Revista de FEDECOBA

Page 1

3° Congreso Cooperativo de FEDECOBA “Trabajando por Responsabilidad Solidaridad comunidades sostenibles” INTEGRACIÓN

EQUIDAD Democracia Autonomía Pertenencia

Solidaridad Identidad Compromiso Responsabilidad Educación revista de EQUIDAD Educación EQUIDAD Pertenencia FEDECOBA Autonomía SolidaridadIgualdadAutonomía D e mo crac i a Compromiso Educación INTEGRACIÓN Identidad

Identidad COOPERACIÓN Compromiso Identidad Compromiso I N T E G R A C I Ó N Igualdad COOPERATIVA EQUIDAD Democracia Autonomía Responsabilidad

Solidaridad

AÑO XVIII - N°101

Pertenencia JULIO/AGOSTO 2018 Solidaridad Responsabilidad Solidaridad Identidad

NTEGRACIÓN Identidad Compromiso IResponsabilidad Educación QUIDAD Educación EQUIDAD Pertenencia EAutonomía

s18 SolidaridadIgualdada19Autonomía ñ8 o 7 - 20

D e mo crac i a Compromiso Educación INTEGRACIÓN

COOPERACIÓN Compromiso Identidad I N T E G R A C I Ó N Igualdad Compromiso EQUIDAD Democracia Autonomía Responsabilidad

Solidaridad

Fortaleciendo la integración

Pertenencia Solidaridad NTEGRACIÓN Identidad Compromiso IResponsabilidad Educación QUIDAD Educación EQUIDAD PertenenciaEAutonomía Solidaridad Autonomía Igualdad del cooperativismo de servicios INTEGRACIÓN D e mo crac i a Compromiso Educación

Solidaridad

Responsabilidad

Identidad


Editor FEDECOBA

Iden tidad

Coordinación general Fabricio M. O’Dwyer prensa@fedecoba.com.ar

COOPERATIVA

rEVISTA DE

FEDECOBA

AÑO XVIII - N°101 - JULIO/AGOSTO 2018

Diseño EL ACOPLE comunicación Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y planteles operativos de las cooperativas de base.

editorial

5

Un aniversario que nos llena de orgullo

actividad institucional

Consejo de Administración

6

Las cooperativas de servicios públicos “trabajando por comunidades sostenibles”

Vicepresidente Angel Echarren (Castelli)

10

Reunión zonal en Azcuénaga y celebración del Día de las Cooperativas

11

Adolfo Alsina se incorporó a la Red de Municipios Cooperativos

12

Capacitaciones sobre normas contables y remedición de activos / Pertenencia y Calidad de Gestión

Secretario Daniel García (Rivadavia) Prosecretario Juan Carlos Dentis (Mar del Plata) Tesorero Horacio Checchia (De la Garma) Protesorero Damian Roigé (Coronel Charlone) Vocales Titulares Luis María Petetta (General Viamonte) Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) José Balbuena (Punta Alta) Benito Alberto Rubio (Tornquist) Ricardo Bracco (De la Riestra) Gerardo García (Tres Algarrobos) Vocales suplentes Miguel A. Yeregui (E.V. Bunge) Matias Papaleo (Bolivar) Horacio Biocca (Dionisia) Sindico titular Julio Cantón (San Manuel)

Sumario

Presidente Ariel Guarco (Coronel Pringles)

actualidad cooperativa

14

Encuentros y celebraciones por el Día Internacional de las Cooperativas

15

Ratificación de Ariel Guarco como presidente de COOPERAR

18

Cuatro décadas de vida institucional en defensa del cooperativismo de servicios públicos

educacion/capacitacion

La educación como pilar para el desarrollo sostenible

26

Sindico Suplente Julio Rivas (Carmen de Areco) FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 /7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www. fedecoba.com.ar

nuestras cooperativas Norberto de la Riestra: la cooperativa eléctrica consolida sus servicios a la comunidad

28

El compromiso de las cooperativas con las telecomunicaciones

32

3


EDITORIAL

Un aniversario que nos llena de orgullo QUIENES SOMOS

2.100 100.000

empleadosDE TELECOMUNICACIONES USUARIOS

145.000

usuarios de agua potable

500.000

usuarios de electricidad

144

cooperativas

Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense. Nuestra actividad principal es la representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

REPRESENTAMOS Y DEFENDEMOS

4

Llegamos a más de 1.500.000 de bonaerenses con los servicios de electricidad y agua potable, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividdades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 62,5% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

L

a edición de esta revista coincide con dos acontecimientos muy importantes para nuestra federación: 1) la realización de nuestro 3° Congreso que en este ocasión tiene como tema y ejes de trabajo los Objetivos de Desarrollo Sostenibles planteados por la ONU y que desde el movimiento cooperativo hemos impulsado porque estamos convencidos de que podemos contribuir a mejorar la vida de las personas sin que nadie se quede atrás; y 2) la conmemoración de los 40 años de vida institucional de FEDECOBA, fundada por diecinueve cooperativas de base que decidieron integrarse en una entidad de segundo grado que pudiera expresar sus anhelos, recoger sus necesidades y elevar la voz en representación de todas.

Este origen de FEDECOBA fue sintetizado hace cuatro décadas, en aquella asamblea fundacional, por quien luego sería elegido como primer presidente, el doctor Alfredo Sarno. Decía entonces: “Nos guía el propósito de lograr un organismo que actúe en defensa del cooperativismo eléctrico, que preste a las cooperativas un asesoramiento completo, que la honestidad de los hombres que la integren sirva de ejemplo, y que todo su accionar sea orientador de la función que específicamente a todas las cooperativas les toca cumplir teniendo como mira los altos intereses del cooperativismo…” Toda una declaración de principios resumida en un párrafo que –sin dudas- con sus más y sus menos, sus luces y sombras, hemos intentado honrar quienes recibimos el mandato de nuestras bases para conducir los destinos de nuestra querida federación. Los tiempos históricos han cambiado, la federación tampoco es la misma que en aquellos años de inicio, pero los fundamentos y valores que guiaron a los pioneros en aquel lejano 1978 se mantienen inalterables. La misión es la misma, la visión se va adaptando y reconvirtiendo de acuerdo a las exigencias de cada tiempo histórico y su contexto. Durante estos 40 años el crecimiento y evolución de FEDECOBA han sido constantes. Crecimiento que se ve plasmado en el número de asociadas que han decidido sumarse y en la cantidad de servicios y prestaciones que años tras años venimos incorporando en beneficio de las cooperativas de base. Evolución que se traduce en la inserción de la federación como un actor importante en el mapa del cooperativismo nacional y global; y dentro del universo más amplio de la Economía Social y Solidaria. Así, honrando la memoria de aquellos dirigentes que no escatimaron esfuerzos por concretar la constitución de una entidad considerada fundamental en el contexto sociopolítico de aquellos años, llegamos hoy a este 40° aniversario con el mismo compromiso, con el orgullo de haber aportado a su desarrollo permanente y con mucho por recorrer todavía porque FEDECOBA es, sin dudas, una vital experiencia en constante evolución y crecimiento. Feliz aniversario para todos, porque FEDECOBA somos todos. Un abrazo cooperativo Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA

Identidad COOPERATIVA

5


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

3° CONGRESO COOPERATIVO DE FEDECOBA

Las cooperativas de servicios públicos

“trabajando por comunidades sostenibles” La cita será 16 y 17 de agosto en Mar del Plata. Habrá paneles temáticos y el evento servirá de marco para la celebración del 40° aniversario de la federación. Estará acompañado por una muestra tecnológica de importantes empresas proveedoras.

