Revista identidad cooperativa 100

Page 1

CAPACITACION PLAN DE ACCIÓN 2018

Seminario sobre Cooperativismo en Mondragón

INSTITUCIONALES

Programa del 3° Congreso de FEDECOBA

revista de

FEDECOBA

Identidad COOPERATIVA AÑO XVIII - N°100

MAYO/JUNIO 2018

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Innovación e Infraestructura Uno de los paneles del Congreso de FEDECOBA, desde la visión cooperativa, abordará la temática de la importancia de la convergencia tecnológica para el desarrollo del sector y la reducción de la brecha digital en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU.


termografia

Editor FEDECOBA

de redes e instalaciones electricas

Iden tidad

Coordinación general Fabricio M. O’Dwyer prensa@fedecoba.com.ar

COOPERATIVA

rEVISTA DE

FEDECOBA

AÑO XVIII - N°100 - MAYO/JUNIO 2018

Diseño EL ACOPLE comunicación Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y planteles operativos de las cooperativas de base.

• Realizar una inspección programada para poder ejecutar el mantenimiento de los equipamientos durante los cortes preestablecidos. • Identificar posibles puntos de conflictos ante cortes inesperados en los casos en que no se ha podido realizar el mantenimiento correspondiente.

• Identificar los problemas causados por conexiones sueltas o deterioradas, sobrecargas, cargas desbalanceadas, componentes que han sido instalados inapropiadamente o falla del componente en sí y demás situaciones que manifiesten patrones de temperatura no habituales. • Alargar la vida útil de los equipos / Uso más eficiente de la energía • Establecer un plan de prioridades de mantenimiento y renovación de equipos.

6

Consejo de Administración

“El cooperativismo es una herramienta para poner el control del desarrollo de los pueblos en manos de la gente”

Presidente Ariel Guarco (Coronel Pringles)

8

Programa 3er Congreso Cooperativo FEDECOBA

Vicepresidente Angel Echarren (Castelli)

12

Modelo Mondragón: la sociedad transformada por la cooperación

16

Encuentros de presentación del Plan Provincial de Agua y Cloacas

Secretario Daniel García (Rivadavia)

Protesorero Damian Roigé (Coronel Charlone) Vocales Titulares Luis María Petetta (General Viamonte) Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) José Balbuena (Punta Alta) Benito Alberto Rubio (Tornquist) Ricardo Bracco (De la Riestra) Gerardo García (Tres Algarrobos) Vocales suplentes Miguel A. Yeregui (E.V. Bunge) Matias Papaleo (Bolivar) Horacio Biocca (Dionisia) Sindico titular Julio Cantón (San Manuel)

Oxidación de los conmutadores

Conexiones sobrecalentadas

Conexiones mal fijadas

Inspección en líneas

Defectos en aislantes

Conexiones defectuosas

SOLICITUD DEL SERVICIO servicios@fedecoba.com.ar / con copia a gerencia@fedecoba.com.ar

actividad institucional

Tesorero Horacio Checchia (De la Garma)

• Detectar componentes en estado defectuoso o próximos a fallar.

5

Prosecretario Juan Carlos Dentis (Mar del Plata)

• Incrementar la calidad del servicio brindado a los asociados-usuarios de las cooperativas.

Las cooperativas somos economía con raíces

Sindico Suplente Julio Rivas (Carmen de Areco) FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 /7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www. fedecoba.com.ar

Sumario

Objetivos y beneficios

editorial

actualidad cooperativa

18

Las herramientas TICs, claves para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

21

Buenos Aires será sede de la V Cumbre Cooperativa de las Américas

22

Declaración de la Alianza por el Día Internacional de las Cooperativas 2018

educacion/capacitacion

24

Comenzó una nueva edición del curso de gestión cooperativa

25

Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA

nuestras cooperativas

26

Gracias al aporte de la cooperativa, Tres Algarrobos tiene su centro para tratamientos oncológicos

28

Cultivando el espíritu cooperativo en los servicios de telecomunicaciones

30

FEDECOBA junto a La Regional en la celebración de sus 35 años

31

Cooperativa de La Agraria: 50 años al servicio de una amplia zona rural

32

La Cooperativa de Rivadavia promueve el cuidado del recurso hídrico

33

Bolívar: capacitan al personal en la operación de redes eléctricas

3


EDITORIAL

Las cooperativas somos economía con raíces QUIENES SOMOS Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense. Nuestra actividad principal es la representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

L

a globalización económica y la crisis ambiental exponen a nuestras comunidades a una gran vulnerabilidad. Movimientos financieros que difícilmente podemos prever tienen un enorme impacto en nuestras economías, provocando inflación, endeudamiento insostenible, fuga de capitales, y tantas dificultades que afectan a nuestras empresas sociales en general y a los asociados en particular.

100.000

USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES

145.000

usuarios de agua potable

500.000

usuarios de electricidad

144

cooperativas

Si bien parecen temas lejanos a las posibilidades y alcances de nuestras cooperativas locales, tienen un hondo impacto en nuestras comunidades. Nos sentimos solos y desamparados frente a problemas que están fuera de nuestra escala, y a menudo con instituciones políticas y económicas que terminan siendo ajenas a nuestras urgencias y necesidades locales.

REPRESENTAMOS Y DEFENDEMOS

4

Llegamos a más de 1.500.000 de bonaerenses con los servicios de electricidad y agua potable, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividdades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 62,5% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

Quienes nos dedicamos al trabajo en el ámbito rural somos conscientes de la importancia de cuidar el suelo. Y todos sabemos que un suelo cuidado es un suelo que permite afianzar las raíces de los cultivos. Raíces que la dan textura, que permiten que se desarrollen los procesos que sostienen la vida, que le dan firmeza frente a los factores que la erosionan. Con las cooperativas pasa lo mismo. Se trata de tener instituciones con raíces en el territorio. De que la economía tenga raíces con nuestro territorio. Este es el principal aporte de las cooperativas para dar una respuesta sistémica a las crisis: construir economía con raíces. Para dar firmeza a nuestra comunidad, para sentirnos menos vulnerables, más cuidados. Muchas veces hemos alzado nuestras voces contra los efectos de la globalización. Lo grave no es la globalización, sino la falta de empresas que representen los intereses locales. El problema no es la globalización, sino desde donde la pensamos. Por eso, nuestra respuesta son las cooperativas: empresas de la comunidad y al servicio de la comunidad. Las cooperativas no se mudan, están donde están nuestros usuarios asociados, nuestros ahorristas asociados o nuestros trabajadores asociados. Por eso somos economía con raíces. Pero construir una economía con raíces, que pueda enfrentar crisis ambientales y económicas, requiere tener la vocación, la inteligencia y el coraje de hacerlo. No es espontáneo. No alcanza con ser buenos administradores, debemos tener vocación para liderar procesos de desarrollo local participativo y enraizado en el territorio. De allí que las cooperativas de servicio públicos, ante una actualidad que siempre nos pone nuevos desafíos, estamos llamadas a renovar el compromiso con nuestro territorio, en donde hemos construido raíces con nuestra comunidad de asociados más allá de la mera relación comercial. Un abrazo cooperativo Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA

Identidad COOPERATIVA

5


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

otra economía, otro modelo

“El cooperativismo es una herramienta

para poner el control del desarrollo de los pueblos en manos de la gente” Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA y máxima autoridad de la Alianza Cooperativa Internacional, estuvo en Trenque Lauquen invitado por la cooperativa eléctrica local, en donde dejó importantes definiciones.

