Revista Identidad Cooperativa Nº 81

Page 1

1 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 2


AÑO XIV - Nº 81 - OCTUBRE / NOVIEMBRE 2013

> sumario > equipo editorial Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Tomás Liberti 475 – Piso 9 “T” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 5414 9926 valentin@mercoop.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) • Vocales titulares: Luis Rateriy (Mar del Plata), Damián Roigé (Charlone), Adolfo Porris, (Bolívar), José Balbuena (Punta Alta), Daniel García (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Julio Cantón (San Manuel), Ángel Cáceres (Benito Juárez) y Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel A. Albamonte (Ramallo).

EDITORIAL 3 Signos de los tiempos ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 / 6 Fedecoba ratificó a su conducción. 10/11 Termografía para redes eléctricas. 12/13 Breves institucionales. 14/15 Agenda de actividades durante setiembre / octubre 2013. ACTUALIDAD COOPERATIVA 18/19 Audiencia histórica: Ariel Guarco fue recibido por el papa Francisco. 20/23 Ariel Guarco fue elegido consejero de la ACI. CAPACITACIÓN COOPERATIVA 26/27 Jornada-Taller sobre el Marco Regulatorio Eléctrico. 28 Capacitación sobre el Impuesto a la Ganancias. 29 Cooperativas de Fedecoba en Jornada sobre Seguridad Informática. PROBLEMÁTICA DEL SECTOR 30 Amplio temario en Jornada sobre Derecho Cooperativo. EDUCACIÓN COOPERATIVA 34/37 Veintiocho pueblos estarán representados en las Jornadas Finales del 22º Concurso Escolar de Fedecoba. OPINION PROFESIONAL 40/41 Corte Suprema, ley de comunicación audiovisual, cooperativas y los falsos toques de clarín / Escribe: Miguel Julio Rodríguez Villafañe. NUESTRAS COOPERATIVAS 42 Energía para el crecimiento en Bahía San Blas. 43 La Cooperativa de Pringles posibilita vivir la experiencia de Tecnópolis. EXPOTÉCNICA COOPERATIVA 2013 46/48 Fue una fiesta. 50/51 Alto nivel en el Congreso Académico que acompañó a la muestra. 52/53 Seminario de Telecomunicaciones con eje en las experiencias cooperativas y el desarrollo de redes. 54/56 Mucho interés por la conferencia sobre cómo mejorar la gestión de residuos en los Municipios. 58/59 La seguridad desde la prevención proactiva, interesante disertación del presidente del Instituto Argentino de Seguridad.

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDITORIAL

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? Actualmente existen 128 cooperativas nucleadas en FEDECOBA (117 asociadas plenas y once adherentes), que atienden a aproximadamente 450.000 usuarios de electricidad y 120.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios (energía y agua), sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (114, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $600.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.700 GWh anuales. FEDECOBA, entonces, representa en términos generales el 56% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4


Signos de los tiempos

D

urante este último mes, como representante del movimiento cooperativo argentino, me ha tocado vivir dos momentos que podrían catalogarse como históricos. Ello son: la visita al papa Francisco, junto a otros dirigentes cooperativos; y mi reciente elección como consejero de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Ambos acontecimientos han sido movilizadores desde lo personal, pero sobre todo por lo que significan desde lo institucional. En primer lugar, haber sido recibidos por el ex cardenal Bergoglio en audiencia privada y tener la oportunidad de charlar mano a mano de temas y preocupaciones que son comunes tanto al cooperativismo mundial como a la Iglesia católica, ha sido un verdadero privilegio. Por supuesto que es conocida por todos la inquietud social de la Iglesia desde el siglo XIX con la encíclica Rerum Novarum que reconoce la importancia de los movimientos sociales, y desde donde ya se promovía al asociativismo como una herramienta de solución a los problemas sociales. La búsqueda de solidaridad, el bien común y la centralidad de la persona humana, son puntos en común que desde el cooperativismo se comparten con la llamada Doctrina Social de la Iglesia y que van más allá de la religión o del ámbito privado de la fe. Fruto de esa reunión ha sido también el nexo logrado con el Pontificio Consejo Justicia y Paz, cuyo presidente el cardenal Peter Turkson envió recientemente un mensaje a los cooperativistas reunidos en Ciudad del Cabo en donde destaca que el movimiento cooperativo “está particularmente dotado por su naturaleza para afrontar los diversos desafíos que la vida económica presenta a las personas y las comunidades”. Destaca, además, que el modelo cooperativista ha reaccionado bien en los tiempos de crisis y que podría ser incluido entre “signos de los tiempos” de esta fase de transición hacia un nuevo modelo social y de mercado que no sea dominado por la voraz búsqueda de la ganancia, sino que busque ser vivificado por la compartición del trabajo que, creado en comunidad, procura el bien y el desarrollo integral de todos. Y en segundo lugar, mencionar la profunda alegría que ha significado no solo para mí, sino también para todos aquellos que trabajaron incansablemente para que pueda integrar el Consejo Mundial de la ACI. Estoy enormemente agradecido a todos los cooperativistas de mi país (de COOPERAR y del resto de las organizaciones que nos apoyaron) y de nuestra región indoamericana que construyen día a día esta propuesta de transformación a través de este modelo empresario. En definitiva, esta honrosa designación no hace más que renovar un compromiso de trabajo para levantar bien alto las banderas y propuestas de una mayor integración de nuestro sector hacia adentro y con el resto de la sociedad y el Estado, de ampliación efectiva de la participación de jóvenes y mujeres, de posicionamiento de la comunicación como estrategia para ganar consenso y construir poder, entre otras herramientas claves para constituirnos desde el cooperativismo en el modelo empresarial de mayor crecimiento en la próxima década. De todo esto sabemos mucho quienes formamos parte de FEDECOBA. He abrevado de ustedes y junto a ustedes un enorme bagaje de saberes y doctrina cooperativa que espero continuar desarrollando, ahora, a nivel internacional. Por eso queridos amigos, a todos ustedes también un muchas gracias enorme porque aun sin saberlo han contribuido a que pueda representar al movimiento cooperativo argentino en el mundo. No me olvido, por supuesto, que además han renovado la confianza y ratificado el rumbo de nuestra federación en la última Asamblea General Ordinaria. Cualquier tipo de construcción social solo es sostenible si se realiza en forma conjunta, con responsabilidad y compromiso, sin mezquindad y priorizando el bienestar colectivo por encima del individual. Quienes forman parte de esta gran familia que es FEDECOBA han dado sobradas muestras de que transitan permanentemente por este camino.

Una abrazo cooperativo Dr. Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA 5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Gestión aprobada

FEDECOBA ratificó a su conducción con la reelección

de sus autoridades Se realizó la XXXV Asamblea General Ordinaria y la reunión de distribución de cargos. Fue el jueves 3 de octubre en la ciudad de Azul. Ariel Guarco continuará como presidente, junto a Angel Echarren (vicepresidente), Guillermo Ostornol (secretario) y Horacio Checchia (tesorero). En la sindicatura titular seguirá Daniel Bonadeo. IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

L

a conducción de FEDECOBA fue ratificada unánimemente luego de la reunión de distribución de cargos que se realizó con posterioridad a la Asamblea General Ordinaria, este jueves 3 de octubre en la ciudad de Azul. De este modo, Ariel Guarco (Cnel. Pringles) asumió su sexto mandato consecutivo en la presidencia de la federación y continuarán acompañándolo en la Mesa Directiva: Angel Echarren (Castelli), vicepresidente; Guillermo Ostornol (Tornquist), secretario; y Horacio Checchia (De la Garma), tesorero. En horas previas, tuvo lugar la XXXV° Asamblea General Ordinaria de FEDECOBA con la participación de delegados de 49 cooperativas asociadas y en la que se trataron y aprobaron todos los temas previstos en el orden del día. El acto asambleario fue presidido por Ariel


Consejo de Administración 2013 / 2014

me de los asambleístas. Al respecto, las cooperativas electas como consejeras titulares fueron: Coronel Pringles, Castelli, Coronel Charlone y Carmen de Areco; como consejeras suplentes: Benito Juárez, Norberto de la Riestra y San Manuel; como síndicos: General Viamonte (titular) y Ramallo (suplente). “Ha sido una magnífica asamblea en la que expusimos todo el trabajo y el compromiso federativo con las asociadas, por eso nos reconforta el nivel de asistencia y el hecho de que sea ratificado nuevamente el rumbo de federación”, sostuvo Ariel Guarco, al tiempo que agradeció a sus pares la nueva reelección como presidente de FEDECOBA recordándoles que se trata de construcción conjunta que requiere de la participación, entrega y trabajo en equipo de todos. Guarco junto a los integrantes de la Mesa Directiva, quienes explicaron los temas relacionados con la intensa actividad institucional desplegada en el último período, al tiempo que pusieron a consideración de los asambleístas las propuestas para el nuevo ejercicio. Por otra parte, el gerente Mario Vitale presentó el séptimo Balance Social Cooperativo y los contadores Valeria González Harrison (asesor contable) y Juan Pablo Wibaux (auditor externo) brindaron precisiones acerca de los Estados Contables al 30 de junio de 2013. Posteriormente fueron tratados y aprobados por los asambleístas los puntos relacionados con el aporte mensual en concepto de cuota de sostenimiento, la continuidad del denominado “fondo de contingencias” y el anuncio de la finalización del aporte extraordinario de cuota de capital, dado que se había cumplido con el objetivo fijado hace cinco años cuando se decidió su implementación: la construcción del salón de actividades múltiples y la remodelación de la sede administrativa. Finalmente, se realizó la renovación parcial de consejeros a través de la presentación de una única lista de candidatos, que fue aprobada por aclamación unáni-

Consejo de Administración para el período 2013-2014 • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles). • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli). • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist). • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco). • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma). • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen). • Vocales titulares: Damián Roigé (Charlone), Adolfo Porris (Bolívar), Luis Rateriy (Mar del Plata), José Balbuena (Punta Alta), Daniel García (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Ángel Cáceres (Benito Juárez), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Julio Cantón (San Manuel). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte). • Síndico suplente: Miguel Angel Albamonte (Ramallo).

Cooperativas asistentes a la Asamblea Norberto de la Riestra (e), La Regional, Trenque Lauquen, Moquehuá, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, General Viamonte, Tornquist, Villa Iris, Carmen de Areco, Coronel Pringles, Tres Algarrobos, Adolfo Alsina, General Pirán, Indio Rico, Laguna de los Padres, Tandil-Azul, Banderaló, Gahan, Punta Alta, Ramallo, Piedritas, Stroeder, San Manuel, Mar del Plata, San Francisco de Bellocq, Saldungaray, Huanguelén, Copetonas, Espartillar, Chasicó, Castelli, Charlone, Lezama, Sierra de la Ventana, Pigüé, Rivadavia, Emilio V. Bunge, Colonia Los Alfalfares, Egaña, Santa Regina, Zavalía, Arenaza, Oriente, Cañada Seca, Suipacha-Almeyra, De la Garma y Dionisia.

