Revista identidad cooperativa Nº 79

Page 1

1 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 2


AÑO XIV - Nº 79 - MAYO / JUNIO 2013

> sumario > equipo editorial Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Tomás Liberti 475 – Piso 9 “T” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 5414 9926 valentin@mercoop.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 gerencia@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Luis Rateriy (Mar del Plata) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) • Vocales titulares: Damián Roigé (Charlone), Luis M. Mariano (Bolívar),Julio Rivas (Carmen de Areco), José Balbuena (Punta Alta), Jorge Félix Masson (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Oscar Riba (Rivera), Ángel Cáceres (Benito Juárez) y Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte) • Síndico suplente: Ricardo Gorostiza (Ramallo).

EDITORIAL 3

- Vamos a celebrar.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 / 5 6 / 8 10 / 11

-Fedecoba celebra su 35º Aniversario e inaugura su sede social. -Reuniones regionales en Pigué y Gahan. -Agenda Cooperativa.

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR 14 / 15 16 17

-Tercer Encuentro de ALOAS en Buenos Aires. -Nuevo convenio de cooperación entre Fedecoba y AySA. -Morosidad de la Provincia por los servicios en las escuelas.

CAPACITACIÓN TÉCNICA 20 / 21 22 23 26 / 29

-Jornada sobre Liquidación de Sueldos. -Seminario sobre Fibra Óptica y Video Vigilancia. -Continuó el Ciclo “Saber Más” con charlas sobre productos para redes eléctricas. -Se viene otra edición de la ExpoTécnica Cooperativa de Fedecoba.

ACTUALIDAD COOPERATIVA 32 / 34 -Las cooperativas y su resistencia a las crisis económicas. 36 / 37 -Breves sobre la actualidad cooperativa. 38 / 42 -Ariel Guarco continuará presidiendo Cooperar por un nuevo período. 44 / 45 -Cooperar facilita la tramitación de licencias para cableoperadores. EDUCACIÓN COOPERATIVA 46 / 47 48 49

-En marcha la 22ª. edición del Concurso Escolar Cooperativo de Fedecoba. -Cooperativas escolares participaron de encuentro regional. -Lectura recomendada: El Sueño de Baobab.

OPINIÓN PROFESIONAL 52 / 54

-Obligaciones de las cooperativas de créditos o con sección créditos / Cdra. Valeria González Harrison.

NUESTRAS COOPERATIVAS 56 / 57

-Trenque Lauquen: Donde se siembra la Cooperación. -El adiós a Eduardo Polverini y René Jorge. -Punta Alta: Incremento de la Cuota Capital para seguir con el plan de obras. -Tres Lomas: Inauguró su sede social.

INFOTÉCNICA 61 / 63

-Información tecnológica y empresaria.

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDITORIAL

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? Actualmente existen 126 cooperativas nucleadas en FEDECOBA (117 asociadas plenas y nueve adherentes), que atienden a aproximadamente 450.000 usuarios de electricidad y 120.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios (energía y agua), sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (112, de un total de 200 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $600.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 2.000 GWh anuales. FEDECOBA, entonces, representa en términos generales el 56% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4


Vamos a celebrar

L

a historia de Fedecoba comienza de modo formal el 19 de agosto de 1978 cuando los delegados de diecinueve entidades cooperativas de servicios públicos bonaerenses deciden, reunidos en asamblea, la creación de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. En realidad, el germen había comenzado mucho antes, al calor de necesidades y aspiraciones concretas de un grupo de organizaciones que, dentro de un área geográfica determinada, requerían la búsqueda de soluciones comunes, tanto económicas como sociales, en beneficio de los habitantes de sus poblaciones. Desde aquellos inicios ya han pasado 35 años. De aquellas diecinueve cooperativas fundadoras hoy ya son 126 las organizaciones asociadas y adheridas a nuestra Federación. Todo este arduo proceso de integración ha sido posible gracias al desarrollo de una política institucional bajo cuyo amparo se fueron concretando las bases de una conciencia solidaria y de fomento del movimiento cooperativo. Hoy, en vísperas de celebrar un nuevo aniversario, se hace necesario mirar el camino recorrido pero, por sobre todas las cosas, no perder de vista aquellos objetivos que fueron trazados por los pioneros y que sin lugar a dudas estamos convencidos de no haber traicionado. Motivos de celebración tenemos. La excusa, en esta ocasión, será la inauguración de nuestra sede social de Rauch 729, en la ciudad de Azul, totalmente remodelada y ampliada gracias al aporte propuesto y realizado por nuestras asociadas. La fecha será el 23 de agosto venidero y será el momento propicio para dar un testimonio más de integración, solidaridad y sentido de pertenencia. Por eso, invitamos a todos quienes forman parte de la gran familia de Fedecoba a que sean partícipes de los actos que hemos programado para ese día. Todos juntos, cooperativas y federación, somos parte de un proyecto común. Somos una organización con esencia, valores y un fuerte compromiso cooperativista, pero que se nutre de aquello que aportan las entidades de base. Sin ellas, Fedecoba no tendría razón de ser. En definitiva, vamos a celebrar los 35 años, vamos a inaugurar nuestra nueva sede social, vamos a renovar este sentido de pertenencia que forjaron nuestros pioneros, que desarrollaron quienes nos precedieron y que hoy nos toca fortalecer. A todos.

Un fuerte abrazo cooperativo Dr. Ariel E. Guarco Presidente

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Celebración del 35° aniversario

Con el firme propósito de recoger y

multiplicar las voces solidarias En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario, FEDECOBA inaugurará su sede social, en el mismo lugar, pero totalmente remodelada y ampliada, gracias al generoso aporte de sus cooperativas asociadas. Será ocasión para celebrar un acontecimiento muy esperado por todos quienes forman parte de la gran familia de la Federación.

L

a Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires se prepara para conmemorar un nuevo aniversario de su fundación, esta vez con el agregado de que en forma simultánea quedará inaugurada la sede social de Rauch 729, en Azul, totalmente remodelada y ampliada gracias al generoso aporte de sus cooperativas asociadas. Para ello, entonces, en coincidencia con el 35° aniversario de la Federación, el próximo 23 de agosto está prevista la realización del acto inaugural de la sede, a las 19.30 horas y, posteriormente, a las 21 horas, una cena de camaradería que reunirá a los delegados de las cooperativas, autoridades, funcionarios, representantes de otras federaciones y confederaciones del sector de la economía social y solidaria, y amigos que forman parte de la gran familia de Fedecoba. Fundada el 19 de agosto de 1978 por los delegados de diecinueve cooperativas eléctricas bonaerenses, en la actualidad

IDENTIDAD COOPERATIVA / 6


Fedecoba nuclea a 126 cooperativas de electricidad y servicios públicos que atienden a más de 450.000 usuarios de electricidad y 120.000 agua potable; además de brindar en estas localidades una multiplicidad de servicios esenciales: cloacas, telefonía, internet, sepelios, ambulancia, televisión, viviendas y también otras actividades educativas, culturales y productivas que posibilitan el crecimiento y el desarrollo de las comunidades del interior profundo de la provincia de Buenos Aires. El antiguo edificio de Rauch 729, en la ciudad de Azul, ha sido totalmente remodelado y ampliado, adaptándolo a los nuevos requerimientos y necesidades de la Federación. Los trabajos comenzaron en 2009, luego de que la Asamblea celebrada en octubre de 2008 resolviera fijar una cuota extraordinaria de capital para iniciar las obras. En octubre de 2010, en coincidencia con otra Asamblea, fue habilitada una primera parte que incluyó el salón comunitario de actividades múltiples con capacidad para 100 personas. Desde ese momento, se ha constituido en un verdadero espacio en donde se recogen y multiplican las voces solidarias

que pregonan los valores y principios del cooperativismo de servicios públicos bonaerense. La segunda parte de la obra, ha incluido la refacción total del sector de oficinas y la inclusión de una planta superior que servirá de alojamiento a los asesores, funcionarios y consejeros que deban pernoctar en la ciudad de Azul toda vez que la intensa actividad de la Federación lo requiera. Por eso, “queremos compartir con ustedes este grato momento que nos permitirá dar un testimonio más de integración, solidaridad y sentido de pertenencia”, expresaron desde el Consejo de Administración al lanzar la convocatoria e invitación para el próximo 23 de agosto.

Datos Fedecoba se fundó el 19 de agosto de 1978. Celebrará su 35° aniversario el viernes 23 de agosto en la ciudad de Azul, de acuerdo al siguiente programa: 19:30 hs: INAUGURACIÓN DE LA SEDE SOCIAL. Rauch 729. 21:00 hs. CENA 35° ANIVERSARIO. Salón “Las Águilas”, Ruta 3 km. 298,50 (frente a la YPF).

FEDECOBA se prepara para conmemorar un nuevo aniversario de su fundación, esta vez con el agregado de que en forma simultánea quedará inaugurada la sede social de Rauch 729, en Azul, totalmente remodelada y ampliada gracias al generoso aporte de sus cooperativas asociadas.

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Reuniones regionales en Pigüé y Gahan

Una mirada de conjunto a la

realidad de las cooperativas Durante los meses de mayo y junio, Fedecoba continuó con sus visitas zonales. El objetivo fue fortalecer los vínculos institucionales y promover una activa participación de sus asociadas. Se analizaron y debatieron temas coyunturales y estructurales de la gestión cooperativa de los servicios públicos.

Zona Sudoeste: Pigüé Representantes de veinticuatro entidades del oeste y sudoeste bonaerense analizaron y debatieron el 7 de mayo en Pigüé acerca de la problemática de los servicios públicos cooperativos, en el ámbito de la segunda reunión regional de Fedecoba del año 2013. Hubo una activa participación de los asistentes, a través de directivos, gerentes, funcionarios y asesores de las organizaciones de base. La apertura de la jornada estuvo a cargo Ricardo Campaña, presidente de la entidad anfitriona, la Cooperativa de Servicio Eléctrico y otros Servicios Públicos de Pigüé Limitada (partido de Saavedra), quien manifestó que es “una satisfacción y un orgullo recibir a Fedecoba y a las cooperativas de la zona”. Posteriormente, Ariel Guarco, presidente de Fedecoba, trazó un certero diagnóstico del sector cooperativo de servicios públicos, acuciado en ese momento por el atraso en la actualización de las

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

tarifas eléctricas y ante la necesidad manifiesta de reajuste salarial expuesto por los trabajadores nucleados en el gremio de Luz y Fuerza. Enumeró, además, las distintas gestiones realizadas desde Fedecoba ante el Gobierno provincial en reclamo de la deuda que mantienen los organismos provinciales en sus facturas por servicios brindados por las cooperativas. “Las cooperativas estamos en aquellos lugares en donde realmente somos útiles y necesarias para la gente, donde nadie podría reemplazarlas; por eso necesitamos que nos escuchen y acompañen en aquellos requerimientos que nos permitan continuar prestando el mejor servicio a un precio justo”, sostuvo Horacio Checchia, tesorero de Fedecoba, en el marco de una reunión que se desarrolló bajo la modalidad de “agenda abierta”, sin temario previo. Además de la cuestión tarifaria y salarial, el encuentro sirvió para reflexionar acerca de otros aspectos que resultan subs-


tanciales para una gestión exitosa de la empresa cooperativa, como la capacitación dirigencial y de los cuadros técnicos, una mejor comunicación hacia los asociados, el conocimiento y la integración con otras entidades y el fortalecimiento de la educación cooperativa en los distintos niveles de la comunidad. “Valoramos muchísimo estas instancias de debate y reflexión que nos permiten tener, desde la individualidad de cada cooperativa, la necesaria mirada de conjunto. Se trata, además, de un ida y vuelta que multiplica el aprendizaje y nos enriquece mutuamente”, explicó Guillermo Ostornol, secretario de Fedecoba Junto a los integrantes de la Mesa Directiva de Fedecoba, concurrieron a la reunión los funcionarios y asesores: Mario Vitale (gerente), Fabricio O’Dwyer (área de comunicación y asuntos institucionales), Valeria González Harrison (área contable e impositiva), Ruben Zuanetti (asesor en materia electro-energética) y Mariano Ruesga (asesor legal-laboral).