A

l cierre de la presente edición, FEDECOBA ultimaba detalles de organización de su 3° Congreso Cooperativo a desarrollarse 16 y 17 de agosto en Mar del Plata bajo el lema “Trabajando por comunidades sostenibles”, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles

6

planteados por Naciones Unidas y a los que adhiere el movimiento cooperativo global. El evento federativo –que como en ediciones anteriores tendrá lugar en el Hotel 13 de Julio de la ciudad balnearia- estará acompañado por una Muestra Tecnológica que contará con la participación y patrocinio de importantes empresas proveedoras del sector

cooperativo de servicios públicos y, además, servirá de marco para la celebración de los 40 años de vida institucional de FEDECOBA. La propuesta este año es profundizar la adhesión y cumplimiento del sector cooperativo de servicios públicos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entendiendo la sostenibilidad como la creación de condiciones capa-

ORIGEN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE En setiembre de 2015, la Organización de Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 que incluye diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en seguimiento de los Objetivos del Milenio (año 2000 a 2015). De este modo, los países miembros se han comprometido a intensificar sus esfuerzos para “poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás”.

Identidad COOPERATIVA

ces de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones. Tarea que las cooperativas realizan diariamente en cada una de sus comunidades. Para ello, los congresales podrán analizar sectorialmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su incidencia en los múltiples servicios y prestaciones de las cooperativas de base, a la luz de la exposiciones previstas en los distintos paneles temáticos, esto es: Energía asequible y no contaminante (ODS N°7); Agua limpia y saneamiento (ODS N°6); Innovación e infraestructura (ODS N°9); Educación de calidad (ODS N°4) y Ciudades y comunidades sostenibles (ODS N°11).

“Otro de los objetivos planteado es consolidar al Congreso como un espacio de encuentro y visibilidad entre el sector cooperativo y los representantes del Estado (municipal, provincial y nacional) a partir del cual se propicien políticas públicas que garanticen la sostenibilidad social, económica y ambiental de las comunidades en donde actúan nuestras cooperativas de base”, expuso el Consejo de Administración en la convocatoria formulada a las entidades asociadas. El evento cuenta con el patrocinio de importantes empresas que acompañan la propuesta de la federación, como: Myeel, Grundfos, Meditel, BHY, Tadeo Czerweny,

Communication Partner, La Red, ISP Millenium, Grupo Mayo, Ingrid, Banco Credicoop y Sopnet. Y el auspicio de COOPERAR, CONAICE, COMESA, FATLYF, UNTREF, San Cristobal Seguros y Cooperativas de las Américas a través de la difusión de la V Cumbre que se realizará en Buenos Aires próximamente. Además de directivos, gerentes, técnicos y asesores de las cooperativas asociadas, se prevé la asistencia de representantes de otras federaciones de servicios públicos invitadas especialmente, confederaciones, y diversas organizaciones de la economía social y solidaria que estarán acompañando a FEDECOBA en esta significativa instancia institucional

Antecedentes El desafío de la sustentabilidad de las empresas cooperativas de servicios públicos “…La sustentabilidad de las cooperativas de servicios públicos debe basarse en el fortalecimiento institucional producto de una gestión empresaria eficiente en lo económico y creativa en las estrategias, sin descuidar los aspectos doctrinarios y educativos, y propiciando las condiciones para una mayor participación y compromiso de los hombres y mujeres que conforman a nuestras organizaciones”. (Documento final del Congreso 2014, 14 y 15 de agosto de 2014). Las cooperativas de servicios públicos y su rol en el desarrollo local. “Con la ventaja de su fuerte anclaje territorial, las cooperativas de servicios públicos que involucran y contienen a todos los vecinos organizados tenemos hoy el desafío y compromiso de que cada entidad sea un verdadero motor de desarrollo local; que podamos liderar proyectos sustentables que cuiden al planeta; y que seamos capaces de congregar a otros actores de la sociedad civil organizada generando herramientas asociativas para el crecimiento y la inclusión, porque a mayor asociativismo, mayores serán los niveles de bienestar que puede alcanzar la sociedad. (Documento final del Congreso 2016, 01 y 02 de setiembre de 2016).

Identidad COOPERATIVA

7


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

FEDECOBA compartió un encuentro con cooperativas de la zona noreste, organizado de manera conjunta con la Cooperativa de Electrificación y Tecnificación Agropecuaria Solís y Azcuénaga Ltda. (CETASA).

integración para el desarrollo local

Adolfo Alsina se incorporó a la

Red de Municipios Cooperativos

en contacto con las asociadas

Reunión zonal en Azcuénaga

y celebración del Día de las Cooperativas

L

a localidad de Azcuénaga, partido de San Andrés de Giles, fue epicentro el miércoles 04 de julio de un fructífero encuentro de cooperativas de la zona noreste asociadas a FEDECOBA, en donde se abordaron múltiples temas relacionados con los servicios públicos cooperativos, novedades regulatorias, capacitaciones, servicios federativos, entre otros.

Encabezaron el encuentro el vicepresidente y secretario de la federación, Angel Echarren y Daniel García, quienes fueron acompañados por el gerente Mario Vitale, el secretario institucional Fabricio O’Dwyer y los asesores técnicos

8

Luis Bibini (telecomunicaciones) y Ricardo Ceriale (agua y saneamiento). La jornada coincidió con la celebración de 53° aniversario de la Cooperativa de Electrificación y Tecnificación Agropecuaria Solís y Azcuénaga Ltda. (CETASA) y la ocasión fue propicia también para que conmemorar el 96° Día Internacional de las Cooperativas que se celebró a nivel mundial el sábado 07 de julio bajo el lema “Sociedades sostenibles gracias a la cooperación”. Al respecto, el vicepresidente Echarren destacó la importancia

del cooperativismo “como fuerza política y económica centrada en las personas” que –entre otras virtudes- favorece al desarrollo de las localidades del interior bonaerense. Por su parte, el gerente de la entidad anfitriona, Agustín Coarasa, destacó la presencia de FEDECOBA en la localidad, agradeció la participación de entidades de la zona y resaltó que este tipo de reuniones resultan muy útiles para estrechar vínculos, “buscar soluciones entre todos a la problemáticas comunes y para –en definitiva- fortalecer al cooperativismo”

Identidad COOPERATIVA

Con el acompañamiento de FEDECOBA, el Gobierno municipal y las cooperativas de ese partido del sudoeste bonaerense suscribieron el acta de compromiso.