E

n su carácter de presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), los días 13 y 14 de junio el titular de FEDECOBA Ariel Guarco visitó la ciudad de Trenque Lauquen en donde desarrolló una intensa actividad institucional que incluyó una disertación sobre “Las cooperativas como empresas solidarias y generadoras del desarrollo sostenible”, la participación en la reunión mensual de Consejo de Administración de FEDECOBA y una conferencia de prensa con los medios locales. “Desde esta parte sur del con-

6

Ariel Guarco disertó en Trenque Lauquen

tinente tenemos una particular visión sobre el cooperativismo, que es impulsada desde la región, pensando que el cooperativismo es una herramienta de los pueblos, una herramienta para poner el control del desarrollo de los pueblos en manos de la gente”, expresó Guarco en contacto con la prensa local al ser consultado sobre las propuestas que lo llevaron a ser elegido a fines del año pasado para presidir el mayor órgano de representación del cooperativismo mundial: la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). En la misma línea pensamiento, agregó: “Desde el cooperativismo el mayor valor que tenemos es que democratizamos la economía, poniéndola en manos de la gente y en la decisión de la gente. Pensamos que muchas veces el acuerdo o desacuerdo de las comunidades es mucho más importante que lo que puede venir desde afuera. Siempre digo que, por ejemplo, cuando las comunidades se orga-

nizan y deciden que entre todos van sostener un servicio social, es un acuerdo que puede superar cualquier legislación que venga de arriba. Existe otro modelo económico que está liderado por el cooperativismo y que va por la vereda de enfrente a la concentración de la economía. El nuestro es un modelo que distribuye la riqueza generada de la forma más equitativa posible”. Por otra parte, ante un público que colmó las instalaciones de la Casa de la Historia y la Cultura, ofreció una disertación en la que destacó que “el principal aporte de las cooperativas para dar una respuesta sistémica a las crisis, para enfrentar mejor los desafíos que el mundo nos presenta es construir una economía con raíces. Para dar firmeza a nuestra comunidad, para sentirnos menos vulnerables, más cuidados”; al tiempo que señaló los tres grandes desafíos del cooperativismo: asumir la doble naturaleza de em-

Identidad COOPERATIVA

presas y de organizaciones sociales; fomentar la educación cooperativa desde el renovado escenario que proponen las nuevas tecnologías; y trabajar por la integración de la Economía Social y Solidaria desde

una perspectiva sectorial y territorial. Finalmente, presidió la reunión de Consejo de FEDECOBA en los salones comunitarios de la Cooperativa

de Electricidad de Trenque Lauquen, entidad que ofició de anfitriona y ofreció una cena de camaradería a los numerosos dirigentes cooperativistas de la región que participaron de la jornada

Panorama del cooperativismo eléctrico provincial Dentro de los temas tratados en conferencia de prensa, Guarco respondió acerca de la situación del cooperativismo eléctrico bonaerense, nuevamente en el centro de la escena producto de los incrementos tarifarios. “Las cooperativas nacieron con problemas. Desde que se inició el cooperativismo hace 175 años, los problemas no han desaparecido, se han ido transformando. Hemos tenido problemas de todo tipo. Desde que no teníamos tarifas, o problemas porque no teníamos legislación, o problemas como ahora porque tenemos tarifas. ¿Que nosotros quisiéramos que las cosas fueran diferentes? Claro. Hubiésemos querido que las tarifas fueran impactando paulatinamente en el bolsillo de nuestros asociados, porque en definitiva somos nosotros los que ponemos la cara en cada uno de nuestros distritos, que no hubiese sucedido en forma abrupta, lo hemos dicho, pero no sucedió así, y hoy tenemos el problema de tener que explicarle a la población que este es un esquema que responde a políticas públicas nacionales, provinciales y que lo peor sería que se diga que las culpables son las cooperativas, porque ahí estamos destruyendo lo único que tenemos como propio”, sostuvo. Y agregó: “El panorama ha cambiado porque han sucedido varias cosas. Se han quitado impuestos, por lo cual veníamos luchando. Ahora se ha quitado uno que nos va a traer más problemas que soluciones, pero también la tarifa alta ha permitido que todos pensemos más racionalmente y utilicemos menos energía, con lo cual el impacto en el bolsillo de los vecinos ha disminuido. Avizoramos a futuro un reacomodamiento de esta zozobra que hemos vivido, pero seguimos pensando que vamos a transitar momentos difíciles”.

Identidad COOPERATIVA

7


Pausa para el café

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

17:00 a 17:30

Educación Cooperativa / Educación de calidad (ODS n°4) Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

17:30 a 19:00

Panelistas: Dr. Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF – Graciana Goicoechandía, docente seleccionada para representar a la Argentina en el Global Teacher Prize

Cena 40° Aniversario FEDECOBA

21:30

Viernes 17/08 exposición tecnológica / celebración 40° aniversario

10:00 a 11:30

Cooperativas y Municipios / Ciudades y Comunidades sostenibles (ODS n°11) Propiciar la transformación socioeconómica y la erradicación de las desigualdades estructurales, que aseguraren el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

MAR DEL PLATA / 16 y 17 de agosto de 2018

PROGRAMA

Panelistas: Intendentes de distritos integrantes de la Red de Municipios Cooperativos. 11:30 a 12:00

CHARLA MAGISTRAL. La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ARIEL GUARCO, presidente de la ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

12:00 a 12:30

CLAUSURA DEL CONGRESO / CONCLUSIONES

Desde 13:00

Lunch de despedida

Jueves 16/08 08:30 a 10:00

RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN

10:00 a 10:30

APERTURA DEL CONGRESO Dr. Marcelo Collomb, presidente del INAES

10:30 a 12:00

Servicio eléctrico/ Energía asequible y no contaminante (ODS n°7) Las cooperativas eléctricas garantizan el acceso a la energía, la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Panelistas: Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética de la Nación / Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires / Representantes del sector cooperativo eléctrico

12:30 a 13:30

Almuerzo

14:00 a 15:30

Servicio de agua y saneamiento / Agua limpia y saneamiento (ODS n°6) Las cooperativas están dispuestas a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el acceso al saneamiento para todos.

Toda la actividad se realizará en Hotel 13 de Julio Calle 9 de Julio 2777 / Mar del Plata Informes: congresofedecoba2018@gmail.com

Panelistas: Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación / Dirección Provincial de Agua y Cloacas – Autoridad del Agua / Representantes del sector cooperativo de agua y saneamiento. 15:30 a 17:00

Servicio de telecomunicaciones / Innovación e infraestructura (ODS n°9) Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Panelistas: Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) / Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) / Otros representantes del sector cooperativo de las telecomunicaciones

8

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

9


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 10

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Territorio cooperativo

Modelo Mondragón:

la sociedad transformada por la cooperación Por segundo año consecutivo, un grupo de representantes de cooperativas asociadas a FEDECOBA participó del Seminario Internacional de Cooperativismo que se desarrolló del 14 al 20 de mayo en el País Vasco, España, organizado de manera conjunta con la Universidad Nacional de Tres de Febrero. La experiencia, nuevamente, fue calificada como altamente positiva.

R

epresentantes de cooperativas asociadas a FEDECOBA participaron por segundo año consecutivo del “Seminario

Internacional de Cooperativismo: el Modelo Mondragón” que se desarrolló del 14 al 20 de mayo pasado en el País Vasco, España, sede del Grupo Cooperativo Mondragón, considerado como el principal polo y referente a nivel mundial del cooperativismo de trabajo asociado y que actualmente integra a más de cien cooperativas, 140 sociedades filiales y otras organizaciones de la economía social, constituyéndose en el primer grupo empresarial del País Vasco y el octavo de España. Al igual que el año pasado, la actividad de capacitación e intercambio cooperativo fue impulsada por la federación de manera conjunta con el Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), con el objetivo de profundizar los conocimientos del modelo im-

El contingente 2018 Participaron los siguientes dirigentes y funcionarios: Daniel García (secretario de FEDECOBA), Guillermo Ameijeiras, Fernando Fernández y Ruben Maroñas (Cooperativa de Rivadavia), Victor Dellature (Cooperativa de Cnel. Pringles), Javier Montes (Cooperativa de Espartillar), Guillermo Castañeira, Marisel Schmidt y Mariana Justel (Cooperativa de Adolfo Alsina), Miguel Bonelli (Nodocoop/Puan), Santiago Urbisaglia (Norberto de la Riestra), Lucio Moralli y José Gortari (Cooperativa de Trenque Lauquen); Carlos Hermida (Cooperativa de Castelli), Carlos Santarrosa (Cooperativa de Arata y presidente de FEPAMCO), Norberto De Cristófaro (Cooperativa de General Acha), Hernán Kette (Cooperativa de Guatraché), Mariano Iglesias (Cooperativa de Intendente Alvear) y Adrian Fenocchio (Cooperativa de Ingeniero Luiggi), Fabricio O’Dwyer (coordinador FEDECOBA) y Gustavo Sosa (coordinador UNTREF). La actividad académica fue compartida además con cooperativistas del sector de ahorro y crédito del Ecuador y Uruguay.

