Revista fedecoba identidad cooperativa 90

Page 1

1 / IDENTIDAD COOPERATIVA


AÑO XVI - Nº 90 - OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

> sumario > equipo editorial

EDITORIAL 3

Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Paseo Colón 797 – Piso 6 “C” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 3560 2135 valentin@mercoop.net Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos. Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas.

Comprender y reconocer el rol de las cooperativas.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 Análisis, evaluaciones y proyección de lineamientos políticos – institucionales. 5 Salutación de Fedecoba con motivo de la celebración de Navidad y Año Nuevo. 6 / 7 Fedecoba adhirió a la Carta de Agua que se presentará en foro mundial. 10 / 15 Actividades realizadas desde Fedecoba en octubre, noviembre y diciembre 2015. 16 / 18 Guarco en la ACI Internacional: dimos un gran paso hacia un cooperativismo global más integrado y representativo. ACTUALIDAD COOPERATIVA 19 22 / 23

Herramientas para comunicar más y mejor desde las organizaciones cooperativas. Cooperación y desarrollo: un vínculo que debe continuar.

SERVICIOS 24 25

Capacitación para el personal de los servicios de agua y cloacas. Asistencia técnica para cooperativas con desarrollo de telecomunicaciones.

______________________________ La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes.

EDUCACIÓN

______________________________

28 / 32 36 / 37 38

FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Daniel García (Rivadavia) • Vocales titulares: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Damián Roigé (Charlone), Juan Carlos Dentis (Mar del Plata), José Balbuena (Punta Alta), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Adolfo Porris (Bolívar), Horacio Biocca (Dionisia), Julio Cantón (San Manuel) Sindicatura • Síndico titular: Alejandro Gil (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge).

IDENTIDAD COOPERATIVA / 2

Concurso Escolar: valores cooperativos en acción. Global Teacher Prize: Compartimos la alegría de Graciana Goicoechandía. Recrear el modelo cooperativo en la escuela.

NUESTRAS COOPERATIVAS 42 / 43 44 45 48 / 51

Un nuevo reconocimiento al ingeniero Rateriy por su trayectoria cooperativa. Trenque Lauquen: Escribieron un libro sobre la vida de Manuel Alvo. Rivadavia: Inauguración del nuevo local de CER Hogar. La ExpoTécnica 2015 sumó actualización profesional y variada oferta tecnológica.

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Comprender y reconocer el rol de las cooperativas

Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de segundo grado, de representación gremial-empresarial, que integra a cooperativas de primer grado de servicios públicos y sociales autogestionados por los propios usuarios en sus respectivas comunidades.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? En la actualidad, integran FEDECOBA 134 cooperativas que atienden a 450.000 usuarios de electricidad y 140.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos servicios, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión, bibliotecas, salas de capacitación, aulas virtuales y otras actividades que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior bonaerense. Las cooperativas eléctricas asociadas (120, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados administrativos y técnicos; y superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 58% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4

Los argentinos hemos transitado durante los últimos meses por un agitado calendario electoral que concluyó en noviembre pasado con la elección del ingeniero Mauricio Macri, el candidato de la alianza Cambiemos, como nuevo presidente de la Nación. Previamente, en el ámbito de nuestra provincia de Buenos Aires ya había quedado definido que la licenciada Maria Eugenia Vidal, del mismo signo político que el flamante presidente, gobernará por los próximos cuatro años al frente del Ejecutivo provincial. Se inicia de este modo un nuevo ciclo en el proceso democrático de nuestro país que para el sector cooperativo presupone un gran interrogante. En el ámbito nacional veníamos de trabajar activamente en políticas de alianzas estratégicas desarrolladas a través de una profunda comprensión de las necesidades del movimiento cooperativo y mutual, integrados en un colectivo mucho más amplio que se dio en llamar Economía Social y Solidaria. Fueron años de construcción conjunta, en donde el INAES, a través de la presidencia del doctor Patricio Griffin jugó un rol fundamental. De allí que, en tiempos de recambio en la conducción política y a la luz de la experiencia acumulada en las primeras tres décadas desde el retorno a la democracia, a través de la confederación COOPERAR hemos presentado ante las nuevas autoridades un documento con líneas de acción concretas que permitan articular políticas públicas en donde las cooperativas, como principal expresión de la economía solidaria, sean protagonistas y tengan el debido reconocimiento. En el ámbito provincial, de manera especial para el cooperativismo de servicios públicos, los últimos años fueron muy complejos. Las políticas implementadas resultaron contradictorias e insuficientes. Para botón de muestra, basta con recordar cómo empezamos el año respecto de la implementación del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y su posterior instrumentación en las cooperativas de base. En este sentido, desde FEDECOBA hemos trabajado en un extenso y completo documento en donde se elabora un diagnóstico de situación del sector cooperativo de servicios públicos y se proponen soluciones concretas. La propuesta que hemos puesto a disposición de la flamante Gobernadora fue acompañada del ofrecimiento de nuestro capital humano, de nuestros mejores profesionales técnicos y político-institucionales, para trabajar en conjunto por el bienestar de cada habitante de nuestra provincia de Buenos Aires, a través de un desarrollo armónico, con justicia y equidad, en cada uno de los pueblos y ciudades en donde nuestras cooperativas están presentes. Estamos convencidos de que una sociedad democrática y de bases solidarias no puede realizarse sin una firme y equilibrada alianza con el Estado, ya que tenemos objetivos complementarios. Solo esperamos que las nuevas autoridades que regirán los destinos del país y la provincia, comprendan el rol y relevancia de las organizaciones cooperativas de usuarios como garantes del desarrollo con responsabilidad social. Un abrazo cooperativo y el deseo de FELIZ 2016 para todos.

Ariel Guarco Presidente de FEDECOBA

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Cierre de año 2015

SALUTACIÓN DE FEDECOBA a nuestras asociadas con motivo de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo

Análisis, evaluaciones y proyección

de lineamientos político-institucionales El Consejo de Administración de FEDECOBA sesionó el 15 de diciembre en Azul. Luego, consejeros, funcionarios, empleados y asesores compartieron una cena de camaradería.

FEDECOBA llevó a cabo el 15 de diciembre su última reunión de Consejo de Administración de 2015 en la que se realizó un análisis del accionar federativo en el año que concluye y se proyectaron algunos lineamientos político-institucionales de cara al futuro, ante la asunción de nuevas autoridades provinciales. La reunión fue presidida por Ariel Guarco, quien efectuó una evaluación de su participación en las últimas elecciones de la Alianza Cooperativa Internacional y recibió de sus pares del Consejo de Administración un apoyo unánime para continuar consolidando el protagonismo del cooperativismo argentino a nivel internacional.

mes y brindaron su informe los responsables de cada una de los áreas y asesorías: gerencia, contable, asuntos institucionales, sistemas, energía eléctrica, telecomunicaciones, legales, agua y saneamiento y educación cooperativa. Finalmente, consejeros, funcionarios, empleados y asesores, compartieron una cena de camaradería en donde el presidente Guarco agradeció el acompañamiento permanente de todos quienes conforman “la familia de FEDECOBA” y propuso un brindis por el año venidero para que “nos encuentre unidos y trabajando cada día por hacer más grande y mejor a nuestro federación, en beneficio de nuestras asociadas”.

Ante la llegada de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, FEDECOBA hace llegar a sus cooperativas asociadas y adherentes, a sus dirigentes, funcionarios, asesores, personal y asociados-usuarios, un cálido y fraternal saludo cooperativo, extensivo a la comunidad en la cual desarrollan sus múltiples servicios. Este ha sido un año complejo en donde hemos debido ejercer una firme representación gremial de nuestras asociadas ante los distintos poderes públicos, que sin lugar a dudas ayudó a consolidar la integración y sentido de pertenencia de cada una de nuestras cooperativas. La búsqueda permanente de más y mejores servicios, de herramientas que permitan la genuina sustentabilidad de las cooperativas, va en consonancia con lo expresado por el papa Francisco: “Seguid perfeccionando, fortaleciendo y actualizando las buenas y sólidas instituciones que ya habéis construido. Pero tened el valor de salir de ellas, cargados de experiencia y de buenos métodos, para llevar la cooperación a las nuevas fronteras del cambio, hasta las periféricas existenciales donde la esperanza necesite salir a flote…” Compartimos con el Papa aquello de que las cooperativas deben seguir siendo “el motor que levante y desarrolle las comunidades locales y la sociedad civil”. La experiencia de nuestras cooperativas de servicios públicos es una prueba de ello. Y cada año es una muy buena oportunidad para revitalizar ese compromiso que asumimos en la construcción de una sociedad basada en la ayuda mutua y la solidaridad cooperativa, desde la defensa de todas y cada una de nuestras entidades representadas. El próximo año nos encontrará unidos trabajando en ese objetivo. Un fraternal saludo, CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, EMPLEADOS, FUNCIONARIOS Y ASESORES DE FEDECOBA

Además, se repasaron las principales gestiones efectuadas en el último IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Encuentro de ALOAS

tas concretas que serán llevadas al 8° Foro del Agua que se realizará en la capital de Brasil del 18 al 23 de marzo de 2018. Este documento, lleva la firma de autoridades, operadores de agua, representantes de la sociedad civil, del Gobierno, de los usuarios, reguladores, inversionistas y proveedores de soluciones, entre otros actores, está estructurado bajo cinco puntos:

FEDECOBA adhirió a la Carta del Agua que se presentará

en foro mundial El documento fue suscripto por distintos operadores de agua y saneamiento de Latinoamérica, con propuestas para mejorar el uso de los recursos hídricos rumbo al 8° Foro Mundial del Agua 2018.

