Revista Identidad Cooperativa Nº 76

Page 1



Nuestra apuesta por la educación cooperativa

staff Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Institucionales: Miguel A. Sarmiento Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Tomás Liberti 475 – Piso 9 “T” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 5414 9926 valentin@mercoop.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas. ______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. ______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 gerencia@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Luis Rateriy (Mar del Plata) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) • Vocales titulares: Damián Roigé (Charlone), Luis M. Mariano (Bolívar),Julio Rivas (Carmen de Areco), José Balbuena (Punta Alta), Jorge Félix Masson (Rivadavia) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Oscar Riba (Rivera), Ángel Cáceres (Benito Juárez) y Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra). • Síndico titular: Daniel Bonadeo (General Viamonte) • Síndico suplente: Ricardo Gorostiza (Ramallo).

H

ace algunas semanas concluyó una nueva edición del Concurso Escolar Cooperativo que año tras año, desde hace 21, realiza Fedecoba. Un evento que contó con un maravilloso acto de cierre en donde confluyeron los alumnos participantes, sus docentes, acompañantes, directivos de las cooperativas, como también dirigentes y funcionarios de nuestra Federación. La evaluación es más que positiva. Las voces de aliento y agradecimiento por la labor realizada no hacen más que confirmar que esta es una herramienta sumamente importante para el desarrollo de niños y jóvenes que cultiven los valores y principios cooperativos desde la temprana edad. Este acercamiento de los chicos al trabajo asociativo los lleva a descubrir que se puede construir con otros, a que existe un modo de pensar y de actuar “en solidario”, que más allá del individualismo, la especulación y la competencia descarnada, hay otros valores como la ayuda mutua, el respeto, el cuidado de la naturaleza, el compromiso ciudadano. Lo decimos y escribimos en las bases reglamentarias de nuestro concurso: se trata de pensar “en los otros”. Desde el convencimiento de que cuanto más se ponderen en las nuevas generaciones los conceptos y vivencias de la solidaridad, mayores esperanzas habrá de un futuro mejor. La consecuencia de ello no tiene que ser otra que la formación de ciudadanos participativos, críticos, responsables y comprometidos con sus comunidades. Preocupados y ocupados en cambiar aquellas situaciones de injusticia, de inequidad. El aporte del Concurso Escolar es solo eso, un aporte, apenas un granito de arena, un disparador para que desde las familias, los colegios, las cooperativas, las organizaciones sociales, puedan aprovechar ese enorme potencial que tienen nuestros niños y jóvenes. Ellos son los líderes del futuro. Si sabemos sembrar buenas semillas, se podrán cosechar buenos frutos y serán aprovechados por todos. Ahora bien, este no es un trabajo terminado. La educación cooperativa, la formación ciudadana, es una construcción permanente. Por eso, me pregunto: ¿Tomamos conciencia de la responsabilidad que implica trabajar en la formación de valores y principios cooperativos?. ¿Nuestras cooperativas valoran al Concurso Escolar como una herramienta de acercamiento a la comunidad, a los colegios, a sus propios asociados?. ¿Estarían entre los chicos y jóvenes que participaron de las jornadas finales los futuros dirigentes de nuestras cooperativas?. Desde Fedecoba estamos convencidos de que esta siembra será provechosa. Pero necesitamos que no se circunscriba todo a los tres días en Mar del Plata o en juntarse solo para cumplir con la Federación o la cooperativa local o para ver si nos ganamos algo en un concurso. Necesitamos del trabajo constante e integrado de cooperativas de base, docentes y alumnos. Necesitamos de dirigentes que entiendan que invertir en la educación cooperativa de nuestros niños y jóvenes es invertir en la construcción de una sociedad mejor. Un fuerte abrazo cooperativo Dr. Ariel Enrique Guarco Presidente

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


SUMARIO

SUMARIO > EDITORIAL 1

- Nuestra apuesta por la educación cooperativa.

> ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 / 6

- Un final de año con múltiples actividades.

> PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR 26 / 27 - Algunos aspectos para lograr una gestión más eficiente del manejo del agua.

> CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

> ACTUALIDAD COOPERATIVA

28 /40 -Magnífico cierre del Concurso Escolar Cooperativo 2012. - Sembrando cooperación en las nuevas generaciones. - Agua Potable: Intercambio de experiencias y capacitación técnica.

6 / 17 -50º Aniversario de Cooperar. - El sector cooperativo analizó estrategias comunicacionales. - Ariel Guarco en la Capital Mundial de las Cooperativas. - VII Congreso Federal de la Economía Solidaria y el Asociativismo Pyme.

> LUGARES PARA VISITAR 44 /45 - Mar del Plata multifacético.

> NUESTRAS COOPERATIVAS

> ACTIVIDADES

18 / 24

> TELECOMUNICACIONES

- Violentos temporales afectaron el suministro eléctrico en varias cooperativas. - La CELT continúa trabajando en la capacitación juvenil y en la formación dirigencial. - Se creó la primera cooperativa escolar en Cañada Seca. - Distribución de cargos y elecciones en varias cooperativas.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4

46 /47

- Actividades de la Federación durante Noviembre / Diciembre 2012.

50 /55 - 3M, ZyXEL y Comunitel dictan cursos para redes FTTx. - TV Digital: El Gobierno entregó más de un millón de decodificadores. - Inauguró Fecotel una plataforma para desarrollar servicios de red. - Es espectro para la Tecnología 4G/LTE se licitaría el año próximo. - Qué hacemos para combatir el robo de celulares?


Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la Provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? Actualmente existen 125 cooperativas nucleadas por FEDECOBA (116 asociadas plenas y nueve adherentes), que atienden a aproximadamente 380.000 usuarios de electricidad y 120.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios (energía y agua), sumados a telefonía, internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (110, de un total de 200 en la Provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $500.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.900 GWh anuales. FEDECOBA, entonces, representa en términos generales el 54% del mercado cooperativo eléctrico de la Provincia de Buenos Aires. 5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Agenda completa

El Consejo de Administración se reunió en Mar del plata.

Un final de año

con múltiples actividades C Fedecoba cerrará el Año Internacional de las Cooperativas con una Reunión Ampliada y Jornada de Actualización Técnica el 20 de diciembre en Trenque Lauquen. De este modo culminará un año caracterizado por un intenso dinamismo institucional. Aquí un repaso de los últimos puntos de la agenda federativa.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

onsejeros y funcionarios de Fedecoba concluyen el Año Internacional de las Cooperativas con una apretada agenda de actividades institucionales. De este modo, se prevé la última reunión de Consejo de Administración para el 19 de diciembre en la ciudad de Trenque Lauquen. Al día siguiente, habrá una convocatoria a Reunión Ampliada de cooperativas asociadas, en simultáneo con una Jornada de Actualización Técnica para el personal de redes eléctricas. El último mes ha exigido una activa participación de representantes de Fedecoba en distintas actividades propias o de entidades del sector. Así, a mediados de noviembre, la ciudad de Mar del Plata fue sede de las Jornadas Finales del Concurso Escolar 2012 (experiencia que acaba de ser replicada en la provincia de Jujuy tomando como modelo el programa de Fedecoba) y de la Reunión de Consejo de Administración correspondiente a

ese mes, en donde ofició de anfitriona la Cooperativa Eléctrica local. Por otro lado, la temática de los servicios eléctricos fue motivo de diversas reuniones tanto en sede del Organismo de Control (OCEBA), en el Comité Técnico del Freba, como en la Comisión de Cooperativas Eléctricas de Cooperar o en la reunión de Consejo de la confederación Conaice, realizada el 6 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, la Federación no estuvo ajena a la problemática de los servicios de agua y saneamiento, ya que organizó el 29 de noviembre una jornada-taller para operarios de las cooperativas. Fue en Azul y estuvo a cargo de capacitadores de Aysa, en cumplimiento del convenio de colaboración de ambas entidades. Además, junto a Fedecap, se concurrió al acto organizado por el Spar en el marco del Plan Cuidar, en la ciudad de Mar del Plata.


Además, la participación del sector cooperativo, los nuevos escenarios que plantea la Ley de Comunicación Audiovisual y el intercambio de experiencias de comunicación institucional, fueron temas de análisis durante la Jornada “Comunicar otra economía”, con una importante participación de dirigentes de Fedecoba y cooperativas asociadas. También los actos conmemorativos de los 50 años de Cooperar, celebrados en el salón Azul del Senado de la Nación, fueron motivo de concurrencia de una delegación de Fedecoba encabezada por el presidente Ariel Guarco, a su vez presidente de la Confederación. “Cuando ya

estamos llegando a fin de año, las actividades aún son múltiples y nos exigen a todos un alto grado de compromiso y participación. Es también un modo de lograr esa mayor visibilidad que siempre reclamamos como sector; pero también es nuestra obligación: estar en aquellos lugares en donde podamos ser útiles para el fortalecimiento del movimiento cooperativo”, expresó Guarco. Al cierre de esta edición, representantes federativos participaban del encuentro “Finanzas Solidarias 2012”, organizado por el Programa Fuerza Solidaria, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; concurrían

a la reunión mensual del Consejo Asesor Cooperativo Provincial; como también a la última visita zonal del año, con epicentro en la localidad de Juan N. Fernández (partido de Necochea) y con convocatoria a todas las cooperativas de la región. De este modo, culmina un año muy especial, marcado por un exigente dinamismo institucional, en cumplimiento de la misión y los objetivos planteados en los lineamientos del Proyecto Institucional 2012 en cada una de las áreas desarrolladas: Gestión, Comunicación, Capacitación e Integración.

Representaciones

Fedecoba continuará en la Sindicatura de Intercoop

L

uego de la Asamblea General Ordinaria de Intercoop, la editorial cooperativa fundada en 1957, Fedecoba continuará ejerciendo por un nuevo período la Sindicatura de la mencionada entidad. En este caso, representada a través de Guillermo Ostornol, actual secretario del Consejo de Administración de la Federación. Para el nuevo ejercicio ha sido confirmado en la presidencia, Lucas Tasso (Face), quien explicó que está “en marcha un proceso de restructuración de la editorial para cumplir con nuestros objetivos. Es nuestro mayor anhelo llegar a las escuelas y hemos comenzado a trabajar para ello. Durante el año próximo, trabajaremos para disponer de material educativo para el programa Conectar

Igualdad que impulsa Presidencia de la Nación”. InterCoop puso en marcha un sistema de ventas a través de su sitio web (http:// intercoop.coop), por el cual de manera muy simple, abonando con cualquier método de pago, el usuario recibe el libro en su domicilio. En este momento se encuentran digitalizando y actualizando obras clásicas como Compendio de Cooperativas, de los doctores Alicia y Bernardo Drimer, Descubramos el Cooperativismo de José San Pedro, y editando nuevas publicaciones como El capital y la trampa de la deuda, de Bruno Roleants y Claudia Sánchez Bajo, que presentarán en diciembre como broche del Año Internacional de las Cooperativas.

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

50° aniversario de Cooperar

Brindis de la Mesa Ejecutiva de Cooperar.