12

la presentación del funcionamiento del conglomerado empresarial y del centro de protección social Lagun Aro que presta asistencia a los socios cooperativistas de las distintas empresas, bajo los principios de solidaridad y ayuda mutua. En tanto que las visitas incluyeron: el Centro de Difusión Cooperativa “Otalora”; el museo dedicado a la obra del sacerdote católico José

María Arizmendiarreta, inspirador y guía del cooperativismo en esta región del País Vasco en la década de 1950; y la fábrica de Fagor Arrasate, cooperativa especialista mundial en el diseño, fabricación y suministro de máquinas herramientas por deformación. El segundo día los cooperativistas argentinos pudieron conocer

de cerca experiencias como Goiener (cooperativa de generación y consumo de energía renovable) y Ausolan (cooperativa de servicio de viandas, catering y limpieza), como también interiorizarse en los procesos de Intercooperación que basados en la solidaridad y eficacia empresarial lleva adelante el grupo; en tanto que al día siguiente fueron capacitados en aspectos

plementado en esa región española y replicar herramientas que contribuyan al desarrollo de las comunidades en donde tienen su área de acción las cooperativas participantes. En esta ocasión, la delegación que concurrió a Mondragón estuvo integrada por dirigentes, funcionarios y personal técnico y/o administrativo de las cooperativas asociadas de Rivadavia, Coronel Pringles, Espartillar, Puan/Nodocoop, Norberto de la Riestra, Adolfo Alsina, Trenque Lauquen y Castelli, además de representantes de las cooperativas eléctricas pampeanas de Arata, General Acha, Guatraché, Intendente Alvear e Ingeniero Luiggi, a los que también se sumaron tres dirigentes de la cooperativa de ahorro y crédito de Jardín Azuayo (Ecuador). En total, el contingente estuvo constituido por veinticuatro personas y las coordinaciones estuvieron a cargo de Gustavo Sosa (UNTREF), Fabricio O’Dwyer (FEDECOBA) y Rafael Altuna (Universidad de Mondragón).

El contingente argentino en el emblemático Centro de Difusión Cooperativa “Otalora” de la Corporación Cooperativa Mondragón

El seminario consistió en charlas y disertaciones dictadas en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón (entidad académica organizada bajo la forma cooperativa) con sede en la localidad de Oñati y en visitas a empresas o experiencias cooperativas de los distintos rubros y/actividades que confluyen en el grupo. En efecto, durante el primer día las ponencias estuvieron referidas a

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

13


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Mondragón x Mondragón

Evaluaciones del Seminario Internacional Mondragón 2018

“MONDRAGON es un referente a nivel mundial. Es una experiencia de trabajo asociado reconocida internacionalmente por varios motivos. Se trata de un proyecto consolidado, con más de 60 años de historia, con un relato realmente atractivo, que agrupa actividades diversas, que es heterogéneo y flexible en su organización, que ha demostrado que es competitivo e innovador empresarial y socialmente y que se sitúa con ánimos renovados en esta nueva aldea global. Además, uno de los atributos más sugerentes de nuestro modelo cooperativo es que es un proyecto inspirador, como nos recuerdan las personas procedentes de diferentes lugares del mundo que anualmente nos visitan in situ. Definimos nuestra realidad como un experiencia inacabada, susceptible de mejora y perfeccionamiento, pero es igualmente evidente que MONDRAGON es una referencia inspiradora, un proyecto evocador que despierta interés más allá de nuestras fronteras. (Editorial de TUlankide, revista institucional, n°603, noviembre/diembre 2017)”.

“Si bien el grupo Mondragón nos lleva muchos años de trabajo y experiencia, estoy convencido de que las cooperativas podemos ofrecer distintas alternativas para avanzar en distintos frentes. Lo vivido es sin lugar a dudas altamente recomendable ya que es posible que cada uno de nosotros, con el trajinar diario, nos enfoquemos en temas puntuales y a veces no visualicemos que nuestras cooperativas pueden lograr cosas que desde otro lugar o institución no serían posibles. Desde un primer momento en este viaje se respiró cooperativismo, compañerismo, compromiso y ganas de superarnos…”. (Daniel García, presidente Cooperativa de Rivadavia y secretario de FEDECOBA). “La capacitación fue muy positiva y podríamos acentuarla más entre nosotros, nos abrió la mente para realizar nuevos proyectos cooperativos, que por el momento pueden llegar a ser pequeños por la ausencia del crédito. Las cooperativas de servicios, en mi opinión, tienen los elementos y la infraestructura suficiente para poder alentar proyectos beneficiosos para nuestros pueblos y también para la región. Es decir, podemos garantizar este tipo de emprendimientos. Nos espera una gran tarea, empezando, con el convencimiento de nuestra gente. Abramos las puertas a la gente y sobre todo a la juventud, capacitándola, creando espacios de diálogo, y que estos sirvan para que nuestras sedes generen un lugar positivo para ellos…” (Miguel Bonelli, consejero Cooperativa de Puan y tesorero de Nodocoop). “…Superó mis expectativas… Destaco el sentido de cooperativismo que tienen en el País Vasco y las ganas por hacer cosas para la comunidad. También me sorprendió la magnitud de las empresas que manejan con tanta cantidad de asociados. Nos queda a nosotros poder transmitir dicha experiencia, formar más gente en el cooperativismo y seguir mejorando”. (Víctor Dellature, consejero Cooperativa de Coronel Pringles).

Capacitación en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón

relacionados con Estrategias de Innovación Cooperativa, visitaron una de las sedes de la cooperativa industrial ULMA y las instalaciones de la central hidroeléctrica del pueblo de Oñati; en tanto que compartieron una enriquecerá mesa redonda testimonial con dos exdirigentes del grupo Mondragón e integrantes de la Asociación Amigos de Arizmendiarreta. La actividad del último día tuvo epicentro en la ciudad de Bilbao, en sede de Bilbao Berrikuntza Faktoria (BBF), en donde hubo exposiciones sobre la experiencia de la Caja Laboral, el banco cooperativo que desde sus inicios brinda asistencia financiera a todo el grupo Mondragón; y acerca del desarrollo de Elkarlan Sociedad Cooperativa, la organización creada por entidades de segundo grado para fomentar el cooperativismo en el País Vasco.

14

La jornada concluyó con una recorrida por el BBF, ámbito en el que funciona un proyecto pionero de aprendizaje, innovación y emprendimiento para la formación de líderes empresariales cooperativos. En líneas generales, el seminario fue valorado como altamente positivo por todos quienes formaron parte de la delegación de cooperativistas de servicios públicos puesto que el modelo mondragonés se percibe como una experiencia rica en enseñanzas que, si bien está basada en el cooperativismo de trabajo asociado, resulta una referencia inspiradora para quienes desean transformar la sociedad a través de la intercooperación, la centralidad de la persona humana y el desarrollo del entorno local y regional

El seminario consistió en charlas y disertaciones dictadas en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón (entidad académica organizada bajo la forma cooperativa) con sede en la localidad de Oñati y en visitas a empresas o experiencias cooperativas de los distintos rubros y/actividades que confluyen en el grupo.

Identidad COOPERATIVA

“… En cada una de las visitas a las diferentes cooperativas, el centro de formación cooperativa, la Universidad de Mondragón y la Facultad de Empresariales, nos recibieron en instalaciones de primer nivel y en su despliegue contaron con el profesionalismo de cada uno de los disertantes, con una apertura y entrega de los conocimientos que colmaron todas nuestras expectativas; pero lo más importante es el gran sentido de pertenencia, calidez humana, amor hacia su actividad y su cooperativa. La experiencia Mondragón no debe finalizar en un viaje, sino que debe continuar, seguir trabajando en los principios y valores cooperativos… cuyo objetivo final es la integración entre cooperativas y el sentido de pertenencia de los asociados en el desarrollo local” (Marisel Schmidt, Mariana Justel y Guillermo Castañeira, Cooperativa de Adolfo Alsina). “Realmente fue una experiencia excelente, y soñada. Creo que hay muchas cosas para reflexionar, y poder desarrollar, en las pequeñas y grandes actividades de cada día. El trabajo del equipo FEDECOBA y Universidad, conjuntamente con el grupo maravilloso al cual nos hemos incorporado, creo que fue el éxito de este viaje, donde prevalecieron los intercambios de puntos de vistas, con mucho respeto y coordinación por parte de la organización, permitiendo un debate enriquecedor y sustentado en la experiencia propia de cada uno de los participantes. No tengo más que agradecimientos y comprometerme a pensar en impulsar lo que vimos y hacer llegar a nuestros alumnos, donde ejerzo como docente universitario, esta experiencia tan grande que hemos vivido, ser vehículo de la existencia de una organización cooperativa con éxitos y fracasos pero con mucha visión en el desarrollo y sustentado en los valores colaborativos”. (Mariano Iglesias, gerente técnico de la Cooperativa de Intendente Alvear, La Pampa).