B

ajo la consigna de “Agua y Saneamiento para todos” se realizó en Buenos Aires un nuevo encuentro de ALOAS (Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento) del 18 al 20 de noviembre pasado, en donde FEDECOBA participó de manera especial del primer capítulo Rumbo a Brasilia 2018 para producir conocimiento, debatir propuestas y fomentar soluciones para un mejor uso de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe. En ese marco, la federación –en representación de las cooperativas integradas y como entidad asociada a ALOAS- suscribió la denominada Carta del Agua de Buenos Aires, Rumbo a Brasilia 2018 con propues-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible; 2. Gestión Comunitaria del Agua; 3. Financiamiento de la Infraestructura de Saneamiento; 4. Uso de Tecnologías y Ampliación de Programas de Capacitación; 5. Fortalecimiento de la Comunicación entre todos los Actores. “Como representantes de nuestras organizaciones cooperativas, empresas auto-gestionadas por los propios asociados usuarios de un bien tan preciado para nuestras poblaciones, ratificamos los esfuerzos en conjunto para contribuir en la búsqueda continua para la eficiencia de la planificación y el uso responsable de los recursos para la más inmediata universalización del acceso al agua y al saneamiento”, expresaron desde FEDECOBA a modo de conclusión. En representación de la federación participó el ingeniero Ricardo Ceriale, asesor técnico en la materia. Compromiso institucional por “el agua y saneamiento para todos” En el marco del desarrollo del convenio de colaboración institucional entre FEDECOBA y AySA los presidentes de ambas entidades, Ariel Guarco y Carlos Ben respectivamente, mantuvieron una reunión en la que analizaron las conclusiones del

5° Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS). Ambos dirigentes coincidieron en que para llevar adelante acciones eficientes que promuevan el desarrollo de las organizaciones de las distintas empresas operadores de agua y saneamiento es fundamental la integración y el trabajo en conjunto entre los prestadores, asociaciones de usuarios, cooperativas y organismos internacionales de financiamiento. Carlos Ben, que a su vez también pre-

side ALOAS destacó que FEDECOBA y sus cooperativas representadas puedan participar activamente junto a las demás organizaciones, “sin importar el tamaño de la entidad”. En tanto que Ariel Guarco subrayó la importancia de tener en cuenta a todos los sectores, tomar decisiones en conjunto y la creación de un espacio desde donde se defienda la nueva cultura del agua. Finalmente, mencionaron como muy positiva la rúbrica del documento denominado la Carta de Agua, Rumbo a Brasilia 2018.

El ingeniero Ricardo Ceriale suscribe la Carta del Agua en representación de FEDECOBA.

“Como representantes de nuestras organizaciones cooperativas, empresas auto-gestionadas por los propios asociados usuarios de un bien tan preciado para nuestras poblaciones, ratificamos los esfuerzos en conjunto para contribuir en la búsqueda continua para la eficiencia de la planificación y el uso responsable de los recursos para la más inmediata universalización del acceso al agua y al saneamiento” 9 / IDENTIDAD COOPERATIVA


MAS DE 20.000 PUERTOS OPTICOS CONSTRUIDOS EN TODO EL PAIS

Agradecemos la conďŹ anza en el despliegue de FIBRA AL HOGAR en las primeras 40 ciudades del Norte Argentino

Av. Congreso 5725 CABA (1431) | (+54) 011 4571 2851 www.meditelredes.com.ar


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA Octubre - Noviembre - Diciembre 2015

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE INTERCOOP Lugar: CABA 30-10-2015

SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE RIVERA Lugar: RIVERA 10-11-2015

JORNADA DE INAES Lugar: OPEN DOOR 30-10-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN DE COOPERAR Lugar: CABA 11-11-2015

INAUGURACION E.T. COOPERATIVA DE CUCULLU Lugar: CUCULLU 02-10-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: MAR DEL PLATA 17-10-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO 05-10-2015

FINALES DEL CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO FEDECOBA 2015 Lugar: MAR DEL PLATA 21 al-23-10-2015

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE FEDECOBA Lugar: AZUL 07-10-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE DE LA GARMA Lugar: DE LA GARMA 22-10-2015

REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 08-10-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 26-10-2015

REUNIÓN DE CONSEJO DE FEDECOBA Lugar: MAR DEL PLATA 06 -11-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 12-11-2015

REUNIÓN EN INAES Lugar: CABA 26-10-2015

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FREBA Lugar: LA PLATA 10-11-2015

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE CONAICE Lugar: CABA 12-11-2015

JORNADA INAES Lugar: OPEN DOOR 27-10-2015

REUNIÓN DE INTERCOOP Lugar: CABA 10-11-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GENERO DE COOPERAR Lugar: CORDOBA 12-11-2015

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONAICE Lugar: CABA 08-10-2015 REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 09-10-2015 REUNIÓN EN INTERCOOP Lugar: CABA 13-10-2015

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL FCTP Lugar: LA PLATA 27-10-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 13 y 14-10-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO 28-10-2015

REUNIÓN EN INTERCOOP Lugar: CABA 14-10-2015

PARTICIPACIÓN EN DIPLOMATURA EN COMUNICACIONES COOPERAR Lugar: CABA 29-10-2015

AUDIENCIA EN OCABA Lugar: LA PLATA 15-10-2015 SERVICIO DE DETECCIÓN DE FUGAS DE AGUA A COOPERATIVA DE MOQUEHUA Lugar: MOQUEHUA 16-10-2015

IDENTIDAD COOPERATIVA / 12

AUDIENCIA EN MT TANDIL Lugar: TANDIL 06-11-2015 EXPOTECNICA COOPERATIVA 2015 Lugar: MAR DEL PLATA 06 y 7-11-2015 REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: MAR DEL PLATA 06 -11-2015

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar: CABA 11-11-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PIGUE Lugar: PIGUE 11-11-2015

REUNIÓN EN INTERCOOP Lugar: CABA 29-10-2015 CURSO DE MODELOS COOPERATIVOS EN COOPERAR Lugar: CABA 29-10-2015 13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COMESA Lugar: CABA 12-11-2015 REUNIÓN DE DIRECTORIO DE COMESA Lugar: CABA 12-11-2015 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 12-11-2015 REUNIÓN DE TRABAJO POR S ERVICIO PROVINCIA PAGOS Lugar: CABA 13-11-2015 GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 17-11-2015 ASESORAMIENTO EN TELECOMUNICACIONES COOPERATIVA DE EMILIO BUNGE Lugar: EMILIO V. BUNGE 18-11-2015 ASESORAMIENTO EN TELECOMUNICACIONES COOPERATIVA DE NORBERTO DE LA RIESTRA Lugar: NORBERTO DE LA RIESTRA 18-11-2015 ENCUENTRO DE ALOAS Lugar: CABA 18 al 20-11-2015

REUNIÓN DE TRABAJO CON EL ARQUITECTO PORRIS Lugar: AZUL 20-11-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 24-11-2015 CAPACITACIÓN COOPERATIVA COLEGIO DE CASTELLI Lugar: CASTELLI 24-11-2015 REUNIÓN DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 24-11-2015 GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 24-11-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE TRES ALGARROBOS Lugar: TRES ALGARROBOS 25-11-2015 JORNADA DE CAPACITACIÓN TECNICA DE FEDECOBA EN MATERIA DE AGUA POTABLE Lugar: TRES ALGARROBOS 25-11-2015 REUNIÓN EN INTERCOOP Lugar: CABA 25-11-2015

GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 25-11-2015

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 16-12-2015

REUNIÓN DE TRABAJO FEDECOBA Lugar: CABA 25-11-2015

REUNION DE LA COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 16-12-2015

REUNIÓN CON PRESIDENCIA DE AYSA Lugar: CABA 26-11-2015

REUNION DE INTERCOOP Lugar: CABA 16-12-2015

REUNION DE TRABAJO FEDECOBA Lugar: AZUL 01-12-2015

INSTALACION DEL SIGCOOP EN SERVIDOR DE LA COOPERATIVA DE PUAN Lugar: PUAN 16/17-12-2015

INAUGURACION EDIFICIO ELECTRODOMENTICOS COOPERATIVA DE RIVADAVIA Lugar: AMERICA 04-12-2015 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 09-12-2015 REUNION MESA DIRECTIVA AMPLIADA FEDECOBA Lugar: AZUL 09-12-2015 REUNION DE COORDINACIÓN ACTIVIDADES CON MERCADO COOPERATIVO Lugar: CABA 09-12-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE BOLIVAR Lugar: BOLIVAR 09/10-12-2015 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA Lugar: MAR DEL PLATA 10-12-2015

ACTO DE ENTREGA PREMIO COOPERATIVISTA DEL AÑO A LUIS RATERIY Lugar: MAR DEL PLATA 17-12-2015 REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 17-12-2015 REUNION INTERFEDERATIVA Lugar: LA PLATA 17-12-2015 GESTIONES ANTE LA GOBERNACION Lugar: LA PLATA 17-12-2015 SERVICIO DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE AGUSTIN ROCA Lugar: AGUSTIN ROCA 21-12-2015 SERVICIOS DE TERMOGRAFIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE GENERAL VIAMONTE Lugar: LOS TOLDOS 22-12-2015

REUNION DE TRABAJO CON ARQUITECTOS Lugar: BOLIVAR 11-12-2015 REUNIÓN DE CONSEJO Y DESPEDIDA AÑO Lugar: AZUL 15-12-2015

IDENTIDAD COOPERATIVA / 14

15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

17 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

ARIEL GUARCO

la democracia interna y la representatividad de las diversas entidades. El resultado electoral “nos posiciona para continuar trabajando activamente, desde la Argentina y desde toda la región de las Américas para que las propuestas que presentamos se puedan plasmar”, evaluó.