Cincuenta años en defensa y representación

del movimiento cooperativo La Confederación Cooperativa de la República Argentina celebró el 5 de diciembre su primer medio siglo de vida. Alcanza su mayor representatividad histórica al nuclear 45 federaciones cuyas asociadas son entidades autogestionadas de servicios públicos, salud, hábitat, producción, créditos, seguros, educación, farmacia, turismo y comunicaciones, entre otros rubros. Lo celebró con un acto en el Congreso de la Nación.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

E

n coincidencia con el epílogo del Año Internacional de las Cooperativas y con el Congreso de la Nación como marco, la dirigencia del movimiento cooperativo urbano de nuestro país se reunió el 5 de diciembre para festejar los 50 años de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar). Allí, diputados y senadores, funcionarios, dirigentes del movimiento cooperativo y el reconocido economista Bernardo Kliksberg coincidieron con el presidente de Cooperar, Ariel Guarco (Fedecoba), en el rol que deben tomar las cooperativas en el contexto socio-económico actual. “Es una herramienta necesaria en la construcción de una sociedad más justa,


más equitativa, más inclusiva, más digna de ser vivida”, definió Guarco al cerrar el histórico acto que el cooperativismo protagonizó en el Salón Azul del Senado. En la apertura, el economista argentino Bernardo Kliksberg, reconocido internacionalmente por su prédica sobre una ética para el desarrollo equitativo de la humanidad, aseguró que las cooperativas son la contracara del sistema especulativo que está provocando miserias en todo el globo. “Mientras hay 3 mil millones de personas que tratan de subsistir con menos de dos dólares por día, los precios de los alimentos los deciden principalmente los especuladores, en la bolsa de Chicago, operada activamente por los conocidos fondos buitres”, argumentó Kliksberg. Posteriormente, una mesa integrada por Guarco, por el diputado Pablo Orsolini; la senadora Liliana Fellner; y el presidente del Inaes, Patricio Griffin, se refirió conjuntamente a la incidencia de la economía solidaria en la generación de nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades, con un sostén más democrático e inclusivo. “Si no hubiese sido por este tipo de empresas, nuestro país hubiese caído mucho más en la crisis de 2001 y 2002. Por eso es importante que seamos muchos los senadores y diputados que podamos entender y estar sensibilizados sobre lo que significa el cooperativismo”, expresó Fellner, quien encabeza la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas. El diputado Pablo Orsolini, presidente de

la Comisión de Asuntos Cooperativos de la cámara baja, señaló que las cooperativas “se desarrollan en la mayoría de los lugares adonde el capitalismo muchas veces no quiere estar porque no es negocio, y es allí donde hay entonces gente que piensa en el otro, que aúna esfuerzo sin un fin materialista y aparece el espíritu cooperativista para trabajar en pos de los demás. Hoy es la gran alternativa a las grandes crisis que vive todo el mundo”. El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin, quien fue reconocido por Cooperar merced al constante apoyo del organismo de promoción y control para el crecimiento genuino de las cooperativas, llamó una vez más a continuar el camino de integración sectorial a nivel nacional y regional, y celebró el impulso que vienen teniendo estos temas en la tarea parlamentaria. “El cooperativismo es la posibilidad de ofrecer la democracia no sólo en lo formal sino también en lo económico. Es incorporar la democracia en la economía, como un determinante más. Por eso al concepto de concentración de poder se le llama dictadura y la democracia es en cambio la participación de todos. La cooperativa es la antítesis del monopolio y del oligopolio.” Nuevo punto de partida En su discurso de cierre, Guarco destacó la visibilidad ganada por el movimiento en todo el país, en este Año Internacional de las Cooperativas, gracias al Congreso 9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Argentino de las Cooperativas. “Sin duda alguna, el 2012 ha sido un año diferente para todos nosotros y para todos los cooperativistas del mundo, y debe ser un nuevo punto de partida.” En ese sentido, el presidente de la Confederación repasó algunas de las políticas que el sector está tratando de entablar en diálogo con los poderes públicos en sus distintos niveles: nuevas reglas de juego del mercado eléctrico, ingreso al mercado de la telefonía móvil, incorporación de las cooperativas dentro del programa de viviendas Procrear, desarrollo de medios de comunicación cooperativos en el marco de la Ley de Servicios Audiovisuales y generación de puestos de trabajo a partir de políticas de inclusión social. Además, enumeró algunos de los planteos más urgentes realizados a través del vínculo con la Red Parlamentaria, para que se proceda a dar tratamiento el próximo año legislativo. De cara a lo que viene, Guarco subrayó: “Para la próxima década, nos planteamos un Cooperar que represente a todo el movimiento cooperativo urbano; abierto, participativo e inclusivo, que escuche las voces de todos, que defienda los intereses de todos, donde todos se sientan integrados, donde cada una de nuestras asociadas se sienta legítimamente orgullosa de pertenecer; un Cooperar que articule con las universidades pensando en conjunto cómo debe ser el perfil de los egresados que el sector necesita; que articule con el Poder Legislativo y que pueda trabajar en conjunto las leyes que el sector reclama; que articule con los poderes ejecutivos nacional y provinciales, llevando adelante políticas de desarrollo del sector en forma conjunta, construyendo una relación virtuosa en beneficio del movimiento IDENTIDAD COOPERATIVA / 10

cooperativo”. El acto concluyó con una cena de camaradería con la participación de numerosos delegados de las entidades asociadas y representantes de otras confederaciones de cooperativas y mutuales, quienes acercaron sus saludos y compartieron el tradicional brindis.

Reconocimientos Durante el evento fueron distinguidos por su trayectoria en estos 50 años los ex presidentes de Consejos de Administración Juan Carlos Fissore y Edgardo Form, y representantes de entidades fundadoras.

Fuente y fotografías: Prensa Cooperar

Orsolini, Griffin, Fellner y Guarco en el acto en el Senado de la Nación.



ACTUALIDAD COOPERATIVA

A partir del nuevo escenario que abre la Ley de Medios

El sector cooperativo analizó

estrategias comunicacionales Fue durante la jornada “Comunicar otra economía” realizada en sede Fedecoba el 4 de diciembre, bajo la convocatoria de Cooperar y con la participación de comunicadores y dirigentes de distintas entidades de la economía social y solidaria.

F

edecoba fue sede del primer encuentro Comunicar otra economía, convocado por Cooperar en el marco del desarrollo de estrategias comunicacionales a partir de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y ante la necesidad de articular acciones desarrolladas desde las áreas de comunicación institucional de las organizaciones participantes. De este modo, confluyeron en Azul comunicadores del sector cooperativo, dirigentes y funcionarios de cooperativas de servicios públicos y cooperativas de trabajo, representantes de medios periodísticos locales y regionales e integrantes de Usina de Medios, un programa estratégico desarrollado entre el movimiento cooperativo y el Inaes para la creación de herramientas de comunicación propias. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Guillermo Ostornol, secretario de Fedecoba, quien agradeció la visita de los más de cincuenta asistentes y la

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12


realización de este evento con el objetivo de pensar cuál es el rol de la comunicación en las instituciones y en los medios del sector cooperativo; mientras que Patricio Suárez Área, coordinador de la Comisión de Comunicación de Cooperar indicó que la jornada es fruto del trabajo en conjunto para fortalecer la comunicación de distintas entidades cooperativas. A continuación, tuvo lugar un panel destinado a tratar la “Ley de medios: cuál es el escenario para la economía solidaria. La propuesta de Usina de Medios”, que tuvo como disertantes a Nahúm Mirad, coordinador general del programa Usina de Medios, y Fabián Silveira, responsable de comunicación y relaciones institucionales del mismo Programa. Nuevos escenarios, Usina de Medios y comunicación institucional “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N°26.522) nos abre la cancha para que sigamos jugando, pero ahora integrados. Nos transforma en una herramienta para romper con la encrucijada de los multimedios” aseguró Nahum Mirad, quien realizó un pormenorizado análisis de la situación de los

medios cooperativos ante el escenario que plantea la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). En este sentido, se informó que cincuenta cooperativas ya tienen licencia de cableoperadores, mientras otras 100 están tramitándolas o regularizando su situación; mientras que hay otras 400 en condiciones de convertirse en nuevos prestadores del servicio de televisión. También hubo espacio para que los asistentes pudieran evacuar sus dudas y establecer precisiones acerca del alcance de la LSCA.

lidarias de Salud (Faess); Fecootra (Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina) y Fedecoba (Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires). En todos los casos, coincidieron en que la comunicación debe ser parte de la política estratégica de las organizaciones cooperativas, y presentaron las distintas experiencias que vienen desarrollando en esa dirección.

Previamente, Fabián Silveira, explicó de qué se trata este programa y cómo desde la “comunicación se puede contribuir a fortalecer la economía solidaria”. Además, durante la primera parte de la jornada, fue presentado el spot fundacional de Trama, la cooperativa audiovisual creada recientemente por cerca de 40 organizaciones y medios del sector. Por la tarde, expusieron los referentes de comunicación de distintos y variados sectores del movimiento cooperativo, como Dypra (Diarios y Periódicos Regionales Argentinos), Cooperar, Faess (Federación Argentina de Entidades So-

13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Aportes a la construcción conjunta “Estamos trabajando en la construcción de un mensaje cooperativo que nos asegure nuestra identidad, de otro modo, otros van a definirnos. Por eso, antes, debemos hacerlo nosotros.”, explicitó Fabricio O’Dwyer, coordinador del área de comunicación de Fedecoba. En ese sentido, la responsable en comunicación de Fecootra, María Laura Coria, coincidió: “Cuando empezamos a trabajar en el área, uno de los desafíos fue explicar quiénes éramos”. “La creación de las áreas de comunicación es una decisión política, nos dieron recursos y espacios, eso hay que tenerlo claro. Así como también debemos saber que con la Ley de Medios tenemos que estar preparados para ocupar ese porcentaje que nos corresponde”, indicó el comunicador de Cooperar, Patricio Suárez Área. “Tenemos la necesidad de construir juntos, consolidando objetivos”, deslizó Pablo Busetti, de Dypra; mientras que Leonardo Cocciro, de Faess, remarcó que “las nuevas tecnologías han abierto a las entidades de la economía social un nuevo frente de posibilidades, como por ejemplo las redes sociales que se han convertido en un elemento fundamental para expandir su acción e influencia”.