“En las reuniones regionales valoramos muchísimo estas instancias de debate y reflexión que nos permiten tener, desde la individualidad de cada cooperativa, la necesaria mirada de conjunto. Se trata, además, de un ida y vuelta que multiplica el aprendizaje y nos enriquece mutuamente”. (Guillermo Ostornol). Asistieron representantes de las cooperativas de: Punta Alta, Carhué, Sierra de la Ventana, Saldungaray, Tornquist, Chasicó, Felipe Solá, Villa Maza, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, Quenumá, Huanguelén, Rivera, Pueblo San José, Puán, Villa Iris, San Germán, Darregueira, De la Garma, Pigüé, Goyena, San Miguel Arcángel, Azopardo y Bordenave.

9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Zona Noreste: Gahan La localidad de Gahan, en el partido de Salto, fue sede de la tercera reunión regional de cooperativas convocadas por Fedecoba durante el año 2013. El encuentro tuvo lugar el miércoles 12 de junio, oficiando de anfitriona la Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad de Gahan. Como ya es habitual, a través de un fructífero “ida y vuelta” entre los asistentes, el encuentro tuvo un espacio de reflexión acerca de la actualidad y los desafíos del sector cooperativo, como también concernientes a las obligaciones y responsabilidades de los dirigentes en un escenario cada vez más complejo y que requiere de una permanente capacitación. Por otra parte, se abordaron cuestiones relacionados con la problemática de los servicios públicos (tarifas, marco regulatorio, salarios, convenios), como también asuntos institucionales de la Federación (implementación de nuevos servicios, lanzamiento del Concurso Escolar, promoción de cooperativas escolares, entre otros). La apertura de la jornada estuvo a cargo de Carlos Volpez y Daniel Nascimbene, presidente y secretario de la cooperativa local. “Siempre resulta muy grato reunirse con los consejeros y funcionarios de nuestras organizaciones de base. Además, este contacto directo es necesario, porIDENTIDAD COOPERATIVA / 10

que nos permite a quienes tenemos la obligación de representar y defender al conjunto de las cooperativas elaborar las políticas estratégicas que marcan el rumbo de la Federación”, sostuvo Ariel Guarco, presidente de Fedecoba, quien encabezó el encuentro junto al vicepresidente Ángel Echarren. Asistieron además: Julio Rivas (consejero titular), Ricardo Bracco (consejero suplente), Daniel Bonadeo (síndico titular) y Ricardo Gorostiza (síndico suplente). Junto a los directivos de Fedecoba, concurrieron a la reunión los funcionarios y asesores: Mario Vitale (gerente), Fabricio O’Dwyer (área de comunicación y asuntos institucionales), Valeria González Harrison (área contable e impositiva) y Rubén Zuanetti (asesor en materia electro-energética).

Asistieron representantes de las cooperativas de: General Viamonte, Ramallo, Carmen de Areco, Norberto de la Riestra (Eléctrica), Castelli, Ferré, Arroyo Dulce, Urquiza, Todd, La Violeta, Bragado (CRE), SuipachaAlmeyra, Gahan, La Regional, Navarro, Salto, Inés Indart y Solís-Azcuénaga.


BREVES 30 años de La Regional Fedecoba participó con una importante delegación de la cena de camaradería ofrecida por la Cooperativa de Cooperativas La Regional, el 12 de junio en la ciudad de Chacabuco. Ariel Guarco, presidente de Fedecoba, al hacer uso de la palabra destacó la importante tarea de servicios desarrollada por La Regional en beneficio de sus entidades asociadas. Esta entidad fue creada el 10 de junio de 1983 con fines de provisión para sus asociadas -que hoy suman 54 cooperativas eléctricas- concienticen y economicen, mediante sistemas solidarios, sus propios servicios. Actualmente, brinda los siguientes servicios: fraccionamiento y distribución de gas en cilindros, distribución domiciliaria de gas en envases horizontales, fabricación de ataúdes, compras agrupadas (FARCA, FARCAM y COMPRAS-COOP) y capacitación dirigencial.

Nueva entidad asociada El Consejo de Administración de Fedecoba aprobó la incorporación como asociada de la Cooperativa de Gas, Obras y Servicios Públicos de Salazar Limitada (partido de Daireux). Esta organización cooperativa, creada en 2007, brinda el servicio de gas en su localidad y se encuentra tramitando la concesión del servicio eléctrico en la misma área de influencia.

Participación en Congreso Provincial

Organizado por el gobierno provincial, la Municipalidad de Macachín, la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), la Cooperativa Atreucó y un gran número de entidades solidarias del ámbito provincial, se realizó del 30 al 31 de mayo el Segundo Congreso Provincial Cooperativo en La Pampa. Dentro de los expositores estuvo el gerente de Fedecoba, ingeniero Mario Vitale, quien se refirió a “Las Cooperativas de Servicios Públicos frente a la antinomia jurídica”, en relación al conflicto normativo entre el Derecho Cooperativo y el Derecho Administrativo que rige los marcos regulatorios, dado que existen “normas de grado inferior que colisionan con las de grado superior”. 11 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA Mayo / Junio 2013 REUNION DE COMISION DE EDUCACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 02-05-2013

REUNION DE DIRECTORIO DE COMESA Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 22-05-2013

REUNION PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 02-05-2013

REUNION DE COOPERATIVAS DE FEDECOBA EN COOPERAR POR LICENCIA DE CABLEOPERADORES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 23-05-2013

ALMUERZO EN CENTRO GALLEGO DE LA PLATA POR AGASAJO AYUDA A INUNDADOS Lugar: La Plata Día: 04-05-2013

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 23-05-2013

REUNION PARITARIA CON EL SOSBA Lugar: Pigüé Día: 07-05-2013

FIRMA DE ACTA ACUERDO CON LA FATLYF Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 23-05-2013

REUNION ZONAL DE FEDECOBA Lugar: Pigüé Día: 07-05-2013

JORNADA TRIBUTARIA EN COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 24-05-2013

REUNION EN UNICEN Lugar: Tandil Día: 08-05-2013

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE Lugar: Alta Gracia - Cordoba Días: 24 y 25-05-2013

REUNION DE LA COMISION DE NORMATIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 09-05-2013 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 09-05-2013 REUNION EN OCEBA Lugar: La Plata Día: 10-05-2013 REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR C Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 10-05-2013

VISITA A COOPERATIVA ELECTRICA DE MAYOR BURATOVICH Lugar: Mayor Buratovich Día: 27-05-2013 REUNION DE ASESORAMIENTO A COOPERATIVA ELECTRICA DE LAS MARTINETAS Lugar: Azul Día: 27-05-2013 REUNION CON PRESIDENTE DE OCEBA Lugar: La Plata Día: 29-05-2013 REUNION DE MESA DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 29-05-2013

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-05-2013

VISITA DE LA COOPERATIVA DE SALAZAR Lugar: Azul Día: 30-05-2013

AUDIENCIA CON DIRECTOR DE LA DPE Lugar: La Plata Día: 15-05-2013

CONGRESO COOPERATIVO DE LA PAMPA Lugar: Macachín - La Pampa Día: 30 y 31-05-2013

JORNADA DE CAPACITACION TECNICA EN MATERIA DE LIQUIDACION DE SALARIOS Lugar: Azul Día: 22-05-2013

REUNION CECOOP - COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 30-05-2013

REUNION PARITARIA CON FATLYF Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 22-05-2013

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12

REUNION DE LA COMISION DE EDUCACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 31-05-2013


25 ANIVERSARIO DE FECOOTRA Lugar: La Plata Día: 01-06-2013

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-06-2013

ENTREVISTA POSTULANTES ASESORÍA EN MATERIA DE AGUA POTABLE Lugar: Azul 0 Día: 3-06-2013

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-06-2013

REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA Lugar: Mar Del Plata Día: 04-06-2013

GESTIONES ANTE INAES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 18-06-2013

JORNADA CAPACITACION CONTABLE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 06-06-2013

REUNION CON FATLYF POR COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 18-06-2013

JORNADA SABER MAS DE TELECOMUNICACIONES Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07-06-2013 REUNION COMISION DE SEGUIMIENTO DEL FPCT Lugar: La Plata Día: 10-06-2013 FORMACION DE GENERO COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Días: 11 y 12-06-2013 REUNION ZONAL DE FEDECOBA Lugar: Gahan Día: 12-06-2013 30° ANIVERSARIO DE LA REGIONAL Lugar: Chacabuco Día: 12-06-2013

CONGRESO DE ALOAS Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 18 y 19-06-2013 DISERTACIÓN EN CONGRESO DE ALOAS Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 19-06-2013 FIRMA DE ACUERDO PARTICULAR EN UNICEN Lugar: Tandil Día: 25-06-2013 REUNION DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 25-06-2013 REUNION DE CONSEJO DE FEDECOBA Lugar: Azul Día: 26-06-2013

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 12-06-2013

REUNION DE DIRECTORIO DE COMESA Azul 26-06-2013

REUNION DE LA COMISION DE NORMATIVA DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-06-2013

JORNADA DE ACTUALIZACION TECNICA SABER MAS DE FEDECOBA Azul 27-06-2013

REUNION DE LA COMISION DE COMUNICACIÓN DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-06-2013

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 27-06-2013

REUNION DE LA COMISION DE FEDERACIONES ELECTRICAS DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-06-2013 REUNION DE COMISION DE EDUCACION DE COOPERAR Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 13-06-2013 REUNION EN DPE Lugar: La Plata Día: 13-06-2013

REUNION DE LA COMISION DE TURISMO DE COOPERAR Ciudad Autónoma de Buenos Aires 27-06-2013 INAUGURACION SEDE COOPERATIVA Tres Lomas 28-06-2013 JORNADA TÉCNICA DE OCEBA Carlos Tejedor 28-06-2013

13 / IDENTIDAD COOPERATIVA




PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Encuentro de ALOAS

.

Ariel Guarco expuso en el encuentro de ALOAS 2013

“Debemos promover a las cooperativas como empresas autogestionadas

al servicio de la calidad de vida de la población” La voz del cooperativismo, a través de Fedecoba y Fedecap, estuvo presente en el III Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), desarrollado en Buenos Aires del 17 al 19 de junio. IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

Ariel Guarco y Angel Echarren, presidente y vicepresidente de Fedecoba, participaron del 17 al 19 de junio del III Encuentro de ALOAS y trazaron un diagnóstico del sector cooperativo como operador de los servicios de agua y saneamiento, al tiempo que se manifestaron a favor de la realización de un plan director que “promueva a las cooperativas como empresas de autogestión al servicio de la calidad de vida de la población”. Las campañas de educación sobre el cuidado de los recursos naturales; la capacitación a operarios, personal de planta


y mantenimiento; la urgencia de aportes y financiamiento para el mantenimiento de las redes, la expansión y optimización del servicio; y la necesidad de rigurosos estudios epidemiológicos y de un marco regulatorio que contemple al sector, fueron algunos de los puntos sobre los que se explayó Ariel Guarco, en la disertación reservada para las cooperativas a través de Fedecoba y Fedecap. El representante de Fedecoba expuso que “el derecho al agua potable y saneamiento debe ser garantizado por Estado. El servicio de suministro y saneamiento puede ser democráticamente gestionado por los propios usuarios a través de cooperativas, garantizando el principio de participación popular, y potenciando el compromiso social de la comunidad con el desarrollo del territorio”. Y concluyó: “Las cooperativas hemos demostrado eficiencia por 50 años en el sector de agua y llevamos más de 100 en otros servicios. Creemos que somos la respuesta a la falta de respuesta de otros sectores, somos parte de las soluciones, podemos garantizar a nuestra población una calidad de vida adecuada y alcanzar de ese modo una sociedad más justa e inclusiva”.

genera un retorno increíble en atención de salud”. “Por cada dólar invertido en agua y saneamiento retornan 34 dólares en costos ahorrados por atención de salud y en productividad económica incrementada”, afirmó el representante de la OPS durante este III Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento que convocó a delegados de doce países, referentes de 60 empresas y especialistas del sector.

“El derecho al agua potable y saneamiento debe ser garantizado por Estado. El servicio de suministro y saneamiento puede ser democráticamente gestionado por los propios usuarios a través de cooperativas, garantizando el principio de participación popular, y potenciando el compromiso social de la comunidad con el desarrollo del territorio”.