Identidad COOPERATIVA

15


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

cuidado del recurso hídrico

Encuentros de presentación del

Plan Provincial de Agua y Cloacas Fueron tres jornadas regionales organizadas por FEDECOBA en donde el director provincial Martin Heinrich se reunió con las cooperativas prestadoras del servicio de agua y saneamiento.

De este modo, ante directivos y técnicos de las cooperativas, el funcionario presentó los principales puntos del diseño y ejecución del Plan Provincial de Agua y Cloacas Plurianual que prevé desarrollar desde el área a su cargo, la DIPAC, entidad que absorbió las funciones del ex SPAR. Para ello, “vamos a impulsar un régimen tarifario común, racional y simple”, sostuvo.

V

En todos los encuentros, el ingeniero Heinrich realizó una exposición del estado de situación del sector del saneamiento básico en la Provincia (agua y cloacas) y presentó el diseño del plan que comprende una primera etapa de relevamiento de necesidades por localidad, incluyendo entrevistas con personal técnico y operadores del servicio, para completar la tarea iniciada por el ex OCABA. Esta primera etapa se desarrolla de abril a julio de 2018 para concluir en una evaluación, sistematización y análisis de la información recopilada a los efectos de conformar una primera versión del plan para octubre de este año.

amos a impulsar un pro“ grama provincial de gobernanza del agua, porque hoy tenemos un sistema desarticulado y errático”, sostuvo el director de Agua y Cloacas bonaerense, ingeniero Martin Heinrich, en el marco de los encuentros organizados por FEDECOBA con cooperativas prestadoras de agua y saneamiento que culminaron el 08 de junio en Navarro, en donde se reunió con entidades de la región noreste. Antes, había mantenido encuentros similares en Charlone (región noroeste) el 20 de abril y en Azul (regiones sur y atlántica) el 10 de mayo.

Finalmente, las jornadas incluyeron un espacio para entrevistas con cada una de las cooperativas, quienes pudieron exponer sus necesidades de obras (en algunos casos acompañadas por funcionarios municipales de sus distritos), ya sea para mejoramiento o ampliación de redes, como refuncionalización de sistemas de tratamiento de agua y cloacas, en la búsqueda de la sustentabilidad del servicio y en el cuidado del recurso hídrico. La situación de cada cooperativa fue plasmada en una carpeta técnica entregaron al funcionario provincial. Las reuniones fueron coordinadas a través de la asesoría técnica de FEDECOBA en la materia, a cargo del ingeniero Ricardo Ceriale y, en todos los casos, hubo una importancia asistencia de cooperativas. En Charlone hizo de anfitriona la cooperativa local, del mismo modo que en Navarro, en tanto que en Azul el encuentro se desarrolló en el salón de actividades múltiples de FEDECOBA

Encuentro de cooperativas de agua y saneamiento en FEDECOBA.

16

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

ODS 9: INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Las herramientas TICs, Objetivos de Desarrollo

claves para conseguir los Sostenible

Uno de los paneles del Congreso de FEDECOBA, desde la visión cooperativa, abordará la temática de la importancia de la convergencia tecnológica para el desarrollo del sector y la reducción de la brecha digital.

Redes en manos cooperativas

D

ando continuidad a la temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) impulsados por Naciones Unidas y respaldados por el movimiento cooperativo, se aborda en este artículo el ODS 9 “Innovación e Infraestructuras”, con especial atención a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y su aplicación por parte del sector cooperativo de servicios públicos. Concretamente, el ODS 9 refiere a “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”, puesto que “desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura. Las inversiones en infraestructura (transporte,

18

energía, comunicaciones, etc) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático”, tal como sostiene la ONU. En ese marco, dentro de las metas propuestas está “aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet…”, de allí que resulta fundamental el papel que desempeñan las organizaciones comunitarias, como el caso de las cooperativas multiservicios, que en muchos territorios han sido pioneras en dotar de conectividad a los servicios de telecomunicaciones y en posibilitar el acceso de toda la población a los mismos. En muchos casos haciendo honor al principio de cooperación entre cooperativas; es decir, aunando esfuerzos y creando nuevas organizaciones prestadoras de los servicios de Internet. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (en algunos casos se reemplaza este término por Conocimiento) están cambiando el mundo y contribuyen al desarrollo de las sociedades. Tanto es así que se pueden considerar como una necesidad básica y tienen un papel clave en los tres pilares del desarrollo sostenible: desarrollo económico, integración social y protección medioambiental. En el

texto de lanzamiento de los ODS se reconoce el papel catalizador fundamental de las TICs para el desarrollo y se señala que “la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la interconexión mundial, ofrecen un gran potencial para acelerar el progreso humano, reducir la brecha digital y desarrollar sociedades del conocimiento”. Al respecto, en 2015, Ban Kimonn, por entonces secretario general de la ONU, señalaba que las TICs habían llegado a cada aspecto de la vida contemporánea, que constituyen un motor para la innovación y los negocios y que son promotoras de un intercambio social y una actividad económica inimaginables hace apenas una década. Por eso, pueden ser un motor para la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero alertó que para ello habrá que superar las brechas digitales. “En la actualidad más del 80% de los hogares en los países desarrollados tiene acceso a Internet, mientras que dos tercios de los de los países en desarrollo no lo tienen”, sostenía; al tiempo que recordaba que se prevé que para 2020 habrá seis veces más dispositivos móviles y personas conectados a Internet y solicitó la cooperación de los Estados para que esa red evolucione hacia un espacio abierto, seguro, confiable, estable e incluyente.

Identidad COOPERATIVA

Ariel Guarco, actual presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), sostiene que “estar integrados y acceder a los beneficios de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación exige contar con redes físicas, en especial de fibra óptica. Cada vez son mayores los requerimientos de ancho de banda. Si antes la modernización llegaba de la mano de las redes eléctricas, hoy las sociedades y territorios deben tener acceso a las autopistas de la información para estar integrados. Los datos son, en efecto, el insumo clave de la acumulación de capital en esta nueva era. Quien controla su recolección y circulación es quien puede dominar el orden social y económico. Esta vez, a escala global. Como los viejos imperios, se pueden ocupan territorios y dominar naciones, pero sin disparar una bala. Alcanza con ser propietarios de las vías, plataformas y productoras de comunicación que rigen la vida en la mayoría de los países”. Y continúa afirmando en uno sus artículos que forma parte del documento Principios cooperativos en acción: “Con otra lógica, que apunta a fortalecer la democracia y el desarrollo sostenible desde y para las comunidades, las cooperativas hemos demostrado que podemos desarrollar nuestras propias redes. Lo hicimos en varios países con las redes de electricidad y de telefonía y hoy lo hacemos con los cables que permiten ofrecer N-play. Pero

Identidad COOPERATIVA

aun en los casos en que esto no sea posible, debemos bregar para que su desarrollo y control esté al servicio de la integración armónica de los territorios y sus comunidades. Esto exige la presencia de redes en manos de las organizaciones comunitarias y del Estado, además de regulaciones que garanticen la libertad, la pluralidad, la privacidad y el respeto para que las inversiones realizadas por la comunidad estén a su servicio”. No obstante, ante escenarios que en algunos casos no se presentan muy favorables para las organizaciones cooperativas, propone que a partir de distintas experiencias se pueda contar con “una estrategia que nos permita hacer frente a la revolución de las infotelecomunicaciones, hoy hegemonizada por el poder económico concentrado”.