N

umerosas entidades representativas de distintas expresiones del cooperativismo, participaron el 10 de julio pasado en Carhué de la firma del acta de compromiso mediante la cual quedó incorporado el partido de Adolfo Alsina a la Red de Municipios Cooperativos impulsada por la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). El acto contó con la participación de Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, COOPERAR y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cuya presencia fue destacada por el intendente local David Hirtz. “Tener hoy aquí a un argentino, a un bonaerense, a un vecino y amigo, como Ariel Guarco, que ha alcanzado la máxima conducción de la ACI, es motivo de orgullo y felici-

Identidad COOPERATIVA

dad, porque valoro este logro del cooperativismo argentino a nivel internacional”, manifestó el jefe comunal. Al referirse a la firma del acta compromiso, sostuvo: “Este es un acuerdo que intuitivamente venimos desarrollando en la práctica con las entidades cooperativas y mutuales, con las que compartimos los valores de la democracia, la igualdad, la solidaridad”, sostuvo Hirtz al tiempo que destacó la actividad de estas organizaciones por su aporte al “desarrollo comunitario, al crecimiento y al progreso del distrito”. Guarco, por su parte, agradeció la labor previa realizada por la Coope-

rativa Eléctrica de Carhué (Clerysa), entidad promotora a nivel local de la Red de Municipios Cooperativos; al tiempo que destacó la capacidad de construir otra economía en manos de la gente de cooperatvas, mutuales y otras entidades de igual naturaleza. La Red de Municipios Cooperativos es un espacio desde donde los municipios, las cooperativas, las federaciones que acompañan y COOPERAR, asumen recíprocamente la promoción del desarrollo sostenible de las localidades a partir de asumir cuatro compromisos: Desarrollo Local Cooperativo; Educación Cooperativa, Compre Cooperativo y Local y el Cuidado del Ambiente y la Salud

9


10

Identidad COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

talleres

Capacitaciones sobre normas contables y remedición de activos FEDECOBA organizó jornadas para analizar pormenores de las Resolución Técnica N°48 de la FACPCE. Participaron profesionales de las áreas contables de las cooperativas asociadas, auditores y/o asesores en la materia.

y Remedición de Activos. De este modo, este martes 31 de julio se realizó en Azul, en sede FEDECOBA, la primera jornada-taller con la asistencia de profesionales representantes de las cooperativas de Huanguelén, San Manuel, Azul, Egaña, De la Garma, Trenque Lauquen, San Cayetano, Indio Rico, Bolívar, Rivadavia, Benito Juárez y Adolfo Alsina (Clerysa).

Por otra parte, el este viernes 03 de agosto hubo una actividad similar en sede de la Cooperativa Eléctrica de Mar del Plata a la que asistieron cooperativas de la zona Atlántica; y el miércoles 08 de agosto, nuevamente en Azul, tuvo lugar un tercer encuentro con la presencia de profesionales que no pudieron asistir a las dos primeras jornadas

C

oordinadas por la contadora Valeria Gonzalez Harrison, responsable del área contable e impositiva de FEDECOBA, la federación programó jornadas de capacitación sobre la aplicación práctica en las cooperativas de la Resolución Técnica N°48 de la FACPCE referida a Normas Contables

Pertenencia y Calidad de Gestión

D

irigentes, gerentes y personal del área de telecomunicaciones de cooperativas de base, participaron 28 y 29 de junio de una doble jornada/taller sobre Pertenencia y Calidad de Gestión en Cooperativas de Servicios Públicos, a cargo Rodrigo Fernández

12

Miranda, docente del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el salón de capacitaciones de FEDECOBA. La jornada fue organizada con el

objetivo de aumentar la identificación y el sentido de pertenencia de técnicos y personal de telecomunicaciones de las cooperativas y mejorar la satisfacción de los asociados con la calidad percibida en el trato interpersonal y los servicios de telecomunicaciones

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

13


ACTUALIDAD COOPERATIVA

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

Encuentros y celebraciones por el

Día Internacional de las Cooperativas El presidente de la ACI, Ariel Guarco, participó de un foro en Naciones Unidas y desplegó una nutrida agenda de actividades en la provincia de Santa Fe.

E

n su carácter de presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, el argentino Ariel Guarco desplegó una intensa actividad relacionada con la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas 2018, cuya celebración anual corresponde al primer sábado de julio. En este sentido, participó el 05 de

julio en sede de Naciones Unidas (Nueva York, USA) de un foro con embajadores de varios países, funcionarios de organizaciones como la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la FAO y referentes cooperativistas. El encuentro, convocado por el Comité para la Promoción de las Cooperativas (COPAC), giró en torno del tema del Día Internacional de las Cooperativas, Sociedades Sostenibles gracias a la Cooperación, y su vínculo con el objetivo de Desarrollo Sostenible número 12, Producción y Consumo Responsables. Ya en la Argentina, el presidente de la ACI abordó nuevamente el desafío de construir un mundo más

Día de las Cooperativas 2018 en Sunchales

14

pacífico durante una conferencia en la ExpoCoop, organizada por el Ministerio de Producción de Santa Fe en la ciudad de Rosario. También se refirió al cuidado del planeta, a la construcción de un sistema financiero para el desarrollo sostenible y a la defensa del trabajo decente y generación de nuevas formas de trabajo. Invitado por la Fundación Grupo Sancor Seguros y Casa Cooperativa, Guarco estuvo el sábado 07 de julio en Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo, donde visitó un monumento alusivo y descubrió una placa que recordará en adelante su estadía allí, como lo hacen otras menciones a predecesores al frente de la ACI. En el marco de las distintas actividades conmemorativas del Día Internacional de las Cooperativas, también estuvo con estudiantes que participaron del II Encuentro Internacional de Cooperativas Escolares, bajo el título Hacia la integración cooperativa para democratizar la economía. Visión2030

Identidad COOPERATIVA

Ratificación de Ariel Guarco como presidente de COOPERAR La Confederación Cooperativa de la República Argentina realizó el 27 de julio la Asamblea General Ordinaria y quedó conformado un nuevo Consejo de Administración con el representante de FEDECOBA al frente de la conducción.

L

a Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) realizó el viernes 27 de julio su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2017-18 y renovó su Consejo de Administración, que en virtud de la última reforma estatutaria quedó conformado

Identidad COOPERATIVA

por quince vocales titulares y cuatro suplentes.

de AIR; y Silvina Vazón, de Río Uruguay Seguros.

Para ejercer esos cargos fueron designados Ariel Guarco, de FEDECOBA (presidente); Edgardo Form, del IMFC (vicepresidente 1º); Miguel Olaviaga, del Grupo Gesta (vicepresidente 2º); Ricardo López, de Faess (secretario); Omar Grossi, de Apeba (prosecretario); Cristian Horton, de Fecootra (tesorero); Jorge Gandolfo, de Fedecoop Corrientes (protesorero); Carlos Mansilla, de Unicoop (secretario de Relaciones Internacionales); y Gisela Wild, de Fescoe (prosecretaria de Relaciones Internacionales).

