Revista identidad cooperativa 80

Page 1

1 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 2


AÑO XIV - Nº 80 - JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE 2013

> sumario > equipo editorial Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net

EDITORIAL 3 Juntos lo hicimos posible ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 / 6 Reuniones regionales en San Manuel, Tres Arroyos y General Viamonte. 7 Nuevo servicio para la detección de fugas en redes de agua. 8 / 9 Agenda de actividades durante julio y agosto 2013.

En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Tomás Liberti 475 – Piso 9 “T” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 5414 9926 valentin@mercoop.net

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR 12 Encuentro cooperativo de agua potable. 13 El sector cooperativo estuvo presente en Eólica 2013. 14 Fedecoba obtuvo importantes beneficios para sus cooperativas.

Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos.

ACTUALIDAD COOPERATIVA 18/19 El cooperativismo argumentó ante la Corte por la nueva Ley de Medios. 20/21 Cooperativas de servicios públicos como ejemplo de intercooperación. 22/23 Participó Fedecoba de un Encuentro Binacional en Ecuador.

Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Luis Rateriy (Mar del Plata) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) • Vocales titulares: Damián Roigé (Charlone), Luis M. Mariano (Bolívar),Julio Rivas (Carmen de Areco), José Balbuena (Punta Alta), Jorge Félix Masson (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Oscar Riba (Rivera), Ángel Cáceres (Benito Juárez) y Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte) • Síndico suplente: Ricardo Gorostiza (Ramallo).

35 AÑOS DE FEDECOBA 26/29 La Federación celebró en un marco de identidad y pertenencia. 32/33 Guarco: “Esto nos compromete a ser cada vez más eficientes”. 34/35 Griffin: “El movimiento cooperativo de servicios públicos tiene la necesidad de ser escuchado”. EDUCACIÓN COOPERATIVA 36/37 Fedecoba continúa con la promoción del cooperati vismo escolar. OPINIÓN PROFESIONAL 40/42 Las aguas aptas para consumo humano / Escribe: Mg.bloq. Eleonora Moschione. NUESTRAS COOPERATIVAS 46 IV Jornada Cooperativa organizada por la Clyfer. 47 En Arroyo Dulce la cooperativa facilita la gestión bancaria. 48 La Cooperativa de Rivadavia concientiza a los jóvenes sobre el uso del agua potable. ENTREVISTA 50/53 Miguel Sarmiento: “Me voy alejando de a poco con la íntima satisfacción del deber cumplido”. EXPOTÉCNICA COOPERATIVA 2013 56/63 Guía de las empresas que participan de la tradicional Exposición de Fedecoba. 3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDITORIAL

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? Actualmente existen 127 cooperativas nucleadas en FEDECOBA (117 asociadas plenas y diez adherentes), que atienden a aproximadamente 450.000 usuarios de electricidad y 120.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios (energía y agua), sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (113, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $600.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.700 GWh anuales. FEDECOBA, entonces, representa en términos generales el 56% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4


Juntos lo hicimos posible

H

ace 6 años un grupo de asambleístas avaló la idea y el sueño del Consejo de Administración de esta federación y decidió el aporte de capital para dar forma a una obra edilicia que no solo se ha transformado hoy en una sede administrativa más amplia y confortable, sino en la CASA DE TODOS. Ahora quisimos mostrar orgullosamente aquello que podemos hacer las cooperativas si nos juntamos tras un objetivo en común. Y la excusa fue la celebración del 35° aniversario de FEDECOBA. Una verdadera fiesta en donde todos nos sentimos en familia, en donde se respiró identidad y pertenencia, en donde hubo espacio para los homenajes, para la emoción y para la risa. Por eso, en nombre del Consejo de Administración quiero agradecer profundamente a los representantes de las cooperativas asociadas que nos acompañaron con su presencia en esta celebración. Nos reconforta saber que se sienten identificados con esta federación a la que tanto queremos y de la cual nos enorgullece ser parte. El constante apoyo puesto en evidencia con cada gesto, con cada acción y con el permanente acompañamiento, no hace otra cosa que fortalecernos como movimiento, como federación y como grupo humano. Quiero expresamente agradecer asimismo a los representantes de las cooperativas no asociadas, federaciones hermanas, y diversas organizaciones sociales que decidieron compartir con nosotros este grato momento en la vida institucional de FEDECOBA, en el entendimiento de que el trabajo que nos espera como sociedad exige esfuerzos cada vez mayores de integración. También a las cooperativas y a los invitados especiales que por diversos motivos no pudieron asistir pero que de algún estuvieron presentes a través de una salutación o un presente, y que siempre nos acompañan con su decidida participación y compromiso. Finalmente, una mención especial al personal de FEDECOBA que durante varios años tuvo que desarrollar su labor cotidiana en medio de constantes obras, en situaciones a veces realmente incómodas; pero que han sabido superar con profesionalidad y dedicación. Son ellos quienes mayormente van a disfrutar del nuevo confort y será a ellos a quienes seguramente les pediremos que redoblen el esfuerzo que redundará en más y mejores servicios para nuestras asociadas. Todos somos parte de una construcción colectiva, de la cual cada uno es una parte importante, imprescindible e insustituible. Así, juntos, lo hicimos posible. Sigamos pensando nuevos sueños y construyámoslos entre todos.

Un fuerte abrazo cooperativo Dr. Ariel E. Guarco Presidente

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

REUNIONES REGIONALES EN SAN MANUEL, TRES ARROYOS Y GENERAL VIAMONTE

Integración

y participación FEDECOBA continuó con las visitas zonales y reuniones de cooperativas agrupadas por regiones. Como siempre, se priorizó el contacto directo y se analizaron distintos temas del quehacer cooperativo de servicios públicos. EN SAN MANUEL

“Integrarse fue una decisión estratégica con el objetivo de cambiar la realidad por la que se atravesaba; y las cooperativas hemos transformado en serio esa realidad, en beneficio de nuestras comunidades”, sostuvo Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, al referirse a los orígenes de la federación en el transcurso de la cuarta reunión regional de cooperativas del año 2013. El encuentro tuvo lugar el jueves 18 de julio en la localidad de San Manuel, partido de Lobería, con la participación de una docena de entidades asociadas a la federación. Los asistentes -dirigentes y funcionarios- desarrollaron un amplio temario que abarcó desde aspectos institucionales y de gestión, hasta cuestiones técnicas relacionadas con la problemática diaria de las cooperativas. “Para nosotros resulta fundamental recorrer el territorio y poder “tomar el pulso” de la realidad de las cooperatiIDENTIDAD COOPERATIVA / 6

vas. Si bien estamos de acuerdo y propiciamos el uso de la tecnología, también sabemos que nada puede ser suplantado por el contacto cara a cara”, subrayó Guarco (Coronel Pringles), quien estuvo acompañado por el tesorero de FEDECOBA, Horacio Checchia (De la Garma), el consejero Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y el equipo de funcionarios y asesores de las distintas áreas o servicios prestados por la federación: técnica, legal, contable e institucional. En representación de la organización anfitriona, la Cooperativa Eléctrica y Servicios Anexos de San Manuel Limitada (CEYSA), su presidente Guillermo Remiro agradeció la presencia de los dirigentes y técnicos de la Federación y de las cooperativas asistentes. La jornada concluyó con un lunch de camaradería en las instalaciones del hotel recientemente inaugurado como un nuevo servicio de la CEYSA.

Cooperativas asistentes: General Pirán, Dionisia, TandilAzul, Egaña, De la Garma, Coronel Pringles, Mechongué, Norberto de la Riestra, San Manuel, Juan N. Fernández, La Dulce y La Regional.


EN TRES ARROYOS

Con una importante asistencia y participación de delegados de dieciséis cooperativas de la región sur se realizó el 3 de setiembre en Tres Arroyos la quinta reunión regional de FEDECOBA, de acuerdo a lo programado en la planificación institucional 2013. En esta ocasión, oficiaron de anfitrionas las cooperativas de De la Garma, Oriente y Claromecó y el encuentro tuvo lugar en el salón de eventos de la tradicional confitería La Perla, en la ciudad de Tres Arroyos, en horas de la tarde. Allí, los representantes de las cooperativas y las autoridades y funcionarios de FEDECOBA debatieron y profundizaron distintos temas de interés para las cooperativas de servicios públicos; fundamentalmente relacionados con la gestión cooperativa, la capacitación dirigencial y la problemática en las distintas áreas: energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, entre otros. Dos de los temas destacados fueron: la educación cooperativa y la tramitación de licencias de cableoperadores para las cooperativas.

aprovecharon la oportunidad para invitar de modo especial a la próxima Asamblea General Ordinaria y ExpoTécnica Cooperativa a realizarse el 3 de octubre. “Además de debatir y proponer soluciones a la problemática que enfrentamos a diario en nuestras cooperativas, venimos también para dar un mensaje de optimismo, para contagiar aquellos valores y principios que abrazamos desde el cooperativismo y que estamos convencidos que llevados a la práctica derraman sus beneficios en nuestros pueblos. Por eso, pedimos cada vez más integración y participación de todos”, sostuvieron las autoridades de FEDECOBA, encabezadas por su presidente Ariel Guarco, acompañado por el vicepresidente Angel Echarren, el secretario Guillermo Ostornol y el tesorero Horacio Checchia.

Cooperativas asistentes: Saldungaray, Copetonas, San Cayetano, Indio Rico, Colonia La Merced, Sierra de la Ventana, Claromecó, De la Garma, San Francisco de Bellocq, Castelli, Orense (no asociada), Oriente, Cnel. Pringles, Tornquist, Cnel. Dorrego y Cabildo.

Del plantel de funcionarios y asesores de FEDECOBA participaron de la reunión el gerente Mario Vitale, el responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales Fabricio O’Dwyer, la contadora Valeria González Harrison, el asesor legal-laboral Mariano Ruesga y la ingeniera química Estefanía Castaño.

En ámbito fue propicio, además, para hacer una evaluación de la exitosa celebración de los 35 años de la federación y de la reinauguración de la sede social. Por otra parte, las autoridades federativas 7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

EN GENERAL VIAMONTE, LOS TOLDOS

Con la presencia de más de 50 delegados de veintiseis cooperativas asociadas y no asociadas, FEDECOBA desarrolló el 10 de setiembre en General Viamonte (Los Toldos) su sexta reunión regional del año 2013. De este modo, se completó el organigrama dispuesto a principios de año con el objetivo de recorrer todo el territorio provincial y generar espacios de encuentro directo con las entidades de base. Además, la clausura de la jornada contó con la importante presencia de Patricio Griffin, titular del INAES, quien exhortó a las cooperativas a trabajar para que el sector tenga cada vez mayor presencia y sea reconocido como un actor principal en la economía nacional. “Las cooperativas realmente le resuelven los problemas a la gente, por eso no deben ser más socios de segunda”, resaltó el funcionario nacional. Por otro lado, Griffin, dedicó buena parte de su tiempo a escuchar y ofrecer respuestas a interrogantes planteados por los delegados de las cooperativas. La apertura del encuentro tuvo las palabras de bienvenida a cargo de Daniel Bonadeo, presidente de la Cooperativa Eléctrica de General Viamonte Limitada, entidad que ofició de anfitriona y que celebró en ese mes sus 60 años de presencia institucional en la comunidad. La reunión fue encabezada por Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, quien estuvo acompañado por el vicepresidente Angel Echarren y el secretario Guillermo Ostornol. También participaron los consejeros Gerardo García, Francisco Pelazas, Julio Rivas y Ricardo Bracco. IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

Como es habitual, el encuentro se desarrolló con una primera parte dedicada a asuntos institucionales, en donde la dirigencia federativa puso énfasis en la necesaria participación y el compromiso de los directivos, como también en aspectos relacionados con la gestión, comunicación y educación cooperativa; mientras que la segunda parte estuvo dedicada a evacuar consultas de los asistentes sobre aspectos técnicos de los distintos servicios públicos brindados por las cooperativas. La reunión concluyó con una cena de camaradería. Del plantel de funcionarios y asesores de FEDECOBA participaron de la reunión el gerente Mario Vitale, el responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales Fabricio O’Dwyer, la contadora Valeria González Harrison, el asesor legal-laboral Mariano Ruesga, el asesor técnico Ruben Zuanetti (energía eléctrica), la ingeniera química Estefanía Castaño (agua potable) y el técnico Marcos Sarasola. Cooperativas asistentes: Agustín Roca, Nueve de Julio, Castelli, Norberto de la Riestra, San Emilio, La Agraria, La Regional, Moquehuá, Roberts, Agustina, El Triunfo, Tres Algarrobos, Granada, Bragado, Facundo Quiroga, Rojas, Carmen de Areco, Trenque Lauquen, Baigorrita, Zavalía, Suipacha-Almeyra, General Viamonte, Olascoaga, Pasteur, Germania y Ferré.

“Además de debatir y proponer soluciones a la problemática que enfrentamos a diario en nuestras cooperativas, venimos también para dar un mensaje de optimismo, para contagiar aquellos valores y principios que abrazamos desde el cooperativismo y que estamos convencidos que llevados a la práctica derraman sus beneficios en nuestros pueblos. Por eso, pedimos cada vez más integración y participación de todos”, sostuvieron las autoridades de FEDECOBA, en cada encuentro con las cooperativas.


Permite pre-localizar las pérdidas por seguimiento de sonidos. FEDECOBA adquirió un vehículo e incorporó personal que recorrerá las cooperativas, de acuerdo a las solicitudes recibidas.

Nuevo servicio:

detección de fugas en redes de agua FEDECOBA ha puesto a disposición de sus asociadas un nuevo servicio. Se trata de un equipo detector de pérdidas en redes de agua corriente, que tendrá como objetivo optimizar el rendimiento de los sistemas de abastecimiento de las cooperativas, disminuir los costos de explotación e incrementar la calidad de la prestación. El equipamiento permite pre-localizar las fugas por seguimiento de sonidos y, de acuerdo a la intensidad y constancia desde los mismos, determinar con precisión la posición exacta de la rotura. De este modo, las cooperativas podrán realizar controles periódicos de sus instalaciones, establecer un plan de prioridades de medidas de actuación, diagramar un programa de reparaciones acorde y reducirán progresivamente la extracción innecesaria de este recurso de la naturaleza. Para ello, la federación ha remitido un instructivo con los requisitos mínimos para la contratación de este nuevo servicio, cuyo costo estará socializado entre todas aquellas entidades que lo soliciten.

“Queremos que todas puedan acceder a este importante servicio evitando que el costo sea una limitante y, por su parte, poder cumplir con el fin propuesto por la federación que reside en que esta herramienta sea una solución para el conjunto de nuestras entidades”, expresa la circular enviada a todas las cooperativas. Incorporación de personal y nuevo vehículo Además, a los efectos de poder brindar un servicio acorde a los requerimientos de las asociadas, FEDECOBA adquirió también un vehículo que estará destinado al Área de Servicios (próximamente también estará en marcha el servicio de termografía en redes eléctricas). Se trata de un utilitario Peugeot partner. Por otra parte, la federación incorporó a su planta funcional al técnico Marcos Sarasola, quien -habiendo recibido la correspondiente capacitación previa- estará a cargo de operar el equipo y será la persona que deberán contactar las cooperativas que soliciten estas prestaciones. Su mail de contacto: servicios@fedecoba.com.ar

QUEREMOS QUE TODAS LAS COOPERATIVAS PUEDAN ACCEDER A ESTE IMPORTANTE SERVICIO EVITANDO QUE EL COSTO SEA UNA LIMITANTE Y, POR SU PARTE, PODER CUMPLIR CON EL FIN PROPUESTO POR LA FEDERACIÓN QUE RESIDE EN QUE ESTA HERRAMIENTA SEA UNA SOLUCIÓN PARA EL CONJUNTO DE NUESTRAS ENTIDADES.