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

La visión y misión federativa a la luz de los principios cooperativos El VII Balance Social de FEDECOBA fue presentado el 3 de octubre durante la XXXV Asamblea General Ordinaria, como un modo concreto de medir la incidencia social con las asociadas y la comunidad en general. FEDECOBA presentó en el transcurso de su XXXV Asamblea General Ordinaria, celebrada en Azul el pasado 3 de octubre de 2013, su VII Balance Social Cooperativo, en el cual se refleja y se mide su accionar a través del cumplimiento de los principios cooperativos. En esta ocasión, en su mensaje introductorio, del Consejo de Administración sostiene que “constituye una de las mejores herramientas para medir y exponer de manera sistemática la inmensa labor y el impacto social e institucional de nuestra federación. Por lo tanto, desde FEDECOBA, entendemos al Balance Social Cooperativo como: • un instrumento que sirve para medir de modo concreto la incidencia social de la federación en su relación con las asociadas, y con la comunidad en general. • una evaluación de la relación entre los beneficios sociales y la gestión gremial-empresarial de nuestra organización • una herramienta estratégica de evaluación sistemática, que resulta útil para las futuras tomas de decisiones de nuestros dirigentes. • un medio de comunicación que posibilita de manera adecuada esa mayor visibilidad que reclama el sector cooperativo”. Durante la Asamblea, el Balance Social fue presentando por el gerente Mario Vitale, quien destacó que se trata de un trabajo en conjunto de todas las áreas de la federación e instó a los delegados de las cooperativas asistentes a que instrumenten este valioso elemento en sus entidades de base.

Asistentes a la Asamblea 2013.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8


SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: • Asesoramiento legal, técnico (electro-energético y en agua potable), laboral, contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de las distintas áreas o profesionales. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Circulares informativas y/o de asesoramiento, a través del sitio virtual: www.fedecoba.com.ar • Capacitación por medio de jornadas, cursos, seminarios, tanto para personal y funcionarios de las cooperativas como a nivel dirigencial, en el marco del Programa “Saber Más”. • Expo-Técnica Cooperativa anual (muestra de stands y conferencias). • Convenios para cobranza de facturas a los organismos oficiales del Gobierno provincial, por prestaciones de las cooperativas a las dependencias locales de dichos organismos. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial. • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Edición gratuita de la revista institucional bimestral “Identidad Cooperativa”. • Servicio de noticias del sector a través de: www.fedecoba.com.ar/ blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES. • Presentación y seguimiento de línea crediticia de “Fuerza Solidaria”. • Servicio de detección termográfica de puntos calientes en redes eléctricas. • Servicio de identificación de pérdidas en redes de agua potable. • Trámites varios.

Planta Funcional de FEDECOBA Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselega@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Asesora en materia de Agua y Saneamiento Ing. Estefanía Castaño agua@fedecoba.com.ar Operario Servicios Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el plantel a nivel externo: Auditor contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ltda. Rauch 729 (7300) Azul / Bs. As. - Tel/Fax: 02281 434501 a 504 - www.fedecoba.com.ar 9 / IDENTIDAD COOPERATIVA



11 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Más servicios para las asociadas

Termografía para

redes eléctricas El objetivo es detectar puntos calientes y evitar roturas que pueden resultar costosas para las cooperativas. Para ello, la federación adquirió una cámara termográfica y capacitó a su personal.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12

FEDECOBA ha puesto a disposición de sus asociadas su nuevo servicio de termografía que tiene como objetivo la detección de puntos calientes en diferentes componentes eléctricos y mecánicos generados por condiciones anormales de funcionamiento. La detección temprana de estos problemas tiene como objetivos evitar el corte abrupto en el suministro de energía eléctrica y roturas que generarían un alto costo para las cooperativas. Para tal fin, la federación adquirió recientemente una cámara termográfica e incorporó personal capacitado que estará cargo del servicio. Las cooperativas interesadas en contratarlo, podrán comunicarse a través de correo electrónico a: servicios@fedecoba.com.ar y gerencia@ fedecoba.com.ar


OBJETIVOS y BENEFICIOS La prestación de este servicio tiene como objetivos: • Realizar una inspección programada para poder ejecutar el mantenimiento de los equipamientos durante los cortes preestablecidos. • Tener identificado posibles puntos de conflictos ante cortes inesperados en los casos en que no se ha podido realizar el mantenimiento correspondiente.

Datos Este servicio de FEDECOBA se suma al ya implementado en los últimos meses: el detector de fugas en redes de agua potable, que tiene ofrecer una herramienta de medición que permita optimizar el rendimiento de los sistemas de abastecimiento de las cooperativas. En el mismo sentido, se recuerda que la federación adquirió un vehículo que está destinado específicamente al Área de Servicios e incorporó a su planta funcional al técnico Marcos Sarasola, quien está a cargo de operar ambos equipos.

• Incrementar la calidad del servicio brindado a los asociados-usuarios de las cooperativas. Por eso, a través de este equipo se logrará, entre otros beneficios: • Detectar componentes en estado defectuoso o próximos a fallar. • Identificar los problemas causados por conexiones sueltas o deterioradas, sobrecargas, cargas desbalanceadas, componentes que han sido instalados inapropiadamente o falla del componente en sí y demás situaciones que manifiesten patrones de temperatura no habituales. • Alargar la vida útil de los equipos. • Uso más eficiente de la energía. • Establecer un plan de prioridades de mantenimiento y renovación de equipos.

Personal de FEDECOBA recibió la correspondiente capacitación para operar el equipamiento.

13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

BREVES INSTITUCIONALES Reunión del Comité Técnico del FREBA El Comité Técnico del FREBA se reunió en sede de FEDECOBA el 8 de octubre. Participaron técnicos de las empresas EDEA, EDEN, EDES, EDELAP y el sector cooperativo representando por los ingenieros Carlos Fhur, Rubén Zuanetti (FEDECOBA) y el técnico Alfredo Zucotti. En la misma se trató la aprobación de iniciativas de proyectos a ser declarados financiables y la liberación de fondos del FITBA para el pago de obras declaradas financiables oportunamente.

Régimen de Calidad

Adherentes Durante los meses de agosto y setiembre, FEDECOBA incorporó como adherentes a la COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD LIMITADA DE MAIPU y a la COOPERATIVA ELECTRICA DE ORENSE LIMITADA. La primera de ellas brinda los servicios de energía eléctrica, sepelios e internet y está ubicada en el partido del mismo nombre en el sudeste provincial; en tanto que la segunda cuenta con los servicios de distribución de electricidad, agua potable, sepelios, educación a distancia y repetidora de canal 7. Está ubicada en el partido de Tres Arroyos, en sur bonaerense.

Dando continuidad a las reuniones en torno a lo resuelto por OCEBA respecto de la inclusión de nuevas cooperativas en el Régimen de Calidad de Servicio Diferencial, se realizó en FEDECOBA la reunión acordada con la empresa ITS SA, proveedora de la plataforma del sistema informático. Se trataron los temas vinculados con la puesta en marcha del sistema, como: la carga de la red de Baja Tensión y la codificación de subestaciones y aparatos de maniobra en Media y Baja Tensión, migración de datos a la nueva versión del SAR, entre otros.

Seminario sobre Turismo Cooperativo FEDECOBA fue sede de un seminario turístico organizado por la Municipalidad de Azul y la Federación de Cooperativas y Mutuales de la Red Federal de Turismo (FEDETUR), bajo la consigna “Turismo es todo”. El encuentro –que se realizó el 25 de setiembre- se enmarcó dentro de las actividades por la Semana del Turismo y estuvo destinado a las personas vinculadas con cooperativas de la región, profesionales y estudiantes de turismo, y público en general.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 14


Homenaje solidario

Las entidades cooperativas y mutuales que colaboraron solidariamente frente a la crisis desatada por el temporal que en abril de este año azotó la región de La Plata y sus alrededores, fueron homenajeadas el 30 de setiembre en un acto en el Hospital Español de esa ciudad. El encuentro estuvo presidido por el titular del INAES, Patricio Griffin. En representación de FEDECOBA y de las cooperativas asociadas, concurrió su vicepresidente Angel Echarren.

Sala de Consejo

Después de tres años, el viernes 27 de setiembre el Consejo de Administración de FEDECOBA volvió a reunirse en la sala de sesiones que, junto a toda la sede social y administrativa, fue remodelada en el marco de la ampliación de oficinas, construcción de salón de actividades múltiples y alojamiento en planta alta. Cabe recordar que esta obra fue reinaugurada el 23 de agosto, durante un acto que contó con la asistencia y participación de autoridades nacionales y provinciales, y delegados de cooperativas asociadas y no asociadas, en el marco de los 35 años de la federación.

15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA Setiembre / Octubre de 2013 REUNIÓN ZONAL DE FEDECOBA Lugar: Tres Arroyos Día: 03-09-2013 ENCUENTRO COOPERATIVAS ESCOLARES Lugar: Pehuén Co Día: 04-09-2013 REUNIÓN CON ABO – ENERGIA EÓLICA Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 05-09-2013 REUNIÓN EN UNICEN POR SISTEMA INTEGRAL INFORMÁTICO PARA LAS COOPERATIVAS Lugar: Tandil Día: 09-09-2013 REUNIÓN ZONAL DE FEDECOBA Lugar: General Viamonte Día: 10-09-2013 REUNIÓN DE DIRECTORIO DE COMESA Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 11-09-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 11-09-2013 REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 12-09-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 12-09-2013 REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 12-09-2013 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-09-2013

IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE NORMATIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 17-09-2013 REUNIÓN DE ASESORAMIENTO REPRESENTANTES COOPERATIVA ELECTRICA DE SAN MANUEL Lugar: Azul Día: 17-09-2013 PARTICIPACIÓN EN JORNADA DE DERECHO COOPERATIVO ORGANIZADA POR COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 18-09-2013 REUNIÓN EN DPE POR RTI Lugar: La Plata Día: 18-09-2013 PARTICIPACIÓN EN JORNADA SABER MAS SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 19-09-2013 REUNIÓN DE VERIFICACIÓN PRESENTACIÓN DE LISTAS PARA PRÓXIMA ASAMBLEA Lugar: Azul Día: 23-09-2013 GESTIONES ANTE INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 24-09-2013 JORNADA DE TURISMO ORGANIZADA POR FEDETUR Lugar: Azul Día: 25-09-2013 JORNADA SOBRE MODIFICACIONES AL IMP. A LAS GANANCIAS Lugar: Azul Día: 26-09-2013 REUNIÓN EN DPE POR RTI Lugar: La Plata Día: 26-09-2013


VISITA DE ASESORAMIENTO A COOPERATIVA ELECTRICA DE EGAÑA REUNIÓN EN DPE POR REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL Lugar: Rauch La Plata Día: 26-09-2013 02-07-2013 REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA REUNIÓN DE ASESORAMIENTO CON Lugar: Azul COOPERATIVA ELECTRICA DE ADOLFO ALSINA Día: 27-09-2013 Azul 03-07-2013 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FEDECOBA ENCUENTRO COOPERATIVAS ESCOLARES Lugar: Azul Bahía Blanca Día: 27-09-2013 03-07-2013 REUNION DE CONSEJO DE REUNION DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA ADMINISTRACION DE INTERCOOP Chacabuco Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 04-07-2013 Día: 30-09-2013 JORNADA DE OCEBA ACTO RECONOCIMIENTO A LA Salto SOLIDARIDAD COOPERATIVA 05-07-2013 Lugar: La Plata Día: 30-09-2013 CONGRESO ENERGIA EÓLICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires REUNION DE LA COMISION 11-07-2013 DE EDUCACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires JORNADA DE OCEBA Día: 01-10-2013 Azul 11-07-2013 SEMINARIO DE TELECOMUNICACIONES Lugar: Azul REUNIÓN DE CONSEJO DE Día: 02-10-2013 ADMINISTRACION DE INTERCOOP Ciudad Autónoma de Buenos Aires SEMINARIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 11-07-2013 Lugar: Azul Día: 02-10-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR EXPOTECNICA FEDECOBA 2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Lugar: Azul 11-07-2013 Día: 03-10-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 03-10-2013 REUNIÓN DE CONSEJO DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 03-10-2013

REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA Lugar: Azul NORMATIVA DE COOPERAR Día: 08-10-2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013 REUNION CON COOPERATIVAS POR GIS-ITS Lugar: Azul REUNIÓN DE LA COMISIÓN Día: 09-10-2013 DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires REUNION CON PRESIDENTE DE OCEBA 11-07-2013 Lugar: La Plata REUNIÓN DE LA COMISIÓN Día: 16-10-2013 DE COMUNICACIONES DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires GESTIONES ANTE OCEBA 11-07-2013 Lugar: La Plata Día: 16-10-2013 GESTIONES ANTE INAES Ciudad Autónoma de Buenos Aires JURADO PROVINCIAL CONCURSO ESCOLAR 11-07-2013 Lugar: Azul Día: 23-10-2013 REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires REUNION DE LA COMISION 11-07-2013 DE TURISMO DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires JORNADA DE OCEBA Día: 23-10-2013 Tornquist 12-07-2013 REUNION DE LA COMISION DE EDUCACION DE COOPERAR ASAMBLEA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 24-10-2013 12-07-2013 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR REUNIÓN DE CONSEJO DE Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires ADMINISTRACION DE COOPERAR Día: 24-10-2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12-07-2013 JORNADA MARGO REGULATORIO ELÉCTRICO EN FEDECOBA Lugar: Azul Día: 24-10-2013 CURSO DE COMUNICACIONES DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 24-10-2013 REUNION EN EL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 25-10-2013

XXXV° ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE FEDECOBA

REUNION DE CONSEJO REUNION DE CONSEJO DE DE ADMINISTRACION DE CONAICE En cumplimiento de lo establecido por los artículos 31 y 32 Lugar: de nuestro Estatuto Social vigencia, ADMINISTRACION DE COOPERAR Ciudad Autónoma de en Buenos Aires el Consejo de Administración de la FEDERACION DE COOPERATIVAS DE Día: ELECTRICIDAD Lugar: Azul 30-10-2013 Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LIMITADA (FEDECOBA), convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrarse el Día: 04-10-2013 día jueves 03 de octubre de 2013, a partir de la hora 14.30 en primera Convocatoria, en el Salón del Club Bancario Azuleño, sito en Avda.DE Bidegain Prolongación Sur de la ciudad de Azul. REUNION EN MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07-10-2013

17 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 18



ACTUALIDAD COOPERATIVA

Audiencia histórica

Ariel Guarco fue recibido

por el papa Francisco También asistieron dirigentes de la Alianza Cooperativa Internacional y de ACI-Américas. Coincidieron en expresar su visión del mundo actual, dominado por la injusticia, la inequidad y la exclusión, y propusieron al cooperativismo como principal modelo para mejorarlo.

E

l presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, Ariel Guarco (FEDECOBA), mantuvo una audiencia con el papa Francisco el pasado 15 de octubre en la Santa Sede. Estuvieron también el secretario de COOPERAR, Ricardo López; la presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Dame Pauline Green; el director de la ACI, Charles Gould; el presidente de ACI-Américas, Ramón Imperial; y el director de la ACI-Américas, Manuel Mariño. La reunión –que fue gestionada por los dirigentes argentinos y a la que asistió también el sacerdote de la parroquia Cristo Obrero de la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Torre- duró 35 minutos en los que el excardenal Bergoglio recordó que su padre le había explicado a él y a sus hermanos claramente lo que era el cooperativismo. Además, señaló las injusticias del mun-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 20

do actual en donde impera un modelo económico expulsivo de la juventud y la ancianidad, y subrayó que el cooperativismo tiene un largo camino para recorrer bregando por colocar en el centro de la escena al hombre y a la mujer y no al dinero. Guarco coincidió con la esperanza que se puede sembrar a través del cooperativismo, al mismo tiempo que ratificó como prioridad la defensa de una mejor calidad de vida para todas las personas. “Esto es lo que defendemos quienes hemos adoptado el cooperativismo como forma de vida, a la vez que sostenemos que la búsqueda de una sociedad más justa y más equitativa va en línea directa con lo que plantea el Evangelio”, señaló el presidente de COOPERAR. “Fue muy movilizante, el Papa parecía un cooperativista más al hablar. Gracias a él, seguiremos trabajando con el encargado de los temas sociales del Vaticano.


Definitivamente, fue un día trascendental para todo el movimiento cooperativo”, evaluó Ariel Guarco. Green, por su parte, marcó los puntos comunes del mensaje del Papa con la labor que viene llevando adelante la ACI, e invitó al sumo pontífice a enviar un mensaje a la Asamblea Mundial del mes de noviembre. Francisco se refirió además a la comunicación, al mencionar la necesidad de que el cooperativismo ayude a cambiar el paradigma de la relación de los medios con la sociedad. “Si a diez cuadras del Vaticano se muere un anciano de frío o hambre no sale en ninguna noticia. En tanto que si cae la bolsa 2 ó 3 puntos en Londres o Nueva York, es una noticia de difusión mundial. Esta economía neoliberal salvaje ¿cómo pudo llevar a Italia y España a tener el 40 % de desocupación juvenil?”, se preguntó.

perativas construyen dignidad, confeccionado por la cooperativa de trabajo Kbrones, la primera empresa cooperativa conformada en contexto de encierro. Dentro del porta-termo se entregaron paquetes de yerba mate “Piporé”, elaborados por los productores de la cooperativa Santo Pipó, en los envases que utilizan para exportar a Siria, único país fuera del área de influencia rioplatense que disfruta el mate igual que los argentinos.

como es el mate que compartimos sirios y argentinos, y que se concretan a través de relaciones comerciales de nuestras organizaciones solidarias”. A su vez, Charles Gould le regaló un libro con experiencias cooperativas de diferentes partes del mundo y el documento propuesta por la ACI para la Década Cooperativa. Histórico

Un tercer regalo fue la entrega de una escultura metálica que simboliza un mundo tomado por dos manos unidas con la frase: Cooperación es el otro nombre de la Paz, en este caso creación de la cooperativa de trabajo La Metalúrgica. Estos obsequios buscan simbolizar el respaldo argentino a la lucha por la paz que promueve el papa Francisco, “paz que se debe construir a partir de los vínculos culturales existentes entre los pueblos,

“Desde nuestra Confederación quisimos expresar mediante este hito histórico, que fue la reunión con el Papa argentino, que no estamos solos y que debemos mancomunar las fuerzas también con otras organizaciones que no pertenecen al movimiento cooperativo pero que sí son afines a nuestros desafíos para la próxima década”, expresaron los dirigentes de COOPERAR.

En esta línea, Imperial subrayó que la visión del Papa está en sintonía con la propuesta del movimiento cooperativo de las Américas para la próxima década, y consideró que desde estos países se han planteando las mismas necesidades que ahora se visualizan en los europeos. La charla giró de esta manera en torno de la importancia de que el cooperativismo y la Iglesia caminen de la mano considerando que un nuevo mundo es posible y reconociendo a este modelo como ejemplo que respeta al ser humano, al medio ambiente, a la diversidad y sobre todo plantea una forma distinta de economía. Regalos Antes de despedirse, Guarco le entregó al Papa los obsequios del movimiento cooperativo argentino: un porta-termo hecho en cuero, con la leyenda Las coo-

“FUE MUY MOVILIZANTE, EL PAPA PARECÍA UN COOPERATIVISTA MÁS AL HABLAR. GRACIAS A ÉL, SEGUIREMOS TRABAJANDO CON EL ENCARGADO DE LOS TEMAS SOCIALES DEL VATICANO. DEFINITIVAMENTE, FUE UN DÍA TRASCENDENTAL PARA TODO EL MOVIMIENTO COOPERATIVO”, EVALUÓ ARIEL GUARCO. 21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Acontecimiento histórico El dirigente cooperativo argentino accedió al Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional en el marco de la elección que se realizó 4 de noviembre en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Es la primera vez que un argentino, elegido por el voto de las asociadas, integra este organismo internacional.

Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, fue elegido

consejero de la ACI “He sido elegido para integrar el Consejo de la Alianza Cooperativa Internacional. Estoy enormemente agradecido a todos los cooperativistas de mi país y de nuestra región indoamericana que construyen día a día esta propuesta de transformación a través de este modelo empresario democrático, participativo e inclusivo”, así expresó Ariel Guarco su satisfacción y alegría por este hecho tan significativo para el cooperativismo argentino y que tuvo lugar el 4 de noviembre en el marco de la Asamblea General de la ACI, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). “Al igual que el papa Francisco –sostuvo Guarco ante los representantes internacionales en el momento de su elecciónvenimos desde el fin del mundo; llevando nuestra propuesta al movimiento cooperativo internacional con la candiIDENTIDAD COOPERATIVA / 22

datura que expreso en nombre de la confederación nacional que presido. Hace algunas semanas, cuando nos recibió en el Vaticano a una delegación de Cooperar y de la Alianza Cooperativa Internacional, Francisco coincidía en que las cooperativas tenemos un largo futuro en cuanto a la posibilidad de revertir un modelo económico neoliberal salvaje, expulsivo de la juventud y la ancianidad, y de colocar en el centro de la escena al hombre y a la mujer y no al dinero”. La candidatura de Ariel Guarco había sido impulsada por la confederación COOPERAR y el resto de las entidades argentinas que forman parte de la ACI, y contó con el aval de numerosas organizaciones de distintos países y regiones del mundo. De hecho, el argentino estuvo dentro de los dirigentes más votados. De esta manera, en un hito histórico para el


movimiento cooperativo argentino, fue elegido junto con otros catorce dirigentes votados entre los 31 más representativos del mundo. La Asamblea General y Conferencia Global de la Alianza Cooperativa Internacional se realizó desde el 1 al 4 de noviembre, con la presencia de más de mil cooperativistas de todas las regiones del planeta quienes –entre otros temas de vital importancia- debatieron sobre seguridad alimentaria, el acceso a los servicios comunitarios, el poder de la comunicación, las finanzas a la vanguardia de una nueva era económica y la creación de

conocimientos. FEDECOBA, entidad que preside por sexto año consecutivo, se sumó a las innumerables felicitaciones por la trascendente designación con la convicción de que la elección del dirigente pringlense “es lo mejor que le puede suceder al movimiento cooperativo internacional, ya que se verá renovado por el aporte de un joven y maduro profesional, firme en sus convicciones, claro en sus objetivos y con una encomiable seguridad para transmitir y contagiar su pasión por el modelo cooperativo”.