El encuentro se desarrolló en el Palacio de Aguas, en la ciudad de Buenos Aires y fue inaugurado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, junto al presidente de ALOAS y también de AySA, Carlos Ben, quien sostuvo que “es una ofensa a la inteligencia que tengamos que ver en la región mucha gente sin acceso al agua y cloacas cuando se dedican esfuerzos y recursos a cosas que no son esenciales a la vida”. Por su parte, el representante de la Organización Panamericana para la Salud, Paolo Balladelli, subrayó que el agua potable es “un elemento clave como indicador determinante social de la calidad de vida de los pueblos” y que “la relación entre inversión y ahorro es fundamental, 17 / IDENTIDAD COOPERATIVA


PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

ACUERDO

Nuevo convenio de cooperación

institucional entre Fedecoba y Aysa Fue suscripto en el marco del III Encuentro de ALOAS. Tiene como objeto principal establecer un marco de referencia para que ambas entidades puedan ejecutar actividades y proyectos conjuntos, potenciar sus recursos y dar respuesta a requerimientos de orden técnico.

E

n el marco del III Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), realizado del 17 al 19 de junio de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fedecoba suscribió un nuevo convenio de colaboración institucional con la empresa AySA (Agua y Saneamiento Argentinos SA). El acuerdo tendrá como objeto primordial establecer un marco de referencia para que ambas entidades puedan ejecutar actividades y proyectos conjuntos, potenciar sus recursos y dar respuesta a requerimientos de orden técnico. Dentro de las actividades previstas, se encuentran: a) El asesoramiento técnico para la formulación de Proyectos Directores; b) El desarrollo de recursos humanos mediante la capacitación teórica y práctica y c) La difusión de las actividades y conocimientos mediante la realización de cursos, reuniones y toda otra acción de tipo comunitaria. AySA tiene por objeto proveer los servicios de agua potable y saneamiento de efluentes cloacales en la ciudad de Buenos Aires y en diecisiete partidos del conurbano bonaerense. El área de acción de la empresa, de aproximadamente 1.800 kilómetros cuadrados, es una de las zonas más densamente pobladas del continente, allí viven 10 millones de personas, lo que convierte a esta concesión en una de las más grandes proveedoras de agua potable y desagües cloacales del mundo. Fedecoba agrupa a 126 cooperativas de servicios públicos del interior bonaerense, de las cuales 56 organizaciones tienen proveen de agua potable y brindan el servicio de cloacas en 36 partidos.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18


Por los servicios en las escuelas

Morosidad perfecta: la Provincia

continúa dilatando los pagos Acumula deudas con las empresas cooperativas proveedoras de energía eléctrica, agua potable, gas y telefonía. Al 30 de junio le debía a 110 entidades asociadas a Fedecoba, alrededor de $3.600.000 .

L

a Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires le debía a las cooperativas nucleadas en Fedecoba más de $3.600.000 por los servicios de energía eléctrica, agua potable, gas y teléfono prestado por las empresas cooperativas en los establecimientos educativos del interior bonaerense. El importe corresponde a facturas vencidas durante el primer se-

mestre de 2013. La situación no es nueva. Ya durante los primeros meses del año las cooperativas realizaron enérgicos reclamos por deudas similares que se venían acumulando desde mayo de 2012 y, luego de amenazar con el inicio de procedimiento de corte, lograron una cancelación parcial que se efectivizó entre los meses de marzo, abril y mayo. En este caso, abarcó también a otras dependencias provinciales, como hospitales, comisarías, cárceles, entre otras. Y recientemente se efectivizó un pago por las últimas facturas adeudadas con vencimiento 2012. “Con las escuelas hemos advertido que se ha dilatado el proceso de pago, puesto que la Provincia ha instrumentado un cambio en el circuito administrativo: ahora las facturas tienen que estar autorizadas por las distintas ramas edu-

cativas. Como consecuencia de esto se evidencia un mayor atraso en la liquidación, perjudicando económicamente a las cooperativas. Además, las pone en una situación incómoda porque no resulta grato llegar al extremo de tener que cortarle los servicios a una escuela”, sostienen los directivos de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba). Recientemente, en función de la gran morosidad registrada, puesto que no se ha cancelado ninguna factura correspondiente al período 2013, Fedecoba intimó a la Dirección de Cultura y Educación provincial para que abone de forma inmediata las facturas adeudadas a las 110 cooperativas adheridas al convenio de cobranza suscripto entre la Provincia y la entidad federativa en el año 2007.

19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 20



CAPACITACIÓN TÉCNICA

ASESORAMIENTO laboral

Fedecoba ofreció una jornada sobre

liquidación de sueldos C Se abordaron características salientes de los convenios de las cooperativas con los gremios de Luz y Fuerza y Sosba. Fue el miércoles 22 de mayo en sede la Federación, en la ciudad de Azul. Estuvo a cargo del doctor Mariano Ruesga, asesor legal-laboral de Fedecoba.

on la asistencia de 50 personas en representación de veintinueve cooperativas asociadas, se desarrolló el 22 de mayo en Fedecoba una nueva Jornada Taller de Formación Técnica; en este caso abordando la temática de liquidación de sueldos de los trabajadores encuadrados dentro los convenios colectivos de Luz y Fuerza (energía eléctrica) y Sosba (agua potable). Con la coordinación del asesor legal-laboral de la Federación, el doctor Mariano Ruesga, se reforzaron algunos conceptos puntualizados el año anterior y se desarrollaron nuevos aspectos relacionados, fundamentalmente, con: características salientes del convenio colectivo de trabajo 36/75, método y forma de liquidación de salarios y liquidación de distintos rubros. En representación del Consejo de Admi-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 22


nistración, las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del vicepresidente Angel Echarren (Castelli), quien destacó que la capacitación de los planteles técnicos de las asociadas forma parte de la política institucional de la Federación planificada para todo el año 2013. Por su parte, el gerente Mario Vitale indicó que el objetivo de este tipo de encuentros es poder clarificar metodologías y brindar un asesoramiento que permita minimizar algunos errores recurrentes que se producen en la liquidación de sueldos. Mario Vitale (gerente), Angel Echarren (vicepresidente) y Mariano Ruesga (asesor legal) durante la apertura de la jornada.

Concurrieron gerentes, contadores, personal administrativo y consejeros pertenecientes a las cooperativas eléctricas y de servicios públicos de: Tornquist, Coronel Charlone, Urquiza, Arroyo Dulce, San Jorge, Libano, Rojas, Cretal, Trenque Lauquen,Pergamino, Pirovano, San Bernardo, Ramallo, Rivadavia, Coronel Pringles, Carhué, La Violeta, Castelli, General Viamonte, San Manuel, Piedritas, Laguna de los Padres, Lezama, Emilio V. Bunge, Pehuajó, Bolívar, Azul, Espartillar y Banderaló.

En representación del Consejo de Administración, las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del vicepresidente Angel Echarren (Castelli), quien destacó que la capacitación de los planteles técnicos de las asociadas forma parte de la política institucional de la Federación planificada para todo el año 2013.

23 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN TÉCNICA

Especialmente invitadas, ocho cooperativas de Fedecoba

recibieron información sobre fibra óptica y video vigilancia urbana

R

epresentantes técnicos, gerentes y consejeros de ocho cooperativas de Fedecoba participaron el viernes 7 de junio de una importante Jornada de Actualización Técnica convocada por las empresas Exanet SA, Commscope, Netcamara y Axis Comunications, dedicadas a las telecomunicaciones y a la video vigilancia urbana. El encuentro se desarrolló en el Gran Boulevard Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e incluyó disertaciones, presentación de productos y demostraciones prácticas de las distintas aplicaciones para redes y videos. “Consideramos que este evento ha sido de altísima importancia para la prestación de nuestros servicios. La calidad de los expositores estuvo a la altura de lo esperado siendo excesivas todas las atenciones recibidas durante la jornada. Esperamos poder seguir transitando juntos éste atrapante camino del aprendizaje”, sostuvo Alejandro Gil, gerente de la Cooperativa Eléctrica de General IDENTIDAD COOPERATIVA / 24

Viamonte, una de las asistentes al evento. La clausura de la jornada estuvo a cargo del presidente de Fedecoba, Ariel Guarco, quien destacó la fuerte apuesta del movimiento cooperativo en el desarrollo de las nuevas tecnologías relacionadas con la comunicación, al tiempo que valoró el compromiso de las empresas que acompañan al sector. Asistieron representantes de las cooperativas de: Mar del Plata, Carmen de Areco, Castelli, Pigüé, Nueve de Julio, Azul, Charlone, Suipacha, Saladillo y General Viamonte.


Ciclo “Saber Más” de Fedecoba:

conferencias técnicas y presentación de productos para redes eléctricas Se destacó la presentación de la cámara termográfica adquirida por la Federación y que próximamente se pondrá a disposición de las cooperativas.

D

sobre reconectadores y seccionalizadores para redes de distribución de energía eléctrica, cargo del ingeniero Guillermo Ogasawara y de la ingeniera Carolina Toro Giraldo, de las empresas Myeel y ABB respectivamente; y la presentación de las características y detalles de funcionamiento de la cámara termográfica Fluke, adquirida por Fedecoba.

ando continuidad al ciclo de capacitación de los operarios de sus cooperativas asociadas, Fedecoba realizó el jueves 27 de junio en la ciudad de Azul una nueva Jornada de Actualización Técnica sobre Energía Eléctrica, en el marco del programa “Saber Más”.

En este sentido, el ingeniero Enrique Mallaina de la empresa Viditec expuso acerca del uso y las prestaciones del equipamiento que próximamente se pondrá a disposición de las cooperativas con el objetivo de realizar mantenimiento predictivo en las líneas de energía eléctrica.

Asistieron gerentes, representantes técnicos, asesores y personal de dieciséis cooperativas proveedoras de servicio de electricidad. Hubo conferencias técnicas

En representación de Fedecoba, el gerente Mario Vitale y el encargado de Comunicación y Asuntos Institucionales Fabricio O’Dwyer brindaron precisiones

acerca de la política institucional relacionada con la capacitación del personal de las cooperativas y sobre los nuevos servicios que pondrá en marcha la Federación en el transcurso de los meses venideros. Por otra parte, durante el desarrollo de la jornada, representantes de la empresa de telecomunicaciones Sopnet S.R.L. exhibieron insumos y atendieron consultas acerca de los productos comercializados. Participaron 45 personas en representación de las cooperativas de: De la Garma, San José, Tornquist, General Pirán, Trenque Lauquen, Pigüé, Felipe Solá, Coronel Pringles, San Cayetano, Necochea (no asociada), San Manuel, Olavarría, Cretal (Tandil-Azul), La Dulce, Juan N. Fernández y Bolívar.