Para ejercer las vocalías suplentes fueron designados Rafael Sánchez, de Fecotel; Leandro Monk, de Facttic; Alejandro Pozas, de Fecorn; y Carlos Gutiérrez, de Femicap. La sindicatura titular seguirá siendo ejercida por Rubén Zeida, de FACC Consumo; y por Marcelo Padrones, de Fepamco.

Como vocales titulares, fueron designados Rubén Masón, de FACC Consumo; Eduardo Canedi, de Celsi; Luis Alberto Bavestrello, de FACC Crédito; José Álvarez, de Face; Juan Carrizo,

Durante la asamblea fueron aprobadas la memoria y el balance del ejercicio 2017-18, que reflejaron la intensa actividad de la Confederación a nivel nacional e internacional, con el hito que significó la elección de Guarco como presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, en noviembre pasado. Además, fue presentado el Balance Social Cooperativo

15


16

www.meditelredes.com.ar

Identidad COOPERATIVA

17


ACTUALIDAD COOPERATIVA

reseña

Cuatro décadas de vida del cooperativismo de

institucional en defensa servicios públicos

Fundada el 19 de agosto de 1978, FEDECOBA llega a sus primeros cuarenta años de vida institucional con el orgullo de haber sostenido en el tiempo las banderas esgrimidas por los pioneros y multiplicado las voces solidarias que pregonan las valores y principios del cooperativismo en cada rincón del territorio provincial. Breve compendio de su rica historia.

po Gerente) para gestionar las diversas actividades de la Federación. En esta década también fueron incorporadas la Asesoría Legal-Laboral y la Secretaría de Asuntos Institucionales y Capacitación y empleados para tareas administrativas y contables. En este período comenzó a publicarse un primer Boletín Informativo que más adelante -y luego de otros intentos e iniciativas- daría lugar a la revista institucional que hoy se denomina Identidad Cooperativa.

En materia de capacitación, que constituye uno de los pilares de la federación, en 1987 se dio un salto cualitativo: a las habituales jornadas técnicas, se anexó un Ciclo de Conferencias que se denominó “Encuadre Jurídico de las Cooperativas de Servicios Públicos”, protagonizado por distinguidos profesionales del derecho administrativo y del derecho cooperativo, y que fue luego plasmado en un exitoso primer libro de FEDECOBA publicado a través de INTERCOOP.

Por esto años, la integración en materia eléctrica estuvo estimulada por acciones como la creación del Comité Interfederativo de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la República Argentina (CICERA), integrado por las federaciones de Santa Fe, Córdoba, Chubut y Buenos Aires. Este fue un antecedente de lo que más adelante, en 2008, se constituyó como la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y otros Servicios Públicos Limitada (CONAICE).

Al final de la primera década de vida institucional (1988) había 61 cooperativas asociadas.

N

os guía el propósito de lograr un organismo que actúe en defensa del cooperativismo eléctrico, que preste a “ las cooperativas un asesoramiento completo, que la honestidad de los hombres que la integren sirva de ejemplo, y que todo su accionar sea orientador de la función que específicamente a todas las cooperativas les toca cumplir teniendo como mira los altos intereses del cooperativismo. Ahí donde se hace difícil llegar, ahí donde el mayor esfuerzo se necesita para llevar el progreso, ahí deben estar las cooperativas eléctricas y de servicios públicos, para prestar los pequeños y grandes servicios que la población necesita”. Con estas significativas palabras pronunciadas al concluir la asamblea constitutiva de FEDECOBA, marcaba el doctor

18

Alfredo Sarno, primer presidente de FEDECOBA, las líneas de acción de la federación que arriba este año a su 40° aniversario de fecunda vida institucional. Los movimientos previos a su creación habían comenzado ya a inicios de 1978, cuando un grupo de representantes de cooperativas eléctricas del interior bonaerense, convencidos de que sobrevendrían a corto plazo cambios fundamentales en el contexto sociopolítico de las provincias y que afectarían a la prestación de los servicios electro-energéticos cooperativizados, decidieron emprender una campaña para persuadir a sus pares sobre la necesidad de constituir una entidad de segundo grado que fuera específica y genuinamente provincial. Así, luego de varios encuentros preliminares en Olavarría, Balcarce y Azul, el 19 de agosto de 1978 en Luján, 45 delegados representando a diecinueve cooperativas eléctricas bonaerenses pusieron en marcha la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Limitada, que años después sería identificada como FEDECOBA. Las cooperativas fundadoras fueron: Azul, Pigüé, Benito Juárez, Punta Alta, Olavarría, Coronel Dorrego, Las Flores, La Dulce, Coronel Pringles, Emilio V. Bunge, Quenumá, Tandil-Azul (Cretal), Trenque Lauquen, Salto, Coronel Charlone, General Balcarce, General Madariaga, Luján y Pehuajó. El primer Consejo de Administra-

ción de FEDECOBA quedó integrado por: presidente, Alfredo Sarno (Azul); vicepresidente, Esbelto Alvarez (Pehuajó); secretario, Ricardo Masden (Gral. Balcarce); prosecretario, Miguel J. F. Roigé (Cnel. Charlone); tesorero, Vicente Tesone Izzi (Olavarría); protesorero, José Pasini (Luján); vocales titulares: Antonio Granado (Punta Alta), Francisco Garcé (Las Flores) y Francisco Rojo (Trenque Lauquen); vocales suplentes: Oscar Romano (Salto), Eduardo Falabella (Gral. Madariaga) y Victorino Cuesta (Benito Juárez). Síndico titular: Gregorio Montoya (Cnel. Pringles) y síndico suplente: Neri Serrano (La Dulce).

Primera década: Integración Desde los primeros años fue fundamental el vínculo mantenido con otras federaciones y entidades hermanas, en la búsqueda de un trabajo mancomunado. Cabe destacar el arduo trabajo de integración con las cooperativas de base (comenzando a implementarse Reuniones Ampliadas permitiendo la participación de todas las asociadas), y posteriormente también con otras entidades de segundo y tercer grado. Desde siempre, pero en especial a partir de 1983, restablecida la democracia en el país, innumerables funcionarios públicos conocieron y escucharon la voz de FEDECOBA en la defensa de los asociados-usuarios bonaerenses. Para ese año el número de asociadas había ascendido a veintinueve entidades, incorporándose un Coordinador General (más adelante en el tiem-

Identidad COOPERATIVA

Desde los inicios, las distintas actividades de la federación se desarrollaron en dependencias de la cooperativa azuleña (CEAL), hasta que en 1985 se adquirió un antiguo edificio en calle Rauch 729 de la ciudad de Azul destinado a la propia sede federativa. Otro hecho importante fue que –a partir de ese año- FEDECOBA comenzó a representar a sus asociadas en las relaciones laborales con el gremio de Luz y Fuerza, nucleado en la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF).