Economía Solidaria Hacia un nuevo mapa de Comunicación Durante el encuentro “Comunicar otra economía”, desarrollado en Azul el 4 de diciembre, el equipo de trabajo de Usina de Medios distribuyó su primer libro referido a la comunicación en los medios sin fines de lucro: Economía Solidaria, hacia un nuevo mapa de medios. Se trata de textos, contextos, experiencias y propuestas del cooperativismo y mutualismo argentino. La mayoría producidos específicamente para este volumen. Dentro de las experiencias narradas se encuentra el nacimiento del Área de Prensa y Comunicación de Fedecoba. Además, se puede encontrar: Capítulo 1 - Comunicación y economía solidaria. Conceptos, puntos de vista, sugerencias y escenarios desde donde y como entender al sector de la economía solidaria y su particular relación con la comunicación y los medios. Capítulo 2 - Experiencias de comunicación institucional. Se narran distintas experiencias de organizaciones en cuanto a su desarrollo y relación con la comunicación institucional, perspectivas desde donde trabajarla, caracterización y dimensiones de una comunicación y medios solidarios. Capítulo 3 - Organizarse para comunicar. Desde la perspectiva concreta de algunas voces del sector, se reflexiona sobre como dimensionar la comunicación, desde donde entenderla, y los desafíos urgentes. Capítulo 4 - TV Digital, nuevas tecnologías y convergencia. Se expone sobre la propuesta de cómo entender y hacer televisión, el uso y adaptabilidad del sector a las nuevas tecnologías, y los procesos de convergencias comunicacionales. Capítulo 5 - La propuesta “Trama” y lo audiovisual vinculado a la educación. Se narra la experiencia concreta de la cooperativa de canales y señales “Trama Audiovisual”, y cuál es el aporte y la visión del sector en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en particular lo relacionado al fenómeno pedagógico de la comunicación. Capítulo 6 - Medios de comunicación y América Latina. De manera convergente a la sanción de la Ley de Comunicación Audiovisual en Argentina, se producen en América Latina iniciativas en el tema comunicación, bajo un nuevo paradigma y con nuevos protagonistas como el propio Estado, sectores comunitarios y sin fines de lucro. Capítulo 7 - Hacia un “Código de Ética”. Se esboza la propuesta de un Código de Ética para las organizaciones y medios de la economía solidaria, que regule la actividad y el decir periodístico en todas sus dimensiones (radio, televisión, gráfica, y nuevas tecnologías). IDENTIDAD COOPERATIVA / 14



ACTUALIDAD COOPERATIVA

Ariel Guarco en Manchester

En cercanías de Rochdale, se desarrollaron las celebraciones de cierre del Año Internacional de las Cooperativas. El presidente de Fedecoba y Cooperar participó de este evento a nivel mundial.

Museo de los pioneros de Rochdale.

En la Capital Mundial

de las Cooperativas M iles de cooperativistas de todo el mundo se reunieron en el evento Cooperative United, celebrado en Manchester (Inglaterra) del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2012, a modo de clausura del Año Internacional de las Cooperativas. Entre ellos, estuvo Ariel Guarco, presidente de Fedecoba, quien concurrió como titular de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar). Allí, el dirigente argentino, en el transcurso de la Asamblea Extraordinaria de IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

la ACI, afirmó que “existe en nuestro país un movimiento fuerte, con más de 100 años de historia, presente en una gama muy amplia de sectores y actividades”. Participó, además, del encuentro en donde se discutió el documento para la próxima Década Cooperativa y se aprobaron reformas al Estatuto de ACIAméricas. El evento se desarrolló en cercanías de Rochdale, declarada Capital Mundial de las Cooperativas, dado que allí, en 1844, un grupo de veintiocho trabajadores de


la industria textil conformaron la llamada Rochdale Equitable Pioneers Society (la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale), hecho considerado como el origen del cooperativismo moderno. La presidenta de la ACI, Dame Pauline Green, manifestó que no debe haber otro lugar mejor que Manchester para dar fin a las celebraciones por el AIC, al tiempo que indicó que “desde que la ONU declaró 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, he tenido el privilegio de primera mano de ver cooperativas del mundo entero sensibilizar al público sobre nuestro modelo de negocios centrado en las personas”. Una Década Cooperativa El director general Charles Gould dijo que espera que el Proyecto de una Década Cooperativa pueda convertirse en un impulso para hacer del modelo cooperativo “el líder reconocido en términos de sustentabilidad económica, social y ambiental”; “el modelo preferido por la gente” y “la forma de empresa de más rápido crecimiento” para el 2020. Y agregó: “Tenemos que construir el mensaje cooperativo y asegurar la identidad cooperativa. De otro modo, otros definirán a las cooperativas.”

gocio, las cooperativas deben mantener la cercanía con sus socios e identificar sus necesidades”, destaca el documento que será publicado en enero de 2013. Añade además que las cooperativas deben centrarse aún más en su misión y en sus valores y principios, y comunicar claramente su carácter diferencial respecto al resto de empresas. “También deben unir esfuerzos con otras cooperativas, a través del trabajo en equipo y acuerdos de colaboración”. El borrador admite que en la adaptación a los cambios surgen desafíos en los cuadros directivos y en la capitalización de las cooperativas. “Es por esto que las cooperativas deben mejorar la gestión y la consulta a sus miembros, buscar nuevas herramientas de financiación y mantener un diálogo constructivo con las autoridades nacionales e internacionales”, según se expresa en la declaración.

El evento se desarrolló en cercanías de Rochdale, declarada Capital Mundial de las Cooperativas, dado que allí, en 1844, un grupo de veintiocho trabajadores de la industria textil conformaron la llamada Rochdale Equitable Pioneers Society (la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale), hecho considerado como el origen del cooperativismo moderno.

El documento señala que pocas veces los argumentos en favor de las cooperativas se han visto más fuertes que ahora en 2012, pero advierte que “a menos que haya una acción concertada en los próximos años, el momento se perderá. En 2020 tendremos que ser capaces de mirar hacia atrás, al 2012, como un punto de inflexión para el movimiento cooperativo”. “Para promocionar la diversidad, efectividad y versatilidad de su modelo de ne-

Ariel Guarco habla durante la Asamblea de la ACI.

17 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Organizado por el INAES

VII Congreso Federal de la

Economía Solidaria y Asociativismo Pyme Se realizó en Tecnópolis los días 8 y 9 de noviembre. Participó una delegación de Fedecoba y cooperativas asociadas. Ariel Guarco integró el panel de clausura junto a dirigentes del gobierno nacional y líderes cooperativistas del Mercosur.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18

J

unto al vicecanciller de la Nación Eduardo Zuaín y dirigentes cooperativistas de Brasil y Uruguay, Ariel Guarco participó el viernes 9 de noviembre del panel que clausuró el VII Congreso Federal de la Economía Solidaria y Asociativismo Pyme y del Acto de Cierre del Año Internacional de las Cooperativas de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur (RECM). Allí, el presidente de Fedecoba y Cooperar, en representación del cooperativismo argentino, remarcó el trabajo realizado durante el año y presentó las conclusiones del CAC como un aporte del sector en la construcción de una sociedad “más justa, más equitativa y más inclusiva”; al tiempo que se comprometió a continuar “trabajando por un país con más cooperativismo, por una región con más cooperativismo, por un Mercosur más fuerte”.

Alentó, además, a “pensar el cooperativismo para los próximos diez años, ya que el Año Internacional de las Cooperativas ha sido una posibilidad que nos ha dado el resto de la sociedad de demostrar que existe una alternativa válida que puede dar respuestas a la no-respuesta de otros modelos económicos concentrados”. Por su parte, el presidente del Inaes, Patricio Griffin, remarcó la gran participación de más de 3.500 cooperativistas, mutualistas y empresarios pyme en pos de integrarse a través del desarrollo de una economía solidaria. “Esto no debe ser un cierre, porque el cooperativismo viene construyéndose desde hace más de 160 años, y debe continuar haciéndolo”, sostuvo el titular de la entidad organizadora. Finalmente, la ministra de Industria Dé-


bora Giorgi, y su par de Educación, Alberto Sileoni confluyeron en el acto de cierre. “La economía social tiene que ser un actor principal en nuestro desarrollo productivo”, definió la ministra Giorgi tras referirse al avance de las políticas públicas en favor de las cooperativas, la consolidación de emprendimientos nacidos de planes de inclusión social y en la apertura de vías de exportación. “Hoy podemos discutir juntos sobre asociativismo, mutualismo, cooperativismo”, señaló Sileoni, quien recordó las iniciativas de la cartera educativa junto con el Inaes para ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo al cooperativismo y al mutualismo en escuelas y universidades. “El cooperativismo es sinónimo de país solidario” El Congreso, que se desarrolló en el predio de Tecnópolis en Villa Martelli, tuvo su acto de apertura el jueves 8 de noviembre. Allí, mediante teleconferencia, estuvo presente la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner quien llamó a “preocuparnos por lo que le pasa al de al lado, porque no hay nin-

Sileoni, Griffin y Giorgi.

guna sociedad en que puedan salvarse unos poquitos a costa de que otros se hundan”, en relación a la diferencia entre otros modelos económicos y el trabajo asociativo que realizan las cooperativas y mutuales. “El cooperativismo es sinónimo de un país solidario” subrayó la Presidenta. Durante las jornadas, hubo además dieciséis comisiones de debate sobre temas estratégicos para el sector cooperativo y una reunión de la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas, a quienes Cooperar presentó una agenda con propuestas y temas pendientes a resolver en el ámbito legislativo. Fedecoba participó de estas comisiones a través de una delegación de veinte dirigentes y funcionarios. Finalmente, Griffin concluyó: “Necesitamos este modelo económico que incorpora los valores del asociativismo y lograr que tenga sus propios contenidos, su propia tecnología, superando el desafío de la visibilidad y el protagonismo en la construcción de una nueva sociedad en Indoamérica”.

Patricio Griffin, remarcó la gran participación de más de 3.500 cooperativistas, mutualistas y empresarios pyme en pos de integrarse a través del desarrollo de una economía solidaria. “Esto no debe ser un cierre, porque el cooperativismo viene construyéndose desde hace más de 160 años, y debe continuar haciéndolo”, sostuvo el titular de la entidad organizadora.

19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Fuertes lluvias y vientos

.

Caminos anegados en Piedritas

Violentos temporales afectaron el

suministro eléctrico en varias cooperativas Se concentraron en el noroeste provincial. Allí fueron damnificadas, entre otras, las cooperativas de Charlone y Piedritas, con importante anegamiento en los caminos rurales. Además, un tornado derrumbó el 80% del tendido eléctrico en Ameghino IDENTIDAD COOPERATIVA / 20

L

os operarios del servicio eléctrico de varias cooperativas del noroeste provincial al cierre de esta edición aun continuaban trabajando intensamente en la reparación de las líneas de electrificación rural luego de los violentos temporales que afectaron a la zona en las últimas semanas de noviembre y primeros días de diciembre. En el caso de Charlone, un fuerte viento sacudió a la localidad y su zona produciendo varios destrozos: “40 palmeras quebradas, aisladores rotos y decenas de árboles derribados. Además, los 85-120 mm de caídos -según la zona- hicieron que muchos de los campos y caminos


que estaban secándose, volvieran a llenarse de agua”, según informara el sitio www.ccharlone.com.ar Los trabajadores de la Cooperativa Eléctrica actuaron de inmediato para poder restablecer el servicio de energía en un sector del barrio norte y en los campos ubicados al norte de la localidad, en donde se encuentra un buen número de establecimientos tamberos. Pero la tarea se vio entorpecida debido a las condiciones climáticas desfavorables y al anegamiento de la mayoría de los caminos rurales. Situación similar padecieron las comunidades de Santa Regina, Santa Eleodora, Villa Sauze, Villa Saboya, entre otras, con las comunicaciones viales cortadas. Por su parte, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Piedritas (Piedricoop) notificó que el fenómeno climático provocó importantes daños en el sistema eléctrico, telefónico y red de televisión. “La magnitud del temporal sumado a la intensa lluvia se reflejó en distintos sectores de la planta urbana, afectando de modo especial los tendidos eléctricos de las zonas rurales, donde se contabilizaron numerosos postes quebrados y conductores cortados o desatados”, explicaron.

Operarios de la Cooperativa de Charlone reparan líneas eléctricas.