25 / IDENTIDAD COOPERATIVA




CAPACITACIÓN TÉCNICA

SE VIENE OTRA EDICIÓN DE LA MUESTRA TECNOLÓGICA MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

Un amplio programa de actividades incluirá la

ExpoTécnica Cooperativa 2013 de Fedecoba El evento tecnológico de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires se realizará los días 2 y 3 de octubre en el country del Club Bancario de la ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Habrá seminarios sobre Alumbrado Público, Energía Eléctrica, Telecomunicaciones, y distintas conferencias con demostraciones prácticas sobre Seguridad Industrial. IDENTIDAD COOPERATIVA / 28


L

a ExpoTécnica Cooperativa 2013, que se realizará los días 2 y 3 de octubre en la ciudad de Azul, promoverá como de costumbre, una masiva concentración de directivos, gerentes, asesores y operadores técnicos de cooperativas eléctricas, telefónicas, de agua y servicios públicos de todo el país, y contendrá un Congreso Técnico y la clásica exhibición de productos por parte de renombradas empresas del sector. Seminarios sobre importantes temas Este año, el encuentro tecnológico, ya convertido en el más importante del movimiento cooperativo, y con el deseo de reeditar el exitoso evento del año pasado, comenzará el miércoles 2 de octubre con un Seminario sobre Telecomunicaciones que incluirá el desarrollo de conferencias sobre la participación de las cooperativas en el Programa Argentina Conectada y las tendencias actuales en Redes de Servicios y Sistemas de Video Vigilancia. Asimismo, se realizará una Mesa Redonda con la participación activa de cooperativas que hayan concretado obras y/o proyectos importantes en materia de Telecomunicaciones, consistente en la narración de sus respectivas experiencias y de la visión que cada una de ellas tiene con relación a la intervención mediata e inmediata en el rubro.

y ART. Otro encuentro, consistirá en distintas conferencias sobre las nuevas tecnologías y las tendencias en materia de Alumbrado Público, con concentración en las luminarias con sistema LEDs. (Ver nota aparte) Una tercera jornada estará dedicada a la Energía Eléctrica, y englobará un par de conferencias, acompañadas de demostraciones y consultas interactivas, aplicando talleres y experiencias en campo que, a su vez, permitirán trabajar sobre temáticas relacionadas con redes, cableado y accesorios para el tendido de cables, etc. Alto nivel institucional y empresarial El evento de FEDECOBA tendrá además un alto nivel institucional, para lo cual serán invitadas todas las federaciones, confederaciones y demás organismos nacionales que agrupan a las entidades del sector. Al respecto, se prevé un importante acto inaugural que tendrá lugar el jueves 3, cerca del mediodía, y donde

se espera la visita de autoridades gubernamentales y diversas representaciones del movimiento solidario. Asimismo, ese día, FEDECOBA celebrará su Asamblea Anual, circunstancia que promueve la participación de numerosos delegados correspondientes a sus 126 cooperativas asociadas. Por otra parte, son numerosas las empresas que han registrado su inscripción para ocupar espacios en el salón expositor, lo que hace prever un nuevo éxito de la muestra. Como ha ocurrido en ediciones anteriores, se cubrirán todos los stands y se cumplirá así el propósito de brindar capacitación y dar información actualizada de los adelantos tecnológicos producidos en los distintos rubros que atienden las cooperativas de servicios públicos. _______________________ Para mayores informes: Mercado Cooperativo / Tel. 011 15 6639 4898 / direccion@mercoop.net / www.mercoop.net / Facebook: Mercado Cooperativo

Al día siguiente, 3 de octubre, se inaugurará una nueva edición de la ExpoTécnica Cooperativa, con exhibición de productos e insumos correspondientes a los distintos rubros de los servicios públicos, a cargo de más de 100 empresas proveedoras del sector. En el transcurso de esta jornada, habrá nuevas Jornadas de Capacitación en el marco del Congreso Técnico del evento. Una de ellas estará dedicada a la Seguridad Industrial, incluyendo una temática abierta a cuestiones de interés laboral, trabajos en altura, prevención, y las actuales normativas en materia de seguros 29 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN TÉCNICA

La tecnología LEDs en el alumbrado público será una de las temáticas del evento En el marco de la ExpoTécnica Cooperativa de Fedecoba, se programa la realización de un Seminario sobre Alumbrado Público que permitirá mostrar las nuevas tecnologías y las tendencias que se presentan en este rubro. Una de las características sobresalientes será sin duda la implementación de las luminarias LEDs en el alumbrado urbano.

C

on la participación de reconocidas empresas dedicadas al rubro de la iluminación pública, los organizadores de la próxima ExpoTécnica Cooperativa de Fedecoba, están programando un encuentro académico dedicado a reflejar las nuevas tendencias en materia de alumbrado y, especialmente, las características y detalles técnicos para que las cooperativas y municipios puedan incorporar las luminarias LEDs a sus redes urbanas. La tradicional ExpoTécnica de Fedecoba, ya afianzada como la más importante del sector, se realizará los días 2 y 3 de octubre próximo en el Country del Club Bancario de Azul (Buenos Aires), y ya se asegura la concurrencia de más de cien empresas que presentarán insumos y productos de última generación. La inclusión del Alumbrado Público en el Congreso Académico que acompaña a la muestra, extiende la convocatoria del evento a los Municipios de todo el país que están involucrados en la prestación de ese servicio. Características de la nueva tecnología Los sistemas de iluminación por LEDs tienen el potencial de reducir el consumo

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30

de energía entre un 25 y un 50 por ciento, dependiendo de la aplicación. Mientras el vapor de sodio de alta presión de uso común, brinda una eficiencia de 85 lumens por vatio, la tecnología LEDs va camino de superar los 150 lumens por vatio y esta última cifra se está incrementando a medida que se progresa en el desarrollo de semiconductores. Por otra parte, el mercurio utilizado en sistemas más antiguos de alumbrado implica peligros medioambientales. Al mismo tiempo que se disminuye el consumo de energía y los costos generales de operación, la iluminación por LEDs en las calles tiene el potencial, según los investigadores, de reducir la contaminación lumínica hasta el punto de que el resplandor que emana de las grandes ciudades propagándose hasta vastas distancias, será cosa del pasado. Los científicos también estudian dotar a la iluminación callejera por LEDs de medios por los cuales pueda ser controlada y disminuida cuando se considere necesario.


Profesionales de la Universidad de La Plata hablarán en la Expo sobre ensayos en ropa anti descargas eléctricas

E

n uno de los laboratorios de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata se realizan pruebas con vestimenta anti descarga eléctrica, uno de los riesgos a los que se ven sometidos los trabajadores que desarrollan actividades en instalaciones de distribución de energía, la denominada exposición al arco eléctrico, fenómeno que también puede describirse como “una chispa de grandes dimensiones” y de gran peligrosidad, debido a la importancia de la energía involucrada. Por eso, los operarios deben utilizar una vestimenta especial. Las pruebas de las prendas y de las telas destinadas para la confección de las mismas podían realizarse sólo en países como Estados Unidos, Canadá y en Europa. Pero, a partir de ahora, estos ensayos también comenzaron a desarrollarse en la Facultad de 1 y 47 de la capital bonaerense. En razón de la importancia de esta cuestión, se tomó contacto con el Laboratorio de Potencia de la Universidad de La Plata y sus profesionales se han comprometido a asistir a la ExpoTécnica Cooperativa 2013 de Fedecoba, para brindar una charla sobre esta temática y sobre otras que hacen a la seguridad eléctrica. De tal forma, esta participación pasa a engrosar el Congreso Académico del evento que la Federación programa para el 3 de octubre próximo en el Country del Club Bancario de Azul y se une a otros temas de particular importancia que lo componen, tales como el Alumbrado Público a través del sistema LEDs y la actualidad de las Telecomunicaciones en las Cooperativas.

Un tema muy trascendente en la seguridad laboral Desde hace más de 30 años, el Laboratorio de Potencia del LEME (Laboratorio de Ensayos y Mediciones Eléctricas), trabaja en temas relacionados con grandes corrientes de cortocircuito. Tras numerosos esfuerzos realizados por profesionales y técnicos durante los últimos meses, se efectúan los ensayos de telas y prendas cumpliendo con los requerimientos del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). El director del LEME, el ingeniero Ricardo Dias, explicó que siempre que se produce un arco eléctrico en una instalación es por la falla de algún equipo o por contactos accidentales (por ejemplo, debido a la caída de alguna herramienta). En este contexto, la energía liberada puede incidir directamente sobre un operario que se encuentre desarrollando tareas en las proximidades de la falla. El fenómeno puede producir un intenso calor, y ondas sonoras y de presión de gran magnitud, siendo capaz de ocasionar quemaduras de importancia. “Todo el personal que trabaja en esas condiciones debe tener indumentaria adecuada, no solamente casco, lentes, máscara, guantes y zapatos. La camisa, el pantalón y la campera deben estar confeccionados con telas que provean una adecuada protección en caso de quedar expuesto a un arco eléctrico”, indicó Dias. Por su parte, el subdirector del LEME, el ingeniero Carlos Arrojo, señaló que lo que se hace en el laboratorio es simular lo que pasaría cuando ocurre un arco eléctrico en una instalación eléctrica, y se exponen las telas o prendas a dichas condiciones. Este desarrollo puede ofrecerse a empresas nacionales o internacionales que quieran comercializar vestimenta o fabricar telas nuevas contra arco eléctrico. También comprobar si la calidad no se degrada con el tiempo.

31 / IDENTIDAD COOPERATIVA




ACTUALIDAD COOPERATIVA

El modelo cooperativo y su “vitalidad incomparable”

Las cooperativas y su resistencia

a las crisis económicas Al celebrarse el 91° Día Internacional del Cooperativismo de la ACI y el 19° Día Internacional del Cooperativismo de Naciones Unidas, el sábado 6 de julio de 2013, FEDECOBA emitió un mensaje en sintonía con el texto de la Alianza Cooperativa Internacional que este año puso foco en el lema: “La cooperativa, una empresa que sigue siendo fuerte en tiempos de crisis”, a la luz de la situación de otras formas empresariales confrontadas actualmente con las luchas económicas mundiales.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 34


E

n su mensaje con motivo del Día del Cooperativismo, los representantes del sector a nivel mundial sostienen este año que el modelo cooperativo tiene una “vitalidad incomparable” y “ha demostrado su gran resiliencia”, es decir, capacidad para sobreponerse a los contratiempos, en las actuales crisis globales “causadas por un modelo empresarial que considera más importantes los retornos financieros que las necesidades humanas, un modelo que apunta a privatizar las ganancias y socializar las pérdidas”. Y agregan: “Una cooperativa es sencillamente una búsqueda colectiva de la sostenibilidad que intenta ‘optimizar’ los resultados de varias partes interesadas en vez de maximizar las ganancias de una de ellas”. En la Argentina este mensaje tiene una vigencia excepcional, ya que el cooperativismo no sólo ha sido el modelo que facilitó el acceso a cubrir necesidades primarias a millones de personas, sino que aún en épocas oscuras fue el reservorio de la democracia y un baluarte de la igualdad de derechos y la equidad social. Fedecoba y el caso de las cooperativas eléctricas y de servicios públicos

Las cooperativas de electricidad y servicios públicos, específicamente, constituyen una prueba concreta de la fortaleza del sistema cooperativo. Lo han demostrado a lo largo de décadas y en crisis recurrentes. Nuestros pueblos y ciudades del interior profundo han crecido y se han desarrollado de un modo diferente gracias a las organizaciones cooperativas que han invertido sus excedentes en nuevos y mejores servicios.

Cooperativismo se realizará en vísperas de la celebración del 35° aniversario de nuestra Federación, a celebrarse el próximo 23 de agosto. En este marco, quedará inaugurada la nueva sede administrativa de Fedecoba en la ciudad de Azul, ampliada y remodelada gracias al generoso aporte de sus asociadas, con el pensamiento puesto en continuar construyendo una entidad sólida, inclusiva, que derrame beneficios ya no sólo en sus organizaciones de base, sino también en la comunidad que la alberga y en el resto de los integrantes del sector cooperativo, como lo demuestran las múltiples reuniones y capacitaciones que se desarrollan en su nuevo auditorio. Pero entendemos que la satisfacción por lo realizado debe transformarse en nuevas energías para los desafíos que el presente nos impone para asegurar nuestro futuro: profesionalizar la gestión empresarial, darle acceso a los jóvenes en nuestras estructuras y trabajar férreamente en los ámbitos educativos para que cada niño y cada joven que egrese de los claustros sea un modelo ético y un hombre cooperativo, en el más cabal de los sentidos. Hasta aquí el mensaje de Fedecoba para el Día del Cooperativismo 2013

En la Argentina este mensaje tiene una vigencia excepcional, ya que el cooperativismo no sólo ha sido el modelo que facilitó el acceso a cubrir necesidades primarias a millones de personas, sino que aún en épocas oscuras fue el reservorio de la democracia y un baluarte de la igualdad de derechos y la equidad social.