“Dimos un gran paso hacia un movimiento cooperativo global más

integrado y representativo” El presidente de FEDECOBA y COOPERAR obtuvo más de 200 votos en la elección de la Alianza Cooperativa Internacional, en la que fue elegida presidenta la canadiense Monique Leroux.

E

l representante argentino, Ariel Guarco, obtuvo más de 200 votos en la elección para liderar la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que se desarrolló el viernes pasado en Antalya, Turquía. De este modo, quedó en segundo lugar después de instalar con sus pares de distintos países los debates acerca del rol protagónico que debe tener este sector en medio de la crisis global. La nueva presidenta, en los próximos dos años, será la canadiense Monique Leroux. La plataforma que llevó el presidente de la confederación COOPERAR tuvo un inédito nivel de adhesión, tanto en América como en otras regiones del mundo. Su propuesta estuvo sustentada por entidades argentinas de segundo y tercer grado y fue acompañada por el voto de 204 representantes mundiales. Entre otros objetivos, Guarco propuso que la Alianza fortalezca sus regiones y sectores a través de nuevos mecanismos de financiamiento y de ordenamiento institucional, profundizando

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18

Entre otros aspectos, agregó que “hemos dejado en claro que para tener éxito las cooperativas deben ser capaces de combinar la eficiencia empresarial con el control democrático y la real participación de sus miembros. Sus líderes deberán entender que están conduciendo empresas con una doble tarea: ser eficientes económicamente y ser socialmente responsables. Las cooperativas deberán también trabajar por lo que es su objetivo final: mejorar la calidad de vida de las personas, que en definitiva son su esencia. Para eso es necesario aumentar los niveles de inter-coo-

peración y, finalmente, llevar la integración a un nivel mayor haciendo alianzas estratégicas con otros actores de la sociedad civil organizada”. “Felicito a Monique Leroux por su triunfo y también a los demás candidatos por los debates realizados. Y, especialmente, agradezco a todos los que compartieron nuestra propuesta y nos acompañaron con su voto. Dimos un gran paso para promover visiones que ayuden a tener un movimiento global más integrado y representativo”, señaló el dirigente argentino, que además de presidir COOPERAR, recientemente ha sido ratificado al frente de FEDE-

HEMOS DEJADO EN CLARO QUE PARA TENER ÉXITO LAS COOPERATIVAS DEBEN SER CAPACES DE COMBINAR LA EFICIENCIA EMPRESARIAL CON EL CONTROL DEMOCRÁTICO Y LA REAL PARTICIPACIÓN DE SUS MIEMBROS. SUS LÍDERES DEBERÁN ENTENDER QUE ESTÁN CONDUCIENDO EMPRESAS CON UNA DOBLE TAREA: SER EFICIENTES ECONÓMICAMENTE Y SER SOCIALMENTE RESPONSABLES.

Ariel Guarco junto a los demás candidatos a la presidencia de la ACI, su expresidenta Pauline Green y la recientemente electa Monique Leroux. 19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Comunicación efectiva

COBA y de su cooperativa de base, la eléctrica de Coronel Pringles. Por su parte, el Consejo de Administración de FEDECOBA expresó sus “felicitaciones al doctor Guarco y a todo el equipo de la confederación COOPERAR que trabajó intensamente, con pocos recursos y en tiempo récord, para llevar a nivel mundial la visión y aportes del cooperativismo argentino en la construcción de empresas económicamente eficientes y socialmente responsables, poniendo al hombre y el bienestar colectivo en el centro de la escena”.

Resultados Monique Leroux, directora del grupo financiero Desjardins, obtuvo 407 votos; Ariel Guarco, presidente de COOPERAR, 204; mientras que los candidatos de Crédit Coopératif (Francia), Jean-Louis Bancel; y de Unimed (Brasil), Eudes Aquino, obtuvieron 66 y 64 votos, respectivamente.

Guarco presidió la Reunión de Cooperativas de las Américas

Ante la ausencia del actual titular de ese organismo, Ramón Imperial, y del vicepresidente primero, Eudes de Freitas Aquino; y en su carácter de vicepresidente segundo Ariel Guarco presidió la reunión de Consejo de Cooperativas de las Américas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La reunión del Consejo se inició en la tarde del 3 de diciembre con la participación de 16 representantes. En el primer día de sesión se trataron diversos temas de interés y se alcanzaron algunos acuerdos importantes como la designación de Uruguay como sede de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas. También se analizó información sobre lo acontecido en la Asamblea General de la Alianza, realizada el 13 de noviembre en Antalya, Turquía. Se presentaron los resultados financieros de la XIX Conferencia Regional y el Plan Operativo de la Oficina regional para el año 2016. Asimismo, se presentó toda la información relacionada con el proyecto que la Alianza y sus regiones están gestionando ante la Unión Europea y que tiene como objetivo principal el de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de integración de la sociedad civil, para maximizar la efectividad de su trabajo como actores de desarrollo y para la elaboración de políticas a nivel mundial y regional. Este proyecto involucra a la Oficina Central de la Alianza, así como a las Oficina Regionales y Cooperativas de las Américas ha participado muy activamente en su discusión y elaboración. En otro orden, el Consejo aprobó un documento sobre Incidencia en Políticas Públicas, aplicadas a las cooperativas de Latinoamérica.

Herramientas para comunicar más y

mejor desde las organizaciones cooperativas FEDECOBA tuvo a su cargo el cuarto módulo de la Diplomatura que desarrolló este año COOPERAR a través de la Mutual Conexión, con el objetivo de colaborar en la formación de los responsables de la política comunicacional de las entidades de la economía social y solidaria.

A

través de su responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales, Fabricio O’Dwyer, FEDECOBA tuvo a su cargo el cuarto encuentro sobre “Herramientas para una comunicación efectiva 1”, en el marco de la diplomatura Gestión de la Complejidad en las Organizaciones. El aporte de la comunicación a las entidades de la Economía Solidaria, desarrollada por COOPERAR, a través de la Mutual Conexión.

Facundo Basualdo, integrante del proyecto comunicacional Desde Acá quien sostuvo que “la disputa del territorio multimedial es fundamental” y para ello hay que “aprovechar los espacios audiovisuales para que las voces del campo popular en general tengan su lugar es proritario para el proyecto Desde Acá Web, optimizando las herramientas gráficas, radiales y web y converjan en espacios multimedia”. El objetivo de la diplomatura, coordinada por Fabián Silveira, es colaborar en la formación de los equipos y áreas de comunicación, la interrelación entre las federaciones, y el posicionamiento comunicacional de las entidades de la economía solidaria. Este fue el tercer año de la iniciativa y participaron representantes de: Federación de Cooperadoras Escolares, CGCyM, Fedesam, Red de Parlamentarios Cooperativos, Unqui y Femoba.

O’Dwyer, quien se desempeñó como docente del módulo, se refirió a la gestión de la comunicación y al uso de las herramientas más tradicionales con “el objetivo de instalar los temas de nuestro interés en los medios, y que estos se hagan de nuestro enfoque; la comunicación se gestiona, nunca se la debe dejar librada al azar, y agrega valor al proyecto institucional de las organizaciones que representamos”. En otro tramo del encuentro, se refirió a algunos elementos a tener en cuenta en la “Comunicación en el contexto de crisis”, dado que “bien manejada puede resultar una oportunidad para que la organización muestre de manera positiva lo que verdaderamente representa”. Como invitado motivacional, asistió

IDENTIDAD COOPERATIVA / 20

21 / IDENTIDAD COOPERATIVA



ACTUALIDAD COOPERATIVA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

mutuales, las pymes, los sindicatos, las universidades y el Estado en sus diferentes niveles, las cooperativas pudieron ser protagonistas de la inclusión social y de la recuperación del país tras la crisis que estalló en 2001. Fue también un período de intensos debates en el seno del movimiento, con avances en la generación de propuestas para mejorar la normativa, la estructura institucional y la articulación de políticas públicas con los respectivos gobiernos.

INFORME DE COOPERAR

Cooperación y Desarrollo:

un vínculo que debe continuar Presentes en la vida económica y social del país desde hace más de un siglo, las cooperativas sobrepasaron múltiples períodos de la historia argentina, protagonizaron proyectos de desarrollo nacional y resistieron en soledad a modelos que las pretendían excluir.

I

ncluso, en tiempos dictatoriales, mantuvieron abiertas sus instancias de participación -sin las cuales no tienen razón de ser- y se convirtieron quizás en el único reservorio democrático en los momentos más oscuros. Cuando la primera cooperativa moderna de nuestra historia vio la luz, la Argentina no terminaba de conformarse como país y empezaba a prevalecer una clase dirigente que fomentó la inmigración masiva de ultramar para forjar una Nación europeizada y agroexportadora. La solidaridad, la ayuda mutua y la cooperación pronto emergieron como herramientas para satisfacer las necesidades que la vorágine del

IDENTIDAD COOPERATIVA / 24

Ahora, cuando algo más de la mitad de los argentinos eligió un cambio de modelo en la administración nacional, COOPERAR busca consolidar junto con las demás organizaciones sectoriales un Acuerdo Programático para iniciar un diálogo con las nuevas autoridades y tratar de garantizar la continuidad de las políticas que abrieron el camino a las cooperativas.

