Revista fedecoba identidad cooperativa 96

Page 1

INSTITUCIONALES

ELECCIONES

Desarrollo de la Asamblea General Ordinaria

Ariel Guarco: propuesto para presidir la Alianza Cooperativa Internacional

Identidad

COOPERATIVA

AÑO XVII - N°96

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2017

revista de

FEDECOBA Las cooperativas se fortalecen cuando se unen en organizaciones que las representan y defienden con una visión de conjunto.

El camino de la integración:

De lo local a lo global


Identidad

Convenio Kbrones- FEDECOBA

COOPERATIVA

INDUMENTARIA DE TRABAJO EXCLUSIVA PARA COOPERATIVAS DE FEDECOBA

Ropa y calzados adecuados al personal afectado al servicio eléctrico Diseño que identifica a las cooperativas de servicios públicos y a sus trabajadores Apoyo al “compre cooperativo”

Editor FEDECOBA Coordinación general Fabricio M. O’Dwyer prensa@fedecoba.com.ar

rEVISTA DE

FEDECOBA

Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y planteles operativos de las cooperativas de base. Consejo de Administración

Vicepresidente Angel Echarren (Castelli) Secretario Daniel García (Rivadavia) Prosecretario Juan Carlos Dentis (Mar del Plata)

CARACTERISTICAS SIGCoop cuenta con módulos desarrollados para satisfacer los distintos requerimientos en una cooperativa: _ Contabilidad _ Facturación _ Gestión de ventas _ Gestión de compras _ Gestión de asociados _ Gestión de inventario _ Gestión de reclamos _ Mesa de entrada _ Administración de suministros _ Informes para entes reguladores. _ Medidores prepagos _ Liquidación de sueldos _ Permite enviar las facturas por mail

SIGCoop es un sistema de gestión para cooperativas prestadoras de servicios públicos que permite administrar diferentes áreas y se adapta a los distintos requerimientos.

u n s i ste ma d e g es tio n de c al ida d

Sistema Integral de Gestión Para cooperativas de servicios públicos BENEFICIOS Rápido y muy intuitivo Máximo nivel de integración

Seguro y eficiente Información en tiempo real

Tesorero Horacio Checchia (De la Garma) Protesorero Damian Roigé (Coronel Charlone) Vocales Titulares Luis María Petetta (General Viamonte) Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) José Balbuena (Punta Alta) Benito Alberto Rubio (Tornquist) Ricardo Bracco (De la Riestra) Gerardo García (Tres Algarrobos) Vocales suplentes Miguel A. Yeregui (E.V. Bunge) Matias Papaleo (Bolivar) Horacio Biocca (Dionisia) Sindico titular Julio Cantón (San Manuel) Sindico Suplente Julio Rivas (Carmen de Areco)

Rauch 729 Azul CP 7300 Pcia Buenos Aires +54 02281 434501 /02 /03 /04 info@fedecoba.com.ar /www.fedecoba.com.ar

Sumario

Diseño EL ACOPLE comunicación

Presidente Ariel Guarco (Coronel Pringles)

Contacto: servicios@fedecoba.com.ar

AÑO XVII - N°96 - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2017

FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 /7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www. fedecoba.com.ar

editorial 5

A las puertas de un nuevo desafío

actividad institucional 6/7 8 9 12/13 14/15

Asamblea General Ordinaria y renovación de autoridades Presencia de FEDECOBA en el Encuentro Argentino Boliviano de Cooperativas de Servicios Públicos Reunión de cooperativas y lanzamiento de capacitación universitaria Acopio de columnas para eventos climáticos o desarrollo de obras Ariel Guarco competirá nuevamente por la presidencia de la ACI

actualidad cooperativa 16 60 años ayudando a crear cultura cooperativa 17 Propuestas para que los legisladores incorporen en la agenda parlamentaria 18/19 Integración: un camino desde lo local a lo global 20 Compromiso cooperativo con la vida y la salud de la población

educacion/capacitacion 22/23 24/25

Se viene la Jornada Final del 26° Concurso Escolar Cooperativo Concluyó el Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos

nuestras cooperativas 26 28/29 30 31 32 33

Cooperativa Eléctrica de Punta Alta: la primera de la América del Sur Alumnos enseñan cooperativismo en los colegios de Tornquist La cooperativa de Cañada Seca festejó inaugurando obras y servicios Celebración de los 50 años de la Cooperativa Eléctrica de El Dorado Comenzará tendido de línea de 33 kV de General Villegas a Banderaló Egaña: la cooperativa organizó curso de la fundación Fundaluz