Este año, la conmemoración del Día del 35 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Aprendiendo de las cooperativas Por otra parte, en sintonía con el lema propuesto por la ACI, la editorial Intercoop presentó recientemente el libro “El capital y la trampa de la deuda. Aprendiendo de las cooperativas en la crisis global”, de Claudia Sánchez Bajo y Bruno Roelants (recomendado por Fedecoba en la edición anterior de Identidad Cooperativa). El texto explica cómo en el Hemisferio Norte los países cayeron en la trampa de la vinculación del sector financiero a la economía real, no sólo con un análisis riguroso y en profundidad, sino también con la exploración de la cuestión fundamental del control y la propiedad. Claudia Sánchez Bajo, quien estuvo presente en la presentación de su libro, es oriunda de la ciudad de Bahía Blanca. Relató que comenzaron el libro preguntándose, entre otras cosas, el por qué de tanta deuda y cuál es la verdad de las causas y las consecuencias de la reciente crisis financiera que ha tenido un impacto devastador en todo el mundo. “Tenemos informes que muestran que las cooperativas en general han sido más resilientes, no solo más resistentes sino que también más flexibles en el sentido de ser capaces de hacer frente, adaptarse, renovarse, reestructurarse y seguir adelante en medio de la crisis”. La autora realizó este texto junto al dirigente mundial de cooperativas de trabajo, Bruno Roelants. En la presentación, explicó que si bien es “desconocido para muchos, las cooperativas de todo el mundo han sido relativamente resistentes a la crisis. A través de cuatro estudios de caso, el libro pone en escena las estrategias de este tipo de empresas para hacer frente a la crisis y su IDENTIDAD COOPERATIVA / 36

esquema de control, enmarcada en un debate más amplio acerca de la creación de riqueza y el desarrollo sostenible”. En el texto se exponen los ejemplos de las siguientes empresas cooperativas: Mondragón, en España; Natividad, en México; Desjardins, en Canadá; y Ceralep, en Francia. “Quisimos hacer en el libro dos cosas, unir lo macro y lo micro, nos parece que a esta altura los trabajos académicos, de reflexión, no se pueden quedar más en la pura crítica ni en una cosa ideológica ni intelectual. Hay que ir a lo real, y ver qué es lo que pasa en el terreno. Eso lo hicimos con estos cuatro casos de estudio. Y por otro lado más macro, ver lo que está pasando a nivel sistémico, tratar de entender por qué pasa eso”, concluyó la autora.

Los informes muestran que las cooperativas en general han sido más resilientes, no solo más resistentes sino que también más flexibles en el sentido de ser capaces de hacer frente, adaptarse, renovarse, reestructurarse y seguir adelante en medio de la crisis.


BREVES Capacitación sobre Balance Social El CGCyM, a través de su instituto autónomo IPESCoM (Instituto de Promoción de la Evaluación Social Cooperativa y Mutual), informa sobre el lanzamiento de un curso de capacitación sobre Balance Social Cooperativo, modalidad a distancia. El mismo se imparte como Seminario-Taller teórico-metodológico y está inscripto como primera etapa de un trayecto de capacitación general orientado a la formación de nuevos evaluadores sociales (personas certificadas por el CGCyM para la realización de Balances Sociales en entidades cooperativas). La modalidad del Curso es completamente a distancia e intensiva: se realiza un encuentro virtual y grupal, entre los docentes y los cursantes, una vez por semana, durante tres meses.

Convenio Cooperar y CNCT En vísperas del Día Internacional del Cooperativismo, las confederaciones Cooperar y CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), a través de sus presidentes Ariel Guarco y Christian Miño, suscribieron un acuerdo para continuar promoviendo desde el sector organizado la legislación adecuada y profundizar acciones integradas en materia de comunicación, vivienda, salud, redes productivas, género y juventud. En el acuerdo ambas instituciones se comprometen “a trabajar en forma conjunta y mancomunada en pos de lograr fortalecer la organización cooperativa como un instrumento para la plena inclusión basada en los valores y principios de la cooperación y la solidaridad”. Se enmarca en la política de acercamiento que vienen llevando adelante ambas entidades.

Más de 400 asistentes en la Jornada de COLSECOR En la cuarta convocatoria para cooperativas y mutuales vinculadas a la comunicación, que organizó COLSECOR, se destacó la participación del presidente del Afsca, Martín Sabbatella, entre los panelistas. El presidente del Afsca valoró el trabajo de las cooperativas “especialmente en materia de comunicación”. Ante los más de 400 asistentes, Sabatella reivindicó el modelo de la economía solidaria y el fuerte compromiso de éste con la transformación de la comunicación. “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) nace para democratizar la comunicación, para democratizar las voces, para que lo multicolor y plural de nuestra patria pueda expresarse para garantizar entonces la libertad de expresión, el derecho a la información y a la comunicación” expresó.

37 / IDENTIDAD COOPERATIVA




ACTUALIDAD COOPERATIVA

Tercer mandato

Ariel Guarco continuará presidiendo

Cooperar por un nuevo período Los delegados de las organizaciones asociadas a la Confederación Cooperativa de la República Argentina ratificaron al presidente de Fedecoba para que continúe al frente de la entidad. Fue luego de la Asamblea celebrada el viernes 12 de julio.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 40

E

l presidente de Fedecoba, Ariel Guarco, fue reelegido el viernes 12 de julio como titular de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) e inicia de este modo su tercer mandato al frente de la entidad nacional. La ratificación del dirigente pringlense se produjo luego de la Asamblea Anual en donde se aprobaron la Memoria y el Balance económico y se presentó el Balance Social Cooperativo.

Junto a Guarco, en la conducción de Cooperar, continuarán acompañándolo: Silvio Bageneta (Fedetur), vicepresidente primero; Adolfo Mandolesi (Fencap) vicepresidente segundo; Fernando Güidi (Apeba) vicepresidente tercero; Ricardo López (Faess), secretario; Moira Fernández Acevedo (Colsecor) prosecretaria; José Orbaiceta (Fecootra), tesorero; Mario Descarga (Fedecap), protesorero; y Germán Casalino (Fescoe), secretario de Relaciones Internacionales. Como síndicos, también fueron reelegidos: Rubén Emilio Zeida (FACConsumo), como titu-


lar y René Parada (Fepamco), como suplente. Durante la Asamblea, se efectivizó el ingreso al Consejo de Administración de ocho nuevas federaciones que refuerzan el camino de la integración, como uno de los pilares sobre los Cooperar ha comenzado a cimentar cada vez mayor nivel de representatividad en el cooperativismo argentino. Las nuevas entidades son: Fecovim, Fecooaport, Fenarcom, Fecovijuy, Face Córdoba, Coomarpes, Fecoes y Facc.

Angel Echarren, vicepresidente de Fedecoba “Todos tenemos que sentirnos parte y protagonistas” “Para nuestra Federación, además de un genuino sentimiento de orgullo, la ratificación de Ariel Guarco como presidente de Cooperar, significa revalidar el compromiso y la participación, aportando a nuestros mejores hombres en la construcción de un movimiento colectivo del cual todos tenemos que sentirnos parte y protagonistas”, sostuvo Angel Echarren, vicepresidente de Fedecoba y delegado suplente ante la Confederación. “Sabemos que nuestra entidades de base también celebran esta ratificación, porque Ariel Guarco es uno de ellos, uno más que sabe representarlos y expresar cabalmente las necesidades y aspiraciones de las cooperativas”, agregó.

“Tenemos que caminar con todos aquellos que representan valores solidarios y buscan construir de cara al resto de la sociedad un país más justo y más equitativo”, sostuvo Guarco. En esa línea, al término de la Asamblea, Cooperar firmó un convenio con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Instituto de la Cooperación (Idelcoop) con el objetivo de continuar promocionando y profundizando la enseñanza del cooperativismo en las escuelas, difundiendo sus valores, principios y prácticas, en el marco de lo establecido por el artículo 90 de la Ley Nacional de Educación.

Ariel Guardo y Ricardo Lopez presidente y secretario de COOPERAR.

41 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Ariel Guarco, presidente de Cooperar

“Esta construcción

se hace entre todos” Ratificado al frente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, el presidente de Fedecoba, cuya organización de base es la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles, reflexiona sobre los principales aspectos de su gestión.

Ha sido confirmado como presidente de Cooperar por un nuevo período, en este caso el tercero, ¿qué análisis hace de esta ratificación en la conducción de la Confederación? En primer lugar, más que un análisis es un agradecimiento a todos quienes han confiado en que -no solamente yo, sino todos quienes formamos parte de esta conducción de Cooperar- podemos continuar aportando nuestro trabajo y compromiso por hacer cada vez más grande al cooperativismo argentino. El objetivo es construir y ésta construcción se hace entre todos. ¿Y esto cómo se logra? Hay que levantar la mirada, dejar de mirarnos a nosotros mismos, como siempre digo: dejar de contarnos la película en-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 42


tre nosotros. Para eso es necesario tejer alianzas estratégicas para continuar creciendo. Si ahora el cooperativismo representa el 10% del PBI nacional y aspiramos a llegar a un tercio del mismo, deberemos continuar creciendo. Es necesario, entonces, tener una mirada más integradora para continuar transformando la sociedad y ampliar el sector de la Economía Social y Solidaria. Esto es posible solamente si trabajamos con el resto de la sociedad, es decir con todos aquellos que representan valores solidarios y buscan construir un país más justo y equitativo. Por ejemplo con las otras confederaciones, con las cooperativas y mutuales hermanas, pero también hay que trabajar más con las organizaciones de trabajadores, universidades, el Estado, la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas, ahora también provinciales y próximamente municipales, con el INAES, cuya cogestión de fondos nos permite la concreción de sueños en tantísimas organizaciones de base que trabajan por el bienestar de sus asociados. ¿Cuáles han sido las características de este último año en la gestión de Cooperar? Una de las características ha sido, fundamentalmente, un intenso trabajo territorial de inclusión de las distintas federaciones. Venimos sumando cada vez más entidades asociadas, estamos por llegar a las cincuenta. Este es el modo de construir la integración y es lo que hemos demostrado en este nuevo tiempo del cooperativismo argentino en donde hay un mayor involucramiento, mayor responsabilidad, mayor participación real y mayor profesionalización de la tarea que estamos desarrollando entre todos; porque toda integración se basa en el compromiso efectivo de todos. Por solo citar algunas de las tareas planificadas este año, puedo enunciar el lanzamiento de la Escuela Cooperativa

de Formación Técnica y Dirigencial (EsCoop), un programa de Cooperar dirigido a desarrollar actividades de capacitación para dirigentes y técnicos de nuestras asociadas o el servicio de tramitación de licencia para cableoperadores, en el marco del convenio con Usina de Medios, en línea con el escenario que se abrió a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Por otra parte, quiero destacar el profundo trabajo que se viene realizando desde las distintas comisiones de Cooperar, que ya son nueve, muchas de ellas de reciente creación, y que posicionan a la institución en temas como educación, normativa, comunicación, género y juventud, entre otras. A todo esto, también hay que sumarle, entre otros aspectos, el reconocimiento que tenemos a nivel internacional, donde toman al cooperativismo argentino como modelo. Con este panorama y ante los desafíos, no puedo menos que ser optimista. Estoy convencido de que a futuro solo nos esperan buenos momentos y buenos resultados. Seguramente tendremos que trabajar por aquellas cosas que no se concretan con la velocidad que pretendemos, pero me parece que estamos en un escenario pocas veces antes pensado.

EL HECHO DE PRESIDIR LA CONFEDERACIÓN NACIONAL NO ME HACE PERDER DE VISTA DESDE DONDE VENGO. AL CONTRARIO, ESTAR EN CONTACTO PERMANENTE CON NUESTRAS BASES ME PERMITE CONOCER CUÁLES SON LAS NECESIDADES Y ASPIRACIONES DE LAS COOPERATIVAS. ESTO LO TENEMOS MUY CLARO DESDE FEDECOBA Y PARA ESO TRABAJAMOS DIARIAMENTE.

Si bien usted representa a todo el cooperativismo urbano del país, su federación de origen es Fedecoba, ¿cuál sería el mensaje para las asociadas a esta entidad? El hecho de presidir la confederación nacional no me hace perder de vista desde donde vengo. Al contrario, estar en contacto permanente con nuestras bases me permite conocer cuáles son las necesidades y aspiraciones de las cooperativas. Esto lo tenemos muy claro desde Fedecoba y para eso trabajamos diariamente. Hoy en nuestra Federación nos hemos planteado y ya estamos próximos a im43 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

plementar la prestación de más servicios, como la cámara termográfica en las redes de energía eléctrica o el detector de fugas en redes de agua potable. Asimismo estamos desarrollando en conjunto con la Universidad de Tandil un sistema de gestión integrada para todas nuestras asociadas que permitirá un manejo más simple de toda la información y un mayor flujo de información interinstitucio-

nal. También Fedecoba ha crecido y es un motivo de orgullo. Estamos próximos a inaugurar la nueva sede social, construida con el aporte de todas las asociadas. Será un día de fiesta en donde esperamos la participación de todos aquellos que han contribuido a que este sueño sea posible.