Al mismo tiempo, apuntará a seguir encaminando con los responsables de las distintas instancias gubernamentales aquellas propuestas o reclamos que todavía estén pendientes de resolución. Es central en este sentido sostener el rumbo de la cooperación para el desarrollo, vínculo que incluso facilitará el trabajo a las autoridades nacionales si su objetivo es un país equitativo, justo y democrático.

AHORA, CUANDO ALGO MÁS DE LA MITAD DE LOS ARGENTINOS ELIGIÓ UN CAMBIO DE MODELO EN LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL, COOPERAR BUSCA CONSOLIDAR JUNTO CON LAS DEMÁS ORGANIZACIONES SECTORIALES UN ACUERDO PROGRAMÁTICO PARA INICIAR UN DIÁLOGO CON LAS NUEVAS AUTORIDADES Y TRATAR DE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS QUE ABRIERON EL CAMINO A LAS COOPERATIVAS. AL MISMO TIEMPO, APUNTARÁ A SEGUIR ENCAMINANDO CON LOS RESPONSABLES DE LAS DISTINTAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES AQUELLAS PROPUESTAS O RECLAMOS QUE TODAVÍA ESTÉN PENDIENTES DE RESOLUCIÓN.

crecimiento urbano y el comercio dependiente desatendían. Algunas de esas iniciativas, como El Hogar Obrero, trascendieron la historia. Aún hoy pervive, a pesar de haber sido casi extinguido por la oleada neoliberal de los años noventa. Socialistas, radicales, justicialistas y ciudadanos de otras filiaciones partidarias fueron confluyendo a lo largo del siglo XX en la construcción de un movimiento que buscó siempre ser un instrumento de desarrollo en cada comunidad, con base en la autoorganización de los propios vecinos. En los últimos años, gracias a alianzas estratégicas con otros actores de la economía nacional, como las 25 / IDENTIDAD COOPERATIVA


SERVICIOS

CIERRE DEL CICLO 2015

Cerca de las asociadas

Capacitación para el personal de los

servicios de agua y cloacas La jornada estuvo a cargo del ingeniero Ricardo Ceriale. Participaron más de 40 operarios y jefes de áreas. Fue anfitriona la Cooperativa Eléctrica de Tres Algarrobos Limitada.

Asistencia técnica para cooperativas

con desarrollo de telecomunicaciones

M

ás de 40 operarios y jefes de áreas de los servicios de agua y saneamiento asistieron el 25 de noviembre a la Jornada de Capacitación en Tres Algarrobos (partido de Carlos Tejedor) con la que FEDECOBA culminó el ciclo de capacitación 2015 destinado al personal de sus cooperativas asociadas, con el objetivo de que puedan formarse y sumar aprendizajes en la labor cotidiana. Coordinó el encuentro el ingeniero Ricardo Ceriale, asesor técnico de la federación, quien se refirió en primer lugar a Pozos de abastecimiento de agua potable; y a la elaboración de Plan Maestro de Abastecimiento de Agua Potable; para concluir la jornada con Nociones de los sistemas de desagües cloacales: (redes de alcantarillado, estaciones de bombeo, sistemas de tratamiento de líquidos cloacales mediante lagunas faculta-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 26

tivas o plantas de barros activados). También hubo espacio para el intercambio de experiencias y el asesoramiento específico sobre temas de consulta de cada cooperativa. FEDECOBA agradeció a la Cooperativa Eléctrica de Tres Algarrobos Limitada, entidad anfitriona que ofreció sus instalaciones para la realización de la capacitación y brindó un lunch de camaradería a los asistentes. Participó personal de los servicios de agua y cloacas de las cooperativas de: Huanguelén, Cañada Seca, Coronel Charlone, Espartillar, Emilio V. Bunge, Piedritas, Villa Maza, Banderaló, Suipacha, Roberts, Ameghino, Rivadavia y Tres Algarrobos.

La asesoría de FEDECOBA mantuvo reuniones con dirigentes y planteles técnicos de cooperativas asociadas. Se destacó el encuentro en Emilio V. Bunge con cooperativas de la zona.

L

a asesoría técnica de FEDECOBA en materia de telecomunicaciones, a cargo del ingeniero Luis Bibini, se reunió el 18 de noviembre con consejeros, gerentes y técnicos de las cooperativas de servicios públicos de Emilio V. Bunge, Coronel Charlone, Banderaló, Piedritas y Cañada Seca (todas del partido de General Villegas), para avanzar en la selección de una solución común de plantel exterior de fibra al hogar y formular pedidos de asistencia crediticia a través de la AFTIC.

asuntos relacionados con las telecomunicaciones en donde (junto a la Cooperativa de Tres Algarrobos) integran la sociedad SERVICOOP, proveedora del servicio de internet desde 1997. Cuentan además con un tendido de fibra óptica que une a varios pueblos de la región para brindar el servicio de televisión cooperativo, a través del cabezal instalado en la Cooperativa de Provisión de Electricidad y Servicios Públicos Charlone Limitada. Asesoría en crecimiento

El encuentro tuvo lugar en la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Emilio V. Bunge Limitada y contó con la asistencia de Miguel Yeregui, presidente de la entidad anfitriona y síndico suplente de FEDECOBA, como también de otros dirigentes de cooperativas vecinas. La zona se caracteriza por la impronta del trabajo en conjunto entre las cooperativas, de manera especial en

A pocos de menos de un año de la incorporación de la Asesoría en Telecomunicaciones, el área ha desarrollado una intensa labor de: asistencia a temas puntuales planteados por las cooperativas, organización de jornadas de capacitación para los planteles técnicos de las asociadas y de asesoramiento permanente al Consejo de Administración y Gerencia en asuntos de la materia. 27 / IDENTIDAD COOPERATIVA


Cualquier Vídeo desde cualquier Fuente a cualquier Dispositivo

TV HD A BAJO COSTO

BRINDE LIBE DE DECODIFICADORES DE HOGAR

OBTENGA UN 10% DE DESCUENTO

EN NUESTRAS CABECERAS HD WISI MENCIONANDO ESTA PUBLICACION

IDENTIDAD COOPERATIVA / 28


EDUCACIÓN

Guillermo Ostornol, destacó el compromiso de todo el contingente para que las jornadas fueran un nuevo ejemplo de convivencia e integración, la predisposición de los colaboradores externos, el apoyo de las cooperativas de servicios públicos comprometidas con esta propuesta educativa y el patrocinio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Estuvieron representadas con sus grupos de estudiantes las localidades de: América, Azul, Bolívar, Cañada Seca, Carhué, Castelli, Coronel Charlone, Coronel Pringles, El Perdido, Dionisia, Emilio V. Bunge,

Contingente 2015.

Valores cooperativos

en acción Las Jornadas de Cierre y Premiación del 24° Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA, celebradas en Mar del Plata del 21 al 23 de octubre, se vivieron como una verdadera fiesta de la cooperación. El contingente 2015 estuvo integrado por 200 chicos, jóvenes y tutores provenientes de 28 localidades bonaerenses.

U

na vez más, las Jornadas Finales de Cierre y Premiación del Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA fueron una verdadera fiesta de la cooperación en donde 200 chicos, jóvenes, docentes y tutores de distintos pueblos y ciudades bonaerenses pusieron en práctica el lema propuesto por la federación para el certamen 2015: “Las acciones solidarias asociativas construyen una comunidad mejor”. Así, del 21 al 23 de octubre, se congregaron en Mar del Plata los grupos representantes de veintiocho localidades que accedieron a esta instancia final como premiación a los trabajos presentados en donde a través del asociativismo, de la puesta en práctica del valor de la solidaridad y del compromiso comunitario, buscaron dar solución a una problemática local. Durante estos días en la ciudad bal-

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30

Estación Camet, General Viamonte, Norberto de la Riestra, Nueve de Julio, Piedritas, Pirovano, Santa María, Pehuen Có, San Cayetano, San Manuel, Santa Eleodora, Santa Regina, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Algarrobos, Villa Saboya y Villa Maza. No pudieron concurrir, aunque habían sido seleccionados para esta instancia final, los grupos de Puan y Rojas.

nearia, como ya es característico del Concurso Escolar de FEDECOBA, los grupos de estudiantes además de disfrutar de momentos de recreación y paseos, dedicaron tiempo para compartir sus trabajos en talleres de integración cooperativa. También hubo un espacio específico para los docentes, en donde se brindaron herramientas pedagógicas para promover e integrar los valores cooperativos en las comunidades educativas. Las jornadas concluyeron con el acto de clausura celebrado en el Hotel Tierra del Fuego durante la mañana del viernes 23 de octubre, con la asistencia de numerosos dirigentes de FEDECOBA y de cooperativas de servicios públicos bonaerenses que adhirieron a esta propuesta en favor de la educación cooperativa. Durante el cierre, todos los estudiantes y sus tutores recibieron el diploma de finalistas provinciales, obsequios y menciones especiales a aquellos trabajos que a consideración del Jurado Provincial merecieron destacarse en algunos rubros específicos de acuerdo a las bases reglamentarias. El equipo organizador, encabezado por el secretario de FEDECOBA

Con eje en la solidaridad y la ayuda mutua Los proyectos asociativos presentados en la edición 2015 del Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA reflejaron la consigna dispuesta para este año: “Las acciones solidarias asociativas construyen una comunidad mejor”.

