBA asistió el vicepresidente Angel Echarren.

U

na jornada lluviosa no restó brillo a los festejos por el 50 aniversario de la Cooperativa de Electricidad de Mechongué que se realizaron el 10 de noviembre de 2013. Así, en este marco, el presidente de la entidad Ernesto Gianantonio, acompañado por miembros del Consejo de Administración, socios fundadores, familiares de socios fundadores fallecidos y una nutrida concurrencia de la comunidad, procedieron a inaugurar el “Paseo de los consejeros” y un monolito con una placa recordatoria a Bernardo Egozcué, quien fue el iniciador de la gesta cooperativa. Por otro lado, se recordó la actividad desarrollada por la cooperativa en estos primeros cincuenta años, brindando el servicio de energía eléctrica al principio y sumando posteriormente agua potable y cloacas. Actualmente, reafirmando el compromiso con la comunidad, la Cooperativa dicta cursos de computación para personas adultas y ha instalado una radio FM con transmisión las 24 horas que mantiene comunicados a los vecinos con su zona. Finalizando la emotiva jornada, hubo un almuerzo de camaradería en donde fueron homenajeados todos los que fueron partícipes en la formación de tan importante institución, se proyectó un video institucional y se pudo escuchar el mensaje del Presidente y de los socios fundadores presentes alentando a los jóvenes a continuar la senda de los primeros hacedores.

En representación de FEDECOBA asistió el vicepresidente Angel Echarren quien llevó el saludo del Consejo de Administración hacia una entidad asociada que sostiene día a día el desarrollo local a través de la gestión cooperación.

51 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Pehuajó

Avanza la construcción

de las nuevas salas velatorias La obra se realiza en un predio de la Cooperativa Eléctrica, que actualmente funciona como depósito del Servicios Sociales. Se estima que sea inaugurada durante el mes de marzo o abril.

B

ajo la supervisión del Departamento Construcciones avanza a buen ritmo la construcción de las salas velatorias propias, atento a lo dispuesto oportunamente por el Consejo de Administración.

La obra se lleva a cabo en el predio de la entidad con salida a la calle Chassaing, donde actualmente se encuentra el depósito de Servicios Sociales, ámbito que se acoplará a la nueva construcción de las salas velatorias, conforme al proyecto aprobado en su momento por el Consejo de Administración. En forma simultánea se construyen en otro sector de los patios internos con acceso por la calle Esteban Zanni, nuevos depósitos para el área de sepelios de Servicios Sociales y aledaño al mismo otra dependencia similar para alojamiento de vehículos del Departamento Eléctrico. La construcción totalizará 700 metros cuadrados y comprende sector de recepción, office, baños para caballeros y damas, una cochera, dos salas velatorias con alternativa de adaptación de una tercera si fuera necesaria.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 52


Coronel Charlone

CableCoop

llegó a Santa Regina

P

or iniciativa del Consejo de Administración de la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Charlone (CECHAR), el servicio de televisión por cable comenzó a funcionar en la vecina localidad de Santa Regina, a través de la cooperativa local. La señal se vincula mediante fibra óptica de doce pelos, por un tendido de 32 km. desde la localidad de Emilio V. Bunge hasta Santa Regina. Hasta el día de la conexión con CableCoop (el servicio de televisión de la Cooperativa), en la localidad de Santa Regina, el prestador Cablevisión ofrecía catorce señales de baja calidad, en el 90% de los casos. Con el nuevo proveedor, los asociados reciben 65 señales de excelente calidad de imagen. A la fecha, el 75% de la población se encuentra conectado a CableCoop. Una de las asociadas, Norma Perez, brindó su testimonio a Somos Cooperativa, el boletín digital de la CECHAR: “A partir del mes de octubre, con la llegada del nuevo servicio de cable por fibra óptica, puedo decir que ha cambiado un 100% la imagen en nuestros televisores. Antes, cuando tenía el cable de otra empresa, era casi imposible ver televisión; sólo podíamos ver bien tres canales como mucho. Por eso, estoy agradecida a la cooperativa de nuestra localidad por este nuevo proyecto y mis felicitaciones”.