La candidatura de Ariel Guarco había sido impulsada por la confederación COOPERAR y el resto de las entidades argentinas que forman parte de la ACI, y contó con el aval de numerosas organizaciones de distintos países y regiones del mundo.

23 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

También una joven argentina en la ACI

Junto a Ariel Guarco, también fue elegida para integrar el Consejo Mundial en representación de la juventud cooperativa la dirigente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Gabriela Buffa (29 años), quien fue la única postulada para ocupar ese espacio tan importante a nivel mundial. En la fotografía, los dirigentes argentinos aparecen junto a Dame Pauline Green (presidente de la ACI).

IDENTIDAD COOPERATIVA / 24


“Tiene que ser motivo de orgullo para los argentinos”

L

a ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner participó el 8 de noviembre de la reunión mensual del Consejo de Administración de COOPERAR y celebró que el cooperativismo argentino esté representado a nivel mundial por el presidente de Cooperar, Ariel Guarco, y de la presidenta del Comité de Juventudes de esta confederación, Gabriela Buffa. “Estamos abriendo nuevos caminos en la región. En el Mercosur, en la Unasur, en los convenios bilaterales, está cada vez más presente la economía social. Por eso, que Ariel y Gabriela estén representando a este movimiento a nivel internacional tiene que ser un orgullo para los argentinos”, señaló Alicia Kirchner ante los consejeros. Guarco agradeció a la Ministra por su visita a la reunión de trabajo del Consejo de Administración y le comentó que esta entidad nuclea a 54 federaciones cuyas cooperativas asociadas brindan diversos servicios y producen bienes para unos 10 millones de argentinos. “En los últimos años vinimos llevando adelante un fuerte proceso de maduración y de crecimiento, además de integración intra-sectorial y con otros sectores. Los resultados empiezan a verse con la aplicación de la ley de medios y la mayor visibilidad internacional”, subrayó Guarco, elegido en la asamblea de la ACI para ser miembro del Consejo Mundial. El presidente del INAES, Patricio Griffin, quien acompañó a la Ministra, felicitó a la dirigencia de COOPERAR por el logro obtenido y se refirió a los procesos de acercamiento y de unidad que se manifestaron, entre otros hechos, en el convenio firmado por esa confederación y la CNCT a comienzos de junio.

25 / IDENTIDAD COOPERATIVA



27 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN COOPERATIVA

Jornada-taller sobre aspectos esenciales del

Marco Regulatorio Eléctrico Fue el 24 de octubre. El equipo de profesionales de la federación brindó al personal de las cooperativas un repaso sobre aquellos asuntos que generan mayores inconvenientes al momento de brindar una adecuada atención a los asociados-usuarios del servicio eléctrico.

C

on una masiva respuesta del personal técnico-administrativo de las cooperativas, se llevó a cabo la Jornada de Capacitación sobre Marco Regulatorio Eléctrico provincial organizada por el FEDECOBA el jueves 24 de octubre en el salón de actividades múltiples de la ciudad de Azul. En esta oportunidad, los temas puntualizados fueron los anexos del Contrato de Concesión: Régimen Tarifario y Normas de Aplicación del Cuadro Tarifario (A) y Reglamento de Suministro y Conexión (E). “La jornada fue realmente exitosa superando las expectativas planteadas a la hora de su lanzamiento”, indicó el gerente Mario Vitale, quien ofició de coordinador y explicó que “los dos anexos abordados son, en general, los que generan mayores inconvenientes a la hora de brindar una adecuada atención a los asociados-usuarios” y, en consecuencia, los que merecen la mayor cantidad de consultas individuales a la federación. “Son muchos y variados los planteos que día a día deben resolver los empleados de las cooperativas y es necesario que el conocimiento en la resolución de los mismos sea acabado y preciso a fin de no incurrir en incumplimientos que pueden, por un lado generar una mala atención a un asociado y por el otro exponer a sanciones de parte del Organismo de Con-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 28


trol para con la cooperativa”, agregó. Iniciada la jornada, la apertura institucional estuvo a cargo del vicepresidente de FEDECOBA, Angel Echarren, quien resaltó la importancia de este tipo de encuentros de capacitación para con quienes “están en la trinchera y resultan la cara visible de la cooperativa”. También asistió el prosecretario Julio César Rivas.

Arroyo Dulce, Trenque Lauquen, Tornquist, Punta Alta, Castelli, General Pirán, Navarro, Norberto de la Riestra, Tandil-Azul, Ferré, General Viamonte, Zavalía, Azul y Tres Algarrobos.

Posteriormente, el ingeniero Ruben Zuanetti (asesor técnico) abordó el anexo “A”, evacuando diversas consultas y fijando conceptos que generalmente ofrecen algún tipo de dificultad o dudas a la hora de encasillar a un usuario tarifariamente o facturarle algún concepto. La segunda parte, relativa al anexo “E”, fue conducida por el doctor Mariano Ruesga (asesor legal) y se repasaron temas generales como: conexión de un suministro, tipos de titularidades, suspensión y corte del mismo. Dado el interés suscitado por este tipo de jornadas, FEDECOBA prevé reeditar esta capacitación con el resto de los tópicos que integran el Contrato de Concesión y la normativa concordante vigente. Importante asistencia Participaron 70 personas. Empleados, gerentes y funcionarios en representación de las cooperativas de: Mayor Buratovich, Lezama, Huanguelén, General Madariaga, Ramallo, San Cayetano, Coronel Pringles, Laguna de los Padres, Saldungaray, Carmen de Areco, Solis-Azcuénaga, Rivadavia, San Manuel, Claromecó, Bolívar, Cnel. Charlone, Espartillar, Carhué,

SON MUCHOS Y VARIADOS LOS PLANTEOS QUE DÍA A DÍA DEBEN RESOLVER LOS EMPLEADOS DE LAS COOPERATIVAS Y ES NECESARIO QUE EL CONOCIMIENTO EN LA RESOLUCIÓN DE LOS MISMOS SEA ACABADO Y PRECISO A FIN DE NO INCURRIR EN INCUMPLIMIENTOS QUE PUEDEN, POR UN LADO GENERAR UNA MALA ATENCIÓN A UN ASOCIADO Y POR EL OTRO EXPONER A SANCIONES DE PARTE DEL ORGANISMO DE CONTROL PARA CON LA COOPERATIVA. 29 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN COOPERATIVA

Jornada-Taller

Capacitación sobre Impuesto a las Ganancias al

personal de las cooperativas Participaron representantes de una docena de entidades asociadas. Fue 26 de setiembre, organizada por el Área Contable de FEDECOBA, a cargo de la contadora Valeria González Harrison. Se analizaron aspectos normativos y casos prácticos.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30

L

as recientes modificaciones al Impuesto a las Ganancias y sus implicancias en la liquidación de sueldos al personal de las cooperativas de servicios públicos, fue tema de la Jornada de Capacitación organizada por el Área Contable de FEDECOBA, a cargo de la contadora Valeria González Harrison. El encuentro, que congregó a profesionales y personal administrativo de una docena de cooperativas asociadas, tuvo lugar el 26 de setiembre pasado en la sede social y administrativa de FEDECOBA, en Rauch 729, de la ciudad de Azul. Participó también de la jornada el asesor legal-laboral, doctor Mariano Ruesga. Además de los aspectos normativos y de la documentación a presentar, se analizaron casos prácticos y se respondieron consultas y dudas de los asistentes respecto de las denominadas “rentas de cuarta categoría” en cuanto a la imputación del Impuesto a las Ganancias. La jornada formó parte de la habitual tarea de asesoramiento y capacitación que los profesionales de FEDECOBA ofrecen al personal de sus entidades asociadas.


Programa “Saber Más”

Se realizó el jueves 19 de setiembre en Buenos Aires, organizada por el Grupo ITS y la empresa Barracuda Networks. Fueron invitadas especialmente las entidades asociadas con servicio de internet

Cooperativas de FEDECOBA en Jornada sobre

Seguridad Informática

E

l Grupo ITS y la empresa Barracuda Networks organizaron el pasado jueves 19 de setiembre una Jornada sobre Seguridad Informática destinada a cooperativas de FEDECOBA con servicio de Internet. El evento tuvo lugar en el salón Rodizio de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el transcurso de la misma, el licenciado Ismael Toscano Sánchez, gerente de ventas en Latinoamérica de Barracuda Networks ofreció una disertación sobre distintas herramientas para reducir y controlar los ingresos de correos no deseados y soluciones informáticas de protección. Por su parte, Daniel Loiácono, gerente de ITS, presentó una propuesta de comercial destinada de manera especial al sector cooperativo. La jornada contó con la participación de Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, quien destacó la iniciativa empresarial de acercar soluciones que ayuden a las cooperativas a brindar más y mejores servicios. En representación de la federación participaron también el gerente Mario Vitale y el responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales Fabricio O’Dwyer. El encuentro se enmarcó dentro del ciclo de capacitación y programa “Saber Más” implementado por FEDECOBA durante el año en curso, y concluyó con un almuerzo de camaradería para todos los asistentes ofrecido por las empresas organizadoras.

31 / IDENTIDAD COOPERATIVA


PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Actividad de EsCoop

FEDECOBA presentó dos ponencias en el marco del encuentro que organizó COOPERAR el 18 de setiembre en el Centro Cultural de la Cooperación, con la asistencia de numerosos dirigentes, funcionarios y asesores de cooperativas

Amplio temario en Jornada de

Derecho Cooperativo

R

ecogiendo lo debatido en el marco del Congreso Argentino de las Cooperativas 2012 respecto de que “las cooperativas requieren un tratamiento legislativo acorde a su naturaleza”, COOPERAR organizó el miércoles 18 de setiembre una Jornada de Derecho Cooperativo que incluyó un amplio temario presentado por profesionales del cooperativismo. Los temas tratados en distintas comisiones de trabajo fueron: “Cooperativas, usuarios y consumidores”, “Cooperativas e Impuestos”, “Derecho Cooperativo y Derecho del Trabajo”, “Capital y Financiamiento” y “Legislación Cooperativa e Integración Regional”. Dentro de las ponencias, fueron incluidos dos temas presentados por FEDECOBA: “Acto Cooperativo y Derecho Administrativo”, en la que el ingeniero Mario Vitale planteó la necesidad de una ley específica para las cooperativas de servicios públicos; e “Impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios”, en la que la contadora Valeria González Harrison propuso reducir y/o eliminar la alícuota al sector cooperativo. La apertura de la Jornada estuvo a cargo del presidente de COOPERAR y FEDECOBA, doctor Ariel Guarco, quien manifestó la necesidad de este tipo de jornadas en donde se puedan debatir y IDENTIDAD COOPERATIVA / 32

fundamentar aquellos aspectos jurídicos que afectan a las cooperativas. El cierre fue a través de una conferencia magistral del doctor Miguel Rodriguez Villafañe, a propósito de su participación como amicus curiae en representación de COOPERAR, defendiendo la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante la Corte Suprema. La jornada fue preparatoria al Congreso Continental de Derecho Cooperativo convocado por la Alianza Cooperativa Internacional Regional Américas, en el marco de la Conferencia Regional, que se realizó en Garujá, São Paulo, Brasil. Por FEDECOBA, asistieron, además: Angel Echarren (vicepresidente), Julio Rivas (consejero titular), Mariano Ruesga (asesor legal) y Fabricio O’Dwyer (responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales).