El ODS 9 en el Congreso de FEDECOBA La temática del ODS 9 y la importancia de las TICs en el desarrollo sostenible de las comunidades serán expuestas en uno de los paneles del 3° Congreso de FEDECOBA que tendrá lugar los días 16 y 17 de agosto venideros en Mar del Plata. En esta ocasión, entre otros, será presentada la experiencia incipiente y novedosa en nuestro de país del Operador Móvil Virtual (OMV) que está desarrollando la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), que integra a 33 cooperativas en nueve provincias: Buenos Aires, Chubut, Córdoba,

“DENTRO DE LAS METAS PROPUESTAS ESTÁ “AUMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Y ESFORZARSE POR PROPORCIONAR ACCESO UNIVERSAL Y ASEQUIBLE A INTERNET…”, DE ALLÍ QUE RESULTA FUNDAMENTAL EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, COMO EL CASO DE LAS COOPERATIVAS MULTISERVICIOS, QUE EN MUCHOS TERRITORIOS HAN SIDO PIONERAS EN DOTAR DE CONECTIVIDAD A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y EN POSIBILITAR EL ACCESO DE TODA LA POBLACIÓN A LOS MISMOS”.

19


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Aportes No Reembolsables del ENACOM ya han sido aprobados los proyectos presentados por varias cooperativas asociadas a FEDECOBA, entre ellas: Espartillar, Castelli, San Cayetano y Dionisia

La Pampa, Mendoza, Misiones, Rio Negro, Santa Cruz y Santa Fe, alcanzando a más de dos millones de asociados/usuarios. En este caso, CATEL brindará telefonía móvil a través de un acuerdo con la empresa Movistar, mediante el cual utilizará la red y la infraestructura del operador celular. De esta manera, las cooperativas asociadas podrán sumar a su oferta los servicios de comunicaciones móviles y así ofrecer cuádruple play a los habitantes de las localidades en las cuales las cooperativas brindan servicios. La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones aportará una plataforma centralizada que posibilitará la operación con infraestructura propia a sus asociadas mediante la inversión de más de dos millones de dólares. Por otra parte, teniendo en cuenta que según los datos oficiales, “el 70% del territorio, donde vive el 30% de los argentinos, está sin acceso o tiene un acceso a Internet de mala calidad”, en el Congreso de FEDECOBA también serán tratados los Aportes No Reembolsables otorgados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para estimular el desarrollo del sector, la convergencia tecnológica y la reducción de la brecha digital a través de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) de ARSAT.

Al respecto, recientemente el Ministerio de Modernización lanzó un nuevo Concurso de Aportes No Reembolsables (ANR) destinado a licenciatarios de servicios TIC (entre ellos las cooperativas) que cuenten con registro de valor agregado para que presenten proyectos que tengan por objeto mejorar y/o posibilitar la prestación de servicio fijo de acceso a internet de banda ancha en sus áreas de prestación actual, así como a extender la cobertura de su red en zonas sin servicio de dichas localidades. Se financiará hasta un 80% de inversiones del proyecto presentado, contemplando el financiamiento de los componentes de red como el equipamiento de las mismas, por un máximo de tres millones de pesos por localidad y hasta 30 millones para todas las localidades objeto de proyecto. Como dato adicional, cabe destacar que del concurso anterior de

“CON OTRA LÓGICA, QUE APUNTA A FORTALECER LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE Y PARA LAS COMUNIDADES, LAS COOPERATIVAS HEMOS DEMOSTRADO QUE PODEMOS DESARROLLAR NUESTRAS PROPIAS REDES. LO HICIMOS EN VARIOS PAÍSES CON LAS REDES DE ELECTRICIDAD Y DE TELEFONÍA Y HOY LO HACEMOS CON LOS CABLES QUE PERMITEN OFRECER N-PLAY. PERO AUN EN LOS CASOS EN QUE ESTO NO SEA POSIBLE, DEBEMOS BREGAR PARA QUE SU DESARROLLO Y CONTROL ESTÉ AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA DE LOS TERRITORIOS Y SUS COMUNIDADES”.

ENCUENTRO INTERNACIONAL

Buenos Aires será sede de la

V Cumbre Cooperativa de las Américas La capital argentina espera a más de mil cooperativistas de todo el continente entre el 23 y el 26 de octubre de 2018. La iniciativa persigue impulsar procesos participativos frente a los desafios globales.

L

a defensa del planeta, un sistema financiero para el desarrollo sostenible y la integración de la economía social y solidaria frente a los desafíos globales, serán los tres ejes vertebrales de la V Cumbre organizada por la Región de las Américas de la Alianza Cooperativa Internacional y por la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar). El encuentro se desarrollará del 23 al 26 de octubre venideros, en la ciudad de Buenos Aires. "El mundo enfrenta horas decisivas porque el modelo de desarro-

Declarada de interés por la Cámara de Diputados La V Cumbre Cooperativa de las Américas, organizada por Cooperativas de las Américas y la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), recibió la declaración de interés de parte de la Cámara de Diputados de la Nación, a través de un proyecto presentado en la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales, que aprobó la iniciativa por unanimidad y con el aval de todas las fuerzas políticas.

llo predominante ha mostrado sus límites y no resulta compatible con la sostenibilidad del planeta. Naciones Unidas, en el marco de la Agenda 2030, ha realizado un dramático llamamiento para cambiar la forma en que producimos y consumimos", plantean las entidades en la convocatoria que espera recibir a más mil lideres cooperativistas de todo el continente.

democráticos y solidarios, decisivos frente a estos desafíos globales".

De acuerdo con la propuesta, "las cooperativas junto con las mutuales y el resto de las organizaciones de la economía social y solidaria pueden impulsar procesos participativos,

Habrá conferencias magistrales a cargo de especialistas de prestigio internacional que presentarán el escenario y los principales desafíos de escala global que debe enfrentar el cooperativismo. Además, Se realizarán tres grandes talleres sobre cada eje, con la asistencia técnica de profesionales en metodologías participativas que trabajarán sobre ponencias seleccionadas por el Comité Académico.

Las actividades tendrán lugar en el Hotel Panamericano, a metros del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Durante las cuatro jornadas, habrá dieciséis encuentros, foros y talleres que darán continuidad a los debates mantenidos hace dos años en Montevideo, Uruguay.

Antes de la Cumbre, se realizarán Encuentros Nacionales preparatorios para contar con el posicionamiento del cooperativismo de cada país sobre los temas en debate

20

Identidad COOPERATIVA

21


ACTUALIDAD COOPERATIVA

"Sociedades sostenibles gracias a la cooperación"

Declaración de la Alianza por el

Día Internacional de las Cooperativas 2018 La ACI dio a conocer su declaración por el 96º Día Internacional de las Cooperativas que se celebrará en todo el mundo el 7 de julio

S

ociedades sostenibles gracias “ a la cooperacion”, es el lema seleccionado este año para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas. La preocupación por la comunidad es el séptimo de los principios rectores, y a través del eslogan se intentará demostrar que, gracias a los valores y estructuras de gobernanza, la sostenibilidad y la resiliencia están en el seno de estas organizaciones.

22

"Representamos a 1.200 millones de miembros de cooperativas. Probablemente no haya otro movimiento económico, social y político en el mundo que en menos de 200 años haya crecido tanto como nosotros. Pero el crecimiento no es lo más importante. Consumimos, producimos y usamos los recursos que el planeta nos brinda en solidaridad con el medio ambiente y con nuestras comunidades. Es por eso que somos un actor clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible", declaró el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco. Las sociedades sostenibles son aquellas que reflejan los límites ambientales, sociales y económicos del crecimiento. Por su propia naturaleza, las cooperativas juegan un triple papel en el desarrollo y creacion de estas comunidades.

Primero, como actores económicos ya que crean oportunidades de empleo, medios de vida y generan ingresos. En segundo lugar, como empresas con objetivos sociales, centradas en las personas que contribuyen a la equidad y la justicia social. Y por ultimo, como instituciones democráticas, controladas por sus miembros , que desempeñan un papel de liderazgo en la sociedad y las comunidades locales.

lientes. Por ejemplo, muchas cooperativas agrícolas trabajan para mantener la longevidad de la tierra donde cultivan mediante prácticas sostenibles. Asimismo, las cooperativas de consumidores apoyan cada vez más las fuentes de abastecimiento sostenible de sus productos y educan a los consumidores sobre el consumo responsable y las de vivienda ayudan a garantizar viviendas seguras y asequibles. Los bancos cooperativos contribuyen a la estabilidad gracias a su proximidad con sus clientes, brindan acceso a financiamiento a nivel local y están muy extendidos incluso en áreas remotas. Las cooperativas de servicios públicos, por su parte, posibilitan el acceso a la energía y el agua en el medio rural y muchas de ellos se dedican a liderar la transición hacia la democracia energética.