L

a edición 2015 del Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA llevó como lema: “Las acciones solidarias asociativas construyen una comunidad mejor”. En base a esa consigna, los grupos de chicos y jóvenes participantes, presentaron diversos proyectos que buscan dar solución a una problemática local: desde cuestiones relacionadas con la inclusión social, la salud de la población y el desarrollo local hasta el cuidado del medio ambiente, la recuperación de espacios públicos o la puesta en valor de sitios comunitarios. En todos ellos, el eje fue la solidaridad y la ayuda mutua como elementos integradores. A ese proyecto realizable en cooperación, por un lado, debieron sumarle la investigación de biográfica de personas de su localidad que se hubieran destacado precisamente por la puesta en práctica del espíritu comunitario comprometido en la construcción de una comunidad mejor; y por otro lado, la selección y análisis de noticias en donde se reflejaran los valores cooperativos. Como tarea optativa: un cuestionario sobre cooperativismo escolar. De todos los trabajos, los presentados por treinta grupos fueron seleccionados como finalistas y recibieron como premio la estadía de tres días en la ciudad de Mar del Plata del 21 al 23 de octubre pasado, en donde se vivieron intensas jornadas de espíritu cooperativo. Allí, durante el acto de cierre, se entregaron distinciones a aquellos que a criterio del Jurado Provincial merecieron destacarse. 31 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN

PREMIACIONES CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO DE FEDECOBA 2015 Grupo: Manos unidas ESP Nº 501 - Localidad: América Integrantes: BAIGORRIA, MATIAS; GALEANO, LUIS, GATTI, FACUNDO y RODRIGUEZ, MARIO. Tutores: SPOSITO, FERNANDA y ALFONSO, MIRTA

Grupo: Eco-Quinto EP Nº 27 - Localidad: Los Toldos Integrantes: AMADO RIUS, MARIA; COÑA, ISABEL; GIMENEZ, JOHANNA NATIVIDAD; OLIVERIO, DANTE; y TAGLIAFERRO, JUAN PEDRO. Tutor: CEJAS, MARISA Mención: Participación destacada en talleres A2

Grupo: Las 5 solidarias verdes Colegio: EP Nº 27 - Localidad: Azul Integrantes: CHAVEZ, SOFIA; CORIA, GISELA; FERNANDEZ, CLARISA ROCIO; REYNO, CANDELA; y VITALE, AGUSTINA. Tutor: MARTINI, PAOLA Grupo: Los cooperativistas solidarios EES. Nº 2 - Localidad: Bolívar Integrantes: BRANDON, LUJAN; CORONEL, FLORENCIA, GARNICA, CRISTIAN, GAUNA, MILTON y GOMEZ, MILAGROS. Tutor: CAMPLONE, DANIEL EDUARDO, Grupo: Ecomundo EP Nº 22 - Localidad: Cañada Seca Integrantes: FILIPUZZI, LUISANA; REIMERS, PATRICIO; SANTIAGO, MARTINA y TOYOS, ELIAS. Tutor: SANTIAGO, ALEJANDRA. Mención: Participación destacada en talleres A1 – Trabajo Integral Categoría A Grupo: Las cinco estrellas EP Nº 17 - Localidad: Carhué Integrantes: BENITEZ, JESICA; LUNA, LOANA; MANSILLA, AYLEN; ORTEGA, ZULEMA; RANTUCHO, JAZMIN. Tutor: PEREZ, SILVIA GRACIELA

Taller A1 IDENTIDAD COOPERATIVA / 32

MEDINA, JOAQUIN; MENDEZ, JEREMIAS; SOTELO, PAMELA. Tutor: GUARDIA, LORENA Mención: Selección de Noticias Categoría A

Taller A2

Grupo: Guardianes ambientales EES Nº 1 - Localidad: Castelli Integrantes: BORRAS, FLORENCIA; GODOY BERTOGLIO, EZEQUIEL; DE NIGRIS, GUIDO; SOTELO, MELINA y LANDA, AGUSTINA. Tutor: FIORETTI, GLADYS Grupo: Soles Taller Protegido Rayito de Luz - Localidad: Cnel. Charlone Integrantes: ALTAMIRANO, FANNY ZULEMA; APPENDINO, MARIA ANDREA; ARIZABALO, JUAN MANUEL; ALTUNA, HUGO; CASTAGNO, CARLOS ALBERTO. Tutores: FUNES, ISOLDA y BARRACO, GISEL. Grupo: Las manos en acción EP Nº 10/Nº 21 - Localidad: Cnel. Pringles Integrantes: ARIAS, FACUNDO ESTEBAN; ARIAS, MAILEN AGUSTI-

NA; ROMANELLI GRAFF, LUCIANO AGUSTIN; GALLEGO GIL DE MURO, FELIX NICOLAS; ZARATE, AGUSTINA AILEN. Tutores: FERNANDEZ, MARIA ELIZABETH Grupo: Juntos podemos más CED Dionisia - Localidad: Cdte. Nicanor Otamendi Integrantes: ACUÑA, PILAR; CALDEIRA MONCADA, BRISA; DOMINGUEZ DIAZ, TAIANA; LORIDO, LAUTARO y ORELLANO, GRETA. Tutor: GOROSITO, GISELE Grupo: Los emprendedores EES Nº 3 - Localidad: El Perdido Integrantes: FRITZ ERRASTI, CANDELA; POLERO, VALENTIN; GRACIA YACOB, ALEXIS; RACCIATTI, ALDANA. Tutor: BLINT, ANDREA

Grupo: Penélope CEC Nº 801 - Localidad: Norberto de la Riestra Integrantes: ALONSO, FRANCO; CARABAJAL, GIANELLA, LEDESMA, ARACELI; MANRIQUE, NICOLAS. Tutor: VILA, JIMENA ESTEFANIA Mención: Reseña biográfica categoría A Grupo: Eslabones perdidos EES Nº 8 - Localidad: Nueve de Julio Integrantes: HERNANDEZ, ISAIAS; LICATA, MICAELA; RUIZ, JONATHAN DAVID; SANTILLAN, YANET y VELASCO, ILEANA. Tutor: DE LA CUADRA, CARLOS Mención: Reseña biográfica categoría B Grupo: Coopehuen EET Nº 1 – Extensión - Localidad: Pe-

Grupo: Alerta roja Instituto San Juan Nepomuceno Localidad: Emilio V. Bunge Integrantes: BELTRAMONE, CATALINA; CARLE TORRES, DELFINA; FERNANDES, CONSTANZA; GIRAUDO, GINA; y PENACINO GARAT, AGOSTINA. Tutor: SANCHEZ, CINDY Grupo: Cooperadores en acción EP Nº 3 - Localidad: Estación Camet Integrantes:AGUIRREBENGOA, DELFINA; GONZALEZ, VALENTINA;

Taller B

huen-Có Integrantes: CONTRERAS, MAILEN; ETCHEGARAY, MARLEN; NOGALES, FRANCO, y SUPERCHI, INDRA. Tutor: ZARACHO, ELIZABETH Grupo: Interconectados EES Nº 2 - Localidad: Piedritas Integrantes: CAPORALETTI, LUCIA ORIETA; GARCIA, YANINA; LONZO, MILAGROS AYLEN; PALACIOS, LOURDES ABRIL y TOMASIN, ARIANA BELEN. Tutor: GHIGLIANO, MARIA VANESA Grupo: Cooperativa Escolar Promover EES Nº 1 - Localidad: Pirovano Integrantes: BUSTAMANTE, CAMILA; DUARTE, ROCIO, GUTIERREZ, VALENTINA; SANDOVAL, CRISTIAN ALEXIS y VILLAR, NICOLAS. Tutor: BERDESEGAR, YAMILE Mención: Participación destacada talleres C1

Grupo: Foster`s EES Nº 2 - Localidad: Pueblo Santa Maria Integrantes: DENK, ELIANA IRENE; FERNANDEZ, MARIA BELEN; ROHWEIN KIPPES, MARIANA SCHNEIDER, BRENDA AYELEN y STREITENBERGER, MAGALI. Tutor: MAIER, PATRICIA MABEL Mención: Participación destacada talleres C2 Grupo: Geo-Pioneras EES Nº 2 – anexo - Localidad: Santa Eleodora Integrantes: CASTELLANO, YAMILA LUJAN; CHAVEZ, MELINA SOLEDAD, GUERRERA, CARLA PANCHIN, GABRIELA BELEN; RAMPO, LUCRECIA. Tutor: BRARDA, MELINA CELESTE Grupo: Edad de revolución Instituto D. F. Sarmiento - Localidad: San Cayetano Integrantes: CAMPOS OOSTDIJK, MALENA; GARCES, CELINA; PLATZ, ERICA JESUS y SACOMANI, VALENTINA. Tutor: PRADOS, SELVA LUJAN Mención: Reseña biográfica categoría C Grupo: Anaxágoras Nuestra Señora de Fátima - Localidad: San Manuel Integrantes: ALVAREZ AMARILLA, MAIRA; ALVARO MONTES, AGOSTINA ZEA; AMESTOY, AGUSTINA LUCIA; FERNANDEZ, JORDAN ARIEL y SANCHEZ, YAZMIN. Tutor: CANO, LUCRECIA SOLEDAD Mención: Participación destacada talleres B

Taller C1 33 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN

Grupo: 5 Mentarios EES Nº 10 - Localidad: Santa Regina Integrantes: ANDUEZA, NAHUEL DAVID; LONGO, FACUNDO, MAGLIANO PIÑEIRO, NICOLAS; PERRONE, ALAN y RANGONE, JOAQUIN. Tutor: LUISETTI, STELLA MARIS Mención: Selección de noticias categoría B Taller C2