9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA Julio / Agosto 2013 REUNIÓN EN DPE POR REVISIÓN TARIFARIA INTEGRAL La Plata 02-07-2013

GESTIONES ANTE INAES Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013

REUNIÓN DE ASESORAMIENTO CON COOPERATIVA ELECTRICA DE ADOLFO ALSINA Azul 03-07-2013

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013

ENCUENTRO COOPERATIVAS ESCOLARES Bahía Blanca 03-07-2013 REUNION DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Chacabuco 04-07-2013

JORNADA DE OCEBA Tornquist 12-07-2013 ASAMBLEA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12-07-2013

JORNADA DE OCEBA Salto 05-07-2013

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12-07-2013

CONGRESO ENERGIA EÓLICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013

REUNIÓN EN DPE POR RTI La Plata 16-07-2013

JORNADA DE OCEBA Azul 11-07-2013

REUNIÓN CON GRUPO BAPRO Azul 16-07-2013

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013

REUNIÓN ZONAL/REGIONAL DE FEDECOBA San Manuel 18-07-2013

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE NORMATIVA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11-07-2013

IDENTIDAD COOPERATIVA / 10

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE FEDECOBA Azul 18-07-2013 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FEDECOBA Azul 19-07-2013 PARTICIPACIÓN EN ENCUENTRO TRIPLE FRONTERA DE LA RECM Bella Unión, Uruguay - Monte Caseros, Corrientes 29 y 30-07-2013 REUNIÓN DE COOPERATIVAS DE FEDECOBA CON ITS Azul 31-07-2013


REUNIÓN DE ASESORAMIENTO COOPERATIVA ELÉCTRICA DE CAÑADA SECA Azul 31-07-2013

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Ciudad Autónoma de Buenos Aires 15-08-2013

REUNION CON CARLOS BOUFLET EN COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 01-08-2013

JORNADA DE AGUA POTABLE Chapadmalal 16-08-2013

GESTIONES ANTE INAES Ciudad Autónoma de Buenos Aires 01-08-2013

REUNION DE OCEBA Mar Del Plata 16-08-2013

GESTIONES ANTE INAES Ciudad Autónoma de Buenos Aires 02-08-2013

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 22-08-2013

ENCUENTRO BINACIONAL ARGENTINA - ECUADOR Islas Galápagos - Ecuador 05 al 08-08-2013

REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Azul 23-08-2013

REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA La Plata 06-08-2013

REUNIÓN DE CONSEJO DE FEDECOBA Azul 23-08-2013

REUNION DE LA COMISION DE NORMATIVA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 08-08-2013

ACTO DE REINAUGURACIÓN DE LA SEDE SOCIAL DE FEDECOBA Azul 23-08-2013

REUNION DE LA COMISION DE EDUCACION DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 08-08-2013

CENA CELEBRACIÓN 35° ANIVERSARIO FEDECOBA Azul 23-08-2013

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 09-08-2013

XXXV° ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE FEDECOBA En cumplimiento de lo establecido por los artículos 31 y 32 de nuestro Estatuto Social en vigencia, el Consejo de Administración de la FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LIMITADA (FEDECOBA), convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrarse el día jueves 03 de octubre de 2013, a partir de la hora 14.30 en primera Convocatoria, en el Salón del Club Bancario Azuleño, sito en Avda. Bidegain Prolongación Sur de la ciudad de Azul.

11 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 12



PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Agua Potable

FEDECOBA participó del Encuentro de

Cooperativas de Servicio Sanitario Participaron numerosos representantes de cooperativas asociadas. Fue organizado el 16 de agosto en el complejo RCT de Chapadmalal, junto a FEDECAP, IPES, COOPERAR, INAES y SPAR.

N

umerosos representantes de cooperativas con servicio de agua y saneamiento confluyeron el viernes 16 de agosto en el Encuentro de Cooperativas y Entidades de Servicio Sanitario, convocado por las federaciones FEDECOBA y FEDECAP, junto al IPES, COOPERAR, INAES y SPAR, en el complejo RCT de Chapadmalal. Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, tuvo a su cargo la exposición institucional de la federación y explicó el accionar de la entidad concluyendo en que “el servicio de suministro de agua y saneamiento puede ser democráticamente gestionado por los propios usuarios a través de cooperativas, garantizando el principio de participación popular, y potenciando el compromiso social de la comunidad con el desarrollo del territorio”. Además, Guarco formó parte del panel de apertura como titular de la confederación COOPERAR. Por otra parte, durante el encuentro hizo su presentación oficial la mesa regional

IDENTIDAD COOPERATIVA / 14

del Instituto de Promoción de la Economía Social (IPES) y pudo conocerse la experiencia de la Comunitat Minera Olesesana SCCLt , de Cataluña, España, quienes expusieron acerca de la prestación del servicio de agua potable autogestionado por los pobladores de Olesa de Monserrat, desde hace más de cien años. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Patricio Griffin, presidente del INAES. En representación de FEDECOBA, junto al presidente Guarco (Cnel. Pringles), participaron del encuentro el vicepresidente Angel Echarren (Castelli), los consejeros Damián Roigé (Charlone) y Luis Rateriy (Mar del Plata), el síndico Daniel Bonadeo (Gral. Viamonte), el responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales Fabricio O’Dwyer, la asesora en materia de Agua y Saneamiento ingeniera Estefanía Castaño, el técnico Marcos Sarasola, el asesor legal Mariano Ruesga y numerosos representantes de cooperativas asociadas.


Con la energía del viento

Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, y Edgardo Brarda, gerente de la Cooperativa Eléctrica de Villa Maza, describieron la situación de las cooperativas bonaerenses que incursionan en la generación de energías renovables, como la del viento.

El sector cooperativo estuvo

presente en Eólica 2013

E

ólica 2013, el evento dedicado a la industria de la energía del viento que se desarrolló en Buenos Aires del 10 al 12 de julio de 2013, contó con la participación del sector cooperativo de servicios públicos a través de las disertaciones presentadas Ariel Guarco (FEDECOBA) y Edgardo Brarda (Cooperativa Eléctrica de Villa Maza). Ambos cooperativistas participaron del mismo panel, aunque se refirieron a distintos aspectos de la temática. En primer lugar, Brarda, gerente de la Cooperativa de Villa Maza, señaló que se debe trabajar en forma conjunta con leyes que amparen al generador eoloeléctrico y con condiciones de mercado sustentables y transparentes que permitan tentar a las cooperativas a invertir. “La provincia de Buenos Aires tiene un recurso eólico con factor de capacidad superior al 35 por ciento, y con vientos de más de siete metros por segundo”, sostuvo. Por otra parte, Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, no solamente se refirió a aspectos técnicos y coyunturales del sector eléctrico, sino que también se tomó

su tiempo para describir la esencia del movimiento cooperativo y su importancia en el desarrollo local y cuidado de los recursos naturales. Guarco comentó que en la provincia de Buenos Aires sólo cinco cooperativas tienen generación eólica y que se trata de equipos instalados en los años ‘90, que no cuentan con mantenimiento adecuado y que en muchos casos están parados. Planteó que las cooperativas no están en condiciones de aprovechar los programas de fomento a las energías renovables debido a que, por un lado, cuentan con una década de balances negativos que le quiebran la posibilidad de acceder a los créditos.

importante incluir en el programa no sólo los aspectos técnicos, sino también los de índole legislativo. Además, ha sido una oportunidad interesante para abordar el tema de las decisiones que la política debería adoptar para fomentar el desarrollo de las energías renovables en la Argentina, que son una oportunidad para el crecimiento económico y también de atención sobre el mundo que dejaremos a las generaciones futuras”.

Al mismo tiempo, resaltó que la alta tasa de subsidio a la energía tradicional hace que para las distribuidoras sea más económico comprar la energía en el mercado mayorista, que generarla. Además, faltan mediciones del recurso viento y destacó que existe una gran incertidumbre a largo plazo que frena la inversión. “Estamos muy satisfechos -dijo Enrico Spinadel, presidente de AAEE-, creo fue 15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Energía eléctrica

FEDECOBA obtuvo importantes beneficios para

sus cooperativas Se trata de entidades que fueron incluidas dentro de la resolución 125 de OCEBA y que debieron incorporar equipamiento para el Régimen de Calidad de Servicio Diferencial.

T

écnicos y consejeros de cooperativas asociadas y no asociadas, que fueron incluidas a través de la resolución 125/13 del OCEBA dentro del denominado Régimen de Calidad Diferencial, participaron el 31 de julio de una reunión en sede de FEDECOBA, junto a directivos de la empresa ITS. Como resultado de la misma, la firma proveedora de la plataforma del sistema informático utilizado para la declaración anual de instalaciones y usuarios georeferenciados que se realiza anualmente ante la Dirección Provincial de Energía; como también del sistema que utiliza la mayoría de las cooperativas de más de 5000 usuarios para el régimen de calidad de servicio, realizó una propuesta de contratación conjunta de módulos. En este sentido, doce de las catorce cooperativas involucradas adquirieron los dos módulos ofrecidos por ITS, lográndose un ahorro del 35% y la duplicación

IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

del tiempo de soporte en “Actualización MASTER + Calidad de Servicio” y un ahorro del 40% y la duplicación del tiempo de soporte en “Calidad de Producto + Transformadores”. Las nueve cooperativas asociadas beneficiadas por la adquisición conjunta fueron: San Cayetano, Tornquist, Puan, Castelli, Lezama, Ameghino, Claromecó, Sierra de la Ventana y Mar del Plata. A ellas deben sumarse también las no asociadas de: Maipú, Antonio Carboni y Carlos Tejedor. La reunión se enmarcó dentro del servicio de asesoramiento en materia electroenergética y regulatoria que ofrece la federación a sus cooperativas asociadas. Asimismo, se ofreció a ITS. las instalaciones de FEDECOBA para realizar las reuniones de capacitación, estimando la realización de la primera a mediados del mes reunión en la semana posterior a nuestra asamblea.



IDENTIDAD COOPERATIVA / 18



ACTUALIDAD COOPERATIVA

Telecomunicaciones

El cooperativismo argumentó ante la

Corte por la nueva ley de medios El ex juez y abogado constitucionalista, Miguel Rodriguez Villafañe, habló en representación de COOPERAR durante la audiencia por la constitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“No permitan concentraciones que excluyan. Trabajen por el bien del país, como me consta que van a hacer, y declaren integralmente constitucional a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, requirió Miguel Rodríguez Villafañe, abogado constitucionalista y presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y Comunicación, quien representó a la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) como amicus curiae por la parte del Estado ante los jueces de la Corte Suprema de Justicia, durante la audiencia pública por la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En representación de Cooperar, que encarna a 3 mil estructuras cooperativas del país que llegan a más de 10 millones

IDENTIDAD COOPERATIVA / 20


de personas, acentuó que “el pluralismo informativo es una necesidad de la democracia y no del mercado, por el contrario, si el mercado no es controlado con seguridad tenderá a la concentración”. En ese sentido, subrayó que “por 29 años se marginó la palabra al sector cooperativo y de la economía solidaria, que perdió espacios, tal como fue el caso de Zapala, que tenía su propia antena comunitaria para la gente de Neuquén hasta que fue intimada por el Estado a que dejara de prestar ese servicio porque sólo podían hacerlo las entidades comerciales”. El ex juez cordobés argumentó ante la Corte sobre la validez constitucional del artículo 45, apartado 2, incisos c y d, y párrafo final, y apartado 3. “El tener exceso de licencias les permite eliminar a la competencia que luego dicen que hay que preservar. La concentración sanciona al interior, no permite que crezca la democracia local, ni la provincial, porque tampoco dan participación”, indicó Rodríguez Villafañe sobre el Grupo Clarín. “El cooperativismo está vinculado a la necesidad de garantizar la libertad de

expresión en donde cada uno tiene voto y palabra, en donde todos son iguales, y casualmente con este sector se ensañó la ley que felizmente derogó la norma Nº 26.522”, destacó. El letrado estuvo acompañado por Ariel Guarco, presidente de Cooperar, quien destacó que fue “una gran jornada, hubo verdaderos argumentos en defensa de la libertad de expresión”. Y afirmó que “esta Ley de Medios visibilizó las voces de las cooperativas ampliando nuestros derechos”.

“EL COOPERATIVISMO ESTÁ VINCULADO A LA NECESIDAD DE GARANTIZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN DONDE CADA UNO TIENE VOTO Y PALABRA, EN DONDE TODOS SON IGUALES, Y CASUALMENTE CON ESTE SECTOR SE ENSAÑÓ LA LEY QUE FELIZMENTE DEROGÓ LA NORMA Nº 26.522”, DESTACÓ.

21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Mercosur Cooperativo

Cooperativa de servicios públicos

como ejemplo de intercooperación El caso de la Cooperativa Eléctrica de Charlone fue expuesto por Fabricio O’Dwyer (responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales de FEDECOBA), en representación de la Argentina, en el marco del proyecto de “Promoción de movimientos cooperativos del Cono Sur” (Procoopsur), en Uruguay.

E

l caso de la Cooperativa Eléctrica de Charlone y su relación de intercooperación con otras organizaciones similares fue expuesto en el marco del proyecto Procoopsur (Promoción de los movimientos cooperativos del Cono Sur) de la Reunión Especializadas de Cooperativas del Mercosur (RECM) durante el Encuentro de Triple Frontera que se llevó cabo en Bella Unión, República Oriental del Uruguay, los días 29 y 30 de julio, con la participación de dirigentes cooperativos argentinos, uruguayos y brasileros. La experiencia de la Cooperativa de Charlone, localidad ubicada en el noroeste bonaerense, fue seleccionada para

IDENTIDAD COOPERATIVA / 22


representar a la Argentina y presentada por Fabricio O’Dwyer, ex directivo y funcionario de la entidad, y actualmente responsable del Área de Comunicación y Asuntos Institucionales de FEDECOBA, en un panel que también incluyó casos de Brasil y Uruguay. El trabajo se refiere, fundamentalmente, al tipo de integración lograda a través de las empresas CableCoop (televisión) y ServiCoop (internet y servicios sociales). “Un punto importante fue haber descubierto que poner en común las capacidades –económicas y humanas- de las cooperativas, permite mejorar las condiciones no solo para el desarrollo de los proyectos, sino también que derrama sus beneficios en cada una de las localidades involucradas. Ese es el espíritu de estos emprendimientos asociativos”, concluye el informe presentado por O’Dwyer, quien destacó la posibilidad y espacio brindado para contar la experiencia, al tiempo que valoró la iniciativa de Procoopsur para la visualización del cooperativismo como un actor destacado que contribuye al desarrollo de los pueblos. “Contar nuestras experiencias es parte de la construcción conjunta de la Patria Grande”, sostuvo.

El Encuentro de Triple Frontera se realizó entre las ciudades de Bella Unión (Uruguay) y Monte Caseros (Argentina), separadas por el río Uruguay, y en el límite con Brasil. Contó con la participación de más de 450 personas, entre autoridades de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, cooperativistas y público en general. Se escucharon exposiciones de un alto rigor técnico y se produjeron numerosos intercambios de experiencias.

“UN PUNTO IMPORTANTE FUE HABER DESCUBIERTO QUE PONER EN COMÚN LAS CAPACIDADES –ECONÓMICAS Y HUMANAS- DE LAS COOPERATIVAS, PERMITE MEJORAR LAS CONDICIONES NO SOLO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS, SINO TAMBIÉN QUE DERRAMA SUS BENEFICIOS EN CADA UNA DE LAS LOCALIDADES INVOLUCRADAS. ESE ES EL ESPÍRITU DE ESTOS EMPRENDIMIENTOS ASOCIATIVOS”, CONCLUYE EL INFORME PRESENTADO POR FABRICIO O’DWYER EN EL PROYECTO PROCOOPSUR.

Y agregó: “El objetivo fue demostrar cómo la intercooperación opera como factor articulador de procesos de desarrollo económico que serían imposibles de alcanzar de modo individual, y pone a las pequeñas comunidades en un nivel de igualdad con las grandes urbes”. 23 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Argentina-Ecuador

Ariel Guarco expone acerca del cooperativismo argentino.