Tornado en Ameghino La ciudad de Florentino Ameghino sufrió el embate de un violento tornado que, entre otros daños, provocó el derrumbe del 80% del tendido eléctrico y requirió ingentes esfuerzos del personal de la Cooperativa Eléctrica para restablecer la normalidad del servicio. En este sentido, fueron varias las cooperativas de la zona que acudieron para asistir solidariamente a la cooperativa local. El fenómeno climático provocó, además, la evacuación de un centenar de personas y la destrucción de numerosas viviendas, cuatro galpones y el aeroclub local, entre otros cuantiosos perjuicios.

En este sentido, resaltaron la labor del personal de las distintas secciones, “quienes trabajaron a destajo, bajo condiciones climáticas desfavorables -sobre todo por el anegamiento de caminos rurales y el acceso a los campos- para poder reestablecer el suministro eléctrico y telefónico a nuestros asociados en el menor tiempo posible, poniendo de manifiesto una vez más la vocación de servicio solidario”. 21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 22



NUESTRAS COOPERATIVAS

Tornquist

La CELT continúa trabajando en la

capacitación juvenil y en la formación dirigencial

D

urante 2012 la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tornquist (CELT) organizó programas de formación a cargo de los reconocidos capacitadores Carlos Solari y Eduardo Fontenla, en los que se ofrecieron distintas herramientas y dinámicas de trabajo que favorezcan la aplicación de valores y principios cooperativos, como también estrategias que faciliten la gestión institucional.

ver, como las actividades propias de las entidades y sus integrantes, no dejan tiempo suficiente para la reflexión y elaboración de estrategias que favorezcan la gestión institucional y nos permitan crecer en comunidad, por lo que resultó muy oportuno aprovechar este espacio de encuentro, la experiencia y la trayectoria del licenciado Fontenla”, expresaron desde el Consejo de Administración de la CELT.

Así, con la coordinación del licenciado Eduardo Fontenla, se desarrolló recientemente una jornada de formación dirigencial, reflexión crítica, planeamiento estratégico y acción, dirigida no solo a quienes trabajan en el sector cooperativo, si no también referentes de entidades intermedias del ámbito deportivo, cultural y social.

“A través de estas herramientas de formación y capacitación que ofrecemos, la idea es seguir construyendo una red solidaria, que tiene como objetivo el bienestar y crecimiento de nuestra comunidad”, concluyeron.

“Sin dudas las problemáticas por resol-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 24

Con los jóvenes Por otra parte, en el mes de mayo, la CELT desarrolló un programa de traba-


jo a cargo del capacitador Carlos Solari, destinado a alumnos de 5º y 6º año de establecimientos de nivel secundario; además de un taller con los integrantes de las cooperativas escolares, Misión Coop y Gestión Coop, quienes recibieron un ejemplar del libro Como un granito de arena – Cooperativismo para chicos y grandes. Solari desarrolló dinámicas de trabajo en la que se plantearon los siguientes objeti-

vos: crear conciencia de los desafíos que enfrentamos en la nueva era, ser multiplicadores de comportamientos activos y recíprocos para el bien común, rescatar y fomentar los valores y principios cooperativos para nuestra sociedad, plantearse un sueño y convertirlo en proyecto de vida, crecer interiormente para ser feliz, desarrollar una sana autoestima en sí mismos y en los demás, desarrollar y mejorar su actitud, agradecer y compartir.

Cañada Seca

Se creó la primera Cooperativa Escolar

M

otivados por el Concurso Escolar de Fedecoba, y con el apoyo de sus docentes, el 9 de noviembre se creó la primera cooperativa escolar en la Escuela N°22 de Cañada Seca. La Cooperativa Eléctrica local organizó un acto en donde, además de presentar en sociedad a la flamante Cooperativa Escolar, realizó un reconocimiento a la participación de sus alumnos en el Concurso Escolar Cooperativo 2012 de Fedecoba. Como premio estímulo se entregaron mochilas con el logo de la entidad.

Además, en homenaje al Día de la Tradición, los alumnos presentaron danzas típicas. Finalmente, el público presente pudo degustar el delicioso dulce de leche elaborado por los integrantes de la Cooperativa Escolar. Charla sobre prevención de adicciones Por otra, como un aporte a la comunidad y en adhesión al Año Internacional de las Cooperativas, en conjunto con la Cooperativa de Servicios Viales y el Club Social, la Cooperativa Eléctrica realizó una charla-debate sobre “Prevención de adicciones” con la disertación del ex campeón mundial de boxeo, el cordobés Gustavo Ballas.

25 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Distribución de cargos y elecciones en varias cooperativas GENERAL VIAMONTE Como resultado de la reunión de distribución de cargos que se realizó el lunes 5 de noviembre, el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de General Viamonte (COEGV) eligió a las nuevas autoridades que cumplirán con sus mandatos por el término de un año. De este modo, Daniel Luis Bonadeo, inicia su primer período como presidente de la COEGV. Quien hasta el momento de llevarse a cabo la reunión revestía el cargo de presidente, Salvador Luis Franco, fue designado como vicepresidente. Daniel Bonadeo, reviste además el cargo de representante de la COEGV en Fedecoba habiendo sido reelecto en la última asamblea federativa en el cargo de Sindico Titular. PUNTA ALTA La Cooperativa Eléctrica de Punta Alta (CEPA), surgida en 1926 y la pionera en su rubro en Latinoamérica, reeligió a José C. Balbuena como presidente de la entidad situada al sur de la provincia de Buenos Aires. Para el período 2012/2013 también han sido elegidos: Francisco Comerci (vicepresidente), Ruben Medina (secretario) y Miguel Villarreal (tesorero). Balbuena es, además, el delegado de la CEPA en el Consejo de Administración de Fedecoba. TRENQUE LAUQUEN Luego de la reunión de distribución de cargos de la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen resultó reelecto por unanimidad el actual presidente, Manuel Alvo. También resultaron electos en sus cargos el vicepresidente Oscar Mileo, la secretaria Emilia Rodríguez, respectivamente, el prosecretario Roberto Pereda; tesorero Raúl Faillá y protesorero Francisco Pelazas (delegado en Fedecoba).

IDENTIDAD COOPERATIVA / 26



PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR

Algunos aspectos para lograr una

gestión más eficiente del manejo del agua Escriben: Licenciado Carlos Palumbo (Aysa), Licenciado Martín Silvestri (Aysa-Fedecoba)

El día 29 de noviembre de 2012 se llevó a cabo en sede de la Federación, la última charla de capacitación a las cooperativas asociadas a Fedecoba. En esta ocasión se vieron dos temas de actualidad en lo referente a la gestión del agua potable. Aquí un resumen de ellos.

Modulo I - Optimización en sistemas de agua potable A partir de las visitas a las cooperativas y reuniones mantenidas con representantes de las mismas, se observa una problemática común en muchas cooperativas sobre el sistema actual de abastecimiento y es debido a que en muchos casos más del 50% de los asociados no posee tanque de reserva domiciliario. A modo de ejemplo se describe un caso típico hipotético y aspectos importantes a la hora de evaluar una mejora en el sistema actual de abastecimiento. Caso tipo: “Cooperativa La Linda” Datos de operación: • Cantidad de agua entregada red: 1.200 m3/día • Cantidad de cuentas: 2.000 IDENTIDAD COOPERATIVA / 28

• Población servida: 8.000 • Promedio Habitante por cuenta: 4 personas • Horas de funcionamiento del sistema (hs bombeo): 20 horas • Cantidad de perforaciones: 2 • Caudal de explotación: 30 m3/h por cada pozo


El tener un sistema rígido operativamente como el que se describe posee desventajas para la cooperativa, como ser: * Mayor cantidad de tiempo de bombeo (Mayor consumo de energía, Mayor desgaste de equipos). * Mayor cantidad de reclamos por interrupciones del servicio (al no tener reserva ante bajas de presión en red el asociado lo nota rápidamente). En cambio si se supone una dotación promedio de 250 litros/día/habitante, ante un evento de corte por reparaciones en la vía pública, parada de planta de tratamiento, ó problemas en el equipo de bombeo…tener una reserva de 1000 litros en cada casa dá la posibilidad de cubrir la demanda diaria durante la mayor parte del día…

planta de tratamiento (por ejemplo turbiedad elevada). * Posibilidades de financiamiento por parte de la cooperativa para compra e instalación de estos tanques de reserva.

nueva oferta de agua sin modificar el sistema existente.

Si bien el caso presentado es un ejemplo tipo, es similar a la situación observada en muchas cooperativas, y a pesar que en muchas ocasiones intentar modificar instalaciones existentes trae aparejados inconvenientes, tanto al asociado como a la cooperativa, debe entenderse como una mejora importante para optimizar el sistema actual, ya que en muchos casos el poder tener una reserva domiciliaria, además de preservar la vida útil de equipos y pozos de abastecimiento, en muchas ocasiones puede incluso brindar

Como complemento, y tratando de responder a las inquietudes de los participantes, se realizó una breve charla sobre las normativas actuales que regulan la calidad química del agua distribuida, y su incidencia en la población. También se revisaron las metodologías a aplicar para efectuar correctamente los análisis físico-químicos de rutina, recordando que estos análisis se deben realizar, en lo posible, en laboratorios acreditados por el OPDS, para asegurar la confiabilidad de los resultados.

Modulo II - Control de calidad de agua en redes

Para analizar esta situación en el sistema actual de cada cooperativa es importante: * Conocer los asociados con mayor consumo al menos en los últimos 12 meses. * Realizar al menos una vez al año un censo para conocer quienes poseen tanques de agua. * Analizar la compra mayorista de tanques de agua a través de la cooperativa. * Plantear a nivel de la cooperativa la implementación en el uso de tanques como un plan para optimizar el sistema gradualmente comenzando con quienes tengan mayor consumo. Qué beneficios trae a la cooperativa? o Menor tiempo de funcionamiento de las bombas. o Bajar los costos de energía eléctrica durante las horas pico de consumo. o Disminuir los reclamos por falta de agua ante una parada del bombeo. o Menor desgaste de equipos de bombeo. o Mayor flexibilidad operativa (reparaciones en vía pública, mantenimiento de planta, tanque y bombas). Qué beneficios trae al asociado? * Tener una reserva de agua ante un corte ó baja presión de agua. * Posibilidad de mejorar el sistema interno a través de un plan de financiación por parte de la cooperativa. * No sufrir los efectos posteriores a reparaciones en vía pública ó problemas en 29 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Fedecoba sigue fortaleciendo a la educación cooperativa

Magnífico cierre del

Concurso Escolar Cooperativo Provincial 2012 Fue en Mar del Plata, del 14 al 16 de noviembre. Participaron 250 estudiantes, educadores y dirigentes cooperativos de distintas localidades bonaerenses. Hubo un masivo acto de clausura con la presencia de numerosos consejeros y directivos.