Identidad COOPERATIVA

Segunda década: Consolidación En 1989 se decide la contratación de un Asesor Económico e Impositivo, con el objetivo de poder satisfacer las necesidades de actualización permanente que las cooperativas requerían en materia contable. Por otra parte, estos años se caracterizaron por las intensas gestiones, reuniones y negociaciones en el marco del nuevo mapa eléctrico que se vislumbraba a partir de la transformación de la estatal DEBA en ESEBA S.A. En abril de 1990, con el objetivo de normalizar la cobranza de los servicios prestados a las escuelas y regularizar una fuerte deuda pendiente de cobro, se suscribió un primer Convenio de Cobranza con la Dirección General de Escuelas (DGE). Meses más tarde, se firmarían acuerdos similares con la Policía de la Provincia y con el Ministerio de Educación de la Nación.

En 1991, tuvo lugar el mayor acontecimiento internacional organizado hasta ahora por FEDECOBA: el “Segundo Seminario Latinoamericano sobre Prestación de Servicios Públicos por Cooperativas”, celebrado en Mar del Plata con el auspicio de la OCA (hoy Cooperativas de las Américas), entre el 27 y el 30 de mayo. Participaron delegaciones de Canadá, USA, México, Costa Rica, Honduras, Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, entre otras. Otro hecho destacado fue la organización del primer Concurso Escolar Cooperativo Provincial, que seguiría desarrollándose en los años posteriores, cada vez con mayor concurrencia y brillo, llegando en la actualidad a su 27° edición, orientada ahora a la conformación de Cooperativas Escolares apadrinadas por las cooperativas de servicios públicos asociadas a la federación. En otro orden, en 1996, luego de extensas negociaciones, se suscribió entre la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (FENTOS), el Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) y FEDECOBA el primer Convenio Colectivo de Trabajo para el sector cooperativo, dejando de aplicar el CCT 57/75 vigente hasta esa fecha. De este modo, por primera vez las cooperativas accedieron a un convenio que atiende a las particularidades de los servicios prestados, teniendo en cuenta la dimensión de cada uno de ellos. Durante el segundo semestre de 1996 se constituyó la sociedad Comercializadora de Energía SA (CO-

19


ACTUALIDAD COOPERATIVA

1978 Asamblea constitutiva en Luján. 19 cooperativas. Primeras reuniones

1979 Comienza a funcionar en instalaciones de la Cooperativa de Azul.

MESA), emprendimiento conjunto de APEBA, FEDECOBA y un grupo de cooperativas. A partir de un subsidio otorgado por el ex Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), en febrero de 1998, FEDECOBA adquirió el inmueble lindero, en Rauch 735, con el objeto de construir allí un Salón Comunitario para Actividades Múltiples, prioritariamente destinado a la capacitación, educación y promoción cooperativa (habilitado en 2010). Se arribó al final de la segunda década (1998) con un padrón de 99 asociadas.

Tercera década: Ampliación de servicios

20

1985

1988

Adquisición edificio para sede propia en Rauch 729, Azul

A partir de 1999, se agregó al plantel a un profesional para el Asesoramiento técnico en Energía Eléctrica y, en 2002, se sumó un Asesor en materia de Agua y Saneamiento, con el objeto de prestar nuevos servicios y mejorar las prestaciones brindadas a las organizaciones de base. Entre APEBA, CRECES, FACE-Bs. As., FEDECOBA y FICE se decidió conformar desde el 2001 una Mesa Coordinadora Interfederativa de Cooperativas Eléctricas, para analizar cuestiones del sector comunes a todas las organizaciones. Comenzó en 2006 el Programa “Saber Más”, ciclo de Jornadas de Actualización y/o Capacitación Técnica sobre temas electro-energéticos, de agua potable teleco-

Primera década: 61 cooperativas asociadas

municaciones y Servicios Sociales, realizadas en distintos puntos regionales, dictados por profesionales pertenecientes a empresas proveedoras; ligado a otra pionera creación de FEDECOBA: la ExpoTécnica Cooperativa. El Consejo de Administración resolvió llevar adelante desde 2007 un Programa de Formación Dirigencial Cooperativa en distintos encuentros o jornadas planificadas anualmente. En el mismo año, en coincidencia con la XXIXª Asamblea General Ordinaria, FEDECOBA presentó su primer Balance Social Cooperativo, una herramienta de suma utilidad para medir y hacer visible la responsabilidad social asumida y ejercida por la federación.

Identidad COOPERATIVA

1998

1991 Inicio del Concurso Escolar Cooperativo Provincial

Recepción inmueble lindero a la sede. Cantidad de asociadas: 99

Durante el ejercicio 2007-2008 se puso a disposición de las cooperativas asociadas una poderosa herramienta de comunicación, la página web: www.fedecoba.com.ar. En 2008 se realizaron los actos centrales del 30º aniversario de FEDECOBA, en el marco del cual se presentó el libro 30 años en la Integración Cooperativa. También en 2008 se produce una importante modificación estatutaria relacionada con la votación en las asambleas puesto que, como ejemplo concreto de cómo se fue democratizando y transparentando el accionar federativo, entró en vigencia la norma de “una cooperativa, un voto”, en reemplazo de la decisión inicial de otorgarles más votos a las cooperativas con mayor cantidad de asociados-usuarios.

2006

2007

Primera ExpoTécnica / Inicio Capacitaciones y Actualizaciones Técnicas

Se arribó al final de la tercera década (2008) con un padrón de 117 cooperativas asociadas.

Cuarta Década: Expansión En 2009 empezaron a instrumentarse de manera sistematizada las Reuniones Regionales de Cooperativas en distintos puntos del territorio provincial, que sumadas a las clásicas Reuniones Ampliadas, generan espacios aptos para el intercambio de información, el debate de temas específicos y el fortalecimiento de vínculos entre las asociadas y la federación. Por este tiempo, el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) dio inicio a una política de co-gestión de fondos que, a través de suscripción de convenios por

Inicio Programa de Formación Dirigencial / Primer Balance Social

parte de nuestra entidad, permitió optimizar los recursos económicos aportados por el sector cooperativo y regresarlos a las organizaciones de base a través de más servicios y beneficios. En octubre de 2010, gracias al aporte de capital de las asociadas, fue habilitada la primera parte del proyecto integral de remodelación y ampliación de la sede social. Así, quedó en funcionamiento el salón de actividades múltiples, con capacidad para 100 personas, “un lugar destinado a recoger y multiplicar las voces solidarias que pregonan las valores y principios del cooperativismo”. En 2011 se produjo un hecho que marcó el derrotero de los últimos años: la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COO-