FEDECOBA representó al cooperativismo de

servicios públicos en Encuentro Binacional Se realizó del 6 al 8 de agosto en Ecuador, organizado por el Centro de Estudios de la Economía Social ArgentinoEcuatoriana. La delegación nacional estuvo encabezada por el presidente de Cooperar y Fedecoba, Ariel Guarco. También participó el gerente Mario Vitale. IDENTIDAD COOPERATIVA / 24

L

a experiencia cooperativa argentina fue expuesta en el marco del I Encuentro Binacional de Economía Social y Cooperativismo que tuvo lugar del 6 al 8 de agosto en las Islas Galápagos, Ecuador. El capítulo referido a los servicios públicos cooperativos estuvo a cargo de FEDECOBA, a través de las disertaciones del presidente Ariel Guarco, quien encabezó la delegación en nombre de COOPERAR, y del gerente Mario Vitale. El encuentro fue patrocinado por la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Pichincha (UNCOPI) y tuvo como objetivo compartir las experiencias cooperativas de ambos países, en el marco del proceso de construcción de la Economía


Popular y Solidaria ecuatoriana, a partir de la promulgación de una ley que para el desarrollo de las organizaciones comunitarias, cooperativas, y asociativas. Toda la actividad se enmarcó en el Curso de Posgrado en Economía Social, Popular y Solidaria y Cooperativismo dictado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Ecuador, cuyo director, Jorge Bragulat, resaltó la importancia de la construcción de conocimiento académico a partir del contacto directo con la experiencia en la comunidad donde la universidad está inserta.

Por su parte, Javier Errán, rector de la Universidad Politécnica de Ecuador, expresó que fue la propia sociedad la que planteó la demanda de capacitación sobre este tipo de prácticas económicas, dado que la formación profesional sólo remitía a la actividad lucrativa. “Pusimos los ojos en la Argentina, en la capacidad de sus ciudadanos ante la crisis y en cómo las universidades acompañaron este proceso desarrollando los necesarios marcos teóricos”, señaló en referencia a la visita de la delegación nacional que incluyó a dirigentes cooperativos de distintos sectores.

Mario Vitale se refiere a las cooperativas de servicios públicos.

25 / IDENTIDAD COOPERATIVA




35 AÑOS DE FEDECOBA

Celebración

Corte de cintas a cargo de Ariel Guarco (FEDECOBA), Federico Ugo (Subsecretario de Acción Cooperativa) y Patricio Griffin (presidente del INAES).

La fiesta de FEDECOBA:

Identidad y pertenencia Con motivo de la reinauguración de la sede social y administrativa de la federación en la ciudad de Azul, el pasado 23 de agosto se vivieron momentos de profundad emotividad. Concurrieron más de 250 personas, que concluyeron celebrando los 35 años de vida institucional FEDECOBA con una cena de camaradería.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 28


C

on la presencia de más de 250 personas, entre delegados de más de 70 cooperativas asociadas, federaciones hermanas y otras organizaciones sociales, FEDECOBA celebró sus 35 años de vida institucional y reinauguró su sede social remodelada y ampliada, el viernes 23 de agosto en la ciudad de Azul. Así, hubo un acto protocolar en el que se homenajeó a los ex presidentes presentes y en donde hicieron uso de la palabra el presidente Ariel Guarco, el subsecretario de Acción Cooperativa provincial Federico Ugo y el presidente del INAES, Patricio Griffin, quien destacó el accionar de las cooperativas de servicios públicos en el interior bonaerense y resaltó la nueva pelea que deben dar en el marco de la plena aplicación de la Ley de Servicios de

Comunicación Audiovisual. En esa línea, hizo entrega de un subsidio a la Cooperativa Eléctrica de Dionisia y afirmó que están próximas a aprobarse más solicitudes de asistencia financiera gestionadas por las cooperativas al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Para Guarco, “significó un día de profunda emoción porque vemos cumplirse el sueño tantos cooperativistas que deseábamos contar con una infraestructura edilicia acorde a las prestaciones que ofrece FEDECOBA a sus asociadas. Esto se hizo posible gracias al aporte de nuestras asociadas y a la exitosa cogestión de fondos que nos permite instrumentar el INAES”. Ugo, por su parte, subrayó que “nos genera mucho orgullo como funcionarios

El consejo de administración durante el brindis del 35º aniversario de FEDECOBA. 29 / IDENTIDAD COOPERATIVA


35 AÑOS DE FEDECOBA

Descubrimiento de placa en la reinauguración de la sede de FEDECOBA a cargo de los ex presidentes Callejo, Alvo y Rateriy.

saber que el movimiento cooperativo tiene representantes que a pesar de todo se animan a soñar y que no son solamente deseos de futuro, si no que se construyen todos días”. Luego de una recorrida por las flamantes oficinas y por la planta superior que servirá de alojamiento a los funcionarios y consejeros que se trasladan hasta a Azul para desarrollar sus tareas, los asistentes continuaron la celebración con una cena de camaradería en la que también fueron homenajeadas las cooperativas fundadoras. Un punto emotivo de la noche se vivió con las palabras de Miguel Sarmiento, ex secretario institucional, quien brindó su testimonio luego de 26 años de intenso trabajo federativo. “Siempre en la retaguardia, sirviendo, como rueda de auxilio”, expresó al referirse a su “segunda etapa de la vida” en la que abrazó al cooperativismo como doctrina y estilo de vida. En representación de las federaciones hermanas, habló el presidente de Fecootra, José Orbaiceta, quien destacó el accionar solidario de las cooperativas de electricidad ante las emergencias por tormentas e inundaciones que afectaron al conurbano bonaerense (2012) y a la ciudad de La Plata (2013). Por su parte, en nombre de todos quienes enviaron numerosas salutaciones, se refirió a tan grato acontecimiento el ex gerente de la Cooperativa de Tres Algarros, Alberto Campo, haciendo hincapié IDENTIDAD COOPERATIVA / 30

en el alto grado de compromiso y responsabilidad institucional de la actual dirigencia federativa. La noche culminó con un show artístico-musical, el brindis y la clásica torta de cumpleaños compartida entre todos quienes forman parte de la gran familia de FEDECOBA. “Momentos como este nos hacen sentir orgullosos de pertenecer a esta federación. Es un claro ejemplo de cómo la integración cooperativa fortalece al sistema”, sostuvo el presidente de una de las cooperativas asociadas.

Reconocimiento a ex presidentes En el transcurso del acto protocolar fueron distinguidos con un recordatorio por su paso al frente de la federación los ex presidentes que concurrieron a la celebración, esto es: • Alfredo Victorino Callejo, presidente desde 12 de noviembre de 1988 hasta el 22 de marzo de 1991, en representación de la Cooperativa Eléctrica de Azul. • Manuel Antonio Alvo, presidente desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 19 de noviembre de 1993, en representación de la Cooperativa Eléctrica de Trenque Lauquen • Luis Alberto Rateriy, presidente desde el 2 de noviembre de 2000 hasta el 21 de noviembre de 2003, en representación de la Cooperativa Eléctrica de Mar del Plata • Carlos Oscar José, presidente desde 16 de noviembre de 2005 hasta el 13 de noviembre de 2008, en representación de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar.


Sorteo del SOSBA

Reconocimiento a las cooperativas asociadas “…Promoviendo la integración, la pertenencia y la identidad cooperativa en beneficio de los habitantes de su comunidad”. Durante la cena de camaradería, la federación reconoció la inmensa labor que desarrollan sus cooperativas y, como símbolo de identidad y pertenencia, entregó una distinción a cada entidad en donde consta la fecha de asociación a FEDECOBA. De igual modo, fueron reconocidas las cooperativas de Coronel Charlone, Coronel Pringles y Tres Algarrobos, quienes recibieron un presente por haber ocupado ininterrumpidamente durante los 35 períodos algún cargo en el Consejo de Administración o en la Sindicatura de FEDECOBA.

El Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), en el transcurso de la cena, sorteó entre las cooperativas presentes una estadía para dos personas, durante una semana, en el hotel que posee la entidad gremial en la ciudad de Mar del Plata. Resultó beneficiada la Cooperativa Eléctrica de Cañada Seca (partido de General Villegas).

Representantes de las cooperativas fundadoras junto a la Mesa Directiva de FEDECOBA.

31 / IDENTIDAD COOPERATIVA




35 AÑOS DE FEDECOBA

Ariel Guarco

“Esto nos compromete a ser

cada vez más eficientes”

D

urante su discurso con motivo de la reinauguración de la sede social y administrativa de FEDECOBA, el presidente Ariel Guarco centró sus palabras en resaltar que esto “ha sido la concreción de un sueño que comenzó hace 35 años”. “Muy a menudo nos ponen el mote de soñadores, utópicos; sin embargo, un puñado de cooperativas que no llegaba a las dos docenas, pensó que podían hacer que a través del trabajo en conjunto las cosas marcharon mejor. 35 años después, esas dieciocho cooperativas hoy son casi 130. Y ese sueño que empezó sin sede propia hoy se ha transformado en esta gran realidad”, sostuvo al referirse a las flamantes oficinas inauguradas. IDENTIDAD COOPERATIVA / 34

“Esto ha sido posible –continuó- porque ha habido voluntades que trabajaron convencidas de que juntos es más fácil, porque ha habido una férrea decisión de marchar hacia adelante, detrás del objetivo de lograr que todos vivamos un poco mejor. Quienes aquí estamos sabemos de qué hablamos cuando hablamos de ese interior profundo al cual contribuimos llevando mejor calidad de vida; sabemos de qué hablamos cuando decimos que el desarrollo de este país federal ha sido posible en gran parte porque en más de mil pueblo hubo una cooperativa que brindó servicios públicos, que primero fueron eléctricos y luego se transformaron en otros servicios sociales y esenciales”.


Al reseñar cómo fue posible la construcción del complejo habitación que incluye el salón de actos, las oficinas y la planta superior, Guarco indicó que “hace 15 años pensamos que, por fin, luego de tener una sede propia, esa sede debía estar a la altura de los desafíos que se vendrían; pero fue recién hace 6 años que una Asamblea decidió que el aporte de las cooperativas tenía que hacer posible esa realidad. Y fuimos así: aportando una cuota capital, todos los meses, todos los años, durante cinco períodos, para que pudiéramos terminar esta obra. Sin embargo, estaba pensada para ser mucho menor de lo que es hoy. Pero el hecho de trabajar en conjunto con otros sectores –como el Estado representado en el INAES que fue quien confió en que nuestra federación estaba a la altura de poder cogestionar fondos- lo que hizo posible que pudiéramos pensar más allá, soñar más en grande y plantear una parte habitacional no solo para los funcionarios, asesores, consejeros, sino también para toda alma cooperativa que pase por Azul y necesite un lugar donde poder descansar”. Y concluyó: “Este es el sueño que hemos hecho realidad, pero también es el desafío que nos planteamos para adelante. Tenemos una sede que está pensada para diez, veinte o treinta años a futuro; y nos compromete a ser cada vez más eficientes, a prestar cada vez más servicios a nuestras asociadas, a utilizar esto como un centro de capacitación de forma continúa… Por eso nuestra obligación está en que esto perpetúe, que continúe. Este desafío que encaramos hoy le abre las puertas a todos aquellos que deseen participar para hacer a este movimiento cada vez más grande, más representativo, más incluso, y logre el

fin último que perseguimos como cooperativistas: transformar la sociedad, para que sea más justa, más equitativa, más digna de ser vivida. Y ahí podremos sentirnos muy felices cuando nos llamen soñadores, porque podremos decirle a la sociedad que somos utópicos porque somos capaces de hacer realidad aquello que otros ni siquiera se animan a soñar”.

“Este es el sueño que hemos hecho realidad, pero también es el desafío que nos planteamos para adelante. Tenemos una sede que está pensada para diez, veinte o treinta años a futuro; y nos compromete a ser cada vez más eficientes, a prestar cada vez más servicios a nuestras asociadas, a utilizar esto como un centro de capacitación de forma continúa…”

35 / IDENTIDAD COOPERATIVA


35 AÑOS DE FEDECOBA

Patricio Griffin

“El movimiento cooperativo de servicios públicos

tiene la necesidad de ser escuchado”

E

l titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) dejó su mensaje durante el acto protocolar en sede de FEDECOBA, resaltando la labor de las cooperativas de servicios públicos que ponen “al servicio de los ciudadanos, lo que los ciudadanos necesitan”. Expresó, además, el saludo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, y agradeció la labor que realiza el “cooperativismo tradicional” al orientar, incorporar e incluir –en alianza con el Estado- a aquellos sectores más vulnerables que se organizan en cooperativas de trabajo. Por otra parte, Griffin subrayó: “Estamos haciendo un gran esfuerzo de co-gestión

IDENTIDAD COOPERATIVA / 36

presupuestaria porque realmente gran parte del presupuesto –que hasta hace dos años era bastante escaso y que en este momento hemos conseguido aumentar en ocho veces- resulta cada vez más eficiente y más útil porque es el propio movimiento cooperativo a través de sus federaciones y confederaciones el que lo administra, el que propone y aplica esos fondos a proyectos concretos”. En otro tramo de su discurso, el presidente del INAES indicó que “el movimiento cooperativo de servicios públicos, en especial, tiene la necesidad de ser escuchado; la necesidad de que todos los funcionarios aprendamos a entender que es la mejor forma de administración de un servicio público. Porque el Estado tiene muchas veces problemas de eficiencia


y la empresa privada solo piensa en la ganancia, pero cuando son los propios usuarios quienes lo administran, se llega a la esencia del concepto de servicio público: poner al servicio de los ciudadanos, lo que los ciudadanos necesitan. Esta es la extraordinaria responsabilidad, pero también el extraordinario mérito de todos ustedes que siguen haciendo ese esfuerzo, ese sacrificio, no solamente con los servicios públicos sino también con otras necesidades esenciales de la gente. Muchas veces con incomprensiones acerca de la trascendencia que tiene la administración de los servicios públicos por parte de los propios usuarios: democrática, participativa, directa. Por eso, necesitamos que la sociedad entera se entere de estos valores. ¡No puede ser que no se acepte mayoritariamente esta propuesta cooperativa, esta propuesta solidaria que tiene el movimiento desde hace tantos años!. Porque quienes están adentro conocen los beneficios de la democracia económica y de la práctica solidaria; pero cuesta que la sociedad los vea, que lo vean algunos funcionarios. Esta es parte de la prédica que tenemos que poner en marcha”. En esa línea, recordó que el movimiento cooperativo de servicios públicos fue excluido por 30 años de poder desarrollar y brindar el servicio de las comunicaciones a través de la televisión, “en cambio se les permitió a los monopolios que –usando los postes de las propias cooperativas- hicieran grandes negocios con un servicio muy rentable. Esto no empezó con el conflicto que tiene actualmente el Gobierno con Clarín, sino que el conflicto de Clarín con las cooperativas empezó hace 30 años”. Resaltó, además, la

importancia de la participación del movimiento cooperativo –a través de COOPERAR- en la audiencia ante la Corte Suprema por la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. Y concluyó: “Por eso hoy, en esta federación que cumple 35 años, quiero brindar no por los sueños que ya se consiguieron y que fueron muchos, sino por este sueño que es la democratización de las comunicaciones de las cuales será protagonista el movimiento cooperativo”.

EL ESTADO TIENE MUCHAS VECES PROBLEMAS DE EFICIENCIA Y LA EMPRESA PRIVADA SOLO PIENSA EN LA GANANCIA, PERO CUANDO SON LOS PROPIOS USUARIOS QUIENES LO ADMINISTRAN, SE LLEGA A LA ESENCIA DEL CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO: PONER AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS, LO QUE LOS CIUDADANOS NECESITAN.