L

a activa participación de 250 estudiantes, educadores y dirigentes cooperativos de veintitrés localidades bonaerenses en las Jornadas Finales del 21° Concurso Escolar de Fedecoba, del 14 al 16 de noviembre en Mar del Plata, coronó un nuevo esfuerzo de la Federación por el fortalecimiento de la educación cooperativa. Durantes los tres días hubo múltiples actividades recreativas y de integración, la presentación de proyectos asociativos, talleres de formación cooperativa para alumnos y docentes, paseos por sitios de interés turístico y un acto de clausura con la presencia de numerosos dirigentes de Fedecoba y de las cooperativas participantes. Allí, el presidente de la Federación, doc-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30


tor Ariel Guarco, sostuvo: “Esta es la conjunción de un trabajo que integra a las cooperativas de base con la propia comunidad y, a su vez, con nuestra Federación. Estamos felices de culminar una nueva edición de esta poderosa herramienta de educación cooperativa. Agradezco el esfuerzo de todos aquellos que han trabajado durante el año para que nuevamente sea un éxito”. En consonancia con el Año Internacional de las Cooperativas, las Jornadas Finales congregaron en esta ocasión a 33 grupos de estudiantes, provenientes de treinta establecimientos educativos, que presentaron un proyecto asociativo que brinde una solución cooperativa a alguna problemática local -y que luego de sortear las etapas local y provincialfueron seleccionados y premiados con la estadía en Mar del Plata. En este sentido, el profesor Guillermo Ostornol, secretario del Consejo de Administración Fedecoba y presidente de la delegación que acompañó al contingente, recordó que los principales objetivos de este certamen son “concientizar a cada una de las comunidades acerca de la importancia su propia cooperativa, y del cooperativismo en general; además de preparar a las nuevas generaciones a través de actividades que despierten su

interés por la experiencia asociativa y los valores ciudadanos”. Así, gracias al apoyo de la cooperativa de servicios públicos local, estuvieron representadas entidades educativas de: América (Rivadavia), Cañada Seca, Carhué, Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, Emilio V. Bunge, General Pirán, General Viamonte, Nueve de Julio, Pueblo San José, Punta Alta (Pehuen-có), Rivera, San Cayetano, Santa Regina, Santa Teresita, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. También participaron grupos independientes de: Azul, Colón, Las Flores y Tapalqué. Las Jornadas Finales se caracterizaron por un clima de magnífica convivencia e integración, concluyendo en un acto académico-cultural en el Hotel Tierra del Fuego en donde se entregaron diplomas y presentes a los participantes. Un distendido almuerzo de camaradería le puso punto final a otra exitosa edición del Concurso Escolar Cooperativo Provincial de Fedecoba. Presencia dirigencial El Acto de Clausura de la 21ª. edición del Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA contó con una importante participación dirigencial, presidida por el titular de la Federación, Ariel E. Guarco 31 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Mesa Directiva y delegación de Fedecoba.

(Coronel Pringles), junto al vicepresidente Angel Echarren (Castelli), el secretario Guillermo Ostornol (Tornquist), el tesorero Horacio Checchia (De la Garma), el prosecretario Luis Rateriy (Mar del Plata), los consejeros titulares Jorge Masson (Rivadavia), Gerardo García (Tres Algarrobos) y Julio Rivas (Carmen de Areco), el consejero suplente Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y el síndico titular Daniel Bonadeo (General Viamonte). También estuvieron presentes Dora Caeiro (CGCyM La Plata), Juan Ignacio Fariña (Comisión Juventud de COOPERAR) y Carlos Solari (educador, consultor y asesor especializado), quienes participaron de los distintos talleres. Por otra parte, los estudiantes fueron acompañados -entre otros- por dirigentes de las cooperativas de Coronel Charlone, Coronel Pringles, Dionisia, General Pirán, General Viamonte, Nueve de Julio, Rivadavia, San Cayetano, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos y Mar del Plata. Precisamente, la cooperativa de la ciudad anfitriona a través de su Departamento de Turismo tuvo a su cargo un paseo guiado por los principales puntos turísticos de Mar del Plata. Como en años anteriores, la realización de este concurso contó con el patrocinio del INAES.

Delegación de Fedecoba La delegación de Fedecoba que acompañó al contingente estuvo integrada por el profesor Guillermo Ostornol (Presidente de la delegación), ingeniero Mario Vitale (Gerente), Miguel Sarmiento (Coordinador General) y Fabricio O’Dwyer (Prensa y Comunicación). También acompañaron y coordinaron distintas actividades recreativas y educativas: profesor José González, Andrea Sánchez (Cooperativa de Punta Alta) y Verónica Villalba (Cooperativa de Tornquist). Premios Miguel “Lalo” Roigé

Reconocimientos Durante la clausura, las autoridades de FEDECOBA distinguieron con diplomas a las cooperativas que adhirieron al Concurso Escolar 2012, al tiempo que homenajearon y reconocieron el valioso aporte realizado a la educación cooperativa, a través de su participación en numerosas ediciones de nuestro Concurso Escolar, por las docentes Adriana Turrión, de Tres Algarrobos y Graciana Goicoechandía, de Las Flores. IDENTIDAD COOPERATIVA / 32

Como ya es costumbre, se premió al alumno y/o grupo de alumnos más considerados como más solidarios. A tal efecto, las autoridades de Fedecoba decidieron destacar, por sus valores y espíritu solidario de colaboración y servicio, a: • Grupo “Coopehuen”, de Punta Alta • Grupo “Los esperanzados”, de Coronel Pringles - Paraje “El Pensamiento” • Maria Sol Farías, de Tres Algarrobos • Candela Siebert, de Coronel Pringles • Alan Perrone, de Santa Regina

Finalistas Los siguientes grupos de alumnos fueron los que accedieron a la etapa final del Concurso 2012, y fueron premiados con la estadía de tres días en la ciudad de Mar del Plata.


CATEGORÍAS ESPECIALES Grupo “Construyendo cuadernos”, de la Escuela de Educación Especial 502 Aurelia Borello - EMILIO V. BUNGE Proyecto: “Construyendo cuadernos”. Integrantes: Nare Fontana, Darío Funes, Héctor Smith, Antonela Mattio y Natalia Smith. Padrinos: Laura Libua e Ignacio Larrañaga. Seleccionado como “Mejor trabajo integral de su categoría”.

Proyecto: “Mi huerta”. Integrantes: Axel Solano, Emanuel Sosa, Emanuel Guerreño y Emanuel Santellan. Madrina: Laura Barboza. Seleccionado como “Mejor trabajo integral de su categoría”. Grupo “Acquacoop” de EP Nº 22 Ntra. Sra. de Luján - CAÑADA SECA Proyecto: “¡Todos al agua!”. Integrantes:

Grupo “Manos en la masa”, del Centro Educativo Complementario 801 Paulo Freire, Cooperativa escolar e.f. - RIVERA Proyecto “No tiro nada”. Integrantes: Katherine Barrionuevo, María Sofía Nievas, Juan Manuel Ayala, Yésica Montenegro y Franco Lete. Madrina: Tania Echeverría. Grupo “Almafuerte”, de las E.P. Nº 7 y 17 - TORNQUIST Proyecto: “Escuelas rurales unidas”. Integrantes: Alejo Chauvie Rodriguez, Ivonne Chauvie Rodriguez, Jimena Raising, Jimena Salomón y Agustín Raising. Madrinas: Laura Gianbernardino y Leticia Vázquez. Grupo “Enfermeros Solidarios”, de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1RIVADAVIA Proyecto: “Emercoop”. Integrantes: Ilda Inés Estévez, Jorge Nereo Domínguez, Gabriela Mormon, Natalia Coronel y Yamil Iturrat. Madrina: Adriana Sebastian.

Acto de clausura del Concurso Escolar.

Grupo “Otra economía es posible”, del IFDyT Nº 91 René Favaloro - TAPALQUE Proyecto: “Otra economía es posible”. Integrantes: Yanina Bianco, Elizabeth Bustamante, Damyana Gómez, Alejandra Lahitte, Marisol Lazarte, Juan Ángel López Chaparro y Marcelo Vásquez. Padrino: Rafael Dupuy CATEGORÍA A Grupo “Los cuatro ajedrecistas” de la Escuela Nº 27 Juana Manso – Cooperativa Escolar “La Esperanza” – AZUL 33 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Marina Pagani, Julio Pascuale, Yamila Pérez, Carlos Báez y Andrea Báez. Madrina: Graciela Giraudo

Proyecto: “Juntos es posible”. Integrantes: Joaquín Balbuena Munz y Federico Martínez. Madrina: Mabel Durcodoy.

Grupo “Los Notalokos” de la Escuela EP Nº 17 Hipólito Irigoyen - CARHUÉ Proyecto “La canchita”. Integrantes: Magdalena Villalba, Soledad Ortega, Ignacio López y Sergio Martínez Trigo. Madrina: Adriana Hermosilla.

Grupo “Solidarios en acción” de la Escuela EP Nº 5 Gral. José de San Martín GENERAL PIRAN Proyecto: “Unidos para mejorar nuestras aulas”. Integrantes: Camila Luciano, Teresita Yrigoyen, Leonardo Laborde y Manuel Montenegro. Madrina: Lucía Finocchio.

Grupo “We Domo Kellu” de la E.P. Nº 11 Fernando Martí - CORONEL CHARLONE Proyecto: “Retomando la Cooperativa Escolar”. Integrantes: Luana Arena, Jacqueline Appendino, Lucia Echave, Agustina Filippi y Maria Lujan Zoppi. Madrina: Carina Mendía

Grupo “Pequeños grandes ideas” de la Escuela EP Nº 27 Dr. Justo Lucas Álvarez Rodríguez - GENERAL VIAMONTE Proyecto: “Unidos para cooperar”. Integrantes: Renzo Torregiani, Leonel Agustín Grazzo, María Sol Valor, Romina Rivero y Josefina Lisazo. Madrina: Marisa Cejas.

Grupo “Aunar” de la Escuela EP Nº 11 Giofredo Fresia - CORONEL PRINGLES Proyecto: “Un espacio para todos”. Integrantes: Claudio Fabian Marino, Camila Bajeneta, Sheila Ines Benitez, Romina Gorordo y Candela Siebert. Padrino: Leandro Rust

Grupo “El Noticiero” de la Escuela Parroquial San José - PUEBLO SAN JOSÉ Proyecto: “Su voz amiga al servicio de la comunidad”. Integrantes: Jonathan Hoffmann, Jairo Graff y Ana Laura Matitti. Madrina: María Lucia Schwindt

Grupo “Los esperanzados” de la Escuela EP Nº 9 José Ingenieros – Paraje Rural El Pensamiento - CORONEL PRINGLES

Grupo “Momentos” de la E.P. Nº 7 Bernardino Rivadavia - SANTA REGINA Proyecto: “Compartir un espacio para

Actividades recreativas en la playa.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 34


Paseos guiados por la ciudad de Mar del Plata.