Carpa Cooperativa en la 23º Expo-Holando

E

n el marco de la 23º Exposición Holando Argentino, la Cooperativa Eléctrica y Tamberos Unidos de Charlone organizaron la “Carpa Cooperativa”, en la que se realizaron las siguientes actividades: Viernes 8 de noviembre: Nuestros Jóvenes Participan. Jóvenes charlonenses expusieron ante consejeros de ambas cooperativas, docentes, padres, consejeros de la Federación de Centro Juveniles Agrarios Cooperativistas Zona SanCor y el licenciado David “Bocha” Monay los proyectos presentados en el concurso de FEDECOBA y en la Feria de Ciencias, y comentaron sobre su participación en el Encuentro de Jóvenes Cooperativistas realizado en Huerta Grande, Córdoba.

cooperativa), contó acerca de su trabajo en el marco del PROCOOPSUR en el Encuentro de Triple Frontera que se llevó cabo en Bella Unión (Uruguay), los días 29 y 30 de julio, con la participación de dirigentes cooperativos argentinos, uruguayos y brasileros. Allí presentó el caso de la Cooperativa Eléctrica de Charlone y su relación de intercooperación con otras organizaciones similares. El trabajo se refiere, fundamentalmente, al tipo de integración lograda a través de las empresas CableCoop (televisión) y ServiCoop (internet y servicios sociales).

Sábado 9 de noviembre: Charla a cargo de Fabricio O´Dwyer. El responsable del Área de Comunicación y Asuntos Institucionales de FEDECOBA (exdirigente de la

53 / IDENTIDAD COOPERATIVA


TECNOLOGÍA

PREMOLDEADOS

La tecnología y

el uso eficiente del material El hormigón es el material más utilizado en el mundo, después del agua. Una de las razones para su éxito es que las materias primas (grava, arena y piedra caliza) están disponibles en todos lados, es así que la fabricación y el transporte resultan muy económicos. CELOTTI es una empresa innovadora en premoldeados de hormigón, la cual desarrolla una amplia gama de productos pensados para cada cliente en particular. Desde pilares de luz, aéreos simples y dobles, pilares con acometida subterránea para barrios privados, losetas cribadas, ladrillos especiales, casillas para gas de fácil montaje y nichos entre otros. El hormigón posee características de plasticidad, lisura, color y diferentes texturas, cabe destacar la facilidad en mantenimiento, la durabilidad y resistencia, tanto al uso, como al clima en la intemperie a través de los años. Estas últimas características son doblemente valiosas si se toma en cuenta la necesidad imperativa de optimizar los recursos naturales y económicos en un medioambiente cada vez más exigente. CELOTTI provee y promueve el uso de IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

moldes de alta calidad que van modificándose de acuerdo a las necesidades. Trabaja tanto para el sector privado como para el público con productos de singulares características, con la funcionalidad y la durabilidad del hormigón. Los premoldeados poseen un acabado impecable, ya que fabrican los mismos bajo estrictas normas de calidad, realizando ellos mismos sus propios moldes y la correspondiente armadura. Dando como resultado productos resistentes Está concentrado en premoldeados para instalaciones eléctricas y actualmente en el lanzamiento de un nuevo gabinete para transformadores, esto es una envolvente que incluye uno o varios transformadores, de Baja y Media Tensión, conexiones y equipos auxiliares para suministrar energía en baja tensión en redes subterráneas a partir de una red de

Alta/Media Tensión o viceversa. ______________________ Más información: Tel. (03543) 452262 ventas@premoldeadoscelotti.com


EZnet certificó tecnología FTTH y se

afianza en el mercado de las telecomunicaciones ese segmento y así, con mucho orgullo, hemos concluido esas etapas en Quito, Ecuador, certificando en los segmentos pertenecientes del FTTH Council Latam Chapter”, agregó. “El esfuerzo no es en vano –acota Zukauskas- porque en el momento que recibí los diplomas de Profesional y Técnico en FTTH, advertí el compromiso que asumía en cuanto a la responsabilidad y cumplimiento con nuestros clientes.