37 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Charla en Pehuen-Có

FEDECOBA continúa con la promoción

del cooperativismo escolar El secretario de la federación, profesor Guillermo Ostornol, visitó la Escuela Técnica N°1, extensión Pehuen-Có (partido de Coronel Rosales) y ofreció una charla dirigida a docentes y alumnos, por invitación de la Cooperativa de Punta Alta.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

I

nvitado por la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta y como parte de la tarea de promoción del cooperativismo escolar impulsada desde FEDECOBA, el secretario de la federación, profesor Guillermo Ostornol, visitó el 4 de setiembre la Escuela Técnica N°1 de Pehuen-Có, en donde ofreció una charla dirigida a docentes y alumnos. “Estamos promocionando el cooperativismo escolar, que es una herramienta pedagógica para el colegio; una manera de presentar la educación pero de modo transversal, porque desde la cooperativa escolar se pueden tocar todas las áreas de una currícula. Pero, por otro lado, y sobre todo a nivel secundario, presentándolo como lo que realmente es el cooperativismo: un modelo económico con una base ética. Entonces, este mensaje que les llevamos a los chicos, y ésta posibilidad de que lo trabajen en las escuelas, tiene que ver con lo que pueden llegar a hacer en su futuro. En realidad, estamos dando también una


herramienta laboral”, sostuvo Ostornol en diálogo con Punta Alta Visión. Esta propuesta educativa ha sido tomada a nivel nacional por la confederación COOPERAR y se ha comenzado a trabajar el cooperativismo escolar en todo el país. “Por supuesto que esto no es nuevo, pero entendemos que este apoyo institucional que le estamos dando a las cooperativas escolares, les dará nuevos bríos a la existentes y va a posibilitar la creación de muchas más”, agregó el dirigente federativo que, además, coordina la Comisión de Educación de COOPERAR. Por otra parte, la docente Liliana Boiza, explicó: “Nuestra Escuela Técnica N°1, extensión Pehuen- Có, trabaja con contenidos de cooperativismo y tiene en formación una Cooperativa Escolar. Por eso, a los docentes y alumnos les pareció un intercambio altamente satisfactorio, porque la exposición del profesor Ostornol nos permitió interiorizarnos aun más en el tema y quedaron abiertos futuros encuentros con otras cooperativas escolares”.

Estos se dedican dentro del rubro carpintería, a la confección de bandejas de madera para desayunos de confiterías, porta rollos, bancos; y en el rubro herrería, a la confección de equipos para asados. Otras actividades que desarrollan, están relacionadas con la preparación de plantas aromáticas y, su vez, tienen a su cargo, la comercialización de la cantina escolar.

A nivel local, la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta ha comenzado con la tarea de presentar el sistema cooperativo en las escuelas y también abrir sus puertas al alumnado, para que conozcan por dentro su cooperativa.

A nivel local, en el marco del programa “Educación Cooperativa” la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta, ha comenzado con la tarea de presentar el sistema cooperativo en las escuelas y también abrir sus puertas al alumnado, para que conozcan por dentro su cooperativa. En esta tarea, con el apoyo pleno del Consejo de Administración, se encuentran trabajando, el licenciado José Portaluppi (consejero) y el licenciado Jorge Bocca (empleado). Datos de la Cooperativa Escolar Coopehuen Se creó en 2012. Sobre una matrícula de 60 alumnos casi el 90 % está asociado. 39 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 40



OPINIÓN PROFESIONAL

Artículo de divulgación

AGUAS APTAS PARA CONSUMO HUMANO

Potable, envasada, mineral, mineralizada… ¿son todas iguales? Escribe: Mg. bioq. Eleonora Moschione1 Seguramente si nos ofrecen cuatro vasos conteniendo agua potable, agua envasada, agua mineral y agua mineralizada artificialmente, no podremos distinguir diferencias entre ellas a simple vista y beberemos cualquiera para mitigar nuestra sed, sin hacer grandes consideraciones. Sin embargo… ¿Es lo mismo una que otra? ¿Son todas iguales las aguas aptas para consumo humano? Sin dudas, la respuesta es NO. No todas las aguas aptas para consumo humano son iguales, aunque así puedan parecerlo. Inmediatamente surgirán nuevas incógnitas… ¿Cuál es mejor? ¿Cuál es más segura? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Qué tanto sabemos del agua que tomamos día a día y ofrecemos a nuestros hijos? Es claro que podemos consumir cualquiera de estas cuatro aguas, pero sus características pueden resultar marcadamente diferentes y es importante saberlo, especialmente desde el punto de vista de la Tabla 1. Aguas aptas para consumo humano en argentina según CAA.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 42

salud y la economía familiar. En nuestro país, el Código Alimentario Argentino (CAA) es la ley de carácter nacional, a la cual la provincia de Buenos Aires ha adherido hace algunos años, que establece estas cuatro categorías para el agua apta para consumo humano y estipula los estándares de calidad que cada una de ellas debe cumplir antes de llegar a nuestras mesas. El CAA no solamente indica una serie de parámetros de composición química y bacteriológica que estas aguas deben cumplir según su clasificación, sino también define y diferencia expresamente cada una de ellas (ver tabla 1). Si bien la formalidad de las definiciones que establece el CAA puede resultar tediosa, es importante conocer que existen diferentes tipos de aguas que pueden consumirse, y que no están sometidas a los mismos requerimientos de composición química y calidad bacteriológica por parte de la reglamentación.


En este artículo, nos referiremos especialmente a los estándares de calidad desde el punto de vista de los componentes inorgánicos del agua (sales y minerales) que, como puede observarse en la tabla 2, deben cumplir con exigencias variables, según se trate de un agua potable, envasada, mineral o mineralizada, siendo más estrictos los valores para la primera con respecto a las otras tres. Tabla 2. Valores máximos para aguas según la normativa argentina (CAA)

*Expresado como ácido bórico; **Expresado como bromo +Valores extremos, se indican máximos y mínimos según la temperatura máxima y promedio de cada lugar. NE: No especificado.

Además de los componentes inorgánicos mencionados en la tabla 2, el CAA establece valores de referencia para contaminantes orgánicos en los diferentes tipos de aguas y también regula las especificaciones de calidad bacteriológica. Sólo mencionaremos al respecto que, desde el punto de vista bacteriológico, las aguas potables y minerales deben cumplir con parámetros levemente diferentes, pero siempre considerando una calidad adecuada desde el punto de vista sanitario, lo que no implica que el agua deba ser estéril (libre de microorganismos) pero sí garantizando la ausencia de patógenos. Probablemente tengamos una nueva pregunta luego de revisar la tabla 2… ¿Todas las aguas aptas para consumo humano son potables? ¿Se puede beber agua que NO sea potable? Un agua mineral, mineralizada artificialmente o envasada puede tener características que NO cumplan con las especificaciones de “agua potable” se-

gún el CAA, pero aun así estar dentro de los parámetros adecuados para su consumo. Tal vez lo que dice la Organización Mundial para la Salud (OMS) en sus Guías para la Calidad del Agua Potable, ayude a comprender la situación. La OMS define como “agua potable” a “aquella que no ocasiona ningún riesgo significativo para la salud cuando se consume durante toda la vida, teniendo en cuenta las diferentes vulnerabilidades que pueden presentar las personas en las distintas etapas de su desarrollo, y también es adecuada para todos los usos domésticos habituales, incluida la higiene personal”. Aquí aparece el concepto de consumo crónico, “durante toda la vida”, y no sólo para bebida, sino para otros usos, como el de cocinar que, eventualmente puede provocar la concentración de algunos componentes o contaminantes. Esta exigencia, de un agua que sea apta para consumo humano a lo largo de toda la vida es la que requiere una calidad superior, es decir, niveles más bajos de algunos componentes o contaminantes, con respecto a otras aguas que pueden beberse habitualmente, pero no necesariamente de modo continuo a lo largo del tiempo.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que las aguas minerales, mineralizadas o envasadas son productos comerciales. Las aguas minerales pueden ser valorizadas por el contenido natural de determinados minerales, las mineralizadas por tener una composición definida artificialmente, con una proporción de sales ajustada según el fabricante. Por último, el agua envasada permite contar con este recurso en sitios sin servicio de red, o bien disponer de una presentación más estética o funcional de acuerdo al uso que se desee (botellas para restaurants, bidones para dispensers, etc.). En ninguno de los casos, se contempla que estas aguas sean adecuadas para un consumo humano continuo en el tiempo y/o para usos domésticos. Según la calidad que presenten, algunos usos podrían estar contraindicados (cocinar con ellas, por ejemplo), o podría no ser recomendable beberlas permanentemente, ni almacenarlas en reservorios por su poder incrustante o corrosivo. Es así que en las aguas minerales se admiten concentraciones de arsénico de hasta 0.2 mg/l, mientras se pretende que el agua potable no supere los 0.010 mg/l (valor de referencia provisional). Lo mismo ocurre con algunos metales, como el 43 / IDENTIDAD COOPERATIVA


OPINIÓN PROFESIONAL

Las cooperativas y empresas de abastecimiento de agua en la provincia de Buenos Aires tienen el compromiso de proveer a la población bajo su alcance, de agua que cumpla con los estándares de calidad más exigentes. hierro, manganeso, cobre, cadmio, y aún con componentes mayoritarios como sulfato y sólidos disueltos totales. El agua potable debe ser apta para usos domésticos, distribución en red y almacenamiento, lo que restringe sus valores máximos admisibles de dureza a fin de evitar incrustaciones. También se ve limitado el contenido de cloruros, junto con un rango más estrecho de pH, en comparación con las aguas minerales y envasadas, garantizando que no haya efectos corrosivos que pudieran disolver contaminantes provenientes de los materiales que constituyen las instalaciones de conducción y almacenamiento del agua potable. En referencia a los tenores de flúor, también hay diferencias. En el caso del agua potable se establecen valores mínimos y máximos según las temperaturas máxima y promedio del lugar, garantizando que el agua constituya un aporte de flúor en la alimentación, pero sin superar valores que pudieran tener efectos adversos. En el caso de las aguas minerales y envasadas sólo se exige que no superen valores máximos de 2.0 mg/l, pudiendo no ser aporte de este elemento. La presencia de un mínimo de 0.2 mg/l de cloro libre residual resulta un requisito exigido para las aguas potables, ya que garantiza un efecto residual desinfectante durante la distribución y almacenamiento. En el caso de aguas envasadas se establece sólo un valor máximo, y para las aguas minerales esta sustancia debe estar ausente, ya que de ningún modo puede ser adicionada al producto natural. El valioso acceso al agua potable implica mucho más que tener agua con parámetros de calidad superiores a las aguas minerales, mineralizadas y embotelladas, IDENTIDAD COOPERATIVA / 44

garantizando un seguro consumo a lo largo de toda la vida. Se requiere además contar con un servicio de abastecimiento, infraestructura y control de calidad adecuados, que mantengan esos estándares en todas las etapas del servicio.

ralizadas, no garantizan su aptitud para el consumo humano continuado en el tiempo, pudiendo resultar, en algunos casos, perjudiciales según su composición. _____________ Bioquímica. Magister en Ingeniería Ambiental. Investigadora y docente en Control de Calidad de Aguas y Bioquímica de los alimentos. Universidad Tecnológica Nacional-Unidad Académica Mar del Plata. Referencias: -Organización Mundiad para la Salud. Guías para la Calidad del Agua Potable (WHO-Guidelines for Drinking-water Quality) 4th Ed. 2011. ISBN 978 92 4 154815 1 -Código Alimentario Argentino, Capítulo XII. Bebidas hídricas, agua y agua gasificada. 2012. -Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires. Ley 12257. 1

Según el Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires (art. 57) los concesionarios de servicio de abastecimiento de agua, deberán proveer a los usuarios de “agua potable”, siendo responsables de aplicar para ello las tecnologías que se requieran y disponer de la infraestructura necesaria. Así, las cooperativas y empresas de abastecimiento de agua en la provincia de Buenos Aires tienen el compromiso de proveer a la población bajo su alcance, de agua que cumpla con los estándares de calidad más exigentes. Paradójicamente, el costo del agua de red, resulta significativamente inferior al de las aguas minerales, mineralizadas y envasadas, apoyadas estas últimas por importantes campañas de marketing y promoción, por ser productos comerciales en busca de un rendimiento económico. Podemos concluir que no necesariamente todas las aguas que habitualmente bebemos cumplen con las especificaciones de agua potable, siendo ésta la que se rige por estándares de calidad más altos, garantizando su aptitud para un consumo continuo a lo largo de la vida de todas las personas que acceden a ella. Las entidades responsables del servicio de agua no sólo posibilitan el acceso a este recurso a las poblaciones que abastecen. También están comprometidas en que la calidad del agua que llegue a nuestras casas y consumamos cotidianamente sea la más segura e inocua. Los requerimientos de calidad que establece el CAA, desde el punto de vista químico para las aguas minerales y mine-

Paradójicamente, el costo del agua de red, resulta significativamente inferior al de las aguas minerales, mineralizadas y envasadas, apoyadas estas últimas por importantes campañas de marketing y promoción, por ser productos comerciales en busca de un rendimiento económico.


SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: * Asesoramiento legal, técnico, laboral, económico impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, desde la sede administrativa o “in situ”. * Servicio de información y asesoramiento a través de su web: www.fedecoba.com.ar * Capacitación por medio de encuentros, seminarios, cursos, jornadas, conferencias, exposiciones, etc. (ciclo anual de actualización técnica, capacitación y formación dirigencial, denominado “Saber Más”). * Edición de una ExpoTécnica Cooperativa anual. * Representación y gestiones ante organismos oficiales y privados; y en negociaciones paritarias. * Emisión permanente de circulares informativas. * Convenios para cobranza de facturas a todos los organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires por la totalidad de las prestaciones de las cooperativas a sus dependencias locales. * Concurso Escolar Cooperativo Provincial. * Reuniones ampliadas, zonales o puntuales de cooperativas, en distintas localidades de la Provincia. * Edición y distribución gratuita de la revista institucional bimestral Identidad Cooperativa. * Biblioteca especializada y de consulta - Material didáctico a disposición de las Asociadas. * Provisión a cooperativas de Libro de Quejas (Resol. OCEBA 4/99), Libro de Reclamos por Daños en Artefactos o Instalaciones (Resol. OCEBA 50/03), y Libro de Guardia (Resol. OCEBA 382/03). * Presentación y seguimiento de expedientes en INAES. * Trámites varios.

Planta Funcional de FEDECOBA Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselega@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Asesora en materia de Agua y Saneamiento Ing. Estefanía Castaño agua@fedecoba.com.ar Operario Servicios Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el plantel a nivel externo: Auditor contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ltda. Rauch 729 (7300) Azul / Bs. As. - Tel/Fax: 02281 434501 a 504 - www.fedecoba.com.ar 45 / IDENTIDAD COOPERATIVA




NUESTRAS COOPERATIVAS

Rojas

Se realizó la IV Jornada Cooperativa

organizada por la Clyfer

F

ue numerosa la concurrencia que el viernes 30 de agosto, en el Salón Rojo del Centro Español, brindó el marco adecuado para la realización de la IV Jornada Cooperativa organizada por la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas Limitada. Desde la mañana hubo actividades que inicialmente estuvieron orientadas sobre todo al debate de asuntos técnicos: a cargo del licenciado Julio Pertusio (Smart grid - La red eléctrica inteligente); Oscar Andrés Carriles (Nuevas tecnologías de Comunicación - Voip); y Alfredo Zucotti (Energías renovables). A mediodía hubo un alto para entregar, en sencillo acto, tres subsidios a instituciones rojenses: la Escuela de Educación Especial Nº 501 “Juan P. Cabodi”; el Hogar de Ancianos “San Francisco de Asís”; y el Jardín de infantes “Bichito de Luz”, en conjunto con la tarjeta Fraterna. Por la tarde continuaron las charlas y esta vez fue el turno de Sebastián Urriza

IDENTIDAD COOPERATIVA / 48

(Higiene y seguridad en el trabajo); Horacio Maiztegui Martínez (Trabajador rural); Patricia de Petre (Empleados de casas particulares); y Florencio Castoldi (Accidentes de tránsito y alcohol). Luego, como cierre de la jornada, se desarrollaron tres eventos de carácter cultural: la presentación del libro de poemas Quimeras de recuerdos, del escritor obligadense Pascual José “Pamperito” Silvani; la entrega de premios del certamen de pintura organizado por la cooperativa; y la proyección del cortometraje Historia animada de la cooperativa, producido por Jorge Bertero y el pergaminense Mariano Diloreto, cuyo guión está centrado en aquellos años de la década del ‘30, cuando la población rojense llevó adelante una intensa lucha contra el monopolio privado que detentaba la comercialización de la energía, hasta lograr la creación y puesta en marcha del sistema cooperativo que continúa hasta nuestros días.