compartir gratos momentos”. Integrantes: Nahuel Andueza, Nicolás Piñeiro, Alan Perrone y Joaquín Rangone. Madrina: Stella Maris Luisetti. Grupo “Las Eléctricas” del Colegio Ntra. Sra. de Luján - TORNQUIST Proyecto: “Auxiliares Bibliotecarios I”. Integrantes: Lucia Alric, Agostina Barone y Camila Rusconi. Madrina: Valeria Borelli. Grupo “Las Coops” del Colegio Ntra. Sra. de Luján - TORNQUIST Proyecto: “Auxiliares Bibliotecarios II”. Integrantes: Nuria Del Valle, Candela Bartolini y Agustina Cardozo. Madrina: Valeria Borelli. CATEGORÍA “B” Grupo “Manos voluntarias” del Centro Educativo Dionisia - DIONISIA Proyecto: “Manos voluntarias”. Integrantes: Karen Ripoll, Valentina Silva, Joaquín Filippini, Nahuel Ripoll y Felipe Zambellini. Madrina: Cecilia González. Grupo “Arco Iris” del Instituto San José GENERAL VIAMONTE Proyecto: “Navegando por la tercer isla”. Integrantes: Milagros Casarini, Agustina Domínguez, Manuela Marra, Lucia Ordóñez y Candela Zanoni. Madrina: María Daniela Rodríguez. Grupo “Rayitos de Sol” de la E.E.S. Nº 7 - NUEVE DE JULIO Proyecto: “Un plato de sonrisas”. Integrantes: Anahí Bracco, Melany Eisenach, Paulina Meli y Andreiana Primiani. Madrina: Marta Marchan Grupo “Coopehuen” de la E.E.T. N 1 Ext. Pehuen-Có – PUNTA ALTA Proyecto: “Bricoop”. Integrantes: Milagros Amor, Luciana Suárez, Florencia Laborde y Martina Pipo. Madrina: Liliana Boiza. Grupo “Solidaridad de 1º a 6º” de la E.E.S. Nº 1 – SAN CAYETANO Proyecto: “Cooperativismo en la Escuela”. Integrantes: Karen Álvarez, Leila Ro-

dríguez, Ana Celeste Mathiasen, Guido Pignatelli y Matías Lazarte. Madrina: María Celeste Pesce Grupo “Recicoop” de la E.E.T. (Eest) Nº 1 Raúl Scalabrini Ortiz – SANTA TERESITA Proyecto: “Pensá antes de tirar”. Integrantes: Ágata Morgana Cavo, Luciana De Amicis, Agustina Belén Loza, María Pastorino, María Victoria Ríos. Madrina: Mariela Vila. Grupo “Los Game Over” del Instituto Santa Rosa de Lima de Treinta de Agosto - TRENQUE LAUQUEN Proyecto: “Por un lugar mejor”. Integrantes: Federico Molina Bono, Ayelen Falleri, Brenda Coronel, Lourdes Ferreyra y Karen Gastaldi. Madrina: Isabel Gallo. Grupo “Mision Posible” de la E.S. Nº 3 Dr. René Favaloro - TRES ALGARROBOS Proyecto: “Nuestro granito de arena”. Integrantes: Sofia Alvarez Mateo, Ian Fuentes, Jimena Herrera, Tobias Mateo y Ana Paula Zapata. Madrina: Maria Eva Mateo. Seleccionado como “Mejor trabajo integral de su categoría”. Grupo “Eco-Chicas” del Instituto San José - TRES ALGARROBOS Proyecto: “Reducir, reciclar, reusar”. Integrantes: Ailén Artigas, Micaela Carreras, María Sol Farias, Agostina Hernández y María Emilia Luque La Salle. Madrina: Adriana Turrion. 35 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Grupo “Las Estrellas” del Instituto San José - TRES ALGARROBOS Proyecto:“S.O.S. Pachamama”. Integrantes: Maria Agustina Castaño, Aime Rojo Toledo y Jennifer Tolosa. Madrina: Mabel Moyano.

Talleres Durante las Jornadas Finales los estudiantes participaron de distintos talleres, agrupados por edades, en los cuales presentaron sus proyectos asociativos, compartieron sus vivencias, al tiempo que plantearon sus dudas e inquietudes.

CATEGORIA C Grupo “Proyecol 1” de la E.S.S Nº 2 Juan Bautista Marenzi - COLON “Proyecto Escolar Colonense”. Integrantes: Bárbara Báez, Braian Cirulli, Nicolás Lujan, Emiliano Dal Lago y Yamila Juárez. Madrina: Valeria Carolina Farias Seleccionado como “Mejor trabajo integral de su categoría”. Grupo “Proyecol 2” de la E.S.S Nº 2 Juan Bautista Marenzi - COLON “Proyecto Escolar Colonense”. Integrantes: Marcos Gómez, Tamara Juárez, Juan Manuel Prieto, Juan Cruz Vita, Sara Ana Willems. Madrina: Laura Inés Emilio. Seleccionado como “Mejor trabajo integral de su categoría”.

-El taller de la categoría A (9 a 11 años) estuvo coordinado por Andrea Sánchez (Punta Alta) quien destacó la presencia de varios grupos con “cooperativas escolares, algunas en funcionamiento y otras en proceso de formación, lo que hizo que muchos chicos se interiorizaran de estas experiencias. Por otra parte, en el segundo día del taller, ya habiendo escuchado lo que es una Cooperativa Escolar, se realizó una charla participativa dejando en claro principios, valores y pasos a seguir para la formación de una Cooperativa Escolar. Terminamos con unos juegos cooperativos, en donde se llegó a la conclusión de que ‘si todos cooperamos, podremos llegar al objetivo propuesto’”.

Grupo “Las jinetas: el regreso” de la E.E.S. Nº 3 Bartolomé Mitre - CORONEL CHARLONE Proyecto: “Grupo Juvenil El Faro”. Integrantes: Maria O`Dwyer, Florencia Buffa, Marina Pironello, Camila Zoppi Bergero. Madrina: Yolanda Audisio. Grupo “Flocoop” de la Escuela Bilingüe Dante Alighieri - LAS FLORES Proyecto: “Laboratorio en acción”. Integrantes: Luana Rodríguez De Lima, Melisa Nicoliello, Catalina Municoy, Sofia Iugovich y Abril Crego. Madrina: Graciana Goicoechandia. Grupo “Resistencia” de la Escuela Técnica Nº 1 Marcos Giglione - RIVADAVIA Proyecto: “Una ayuda cálida” – Integrantes: Marianela Dominguez, Federico Gette, Luciano Ghio, Diego Pessacq y Franco Rodríguez. Madrina: Lorena Cortesi Taller de la Categoría A.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 36


-El taller de la categoría B (12 a 15 años), fue coordinado por Verónica Villalba (Tornquist), quien destacó la variedad de las temáticas presentadas en los proyectos asociativos, “dejando de manifiesto el compromiso de los jóvenes participantes con su comunidad, el medio ambiente, la tercera edad, la niñez y la cultura. Cabe destacar la dinámica de trabajo en donde el respeto, el interés por escuchar a sus pares y el elevado nivel de debate, aseguraron el éxito de las jornadas. Un párrafo aparte merece el acompañamiento de los docentes, que más allá de desempeñar su tarea de educadores mostraron su vocación”. -El taller de la categoría C (16 años en adelante), estuvo a cargo de Fabricio O’Dwyer (Fedecoba) quien resaltó “que no solo los jóvenes y adultos que participaron del taller expusieron sus proyectos desde el punto de vista teórico, si no que en la mayoría de los casos los están llevando a la práctica. Es decir, han encontrado en el cooperativismo y el asociativismo una respuesta concreta a los problemas o carencias de sus comunidades. Esperemos que en estos jóvenes tengamos los futuros dirigentes de nuestras cooperativas, ya que han comenzado a formarse en este modelo de vida que propone los valores y principios de la cooperación como una herramienta concreta para construir una sociedad mejor”. También los docentes tuvieron su taller, en este caso coordinado por el profesor Guillermo Ostornol, quien profundizó en aspectos doctrinarios sobre cooperativismo y en herramientas prácticas para la conformación de Cooperativas Escolares. También hizo su exposición el licenciado Carlos Solari (capacitador) y el integrante de la Juventud de Cooperar, Juan Ignacio Fariña, quien presentó los “Naipes Cooperativos”, un juego desarrollado con conceptos vinculados al cooperativismo expresados de un modo didáctico y divertido.

Taller de la Categoría B.

Taller de la Categoría C.

37 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 38



CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Talleres para el Desarrollo de Jóvenes Cooperativistas

Taller en la localidad de 17 de Agosto.

Sembrando cooperación en

las nuevas generaciones B Desde hace 12 años Carlos Solari lleva adelante talleres en las escuelas primarias y secundarias de todo el país. Este año pasaron por los talleres 8.300 alumnos de 122 instituciones educativas en 47 localidades a través de la organización de 55 cooperativas y se entregaron 3.200 libros de su autoría para la promoción del cooperativismo.

ajo una metodología muy interactiva y dinámica, asistida con juegos, videos, ejercicios grupales y preguntas reflexivas, Carlos Solari lleva adelante sus Talleres para el Desarrollo de Jóvenes Cooperativistas, “Sembrando Cooperación I y II”. Se realizan en las escuelas primarias y secundarias durante el horario de clases y participan alumnos, docentes, directores y consejeros. “Vivimos en una cultura individualista rodeada de comportamientos egocéntricos donde trabajar para el bien común aplicando los valores cooperativos, no es natural. Y una pregunta que me hago desde hace años es, ¿qué clase de individuos dirigirán las cooperativas y el país en el futuro? Lo que buscamos a través de estos talleres es poner en relevancia que para superar los desafíos que enfrenta nuestro planeta necesitamos vivenciar los valores cooperativos para el bien común”, sostiene Solari, quien desde hace doce años implementa este tipo de talleres. ¿Cuáles son esos desafíos a los que te referís? -Actualmente en el mundo somos 7 mil

IDENTIDAD COOPERATIVA / 40


millones de habitantes que generamos cada vez más basura y no se la trata correctamente, lo que contamina hacia nuestra atmósfera y hacia las napas de agua. Hay más de 1.200 millones de personas en el planeta que no tienen acceso al agua potable, son cerca de 6 millones en nuestro país. Mil millones padecen hambre, tres mil millones viven con menos de dos dólares diarios. Con esto buscamos crear conciencia de los desafíos que enfrentamos en la nueva era y cómo solo a través de comportamientos hacia la cooperación, la ayuda mutua, la solidaridad, la equidad, la igualdad, la democracia, podremos superarlos y sobrevivir. No es casualidad que la ONU declarara el Año Internacional de las Cooperativas. Ellos ven que en el modelo cooperativo se pueden resolver y crear las condiciones para lograr bienestar sustentable en las comunidades del mundo. ¿Cómo toma la juventud estos temas? -Es fantástico ver como reaccionan, se interesan, se apasionan y con las condiciones adecuadas desarrollan proyectos para resolver algunos de estos desafíos. Ya hay muchos ejemplos de acciones implementadas por la juventud con el apoyo y guía de las instituciones educativas y cooperativas locales a partir de estos talleres: bancos de sangre; tratamiento y reciclado de basura; acompañamiento de ancianos, quioscos escolares saludables, radios cooperativas, distribución de útiles escolares; huerta, jardinería; fabricación de material didáctico y juguetes; títeres, teatro; repostería; confección y distribución de ropas, para nombrar algunas.

¿Qué rol juega la cooperativa local en la formación de la juventud? -Como todos sabemos, en el 5° principio cooperativo está esto contemplado. Y lo más importante que he descubierto es que la juventud termina educando a los adultos. Cada alumno en sus casas transmite a sus padres, abuelos, tíos mensajes sobre lo que están trabajando y la pasión de la juventud lleva a los adultos a cambiar. Por ejemplo: en el reciclado de basura o las normas de tránsito, el uso del cinturón de seguridad o no hablar por celular mientras se maneja, son algunos pequeños ejemplos. Creo que las cooperativas son responsables de sembrar en los jóvenes la participación e integración para el beneficio compartido, preparándolos para convivir cooperativamente trabajando en equipo, enseñándoles a construir una comunidad más solidaria y promoviendo el cooperativismo entre los jóvenes.