21


ACTUALIDAD COOPERATIVA

2008 Celebración del 30° aniversario. 117 cooperativas asociadas

2010 Habilitación salón de actividades múltiples

PERAR) designó por unanimidad a FEDECOBA, en la persona de su titular Ariel Guarco, como nuevo presidente de la entidad de tercer grado. La gestión de FEDECOBA ha sido ratificada en los períodos posteriores y revalidada recientemente en la asamblea del 27 de julio de 2018 en donde Guarco fue reelecto por octavo año consecutivo al frente de la confederación. A mediados de 2011 se concretó la creación del Área de Prensa y Comunicación Institucional, con el objetivo de lograr una comunicación más eficaz de todos los esfuerzos y acciones que la federación hace en beneficio de sus

2011

2013

Ariel Guarco, en representación de FEDECOBA, asume la presidencia de Cooperar

asociadas y del movimiento cooperativo de servicios públicos. Esta área, funciona ahora fusionada con la Secretaría Asuntos Institucionales y Capacitación. 2012 fue declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas (AIC). En esta línea, el 04 de mayo de 2012 FEDECOBA fue sede anfitriona y co-organizadora del primer encuentro (hubo más de 35) previo al Congreso Argentino de las Cooperativas (CAC2012). En ocasión de la celebración del 35° aniversario, celebrado el 23 agosto de 2013, fue inaugurada la

Remodelación y reinauguración de la sede social y administrativa en Azul.

remodelación de las oficinas. De este modo, la federación cuenta con instalaciones adecuadas a las múltiples actividades que realiza, pero también un espacio abierto a todas las entidades de la economía social y solidaria que expresan con su diario quehacer un claro compromiso comunitario. 2014 marcó el inicio de una importante instancia federativa: los congresos de FEDECOBA. De este modo, bajo el lema “El desafío de la sustentabilidad”, los días 14 y 15 de agosto se realizó en Mar del Plata el 1° Congreso Cooperativo de FEDECOBA. Dos años después, la propuesta fue analizar y debatir la actualidad de “Las cooperativas de servicios públicos y su rol en el desarrollo local” en el marco del 2° Congreso, celebrado también en Mar del Plata los días 01 y 02 de setiembre de 2016. Este año la invitación al 3° Congreso que tendrá lugar 16 y 17 de agosto es para visibilizar cómo las cooperativas están “Trabajando por comunidades sostenibles” en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

2016

2014 Primer Congreso Cooperativo de FEDECOBA

Segundo Congreso Cooperativo de FEDECOBA

pago del artículo 9° de CCT 36/75, incorporación de Asesoría en Telecomunicaciones, entre otros); como también una importante oferta académica para la formación integral de los directivos y el personal de las cooperativas de base, principalmente a través de la vinculación con el Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF. Al respecto, se destaca el Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos, que lleva ya tres ediciones; y el Seminario Internacional de Cooperativismo en Mondragón (País Vasco, España) concretado en 2017 y 2018. Cabe señalar que, en el marco de una política institucional de mayor inserción en todos los ámbitos cooperativos, una delegación de FEDECOBA participó de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas, con-

2017

2018

Ariel Guarco asume la presidencia de la Alianza Cooperativa Internacional

vocada del 16 al 18 de noviembre de 2016 en Montevideo, Uruguay. “Ampliar las fronteras del cooperativismo” fue la consigna que ha marcado estos últimos años de la federación, de allí también que hayan surgido iniciativas como la creación de la Fundación y la Mutual de FEDECOBA con los objetivos de sumar mayores prestaciones para las 144 asociadas que actualmente conforman a la federación. Pero, sin dudas, la elección del actual titular de FEDECOBA, Ariel Guarco, como presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), el máximo organismo de representación del cooperativismo a nivel mundial, ha sido el hito histórico por excelencia en estos 40 años de vida institucional. La elección que consa-

40° Aniversario. 144 cooperativas asociadas

gró al dirigente nominado por COOPERAR tuvo lugar en la Asamblea General celebrada en Kuala Lumpur (Malasia) el 17 de noviembre de 2017. Guarco ya integraba el Consejo de la ACI desde 2013, cuando en otro importante mojón logró ser elegido como el primer argentino en integrar dicho órgano directivo. De este modo, con las omisiones propias que seguramente tiene esta apretada reseña histórica, FEDECOBA llega a sus cuatro décadas de vida institucional como una genuina expresión del cooperativismo eléctrico y de servicios públicos bonaerense, integrado de manera armónica y comprometida con el movimiento cooperativo nacional e internacional y sintiéndose un actor importante dentro del universo de la Economía Social y Solidaria

Otro rasgo distintivo del último lustro ha sido la incorporación de nuevos servicios (detección fugas de agua, termografía en redes eléctricas, sistema de gestión integral, provisión de ropa de trabajo, fondo rotatorio de columnas, sistema de ahorro solidario para el

22

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

23


24

Identidad COOPERATIVA

25


educacion /capacitacion

COOPERATIVISMO Y UNIVERSIDAD

La educación como pilar para el desarrollo sostenible

E

n estos días hemos hablado mucho sobre el Desarrollo Sostenible y sobre los objetivos que se han planteado para que, de manera progresiva y sistemática, se los pueda alcanzar. El cuarto objetivo del Desarrollo Sostenible, planteado por las Naciones Unidas, se propone “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Si bien el texto apunta principalmente a incrementar las tasas de escolarización y a mejorar las condiciones para el acceso en todos los niveles y para todas las personas (especialmente para aquellos sectores vulnerables que hoy no lo alcanzan), también hace hincapié en el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Actualmente es tarea de entidades promotoras del desarrollo sostenible (como las universidades y las cooperativas de servicios públicos) trabajar de manera conjunta para

26

aumentar las competencias necesarias, no solo técnicas y profesionales sino también culturales que sean emancipatorias, y que sirvan para acceder al empleo, al trabajo decente y a emprendimientos de tipo solidario y cooperativo.

y, por el otro, una educación que procure ser emancipadora y democratizadora encontrará mayores cauces de realización a través de pedagogías y de escuelas cooperativas, mutualistas y/ o comunitarias.

Promover el desarrollo sostenible a partir de la educación, desde nuestro punto de vista, es más que acercar herramientas técnicas, es abonar el terreno para un cambio cultural en el que crezcan estilos de vida sostenibles. Es decir, en el que todos nos preocupemos por el acceso a la educación de nuestros propios vecinos y que esta preocupación se traduzca en mecanismos cooperativos para alcanzarla.