Juventud, Educación y Género Para Ariel Guarco, “la juventud representa al presente, pero hay que invitarla a participar para que interpele lo que estamos haciendo nosotros, no para que esté sentada en un banco de suplentes que puede durar 20 años. Eso es en cierta forma lo que hemos estado haciendo y significa un cambio en el paradigma del movimiento cooperativo. Lo que representa realmente el futuro es la educación, por eso nuestra apuesta fuerte a la educación: a través del padrinazgo de cooperativas escolares, de la incidencia para la aplicación del famoso artículo 90 de la Ley Nacional de Educación y de acuerdos que hemos firmado con distintas universidades o, recientemente, con CTERA y IDELCOOP. La educación es fundamental y la real participación de los jóvenes también es fundamental. Por eso es que hemos abierto del ámbito de discusión dentro de Cooperar y realmente nos encontramos con sorpresas muy agradables”. Dentro de esos ámbitos de discusión, uno de los que se destaca tiene que ver con la participación de las mujeres dentro del movimiento cooperativo. “Lo mismo sucede con el comité de Género” –señala el presidente de Cooperar-. “En general hay coincidencia en la importancia de la participación de la mujer dentro del cooperativismo, pero entendemos que esto se hace con acciones concretas. No solo declamándolo, o poniéndolas en un gueto para que discutan y nadie proteste. De allí que estamos implementando la Escuela de Formación de Género”.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 44



ACTUALIDAD COOPERATIVA

A través del programa Usina DE Medios

Cooperar facilita la tramitación

de licencias para cableoperadores El servicio es ofrecido en colaboración con el programa Usina de Medios y en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Varias cooperativas asociadas a Fedecoba ya han comenzado con la tramitación.

E

n el transcurso del mes de junio la confederación Cooperar lanzó una línea de ayuda para la confección de pliegos que faciliten el acceso de las cooperativas a licencias de servicios audiovisuales, Internet y telefonía. La iniciativa se desarrolla en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con el apoyo del Programa Usina de Medios. El nuevo servicio que ofrece Cooperar para las cooperativas de sus federaciones asociadas, incluye una asesoría inicial a cargo de profesionales acerca de las posibilidades y los requerimientos para tramitar la licencia de cableoperadores e internet; un instructivo para facilitar a las cooperativas reunir la documentación necesaria para el trámite requerido, y la colaboración en la documentación técnica y económica correspondiente a cada trámite; además de controlar la información suministrada por las cooperativas y dar forma y coherencia a todo el expediente. En este sentido, ya han sido varias las

IDENTIDAD COOPERATIVA / 46


cooperativas asociadas a Fedecoba que han solicitado este servicio que impulsa la confederación y que tiene como objetivo un imprescindible acompañamiento en la presentación y en el seguimiento, hasta la obtención de la licencia requerida. Para ello, es necesario contactarse con Cooperar a través de la propia Federación, en este caso Fedecoba. Un aspecto a tener en cuenta es el de los costos, notoriamente inferiores. Desde la confederación se puntualizaron al respecto: “Los costos son más accesibles que si se quiere realizar el intento en solitario, ya que en la actualidad la confección de un pliego oscila entre los 12 mil y los 20 mil pesos, en cambio el nuevo servicio el costo se bonifica, dependiendo la cantidad de usuarios en tres áreas: en las localidades de hasta 3 mil usuarios estipulados, la cooperativa abona 1000 pesos más IVA; en las localidades de 3001 a 10 mil usuarios estipulados, el abono es de 2500 pesos más IVA, y en las de más de 10 mil usuarios estipulados, la cooperativa abona 5000 pesos más IVA”.

Para mayores informes Para mayor abundamiento, las cooperativas asociadas a Fedecoba pueden consultar la circular 073/2013, en la www.fedecoba.com.ar

El estimulo para los cableoperadores del sector se realiza en el marco de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522), “y gracias al Programa Usina de Medios, que lleva adelante la confederación junto con al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes)”, especificaron desde Cooperar.

Numerosas cooperativas asociadas a Fedecoba ya han solicitado este servicio que impulsa la Confederación y que tiene como objetivo un imprescindible acompañamiento en la presentación y en el seguimiento, hasta la obtención de la licencia requerida. Para ello, es necesario contactarse con Cooperar a través de la propia Federación, en este caso Fedecoba.

47 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Herramienta educativa indispensable

En marcha la 22° edición del

Concurso Escolar Cooperativo de Fedecoba Las Bases Reglamentarias del tradicional certamen de Fedecoba ya pueden consultarse en la página web de la Federación o solicitarlas en la cooperativa de servicios públicos de cada localidad. Algunos de sus múltiples objetivos son: despertar en escolares y docentes un mayor interés por la acción solidaria, a través de la práctica concreta del asociativismo; y profundizar la integración entre la comunidad educativa y su cooperativa de servicios públicos local. IDENTIDAD COOPERATIVA / 48

L

a Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA) ha lanzado la 22° edición de su tradicional Concurso Escolar Cooperativo Provincial, destinado fundamentalmente a alumnos de los años superiores de las escuelas primarias y a estudiantes de nivel secundario del interior bonaerense. Los objetivos de esta valiosa herramienta educativa propuesta por Fedecoba, entre otros, son: lograr despertar en escolares y docentes un mayor interés por la acción solidaria, a través de la práctica concreta del asociativismo y; por otro lado, promover una mejor integración entre la comunidad educativa y su cooperativa servicios públicos local. “Desde las cooperativas, nuestra experiencia nos dice que muchas veces tenemos dificultades para desarrollar acciones concientizadoras hacia los asociados. El tiempo no sobra, ni tampoco los recursos humanos y económicos. Por


eso, este concurso constituye un fabuloso mecanismo que la Federación pone a disposición de las entidades de base para ayudarlas en ese camino de apertura hacia la comunidad”, sostiene el profesor Guillermo Ostornol, secretario de Fedecoba. Y agrega: “El Concurso Escolar es una herramienta única para que la cooperativa se acerque a las escuelas de una manera distinta y sencilla, ya que no le exige ni a empleados ni a consejeros demasiado esfuerzo y; como contrapartida, consigue una fuerte y sana repercusión en la comunidad, ya que los participantes se transforman rápidamente en divulgadores positivos de los beneficios de la cooperación”. En esta ocasión, reafirmando la propuesta de años anteriores, la temática estará centrada en la realización de un trabajo de investigación que deberá concluir en un Proyecto Realizable en Cooperación. La etapa local concluye el 30 de setiembre, mientras que las Jornadas de Cierre y Premiación se realizarán del 20 al 22 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata. El certamen cuenta con el auspicio y el apoyo especial de las cooperativas de electricidad y servicios públicos que decidan adherirse al mismo y el patrocinio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Las bases reglamentarias pueden consultarse en: www.fedecoba.com.ar, o solicitarse en la cooperativa de servicios públicos de cada localidad.

Para agendar ETAPAS Y CRONOGRAMA 1) ETAPA LOCAL Se trata de una primera selección (a cargo de un Jurado Local nominado por la cooperativa del lugar). Se deberán tener en cuenta las siguientes fechas: 30 de septiembre de 2013: Fin de la etapa local. Es la fecha máxima de entrega de los trabajos en la Cooperativa. 09 de octubre de 2013: Última fecha para la elección por parte de la cooperativa local de los tres mejores trabajos de cada categoría común y el mejor trabajo de cada categoría especial, los que serán enviados de inmediato por la cooperativa a FEDECOBA. 2) ETAPA PROVINCIAL 21 y 22 de octubre de 2013: En sede de FEDECOBA (en la ciudad de Azul) trabajará el Jurado de la Federación, que determinará quiénes serán los Finalistas-Ganadores a nivel provincial. Sus autores (con sus respectivos padrinos/tutores) serán invitados, como PREMIO central del Concurso, a las 3) JORNADAS FESTIVAS DE CIERRE 20 al viernes 22 de noviembre de 2013: en la ciudad de MAR DEL PLATA. Durante la estadía (tres días y dos noches), los ganadores-finalistas podrán disfrutar de actividades recreativas y paseos, al tiempo que habrá espacios para observar en conjunto y valorizar las distintas propuestas presentadas, así como también se debatirá en talleres sobre distintos aspectos del cooperativismo.

49 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN COOPERATIVA

Tornquist

Las cooperativas escolares participaron

de encuentro regional Fue en Bahía Blanca, los días 3 y 4 de julio. Estuvieron presentes representantes de MisionCoop y GestionCoop.

L

as cooperativas escolares de Tornquist, GestionCoop y MisionCoop, participaron los días 3 y 4 de julio del 1° Encuentro Regional de Cooperativas Escolares organizado por la Célula Argentina de Cooperativismo y Mutualismo Escolar (CACME), en Bahía Blanca, en simultáneo con el 1° Encuentro de Cooperativas Escolares Bahienses. Durante la primera jornada se realizó una Exposición Cooperativa y la presentación de cada organización escolar. Luego se desarrolló un taller interactivo sobre valores y principios cooperativos, equidad y ayuda mutua. En la segunda jornada, tuvieron lugar talleres sobre: “Seguridad vial”, “Las coo-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 50


El sueño del baobab

perativas como fuente generadora de empleo”, “La cooperativa escolar, una empresa de y para los alumnos”. Además, los docentes trabajaron sobre: “La cooperativa escolar y su inserción en la identidad institucional”, “La cooperativa escolar y su vinculación con los contenidos curriculares”, “Aspectos legales de las cooperativas escolares”, “Documentación para obtener su reconocimiento oficial” y “Problemas en la práctica del cooperativismo escolar”. Por otro lado, los organizadores acordaron: desarrollar un programa de capacitaciones a docentes y alumnos, aunando esfuerzos del ámbito educativo y el movimiento cooperativo bahiense, realizar el 2° Encuentro Regional de Cooperativas Escolares en la localidad de Tornquist, crear una red de comunicación entre las cooperativas participantes, consolidar el “equipo organizador” surgido para este encuentro y comenzar a realizar acciones conjuntas para convertir a Bahía Blanca en el centro del cooperativismo escolar del sur argentino. En el transcurso de la tarde se diseñaron logos que representarán las regiones. El diseñado por GestionCoop fue elegido para representar las regiones 21, 22 y 23 y el de MisionCoop, para representar la región 23. La cooperativa MisionCoop estuvo representada por: Cecilia Urrutia, Lucía Alric, Maite Echeguía, Camila Rusconi, Agostina Barone, Candela Bartolini y María Emilia López; mientras que por GestionCoop participaron: Segundo Olmedo, Micaela Meriggi, Sol Diez, Iara Deandrés, Jeannette Rodríguez, Julián Ustúa y Branko Desbarte. Acompañaron a los chicos los docentes Valeria Borelli, Damián Flores, Noelia Uriarte, Mariano Spialtini, junto a los miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist Adriana Muscillo, Roberto Delfino y el síndico Guillermo Ostornol.

Autor: José Carlos Espinosa Tras una experiencia religiosa profunda, imbuido del mismo sentimiento de solidaridad que le había llevado a ingresar en una orden religiosa en su juventud, Odiseo Ventura, el personaje creado por el autor, harto de las comodidades del mundo desarrollado, decide cambiar de vida y trasladarse a África para vivir en una pequeña aldea y entregar allí, a los más necesitados, la rica y acumulada experiencia de su larga y azarosa vida. Es la apuesta existencial por los últimos años de su vida. Sin imaginárselo, se verá envuelto en increíbles aventuras propias de un continente que, sin encontrar rumbo, se debate en angustiantes tragedias humanas, sociales y políticas. El autor: José Carlos Espinosa nace en Vigo en 1943. Estudia con los jesuitas y al terminar el bachillerato ingresa a la Compañía de Jesús. Años después parte como misionero hacia Brasil para continuar allí su formación religiosa. Obtiene las licenciaturas de Filosofía y Pedagogía y trabaja como profesor en un colegio de la Orden. Posteriormente, se traslada a Buenos Aires para graduarse como Director Integral de Televisión. Regresa a Brasil para los estudios de Teología. Tras una larga y difícil reflexión, abandona la vida religiosa. Maduro y bien formado vuelve a la Argentina para iniciar allí una larga y fecunda vida de trabajo como profesor, conferenciante, escritor, catedrático y especialista en cooperativismo y técnicas de comunicación. Escribe un “Manual de Educación Cooperativa”. La inesperada muerte de su padre le obliga a regresar a España y luchar para encontrar un puesto de trabajo en un país tan diferente del que había dejado hacía un cuarto de siglo. Tras obtener un Máster en Dirección de Pymes, se desempeña como periodista, profesor y orientador laboral de la Xunta de Galicia, hasta su jubilación. En 2006 publica su primera novela “El trompo de Dios” cuyo personaje principal –Odiseo Ventura– volvemos a encontrar en “El sueño del baobab”.