Grupo: La colmena EES Nº 1 - Localidad: Tornquist Integrantes: FLORES, MARIA LUZ; GISLER, LAUTARO NICOLAS, MARTINEZ, MORENA, RODRIGUEZ, LUCIA ARIANA y TORRECILLA, EMILIO. Tutor: CASTRO, CARINA V. Mención: Trabajo Integral categoría B Grupo: News Boys EEST Nº 1 - Localidad: Trenque Lauquen Integrantes: ACOSTA, CRISTIAN ADRIAN; CAMPO, SEBASTIAN AGUSTIN; GRAJEDA, ARIEL y QUI-

Recreación en la playa. IDENTIDAD COOPERATIVA / 34

RUELAS, MARCELO SEBASTIAN. Tutor: LOPEZ, BLANCA Mención: Selección de noticias categoría C Grupo: Somos parte EES Nº 3 - Localidad: Tres Algarrobos Integrantes: ALONSO, FRANCINA; ALVAREZ MATEO, SOFIA; CARDENAS, LUNA; y HERRERA, JIMENA. Tutor: MATEO, MARIA EVA DEL LUJAN Mención: Trabajo Integral categoría C

Grupo: Los carpinteros CEC Nº 802 - Localidad: Villa Maza Integrantes: GODOY, NADIA; FERNANDEZ, BRAIAN; PUCHETA, VALERIA; ROMERO, DALMA; y VILLANUEVA, MAURO. Tutor: BITON, GABRIELA Grupo: Los saboyanos EP Nº 8 - Localidad: Villa Saboya Integrantes: ALFARO, ALFONSO; ESCUDERO, MARIA VICTORIA; LUBERRIAGA, BAUTISTA; MENDOZA, FRANCISCO y RODRIGUEZ, ANAHI. Tutor: MIRANDA, JORGELINA



EDUCACIÓN

Global Teacher Prize

docente y simboliza el hecho de que los maestros de todo el mundo merecen ser reconocidos y homenajeados. En su primera edición hubo más de 5.000 nominaciones y solicitudes provenientes de 127 países, lo que generó un gran interés por parte de los medios de todo el mundo. Finalmente, en el “Global Education and Skills Forum 2015” resultó la educadora de los Estados Unidos Nancie Atwell la ganadora 2014, entre los 10 finalistas destacados. Graciana Goicoechandía junto al presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, en el Concurso Escolar 2012.

Compartimos la alegría de

Graciana Goicoechandía Escribe: Miguel Sarmiento. Merecido reconocimiento internacional realizado a esta docente florense, una de las animadoras habituales del Concurso Escolar de FEDECOBA.

G

raciana Goicoechandia, docente de Las Flores, y una de las habituales animadoras del Concurso Escolar de FEDECOBA fue preseleccionada junto a 50 maestros de todo el mundo para el premio Global Teacher Prize que se entregará en marzo en Dubai.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

Antecedentes

jores maestros del mundo, aquellos que inspiran a los alumnos y a las comunidades que los rodean. Esta reconocida Fundación considera que la educación estimulante despierta y apoya el potencial completo de los jóvenes, al tiempo que valora que el estatus de los maestros en nuestras culturas es fundamental para el futuro a nivel global.

La Varkey Foundation, organización estadounidense sin fines de lucro, lanzó por primera vez en el año 2014 el Global Teacher Prize, con vistas a elevar el estatus de la labor docente, buscando homenajear a los me-

El premio, al que ya se lo ha empezado a denominar como el “Premio Nobel” de la enseñanza, se entrega anualmente en Dubai bajo el patrocinio de los Emiratos Árabes Unidos. Enfatiza la importancia de la labor

El Global Teacher Prize consiste concretamente en un premio anual de 1 millón de dólares de la Varkey GEMS Foundation que se entrega a un maestro superespecial, innovador y comprometido.

tra en la Escuela Hospitalaria Nº1 que funciona en hospital de niños Ricardo Gutierrez, en la CABA, donde es responsable del taller de medios de comunicación de la institución (Inés ha desarrollado un innovador proyecto de comunicación audiovisual en el que los estudiantes producen cortos animados y programas de radio educativos). A Graciana la conocemos mucho, ya que ha sido y sigue siendo una de las habituales grandes animadoras de nuestro Concurso Escolar Cooperativo Provincial, a cuyas finales -cuando su exigente disponibilidad de tiempo se lo permite- suele concurrir como tutora de algunos de los grupos de alumnos de Las Flores que acostumbra constituir para este menester.

Lo notable es que dos docentes argentinas están entre esos 50.

Tan es así que en las Jornadas Finales de 2012 FEDECOBA decidió homenajearla, a ella y a Adriana Turrión (de Tres Algarrobos, hoy también consejera en su Cooperativa de base), reconociendo el valioso aporte realizado a la educación cooperativa a través de su participación en numerosas ediciones de nuestro Concurso Escolar. Graciana además ha sido la iniciadora del facebook de nuestro Concurso, creado desde 2011. Se les entregó a ambas en la ocasión un recordatorio en testimonio de agradecimiento.

Y más destacable aún es que una de esas dos docentes es nuestra amiga Graciana Mabel Goicoechandia, analista de sistemas y muy apreciada profesora de la ciudad de Las Flores, que viene desarrollando desde hace años un importante trabajo en pedagogía y nuevas tecnologías, además de desempeñarse como concejal (ya está en su tercer mandato consecutivo) en su distrito. La otra argentina seleccionada es Inés Bulacio, maes-

Graciana (descendiente de navarros, que presidió la Euskal Etxea de Las Flores entre 2005 y 2013) ha participado con sus alumnos en distintas competencias nacionales e internacionales en las que ganó diversos premios. Actualmente sus estudiantes producen contenidos tecnológicos que les han permitido conectarse con otras culturas y desarrollar bajo su conducción prácticas innovadoras sobre la dinámica del trabajo en

Edición 2015 De los 8.000 maestros de 148 países que se postularon a lo largo de 2015 para participar de la competencia por el Global Teacher Prize, sólo 50 acaban de quedar preseleccionados en diciembre para la gran final, que será en marzo próximo en Dubai (entre 10 finalistas).

equipo. En 1997 preparó a un grupo de alumnos para las Olimpiadas Nacionales de Internet, y este año fue seleccionada por Microsoft para representar a Argentina en un foro global de educación que se realizó en abril en Seattle, Estados Unidos. En rueda de prensa, Graciana anticipó que si llegara a lograr el premio mayor, su idea principal sería financiar el viaje a Italia de la primera Promoción de Primaria de la Escuela Bilingüe Dante Alighieri de Las Flores, que egresa dentro de dos años. Y que también piensa en adquirir un transporte para que los estudiantes de dicho Establecimiento puedan trasladarse y no tener que andar contratando otros servicios, como asimismo invertir gran parte en impulsar mejoras edilicias que el edificio de la Dante necesita. Recientemente el presidente Mauricio Macri recibió, en su despacho de la Casa Rosada, acompañado por el ministro de Educación Esteban Bullrich, a Graciana Goicoechandia y a Inés Bulacio, las dos maestras argentinas seleccionadas para competir por el premio internacional Global Teacher Price. El Presidente les manifestó su reconocimiento personal por la nominación obtenida en el marco de esta competencia a la que se postularon más de ocho mil docentes de 148 países. Sólo nos resta felicitar cálidamente a Graciana por esta merecida nominación, compartiendo su alegría y deseándole el mayor de los éxitos y valoraciones en la recta final hacia el Global Teacher Prize 2015.

39 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EDUCACIÓN

Cooperativismo escolar

Recrear el modelo

cooperativo en la escuela FEDECOBA continúa con la promoción de la educación cooperativa en todos los niveles. En este caso, a pedido de la cooperativa eléctrica local, el profesor Guillermo Ostornol ofreció una charla a alumnos, docentes y directivos de las EES N°1 de Castelli.

C

onvocada por la Cooperativa de Usuarios de Electricidad y de Consumo de Castelli, FEDECOBA a través de su secretario, el profesor Guillermo Ostornol, se reunió con alumnos, docentes y directivos de la Escuela de Educación Secundaria N°1 de Castelli que tienen como objetivo la conformación de una cooperativa escolar dentro de la comunidad educativa. La iniciativa surgió luego de la participación de los estudiantes en las Jornadas Finales del 24° Concurso Escolar Cooperativo organizado por la federación. “Se trata de recrear el modelo cooperativo dentro de la escuela con una doble finalidad: en primer lugar, como herramienta pedagógica para que los docentes puedan incentivar en los chicos –por otro camino y hasta con recursos lúdicos- valores cívicos y morales; y por otro lado, para que los alumnos puedan tener una estructura que les permita una determinada autonomía y con la adquisición de estas responsabilidades e iniciativas ir haciendo cosas por su colegio y por su comunidad”, explicó el profesor Ostornol en diálogo con canal 4 de Castelli. Durante su exposición –que contó además con la presencia de dirigentes de la cooperativa local, encabezados por su presidenta Silvia Rollie- se refirió a los valores de responsabilidad, autogestión, equidad, igualdad, respeto, tolerancia. “En las

IDENTIDAD COOPERATIVA / 40

comunidades en donde hay una cooperativa estos valores están mucho más presentes y son comunidades que no se han encerrado en el individualismo… Por eso, tratamos de inculcar estos valores para formar, básicamente, buenos ciudadanos y, posiblemente, futuros dirigentes”. En ese sentido, recalcó que “tener una escuela y una cooperativa que se ocupan de bajar estos lineamientos a la comunidad es realmente un orgullo y una alegría”. Finalmente, resaltó la labor de los docentes a quienes hay que “acompañar porque no debemos olvidar que esto implica un trabajo extra para ellos, pero como saben que es beneficioso para sus alumnos lo hacen con mucho empeño y dedicación”.