Arroyo Dulce

La cooperativa facilita la gestión

bancaria en la comunidad Mediante un acuerdo con el Banco Provincia, en la COSEPAD funciona un servicio de BAPRO Pagos. De este modo, los habitantes de la localidad no tienen que trasladarse hasta las sucursales bancarias de Salto o Pergamino.

L

a Cooperativa de Servicios Públicos de Arroyo Dulce Limitada (COSEPAD), ubicada en Arroyo Dulce, partido de Salto, realizó un convenio con el Banco Provincia para la instalación del servicio de BAPRO Pagos, en sede la entidad. Este sistema permite, además de la cobranza de impuestos y servicios, realizar extracciones de dinero a toda persona que cuente con tarjeta de débito (jubilados y pensionados, docentes, empleados, etc.) de hasta $1000 diarios de su cuenta si son clientes del Banco de la Provincia de Buenos Aires y hasta $300 diarios siendo clientes de cualquier otra entidad que pertenezca a la red Link. Esta posibilidad beneficia a la comunidad ya que no hace necesario el traslado a Salto o Pergamino para percibir sus haberes o pagar sus impuestos y servicios.

el dinero en la localidad. El mismo fue posible mediante gestiones realizadas por el intendente de la Municipalidad de Salto, Oscar Brasca, y la cooperativa. El servicio está funcionando como prueba piloto , en caso de arrojar resultados positivos, podrá implementarse en otros 700 pueblos bonaerenses que actualmente se encuentran sin servicios financieros, es decir como estaba Arroyo Dulce hasta la firma de este convenio. El convenio firmado incluye la incorporación futura de un cajero automático, el que será atendido por la cooperativa.

El sistema funciona retroalimentándose con el dinero que se obtiene de la recaudación de impuestos y servicios (incluidos los de la misma cooperativa) y permite entregar dinero a los clientes que posean tarjeta de débito, circulando 49 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Rivadavia

La cooperativa concientiza a los jóvenes acerca del uso

racional del agua potable Es parte de su campaña de cuidado del Medio Ambiente, con el objeto de enseñar a valorar los recursos naturales de la comunidad. Autoridades de la entidad recibieron a un grupo de estudiantes secundarios.

L

a Cooperativa Eléctrica de Rivadavia continúa con su campaña de concientización del cuidado del Medio Ambiente, brindando charlas para todos los estudiantes del distrito, con el fin de enseñar a valorar los recursos naturales, tan importante para la vida de los pueblos. Así, el pasado 9 de setiembre, el presidente de la entidad, Carlos Daniel García, recibió a alumnos de 1ª año división “c” del turno mañana de la Escuela de Enseñanza Superior Nº5, quienes recibieron una charla y la proyección de un video sobre el cuidado del agua y luego visitaron las instalaciones del servicio de agua envasada. Allí se les explicó el funcionamiento del sistema y se les informó sobre los costos que se deben afrontar para producir agua potable; además se les recordó el cuidado en el uso específico del agua envasada (consumo) y el tratamiento que se debe dar a los envases. Desde el Consejo de Administración de la cooperativa, destacaron “la importancia

IDENTIDAD COOPERATIVA / 50

que tiene la participación de los jóvenes en este tipo de disertaciones, teniéndose en cuenta que son ellos quienes deberán comenzar a proteger y cuidar los recursos naturales, para que otras generaciones no vean afectada su calidad de vida”. Remarcaron, además, “la buena predisposición que ponen los adolecentes y su participación en cada encuentro, esto nos demuestra su interés por el tema y la responsabilidad para afrontar estos desafíos”.



ENTREVISTA

Miguel Sarmiento

“Me voy alejando de a poco con la

íntima satisfacción del deber cumplido” A pocos días de haber compartido los festejos del 35º aniversario de FEDECOBA, en cuya cena de camaradería Miguel Sarmiento fue protagonista de un momento muy emotivo al recibir un presente por su reciente jubilación y coronar a través de sus palabras (de contenido inesperado, para más de uno) un mensaje que caló profundamente en los comensales, decidimos acercarnos a él para ahondar un poco más en su experiencia de vida como asimismo en su dedicación al movimiento cooperativo de servicios públicos, y transmitirlo a nuestros lectores.

¿Cómo repercutió en vos todo lo que viviste en la noche del pasado 23 de agosto? La verdad es que me “trastorné” bastante, y por eso de repente me largué a hablar como nunca antes lo había hecho (al menos en público) acerca de mi vida personal. Lo que pasa es que para mí esa fue como una noche mágica: el hecho de haber cumplido 70 años unos días antes, y de haber accedido a la jubilación algunos meses atrás, más el clima fantástico de amistad sincera que se olfateaba en todos los concurrentes, más la inesperada recepción de una hermosísima placa por parte de FEDECOBA, todo ello obró como un resorte que me hizo prender al micrófono en son de confesión. Y en esa “confesión” decidiste contar públicamente los dos capítulos de tu vida…

IDENTIDAD COOPERATIVA / 52


Efectivamente. Siempre he manifestado en mi círculo más íntimo que mi existencia se ha desarrollado en dos grandes capítulos, con el agregado de un corto pero muy difícil interregno en el paso del uno al otro. Hasta mis 34 años yo estuve totalmente dedicado a la Iglesia católica, y desde los 35 en adelante a mi familia y al movimiento cooperativo. ¿Cómo viviste ese primer capítulo? Como es habitual en mí: entregado en cuerpo y alma, literalmente, a aquello que era mi vocación, mi pasión, en lo cual creía ciegamente… Nací en 1943 en Tornquist, fui monaguillo, estudié casi toda la primaria en un colegio de monjas, y a partir de los 11 años ya me había encerrado en un Seminario para seguir la carrera sacerdotal. En realidad, cursé en varios Seminarios: en el de Gonzales Chaves terminé mis estudios primarios, en el de Bahía Blanca los secundarios, en el de La Plata hice la filosofía, y en el de Buenos Aires (Villa Devoto) la teología, hasta recibir la ordenación en diciembre de 1967. De allí en más, mi acción ministerial se desarrolló sucesivamente como profesor en el Seminario de Bahía (1968-1969), y luego, en simultáneo con el cargo de director arquidiocesano de catequesis, aterricé en Punta Alta (1970), primero en la iglesia del centro y a posteriori, desde 1972, en una capilla de un barrio periférico, donde permanecí hasta que decidí abandonar. ¿Cómo pasó eso? Sucede que la década del ‘70 fue terrible, nefasta en sus consecuencias, y ya desde el principio, no sólo a partir del ‘76. Yo formaba parte del clero joven, posconciliar, adscripto a la teología de la liberación y a la opción por los pobres, con ideas renovadoras tanto en el culto como en la actividad pastoral; ciertamente no estaba yo solo en esto, pero éramos muy pocos; sobrevinieron entonces muchos choques con el clero bahiense más anquilosado, conservador y tradicionalista, que era mayoritario, y con el establishment,

que no se bancaba ni los cambios ni la postura que teníamos. A pesar de todo, la comunidad me acompañó, me bancó, e hicimos cantidad de cosas: una farmacia popular, una biblioteca pública, un club infanto-juvenil, talleres de Cáritas, dos grupos juveniles, varias construcciones, obras de gas, administración gratuita de los sacramentos, introducción del canto folklórico y rockero en las ceremonias, creación de un consejo de administración que manejara la economía, etc.etc. En particular la experiencia del club fue fantástica, y me sirvió mucho para lo que más adelante en FEDECOBA iba a ser el concurso escolar… Sin darme cuenta, me fui convirtiendo de a poco en un líder barrial. Pero lo cierto es que pronto se politizó todo, empezaron las persecuciones, las difamaciones, las panfleteadas, las agresiones, los atentados, alguna muerte, y todo se desmadró, en especial cuando desde el Obispado me soltaron la mano. Esto me sumergió en una enorme crisis existencial y vocacional, en un desconcierto mayúsculo. No entraba en mi cabeza lo que estaba pasando. Por eso, cuando las amenazas me rozaron muy de cerca, y cuando comprendí que los pibes y pibas que trabajaban conmigo pasaban a ser presas codiciadas de una cacería inconcebible, entendí que lo mejor era alejarme, incluso para salvarlos a ellos. De lo contrario, terminaría en una zanja o en un manicomio. Era en mayo de 1975. ¿Quiénes te asediaban tanto? Básicamente, organizaciones ligadas a la extrema derecha, como la Triple A, los cursillistas, la por aquel entonces denominada “patria sindical” y algunos sectores militares. La violencia instalada era impresionante. ¿Hacia dónde te fuiste? Decidí autoexiliarme en la ciudad de Buenos Aires, con mucho dolor y pena y susto, y desde allí iniciar el camino hacia la laicización, para lo cual debía solicitar al Vaticano mi reducción al estado laical (cosa que hice en el ‘77). Era en cierto modo la búsqueda de la toma de decisio-

Siempre he manifestado en mi círculo más íntimo que mi existencia se ha desarrollado en dos grandes capítulos, con el agregado de un corto pero muy difícil interregno en el paso del uno al otro. Hasta mis 34 años yo estuve totalmente dedicado a la Iglesia católica, y desde los 35 en adelante a mi familia y al movimiento cooperativo. nes por mí mismo, en un uso absoluto de mi libertad. Pero todo se me hizo cuesta arriba. Ya había perdido la protección eclesial, padecía de una soledad espantosa, ingresaba a una sociedad mundana a la que no estaba habituado y a la que sentía que me rechazaba. Sin dinero, sin trabajo, sin residencia fija, pasando hambre más de una noche, mendigando alojamiento, los primeros meses fueron insoportables. Toqué fondo, de verdad. Pero quizás eso fue necesario, para empezar a vivir de nuevo, para ser artífice pleno, sin interferencias, de mi propio destino, de mi historia personal, que estaba mutando 180 grados. ¿Cómo lograste superar la situación? En un contexto político-social cada vez más peligroso, fui consiguiendo con el tiempo algunos trabajos temporales y una pensión de estudiantes donde instalarme. Pero estando solo, y shockeado. Hasta que aparecieron en el horizonte los dos grandes “faros” que alumbraron mi camino, me rumbearon y me posibilitaron tocar tierra firme e insertarme en el mundo nuevo. 53 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ENTREVISTA

¿Cómo fue eso? El primero de esos faros fue una mujer, y el segundo el Movimiento Cooperativo. La mujer con la que me casé fue muy valiente. Siendo una muchacha muy joven todavía, no titubeó en dejarlo todo y seguir mis pasos: por suerte pudimos construir juntos una linda familia, un nido propio, y 37 años después estamos disfrutando de tres excelentes hijos, y nietos, y una gran felicidad… Todo lo demás, se lo debo al cooperativismo. ¿Cuándo llegaste a él? En mayo del ‘76, por una serie de circunstancias fortuitas, pude ingresar a Transportadores Unidos, una cooperativa de seguros ligada a la CATAC, que tenía su sede en Av. Belgrano y Combate de los Pozos, y que ya no existe. Me destinaron enseguida al Departamento de Asesoría Legal, con funciones administrativas. Tuve la suerte de que frente mismo a mi escritorio estuviera la Gerencia General de la entidad, y que quien la ocupaba fuera nada menos que el doctor Arturo Vainstok, un gran pensador del movimiento, de prestigio internacional, que también era presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (hoy COOPERAR, y por entonces COOPERA). Aprendí muchísimo junto a él. Por otra parte, a pocas cuadras de allí, en calle Moreno 1741, estaba la sede de COOPERA, de Intercoop y de la gran biblioteca de la Confederación. Hacia allí yo iba casi todas las tardes, guiado por Vainstok, para nutrirme de la doctrina cooperativa, sus valores y sus principios. De ahí a convencerme y abrazar que había encontrado la “horma de mis zapatos” respecto a cómo consolidar mis convicciones de siempre sin traicionarlas, fue un simple paso. Me hice cooperativista de alma, y desde entonces me convertí en un difusor/capacitador de sus nobles postulados.

país, yo seguía en Transportadores Unidos. Había ascendido a encargado administrativo de la sección asesoría legal, y me iba bien. Pero la cosa estaba difícil afuera. Nuestras dos nenas eran pequeñas, vivíamos en un departamento en Villa Domínico, y la convivencia en las calles del conurbano se había tornado peligrosa para ir y volver diariamente hacia o desde la capital. Por eso, cuando me contactaron desde la Cooperativa Eléctrica de Tornquist (mi pueblo natal) para desarrollar allí acciones educativas y de relaciones institucionales, no lo dudé ni un momento. A fines del ‘82 ya estaba trabajando en la CELT.

¿Te resultó positivo ese paso? Sin ninguna duda. Fue muy enriquecedor. Además, tuve excelentes guías, como por ejemplo los consejeros Roberto Sorbet, Carlos Hoffmann, Pedro Cassano, Juan Adassus y otros, y el gerente de entonces, ingeniero Roberto Limoncelli. Seguí aprendiendo, y brindándome. También incursioné paralelamente, y como aficionado, en el terreno periodístico local. ¿Y cómo llegaste a FEDECOBA? En la CELT fui teniendo una presencia activa, de permanente exposición, en cuestiones de vínculos intercooperati-

¿Y cuándo arribaste a la rama de los Servicios Públicos? Para 1982, luego de la vergüenza de Malvinas y de la evidente decadencia de la dictadura, que había provocado tantas muertes y desapariciones y unos descalabros mayúsculos en la economía del IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

Miguel Sarmiento ofreció un emotivo mensaje durante la celebración del 35º aniversario de FEDECOBA.


vos, primero como presidencia de la Regional Sur de FACE y desde 1985 -cuando la Cooperativa se asoció a FEDECOBA-, participando en las reuniones mensuales de ésta, que en aquellos tiempos eran casi todas las veces reuniones ampliadas. Así me fui dando a conocer. Y cuando en 1987 el Consejo de la Federación decidió reestructurar su planta funcional, yo fui uno de los invitados a sumarme al staff, tras un sondeo previo entre las autoridades de FEDECOBA y de la CELT para ver si ello era factible. Llegamos a un acuerdo, y el 1 de agosto de 1987 me incorporé a esta entidad de segundo grado con el cargo de secretario de asuntos institucionales y capacitación cooperativa. Y así permanecí, hasta marzo de este 2013, en que me jubilé, aunque por dos años más continuaré de alguna manera vinculado como asesor externo en temas de educación cooperativa. ¿Podrías sintetizar tus sensaciones y tu experiencia en tus 26 años de actuación en la Federación? Sinceramente, se me hace muy complejo hacerlo. Debería escribir un libro con todo lo vivido. Pero puedo afirmar que, como en cualquier familia, también en las instituciones se viven momentos de alegría y de tristeza, fáciles o difíciles, serenos o alterados, simples o complicados, decisorios o indecisos, buenos o malos, positivos o negativos… FEDECOBA no ha sido una excepción en esto. Aunque pienso que el fiel de la balanza se inclina notoriamente hacia lo positivo. Por otra parte, así como una cooperativa no es nada sin sus asociados, una federación tampoco lo es sin sus cooperativas, verdaderas “dueñas” de la entidad. Eso yo lo he tenido muy presente en mi actuación federativa. Por eso mi leit motiv ha sido más que nada el RESPETO. Y así como respeté, he sido también respetado, por lo que ahora me voy alejando de a poco con la íntima satisfacción del deber cumplido. Sé que la inmensa mayoría de las cooperativas asociadas me conocen y me aprecian, como yo a ellas, y creo que eso tiene un gran valor.