La Cooperativa Eléctrica expresó sus felicitaciones a los integrantes de las cooperativas escolares y agradeció el compromiso de los docentes y directivos de los establecimientos educativos locales. 51 / IDENTIDAD COOPERATIVA



53 / IDENTIDAD COOPERATIVA


OPINIÓN PROFESIONAL

LEY 25.246 Y NORMATIVA INAES

Obligaciones de las cooperativas de

créditos o con sección créditos Escribe: Contadora Valeria González Harrison, responsable Área Contable de Fedecoba.

1) Introducción: LEY 25.246 y RESOLUCIONES 11 y 12 DEL AÑO 2012 DE LA UIF: A través de la ley 26.683 publicada en el Boletín Oficial el 21 de junio de 2011, modificatoria de la ley 25.246, se incorporaron nuevos sujetos obligados a informar operaciones sospechosas, entre ellos a las cooperativas y mutuales reguladas por las leyes 20.337 y 20.321 respectivamente, incorporándolas en el inciso 20 del artículo 20 de la ley 25.246. El 20 de enero de 2012 a través de la resolución de la Unidad de Información Financiera (UIF) N°11/2012 se reglamenta el mencionado inciso, estableciendo que los sujetos obligados a informar operaciones sospechosas son las cooperativas de créditos y las mutuales que presten servicio de ayuda económica mutual y, de igual modo, a través de la resolución 12/2012 se establecen las medidas y procedimientos a observar por el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL (INAES) y los ORGANOS LOCALES COMPETENTES con los cuales aquél tenga suscripto convenio a fin de ejercer la fiscalización pública en los términos del artículo 99 de la Ley Nº 20.337 de Cooperativas. En función de esto el INAES a través de la resolución 2439/2012 aprueba su propio manual de procedimientos para la prevención de delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo. IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

Queda claro que las únicas cooperativas que son sujetos obligados a informar y alcanzadas por la resolución 11/2012 de la UIF son las que presten servicios de créditos. Según la normativa actual, las cooperativas de servicios públicos no son sujetos obligados a informar, sólo deberán aplicar los procedimientos establecido por la ley y por la resolución 11 de la UIF si cuentan con sección créditos, y sólo a esa sección. 2) RESOLUCIONES DEL INAES RELACIONADAS CON LA LEY DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO A través del artículo 1° de la resolución 5586, se establece que las cooperativas y mutuales en general deberán adicionar en el libro de asociados además de los datos exigidos por la resolución 250/82, el CUIT, CUIL o CDI de cada asociado. La misma resolución en su artículo 2° establece que las cooperativas que de crédito o sea a las alcanzadas por la resolución 11/2012 UIF deben enviar vía web al INAES trimestralmente la información contenida en los registros de asociados, con CUIT, CUIL o CDI. Para el resto de las cooperativas no hay plazo y no deben enviar esta información al INAES. La resolución 5587 del INAES comprende a todas las cooperativas. Deberán enviar el CUIT, CUIL o CDI de los integrantes del Consejo de Administración, del Órgano de Fiscalización y de los Gerentes además de soporte en papel, vía web al


sitio del INAES. La resolución 5588 del INAES establece que las cooperativas y mutuales comprendidas en la resolución 11/2012 de la UIF (créditos), deben presentar al INAES una declaración jurada en la que se exprese que la entidad cumple con la normativa vigente en materia de prevención de lavado de activo y financiación del terrorismo. Las mutuales y cooperativas que reciban donaciones o aportes de terceros al tiempo de su constitución o con posterioridad, deben presentar al INAES una declaración jurada sobre la licitud y origen de esos fondos, acompañada de la documentación de respaldo, al momento de solicitar la autorización para funcionar o en su defecto con cada presentación de estados contables. Los integrantes de los órganos de administración y fiscalización de cooperativas y mutuales comprendidas en la resolución Nº11/12 de la UIF, deben presentar al INAES una declaración jurada sobre su condición de persona expuesta políticamente. Esa presentación se efectúa al tiempo de solicitar la autorización para funcionar, con cada modificación en la integración de esos órganos o al quedar encuadrado en ese carácter. El modelo de declaración jurada sobre la condición de persona expuesta políticamente es el establecido en la resolución N° 11/11, modificada por la resolución N° 52/12 de la UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA o en cualquier otra que la sustituya o complemente

sus asociados y no asociados, en el marco de la resolución 11/2012 de la UIF. En los considerando de la norma, establece que el objetivo de la misma es que el INAES, como sujeto obligado a informar por el artículo 20 inciso 15 de la Ley 25.246 y de la Resolución 12/2012 de la UIF, recabe información necesaria en cumplimiento de lo establecido en la política “conozca a su cliente” (en este caso de las cooperativas de créditos o con sección créditos). • Artículos más relevantes El artículo 1° de la mencionada resolución establece en qué consiste el servicio de crédito que prestan las cooperativas y lo define como “los préstamos que otorgan a sus asociados y/o no asociados, mediante fondos provenientes de recursos propios, emisión de Obligaciones Negociables, Títulos Cooperativos de Capitalización (Ti.Co.Ca.), Prestamos del Sector Financiero, Fideicomisos Financieros, Préstamos provenientes de otras En-

A través de la resolución 7207 se establecen nuevos requisitos de información a suministrar (al INAES y a los beneficiarios del crédito) respecto del servicio de crédito que las cooperativas le prestan a 55 / IDENTIDAD COOPERATIVA


OPINIÓN PROFESIONAL

tidades de la Economía Social, quedando excluidos los depósitos a plazo y a la vista como así también el ahorro público” En los artículos siguientes hace referencia al reglamento del servicio de crédito, y los requisitos para su aprobación. El artículo 28° establece que las cooperativas de objeto múltiple, cuya operatoria incluya una sección crédito, quedan comprendidas en las disposiciones de la presente resolución, en lo pertinente. La resolución 7536 modifica a la resolución 1481/2009, a través de la cual se reglamenta el servicio de créditos. Establece que “en las cooperativas que tengan como objeto la prestación del servicio de crédito, la gestión de préstamos no puede constituir la principal modalidad de prestación. También establece que las entidades que posean aprobado el reglamento del servicio de Gestión de Préstamos, deben presentar trimestralmente, por transmisión electrónica a través de la página web del Organismo, la información que se menciona en el anexo I de la resolución 1481. Asimismo deben presentar en la Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo del Instituto la constancia que emite el sistema, suscripta por los órganos de administración y fiscalización y por el auditor externo, con su firma legalizada por el Consejo Profesional respectivo. El informe se registra en los libros correspondientes a los citados órganos. Además deben enviar copia de los convenios celebrados al efecto de brindar el

IDENTIDAD COOPERATIVA / 56

servicio de préstamos, conjuntamente con el acta de asamblea de asociados en la cual se aprueba el mismo. A efectos de facilitar la fiscalización pública, las entidades que presten el servicio de gestión de préstamos, deben presentar trimestralmente: • La información del anexo I de la resolución 1481/2009, dentro de los 10(diez) días de cerrado el trimestre. De igual modo, las entidades que tengan el reglamento de gestión de préstamo aprobado por el INAES y no presten el servicio, deben informarlo.

Queda claro que las únicas cooperativas que son sujetos obligados a informar y alcanzadas por la resolución 11/2012 de la UIF son las que presten servicios de créditos. Según la normativa actual, las cooperativas de servicios públicos no son sujetos obligados a informar, sólo deberán aplicar los procedimientos establecido por la ley y por la resolución 11 de la UIF si cuentan con sección créditos, y sólo a esa sección.


SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: * Asesoramiento legal, técnico, laboral, económico impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, desde la sede administrativa o “in situ”. * Servicio de información y asesoramiento a través de su web: www.fedecoba.com.ar * Capacitación por medio de encuentros, seminarios, cursos, jornadas, conferencias, exposiciones, etc. (ciclo anual de actualización técnica, capacitación y formación dirigencial, denominado “Saber Más”). * Edición de una ExpoTécnica Cooperativa anual. * Representación y gestiones ante organismos oficiales y privados; y en negociaciones paritarias. * Emisión permanente de circulares informativas. * Convenios para cobranza de facturas a todos los organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires por la totalidad de las prestaciones de las cooperativas a sus dependencias locales. * Concurso Escolar Cooperativo Provincial. * Reuniones ampliadas, zonales o puntuales de cooperativas, en distintas localidades de la Provincia. * Edición y distribución gratuita de la revista institucional bimestral Identidad Cooperativa. * Biblioteca especializada y de consulta - Material didáctico a disposición de las Asociadas. * Provisión a cooperativas de Libro de Quejas (Resol. OCEBA 4/99), Libro de Reclamos por Daños en Artefactos o Instalaciones (Resol. OCEBA 50/03), y Libro de Guardia (Resol. OCEBA 382/03). * Presentación y seguimiento de expedientes en INAES. * Trámites varios.

Planta Funcional de FEDECOBA Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselaboral@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el Staff a nivel externo: Auditor Contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ltda. Rauch 729 (7300) Azul / Bs. As. - Tel/Fax: 02281 434501 a 504 - www.fedecoba.com.ar 57 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

TRENQUE LAUQUEN

El capacitador Carlos Solari junto a un grupo de alumnos.

Donde también

se siembra cooperación

L

a Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen comenzó a desarrollar en mayo un programa educativo destinado a alumnos de segundo y tercer año de escuelas secundarias del distrito, tanto estatales como privadas. Se denomina “Sembrando Cooperación” y es coordinado por ésta entidad más el respaldo de las autoridades educativas interesadas en que se impulse el proyecto en las aulas. El responsable del dictado de los talleres es el capacitador Carlos Solari. Durante el lanzamiento del Programa, el presidente de la CETL, Manuel Alvo, destacó la importancia de estos talleres en las escuelas, haciendo alusión a la transmisión de los valores y principios cooperativos a las futuras generaciones. Por su parte, la titular de la Jefatura distrital, Beatriz Mendivil, elogió los contenidos que propone “Sembrando Cooperación”, indicando que los mismos “serán de mucha utilidad en la formación de cooperativas escolares”. Por su parte, Solari detalló mediante la proyección de imáIDENTIDAD COOPERATIVA / 58

genes digitalizadas los aspectos centrales del programa. Objetivos Entre los objetivos que establece el programa se mencionan: inducir a los jóvenes a aplicar en su vida los valores y principios cooperativos para el bien común; educar a los jóvenes como futuros dirigentes y asociados a las cooperativas. Se propone además preparar a los estudiantes en la comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo, fomentar la integración de instituciones educativas, comunidad y cooperativas a través de acciones y proyectos para el bien común realizados por la juventud y revalorizar el sentido social y económico que tenían las cooperativas cuando fueron fundadas. En tal sentido, el programa propone el siguiente esquema de desarrollo durante el tiempo de su implementación: talleres de sensibilización y motivación en las escuelas; luego se pasará a la implemen-


tación de proyectos comunitarios para formar cooperativas escolares y un último paso consistente en evaluaciones y recomendaciones del proyecto realizado por los alumnos.

Lima” de la localidad de Treinta de Agosto. Continúan en la Escuela Media N° 4; en la Escuela N° 7 y la Escuela Agropecuaria “Manuel Belgrano” de Treinta de Agosto.