EDUCACIÓN COOPERATIVA

Cooperativismo en las aulas

Grupo “Patrulla verde”, de Dionisia.

Veintiocho pueblos estarán representados en las Jornadas Finales

del 22° Concurso Escolar de FEDECOBA De la instancia provincial participaron cerca de 100 Proyectos Realizables en Cooperación, de los cuales fueron elegidos 35 grupos de escolares. Las Jornadas de Cierre y Premiación se realizarán en Mar del Plata, del 20 al 22 de noviembre.

35 grupos de estudiantes de veintiocho localidades bonaerenses fueron seleccionados por el Jurado de FEDECOBA como finalistas del 22° Concurso Escolar Cooperativo Provincial y de este modo accedieron a las Jornadas de Cierre y Premiación del 20 al 22 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata. Los alumnos pertenecen mayormente a colegios de nivel primario y secundario y debieron presentar como actividad un Proyecto Realizable en Cooperación en el cual pusieron en práctica los valores del asociativismo para dar solución a un problema de su barrio, escuela o comunidad. Entre otros temas, los trabajos –muchos de ellos ya en marcha- se refieren a: preservación del medio ambiente, conciencia ciudadana, cuidado de

IDENTIDAD COOPERATIVA / 36


la salud, huertas solidarias, ayuda mutua a sectores más vulnerables, creación de cooperativas escolares, etc.

El siguientes es el listado de los grupos finalistas, ordenados por categorías:

El certamen prevé una instancia local (la primera selección en la cual participa la cooperativa de servicios públicos de la localidad) y otra provincial, a la que en esta ocasión accedieron cerca de un centenar de proyectos, “en su gran mayoría con un alto nivel de investigación y desarrollo; pero por una cuestión reglamentaria hemos tenido que elegir algunos trabajos. No obstante, valoramos muchísimo la participación y el compromiso que año tras año manifiestan los alumnos y docentes de tantísimas entidades educativas”, explicaron los jurados.

Grupo “LOS COOPERATIVISTAS AL 100%” EP Nº 27 Juana Manso Localidad: AZUL

En consecuencia, los estudiantes se hicieron acreedores de una estadía de tres días en la ciudad balnearia, oportunidad en la cual podrán disfrutar de actividades recreativas y paseos, al tiempo que habrá espacios para compartir y valorizar las distintas propuestas presentadas, como también talleres sobre cooperativismo.

Categoría “A”

Grupo “LA HUERTA SOLIDARIA DE LOS CHICOS” EP Nº 6 Mariano Moreno Localidad: CASTELLI Grupo “GRANITO DE ARENA” EP Nº 11 Gioffredo Flesia Localidad: CNEL. PRINGLES Grupo “PATRULLA VERDE” Centro Educativo Dionisia Localidad: DIONISIA (Nicanor Otamendi) Grupo “SOLIDARIOS EN ACCION” EP Nº 5 Gral. José de San Martín Localidad: GENERAL PIRÁN Grupo “PEQUEÑOS CON GRANDES IDEAS” EP Nº 27 Justo Álvarez Rodriguez Localidad: GENERAL VIAMONTE

Los grupos –de entre tres y cinco alumnos cada uno- pertenecen a las localidades de: Azul, Cañada Seca, Carhué, Castelli, Colón, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia (Nicanor Otamendi), Emilio V. Bunge, General Pirán, General Viamonte, Las Flores, Nueve de Julio, Piedritas, Pirovano, Puán, Pueblo San José, Punta Alta, Rivadavia, Rivera, Rojas, San Cayetano, Santa Regina, Santa Teresita, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. El 22° Concurso Escolar Cooperativo cuenta con el patrocinio del INAES, el apoyo de las cooperativas de servicios públicos locales asociadas y no asociadas comprometidas con la propuesta educativa de FEDECOBA; y la adhesión de COOPERAR.

Grupo “Las Pirovanenses”. 37 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Grupo “LAS CINCO JUPITERAS” Colegio Parroquial San José Localidad: PUEBLO SAN JOSÉ

Grupo “GUARDIANES” Instituto San José Localidad: TRES ALGARROBOS

Grupo “LAS HORMIGUITAS” EP Nº 1 Domingo F. Sarmiento + EP Nº 28 Localidad: TORNQUIST

Categoría “C”

Categoría “B”

Grupo “COMUNIDAD WIFI” EES Nº 4 Miguel Cané Localidad: CAÑADA SECA

Grupo “HANDS” EES N° 1 Juan José Castelli Localidad: CASTELLI

Grupo “6° VERDE” EES N°2 Ttte. Gral Nicolás Levalle Localidad: CARHUÉ.

Grupo “PROYECOL 1” ESS Nº 2 Juan Bautista Marenzi Localidad: COLON

Grupo “JOVENES COOPERATIVISTAS CHARLONENSES” EES Nº 3 Bartolomé Mitre Localidad: CNEL. CHARLONE

Grupo “CARELHUE” EES Nº 3 Bartolomé Mitre Localidad: CNEL. CHARLONE

GRUPO “L.C.C.” Instituto San Juan Nepomuceno Localidad: EMILIO V. BUNGE

Grupo “SOLIDARIOS EN ACCION” EES N° 3 Localidad: CNEL. PRINGLES Grupo “HELP” EE Técnica N° 2 Mercedes Vázquez de Labbe Localidad: NUEVE DE JULIO Grupo “RECICOOP” Escuela Normal Superior Nicolás Avellaneda Localidad: ROJAS Grupo “CIVILIZACION” Instituto Domingo Faustino Sarmiento Localidad: SAN CAYETANO Grupo “MOMENTOS” EES N° 10 Localidad: SANTA REGINA Grupo “DOCTOR C” EES N° 12 Localidad: SANTA TERESITA IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

Grupo “Recicoop” de Rojas.


Grupo “FLOCOOP II” Escuela Bilingüe Dante Alighieri Localidad: LAS FLORES Grupo “ATANASIA” EES Fortín Coronel Gainza Localidad: PIEDRITAS Grupo “LAS PIROVANENSES” EES Nº 1 Rodolfo Pirovano Localidad: PIROVANO Grupo “LUCES VERDES” EES Nº 5 Localidad: PUÁN

Grupo “Momentos” de Santa Regina.

Grupo “COOPEHUEN” EES Técnica Nº 1 Almte. Ramón González Fernández – Extensión PEHUEN-CO Localidad: PUNTA ALTA (Pehuen-Có) Grupo “RESISTENCIA” EE Técnica N° 1 Marcos S. Ghiglione Localidad: RIVADAVIA Grupo “LAS PIONERAS” EES N° 10 Localidad: SANTA REGINA Grupo “EMPRENDEDORES 2013” EES Nº 1 Hipólito Yrigoyen – Anexo CROTTO Localidad: TAPALQUÉ (Crotto) Grupo “MARTIN” EES Nº 3 Dr. René Favaloro Localidad: TRES ALGARROBOS Categorías Especiales Grupo “CONSTRUIMOS PARA CRECER JUNTOS” Escuela de Educación Especial Nº 502 Aurelia Borello Localidad: EMILIO V. BUNGE

Grupo “Las Hormiguitas” de Tornquist. Grupo “LOS COCINERITOS” Centro Educativo Complementario 801 Paulo Freire Localidad: RIVERA Grupo “LOS AMIGOS” Escuela de Educación Especial Nº 501 Martín Miguel de Güemes Localidad: TORNQUIST Grupo “LOS COMBINADOS” Centro de Formación Laboral Nº 1 Luis Perego Localidad: TRENQUE LAUQUEN 39 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 40



OPINIÓN PROFESIONAL

Corte Suprema, ley de comunicación audiovisual,

cooperativas y los falsos toques de clarín Escribe: Miguel Julio Rodríguez Villafañe Abogado de cooperativas, constitucionalista, especialista en Derecho de la Información y periodista.

E

l fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por el que se declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522, impugnada por el Grupo Clarín, ha sido un paso muy importante en la construcción de una Democracia para todos, en la que se debe garantizar la diversidad y la universalidad en el acceso a los servicios de comunicación audiovisual. La sentencia ha dejado en claro los dos perfiles esenciales a cuidar en la dinámica de la libertad de expresión. Por una parte la dimensión individual, por la que nadie puede arbitrariamente ser menoscabado o impedido de manifestar su propio pensamiento y representa, por tanto, un derecho de cada individuo a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios. Derecho colectivo Por otra parte, se ha resaltado la dimensión social de la libertad de expresión como el derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno. En este aspecto la Corte ha señalado que “desde esta perspectiva el debate democrático exige el mayor pluralismo y las más amplias oportunidades de expresión de los

IDENTIDAD COOPERATIVA / 42

distintos sectores representativos de la sociedad. De lo contrario, no existirá un verdadero intercambio de ideas, lo que generará como consecuencia directa un empobrecimiento del debate público afectando las decisiones que se tomen de manera colectiva. La libertad de expresión, desde esta visión, se constituye fundamentalmente en precondición del sistema democrático… resulta necesario garantizar el acceso igualitario de todos los grupos y personas a los medios masivos de comunicación... la faz colectiva exige una protección activa por parte del Estado… la ley 26522… promueve la libertad de expresión en su faz colectiva estableciendo límites iguales a todos los titulares de licencias”. En definitiva, el pluralismo informativo es una necesidad de la Democracia y no del mercado. Es la sociedad y el Estado el que debe poner los límites a este último para garantizar la libertad de expresión para todos. Se “debe priorizar la verdad, más que consentir la monopolización del mercado, ya sea por parte del gobierno o de un licenciatario privado”. A su vez, en el extenso fallo se dice, que “no se encuentra probado en autos que la adecuación del Grupo Clarín al régimen de licencias previsto en la ley ponga en riesgo, desde un punto de vista económico u `operativo´, la subsistencia del grupo ni de cada una de las empresas que


lo integran”. Además la Corte, dijo que no resultaba admisible el argumento del Grupo Clarín, por el cual se sostenía que sólo una economía de medios con gran capacidad de capital era la que garantizaba “la independencia suficiente como para constituir una voz crítica”. El fallo es contundente y convalida el necesario límite que debe existir para evitar la concentración de medios de difusión y habilitar la palabra a todos. Y en esa palabra para todos, también es importante asegurar que el volumen y la presencia de unos, no tape la palabra y presencia de otros. En esa lógica esta la esencia de la solidaridad cooperadora y la razón fundamental por la que se busca garantizar por el cooperativismo, además del derecho individual, el derecho colectivo a la libertad de expresión. En esto último radica la necesidad del movimiento de la economía solidaria de tener presencia y ejercer dicha libertad, con medios y servicios propios en lo audiovisual. Falsos toques de clarín Lo desarrollado y resuelto en la sentencia constituye un particular avance en cultura democrática. Sin embargo, preocupa que haya operadores de la comunicación que, con motivo de dicho fallo de la Corte, se ocupen de hacer alarmistas toques de clarín, que confunden a una sociedad y le dan sensaciones de inseguridades institucionales, que no se corresponden con la realidad que vivimos. En estos temas merecemos informaciones leales y responsables. Una cosa es que, a algunos legisladores o referentes políticos no les guste una ley o una sentencia y otra muy distinta y grave resulta que se amenace con un juicio político al presidente de la Corte,