3


EDITORIAL

A las puertas de un nuevo desafío N Quiénes somos Entidad cooperativa de grado superior, o de segundo grado, es decir, cooperativa de representación gremial-empresarial, que nuclea a cooperativas de primer grado de usuarios de servicios públicos, quienes se autoprestan en sus respectivas comunidades servicios públicos y sociales, en el interior bonaerense.

Actividad principal Representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

Representamos y defendemos A 142 cooperativas integradas en FEDECOBA que atienden a aproximadamente 500.000 usuarios de electricidad y 145.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos dos servicios, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividdades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Las cooperativas eléctricas asociadas (127, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 62,5% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires. 4

uevamente, por mandato de la confederación COOPERAR, en representación de nuestro país y con el apoyo de numerosas organizaciones cooperativas a nivel mundial, he sido propuesto para presidir la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Otra vez, como hace dos años, se presenta en el horizonte un nuevo desafío que lejos de ser algo personal es una construcción que nos involucra a todos, que solo tiene sentido porque existen cooperativas de bases, como todas y cada una de las asociadas a FEDECOBA, desde donde a través de un genuino intercambio se afirman las voluntades colectivas que luego se traducen en políticas para todo el movimiento cooperativo. ¿Por qué queremos liderar la ACI?. Porque entendemos –siempre desde una visión de conjunto- que tenemos que consolidar una Alianza que interprete y reproduzca de forma auténtica los sentidos del cooperativismo que brotan día a día en cada cooperativa y que, a su vez, deben ser amalgamados en cada organización regional o sectorial. La Alianza no debe ser vista como una ONG sino como una organización de representación mundial, de matriz compleja, que sirva de foro de reflexión, de intercambio y de desarrollo del movimiento cooperativo en su conjunto. Las cooperativas nacieron como resistencia a los monopolios y a la exclusión social y han logrado desarrollarse: desde aquellos veintiocho pioneros de Rochdale, hoy somos 1.100 millones en todo el planeta. Desde entonces, las cooperativas han construido economía en manos de la gente, economía social y solidaria, han construido democracia en la economía y democracia en la empresa. Ahora, como venimos pregonando en los foros internacionales, tenemos que dejar de ser organizaciones económicas de resistencia y pasar a ser organizaciones económicas con el poder necesario para construir otra sociedad; en donde el modelo de la solidaridad en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales, reemplace al modelo del capitalismo concentrado. Para ello es necesario un cooperativismo mundial de base más amplia, más horizontal, con líderes que estén consustanciados con los valores y principios que nos legaron los pioneros. A este nuevo paradigma queremos aportar. Desde la historia y el bagaje de experiencias que tenemos en nuestro país y que abarcan a prácticamente todos los rubros del cooperativismo. Y, por supuesto, dentro de los cuales está nuestro sector del cooperativismo de servicios públicos, sociales y esenciales para toda la población. Si nuestra propuesta es acompañada por la mayoría de los miembros de la ACI, tendremos la oportunidad histórica de transformar este mensaje en prácticas concretas que incorporen en su matriz la lógica de un desarrollo económico, social y ambiental sostenible y cooperativo. Si no es así, nos quedará la tranquilidad de haber dado la batalla y realizado nuestro aporte para cambiar esta visión de un cooperativismo de cúpulas por un cooperativismo de bases. De una u otra manera, estaremos orgullosos de poner nuevamente al cooperativismo argentino –y en especial al de servicios públicos- en los primeros planos a nivel mundial. Con un especial agradecimiento por los buenos deseos y los apoyos recibidos, los saludo con afecto cooperativo. Dr. Ariel Guarco Presidente de FEDECOBA