Sin ninguna duda, el concurso escolar y las charlas educativas en las escuelas. Lo del concurso escolar ha sido, a mi modesto criterio, uno de los éxitos (que fueron muchos) más visibles de esta Federación. El concurso escolar comenzó casi como una aventura en 1991. Pero pudimos darle continuidad, enriquecerlo años tras año en su modalidad y contenido, y convertirlo en una herramienta válida y atractiva de formación cooperativa. Miles de alumnos y centenares de escuelas y docentes pueden dar fe de ello. Finalmente, ¿cómo definirías tu inserción en la planta funcional de FEDECOBA? Es curioso lo que te voy a decir. Resulta que durante mis actuaciones anteriores (en el ministerio pastoral primero; en Transportadores Unidos y en la CELT después), mi exposición pública fue muy notoria. En cambio, al sumarme a la Federación, asumí voluntariamente un perfil mucho más bajo, apuntando sobre todo a la actitud de servicio, y así me mantuve siempre. Pero tiene lógica lo que hice. Porque siempre sostengo que FEDECOBA tiene un plantel de asesores y funcionarios de lujo, con mucha capacidad, a los que admiro y respeto; son grandes eruditos, cada uno en su materia; lo cual me llevó a entender que mi relación con ellos debía darse desde la retaguardia, aportando mi granito de arena a la gestión como una rueda de auxilio, estando presto a cualquier necesidad. Y lo mismo me ha pasado con los distintos consejos de administración que se fueron sucediendo ejercicio tras ejercicio. Solamente me he sentido protagonista absoluto en el tema del concurso escolar. En todo lo demás, he tratado sobre todo de ser un buen colaborador…

Así como una cooperativa no es nada sin sus asociados, una federación tampoco lo es sin sus cooperativas, verdaderas “dueñas” de la entidad. Eso yo lo he tenido muy presente en mi actuación federativa. Por eso mi leit motiv ha sido más que nada el RESPETO. Y así como respeté, he sido también respetado, por lo que ahora me voy alejando de a poco con la íntima satisfacción del deber cumplido. Sé que la inmensa mayoría de las cooperativas asociadas me conocen y me aprecian, como yo a ellas, y creo que eso tiene un gran valor.

¿Quisieras agregar algo más? No. Simplemente valorar el presente magnífico por el que hoy transita FEDECOBA, y enviar por este medio un fuerte abrazo a todas las cooperativas asociadas, al Consejo de Administración y a mis compañeros de tareas, agradeciendo de verdad tantas atenciones recibidas.

¿Qué es lo que más te identifica o más satisfacciones te ha dado en tu desempeño federativo? 55 / IDENTIDAD COOPERATIVA




EXPOTÉCNICA COOPERATIVA

GUÍA DE EXPOSITORES DE LA EXPOTÉCNICA COOPERATIVA 2013 La capacitación profesional y tecnológica es una preocupación permanente de Fedecoba y, en ese marco, la ya clásica ExpoTécnica Cooperativa, que corona anualmente las distintas acciones que se promueven en este sentido, sigue sumando exitosas ediciones. Esta concentración de empresas y directivos, gerentes, operadores técnicos, profesionales, asesores y distribuidores de los distintos rubros que atienden las cooperativas de servicios públicos, se ha convertido a lo largo de los años en el evento tecnológico más importante del sector. El encuentro permite estrechar relaciones, intercambiar ideas y conocimientos, ver de cerca la oferta de nuevos sistemas, insumos y servicios y, particularmente, posicionar al sector del cooperativismo de los servicios públicos en un ámbito cada vez más competitivo. La labor de Fedecoba en materia de capacitaciones ha crecido sustancialmente merced al interés mutuo de quienes necesitan saber y quienes pueden aportar valiosos conocimientos. Una sinergia que devuelve resultados muy importantes y que cumple con el propósito que siempre sostuvo la Federación: mejor capacitación, mejores servicios! Agradecimiento y compromiso La respuesta obtenida de las empresas en esta edición 2013 de la ExpoTécnica Cooperativa, permite augurar un nuevo éxito y, por otra parte, aumenta el compromiso de seguir reforzando las acciones tendientes a mejorar su nivel cada vez más. Es obligado nuestro agradecimiento a las firmas comerciales, industrias y organismos que auspician y participan de este evento tecnológico, porque con su respaldo nos ayudan a consolidarlo y a fortalecer el compromiso con la capacitación de los planteles técnicos de las cooperativas. Marcas representadas en la ExpoTécnica 2013 Éste es el listado de marcas que estarán representadas en la Expo de este año, con un breve detalle de sus actividades y que ocuparán todo el Salón Expositor del Club Bancario de Azul y parte de su sector externo: 3M Es una empresa de tecnología diversificada que provee productos y servicios innovadores en más de 200 países de todo el mundo. Desde 1952, 3M está presente en Argentina invirtiendo, expandiéndose y liderando los mercados en los que interviene. Está representada en este evento por las empresas Comunitel S.A. y Sopnet S.R.L. ABB Como una de las compañías de ingeniería líder mundial, ayuda a sus clientes en el uso efectivo de la energía eléctrica y a aumentar su productividad industrial de manera sustentable. Las compañías del Grupo ABB actualmente están presentes en más de 100 países y emplean a más de 145.000 empleados, en la Argentina cuenta con dos plantas industriales donde trabajan más de 1.000 empleados. Representada en este evento por Myeel S.A. ABSA • Aguas Bonaerenses S.A. La empresa propone como principal objetivo mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Por eso, renueva día a día su compromiso con la comunidad, mejorando la prestación de los servicios y promoviendo su uso responsable en un vasto territorio de la Provincia de Buenos Aires. AINET • Advanced Intellegent Network Av. Congreso 5725 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires info@ainet.com.ar IDENTIDAD COOPERATIVA / 58

Hace unos años, un grupo de emprendedores inició lo que para ellos significaba un apasionante desafío, y crearon AINET, convertida hoy en una empresa referente del mercado de las telecomunicaciones. Comercializa productos pertenecientes a marcas del porte de Zhone (equipos de acceso), Telcom (fibra óptica) y Qubit (video on demand), por solo citar algunas. AISA IONIC S.A. Pringues 1785 / Ramos Mejía / Buenos Aires Tel.: 011 4658 9297 info@aisaionic.com.ar / www.aisaionic.com.ar Empresa dedicada a ofrecer servicios y soluciones para el uso eficiente de la energía y el aumento de la productividad, de manera sustentable y en armonía con el medio ambiente. Incluye en sus prestaciones el tratamiento de aguas y efluentes, productos químicos, sistemas purificadores de agua, provisión de equipos, componentes e insumos y sistemas de filtración ascendente de probada calidad. AMBULANCIAS WALTER Eizaguirre 1396, San Justo, Buenos Aires Teléfono: 011 156 1774217 Servicio de ambulancias para traslados de fallecidos a todo el país. La empresa dispone de prestaciones inmediatas de sepelios, inhumaciones, viajes programados, con atención las 24 horas a particulares, obras sociales, cocherías y cooperativas.


ANIXTER ARGENTINA Con varios años de presencia física en el país, Anixter Argentina S.A. es una empresa especializada en la provisión y distribución de soluciones integrales de valor agregado para el cableado y la interconexión de redes de voz, datos y video. Posee acuerdos con una gran variedad de fabricantes locales e internacionales que permiten cubrir cualquier necesidad que incluya cableado estructurado, fibra óptica, racks, UPS´s, instrumental de certificación, cable canal, cable coaxial o para instrumentación y control, enlaces wireless, networking, telefonía, productos para seguridad física (CCTV, control de acceso, alarmas y detección de incendio, etc.). Representada en este evento por la empresa Exanet S.A. ARDEREG S.R.L. Carlos Villate 1661 – Oficina 1 (B1636GOW) Olivos / Buenos Aires Tel. (011) 5368 0671 / info@ardereg.com.ar www.ardereg.com.ar Es una empresa argentina creada en el año 2003 y dedicada al desarrollo de tecnología nacional para la adquisición de datos, supervisión y control de procesos. Creadora y desarrolladora de sistemas de información, a partir de un equipo interdisciplinario de especialistas en análisis de sistemas, programación, electrónica, mecánica, metrología y networking, con amplia experiencia en ambientes industriales. Este grupo de idóneos aportan su know-how en cada proyecto para el desarrollo de herramientas que satisfagan las necesidades de sus clientes. ARSAT www.arsat.com.ar

Desde San Francisco, Córdoba, la empresa ha venido ganando un importante mercado a través de la fabricación de su línea de hidroelevadores que ya pueden observarse en muchas zonas del país. Aplicando condiciones como máxima seguridad, confiabilidad y funcionabilidad, los distintos modelos lanzados al mercado han obtenido la aprobación de sus usuarios. La empresa, además, presta atención personalizada, servicio post venta y una red nacional de asistencia técnica. AXIS COMUNICACIONES Es una compañía de tecnologías de la información dirigida al mercado del vídeo en red, fundada en 1984 y con presencia en 40 países. Su misión es “ser la fuerza motriz en ofrecer a los clientes todas las ventajas de las soluciones de vídeo en red inteligentes”. En aplicaciones de videovigilancia, la tecnología inalámbrica es una manera flexible, rentable y rápida de implantar cámaras, especialmente en sistemas que cubren áreas de grandes dimensiones y, en este aspecto, Axis ofrece cámaras con soporte inalámbrico integrado que ya cuentan con el reconocimiento del mercado. Representada en este evento por Exanet S.A. BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO Reconquista 480 / Capital Federal / Buenos Aires Tel: 011 4320 5000 www.bancocredicoop.coop El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria. Hoy, con 240 filiales en todo el país, es el primer banco privado de capital 100% nacional y el banco cooperativo más importante de América Latina.

Su misión es asumir el rol estratégico en la implementación de las políticas de Estado en materia de telecomunicaciones, radiodifusión e Internet. Incrementar la presentación de servicios satelitales, de radiodifusión y de telecomunicaciones en el país para aplicaciones comerciales públicas, privadas y de gobierno.

BARRACUDA SEGURIDAD INFORMATICA Líder mundial en aplicaciones de seguridad, de email y web. Servidores para balanceo de carga, filtrado web (firewall), aplicaciones para archivar mensajes, filtrado de Spam. Representada en este evento por Grupo ITS.

ASOCIACION ARGENTINA DE ENERGIA EOLICA Fue creada en 1996 como una organización sin fines de lucro, no gubernamental, por un grupo I&D de FI-UBA, liderado por el Dr. Erico Spinadel, quien es su actual presidente. Desde entonces junto a su equipo de trabajo, se esfuerzan día a día con el fin de impulsar el desarrollo de la energía eólica tanto a nivel nacional como mundial.

BOIERO S. A. En Monte Maíz: Ruta Prov. 11 / Acceso Oeste / Tel. (03468) 471242 / monte-maiz@boiero.com.ar En Córdoba: Monseñor Pablo Cabrera 5045 / Tel. (0351) 477 0700 cordoba@boiero.com.ar En Buenos Aires: Carlos Calvo 987 / Tel. (011) 4300 1185 / buenos-aires@boiero.com.ar

AVAYA Inc. Es una empresa privada de telecomunicaciones que se especializa en el sector de la telefonía y centros de llamadas. Fue el proveedor oficial de comunicaciones convergentes de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2006, también proporcionó la redes de comunicaciones de la Copa Mundial de Fútbol 2002 y en la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2003.Antiguamente Avaya formaba parte de la Empresa Lucent Technologies, de la que se separó el 1 de octubre de 2000. Está representada en este evento por la empresa Exanet S.A.

Desde 1978, esta empresa aporta soluciones a empresas distribuidoras de Energía Eléctrica, Agua Potable y Saneamiento, Gas y Telecomunicaciones, a través de ingenieros y técnicos especializados con vasta experiencia que se dedican a brindar servicios de asesoramiento, de provisión de materiales, de respaldo técnico de post-venta, y todo lo necesario para que quienes eligen la empresa se sientan respaldados en todo momento.

AXION LIFT S.A. Av. 25 de Mayo 660 / San Francisco / Córdoba Tel.: 03564 422226 / Fax: 03564 424437 / 0800 444 (axion) 29466 axionlift@axionlift.com / www.axionlift.com

BRENTA MIRON Bermejo 1560 / San Andrés / Provincia de Buenos Aires Teléfono: (011) 4838-1596 / 97 www.transformadoresmiron.com.ar Es una empresa argentina dedicada a la fabricación de equipos electromecánicos, fundamentalmente transformadores eléctricos de media y alta tensión comercializados bajo la marca Transformadores Miron, que inició sus actividades en julio de 2000. 59 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA COOPERATIVA

CALIX Es un proveedor de equipos de acceso de telecomunicaciones para proveedores de servicios. La empresa se constituyó en 1999. Es un proveedor norteamericano de sistemas de acceso de banda ancha de comunicaciones y software para arquitecturas de red de fibra y cobre basados en acciones que permiten a los proveedores de servicios de comunicaciones para conectar a sus abonados residenciales y comerciales. Está representado en este evento por la empresa Planex S.A. CAVANNA S. A. ELECTROMECANICA Pres. Santiago Derqui 4770 (B1605) Munro – Bs. As. Tel. (011) 4762 0251 / 4756 0055 Brinda soluciones tecnológicas para las empresas prestatarias del servicio eléctrico, desarrollando respuestas tanto en la ingeniería de producto como en el asesoramiento sobre ejecución de redes de distribución. Desde el año 2009, la empresa es parte del Goupe Sicame, empresa francesa de renombrada trayectoria en el sector eléctrico mundial y ha incorporado tecnologías y productos innovadores que le permiten ampliar su amplia gama de productos. CISCO Technology S. A. Es una empresa multinacional ubicada en San Jose (California, Estados Unidos), principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones tales como: Dispositivos de conexión para redes informáticas: routers (enrutadores, encaminadores o ruteadores), switches (conmutadores) y hubs (concentradores). Representada en este evento por la empresa Exanet S.A.

de 30 Federaciones de cooperativas de trabajo de toda la Argentina. La CNCT nació como producto de la maduración y el crecimiento organizativo del movimiento cooperativo y de la irrupción en el ámbito laboral del trabajador autogestionado. CORECESS Desarrolla y fabrica equipos de telecomunicaciones para red de acceso de banda ancha, con tecnologías de enlaces ópticos, tales como GPON, GEPON, y la multiplexación por división de longitud de onda de red óptica pasiva PON WDM. Constituida en 1997, la empresa ha atendido a más de 5 millones de conexiones de banda ancha para operadores en todo el mundo. Representada en este evento por Sopnet S.R.L. DISCAR S. A. Gral. Juan B. Bustos 880 / Barrio Cofico (X5000GQR) Córdoba Tel. (0351) 4732020 / 4720633 Está radicada en Córdoba desde 1986, contando con presencia permanente en toda América Latina. Su equipo humano está compuesto por calificados profesionales de diversas áreas, de los cuales, un alto porcentaje, son ingenieros encargados del diseño y soporte de sus propuestas tecnológicas. Su misión es ser reconocidos como una compañía especializada en proveer sistemas innnovadores de telegestión de servicios, energía y recursos naturales. EECOL ELECTRIC ARGENTINA Leandro N. Alem 30 / San Fernando / Bs.As. Tel. (011) 3960 0123

CODNET GRUPO INFORMATICO Calle 13 Nº 477 ½ e/ 41 y 42 / La Plata / Buenos Aires Tel.0221 4823662 / info@codnet.com.ar www.codnet.com.ar

Eecol Electric Argentina S.A., filial local de la firma canadiense Eecol Electric, es una empresa que se especializa en distribuir conductores eléctricos, sistemas de iluminación, productos de automatización y control, equipos de baja y media tensión enfocados en los rubros industriales, petroleros, gasíferos y mineros.