por su voto en el fallo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, compartido por la gran mayoría de miembros del tribunal. Decisión esta que, a su vez, convalida una ley consensuada en toda la sociedad en audiencias públicas, sancionada por el Congreso Nacional y promulgada por la Presidencia de la República, en Democracia. También los referidos personajes hacen ver a la sociedad como preocupante y perjudicial, que el Presidente de la Corte hable con el Poder Ejecutivo. La Constitución garantiza la independencia de los poderes, pero no la indiferencia entre ellos. Es bueno que todos los poderes del Estado se coordinen, dentro del cumplimiento de su misión y de las competencias que les son propias. Asimismo, se acusa de ilegítima y dependiente del Poder Ejecutivo a a la Autoridad de Aplicación de la Ley 26522 (AFSCA) y se busca que dicha autoridad no ejecute la sentencia de la Corte. Sin embargo, en dicho organismo de siete miembros sólo dos son desig-nados por el Poder Ejecutivo, (art. 14). Pero los mismos sectores que impugnan al actual AFSCA, no dijeron nada cuando la autoridad de aplicación, de la ley anterior 22.285, era el Comité Federal de Radiodifusión, que estuvo intervenido por 27 años por distintos delegados interventores puestos directamente por el Poder Ejecutivo de turno. Además, ese Comité, de acuerdo con la anterior norma, era un organismo que dependía directamente del Presidente de la Nación y su conducción la ejercía un Directorio que, entre sus miembros había un representante de cada uno de los “Comandos en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea” y se agregaba, que tenía como un órgano asesor una Comisión formada por representantes, entre otros, “de la Secretaría de Inteligencia del Estado”, (art. 96). Resulta incomprensible que se añore

como bueno, dicha conformación o conducción del órgano de aplicación y se pretenda descalificar a la actual AFSCA. Es hora que dejen de sonar los clarines de guerra que confunden y desinforman. El clarín que vale es el que entona el “toque de diana” que, como el fallo de la Corte, anuncia verdaderos amaneceres, en una cultura de libertad de expresión para todos.

Lo desarrollado y resuelto en la sentencia constituye un particular avance en cultura democrática. Sin embargo, preocupa que haya operadores de la comunicación que se ocupen de hacer alarmistas toques de clarín, que confunden a una sociedad y le dan sensaciones de inseguridades institucionales.

43 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Bahía San Blas

Energía para

el crecimiento La Cooperativa, ubicada en el extremo sur provincial, continúa incrementando su demanda energética. Muy pronto comenzará a brindar el servicio de internet.

E

l crecimiento de la localidad de Bahía San Blas y del balneario Los Pocitos, la Villa 7 de Marzo y zona rural, sobre todo en los últimos años, demandó un esfuerzo muy importante a la Cooperativa Eléctrica de Bahía San Blas. La entidad sigue incrementando su actividad principal –la provisión de energía– para poder cumplir con una demanda en alza que, año a año, suma nuevas exigencias, de acuerdo a lo detallado en una nota publicada en el diario La Nueva Provincia. José María Bengochea, gerente de la entidad, destacó al mencionado medio que este es un presente promisorio para la cooperativa, que cuenta con 958 socios y diez empleados, ocho en el área de distribución y dos administrativos. “Si bien en materia económica esta situación nos complica un poco, porque hay que invertir muchísimo dinero en la construcción de líneas de media y baja tensión, así como en la construcción de puestos de transformación, no podemos obviar que todo esto se debe a que hay un movimiento y crecimiento constante en la villa y su zona de influencia”, explicó. Respecto del presente en materia de inversiones, Bengochea resaltó la construcción –está en su etapa final– de una línea de 33kwa que sale de la localidad de Villalonga y llega a Stroeder. “Con la puesta en funciones de esa nueva línea, pensamos que en la próxima temporada

IDENTIDAD COOPERATIVA / 44

estival vamos a tener un alivio importante. Esperamos eliminar el problema, de vieja data, que provoca la caída de tensión en pleno verano. Si bien en el invierno casi no lo sufrimos, en el verano pasamos momentos muy complicados”, aseguró. En cuanto al servicio Internet, Bengochea señaló que se han realizado avances importantes para llegar a contar con un servicio de 5 megas. “Tenemos colocada la antena, pero se nos complica conseguir los antenistas para los equipos. Con la antena instalada en José Benito Casás estamos más cerca de dar el salto”, adelantó el gerente de la cooperativa. “Esto nos va a permitir comprar 5 megas para distribuir en la localidad y la zona de influencia. Si todo anda bien, antes de fin de mes podríamos contar con ese servicio”, concluyó. Al analizar el presente económico y financiero de la cooperativa, el contador Mauricio Tulesi señaló que los números están relacionados con la estructura que tiene la empresa. “La dimensión del espacio geográfico que atiende esta cooperativa, impacta directamente en el balance y requiere decisiones estratégicas”, mencionó. “Esto nos obliga a pensar en el mediano y largo plazo; por eso, una de las decisiones estratégicas es financiarnos de la mejor manera posible”, enfatizó.


Recientemente la cooperativa de energía sanblaseña recibió del Banco Provincia un crédito de 410 mil pesos, en el marco del Programa Fuerza Solidaria. “Esta iniciativa juega de aliada con la cooperativa y nos permite comprar activos de largo plazo; es decir, activos cuyo costo recuperaremos en un tiempo razonable. Incluso hay algunos que la cooperativa pone en las distintas localidades que se recuperan muy a largo plazo”, indicó. En este sentido, estas alianzas que la cooperativa va tejiendo, favorecen al crecimiento y la inversión y, por ende, al servicio de la distribución.

Coronel Pringles

La Cooperativa posibilita vivir

la experiencia de Tecnópolis 160 alumnos de las escuelas suburbanas de Coronel Pringles tuvieron la oportunidad de conocer y vivir la experiencia de la megamuestra Tecnópólis a través de una invitación de la Cooperativa Eléctrica local. Así, el jueves 31 de octubre los alumnos de segundo ciclo de las escuelas Nº 3, Nº 6, Nº 7, Nº 11, Nº 22 y Nº 30, viajaron rumbo a Buenos Aires en tres micros puestos a disposición por la Cooperativa Eléctrica. Cada escuela se alojó en hoteles distintos y además no solo visitaron la megamuestra de la ciencia y la tecnología, sino que también realizaron paseos por los principales lugares turísticos de la ciudad. “Sin lugar a dudas para los chicos fue una experiencia maravillosa. Para muchos de ellos fue el primer viaje de larga distancia, fue la primera gran ciudad que conocieron, y todo lo miraban con avidez, todo les llamaba la atención… y la risa en sus caritas felices, es la fiel expresión que no existe nada más importante en el mundo, que la felicidad de los chicos, gracias a la iniciativa de los directivos de la Cooperativa Eléctrica”, explicaron desde las entidades educativas. 45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 46



EXPOTÉCNICA 2013

Tecnologías y tendencias para un mejor servicio

Fue una fiesta Hubo una multitudinaria concurrencia de público a la EXPOTÉCNICA 2013, con un salón expositor completo y seminarios a sala llena. El evento central tuvo lugar el pasado jueves 3 de octubre en la ciudad de Azul, en coincidencia con la convocatoria a la XXXV Asamblea Anual de la federación.

L

a ya clásica ExpoTécnica de FEDECOBA sumó otro resonante éxito el jueves 3 de octubre en la ciudad de Azul, con una multitudinaria concurrencia de público y un programa de actividades que cumplió las expectativas más exigentes en materia de capacitación tecnológica.

Esta vez, además, los Municipios tuvieron un ámbito más específico, ya que buena parte del Congreso Técnico que acompaña habitualmente a la muestra, estuvo compuesta por temáticas directamente vinculadas con sus acciones, circunstancia que determinó la llegada de delegaciones pertenecientes a diversos distritos de la región.

El evento, que además contuvo la realización de la XXXV Asamblea de la federación, se llevó a cabo una vez más en el predio del Club Bancario de Azul, aunque el día antes ya había inaugurado actividades con seminarios de Telecomunicaciones y Agua Potable, en la sede de FEDECOBA y el Gran Hotel Azul, respectivamente.

También se sumaron en esta ocasión, contingentes pertenecientes al último curso de las escuelas técnicas de Azul, y otro proveniente de Olavarría que estuvo integrado por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro.

Como ha venido ocurriendo en ediciones anteriores, el salón expositor estuvo completamente ocupado por más de 100 empresas proveedoras de los distintos rubros que atienden las cooperativas de servicios públicos, promoviendo el interés de una masiva y calificada concurrencia de directivos, profesionales y operarios provenientes de distintas zonas, quienes tomaron contacto con la tecnología de punta.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 48

Además de las presencias habituales de los planteles técnicos de cooperativas de FEDECOBA, hay que contar a otros de cooperativas no asociadas, a distribuidores, profesionales y comerciantes de los distintos rubros, a representantes de entidades como COOPERAR, la Asociación Argentina de Energía Eólica, el Instituto Argentino de Seguridad, y numerosas organizaciones con las cuales interactúa la federación.


Un programa amplio y versátil Superando a lo ocurrido en ediciones anteriores, la ExpoTécnica 2013 integró esta vez una actividad académica intensa y versátil, cumpliendo con las expectativas de capacitación que forman el principio fundamental de esta fiesta tecnológica. De tal forma, el día anterior a la muestra, en el Salón de Actividades Múltiples de la federación, se reeditó el Seminario de Telecomunicaciones inaugurado el año anterior y, una vez más, se contó con una excelente concurrencia de público, ávido por escuchar las ponencias de distintas empresas, una visión actualizada del Proyecto ARSAT, y la experiencia propia de distintas cooperativas que están incursionando en este rubro que, sin dudas, constituye el más movilizador de todos los servicios públicos que maneja el sector solidario.

alumbrado público, con el tratamiento y gestión de los residuos domiciliarios, con la problemática del tránsito a nivel comunitario, y con la seguridad eléctrica desde la prevención. La calidad de los temas y de los expositores, promovieron que en cada una de las charlas se concentrara una importante concurrencia que, en algunos casos, col-