Como formadores de dirigentes cooperativistas debemos saber a donde queremos llegar porque, de lo contrario, corremos el riesgo de llegar a aquel lugar que no queremos. La juventud es el 100% del futuro de las Cooperativas!

Datos • Carlos Solari es asesor en Comportamiento Humano para la Calidad y consultor en Gestión Cooperativa. • Coautor del libro “Como un Granito de Arena – Cooperativismo para chicos grandes”. Ed Intercoop Ltda. • Autor del libro “Trampolines para la Felicidad en el Siglo XXI”. Ed Intercoop Ltda. • www.carlos-solari.com.ar

• Cooperativas de FEDECOBA participantes en los talleres: 17 de Agosto, Banderaló, Bolívar, Bordenave, Cañada Seca, Castelli, Claromecó, Copetonas, Charlone, Emilio V. Bunge, Espartillar, Felipe Sola, Gral. Viamonte, Huanguelén, Lezama, Piedritas, Pigüé, Puán, San José, Punta Alta, Rivadavia, Rivera, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos, Villa Iris, Villa Maza.

Participantes del taller en la localidad de Bordenave.

41 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Para los operarios de las cooperativas

Agua potable:

intercambio de experiencias y capacitación técnica Una nueva jornada-taller se desarrolló en Fedecoba el 29 de noviembre en el marco del convenio de colaboración suscripto con AySA.

O

perarios y técnicos de cooperativas con servicio de agua y saneamiento participaron de la jornada-taller de capacitación ofrecida por Fedecoba el jueves 29 de noviembre en el marco del convenio de asistencia técnica y colaboración institucional colaboración suscripto con AySA (Agua y Saneamiento Argentino SA). La temática desarrollada en esta ocasión fue la gestión eficiente de los sistemas de agua potable y calidad de aguas subterráneas, a cargo de Carlos Palumbo de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo de AySA; y Martín Silvestri, asesor de la Federación en materia de agua y saneamiento. Durante el encuentro que se desarrolló en el salón de actividades múltiples de Fedecoba, tuvo lugar un interesante intercambio de experiencias entre el personal de las cooperativas y los especialistas dedicados al control de la calidad del agua, tanto en los procesos de producción y como de distribución. Asistieron representantes de las cooperativas de Rivadavia, Azul, Coronel Pringles, Rojas, Luján y Navarro. La jornada formó parte de la agenda de capacitación prevista por la Federación y destinada a la formación técnica del personal de sus asociadas según la tarea que desarrollan diariamente.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 42


SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: * Asesoramiento legal, técnico, laboral, económico impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, desde la sede administrativa o “in situ”. * Servicio de información y asesoramiento a través de su web: www.fedecoba.com.ar * Capacitación por medio de encuentros, seminarios, cursos, jornadas, conferencias, exposiciones, etc. (ciclo anual de actualización técnica, capacitación y formación dirigencial, denominado “Saber Más”). * Edición de una ExpoTécnica Cooperativa anual. * Representación y gestiones ante organismos oficiales y privados; y en negociaciones paritarias. * Emisión permanente de circulares informativas. * Convenios para cobranza de facturas a todos los organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires por la totalidad de las prestaciones de las cooperativas a sus dependencias locales. * Concurso Escolar Cooperativo Provincial. * Reuniones ampliadas, zonales o puntuales de cooperativas, en distintas localidades de la Provincia. * Edición y distribución gratuita de la revista institucional bimestral Identidad Cooperativa. * Biblioteca especializada y de consulta - Material didáctico a disposición de las Asociadas. * Provisión a cooperativas de Libro de Quejas (Resol. OCEBA 4/99), Libro de Reclamos por Daños en Artefactos o Instalaciones (Resol. OCEBA 50/03), y Libro de Guardia (Resol. OCEBA 382/03). * Presentación y seguimiento de expedientes en INAES. * Trámites varios.

Planta Funcional de FEDECOBA Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselaboral@fedecoba.com.ar Responsable del Area de Prensa y Comunicación: Técnico Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Asesor Contable - Impositivo: Cdra. Valeria Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Secretario Institucional y de Capacitación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento sec-institucional@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el Staff a nivel externo: Auditor Contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ltda. Rauch 729 (7300) Azul / Bs. As. - Tel/Fax: 02281 434501 a 504 - www.fedecoba.com.ar 43 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 44



LUGARES PARA VISITAR

Mar del Plata

multifacética E

La ciudad de Mar del Plata se encuentra preparada para dar inicio a una nueva temporada de verano y recibir a miles de turistas que, año a año, la visitan y disfrutan de sus innumerables atractivos turísticos.

l 2012 está llegando a su fin y da el punta pie inicial a una nueva temporada de verano que se vislumbra muy productiva en materia turística, teniendo en cuenta los altos porcentajes de visitantes en los últimos fines de semana largos. Una vez más, la ciudad muestra numerosas alternativas de actividades recreativas, culturales y deportivas en el marco de sus casi 47 kilómetros de costa. Asimismo, su infraestructura turística comprende una amplia variedad de servicios entre los que se destacan la gran oferta de alojamiento hotelero, extrahotelero e inmobiliario, numerosas opciones gastronómicas, toda clase de paseos y balnearios para satisfacer las necesidades de una vasta gama de visitantes. Los eventos organizados, y que complementan las actividades tradicionales de la ciudad, son un motivo más para visitarnos por lo que, en esta oportunidad,

IDENTIDAD COOPERATIVA / 46

les acercamos aquellos más destacados. Del 08 al 16 de diciembre se presenta el 8º Festival Gastronómico Mar del Plata en la Plaza del Agua, Monseñor Pironio, sita en Güemes 3250. Este evento está organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local que tiene dentro de sus objetivos principales la exposición, degustación y venta de la producción agroalimentaria y la oferta gastronómica de la ciudad y la zona. De esta manera, el sector encuentra en este espacio, un lugar para dar a conocer la calidad y variedad de las materias primas utilizadas en la cocina tradicional marplatense complementando la programación con actividades culturales, cursos, charlas, concursos, circuitos turísticos productivos y la presentación de cheff destacados que engalanan el evento con su presencia. La programación completa del festival se encuentra disponible en su web oficial: www.gastronomia-mdp. com.ar.


Por su parte, el día domingo 16 de diciembre, se llevará a cabo la 41º Fiesta Nacional del Mar con importantes espectáculos y la coronación de la Reina que se elegirá entre doce postulantes marplatenses que ya se encuentran seleccionadas. Como algo novedoso se ha incorporado a la selección tradicional del jurado, la posibilidad que el público vote a su postulante predilecta a través de Internet, permitiendo de esta forma la participación activa de la sociedad en un evento tan emblemático para Mar del Plata. Quienes deseen participar pueden hacerlo ingresando a: http://www. reinadelmar.turismomardelplata.gov.ar/ votacion.html hasta el 14 de diciembre. Para los meses de enero y febrero se espera una importante agenda de espectáculos organizados por la Provincia de Buenos Aires, totalmente gratuitos, en la explanada del Paseo Hermitage. Allí, año tras año, se presentan artistas de primer nivel brindando inmejorables shows a cielo abierto cuyos cierres se acostumbran a hacer con fuegos artificiales que iluminan la noche y que son un espectáculo en sí mismo. El mes de febrero, además, trae de su mano la Semana de la Cultura y el fin de semana largo del 09, 10, 11 y 12 con tres eventos importantes: el Aniversario de la fundación de Mar del Plata se presentará con diversas actividades conmemorativas; el día de la Virgen de Lourdes con su tradicional peregrinación por el barrio del Puerto y las fiestas de Carnaval con las presentaciones de numerosas agrupaciones en los corsos distribuidos en diversos barrios de la ciudad que se ven embellecidos por el color, la música y la alegría que esta festividad conlleva.

Para los amantes de la cultura, Mar del Plata cuenta con diversos circuitos turísticos que se pueden contratar en excursión con guías locales como por ejemplo, el tradicional City Tour, Laguna y Sierra de los Padres, Miramar con Bosque Energético y Pinamar, Mar de las Pampas con playa en Villa Gesell. También son parte de la oferta los clásicos paseos embarcados y la visita a los parques acuáticos vigentes y al oceanario local. Pero esto no es todo, para aquellos que desean hacer recorridos por su cuenta, el Ente Municipal de Turismo de la ciudad ha puesto a disposición de los interesados la posibilidad de acceder a información turística en formato de MP3, a través de su sección Autoguía de la web Turismo Mar del Plata. Allí se encuentran en dicho formato, el audio con la explicación de cada uno de los 32 temas y circuitos que permiten el paseo de modo individual por los sitios de interés histórico y cultural de la ciudad. Un sin fin de alternativas para todos los gustos y edades ofrece Mar del Plata, la ciudad que nació como primer balneario nacional y que ha sabido posicionarse como uno de los destinos turísticos indiscutidos de la Argentina. ______________________________ Informes y reservas: Departamento de Turismo – Leg.Nº 14241 – Cooperativa de Electricidad Mar del Plata Ltda. Tel: (0223) 493-1852 Email: turcoopmdq@gmail.com Facebook: TURISMO COOPERATIVO MAR DEL PLATA Verónica Armentano 47 / IDENTIDAD COOPERATIVA


AGENDA

Actividades realizadas desde FEDECOBA Noviembre / Diciembre 2012

Audiencia en Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires Lugar: La Plata Día: 01-11-2012 Reunión del Comité Técnico del Freba Lugar: La Plata Día: 06-11-2012 Reunión Mesa Ejecutiva de Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07-11-2012 Reunión Consejo de Administración de Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 07-11-2012 Reunión Oceba Lugar: Mar Del Plata Día: 08-11-2012 Congreso Argentino de la Economía Social (Inaes) Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Días: 08 y 9/11/2012 Reunión con Fuerza Solidaria Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 09-11-2012 Gestiones ante Inaes Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-11-2012 Reunión Mesa Ejecutiva de Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-11-2012 Reunión con Fatlyf Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 14-11-2012 Finales del Concurso Escolar Cooperativo Fedecoba 2012 Lugar: Mar Del Plata Días: 14 al 16/11/2012 IDENTIDAD COOPERATIVA / 48

Reunión de Consejo de Administración Lugar: Mar del Plata Día: 15-11-2012 Firma Acta Acuerdo con la Fatlyf Lugar: Mar Del Plata Día: 16-11-2012 Jornada en Universidad Del Sur Lugar: Bahía Blanca Día: 23-11-2012 Cena Fin de Año Comesa Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 28-11-2012 Charla Debate Concejo Deliberante de Chascomús Lugar: Chascomús Día: 28-11-2012 Jornada de Capacitación Técnica Agua Potable Lugar: Azul Día: 29-11-2012 Reunión en Oceba Lugar: La Plata Día: 29-11-2012 Reunión del Consejo Asesor Cooperativo Provincial Lugar: La Plata Día: 29-11-2012 Reunión de Mesa Directiva de Intercoop Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 30-11-2012 Reunión de Mesa Ejecutiva Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 30-11-2012 Jornada Comunicaciones Cooperar / Usina de Medios Lugar: Azul Día: 04-12-2012