SERVICIOS PRINCIPALES DE LA FEDERACIÓN Planta Funcional de FEDECOBA

FEDECOBA brinda a sus cooperativas asociadas y adherentes, entre otros, los siguientes servicios: • Asesoramiento, técnico (electro-energético, agua potable y telecomunicaciones), legal-laboral, contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de las distintas áreas o profesionales. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Circulares informativas y/o de asesoramiento, a través del sitio virtual: www.fedecoba.com.ar • Capacitación por medio de jornadas, cursos, seminarios, tanto para personal y funcionarios de las cooperativas como a nivel dirigencial, en el marco del Programa “Saber Más”. • Expo-Técnica Cooperativa anual (muestra de stands y conferencias). • Convenios para cobranza de facturas a los organismos oficiales del Gobierno provincial, por prestaciones de las cooperativas a las dependencias locales de dichos organismos. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial. • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Edición gratuita de la revista institucional bimestral “Identidad Cooperativa”. • Servicio de noticias del sector a través de: www.fedecoba.com.ar/ blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES. • Presentación y seguimiento de línea crediticia de “Fuerza Solidaria”. • Servicio de detección termográfica de puntos calientes en redes eléctricas. • Servicio de identificación de pérdidas en redes de agua potable. • Auditorías contables. • Compras agrupadas. • Trámites varios.

Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio O´Dwyer prensa@fedecoba.com.ar sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva: Cdra. Valeria Gonzalez Harrison asecontable@fedecoba.com.ar; convenios@fedecoba.com.ar Asesor técnico en materia Electro Energética: Ing. Rubén Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor en materia de Agua Potable Ing. Ricardo Ceriale agua@fedecoba.com.ar Asesor en Telecomunicaciones Ing. Luis Bibini telecomunicaciones@fedecoba.com.ar Asesor Legal - Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselegal@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Samiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Operario Servicios Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar y dos empleados administrativos: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar y María Esteban Completan el plantel a nivel externo: Auditor contable: Cdor. Juan Pablo Wibaux Asesor especializado en temas cooperativos: Dr. Dante Cracogna

41 / IDENTIDAD COOPERATIVA



NUESTRAS COOPERATIVAS

Cooperativista 2015 Luis Rateriy, recibió el premio “Cooperativista 2015” otorgado por Prensa Cooperativa.

un video en el cual se mostró a los presentes desde los primeros pasos de la entidad, su fundación y el comienzo de la prestación del servicio eléctrico a la ciudad, hasta llegar a la realidad actual.

Un nuevo reconocimiento

al ingeniero Rateriy por su trayectoria cooperativa El expresidente de FEDECOBA fue distinguido por la revista Prensa Cooperativa. Hubo un acto en Mar del Plata, en donde la cooperativa local también celebró sus 80 años de vida institucional.

E

n el transcurso de un acto realizado en la sede de la Cooperativa de Electricidad de Mar del Plata, el ingeniero Luis Alberto Rateriy, expresidente de esa entidad y extitular de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA), recibió el premio “Cooperativista del año 2015”, distinción que otorga anualmente la revista Prensa Cooperativa.

La ceremonia de entrega del premio tuvo contornos de profunda emotividad, en razón de que en ese contexto se celebró, también, el 80° aniversario de la fundación de la institución. Además de la presencia del intendente municipal, doctor Carlos Fernando Arroyo, estuvieron preIDENTIDAD COOPERATIVA / 44

sentes también un gran número de dirigentes de cooperativas de Mar del Plata y de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, familiares de quienes fueron pioneros de la institución e invitados especiales. En primer término, hizo uso de la palabra el ingeniero Juan Carlos Dentis, presidente de la Cooperativa de Electricidad de Mar del Plata. El dirigente se refirió a los 80 años de la institución y reseñó los logros alcanzados por la entidad y los servicios y beneficios que brinda a sus asociados. Destacó la trayectoria del ingeniero Luis Rateriy y su permanente dedicación a la cooperativa, donde a lo largo de los años ocupó diferentes cargos en el Consejo de Administración. A continuación, se proyectó

Luego de ello, hizo uso de la palabra el intendente municipal, quien comenzó señalando su satisfacción por encontrarse “en esta institución señera de la ciudad, con una larga y brillante trayectoria, que está celebrando sus 80 años de vida fecunda al servicio de la comunidad. No ignoramos la importancia que tiene el cooperativismo -prosiguió- especialmente para la generación de empleo y la lucha contra la pobreza. Por eso, vamos a darle un gran impulso al cooperativismo en la ciudad de Mar del Plata”. Por su parte, el director y editor de la Revista Prensa Cooperativa, Roberto Molina, señaló: “El premio Cooperativista del Año lo venimos entregando desde el año 2008 a aquellos dirigentes que se han destacado por su espíritu solidario, por su dedicación, por su vocación de servicio y fundamentalmente por haber incorporado al cooperativismo como un estilo de vida. Estas virtudes son las que han caracterizado la vida y la trayectoria del ingeniero Luis Alberto Rateriy. Ha sido un luchador y defensor del cooperativismo eléctrico, lo hemos visto participar activamente en reuniones del sector y también lo hemos visto transitar las oficinas nacionales y provinciales de organismos relacionados con el sector eléctrico, efectuando presentaciones en defensa de las cooperativas”. A su turno, el ingeniero Rateriy agradeció el reconocimiento que se le brindaba al otorgársele el premio. “Perdón por mi falta de adicción al

protocolo – comenzó-, pero debo decir que no es un mérito mio recibir este premio”. Explicó seguidamente que “la cooperativa ha sido una prolongación de mi familia”, señalando que el primer presidente de la entidad fue Julio Rateriy y otros integrantes de su familia fueron y son aún miembros de la institución.

el veterano dirigente cooperativista recibió los saludos de un gran número de personas. En representación de FEDECOBA, concurrieron los consejeros Juan Carlos Dentis (Mar del Plata), Julio Cantón (San Manuel) y Horacio Biocca (Dionisia) y el asesor técnico Rubén Zuanetti, quienes llevaron una especial salutación y reconocimiento para don Luis Rateriy.

El ingeniero Rateriy quiso luego recordar algunos aspectos de la vida de la cooperativa, especialmente en sus primeros años de funcionamiento, cuando libró su lucha contra la empresa extranjera que brindaba el servicio eléctrico en la ciudad, con costos abusivos. Contó, también, otras anécdotas de la vida de la institución con lo cual quedó claro que el ingeniero Luis Alberto Rateriy es la historia viviente de esta prestigiosa institución solidaria marplatense. El acto concluyó con un lunch, donde

Los representantes de FEDECOBA junto al ingeniero Rateriy. 45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Cooperativa de Trenque Lauquen

Cooperativa de Rivadavia

Inauguración del

nuevo local de CER Hogar La flamante edificación cuenta con salón de exposición y ventas, oficinas, sala para conferencias y depósitos.

Alumnos escribieron un libro sobre

la vida de Manuel Alvo El destacado dirigente cooperativista, fallecido en diciembre de 2014, fue presidente de la cooperativa de electricidad local y también de FEDECOBA, en donde ocupó diversos cargos.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 46

L

E

a Cooperativa Eléctrica de Rivadavia inauguró el pasado viernes 4 de diciembre en América su nuevo local de CER Hogar, la sección dedicada a la venta de electrodomésticos, muebles y artículos de electrónica. La nueva edificación cuenta con salón de exposición y ventas, oficinas, sala para conferencias y depósitos.

Allí, el primero en hacer uso de la palabra fue el director del establecimiento, Hugo Laviana, quien destacó la conducta ética y espíritu solidario del expresidente de la Cooperativa, fallecido en diciembre de 2014. “Lo elegimos porque Pirucho reunía esas condiciones que lo hacía una persona íntegra, de esos que no abundan”. Un hombre digno de ser tomado como modelo, que también fue lo que fue por el apoyo incondicional de su familia”, dijo Laviana.

El vicepresidente de FEDECOBA, Angel Echarren, y numerosos dirigentes de cooperativas vecinas acompañaron a la entidad local que desde hace cuatro años viene incursionando en este nuevo rubro. “Cuando decidimos edificar nuestra propia casa no dudamos en hacerlo en este lugar, pensando también en el desarrollo de la ciudad. Nos enorgullece si podemos colaborar con un granito de arena para que esto pase”, sostuvo Daniel García, presidente de la CER, al tiempo que destacó la multiplicidad y excelencia de los servicios brindados por la cooperativa.

n un emotivo marco donde abundaron los recuerdos y las anécdotas fue presentado el 15 diciembre en los salones de la Cooperativa Eléctrica de Trenque Lauquen el libro sobre la vida y trayectoria de Manuel Antonio Alvo, de la autoría de alumnos de 6º año, 1º y 2º de la Escuela Primaria N°4 de Treinta de Agosto.

Las docentes Valeria González y Nilda Flores, que guiaron a los alumnos en el trabajo, también hicieron una semblanza del personaje del libro y posteriormente dos alumnas de sexto se refirieron con sentidas palabras a don Manuel. Luego, la escuela expuso un video sobre la vida de Alvo que contó con una importante carga emotiva y en el que se incluyeron los testimonios de aquellos que mucho lo conocieron.