También ese día, en uno de los salones del Gran Hotel Azul se desarrolló un encuentro dedicado al control y calidad del Agua Potable, y del cual formaron parte profesionales de AySA, SOSBA, la Operadora 5 de Setiembre y la empresa Aguas & Procesos de Santa Fe. Ya en el marco de la ExpoTécnica, hubo charlas profesionales prácticamente durante toda la jornada y, en todos los casos, con una crecida cantidad de público en las dos salas habilitadas. En este sentido, en el interés de los organizadores por propiciar la incorporación de municipios y Pymes al evento, para que el mismo no quede solo acotado a las cooperativas, se sucedieron conferencias relacionadas con la llegada de la tecnología led al 49 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2013

maron las disponibilidades de las salas. Un compromiso cada vez más fuerte En conclusión, el creciente interés por la ExpoTécnica de FEDECOBA que se viene notando en los últimos años tuvo su punto máximo en esta edición 2013. Tal afirmación se condice con la cantidad y calidad observada tanto en los expositores como en el público asistente. El nivel aumentó en forma considerable y terminó por consolidar definitivamente esta fiesta tecnológica que FEDECOBA utiliza como la expresión culminante de su ciclo anual de capacitación “Saber Más”. La propuesta, que el año que viene cumplirá su décima edición, ha quedado instalada como el evento tecnológico más importante del sector cooperativo y obligará a sus organizadores a multiplicar los esfuerzos para sostener la calidad. En un breve diálogo con los responsables de Mercado Cooperativo, la empresa que desde su origen viene ocupándose de la realización general de la muestra, quedó formalizado ese compromiso: “Esta respuesta de los planteles técnicos, el interés de los expositores y la permanente transformación tecnológica de estas épocas, han fortalecido la muestra hasta convertirla en una necesidad, sobre todo para consolidar ese principio que Fedecoba nos marcó a fuego en el origen del emprendimiento: queremos más capacitación para prestar mejores servicios”. Y agregaron: “El éxito nos obliga, y así como pensaremos en acciones creativas que mejoren la calidad del encuentro, no vamos a descuidar la filosofía tan común como importante, de que la Expo siga siendo la fiesta de todos, el lugar del enIDENTIDAD COOPERATIVA / 50

cuentro, el de juntarse en el marco de un buen asado a hablar sobre trafos, fibra óptica, morsetería, alumbrado led o pantallas solares… Nuestra misión es esa, y también trabajar porque todos se sientan cómodos en la sinergia de juntar a técnicos y expositores en una jornada que cada vez les resulte más necesaria. Aunque parezca

apresurado, ya estamos trabajando por ese objetivo con la mirada puesta en la décima edición del 2014”.



EXPOTÉCNICA 2013

Alto nivel en el

Congreso Académico que acompañó a la muestra Salas llenas, prestigiosos disertantes y una cuidada selección de las temáticas, caracterizaron al Congreso de la ExpoTécnica. Hubo charlas sobre la actualidad de las telecomunicaciones, la calidad y el control del agua potable, la llegada del LEDs al alumbrado público, el control de los residuos domiciliarios, la problemática del tránsito y la seguridad laboral desde la prevención. IDENTIDAD COOPERATIVA / 52

N

o es una novedad que la ExpoTécnica Cooperativa de FEDECOBA creció sostenidamente en los últimos años, hasta convertirse en el evento tecnológico más importante del sector, reuniendo cada vez más visitantes y concitando el interés, también creciente, de las empresas proveedoras que acuden a mostrar sus insumos y sistemas. Pero lo que sí es novedoso, es que en su organización se advierte una franca apertura a municipios y pymes, circunstancia que amplía el espectro de los expositores y cuantifica los contenidos del Congreso Académico que anualmente acompaña al evento. De tal forma, la convocatoria ha venido excediendo el clásico target que inspiró su nacimiento, para proponer una oferta mucho más abierta en materia de servicios públicos.


Y el resultado es satisfactorio, ya que muchos municipios y empresas pequeñas y medianas, respondieron al llamado y comenzaron a formar parte de la masiva concurrencia, poniendo en evidencia el interés por sumarse a la actualización profesional que propone anualmente el evento. En este marco, no extrañó entonces apreciar las salas colmadas del Congreso Académico, donde desfilaron calificados expositores y singulares temáticas. La ExpoTécnica 2013 se puso en marcha con un Seminario de Telecomunicaciones, en el que se habló del estado del Proyecto Arsat, de las nuevas tendencias para lograr la optimización de redes de fibra, de seguridad informática y de las experiencias que están teniendo varias cooperativas que decidieron incursionar en esta prestación. Paralelamente, hubo una Jornada sobre Calidad y Control del Agua Potable, en el que se consideró, entre otras cosas, el uso de herramientas geográficas digitales y tableros eléctricos para bombas sumergibles; la prestación de los servicios sanitarios sustentados por tecnologías de la información; nuevos procedimientos para alcanzar los valores establecidos por la OMS en el arsénico; y un novedoso sistema de potabilización de agua por flotación con aire disuelto. Un día después, y ya en el marco de la Exposición, el Congreso Académico continuó con otras importantes conferencias y con el mismo nivel de interés de la concurrencia. Por un lado, y con fuerte orientación hacia los Municipios, hubo charlas sobre la

llegada de la tecnología leds al alumbrado público; las metodologías para mejorar la gestión de los residuos domiciliarios y la problemática del tránsito urbano en las ciudades del interior. En otro orden, hubo conferencias dedicadas a categorizar el principio de la seguridad laboral a partir de la prevención; los riesgos del arco eléctrico; los dispositivos para la detección de fallas; la ejecución de empalmes y terminales para media tensión, y la seguridad en las mediciones eléctricas. Todas las charlas tuvieron un muy buen nivel de calidad y concitaron el interés de masivos auditorios, produciéndose en muchos de los casos animados debates y cambios de opiniones. 53 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2013

Seminario de Telecomunicaciones con eje en las

experiencias cooperativas y el desarrollo de redes Fue en FEDECOBA, el miércoles 2 de octubre, como inicio a la ExpoTécnica 2013. Hubo una numerosa concurrencia. Contó con la participación de Nahum Mirad (Usina de Medios) y Fernando Appel de ARSAT, entre otros disertantes.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

C

on la asistencia de más de 80 representantes de cooperativas y empresas proveedoras del sector, se desarrolló exitosamente el Seminario de Telecomunicaciones organizado por FEDECOBA como instancia previa a la ExpoTécnica 2013, el miércoles 2 de octubre pasado en la ciudad de Azul. Los temas pasaron por las experiencias cooperativas y el desarrollo de redes, destacándose la presencia de referentes de Usina de Medios y ARSAT. En este sentido, durante la primera parte de la jornada, el licenciado Nahum Mirad, coordinador del programa Usina de Medios (COOPERAR-INAES) trazó un panorama de la actualidad del sector cooperativo en el rubro de las infotelecomunicaciones. “Entender la revolución tecnológica, los nuevos patrones de


consumo culturales y qué está haciendo el Estado, son los tres ejes que nos permiten definir cuál debería ser nuestra política para desarrollar el esquema de medios cooperativos. Todo esto se resume en algo que sabemos hacer desde hace 140 años: integrarnos, hacer escala destribuida; es decir, cada uno en su lugar pero articulando con otros actores, teniendo un plan de trabajo que nos indique cuál es nuestro mapa de fibras ópticas o de prestadores de cable. Así podremos sentarnos con el Estado y preguntar qué están haciendo y cómo podemos hacerlo compatible. De este modo, podremos insertarnos en esta realidad que ya está en marcha”, sostuvo Mirad. Por su parte, el ingeniero Fernando Appel, de la Gerencia Comercial de ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales SA), explicó las distintas políticas de Estado en materia de telecomunicaciones, radiodifusión e Internet, que se desarrollan a partir de programas específicos del Gobierno Nacional, como “Argentina Conectada”, luego de la sanción del decreto 1552/2010, respecto de la implementación y operación de la Red Federal de Fibra Óptica, puntos de acceso a la Red Internacional, y a las Redes Provinciales de Fibra Óptica, transporte mayorista de banda ancha, rol de regulador del mercado y de las tecnologías; y la participación del sector cooperativo. Finalmente, Nahum Mirad presentó los avances desarrollados desde COOMUNICAR, la Red Argentina de las Infotelecomunicaciones de la Economía Soli-

daria, un espacio que articula a cooperativas, mutuales y pymes con el objetivo de garantizar la pluralidad de voces y la comunicación como servicio público en cada una de las poblaciones de nuestro país. En la segunda parte del seminario, distintas empresas proveedoras del sector ofrecieron charlas globales sobre las redes de servicios. En esa línea, disertaron: Humberto Canale (3M, ZyXEL y Comunitel), Jorge Moreno (Fibromarket), Mariano Dams (Powercom) e Ismael Toscano (Barracuda-Grupo ITS). A modo de cierre, fueron presentadas distintas experiencias de telecomunicaciones desarrolladas desde el sector cooperativo. Así, la Cooperativa Eléctrica de Trenque Lauquen expuso sobre su tendido de fibra en la ciudad cabecera y otras localidades vecinas como Treinta de Agosto, a través de las empresas Meditel y Ainet; las cooperativas de Baigorrita, Realicó y Dionisia hicieron lo propio mediante el desarrollo de redes a través de Sopnet; en tanto que la Cooperativa de De la Garma narró su experiencia de telefonía celular corporativa. El seminario contó, además, con la activa participación de los dirigentes federativos: Angel Echarren (vicepresidente), Guillermo Ostornol (secretario), Horacio Checchia (tesorero) y Daniel Bonadeo (síndico).

55 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2013

Escribe: Guillermo Andrés Rivas Bonzani, magister en Calidad y Gestión de Empresas

Mucho interés por la conferencia sobre cómo mejorar la gestión

de residuos en los Municipios

L

a apertura a los Municipios que se advirtió en la reciente edición de la ExpoTécnica Cooperativa de Fedecoba, resultó una decisión exitosa si se considera la concurrencia de numerosas delegaciones de los departamentos de obras públicas y saneamiento provenientes de distintas comunas de la región. Además de participar del muestreo de insumos, esos contingentes tuvieron oportunidad de escuchar importantes conferencias, entre las que sobresale la relacionada con las tendencias para mejorar la gestión de los residuos domiciliarios. La misma estuvo a cargo de Guillermo Andrés Rivas Bonzani, magister en Calidad y Gestión de Empresas, analista en Organización Industrial, y diplomado en Gestión de Empresas, Administración y Dirección de Proyectos y en Gestión de Calidad. A continuación, un resumen de IDENTIDAD COOPERATIVA / 56

su disertación: La problemática de los residuos es un tema abordado por diferentes autores y existe una amplia bibliografía donde el profesional puede nutrirse de información técnica. El problema se presenta cuando queremos llevar esa teoría muy bien encuadernada a la realidad. El principal inconveniente que se plantea cuando analizamos residuos, es la falta de información actual o veraz del comportamiento social y de los consumos reales. Nuestra última información oficial es del año 2010, extraída de los datos del Organismo Oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el cual revela que en nuestro país vivimos 40.117.096 argentinos y que aproximadamente el 40 % de los mismos residen en la Provincia de Buenos Aires, y además que arrojamos 0,83 kg de residuos diarios. Superados ampliamente


por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se arrojan 1,52 kg. de residuos por día. Los residuos, espejo de la sociedad Uno de los conceptos que debemos tener en cuenta es que “los residuos son el reflejo de la sociedad, y en una industria, ellos reflejan la calidad de sus procesos”. A través de los residuos podemos identificar los niveles socio económico de un núcleo poblacional, u observar los niveles y calidad fructífera de un sistema productivo en particular, tanto en su composición como en su cantidad. La estadística poblacional de la Provincia de Buenos Aires, durante el periodo 2001-2010, nos permite observar un comportamiento de crecimiento de diferentes partidos en torno a ciudad de mayor actividad económica, como así también, un flujo de individuos que se van desplazando a ciudades que se encuentran a la vera de las rutas de acceso a estas urbes. Esta conducta, tiene un comportamiento similar al establecimiento de los núcleos sociales en la antigüedad, es decir, las ciudades crecían sobre las márgenes de los cursos de agua dado que, de estos, provenían los recursos necesarios para subsistir. Hoy las ciudades crecen en las márgenes de las rutas de acceso a las grandes urbes, económicamente activas, de la misma manera que si estas fueran cursos de agua.

mayoría de las ciudades de la provincia de Buenos Aires, en un efecto de anillo concéntrico teniendo como eje las localidades de mayor actividad económica. El estudio de los residuos nos permite obtener una estructura económica de la sociedad, y un análisis en detalle, hasta predecir situaciones económicas y sociales con una exactitud que sorprendería hasta al mejor economista. Este estudio nos posibilita decir que no existen dos bolsas iguales en el mundo, dado que cada núcleo social y económico es diferente, está compuesta en su mayoría de residuos que se enmarcan dentro de la ley como residuos sólidos urbanos, y en su menor medida por residuos considerados peligrosos de acuerdo a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24.051.