Para enunciarlo de un modo más breve: la construcción de otra economía (de tipo solidaria y en cooperación), requiere volver a preguntarse por el sentido y contenidos de la educación. Pero también cabe decir que la realización de otra educación, conduce automáticamente a preguntarse qué tipo de economía debería existir. Teniendo en cuenta esta línea de pensamiento, desde nuestro ámbito académico se han logrado avances, en la aplicación del quinto principio cooperativo (educación, formación e información) y del sexto principio mutualista (educación y capacitación mutual)

La educación en el cooperativismo El cooperativismo y la educación se interpelan mutuamente: por un lado, la necesidad de imaginar y construir un sistema socio-económico más justo precisa de una educación que transforme la cultura individualista y depredadora

Un punto de referencia en la tarea educativa, para trabajar por esta otra economía, es la Ley de Educación Nacional 26.206, así comola mayoría de las leyes provinciales

Identidad COOPERATIVA

donde, de diferentes maneras, se promueve: o Incorporar la Economía Social y solidaria en los planes de estudios de los diferentes niveles y modalidades educativas, ya sea tratándola como contenido específico o de manera transversal a las diferentes materias o asignaturas. o Desarrollar dispositivos didáctico-pedagógicos como la conformación de cooperativas y mutuales escolares integradas por estudiantes en las escuelas. o Promover la formación docente consecuente con esos fines. o Reconocer a las escuelas cooperativas, mutualistas y de gestión social, como formas de organización para gestionar un establecimiento educativo. o Incorporar a la currícula universitaria, como obligatoria, la temática Cooperativa, Mutual y de organizaciones sin fines de lucro en las carreras de Contador Público y abogacía

FEDECOBA – UNTREF Si bien UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) y FEDECOBA ya venían colaborando en diversas acciones, nuestro compromiso se formalizó en el año 2016 cuando suscribimos el convenio de colaboración académica en el que se des-

Identidad COOPERATIVA

tacaba, entre otras cosas, que dicha vinculación permitiría brindar un mejor servicio a las necesidades de la sociedad y a aquellas cuestiones relativas a la cultura, la solidaridad social, a la ocupación estable, a la producción y al desarrollo sostenible. Así fue como se puso en funcionamiento actividades académicas específicas para la Federación, tales como el Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos, los Talleres de Trabajo en Equipo y Planificación y el Curso de Pertenencia y Calidad de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos, además de la apertura de nuestra oferta académica regular como es el Curso de Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades Sin Fines de Lucro, el Curso sobre Cooperativas Sociales y la Maestría Virtual en Economía Social, Comunitaria y Solidaria. El norte de esta tarea conjunta siempre se situó en el trabajo sostenido para desarrollar, en el ámbito de FEDECOBA, la idea que se concentra en el siguiente lema; “Las Cooperativas de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires como centro de la Promoción del Desarrollo Local”. Para ello, confiamos en la capacitación dirigencial como herramienta para que luego, al interior de cada entidad, se pueda replicar solidaria y cooperativamente el fruto de este intercambio de

saberes. En todos los casos, aprendimos muchísimo de nuestros participantes y pudimos retroalimentar este vínculo brindando programas que respondieran a situaciones concretas que atañen a este tipo de cooperativas bonaerenses, por ejemplo con el Encuentro sobre Cooperativas Sociales, con nuestra participación en los Congresos Cooperativos y con el acompañamiento a nuevas estrategias promotoras del Desarrollo Local como las Mesas de la Economía Social y la Red de Municipios Cooperativos. Precisamente, porque pensamos que la articulación entre las universidades y las entidades de la economía social es fundamental para la generación de conocimientos que permitan visibilizar y fortalecer el sector, buscamos la proyección internacional que habilite estos nuevos aprendizajes e intercambios y por eso organizamos, con FEDECOBA, las Jornadas de Capacitación e Intercambio en Mondragón (España) y el Primer Encuentro Argentino - Boliviano de Cooperativas de Servicios Públicos. Mucho camino nos queda por delante para recorrer juntos, FEDECOBA y UNTREF, desarrollando un Plan que, no por casualidad, ya está acordado y en marcha Jorge Bragulat, Director del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF

27


nuestras cooperativas

ENFOQUE

Norberto de la Riestra:

la cooperativa eléctrica consolida sus servicios a la comunidad Además de la distribución eléctrica urbana y rural, opera la red de gas de BAGSA, crece en la prestación de conectividad a través de Internet y brinda asistencia a sus asociadas por medio de la ambulancia de alta complejidad.

L

a Cooperativa Eléctrica Limitada de Norberto de la Riestra tiene como función principal atender el servicio de distribución eléctrica para una amplia zona de cobertura que abastece hoy a más de 3.000 asociados, de los cuales unos 2.200 son residenciales, más de 300 comerciales, más de 400 rurales, y cerca de 30 de pequeñas empresas comerciales, como plantas de almacenaje de granos. Además, por supuesto, todos los organismos oficiales, como escuelas, policía, edificios gubernamentales, etc. El servicio urbano se presta en las localidades de Norberto de la Riestra, Lucas Monteverde, y los parajes Berraondo y La Rabia, en el partido de 25 de Mayo. Además, se atiende el servicio en la localidad de Achupallas, partido de Alberti, junto a la zona rural adyacente a la misma. En el sector rural posee un área de concesión principalmente dentro del partido de 25 de Mayo, pero también llega a los partidos de Alberti y Roque Pérez, la superficie rural cubierta es de aproximadamente 50.000 ha con una red de media tensión de 700 km de longitud. Además, dentro de la localidad de Norberto de la Riestra, la cooperativa opera la red de BAGSA (quién presta el servicio de distribución de gas por redes), para más de 500 usuarios urbanos. También presta servicio a más de 300 usuarios de internet, servicio en completo crecimiento. La ambulancia de alta complejidad que posee esta cooperativa cuenta con alrededor de 3.000 adherentes, y realiza traslados de urgencia hacia la localidad cabecera y otras localidades vecinas o centros de atención de mayor envergadura, en Buenos Aires o La Plata. Trabajamos junto al municipio de 25 de Mayo para el mantenimiento y ampliación del alumbrado público de nuestra localidad. Durante los últimos años, se ha reconstruido más del 30% de las redes de baja tensión de la localidad de Norberto de la Riestra, poniendo en marcha tres nuevos puestos de transformación y la completa reparación de seis puestos existentes. Se ha implementado un sostenido plan de recambio de columnas rurales y se ha podido renovar el parque automotor. Federativamente estamos representados por FEDECOBA y CRECES, y asociados a la Cooperativa de Cooperativas La Regional. Estamos recorriendo un camino cuyo objetivo es posicionarnos como el principal motor del desarrollo local Consejo de Administración Cooperativa Eléctrica Norberto de la Riestra

28

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

29


30

Identidad COOPERATIVA

31


nuestras cooperativas

SERVICIO EN EXPANSIÓN

El compromiso de las cooperativas con las telecomunicaciones De las 176 cooperativas autorizadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a brindar servicios de telecomunicaciones, 96 están integradas en FEDECOBA. Sus técnicos comparten conocimientos y experiencias.

L

as cooperativas de la provincia de Buenos Aires han demostrado su vocación de brindar múltiples servicios como electricidad, agua potable, saneamiento, otros, pero probablemente ninguno con el nivel de criticidad que tiene el servicio de telecomunicaciones al sentir de nuestros asociados, que se vuelve “imprescindible” cuando no lo tenemos. Si no, observen que toda nuestra

32

pañar el vertiginoso avance de la tecnología.

vida está pasando por contar con una buena conexión a internet, para poderser parte de las redes sociales, disponer de contenidos audiovisuales, juegos en línea, educación a distancia o simplemente para “trabajar desde la casa”.

y a cobrar con tarjetas. Podemos suponer que un vecino compre un generador como respaldo de los cortes de energía, pero también podemos suponer que lo quiere para alimentar sus computadoras o cargar su teléfono móvil y así no quedar “aislado” de su mundo.