Por esta razon, la Alianza Cooperativa Internacional lanzó en 2016 la campaña “Co-ops for 2030” Con la intencion de evidenciar el compromiso de las cooperativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y celebrar su contribución para hacer del mundo un lugar mejor.

De igual forma, las cooperativas de trabajo y cooperativas sociales en los diversos sectores (salud, comunicaciones, turismo) tienen como objetivo proporcionar bienes y servicios de manera eficiente, a la vez que crean empleos sostenibles a largo plazo, de forma cada vez más amigable con el planeta.

Estas organizaciones, ademas, tienen experiencia en la construcción de sociedades sostenibles y resi-

"En el Día Internacional de las Cooperativas, vamos a mostrar al mundo que es posible crecer con de-

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

mocracia, equidad y justicia social. Que nuestras sociedades no pueden seguir desperdiciando recursos y excluyendo a las personas. Que debemos mejorar el presente y preservar el futuro para las próximas generaciones. Y que estamos orgullosos de ser parte de este movimiento, un movimiento con valores y principios, un movimiento comprometido con la justicia social y la sostenibilidad ambiental", alentó Guarco.

Desarrollo Sostenible: “Transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes". El evento, organizado por el Comité para la Promoción y el Progreso de las Cooperativas (COPAC), tendrá lugar en julio en Nueva York y a través del análisis del ODS 12, se demostrará como las cooperativas construyen sociedades sostenibles Durante el Foro de Alto Nivel, los

Evento para celebrar el Día de Estados Miembros revisarán el progreso hacia el logro de los Objetivos las Cooperativas El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de las Naciones Unidas: “Consumo y producción responsable”, se ve reflejado en el eslogan 2018 “Sociedades sostenibles gracias a la cooperación”. Asimismo, ambos se relacionan con el tema del Foro Político de Alto Nivel para el

de Desarrollo Sostenible número 6 “Agua limpia y saneamiento”, 7 “Energía limpia y asequible”, 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, 12 “Producción y consumo responsables” y 15 “Vida en ecosistemas terrestres”

23


Por tercer año consecutivo FEDECOBA lleva adelante esta iniciativa con el apoyo académico del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

educacion /capacitacion

Disertación del profesor Jorge Bragulat

FORMACIÓN INTEGRAL

Comenzó una nueva edición del

curso de gestión cooperativa

C

on las ponencias del doctor Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social (CESS) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y el ingeniero Mario Vitale, gerente de FEDECOBA, comenzó la tercera edición del Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos que la federación lleva adelante en convenio de colaboración académica con la universidad. Este primer encuentro tuvo lugar el miércoles 06 de junio en el salón de capacitaciones de FEDECOBA y los temas desarrollados fueron: “Introducción al Cooperativismo de Servicios Públicos, características, contexto actual” (Vitale); y “El rol de las cooperativas de servicios

24

públicos como dinamizadoras del desarrollo local” (Bragulat). Los inscriptos son dirigentes, funcionarios e integrantes de los planteles operativos de las cooperativas de Coronel Pringles, Adolfo Alsina, Barker, Azul, San Francisco Bellocq, Solis-Azcuénaga, De la Garma, Claromecó, Bolívar, Gobernador Ugarte, La Colina y Saldungaray. El resto de los encuentros previstos incluye las siguientes temáticas y disertantes: Marco Normativo / Derechos y Obligaciones (Gustavo Sosa / Mariano Ruesga) ; Aspectos contables e impositivos (Valeria González Harrison); Conducción de equipos y planificación estratégica (Rodrigo Fernández Miranda); Herramientas de comunicación de la gestión cooperativa (Fabricio

O’Dwyer); Aspectos regulatorios eléctricos (Ruben Zuanetti) / agua potable y saneamiento (Ricardo Ceriale) / telecomunicaciones (Luis Bibini); Otros modelos cooperativos y estrategias de integración (César Basañes); Desafíos del cooperativismo de servicios públicos (Angel Echarren). De este modo, FEDECOBA ha puesto nuevamente en marcha – por tercer año consecutivo- esta instancia de formación integral al servicio de sus entidades asociadas con el objetivo de fortalecer la capacitación de quienes deben gestionar de manera eficiente y con responsabilidad social las empresas cooperativas prestadoras de servicios públicos y esenciales en cada una de sus localidades

Identidad COOPERATIVA

OBJETIVOS GENERALES • Propiciar la constitución de nuevas cooperativas escolares apadrinadas por cooperativas de servicios públicos; fortalecer a las ya existentes y/o acompañarlas en su regularización.

BENEFICIARIOS • Alumnos, directivos y docentes de colegios bonaerenses de los ciclos EP, ESB y ESS • Dirigentes, personal y asociados de las cooperativas de base adheridas a este Concurso. METODOLOGIA • Presentación e información a las cooperativas de base integradas en FEDECOBA. • Seguimiento y acompañamiento a las cooperativas de base y a los docentes. • Visitas y talleres para docentes y alumnos en a solicitud de las cooperativas de base. DESARROLLO • Abril a octubre 2018: Desarrollo de las charlas y capacitaciones en los colegios a solicitud de las cooperativas de base que no se hayan visitado el año anterior (a coordinar en base al cronograma que se elaborará) que necesiten un refuerzo de la temática.

o Como elemento motivador, se continuará con la metodología de presentación de proyectos, en este caso de las cooperativas escolares participantes, que deberán ser elaborados asociativa mente por los alumnos, acompañados por docentes-guías y respaldados por la cooperativa de servicios públicos local.

o Desde que adhieren hasta el cierre del concurso, se mantendrá la línea abierta del correo elec- trónico concursofedecoba@gmail.com siendo asistidos desde allí por Dora Caeiro, especialista en educación cooperativa contratada especialmente por FEDECOBA.

o Presentación y aprobación de la cooperativa escolar, ya sea de constitución o de consolidación, según corresponda. Implementación, seguimiento y apoyo al mismo.

• 09 de noviembre 2018: JORNADA FINAL DE INTERCOOPERATIVA (en lugar a definir) Allí se expondrán los proyectos en marcha.

Identidad COOPERATIVA

25


nuestras cooperativas

contribución al bien común

Gracias al aporte de la cooperativa, Tres Algarrobos tiene su centro para tratamientos oncológicos La entidad, haciendo honor al principio de compromiso con la comunidad, construyó el área de tratamientos de oncología en el Hospital Municipal de la localidad.

E

n un esfuerzo conjunto entre la cooperativa eléctrica local (CETAL), la Asociación Cooperadora y la Dirección del Hospital “Justino Horacio Resano” se proyectó, construyó y equipó íntegramente el área oncológica del Hospital Municipal de Tres Algarrobos, localidad perteneciente al partido de Carlos Tejedor, en el noroeste bonaerense. Las flamantes dependencias fueron inauguradas el pasado 22 de abril con un acto del que FEDECOBA participó como entidad invitada por la cooperativa asociada. Allí, al hacer uso de la palabra el presidente de la CETAL, Luis Zabala, destacó que la obra “se forjó con el trabajo solidario de muchos, pensando en el bien común de los asociados, y no asociados, y en la salud de todos los vecinos”. Zabala indicó, que con esta iniciativa “se cumplió con el séptimo principio cooperativo que se refiere al compromiso con la comunidad”. La idea comenzó a gestarse pen-