No hay dos bolsas iguales en el Mundo El conocimiento de una serie de estadísticas de 10 años, nos permite estimar proyecciones con un error menor al 5 %, donde se observa el crecimiento de la 57 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2013

La relación costo / eficiencia En la provincia de Buenos Aires para disponer los residuos existen lugares de vuelco descontrolados, rellenos sanitarios de diferentes grados de conclusión, recolecciones con vehículos no aptos para residuos mezclados con equipos de última generación, improvisadas plantas de tratamientos y modernas plantas de tratamiento manual de los residuos. Esto nos permite observar que el cumplimiento es parcial en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires, conforme a la Ley N° 13.592. Gestión integral de los residuos sólidos urbanos. (Presupuestos Mínimos), promulgada el 07 de Diciembre de 2006. Existe en la actualidad, una segmentación de los gestores que participan en la recolección y tratamiento de los residuos, acorde a la cantidad de habitantes a servir. La mayoría de las ciudades de menos de 50.000 habitantes, poseen su servicio de gestión de residuos mediante cooperativas o el Estado municipal. Mientras que en las de más de 50.000, mayoritariamente son prestadas por empresas privadas. Esta división, se debe a los costos que deben afrontar los Municipios para la prestación de los servicios de barrido de calles, recolección de los residuos y su tratamiento. La pregunta que surge siempre es ¿El privado es más eficiente que el Estado? No existe una relación “privado mejor que el Estado”, la eficiencia y los ejemplos que podemos ver en la actualidad, nos demuestran que existen servicios privados muy ineficientes y servicios públicos muy eficientes. Lo que si hoy podemos decir con absoluta seguridad, es que el costo IDENTIDAD COOPERATIVA / 58

hombre de un servicio privado presenta un costo mayor que el estatal, esto es debido a la estructura de sus convenios colectivos de trabajo. Al final, el costo dependerá pura y exclusivamente de la eficiencia y la calidad del servicio. Un nuevo concepto para optimizar la gestión El enfoque actual que se utiliza para resolver el tema de los residuos es más una expresión de deseo que un plan de gestión. El concepto de un enfoque lineal, surge por la condición de los equipos y tecnologías que se usan en la gestión de residuos. Esta forma de alinear el conjunto de acciones que definen el proceso no permite la retroalimentación del mismo. El nuevo enfoque que utilizamos para la gestión, nos permite generar un modelo que se retroalimenta de información, y ajustar la secuencia de las acciones que conforman el proceso. Para las personas que trabajan en calidad, podrán reconocer qué es un círculo virtuoso de Deming en su propia esencia. Generalmente, se cree que los problemas ambientales se resuelven comprando nuevo equipamiento o desembolsando sumas siderales de dinero, este nuevo concepto de trabajo actúa sobre los procesos y no sobre una restructuración de equipamiento. Este nuevo concepto de gestión optimiza los procesos y permite dimensionar realmente la necesidad de nuevo equipamiento. ¿Qué se logra con este nuevo concepto? * Optimizar los costos de la gestión de los RSU. * Establecer una política ambiental eficiente.

* Mejorar los sistemas de gestión de RSU. * Generar puestos de trabajo en condiciones óptimas de salud y seguridad. * Recuperar materiales que puedan ser reinsertados en procesos productivos. * Producir abono natural de la materia orgánica proveniente del residuos. * Optimizar los espacios. * Reducir el impacto ambiental. * Reducir el consumo de energía por reciclado. * Dignificar el trabajo con residuos. El punto sobresaliente de este nuevo concepto de trabajo en la gestión de los residuos es que lo podemos cuantificar y expresar en números. Como conclusión, podemos decir que el trabajar sobre un modelo cuantificable nos permite desarrollar una política de gestión de residuos con procesos y objetivos mensurables.



EXPOTÉCNICA 2013

La seguridad desde

la prevención proactiva

L

a ExpoTécnica Cooperativa de Fedecoba sumó este año un Congreso Académico muy versátil que incluyó temáticas relacionadas con las cooperativas de servicios públicos y también con asuntos inherentes a municipios y pymes. Entre las conferencias que se ofrecieron en los distintos ámbitos, una fue abarcativa y motivó el interés global de la concurrencia al evento. Nos referimos a la brindada por el presidente del Instituto Argentino de Seguridad, licenciado Jorge Alfredo Cutuli, sobre la importancia de la prevención en los riesgos laborales. Tanto el valor de la temática como la calidad del expositor, conformaron uno de los datos sobresalientes de la ExpoTécnica y enriquecieron el principio de la capacitación y el conocimiento que fundamentan este encuentro tecnológico de FEDECOBA. “El mayor aporte que puede hacerse para el logro de una considerable reducción de riesgos del trabajo y por consiguiente, de accidentes y enfermedades proIDENTIDAD COOPERATIVA / 60

fesionales, es considerar a la modalidad de prevención proactiva, como el factor indispensable para actuar antes de que los hechos ocurran, por lo que el principio de “Prever para Prevenir” y “Prevenir para Evitar”, debe ser considerado prioritario en todo ambiente laboral y en todo nivel de desempeño operativo en las empresas e instituciones”, sostuvo el titular del IAS, cuando le requerimos las fundamentaciones de su disertación. Con conceptos claros, precisos e ilustrativos, Cutuli evidenció sus profundos conocimientos sobre una cuestión de fundamental importancia en la relación de la empresa y el operario y, particularmente, en las necesidades de comprender y valorar la trascendencia de la prevención y el objetivo de la seguridad total. “No cabe duda que la principal responsable de las condiciones de trabajo es la empresa, que teniendo como finalidad primaria la producción de bienes ó la prestación de servicios, debe brindar ambientes higiénicos y seguros, para la preservación de la salud, la vida y los


bienes que se integran en el ámbito, para desarrollar los procesos productivos, considerando a la productividad, la calidad, la seguridad y la protección ambiental, como una sola Prioridad Unificada”, dijo el presidente del Instituto Argentino de Seguridad, un organismo que desde 1940 está dedicado a velar por la prevención de los accidentes de trabajo a través de distintas expresiones, entre las que sobresalen la educación y la capacitación profesional. Orgulloso de su ámbito, Cutuli se preocupa en remarcar que el IAS destaca entre sus objetivos el promover, organizar y prestar servicios técnicos y educativos sobre seguridad, higiene, medicina de trabajo, protección ambiental y prevención de accidentes en la industria, el hogar, el tránsito y el deporte. “Es deseable que las organizaciones de todo tipo, -señala el licenciado- traten de alcanzar y mantener el estado de seguridad total y lo expresen en sus políticas de seguridad, facilitando la mayor participación de sus integrantes, en las distintas áreas y niveles. Dado que los servicios de higiene y seguridad y de medicina del trabajo tienen como misión fundamental, la implementación de dichas políticas, se hace necesario adoptar como guía de trabajo, un protocolo específico para tal finalidad. Los ambientes y tareas laborales, libres de contingencias, libres de riesgos, requieren para lograr mantener un estado aceptable de seguridad, de la incorporación de una metodología de procedimiento operativo, que oriente hacia la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, actuando sobre las causas que los provocan, para evitar los efectos negativos”, dice Cutuli. Para clarificar mejor el espectro, dijo que la prevención de riesgos del trabajo in-

corporó en los últimos años, dos aspectos fundamentales, que son: a) El proyecto de seguridad total, que incluye “las cuatro modalidades de la prevención” (Proactiva, Operativa, Pasiva y Reactiva), y b) El plan maestro de seguridad, que las aplica simultáneamente y que tiene como objetivo metodológico, la puesta bajo control de los riesgos, con tendencia al “Riesgo Cero” y como objetivo de resultado, alcanzar y mantener el “Cero Accidente”.

Este profesional, fanático de sus principios, no deja de sembrar desde una charla práctica o desde la editorial de la revista de su Instituto. “La especie humana –dijo allí alguna vez- es gregaria por naturaleza y no vino a este mundo para sobrevivir, sino que vino para vivir todo el tiempo posible, de la mejor manera posible y, en especial, lo más sano y entero posible, y para ello es fundamental que nos amemos y nos cuidemos entre todos, que nos ayudemos, que nos comprendamos y que nos respetemos, comenzado por respetar y preservar la salud y la vida, propia y ajena”.

“Ambos objetivos –dijo- son de “máxima” y requieren incorporar a la seguridad en un pie de igualdad con la productividad, la calidad y la protección ambiental, integradas como prioridad unificada del proceso productivo”. Pero qué pasa con la seguridad desde la prevención; qué respaldo legislativo tienen todos estos principios? “Para que la seguridad pase de ser una teoría basada en legislaciones y normas, importantes y necesarias – pero no suficientes – es necesario aceptar y compartir el principio que reconoce a la prevención, como un “sinónimo” de la seguridad, destacando que sin prevención, el “estado de seguridad deseable”, no será logrado, ni mantenido”, dice Cutuli, al tiempo que agrega: “Ahora bien, se debe tender a que la prevención sea una constante, incorporada “proactivamente” al proceso productivo, es decir, identificar los peligros y estimar los riesgos, para corregir las condiciones inseguras, antes que produzcan accidentes, como así también, cuando a pesar de todo, los accidentes ocurran, analizar, corregir y prevenir, para que no vuelvan a producirse por las mismas causas que los provocaron”, concluyó el titular del IAS. 61 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES AINET S.R.L. 38

IEP de ILUMINACIÓN

49

CIRCUTOR ARGENTINA 32

LABORATORIO CATALDI 60

COMUNITEL S. A. 33

LM Sistemas Lumínicos

57

COPETRAF Transformadores

38

LUIS CELOTTI e HIJO

24

EECOL ELECTRICA Argentina

25

MEDITEL ARGENTINA 17

EXANET S. A. 39

MYEEL S. A.

9

FIBROMARKET

PLANEX Technologies

8

Retiración Tapa

FIBROMARKET 45

POWERCOM S. A. 16

GRUNDFOS ARGENTINA 44

SANTINI ARGENTINA 44

GRUPO MAYO

SOPNET Comunicaciones 25

Contratapa

HIDRO-GRUBERT S. A. 31 I.M.S.A. Cables 16

IDENTIDAD COOPERATIVA / 62

TADEO CZERWENY S. A.

Ret. Contratapa


63 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.