Permítanme ilustrar esto: ocurre que, por un inconveniente del proveedor mayorista de energía eléctrica, se produjo un apagón en toda la ciudad, siendo la telefonía tradicional y la red celular los únicos servicios que se mantuvieron activos. Así, un usuario llama al prestador reclamando que le reestablezcan su servicio de Internet porque su notebook a batería no logra conectarse a la red wifi.

Compartiendo experiencias

Hoy por hoy la contratación de varios servicios de alta velocidad, a más de un proveedor, son actitudes que el usuario va incorporando a sus necesidades básicas. Esto se da más que nada en el ámbito de los comercios que (fiscalmente) están obligados a facturar en línea

En la provincia de Buenos Aires hay 176 cooperativas autorizadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a brindar servicios de telecomunicaciones, de las cuales 96 están integradas en FEDECOBA y cuyos técnicos comparten la vocación de reunirse periódicamente desde hace más de 20 años conformando, una buena parte de ellos, el grupo COOPENET. En estas reuniones, y asumiendo plenamente el espíritu cooperativo, los participantes comparten conocimiento y experiencias, tanto en lo técnico como en lo comercial, que les permiten acom-

Identidad COOPERATIVA

Por estas reuniones, hoy las cooperativas implementan servicios de alta disponibilidad (significa contratar al menos a dos proveedores mayoristas de internet (como son ARSAT, Telefónica, Telecom, entre otros), poseer duplicado el equipamiento principal, como así también brindar servicios de muy alta velocidad gracias a la instalación de fibra hasta el hogar en la distribución. Y si a números nos referimos, actualmente las cooperativas integradas en FEDECOBA brindan servicio a más de 100.000 usuarios (que representan más del 1% del total de usuarios de banda ancha del país) para los cuales se contratan más de 40 Gbps de ancho de banda, opera 58.000 líneas telefónicas y da servicio a aproximadamente 26.000 usuarios de TV por cable. … aumentando, siempre. Tomando como referencia la provincia de Buenos Aires, sus servicios de internet cubren prácticamente el 15% de los hogares, porcentaje que aumenta notoriamente sí no tomamos en cuenta el AMBA. Es muy importante destacar el uso de la tecnología de avanzada. Hoy 40 de las 96 cooperativas tienen “en operación” redes de fibra óptica al hogar (denominadas FTTH por sus

iniciales de las palabras inglesas “Fiber To The Home”), tal como lo desarrollan las corporaciones telefónicas en las grandes capitales. Esto permite afrontar un presente con desafíos como el Internet de las cosas (IoT), realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y redes Blockchain.

En síntesis La creciente demanda de ancho de banda, que hoy prácticamente se triplica año a año empujando la tecnología hacia fibra óptica y a las redes móviles hacia 5G en el mediano plazo, es un fiel ejemplo de lo que

vendrá, las cooperativas ISP deben estar preparadas para afrontar la calidad de servicio que demandarán las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y las Redes Neuronales entre otras. Entendemos que la forma de brindar servicios de ultima generación, con una atención personalizada como se merecen los asociados, es trabajar en conjunto, aprovechando la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos, ya que así se asegura el éxito y el futuro Ing. Luis Bibini, asesor Telecomunicaciones FEDECOBA


servicios

generales y de representacion gremial • Asesoramiento: técnico en la prestación de servicios de distribución de energía eléctrica, de agua potable y saneamiento, y telecomunicaciones; en materia legal en general y en derecho cooperativo en particular y en materia laboral; contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de especialistas en cada una de estas áreas. • Circulares informativas y/o de asesoramiento • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Capacitación a dirigentes y personal de las cooperativas por medio de jornadas, cursos, seminarios. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial orientado a la formación Cooperativas Escolares. • Congreso Cooperativo Institucional de realización bianual. • Revista institucional Identidad Cooperativa. • Servicio de noticias del sector a través de www.fedecoba.com.ar/blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES/ Trámites varios.

puntuales a demanda • Gestión de cobranza de los servicios a los organismos oficiales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Mantenimiento predictivo de redes e instalaciones eléctricas mediante detección termográfica de puntos calientes. • Localización de pérdidas en redes subterráneas de agua potable. • Auditorías contables externas. • Sistema Integral de Gestión para Cooperativas de Servicios Públicos (SIGCoop), que incluye facturación multiservicios, contabilidad, liquidación de sueldos, etc. • Fondo de Acopio de Columnas de H°A°C° para atender situaciones de contingencia y desarrollo. • Sistema Solidario de Ahorro para el pago de la bonificación por artículo 9° del CCT 36/75. • Compras Agrupadas de Materiales. • Provisión de indumentaria de trabajo con diseño exclusivo a asociadas de FEDECOBA.

planta funcional de fedecoba Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar

Asesor en Telecomunicaciones: Ing. Luis Bibini telecomunicaciones@fedecoba.com.ar

Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio Marcos O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar / sec-institucional@fedecoba.com.ar

Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Sarmiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar

Responsable del Área Contable e Impositiva Cdora. Valeria González Harrison convenios@fedecoba.com.ar / asecontable@fedecoba.com.ar Asesor Técnico en Energía Eléctrica: Ing. Ruben Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal-Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselegal@fedecoba.com.ar Asesor en materia de Agua y Saneamiento: Ing. Ricardo Ceriale agua@fedecoba.com.ar

Asesores técnicos en Sistema Integral de Gestión Cooperativa Fernando Recci y Martin Di Lisio sistemas@fedecoba.com.ar Operario de Servicios: Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar Auditores de cooperativas: Cdor. Ezequiel Merlino Asesor en temas institucionales: Dr, Dante Cracogna Empleado administrativo: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar


exposición tecnológica / celebración 40° aniversario

MAR DEL PLATA / 16 y 17 de agosto de 2018

destinatarios Dirigentes, funcionarios, responsables de áreas y asesores de las cooperativas asociadas, adherentes y otras entidades invitadas especialmente por FEDECOBA.

ejes temáticos Servicio eléctrico/ Energía asequible y no contaminante (ODS n°7) Servicio de agua y saneamiento / Agua limpia y saneamiento (ODS n°6) Servicio de telecomunicaciones / Innovación e infraestructura (ODS n°9) Educación Cooperativa / Educación de calidad (ODS n°4) Cooperativas y Municipios / Ciudades y Comunidades sostenibles (ODS n°11) Toda la actividad se realizará en Hotel 13 de Julio - Calle 9 de Julio 2777 / Mar del Plata informes: congresofedecoba2018@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.