26

El presidente de la cooperativa participó del corte de cintas inaugural

sando en la necesidad de los vecinos, a su vez asociados a la cooperativa, que debían viajar más de 150 kilómetros para realizarse los tratamientos para combatir tan dura enfermedad ocasionando trastornos de movilidad, cansancio desmedido, sufrimiento del paciente y su familia. En consecuencia, la cooperativa se comprometió a construir las dependencias para tratamiento oncológicos en el hospital, esto es un área de 110 metros cuadrados integrados por cuatro baños, consultorio, sala de espera, sala de aplicación, oficina de enfermería y preparación de medicamentos, entre otras habitaciones. Por su lado, la Cooperadora del Hospital se ocupó de equipar el lugar con todo el mobiliario necesario, como poltronas, equipos de aire acondicionado, campana de flujo laminar para preparar los medicamentos, escritorio, sillas, mesadas, etc. Por otro lado, la Dirección del Hospital aportó el recurso huma-

no acorde para llevar adelante este proyecto, comprometiendo al personal de mantenimiento para pintar y embellecer la construcción, capacitar enfermeras y contratar el personal idóneo para que el área en cuestión emergiera exitosamente. “Hoy se puede decir que la comunidad de Tres Algarrobos a través de sus instituciones intermedias llevó adelante un proyecto sin precedentes en la zona donando dicha obra al Hospital Municipal “Justino Horacio Resano” para el beneficio de toda la población tresalgarrobense y también de localidades vecinas. Esta es una sobrada muestra de que con el trabajo en conjunto y revalidando los principios cooperativos, nuestras localidades se fortalecen, obtienen servicios impensados, y por sobre todas las cosas, mejoran la calidad de vida de todos sus habitantes. ¡Salud al cooperativismo!”, concluyeron con orgullo por la obra construida desde la Cooperativa

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

27


nuestras cooperativas

COOPERATIVA DE GENERAL VIAMONTE

Cultivando el espíritu cooperativo en los servicios de telecomunicaciones Al igual que en las ediciones anteriores de la revista de FEDECOBA, donde cooperativas inicialmente de distribución de energía electrica se involucran en el sector de telecomunicaciones, nuestra Cooperativa se posiciona en el mercado a nivel local, compitiendo con empresas de despliegue nacional e internacional, priorizando la atención a los asociados, la calidad de servicio y la capacitación de su personal.

L

promiso con la integración cooperativa. Forma parte del grupo de técnicos que conforman Coopenet y auspicia el impulso dentro de Fedecoba de la asesoría en telecomunicaciones. En el afán de propiciar la integración, cultivando el espíritu cooperativo y entendiendo esa integración como una herramienta necesaria para equiparar la desventaja de los tamaños de escala con las empresas que competimos, nuestro Consejo de Administración ha adoptado la determinación de invertir además en servicios con la última tecnología. Todo ello con el apoyo en las experiencias compartidas y las expectativas de ofrecer a sus asociados servicios de calidad. Desde el año 2011, nuestra Coo-

perativa transita el camino de invertir en sus redes, encontrándose en la última etapa del despliegue de la red de fibra óptica, lo que le va a permitir unificar el medio de prestación de servicio. Además de avanzar en el propósito de culminar la red de fibra óptica (lo que se espera para los próximos 90 días) alcanzando toda el área urbana, ya se empieza a avanzar en el estudio de la implementación del servicio telefonía IP y se prevé sumar servicios de TV/OTT, para completar así la oferta de servicios triple play (telefonía, internet y televisión). Paralelamente, no se descarta la posibilidad de la implementar servicios de telefonía móviles (OMV). La importancia del apoyo brindado desde la asesoría técnica de Fedecoba, permite mantenernos en conocimientos de las noveda-

a Cooperativa Electrica de General Viamonte, comprendiendo la posibilidad y necesidad de compartir experiencias con otras entidades de la economía social, mantiene un fuerte com-

28

Identidad COOPERATIVA

des del mercado en materia regulatoria, beneficios tales como créditos, subsidios y posibilidades de mejorar condiciones comerciales con proveedores mayoristas, etc. Dentro de la Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica Obras y Servicios Públicos y de Vivienda de General Viamonte, la sección Internet& Servicios IP,viene creciendo en importancia. Desde sus inicios en el año 1998, utilizando conexiones telefónicas (dial-up), continuando con radio enlaces (wireless) se llega a la actualidad prestando el servicio mediante red de fibra óptica. Los cambios tecnológicos impactaron directamente en la calidad del servicio, dando la posibilidad además de incrementar las velocidades en la prestaciónde este, además de mejorar indicadores de continuidad, evitando cortes y achicando la tasa de fallas. Cuando de historia hablamos, parece un sueño cumplido el haber superado las 3.000 conexiones de internet. La red de fibra óptica desplegada operativa supera el 70% de la zona urbana, esperando en los próximos tres meses culminar la obra que dejará cubierto el 100% del ejido urbano. Eso nos posiciona como los únicos proveedores locales con esa tecnología, logrando una penetración que equipara el 50% de las conexiones eléctricas.

Identidad COOPERATIVA

Nuevo móvil 2018 con hidroelevador

Hoy se cuenta con tres proveedores de ancho de banda mayorista, Telefónica de Argentina, Telecom de Argentina y Arsat. Se distribuye un total de 1,750 GBPS. La sección cuenta en la actualidad con el siguiente personal: un jefe de área, cuatro técnicos y un administrativo, claves en la prestación del servicio por su compromiso con la empresa y los asociados. De ello se desprende que basados en el sentir cooperativo, se prioriza la atención personalizada de los asociados. Como orgullo empresarial, contamos con el desafío de resolución de reclamos en un período de tiempo inferior a las 12 horas. Nuestro desafío es cumplir con el compromiso asumido con el asociado en el ancho de banda comprometido y para ello nos anticipamos permanente-

mente al crecimiento del sector y necesidades de nuestros asociados. Otro desafío permanente es que los precios en los abonos tienen que mantener una relación a favor de los asociados en base a la calidad de servicio ofrecido. En resumen: “Tenemos que lograr ser el proveedor que mejor servicio preste (calidad y atención) al costo más bajo del mercado”. Como aprendemos permanentemente de los mensajes que nos dejan nuestros máximos referentes en el sector, tomamos palabras del doctor Ariel Guarco, intentando permanentemente incorporar como valores empresariales “no ser una empresa con responsabilidad social, sino la responsabilidad social echa empresa” Alejandro Gil, gerente Cooperativa de General Viamonte

29


nuestras cooperativas

Hubo un acto protocolar y cena aniversario en Chacabuco, sede de la cooperativa de cooperativas que actualmente integra a 123 entidades asociadas.

ANIVERSARIO

FEDECOBA junto a La Regional en la celebración de sus 35 años

F

undada el 10 de junio de 1983, la Cooperativa de Cooperativas La Regional Limitada festejó el viernes 13 de junio su 35º aniversario con un acto protocolar y posterior cena de camaradería junto a las entidades que la conforman. De este modo, el 15 de junio, luego de la reunión plenaria mensual celebrada en su sede de Ruta 7 Km 211 en Chacabuco, los representantes de las cooperativas asociadas concurrieron al salón de eventos La Casona, en donde se llevó a cabo la proyección de un audiovisual sobre los orígenes de la entidad y un reconocimiento

30

Asentada en el partido de Junín, la entidad ha contribuido al desarrollo productivo de la región. FEDECOBA estuvo presente en los festejos por el 50° aniversario.

a los fundadores, expresidentes y primer empleado. Luego de la cena, que incluyó sorteos y un espectáculo de humor, se cerró la noche con el corte de la torta aniversario y el brindis por La Regional, entidad que presta la provisión de gas en cilindros y a granel, transporte de gas licuado, ataúdes, compras agrupadas y capacitación, a las 123 cooperativas eléctricas y de servicios públicos asociadas. En representación de FEDECOBA participaron del acto el vicepresidente Angel Echarren (Castelli) y el secretario Daniel García (Riva-

davia), quienes además de hacer entrega de un presente en adhesión a los festejos, destacaron la importante labor comercial que desarrolla La Regional en beneficio de las cooperativas de servicios públicos. De manera especial, valoraron el sistema de compras agrupadas que permite adquirir de manera solidaria materiales para el tendido de redes eléctricos o de telecomunicaciones y/o renovar la flota de vehículos de las asociadas (camionetas, hidrogrúas, ambulancias, automóviles, etc

Identidad COOPERATIVA

L

a Cooperativa Eléctrica de Obras y Desarrollo Limitada de La Agraria arribó a sus 50 años de vida institucional y los celebró el pasado 09 de junio con una cena de camaradería en sede de la Sociedad Rural de Junín, a la que asistieron numerosos asociados y representantes de cooperativas vecinas.

ron la zona rural”, sostuvo. Respecto de la actualidad por la que atraviesa la cooperativa en declaraciones al diario La Verdad explicó: “Seguimos dando electricidad y renovando las líneas. Tenemos un equipo propio. Otros servicios no pudimos prestar. En ese momento mucha más gente vivía en el campo, ahora es menos la gente que quiere vivir en el campo”.

expresó.