Desarrollo de sistemas a medida; diseño de Sitios Web; Consultoría informática; Integración de soluciones; Aplicación de datos a nuevas tecnologías.

EDIGAR S.A. 15 de Noviembre 2547 / Capital Federal / Buenos Aires Tel. 011 4943 8500 / www.edigarnet.com

COMMSCOPE Es una empresa multinacional de telecomunicaciones la cual tiene líneas como Systimax y Uniprise con las cuales mantiene un alto posicionamiento a nivel mundial. Cuenta con una amplia gama de productos que cumplen con los estándares más altos de calidad, necesarios para la industria de las telecomunicaciones.

Edición de libros técnicos y organización de eventos especializados. Editora de la Revista Megavatios.

COMUNITEL S. A. French 1629 / Del Viso / Buenos Aires Tel./Fax (02320) 400989/88 comunitel@comunitelsa.com.ar / www.comunitelsa.com.ar

Es una empresa con más de 40 años de experiencia dedicada a la distribución y comercialización de materiales eléctricos destinados a líneas de baja, media y alta tensión e iluminación. Su elemento de referencia para todas las actividades es el cliente, por lo cual y para ofrecer calidad y servicio, presta una atención integral a sus necesidades y/o exigencias. Para tal fin cuenta con el apoyo de fábricas líderes de trayectoria y prestigio que garantizan la calidad de los materiales ofrecidos, acordes con las exigencias de las normas vigentes y del mercado.

Empresa dedicada a proveer productos y servicios a prestadoras de telefonía, Internet y datos. Sus principales clientes son cooperativas y empresas de telecomunicaciones de todo el país. Brinda una amplia gama de productos que cumplen con los estándares de calidad, prestación, funcionamiento, procedencia y origen, exigidos por la legislación vigente, en cuanto a normas técnicas y legales. CONFEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE TRABAJO / CNCT Es una organización gremial de tercer grado que agrupa a más IDENTIDAD COOPERATIVA / 60

ELEC-TRA MERCEDES Avenida 2 Nro 281 – Mercedes – Bs. As. Tel-FAX: 02324-433701 / 702 / 703 / 705 (Líneas rotativas) electramercedes@electramercedes.com.ar

ELECTRO SECTOR Int. Pérez Quintana 249 / Ituzaingó / Buenos Aires Tel. (011) 4661 3208 / 0344 – info@electrosector.com Es la continuadora de Electro Gremio, revista fundada en 1986 y pionera del sector eléctrico. Actualmente la revista se destaca por la calidad y cantidad de sus artículos técnicos, su distribución


dentro de todo el territorio argentino, y por su poder de convocatoria en las charlas de capacitación técnica que organiza en diferentes ciudades. ELSTER S. A. José I. Rucci 1051 / Valentín Alsina / Buenos Aires Tel: 011 4229 5500 / Fax: 011 4229 5656 elster.medidores@ar.elster.com / www.elstermetering.com Fabrica y comercializa medidores eléctricos, electromecánicos, electrónicos y aparatos de precisión. Representada en este evento por la empresa Myeel S.A. EMDESA Calle 99 (Ex Cuenca) N° 984 (B1650IBD) San Martín / Bs.As. Tel./Fax: (011) 4755-7771 / 888 0 / 8855 / 9977 Es una empresa dedicada a fabricar, asesorar y desarrollar sistemas y productos para empresas del área eléctrica, ya sean de generación, transmisión o distribución. Cuenta con tres líneas de productos claramente diferenciados: a) Elementos de maniobras en alta, media y baja tensión; b) Sistemas de consultoría y capacitación y c) Sistemas antifraude. EXANET S. A. Blas Parera 1675, Florida / Buenos Aires Tel. (011) 5430-1001 y rot. / www.exanetonline.com Es una empresa argentina dedicada a la provisión de Soluciones IT de gran envergadura y de última generación para el mercado corporativo. Junto con las principales marcas, ofrece alternativas de productos y servicios, que ayudan a mejorar la calidad de vida, la seguridad y la productividad de las personas y de las empresas. Planifica e implementa las soluciones que cada compañía necesita para obtener los mejores resultados. Es integrador de valor agregado de tecnología líder en la provisión de soluciones de negocios basados en herramientas de hardware, software y servicios para el mercado corporativo, a la vez que provee tecnología de última generación en sistemas de seguridad con monitoreo remoto. EZnet S. A. Es un equipo de profesionales orientados a brindar soluciones en Infraestructura IT on demand. Unifica el mantenimiento de soporte en el área de networking, comunicaciones y aplicaciones, administrando de forma unificada a diferentes proveedores que competen al mantenimiento técnico y administración de contratos y garantías. La empresa integra los servicios de Helpdesk, NOC (network operation control), Soporte de Centro de Cómputos en un solo equipo interdisciplinario, facilitando el seguimiento de las solucionas de forma oportuna y con el nivel de sentido de urgencia que el cliente reclama. FEDETUR TURISMO COOPERATIVO Santiago del Estero 318 (C1075AAH) Buenos Aires Tel/Fax: (011) 4382 6470 / www.fedetur.org.ar La Federación tiene por objeto, entre otras cosas, lograr el mayor número de Instituciones asociadas para acceder a una mayor oferta y demanda de servicios turísticos, con el objeto de mejorar los costos y la calidad de los mismos. Asimismo, realiza encuentros de carácter zonal y regional a los

efectos de promover, ampliar y afianzar una red federal, fomentando la integración de las distintas zonas geográficas de nuestro país FIBROMARKET • Fiber Optics Technologies Sanabria 2937 (1417) Villa Devoto / Bs.As. Tel. (011) 4566 8066 Es una empresa argentina dedicada exclusivamente a las Telecomunicaciones por fibras ópticas y que cuenta con varios años de reconocida trayectoria. Fabrica, representa y distribuye una amplia gama de productos y presta servicios para redes de telecomunicaciones, en las áreas de telefonía, televisión por cable, controles industriales, redes de datos, voz y video, seguridad, circuitos cerrados de televisión, entre otros. Dentro de sus actividades, lleva a cabo evaluaciones técnico-económicas de proyectos, ejecución “llave en mano” de éstos, contratos de asistencia técnica y mantenimiento, como asimismo la provisión de la totalidad de los materiales y servicios. FULER S.R.L. Cochrane 2858 / Capital Federal / Buenos Aires Tel. 011 4571 3060 / info@fuler.com.ar / www.fuler.com.ar Se dedica a la comercialización, distribución y producción (a fazón) de artículos eléctricos para conexión, suspensión, retención y aislación de líneas de baja y media tensión. FURUKAWA El Grupo FURUKAWA, fundado desde 1884 en Japón y liderada por Furukawa Electric Co., Ltd., actúa en las áreas de Telecomunicaciones, Electrónica, Sistemas Automotrices, Energía, Metales y Servicios, presente en los principales mercados del mundo: Norteamérica, África, Asia, Europa y América Latina. Después de más de un siglo de progreso e innovación, continúa creciendo, invirtiendo en nuevas tecnologías y conquistando nuevos mercados. Está representada en este evento por las empresas Comunitel S.A. y Sopnet S.R.L. GRUNDFOS S. A. Panamericana Ramal Campana, Km. 37,500 Parque Industrial Garín / Buenos Aires Tel. (03327) 41 4444 argentina@grundfos.com / www.grundfos.com.ar La empresa aspira a ser el fabricante de bombas líder y más exitoso del mundo. El grupo está dedicado permanentemente a la investigación de nuevos materiales y procesos. Ofrece una línea completa de productos de bombas y soluciones de abastecimiento de agua y sistemas de aguas residuales. GRUPO BANCO PROVINCIA Oficinas Centrales: San Martín 108 Piso 17-18 y 20 (C1004AAD) – Bs. As. Tel./Fax: (011) 4347 0096 Es la sociedad Holding que depende del Banco Provincia, que tiene por finalidad establecer los lineamientos estratégicos que sirven de guía al conjunto de empresas, con fuerte presencia en el sector de servicios y que desarrollan actividades de inversión, bursátiles y financieras, de seguros generales, de vida y de riesgos del trabajo, leasing, inmobiliarias y otras complementarias de la actividad financiera. El Grupo fue constituido a fines del año 1997 con el objetivo de concentrar la dirección y el control estratégico unificado de las distintas empresas creadas por el BP a partir del año 1992. En la actualidad es el holding empresario de capitales públicos más importante 61 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA COOPERATIVA

GRUPO CORPORATIVO MAYO Av. Carranza esq. 25 de Mayo / Villa Nueva / Córdoba Tel. 0353 4918601 / ventas@gcmayo.com / www.gcmayo.com Empresa integrada por las siguientes unidades de negocio: Transformadores (fábrica de transformadores rurales, de distribución, llenado integral y especiales); Forestal (planta impregnadora de postes de eucalyptus, salinizados y creosotados); Herrajes (fábrica de herrajes y morsetería); Comercial (venta de materiales eléctricos y de iluminación); Transporte (logística en todo el país). GRUPO ITS Ayacucho 2337 – (B1650BUA) San Martin – Bs.As. Tel. (011) 4713 3806 Es una empresa especializada en el armado y ejecución de proyectos tecnológicos, brindando todos nuestros conocimientos para asegurar el éxito y consolidar relaciones a largo plazo. Su plantel está compuesto por profesionales altamente capacitados y experimentados en el área de tecnología, que entienden lo que se necesita para proporcionar soluciones de la más alta calidad, y que cuentan con el potencial tanto humano como a nivel infraestructura dentro de la empresa para lograrlo. GUIA COOPERATIVA . COM 9 de Julio 525 / Las Flores / Buenos Aires Tel. 011 15 6639 4898 / direccion@mercoop.net Guía de Proveedores On Line para Cooperativas Eléctricas, Telefónicas, de Agua, Gas y Servicios Públicos. Herramienta de consulta para gerentes, operadores técnicos, asesores, consultores y profesionales en general. HELLERMANN TYTON Monteagudo 750 / Villa Linch / Bs. As. Tel. (011) 4754 5400 Su misión es desarrollar soluciones innovadoras priorizando la satisfacción de sus clientes. La empresa aspira a asociarse con sus clientes a través de un liderazgo global y de calidad de los productos, los cuales agregan valor a las redes eléctricas y de comunicación. El objetivo fundamental es alcanzar la excelencia en las operaciones a nivel mundial para beneficio de clientes, colaboradores y la interacción de los negocios con el medio ambiente. Entre sus productos destacados, pueden mencionarse los sistemas de amarre y fijación, herramientas de aplicación, sistemas de identificación, sistemas de protección y aislación para cables y terminales eléctricos, cableado estructurado, conectividad y accesorios para fibra óptica. HIDRO- GRUBERT S. A. Ruta Provincial 6, Km. 5,5 (5850) Río Tercero / Córdoba Tel. (03571) 421500 / 422562 Luego de su fundación en 1937, la empresa incursiona, desde 1969, en la producción de grúas y elevadores hidráulicos y, a comienzos de 1993, inició la construcción de una nueva planta industrial que se encuentra dotada de todos los avances en cuanto a infraestructura. La firma ha sido distinguida en varias oportunidades, y su constante presencia en los lugares de vanguardia, obedece a varios factores, entre los que se destaca una visión empresaria enfocada a cubrir las expectativas de los clientes, una adecuada infraestructura que permite atender la creciente demanda, la capacitación permanente de su personal, y una irrenunciable búsqueda de inIDENTIDAD COOPERATIVA / 62

corporar a los equipos la innovación tecnológica necesaria. IEP DE ILUMINACION Ruta Panamericana Km. 37,5 / Ramal Escobar Centro Industrial Garín / Mozart 160 Lote 39 Tel/Fax: 03327 410410 Centro de Consultas: 0810 5555 (IEP) 437 infoiep@iep-sa.com.ar / www.iep-sa.com.ar Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de luminarias, farolas y columnas, que acercan soluciones de excelente calidad luminotécnica en alumbrado público, áreas verdes, proyectores, alumbrado interior, sumergibles, fibra óptica y diseños especiales de columnas y soportes. En la actualidad desarrolla sus productos íntegramente en Argentina, con la más moderna tecnología y bajo el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes. I.M.S.A. / INDUSTRIA METALURGICA SUD AMERICANA S. A. Rivadavia 26399 / Merlo / Buenos Aires Tel: 0220 4833903 – Fax: 0220 4829646 cables@imsa.com.ar / www.imsa.com.ar La constante modernización de sus equipamientos, un ágil sistema de comercialización y una férrea y austera conducta administrativa y financiera, permitió a I.M.S.A. alcanzar una posición de liderazgo en el mercado argentino de alambres esmaltados y un segundo lugar en el de cables para energía. La empresa ha dejado atrás los primeros 60 años de historia, jalonando una reconocida trayectoria en el mercado, en el marco de un sostenido compromiso de calidad. INTERCOOP EDITORA COOPERATIVA Tucumán 1621 PB (C1050AAG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (011) 4371-7572 Es una cooperativa de consumo cuyo objetivo es promover el estudio y difusión de la doctrina cooperativa por medio de publicaciones impresas, digitales o audio-visuales. Está integrada por Confederaciones y Federaciones de Cooperativas, así como Cooperativas de Primer Grado, una verdadera entidad de integración en el terreno cultural. INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD El Instituto Argentino de Seguridad, asociación civil y cultural de bien común, sin fines de lucro con Personería Jurídica, fue fundado el 5 de abril de 1940. Es la primera institución en su género de la República Argentina y una de las primeras a nivel internacional con dedicación específica, para la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo, en cualquier tipo de actividad en que participe circunstancial o permanentemente el factor humano. JUNIPER NETWORKS Es la compañía líder en la entrega de dispositivos Firewall / VPN IPSEC, VPN SSL (Secure Access), prevención de intrusos (IDP), correlación de eventos (Juniper STRM), control de acceso a la Red (UAC) y Lan Switches (EX). Cuenta con soluciones de hardware de bajo costo y alto rendimiento que pueden acoplarse a las necesidades que tengan sus clientes. Ofrece diferentes dispositivos de seguridad, desde redes muy pequeñas hasta para atender centros de datos y centrales de telecomunicaciones.


Está representada en este evento por la empresa Exanet S.A.

sigue brindando mejores respuestas y más soluciones en:

LACOP • Calibración de Medidores Alberti 3600 / Mar del Plata / Buenos Aires Tel: 0223 4951411 – Fax: 0223 4935777 info@coopelectmdp.com.ar

* Medición / Telemedición / Automación. * Reconectadores / Seccionalizadores / Aparatos de maniobra. * Sistemas / Control y supervisión de redes y subestaciones / Teleoperación. * Equipamientos y materiales para redes y subestaciones / Protecciones. * Medidores eléctricos y electrónicos / Servicios en medición. * Medidores de agua y accesorios / Medidores de gas y accesorios. * Sistemas / Periféricos * Materiales eléctricos especiales. * Seguridad eléctrica y protección personal.