Identidad COOPERATIVA

5


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Fueron aprobados la Memoria y el Balance General correspondiente al período de gestión concluido el 30 de junio de 2017. Los asambleístas apoyaron de manera unánime la candidatura de Ariel Guarco a presidir la Alianza Cooperativa Internacional.

ciativismo puedan generar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestros pueblos. Estas líneas de acción, junto a la permanente resolución de las problemáticas específicas de los servicios básicos de nuestras entidades asociadas (energía eléctrica – agua y saneamiento – telecomunicaciones), sumadas al afianzamiento de actividades que conllevan en su esencia el espíritu de integración, solidaridad y ayuda mutua (programas de ahorro para pago del artículo 9°, fondo de acopio de columnas para contingencias o desarrollos, etc.), van configurando un nuevo perfil de la federación.

XXXIX EJERCICIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Asamblea General Ordinaria y

renovación de autoridades

L

os delegados de las cooperativas de base reunidos el 21 de setiembre pasado en Azul, en el marco de la XXXIX Asamblea General Ordinaria, aprobaron por unanimidad la documentación correspondiente a la Memoria y Estados Contables del ejercicio económico y social de FEDECOBA cerrado el 30 de junio de 2017. Al término de la Asamblea se realizó la reunión de distribución de cargos del Consejo de Administración para el período 2017/2018. También fue presentado el XI Balance Social Cooperativo, instrumento de valoración de la actividad institucional de la federación que permite medir de otro modo –y bajo la mirada de los Principios Cooperativos- la gestión gremial-empresarial que constituye la principal misión de FEDECOBA, en defensa y representación de las más de 140 cooperativas integradas.

6

Dentro de los aspectos institucionales a destacar, hubo espacio para

informar acerca de la oficialización de la candidatura de Ariel Guarco para presidir la Alianza Cooperativa Internacional en las próximas elecciones a celebrarse en noviembre de este año en Malasia. “FEDECOBA apoya institucionalmente este nuevo desafío del cooperativismo argentino liderado por quien también ejerce nuestra presidencia, convencidos de que el programa de gobierno propuesto lleva la impronta de un dirigente que orgullosamente ha surgido y se ha nutrido del contacto directo con nuestras bases y que está en condiciones de desempeñar tan alto cargo con la misma eficacia, capacidad de trabajo y honestidad que ha demostrado en nuestra federación”, expresa la Memoria, revalidada por los asambleístas. Finalmente, con la presentación de una única lista, se realizó la renovación parcial del Consejo de Administración y Sindicatura habiendo sido electos, para consejeros titulares las cooperativas

de Tornquist, Rivadavia, Trenque Lauquen y Norberto de la Riestra (eléctrica); para consejeros suplentes las cooperativas de Dionisia, Emilio V. Bunge y Bolívar; y para síndicos titular y suplente, las cooperativas de San Manuel y Carmen de Areco, respectivamente. Estas cooperativas, junto a las entidades con mandato vigente conformaron el Consejo de Administración para el nuevo período de gestión.

Extracto de la Memoria 2016/2017 “Particularmente, en este período se tomaron como base orientativa las conclusiones del 2° Congreso Cooperativo de FEDECOBA (Mar del Plata 2016), en tanto que se avanzó desde lo formal en la conformación de las nuevas organizaciones aprobadas por la Asamblea pasada: la Asociación Mutual FEDECOBA y la Fundación FEDECOBA, con el objetivo de ampliar servicios y poder incorporar nuevas prestaciones que desde el aso-

Identidad COOPERATIVA

Siempre en la búsqueda constante de dar respuesta a las necesidades de las asociadas y marcando un rumbo que les permita asumir el importante papel de motores del desarrollo local en cada una de las comunidades que les dieron origen, para que, como reza el lema del Día de las Cooperativas 2017, “nadie se quede atrás”. Finalmente, recordar que estamos en vísperas de cumplir sólidos 40 años de vida institucional. Tenemos historia, desarrollo, territorialidad. Y por supuesto, el acompañamiento y compromiso de las cooperativas de base que -fortaleciendo las instancias de participación- saben que no hay organización que pueda considerarse los suficientemente fuerte como para salvarse sola. Para ello es necesaria la genuina integración”