“Hay jóvenes emprendedores, chicos excelentes que han estudiado y se han volcado nuevamente al campo con sus padres. Otros vuelven muy preparados también y eso ayuda a la energía en el campo”,

Durante la cena se entregaron recordatorios a asociados que con su labor y presencia permanente han consolidado el crecimiento de la entidad en estas cinco décadas de vida

FEDECOBA participó del acto celebratorio acompañando a su entidad asociada a través de la presencia de su consejero Luis Petetta, quien destacó el esfuerzo que a diario deben realizar quienes conforman la cooperativa para mantener y mejorar un servicio de vital importancia para el desarrollo rural.

Descubrimiento de placas alusivas en sede de la cooperativa

La entidad presta sus servicios de el campo siempre hay prioridades, en esa zona en esa época nadie prestaba el servicio. El esfuerzo que hubo que hacer fue muy grande. En el partido de Junín hay seis cooperativas que han sido las que electrifica-

CELEBRACIÓN

Cooperativa de La Agraria: 50 años al servicio de una amplia zona rural

Identidad COOPERATIVA

31


nuestras cooperativas

CURSO DEL FREBA

El presidente de la entidad, Daniel García brindó una charla a alumnos de la Escuela Primaria N°1 acerca de la prestación del servicio de agua potable en la comunidad.

Bolívar: capacitan al personal en la operación de redes eléctricas

AMERICA

La Cooperativa de Rivadavia promueve

el cuidado del recurso hídrico

I

nvitado por las autoridades de la Escuela Primaria N°1 Domingo Faustino Sarmiento de América, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia (CER) Daniel García concurrió al establecimiento educativo en donde brindó una charla a los alumnos de 5° año B acerca de la prestación del servicio de agua potable en la localidad. “Es importante que podamos concientizar desde la edad escolar en el uso responsable del agua y en el cuidado del recurso hídrico; como también que los chicos

sepan cómo hace la cooperativa para que toda la población pueda tener acceso a un servicio que resulta vital para la salud y el desarrollo de todos los vecinos”, explicó García. En su exposición, repasó todas las acciones que lleva a cabo la entidad desde la extracción hasta la distribución domiciliaria del agua, como también todo el proceso de potabilización de la misma y respondió a las numerosas preguntas de los escolares.

cooperativa invitó a los alumnos y docentes a conocer la planta de ósmosis inversa de la entidad y a que participen de un encuentro con el Consejo de Administración para continuar conociendo acerca del uso y conservación del agua en la comunidad

Profundizaron conocimientos sobre los distintos componentes eléctricos y aparatos de medición. Forma parte del plan estratégico de formación integral que la entidad desarrolla con sus trabajadores.

P

ersonal de mantenimiento y operación de redes eléctricas de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar recibieron una capacitación con el objetivo de profundizar conocimientos y obtener una clara visión sobre el funcionamiento de los distintos componentes eléctricos y aparatos de medición, que permiten abordar su trabajo de operación y mantenimiento.

Higiene y del gerente técnico de la cooperativa ingeniero Rodrigo E. Ferreyra y fue gestionada a través del FREBA (Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires). Las temáticas desarrolladas en el curso fueron: electrodinámica, buenos y malos conductores, el circuito eléctrico, intensidad, tensión y resistencia eléctrica, ley de OHM, asociación de resistencias, el capacitor, potencia y energía eléctrica, utilización de pinza voltamperométrica, componentes de líneas de Media y Baja Tensión y trabajos sobre instalaciones eléctricas con tensión.

El presidente de la cooperativa, doctor Javier A. Rodríguez, destacó este tipo de acciones que desde el año 2016 no se desarrollaban en la institución. “Seguimos un plan de capacitaciones que desde el Consejo de Administración creemos que es de gran importancia. Por medio de este tipo de capacitaciones se mejora el conocimiento profesional de los operarios que desempeñan cada día un trabajo de riesgo y se profundiza la sinergia grupal; y sin dudas se mejora el servicio eléctrico que se brinda al asociado”, afirmó

La actividad se desarrolló sobre una base teórica-práctica en el aula de capacitación de la cooperativa, estuvo a cargo del ingeniero Danilo Cinel, especialista en Seguridad e

Finalmente, el presidente de la

Todas las noticias de FEDECOBA y del sector cooperativo www.fedecoba.com.ar/blogdeprensa

José Henry 5275 - Piso 2 OF 1 Tel: 03543-441358 CPA: X5021IZC - Córdoba 32

Identidad COOPERATIVA

fedecoba @fedecoba 33


servicios

generales y de representacion gremial • Asesoramiento: técnico en la prestación de servicios de distribución de energía eléctrica, de agua potable y saneamiento, y telecomunicaciones; en materia legal en general y en derecho cooperativo en particular y en materia laboral; contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de especialistas en cada una de estas áreas. • Circulares informativas y/o de asesoramiento • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Capacitación a dirigentes y personal de las cooperativas por medio de jornadas, cursos, seminarios. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial orientado a la formación Cooperativas Escolares. • Congreso Cooperativo Institucional de realización bianual. • Revista institucional Identidad Cooperativa. • Servicio de noticias del sector a través de www.fedecoba.com.ar/blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES/ Trámites varios.

puntuales a demanda • Gestión de cobranza de los servicios a los organismos oficiales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Mantenimiento predictivo de redes e instalaciones eléctricas mediante detección termográfica de puntos calientes. • Localización de pérdidas en redes subterráneas de agua potable. • Auditorías contables externas. • Sistema Integral de Gestión para Cooperativas de Servicios Públicos (SIGCoop), que incluye facturación multiservicios, contabilidad, liquidación de sueldos, etc. • Fondo de Acopio de Columnas de H°A°C° para atender situaciones de contingencia y desarrollo. • Sistema Solidario de Ahorro para el pago de la bonificación por artículo 9° del CCT 36/75. • Compras Agrupadas de Materiales. • Provisión de indumentaria de trabajo con diseño exclusivo a asociadas de FEDECOBA.

planta funcional de fedecoba Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar

Asesor en Telecomunicaciones: Ing. Luis Bibini telecomunicaciones@fedecoba.com.ar

Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio Marcos O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar / sec-institucional@fedecoba.com.ar

Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Sarmiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar

Responsable del Área Contable e Impositiva Cdora. Valeria González Harrison convenios@fedecoba.com.ar / asecontable@fedecoba.com.ar Asesor Técnico en Energía Eléctrica: Ing. Ruben Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal-Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselegal@fedecoba.com.ar Asesor en materia de Agua y Saneamiento: Ing. Ricardo Ceriale agua@fedecoba.com.ar

Asesores técnicos en Sistema Integral de Gestión Cooperativa Fernando Recci y Martin Di Lisio sistemas@fedecoba.com.ar Operario de Servicios: Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar Auditores de cooperativas: Cdor. Ezequiel Merlino Asesor en temas institucionales: Dr, Dante Cracogna Empleado administrativo: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar


exposición tecnológica / celebración 40° aniversario

MAR DEL PLATA / 16 y 17 de agosto de 2018

destinatarios Dirigentes, funcionarios, responsables de áreas y asesores de las cooperativas asociadas, adherentes y otras entidades invitadas especialmente por FEDECOBA.

ejes temáticos Servicio eléctrico/ Energía asequible y no contaminante (ODS n°7) Servicio de agua y saneamiento / Agua limpia y saneamiento (ODS n°6) Servicio de telecomunicaciones / Innovación e infraestructura (ODS n°9) Educación Cooperativa / Educación de calidad (ODS n°4) Cooperativas y Municipios / Ciudades y Comunidades sostenibles (ODS n°11) Toda la actividad se realizará en Hotel 13 de Julio - Calle 9 de Julio 2777 / Mar del Plata informes: congresofedecoba2018@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.