Es una cooperativa de provisión de bienes y servicios para prestadores de energía eléctrica, que nació con el fin de ofrecer servicios técnicos principalmente a otras cooperativas eléctricas. Ha conformado un laboratorio de ensayo y calibración de medidores, bajo la perspectiva de que la medición de la energía eléctrica que suministran las cooperativas distribuidoras a sus socios o clientes, es un punto que hace a la calidad y eficiencia de la correcta facturación, por lo que queda de manifiesto la importancia de medir los consumos sin márgenes de error. L.M. SISTEMAS LUMINICOS S. A. / MRZ ILUMINACION Uspallata 3932 / Capital Federal / Buenos Aires Tel/Fax: 011 4923 8016 / 5399 / 7449 ventas@mrziluminacion.com / mrzventas@yahoo.com.ar Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de luminarias, con vasta trayectoria en el mercado nacional y que incluye entre sus principales clientes a cooperativas de todo el país. Hace casi 60 años que la marca MRZ luce su prestigio en el mercado, fabricando líneas nuevas y tradicionales de luminarias para los más importantes proyectos industriales, deportivos y de alumbrado público. Su tecnología asegura alto rendimiento, menor consumo de energía, bajo costo de mantenimiento y óptima calidad. LUIS CELOTTI e HIJOS Remedios de Escalada 550 (5111) Río Ceballos / Córdoba Tel. (03543) 451278 / 452262

NETCAMARA Su misión es proveer una solución para la gestión de video Ip, flexible, confiable, rápida e innovadora, que se adapte a cualquier tipo de necesidad, asegurando el continuo respaldo en todas las integraciones de monitoreo y seguridad. Es una empresa dedicada exclusivamente a brindar soluciones de monitoreo desarrollando constantemente los últimos avances tecnológicos para ofrecer productos de máximo nivel con el respaldo que el cliente necesita. Representada en este evento por la empresa Exanet S.A. NEUMANN S. A. • Automatización y Control Calle 55 Nº 6043 (B1653AXC) Villa Ballester – Bs. As. Tel. (011) 4768 2026 / 4768 3449 La empresa nació hace más de 60 años y se convirtió en líder en la fabricación y comercialización de productos de automatización y control, disponiendo de la mayor variedad de modelos del mercado. Su planta industrial cuenta con más de 1.100m2 y dispone de instalaciones normalizadas, tecnología y maquinarias adecuadas para fabricar sus series de artículos con calidad y confiabilidad de nivel internacional.

Una infraestructura operativa a cargo de un grupo humano que hace culto a la excelencia y la especialización, caracterizan la labor de esta empresa, que aplica los más avanzados conceptos de calidad, diseño, resistencia y precios. Sus productos son reconocidos y cubren todas las necesidades en el rubro industrial y de la construcción. Se destacan entre ellos, los pilares de acometida aérea, las casillas de gas, sanitarios móviles, postes, placas, losetas, pavimento articulado, etc.

OCEBA / ORGANISMO DE CONTROL DE ENERGIA ELECTRICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Sede Central: Calle 56 Nº 535 / La Plata / Buenos Aires Tel. 0800 3332810 / 0221 4259663 / oceba@oceba.gba.gov.ar

MEDITEL ARGENTINA S. R. L. Av. Congreso 5725 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (011) 4571 2851

PLANEX TELECOMUNICACIONES S. A. Av. Eduardo Madero 1020 / Piso 2 Capital Federal / Buenos Aires Tel.: 011 4315 3217 / Fax: 011 4315 8807 www.planex.com.ar

Es una empresa dedicada a brindar soluciones globales en redes de telecomunicaciones, que acompaña el crecimiento de las cooperativas que incursionan en este rubro. Propone desarrollo de proyectos “llave en mano”, ingeniería responsable y financiación acorde, sólida experiencia en Redes FTTH y es proveedor integral de materiales y herramientas para planteles de cobre y fibra óptica. MYEEL S. A. Los Patos 2639 / Capital Federal / Buenos Aires Tel. 011 4308 0031 / Fax: 011 4308 0033 myeel@myeel.com.ar / www.myeel.com.ar Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, la empresa

El organismo tiene su razón de ser en el cumplimiento del nuevo rol del Estado, derivado del proceso de privatización y concesión de actividades de interés general y de servicio publico en materia eléctrica en jurisdicción provincial.

Desde sus inicios, la empresa experimentó un crecimiento sostenido, brindando soluciones a operadores de telecomunicaciones e integradores de la región en las áreas de Acceso Inalámbrico (WLL), Sistemas Satelitales, Plataformas de Servicios de Valor Agregado, Sistemas Antifraude y Monitoreo de Señalización, Sistemas Ópticos de Acceso y Transporte, Multiplicadores de Pares, Compresores de tramas digitales (DCME), Acceso de Última Generación, Sistemas de Bucle Digital (DLC), Videoconferencia e Instrumental de Prueba, entre otros. PLASTIFERRO TUBOS S. A. Av. General Paz 8950 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires 63 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA COOPERATIVA

Tel. (011) 4644 6066 / 5089 / 5104 / 5125 Con más de 20 años en el mercado ha logrado constituirse en uno de los proveedores de tuberías más importante del país para sistemas de infraestructura y saneamiento y uno de los pocos con capitales netamente argentinos. Tuberías de PVC con sello IRAM para uso en agua potable y cloaca, tuberías para agro y riego, tubería para fibra óptica, y tubería para el mercado sanitario son parte de su extensa gama de productos entre los que se destaca también Unitubo, el sistema de Interfusión a Tope reconocido en el mundo a través de la Middle Pipes 2010/2011. PLP ARGENTINA Parque Industrial Del Oeste / Cruce de las Rutas 24 y 25 Partido de Moreno / Provincia de Buenos Aires Fue fundada en 1947, en la ciudad de Cleveland, Ohio, EE.UU. Actuando en los segmentos de Líneas de Transmisión y Redes Aéreas de Distribución de Energía Eléctrica, Telecomunicaciones, Conectividad y más reciente, en los mercados de Subestaciones y Energía Solar, PLP es reconocida mundialmente por la innovación, rendimiento, calidad y confiabilidad de sus productos. Con cinco fábricas en los EE.UU. y trece localizadas en otros países, incluso en Brasil, permiten a PLP responder adecuada y rápidamente las necesidades específicas de sus clientes. POWERCOM S.A. Cnel. Ramón Lista 5380 / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (011) 4567 1279 / ventas@powercomsa.com.ar Es una compañía de larga experiencia en la fabricación de productos para redes de distribución y transmisión de energía eléctrica y accesorios para planta externa telefónica. Su principal objetivo es desarrollar soluciones innovadoras, priorizando la satisfacción de los clientes, diseñando y produciendo empalmes y terminales para cables de energía de baja, media y alta tensión, así como una completa línea de accesorios para planta externa de telefonía. PRETENSADOS BALCARCE Ruta 55 – Km. 77,500 / Balcarce / Buenos Aires Tel. (02266) 42 22166 pretensadosbalcarce@telefax.com.ar / www.electricabalcarce. coop Fábrica de postes pretensados de hormigón armado. PROYECTO PAMPA SOLAR Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro Es un proyecto multidisciplinario que ya construyó dos vehículos híbridos, que participaron de la competencia solar en el desierto chileno de Atacama en las ediciones 2011 y 2012. Este proyecto pretende sentar las bases para transferir el conocimiento sobre tracción eléctrica y móviles con cero emisión. PRYSMIAN CABLES Av. Argentina 6784 (1439) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono (011) 4630 2031 / 2046 / 2113 - Fax 54 11 4630 2040 Con sus dos unidades de negocios, Cables y Sistemas de Energía (cables y sistemas para transmisión de energía terrestre y submarina y para redes de distribución) y Cables y Sistemas para Telecomunicaciones (cables y fibras ópticas y cables de IDENTIDAD COOPERATIVA / 64

cobre para video, datos y transmisión de voz), Prysmian dispone de una presencia global con subsidiarias en 50 países, 98 plantas, 22 Centros de Investigación y Desarrollo en Europa, USA y Sudamérica, y más de 22.000 empleados. QUBIT VIDEO ON DEMAND Es una compañía que nació en 2011 y que tiene sede en Buenos Aires. Ofrece un servicio para la administración de grandes volúmenes de contenidos audiovisuales con la posibilidad de transmitirlos en alta calidad, tanto en vivo como bajo demanda. Es producto de un grupo de emprendedores provenientes de las industrias de las telecomunicaciones, la informática y los contenidos, y su misión es desarrollar servicios innovadores de distribución audiovisual a nivel masivo, utilizando Internet como medio de transmisión. Está representada en este evento por la empresa Ainet S.R.L. RED GRAFICA COOPERATIVA Oficina Institucional: Hotel Bauen Av. Callao 360 Piso 3 - Of. 314 Tel. (011) 4371 7055 La Federación Red Grafica Cooperativa Ltda. es un emprendimiento económico productivo de carácter sectorial que agrupa a las empresas gráficas cooperativas de la República Argentina. Como cluster, busca garantizar la competitividad y sustentabilidad económica y social de sus cooperativas asociadas a partir de los beneficios y potencialidades que otorga la integración sectorial. RED TEXTIL COOPERATIVA Es una asociación de ámbito nacional, que busca la integración tanto horizontal como vertical, dado que la componen entidades que producen, hilados, tejedurías, telas; talleres textiles que se especializan en cortes, confección estampados, confección de todo tipo de prenda, este abanico brinda posibilidades para lograr distintos grados de integración. Entre los objetivos de la flamante Red figuran consolidar el crecimiento de las cooperativas adheridas mejorando sus compras, sus ventas, sus volúmenes de producción y todo lo relativo a los aspectos comerciales de cada organización. ROWING ARGENTINA S. A. Av. Vélez Sársfield 1150 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (011) 4302 2951 / 58 Esta empresa opera en obras de infraestructura, mantenimiento de redes eléctricas, tecnología y mediciones y servicios y mantenimientos industriales. Se desempeña como una empresa de ingeniería, construcción y servicios industriales, con un fuerte compromiso hacia el cliente a través de inversiones y relaciones de largo plazo. Cuenta con personal altamente especializado, una vocación permanente de innovación, un completo parque de herramientas y maquinarias para la realización de las obras y/o distintos servicios y una estructura ágil y cercana al cliente, que permite garantizar el cumplimiento de plazos, la calidad y la seguridad de los trabajos. SIEMENS S. A. A través de su red global de innovación, Siemens Argentina responde a las necesidades del país con productos y soluciones que contribuyen a la sostenibilidad. Presentes en el país desde hace más de 100 años, es una empresa con fuerte participación en el desarrollo de soluciones integradas para la industria, la energía, la salud y las ciudades. El primer proyecto de la compañía en Argentina data de 1857 con


la instalación del primer sistema telegráfico que acompañaba el recorrido del ferrocarril La Porteña en la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, Siemens es una empresa con fuerte participación en el desarrollo del país, aportando sus tecnologías de innovación y calidad de excelencia de la mano del profesionalismo de sus colaboradores. SOPNET TELECOMUNICACIONES E. del Campo 730 / Quilmas Oeste / Buenos Aires Tel. (011) 4200 3020 Es una empresa con fuerza innovadora que ha venido ganando mercado en el sector de las Cooperativas que manejan o se aprestan a manejar el servicio de las Telecomunicaciones. Se presenta como un proveedor estratégico para redes de nueva generación, con soluciones den FFTX – XPON y avalada con marcas del prestigio de 3M, Corecess y Furukawa, entre otras. SOSBA • Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires Calle 48 Nº 319 – (1900) - La Plata Teléfono: 0221 423-2615/33 Las particularidades del SOSBA, desde su propio inicio, permitieron la convivencia de profesionales y obreros, de técnicos y funcionarios de escalafón, de académicos y de iniciados en la vida laboral. La visión común permitió capacitarse y educarse, ascender en la carrera y mejorar en las capacidades, apoyar el crecimiento y valorar las particularidades del sector hídrico. Estas cuestiones que mezclan lo individual y lo colectivo, el ideario personal y las necesidades materiales del conjunto, son primariamente algunos de los principales desafíos de una organización sindical y a su vez son los principios básicos para garantizar su existencia. SUR - COMP E. Castro 1460 / Lanús Oeste / Buenos Aires Tel. (011) 4262 6008 / carlo.sica.sur.comp@gmail.com Está dedicada a la fabricación de compuestos e inyección y realiza también piezas en broncería y fundición, con lo cual ha ganado un próspero mercado merced a la calidad de sus productos. Este emprendimiento opera también en un importante insumo de las cooperativas que brindan el servicio de agua potable y saneamiento, como son las cajas para las conexiones domiciliarias que dan probadas respuestas a los usuarios. Los tipos de caja que fabrica, están resueltos en aleación poliamídica (Modelo 402017); en aleación de polipropileno (Modelo 402018) y en aleación de polipropileno con tapa de aleación poliamídica (Modelo 402019). TADEO CZERWENY S. A. Bernardo de Irigoyen 330 Piso 5 Oficina 121 / Capital Federal / Buenos Aires Tel/Fax: 011 5272 8001 / www.tadeoczerweny.com.ar

nado Integral, herméticos integrados, sumergibles, encapsulados en resina, centros compactos de transformación. / subestaciones compactas y móviles / salas eléctricas. UNITEK TRATAMIENTO DE AGUA República de Cuba 1034 (B7608EBV) Mar del Plata, Buenos Aires Tel. (0223) 482-5888 Es una compañía que desde 1993 desarrolla proyectos de ingeniería y produce sistemas de alta tecnología para el re-uso y tratamiento de aguas. Diseña, fabrica y comercializa equipos con una concepción tecnológica de última generación que permite optimizar las características físicas, químicas o microbiológicas del agua. Representada en este evento por la empresa Aisa Ionic. VASILE & Cía. TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS Superí 3565 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (011) 4545 3121 www.vasile.com.ar Dedicada a la fabricación de transformadores para electrificación rural, distribución y transmisión de energía eléctrica, actualmente cuenta con una moderna planta industrial de más de 4.000 m2, ubicada en el Partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Los productos fabricados, están diseñados y construidos por un excelente plantel de profesionales, y garantizados por una empresa con más de 60 años de ininterrumpida trayectoria, que avalan la calidad de los mismos. VATIOVA • Luminarias Leds 9 de Julio 681 – Justiniano Posse – Córdoba Tel. (03537) 431111 / 318 Es una Marca Registrada de la Cooperativa de Justiniano Posse (Córdoba) y tiene como objetivo ser parte del desarrollo del interior, a través de la fabricación de artefactos de iluminación con tecnología LEDs, generando fuentes de trabajo genuinas que sean una posibilidad de inspiración, progreso y orgullo para quienes formen parte de la empresa. Pretende sostener calidad, variedad, eficiencia y vanguardia en sus productos, como así también el propósito de llegar, desde Córdoba, a toda la Argentina. ZyXEL Fundada en 1989, y con origen en Taiwan, la empresa es ahora proveedora líder de soluciones completas de acceso a Internet para proveedores de servicios. Como uno de los primeros fabricantes de módems, ha sufrido numerosas transformaciones con el rápido avande de la industria networking. Hoy, es una de las pocas compañías capaces en el mundo de ofrecer una gran variedad de soluciones completas para equipamiento de acceso DSL, equipamiento de oficinas centrales, Internet Security Appliances, swictches, equipamiento WLAN, dispositivos en red y sistemas de gestión de red centralizados. Está representada en este evento por Comunitel S. A.

Ofrece soluciones transformadoras que cuentan con un valor agregado mayor al que normalmente solicita el cliente. Desde la definición de la necesidad misma, hasta su plena satisfacción orienta su vasta experiencia para encontrar la solución óptima. Tecnología de ultima generación, materias primas seleccionadas de distintas partes del mundo y un plantel de profesionales específicamente capacitados le permiten desde hace casi cincuenta años liderar el mercado nacional. Transformadores rurales, de distribución, de potencia, de lle65 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ANUNCIANTES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES AINET S.R.L. 64

HIDRO-GRUBERT S. A. 25

BANCO CREDICOOP 39

IEP de ILUMINACIÓN

CABLES IMSA 38

LABORATORIO CATALDI 23

CIRCUTOR ARGENTINA 24

LM Sistemas Lumínicos

49

COMUNITEL S. A. 17

LUIS CELOTTI e HIJO

30

COPETRAF 16

MEDITEL ARGENTINA 44

ELSTER Medidores 55

MYEEL S.A. 11

EXANET S.A. 15

PLANEX Technologies 54

FIBROMARKET

Retiración Tapa

POWERCOM S. A. 38

GRUNDFOS ARGENTINA 10

SANTINI ARGENTINA 10

GRUPO ITS / BARRACUDA

SOPNET Comunicaciones 16

GRUPO MAYO

IDENTIDAD COOPERATIVA / 66

45 Contratapa

TADEO CZERWENY S.A.

31

Ret. Contratapa


67 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.