En las escuelas

Los talleres –que culminará a fin de añohan tenido una respuesta sumamente positiva en la comunidad educativa de Trenque Lauquen y son un disparador para la generación de proyectos y nuevas ideas a partir del impulso de docentes que aseguran tomarán los conceptos aprendidos para emprender proyectos junto a sus alumnos.

En este contexto, los talleres que auspicia la Cooperativa comenzaron a desarrollarse en las escuelas secundarias básicas N°2 y 3 en mayo; continuó en junio con las escuelas secundarias básicas N° 9 y 10, y en la Escuela Media N° 6. Además, se sumó el Instituto “Santa Rosa de

Fallecimientos que enlutan a la Cooperativa

El adiós a Eduardo Polverini y René Jorge

P

rofundo pesar provocaron en la CETL los fallecimientos de los señores Osmar René Jorge y Eduardo René Polverini, sucedidos el 30 de mayo y 3 de junio, respectivamente.

Jorge se desempeñaba como Síndico Suplente y había sido una persona con una activa y dilatada trayectoria dentro de la Cooperativa, primero como delegado de Distrito y luego como consejero y síndico. A su vez fue, durante varios años, fue consejero ante la Federación de Cooperativas de Electricidad de la provincia de Buenos Aires (FEDECOBA). Polverini, por su parte, ocupaba el cargo de Síndico Titular y – al igual que René Jorgetuvo una presencia muy activa desde sus comienzos como delegado y luego cumpliendo funciones como consejero y síndico, representando a la Cooperativa en diversas actividades institucionales.

59 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

PUNTA ALTA

Incremento de la cuota de capital para

continuar con el plan de obras Lo decidieron los asociados durante una Asamblea Extraordinaria. Los fondos se destinarán a la construcción del Centro de Distribución y Transformación 4 de Julio.

A

utoridades y delegados de la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta (CEPA) dieron tratamiento a la revisión de la cuota de capital del Plan Director de Obras de Infraestructura Eléctrica 2013 durante una Asamblea Extraordinaria desarrollada recientemente. El encuentro tuvo lugar en el salón del primer piso de la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, y estuvieron presentes, además de los delegados, el presidente de la cooperativa, José Balbuena; su secretario, Rubén Medina; y el gerente, Rubén Guglielmo. Por mayoría se aprobó el incremento en la cuota que se aplica desde 2012 para afrontar las necesidades económicas y financieras del plan de obras vigente. Respecto de los nuevos montos con que se encontrarán los asociados-usuarios en las próximas facturas, el ingeniero técnico de la Cooperativa Eléctrica, Facundo de Medio, explicó “el 70 por ciento de nuestros usuarios (que en total son 17 mil), no consume más de 400 kw bimestrales. Quienes se encuentren al tope de ese segmento de consumo, pagarán $10 mensuales más de lo que lo venían abonando”.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 60

Sobre la necesidad de aumentar la cuota de capital, el ingeniero manifestó que surge por la decisión de adelantar etapas de la obra del centro de distribución. “Inicialmente, se había presentado la construcción de un centro de distribución, que se realizaría en dos etapas; una ahora y la otra en cinco años. El contexto macroeconómico actual conspiró con la posibilidad de concretar esa etapa de la obra en el futuro, por lo que se decidió realizar toda la obra en su diseño final ahora”, dijo. Los fondos para afrontar esa obra surgen de la cuota de capital que aportan los usuarios, cuyo monto se aumentó por mayoría en la asamblea. La construcción de la primera etapa del proyecto del Centro de Distribución y Transformación 4 de Julio, que consiste en la instalación de un transformador de potencia y sus elementos de equipamiento, se encuentra próxima a su finalización.


TRES LOMAS

La cooperativa inauguró

su nueva sede social Cuenta con una sala de atención al público, una gerencia, tres baños, cocina, archivo, oficina técnica y un salón de reuniones.

L

a Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas Limitada inauguró el viernes 28 de junio su flamante sede social, en calle Marconi Nº 737. Se trata de una obra de aproximadamente 200 metros cuadrados, conformada por: una sala de atención al público, una gerencia, tres baños, cocina, archivo, oficina técnica y un salón de reuniones. El acto inaugural comenzó con las palabras de bienvenida de la señora gerente de la entidad, Estela M. Acosta, quien saludó a todos los presente y agradeció los saludos recibidos. Luego, se dirigieron a los asistentes el presidente Juan Carlos Pidone y el intendente municipal Roberto Álvarez, quien a la finalización de su alocución, hizo entrega a la cooperativa de tres banderas de ceremonia: una argentina, otra de la Provincia y una tercera del distrito de Tres Lomas.

Raquel Acosta, quien fuera empleada de la cooperativa durante 26 años, hasta su fallecimiento en febrero de 2010. El Intendente, el Presidente de la cooperativa y la señora Teresa Peña de Repetto, en representación de todos los asociados, procedieron al tradicional corte de cintas. Finalmente, los asistentes compartieron en el interior de la sede un lunch en un ambiente de camaradería y cordialidad. En representación de Fedecoba concurrieron los consejeros Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) y Jorge Masson (Rivadavia).

Posteriormente, el párroco local Carlos Arive bendijo las instalaciones y las placas que se colocaron en el flamante edificio en homenaje a dos personas que dejaron su huella por la institución: Ricardo Roman Yani, asociado fundador quien por casi 40 años formó parte de su Consejo de Administración; y Vilma 61 / IDENTIDAD COOPERATIVA



info técnica

Suplemento técnico correspondiente a la edición Nº 79 - MAYO / JUNIO 2013 de la revista IDENTIDAD COOPERATIVA

Nuevas tecnologías en infraestructura IT y video vigilancia

Exanet S. A. es una empresa argentina dedicada a la provisión de Soluciones IT de gran envergadura y de última generación en las áreas de Infraestructura IT y Video Vigilancia. Constituye un integrador de valor agregado de tecnología y líder en la provisión de soluciones de negocios basados en herramientas de hardware, software y servicios para distintos mercados, entre los que figura en el de las cooperativas de servicios públicos. “Junto con las principales marcas –dice Gustavo Vilches, su director- ofrecemos alternativas de productos y servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida, la seguridad y la productividad de las personas y organizaciones”. La empresa acaba de realizar en Capital Federal, una reunión tecnológica con el concurso de varias cooperativas pertenecientes a Fedecoba, y en las que pudo dar detalles y características de sus principales productos. “Nuestro principal objetivo –agrega Vilches- es asesorar y acompañar a nuestros clientes en sus proyectos de Infraestructura IT y Seguridad, brindando una solución de alto valor y a medida, teniendo en cuenta los actuales recursos y el crecimiento futuro”. La empresa representa y comercializa productos de Axis Comunications en lo referente a soluciones Retail y Video Urbano; a Netcamara en soluciones en Software de Video; a Avaya en Comunicaciones Unificadas; y a Commscope en cableado, Redes FTTH y soluciones XPON. _________________ Más información: EXANET S.A. / Tel. (011) 5430 1001 / info@exanetonline.com / www.exanetonline.com

63 / IDENTIDAD COOPERATIVA


Sistemas & Soluciones Informáticas Eficaz respuesta para la gestión administrativa de las cooperativas Sistemas y Soluciones Informáticas es una empresa cordobesa que desde hace más de 15 años se dedica a brindar soluciones informáticas, asesoramiento y soporte técnico a sus clientes. Su empeño y dedicación han sido orientados a satisfacer las necesidades de las empresas, especialmente en el rubro de Servicios Públicos. Todos sus productos están desarrollados con herramientas de última generación que le permiten a esta empresa brindar soluciones rápidas y eficientes con la utilización de motores de base de datos, que brindan seguridad y confiabilidad en los datos almacenados. “Los desarrollos –dicen sus directores- se basan en software a medida, que aportan la solución ajustada exactamente a los requerimientos de cada empresa. Realizamos desarrollo de software cliente-servidor, que nos permite generar aplicaciones ágiles, escalables y modulares”. La arquitectura modular en el desarrollo de software, deja abierta la posibilidad de enriquecer el sistema a medida que sea necesario, agregándole nuevas funcionalidades e integrándolo con otras plataformas como la Web, dispositivos móviles, etc. “Contamos actualmente con una prestigiosa cartera de clientes, la cual está conformada por 22 Cooperativas en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, las cuales brindan diferentes servicios (energía, agua, telefonía, TV, internet, gas)” agregan los titulares de esta empresa. Una recorrida por los servicios que ofrece, refleja la interesante propuesta de Sistemas y Soluciones: SIACoop: Sistema Integral de Administración para Cooperativas Es un sistema de Gestión integral con el cual se pueden automatizar todas las actividades operativas de las empresas de Servicios Públicos. La concepción modular le otorga una gran flexibilidad en la introducción de cambios al sistema. Por otra parte, permite también una implementación gradual del mismo, adaptando éste a las circunstancias propias de cada Cooperativa. Este sistema le ofrece los módulos para una gestión administrativa (Capital Social, Caja y Pagos, Bancos, Proveedores e Inventario, IVA y DDJJ, Reclamos, Contabilidad) cada uno de ellos totalmente integrados.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 64


Servicio de Autogestión WEB Es una prestación que les permite a los asociados de la Cooperativa acceder a los datos de su cuenta directamente desde su casa u oficina mediante una conexión a internet. Dentro de este módulo, el asociado podrá ver los comprobantes adeudados, reimprimir los mismos para su posterior pago en los medios autorizados, verificar el grupo familiar de adherentes a Servicios Sociales, visualizar la guía telefónica, entre otras cosas.

Este servicio es una inmejorable opción para fortalecer el nexo entre la Cooperativa y sus Asociados, brindándoles más y mejores servicios. Sistemas de Toma de Estados Brinda las diferentes opciones, tanto para colectores de datos psion o casio, como así también para teléfonos celulares o tablets. Con estas opciones, se podrán tomar los estados de los suministros, evitando así errores en la carga de los mismos. Los sistemas brindan la posibilidad de obtener las lecturas por medio de infrarrojo (irda), Y se ofrece como novedad, un sistema de toma de estados para dispositivos con Sistema Operativo Android, el cual puede instalarse en teléfonos celulares, tablet, entre otros. La principal ventaja se basa en los bajos costos en equipamientos y la gran variedad de opciones en el mercado local. Por otro lado teniendo las diferentes opciones de conectividad de los equipos, se podrá obtener la posición geográfica de los suministros, más la opción de incorporar las lecturas automáticamente mediante irda. Una característica muy importante es que el sistema permite importar los registros a leer, y exportar los registros leídos, por lo cual puede utilizarse con cualquier sistema de gestión. Características de los Sistemas y Servicios Conjuntamente con sus múltiples prestaciones, la empresa destaca muy especialmente las características de los desarrollos que le han permitido crecer sostenidamente a lo largos de sus 15 años de actividad. Se conjugan allí: * Tecnología de Base de Datos. * Módulos totalmente integrados. * Facturación electrónica y fiscal. * Seguridad en datos almacenados. * Accesos con usuarios y contraseñas. * Restricciones de acceso según niveles de usuarios. * Generación automática de registros de auditorías. * Sistemas desarrollados a medida. * Actualizaciones permanentes. * Servicio de soporte personalizado. ____________________ Más Información: Sistemas y Soluciones Informáticas / Tel. (03385) 428023 / info@sysoluciones.com.ar / www.sysoluciones.com.ar

65 / IDENTIDAD COOPERATIVA


INDICE DE ANUNCIANTES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES CABLES IMSA 51

LABORATORIO CATALDI 54

CIRCUTOR ARGENTINA

LM ILUMINACIÓN

COMUNITEL S.A.

30

Ret. Contratapa

37

MEDITEL ARGENTINA 25

EXANET S.A. 43

MYEEL S.A.

EXPOTÉCNICA COOPERATIVA

60

POWERCOM 64

Retiración Tapa

PLANEX Technologies 50

GRUNDFOS ARGENTINA 18

SANTINI ARGENTINA 18

GRUPO ITS / BARRACUDA

SISTEMAS y SOLUCIONES

FIBROMARKET

GRUPO MAYO

31 Contratapa

12 / 13

45

SOPNET Comunicaciones 17

HIDROGRUBERT 19

TADEO CZERWENY S.A.

36

IEP de ILUMINACIÓN

VATIOVA Tecnología en Led

51

IDENTIDAD COOPERATIVA / 66

24


67 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.