E

s innegable que una de las tecnologías que se viene afianzando con singular fuerza en el mundo de las cooperativas de servicios públicos es el área de las Telecomunicaciones y, en ese marco, las ofertas de infraestructuras y sobre todo de información, proliferan en las gerencias operativas pugnando por conseguir un espacio en las preferencias de estos organismos. En ese espectro, la firma EZnet S.A., conformada por un equipo de profesionales orientados a los resultados y la satisfacción de los clientes, aparece con perfil confiable y tecnológicamente seguro. “Unificamos el mantenimiento de soporte en el área de Networking, comunicaciones y aplicaciones, administrando de forma unificada a diferentes proveedores que competen al mantenimiento técnico y administración de contratos y garantías, proveyendo confiables soluciones multivendors”, dice el CEO de la empresa, Eduardo Zukauskas, a la hora de explicar una de las ofertas que los caracterizan en el mercado. EZnet está hoy sumamente comprometida en el desarrollo de las redes FTTH y, en ese contexto, durante este año participó de exposiciones en Shanghai y Beijin, en China, al tiempo que desde su Comité Ejecutivo se tomó la decisión de formar parte del Consejo de Latinoamérica de FTTH. “A propósito de esta última intervención –dice Eduardo Zukauskas- certificamos a la empresa en los cursos inherentes a

Esas acreditaciones nos permiten trabajar con aptitud en diseño y recomendaciones para redes de acceso de fibra óptica según los estándares ITU-G 984 (GPON) e ITU-G 987 (XG PON1), como también desempeñarnos con aptitud manual en manejo de fibra a través de racks, cierres de empalme de planta externa, terminales y acometidas para viviendas y edificios, splitters centralizados y en cascada, cables de FO, empalmes por fusión y mecánicos, conectores terminados en campo, OTDR para redes PON y caracterización de conectores en campo”. En su avanzada en el mercado, EZnet integra los servicios de Helpdesk, Network Operation y soporte de centro de cómputos en un solo equipo interdisciplinario, facilitando el seguimiento de las soluciones de forma oportuna y con el nivel de sentido de urgencia necesario. El CEO de la empresa no duda al momento de explicar todas y cada de las soluciones de ingeniería y mantenimiento que a nivel nacional se sostienen con particular destreza. Desfilan en ese marco, obras civiles como suministro, instalación y mantenimiento de shelters, mini shelters, indoors, outdoors, con preparación de sitios convencionales y en altura; u obras en la vía pública, con planificaciones de redes de fibra óptica urbana e interurbana, canalización, tendido de tritubo, conexiones y uso de tunelera inteligente; o el manejo de estructuras metálicas como torres de tres y cuatro caras con un tope de 90 metros de altura, mástiles arriostrados, trabajos de montaje en altura y fundaciones para estructuras metálicas, por citar algunas tareas. Completando el perfil versátil de la empresa, Zukauskas sostiene que “nos especializamos en administrar múltiples plataformas, como asimismo múltiples proveedores, logrando sinergias en un equipo competitivo de trabajo. Nuestro servicio OPC (One Point of Contact) asegura el correcto seguimiento de las oportunidades registradas, facilitando a los usuarios el contacto con el área de IT, y también realizamos cableados estructurados, diseñando en base a los requerimientos de los clientes, o tendidos de fibra y fusiones en empresas ubicadas en zonas urbanas o rurales”. Las redes inalámbricas, los roll outs, las soluciones en telefonía IP y particularmente la logística, son otras herramientas fuertes en la oferta de la empresa. De esta forma, EZnet afianza su compromiso para desarrollar eficientemente las redes de fibra óptica y se pone a la vanguardia como empresa certificada, asegurando las mejores prácticas y la calidad del soporte adoptado en Latinoamérica. _______________ Más información: EZnet S.A. – contacto@eznetsa.com.ar 55 / IDENTIDAD COOPERATIVA




ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES AINET S.R.L. 44

LABORATORIO CATALDI 56

CIRCUTOR Argentina 28

LM Sistemas Lumínicos

45

COPETRAF Transformadores 44

LUIS CELOTTI e Hijo

15

EXANET S.A. 54

MEDITEL 39

FIBROMARKET

MYEEL S. A.

Retiración Tapa

9

FIBROMARKET 42

PLANEX Technologies 22

GRUNDFOS Argentina 38

POWERCOM S. A.

GRUPO MAYO

Contratapa

SANTINI Argentina 38

HIDRO-GRUBERT S.A. 23

SOPNET Comunicaciones 14

I.M.S.A. Cables

TADEO CZERWENY

8

IEP de ILUMINACIÓN

55

IDENTIDAD COOPERATIVA / 58

8

Ret. Contratapa

ZyXEL / COMUNITEL

29


59 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.