“Hoy vemos con alegría que aquellas personas que no están bancarizadas pueden tener la posibilidad de comprar un electrodoméstico sin que nadie le pida una garantía, un cheque o una tarjeta. Con tan solo tener el pago de la luz al día pueden tener esta posibilidad de hacer una compra en doce cuotas”, sostuvo.

Cerró el presidente de la Cooperativa de Electricidad, Raúl Failla, quien expresó su satisfacción por el nivel del trabajo realizado por los chicos y sus docentes y recordó a Alvo como “una persona que supo ejercer los principios cooperativos en plenitud” además de ser un componente esencial para el engrandecimiento de la institución. Finalmente, la escuela entregó ejemplares del libro.

Por su parte, Echarren destacó la labor de la entidad local y la fuerte presencia del cooperativismo de servicios públicos en toda la región oeste de la provincia que continúa apostando al desarrollo local en cada una de las comunidades. El representante de FEDECOBA participó junto al presidente García, la consejera Elizabeth Marchelli de Milani y la presidente del Concejo Deliberante Roberta Ricci del corte de cintas que dejó inaugurada la nueva sede de CER Hogar. 47 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 48


NUESTRAS COOPERATIVAS

La ExpoTécnica 2015 sumó actualización

profesional y variada oferta tecnológica Numerosas empresas compartieron conferencias y mostraron los últimos adelantos sobre energía eléctrica, luminotecnia, telecomunicaciones, agua potable y medio ambiente.

L

a ExpoTécnica 2015 de Fedecoba cumplió su objetivo de estrenar un nuevo escenario y de ampliar su convocatoria a los niveles profesionales privados, sin descuidar el perfil tradicional de capacitar y actualizar a los planteles operativos del sector cooperativo de servicios públicos. Los organizadores usaron para ello, los salones del Hotel Costa Galana de Mar del Plata, y un fuerte contenido profesional no sólo en el charlas

técnicas que acompañó al evento, sino en el muestreo de tecnología de punta que hicieron unas 100 empresas proveedoras de energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable, luminotecnia y medio ambiente. La ya clásica jornada tecnológica de Fedecoba, que cumplió este año su undécima edición, tuvo lugar los días 6 y 7 de noviembre, ocupó los salones Real, Peralta Ramos y Juan de Garay, ubicados en el subsuelo y el primer piso del prestigioso hotel

marplatense, y reunió la presencia de representantes de cooperativas eléctricas, de telecomunicaciones y de servicios públicos, además de profesionales, asesores y directivos de pymes, organismos oficiales, municipios y empresas privadas de la región. Si bien la exhibición de productos produjo el particular interés de la concurrencia, ávida por conocer las nuevas tecnologías que ingresan en forma constante al mercado, no menos importante resultó el fuerte contenido académico que tuvo el evento, con atrayentes charlas técnicas, encuentros de asesoramiento profesional y una conferencia magistral a cargo del ingeniero Ernesto Badaraco, profesional perteneciente al Instituto Técnológico Buenos Aires (ITBA). También en el transcurso del encuentro, se concretó una reunión de la mesa directa y del Consejo de Administración de Fedecoba, cuyos integrantes analizaron cuestiones institucionales de la Federación, participaron luego de distintas actividades de la exposición y, en la noche del viernes, fueron homenajeados con una cena de camaradería ofrecida por la empresa Myeel S.A. La capacitación como premisa Sin dudas, la principal orientación de la ExpoTécnica ha sido, es y será, la capacitación profesional de los planteles operativos pertenecientes a cooperativas y organismos privados que prestan los servicios de energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable, luminotecnia y medio ambiente. Esa premisa ha sido comprendida cabalmente por los asistentes que, en casi todas las conferencias técnicas,

IDENTIDAD COOPERATIVA / 50

colmaron buena parte de los salones, escucharon atentamente los mensajes y debatieron con los expositores, sobre las nuevas tecnologías presentadas. De tal forma, en el margo energético, desfilaron por el Congreso Profesional temáticas como la supervisión y automatización de redes, las características y beneficios de los postes de PRFV, las características de los reguladores de tensión RAV-2 y los compensadores dinámicos de potencia, la medición de la calidad de energía en redes de distribución, la

Si bien la exhibición de productos produjo el particular interés de la concurrencia, ávida por conocer las nuevas tecnologías que ingresan en forma constante al mercado, no menos importante resultó el fuerte contenido académico que tuvo el evento.

51 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Una visión sobre los escenarios energéticos futuros En el marco de la ExpoTécnica 2015 se destacó la disertación del ingeniero Ernesto Badaraco, del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA).

lectura remota y los sistemas de medición inteligente. En telecomunicaciones, se destacaron temas como el buen uso del instrumental para las redes FTTH, las últimas tecnologías arribadas al mercado para mejorar sustancialmente el servicio de las comunicaciones, los nuevos desafíos para los elementos pasivos y los métodos para la mejor elección del cable de fibra según el uso planificado. Sobresaliente encuentro sobre Telecomunicaciones En el marco de la ExpoTécnica, uno de los encuentros sobresalientes fue el seminario sobre Telecomunicaciones que moderó el asesor técnico de Fedecoba, ingeniero Luis Bibini. Allí Jorge Rivero, asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T) destacó el rol de las cooperativas en el nuevo escenario. “Existe una sinergia entre todos los actores, estamos creando un nuevo escenario tecnológico en donde las cooperativas tienen un rol destacado”, dijo. También participaron del panel Sebastián Maques y María Eva Stolzing de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), y Fernando Appel y Hernan Finck de ARSAT (Empresa IDENTIDAD COOPERATIVA / 52

Argentina de Soluciones Satelitales SA) quienes explicaron las distintas políticas de Estado en materia de telecomunicaciones, radiodifusión e Internet, que se desarrollan a partir de programas específicos del Gobierno Nacional, como “Argentina Conectada” respecto de la implementación y operación de la Red Federal de Fibra Óptica, desarrollo satelital, líneas de créditos específicas para cooperativas, entre otros. Otras expresiones Siempre en el seno del Congreso Profesional de la ExpoTécnica, hubo otros encuentros de jerarquía y que marcaron la versatilidad temática del evento. El programa incluyó una charla de

asesoramiento sobre Agua Potable y Saneamiento, moderada por el asesor técnico de Fedecoba, Ricardo Ceriale; un encuentro a nivel regional de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires; una jornada de capacitación del Foro de Seguridad Eléctrica de Mar del Plata y el cierre de la Semana de la Sustentabilidad que estuvo patrocinado por varios organismos de la ciudad balnearia comprometidos con la calidad del medio ambiente.

C

on un auditorio completo de gente, se desarrolló una conferencia magistral que constituyó el evento central del Congreso, y que estuvo a cargo del ingeniero Ernesto Badaraco, profesional del Instituto Teconológico Buenos Aires (ITBA). El ingeniero demostró que en un momento de profundas transformaciones en materia energética, la mayoría de los países está profundizando su visión de largo plazo y reforzando sus mecanismos de planificación. La discusión en torno a la matriz energética de Argentina está instalada en la agenda pública y se está dando en ámbitos gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil, conscientes de que la definición de la política energética es una de las bases estructurales del modelo de desarrollo de un país. “En este contexto, -dijo Badaraco- se

hace evidente la necesidad de iniciar un debate abierto, serio y transparente que incentive una visión de largo plazo sobre el futuro energético de la Argentina. Ello permitirá analizar con perspectiva un conjunto de aspectos como la mejor implementación del presupuesto público, la reacción de la sociedad frente a algunas opciones de generación y la necesidad de garantizar el acceso a servicios energéticos para los sectores más necesitados de la población”. En la parte final de la conferencia, el profesional sumó un comentario sobre los resultados de los “Escenarios Energéticos 2015-2035”. Estos escenarios, experiencia impulsada desde 2008 en Chile por la Fundación AVINA y luego en Argentina desde 2011, han sido construidos en 2015 por siete organizaciones de la sociedad civil, pertenecientes a la oferta y a la demanda, además de algunas organizaciones ambientalistas y fabricantes

de equipos de energías renovables. Amplia oferta tecnológica en la exposición de productos e insumos La ExpoTécnica 2015 tuvo una fuerte presencia empresaria que ocupó la totalidad de los stands dispuestos en la planta baja y en parte del primer piso del hotel. Alrededor de 100 firmas proveedoras tuvieron oportunidad de contactarse con dirigentes, profesionales y operadores técnicos de cooperativas de servicios públicos del centro del país, como asimismo con organismo oficiales y privados, instaladores y comerciantes de la región, que acudieron a enterarse de las últimas novedades producidas en los rubros destacados del evento, tales como la energía eléctrica, las energías alternativas, las telecomunicaciones, la luminotecnia y el agua potable y el medio ambiente.


ÍNDICE

ÍNDICE DE ANUNCIANTES AINET 9

LATINO TCA 26

BANCO CREDICOOP 21

LM SIST. LUMÍNICOS

CATALDI 23

MEDITEL 8

COMUNITEL S.A. 33

MYEEL S. A. 35

ECAMEC TECNOLOGÍA 27

PLANEX S.A. 20

FIBROMARKET

Ret. Contratapa

POWERCOM S.A. 46

GRUNDFOS S.A. 26

SETETEC 40

GRUPO MAYO

SOPNET 46

IEP DE ILUMINACIÓN

Contratapa 34

LA RED 52

IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

TADEO CZERWENY

41

Ret. Tapa

ZyXEL 47

55 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.