Reunión Comisión de Servicios Eléctricos de Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 04-12-2012 Reunión Mesa Ejecutiva de Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 04-12-2012 Reunión de Consejo de Administración de Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 05-12-2012 Festejos 50° Aniversario Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 05-12-2012 Reunión Consejo de Administración Conaice Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 06-12-2012 Reunión del Comité Técnico del Freba Lugar: Mar Del Plata Día: 06-12-2012 Reunión de Comisión de Educación Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 06-12-2012 Encuentro del Spar Lugar: Mar Del Plata Día: 06-12-2012

Acto en Gobernación por Fuerza Solidaria Lugar: La Plata Día: 11-12-2012 Reunión Zonal de Fedecoba Lugar: Juan N. Fernández Día: 13-12-2012 Acto Cierre Concurso Escolar Fecovijuy Lugar: Jujuy Día: 14-12-2012 Reunión del Consejo Asesor Cooperativo Provincial Lugar: Lobos Día: 17-12-2012 Reunión de Consejo de Administración Fedecoba Lugar: Trenque Lauquen Día: 19-12-2012 Reunión Ampliada de Cooperativas Lugar: Trenque Lauquen Día: 20-12-2012 Jornada de Actualización Técnica Energía Eléctrica Lugar: Trenque Lauquen Día: 20-12-2012 Reunión de Mesa Ejecutiva Cooperar Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Día: 27-12-2012

49 / IDENTIDAD COOPERATIVA




TELECOMUNICACIONES

“Tres marcas una solución”

3M, ZyXEL y Comunitel, dictan cursos de capacitación en redes FTTx

E

mpezaron a dictarse los cursos sobre capacitación en redes FTTx que recorrerán todo el país durante el próximo año 2013, y que están a cargo de las empresas 3M, ZyXEL y Comunitel de Argentina. Recientemente, las cooperativas Telefónicas de Villa Gobernador Gálvez, Telviso y Telpin, socias de CATEL, recibieron dos jornadas de capacitación teórico práctico, en las que se discutió, entre otras cosas, cómo afrontar los cambios tecnológicos para los próximos años. Durante el año 2013 la propuesta de “Tres marcas una solución”, será sin dudas muy valiosa para implementar redes FTTH. Sus organizadores han indicado que se difundirán conocimiento, “enseñando y aprendiendo junto a los operarios”, sobre el ABC de la fibra óptica con los distintos componentes pasivos y activos necesarios para proyectar y construir una red FTTH. Además, se instruirá a los técnicos de cada una de las cooperativas que se visiten para que construyan sus propias redes.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 52

Los módulos de entrenamiento previstos, son los siguientes: • Redes FTTH GPON/GEPON. • RFO distribuidor óptico. • Splitters FDH. • Cables ópticos en todas sus variantes. • Conexiones y empalmes mecánicos. • ODF cierres de empalme y NAP. • Drop de abonados en todas sus variantes. • OLT y ONUs. • Mediciones y certificación. • Proyectos. ___________________ Más información: COMUNITEL S.A. Tel. 02320 400989 www.comunitel.com.ar


TV digital

El Gobierno entregó más de un millón de decodificadores en el país para ver la TDT El Estado nacional habrá invertido para fin de año 3156 millones de pesos en el desarrollo de la Televisión Digital Abierta (terrestre y satelital), como así también en el desarrollo de contenidos audiovisuales. Esto se desprende de un informe elaborado por el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital para el período 2010-2012, en el que también se incluyen proyecciones para 2013.

P

ara fin de año, el Estado alcanzará una cobertura potencial del 86 por ciento de la población, con 90 estaciones digitales terrestres. Hasta el momento, ya fueron entregados 1.171.041 decodificadores en distintas partes del país. La televisión digital satelital ya está instalada en 83 localidades rurales distribuidas en 16 provincias y forma parte de una política integral de comunicaciones, que hoy tiene su epicentro en la plena aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA). En este contexto, el acceso gratuito a la TDA representa para muchos sectores de la población la posibilidad de ver por primera vez más canales que los típicos de aire que se conocen en el AMBA (Canal 13, 11, 9, 2 y la TV Pública). Incluso, representa la posibilidad de captar canales deportivos, musicales, internacionales y

de noticias, como los que son ofrecidos en los sistemas de cable, pero de manera gratuita. Hasta el momento existen en el país 59 estaciones digitales terrestres (EDT) en operación, con una cobertura potencial del 75 por ciento de la población, mientras que para fin de año se espera alcanzar una cobertura del 86 por ciento, con 90 EDTs. En 2013, el Estado instalará estaciones complementarias de baja potencia y se brindará cobertura a los corredores viales de la provincia de Buenos Aires y la Ruta Nacional Nº 9, en su tramo CórdobaBuenos Aires.

53 / IDENTIDAD COOPERATIVA


TELECOMUNICACIONES

Inauguró Fecotel una plataforma para desarrollar servicios de red de próxima generación

L

a reducción de los ingresos por servicios de telecomunicaciones y el creciente costo de las prestaciones puso al descubierto la falla estructural del negocio del servicio básico telefónico a cargo de las cooperativas asociadas a FECOTEL, según lo ha precisado en su órgano oficial de prensa la mencionada Federación. Las redes tradicionales son fuertemente deficitarias y no se ve en el corto plazo la posibilidad de recuperar la ecuación económica por vía del incremento de precios, toda vez que el déficit operativo es una característica intrínseca del modelo de prestación. Un viejo anhelo Tras varios esforzados intentos a lo largo de los últimos años, FECOTEL logró hacer realidad un anhelo largamente soñado: Instalar y poner en servicio, una plataforma para el desarrollo de servicios de red de próxima generación en su Data Center en la sede de la Federación en San IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

Genaro, con lo cual prestará, entre otros, servicios como un Sistema Centralizado llave en mano de servicios de telefonía sobre protocolo IP, y un Servicio Portable apto para teléfonos con WiFi, de voz sobre protocolo IP mediante la utilización de tarjetas prepagas. Como una extensión de su operatoria, FECOTEL brindará servicios de asesoramiento técnico específico a requerimiento de las cooperativas asociadas. “De tal forma –dijo el secretario del organismo, Horacio Checchia- podremos implementar planes de expansión de redes y servicios que les permita avanzar en la cobertura geográfica de áreas con mejores ingresos relativos, mediante la utilización adecuada de la economía de escala requerida por las tecnologías de punta hoy disponibles”. Se indicó por último que próximamente, la Federación extenderá su oferta de servicios a otras cooperativas y prestadores de telecomunicaciones a lo largo de todo el país.



TELECOMUNICACIONES

Tecnología

Ericsson fabrica equipos 4G/LTE en Brasil para toda Latinoamérica

El espectro para la tecnología 4G/LTE se licitaría el próximo año El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, deslizó que en el transcurso del próximo año se podría subastar el espectro para ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles de cuarta generación (4G/LTE), que permite una mejora significativa del servicio de ancho de banda de la red móvil y ofrece mayores velocidades de conexión a Internet. IDENTIDAD COOPERATIVA / 56

D

e Vido hizo el anuncio durante una entrevista periodística, en la que además adelantó que una parte “importante” de ese espectro podría reservarse para que la utilice el Estado.

La tecnología 4G/LTE, que requiere redes de infraestructura más veloces y más frecuencias radioeléctricas, ofrece en condiciones ideales tasas de descarga teóricas de hasta 326,5 Mbps, según RedUsers. Para tener una idea de la mejora, la tecnología HSPA (High Speed Packet Access) sobre la que funcionan las redes 3G actuales, alcanza un máximo de descarga de 14,4 MBps mientras, y hasta 42 MBps en las descargas de HSPA+. En septiembre pasado, el Gobierno canceló una licitación de espectro de frecuencias 3G que debió devolver Movistar tras la fusión de su empresa Unifón con Movicom BellSouth. En aquella ocasión, el Estado adjudicó una porción, equivalente al 25% del total, a la empresa estatal ArSat, en lugar de otorgarlo a las operadoras Personal, Claro o Nextel.


Este año se han robado en el país más de 6 mil equipos por día, es decir que, se superarán largamente los 2 millones de móviles robados a lo largo del 2012.

¿Qué hacemos para combatir el robo de celulares?

U

n informe privado, estima que el número de teléfonos celulares robado durante este año será de unos 2.240.000; una cifra altísima y, hasta el momento, no se vislumbran significativas herramientas y estrategias para combatir este delito en permanente alza. Dicho de otro modo, se roban en nuestro país más de 6 mil aparatos móviles por día, una cifra que, expresada de este modo, parece aún más escalofriante. La consultora Carrier y Asociados ha sido la encargada de recabar la información y realizar el informe. Se estima que los jóvenes son las principales víctimas de los ilícitos, alcanzando a cerca del 35% del total de los damnificados. El problema del robo de equipos móviles tiene un aspecto imposible de disimular: si se roban más de 6 mil equipos diariamente, es porque existe el mismo número de clientes listos para adquirir celulares en el mercado negro.

El informe de Carrier apunta también que el 16% de los que han comprado un equipo robado lo hizo porque a ellos les habían sustraído el suyo anterior. Números La Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) calcula que existen en el país cerca de 57 millones de líneas activas, lo que indicaría que ya hay más teléfonos celulares que habitantes. Se estima además que este año se vendieron cerca de 14 millones de equipos móviles y que, el 78 por ciento de esos celulares, son modelos tipo Smartphone (inteligentes). Dado que el mercado se inclina por esta preferencia, los delincuentes también le apuntan a estos equipos a la hora de robar aparatos. Se sabe también que los delincuentes se desprenden rápidamente de los equipos robados.

Combatir Con estos números sobre la mesa, el hecho no resiste análisis: hay que implementar de manera urgente herramientas efectivas y contundentes para disminuir la tasa de delito. Por lo pronto no se ven demasiadas iniciativas al respecto, y solo se le indica a los usuarios que deben “prevenirse” cuando estén en la calle con su equipo en la mano. Una pregunta que siempre surge cada vez que se llega a esta instancia del análisis es ¿por qué no se activan solo líneas móviles en aquellos sitios donde el usuario deba presentar factura de compra del equipo? Quizás esa podría ser una buena herramienta contra el delito.

A esto hay que sumarle que hoy en kioscos, puestos callejeros y venta ambulante en general venden chips de cualquier compañía; lo que facilita la puesta en funciones de cualquier equipo robado.

57 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ÍNDICE DE ANUNCIANTES AINET 56

GRUPO MAYO

AXION LIFT 36

IEP de ILUMINACION

BANCO CREDICOOP 53

LABORATORIO CATALDI 24

BOIERO 48

MYEEL 25

CIRCUTOR 49

PC HARD 43

COPETRAF 20

PLANEX TECNOLOGIA 37

DISCAMP ARGENTINA 20

SANTINI ARGENTINA 42

ECAMEC

TADEO CZERWENY

Ret. Contratapa

Contratapa 21

Ret. de Tapa

EXANET 13

UNIVERSIDAD 3 DE FEBRERO

36

GRUNDFOS ARGENTINA 42

ZyXEL 9




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.