Consejo de Administración 2017/2018

Concluida la XXXIX Asamblea General Ordinaria, los delegados de las cooperativas integrantes del Consejo de Administración mantuvieron su reunión de distribución de cargos para el período 2017/2018, destacándose la reelección del doctor Ariel Guarco, representante de la cooperativa de Coronel Pringles, quien inició de este modo su décimo mandato consecutivo como presidente de la federación. Durante el acto asambleario los delegados de las cooperativas de base aprobaron la Memoria y Balance General del ejercicio cerrado al 30 de junio pasado. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) Secretario: Daniel García (Rivadavia) Prosecretario: Juan Carlos Dentis (Mar del Plata) Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) Protesorero: Damián Roigé (Charlone) Vocales titulares: Luis María Petetta (General Viamonte), Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Benito Alberto Rubio (Tornquist), José Balbuena (Punta Alta), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Gerardo García (Tres Algarrobos). Vocales suplentes: Matias Papaleo Mazzuco (Bolívar), Horacio Biocca (Dionisia) y Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge).

SINDICATURA

Síndico titular: Julio Cantón (San Manuel) Síndico suplente: Julio Rivas (Carmen de Areco)

Cooperativa de Electricidad y S e r v i c i o s A n e x o s D i o n i s i a Lt d a .

• ENERGIA ELECTRICA

• SANEAMIENTO

• INTERNET

• EDUCACIÓN

Tel: (02291) 48-0200 / 216 Alvarado 181 (B7613AGC) Cdte. Nicanor Otamendi

Identidad COOPERATIVA

• SERVICIO DE GRÚA

7


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

La federación participó del desarrollo de la jornada que se realizó los días 24 y 25 de agosto. Se enmarcó dentro del acuerdo institucional de con la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF).

B

ajo el lema “Hacia una agenda común de trabajo, intercambio, colaboración y capacitación” se realizó los días 24 y 25 de agosto pasado en Buenos Aires el primer Encuentro Argentino Boliviano de Cooperativas de Servicios Públicos con la participación de técnicos y dirigentes de FEDECOBA, quienes expusieron sobre el origen, actualidad y perspectivas del cooperativismo de servicios públicos nacional. El encuentro se gestó bajo los lineamientos del convenio de co-

laboración académica de FEDECOBA y la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), sumándose en la organización las confederaciones nacionales COOPERAR y CONAICE, con el fin de compartir experiencias y construir estrategias de desarrollo entre las cooperativas proveedoras de energía, agua y telecomunicaciones de ambas naciones, puesto que comparten un origen común: la asociación de vecinos para auto-gestionar servicios esenciales para sus poblaciones. Durante el primer día, en sede COOPERAR, se realizó una jornada de presentación, exposiciones y trabajos en comisiones por rama de actividad (energía eléctrica, agua y saneamiento y telecomunicaciones) con la participación de las federaciones argentinas integradas en la Comisión de Servicios Públicos de COOPERAR y en la confederación CONAICE, y de los referentes del cooperativismo boliviano de Santa Cruz de la Sierra

nucleados en la Cooperativa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario SAGUAPAC, en la Cooperativa de Telecomunicaciones COTAS y en la Cooperativa de Electrificación Rural (CRE). En el transcurso de la segunda jornada, los cooperativistas bolivianos pudieron apreciar en el territorio el desarrollo del modelo cooperativo de servicios públicos argentino durante una visita institucional a la Cooperativa de Usuarios de Electricidad y de Consumo de Castelli Limitada (CUECCA), entidad asociada a FEDECOBA. “Fue una excelente jornada de intercambio con los colegas del país hermano; la integración cooperativa debe cruzar las fronteras”, sostuvo Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA y COOPERAR, quien a su vez recibió un rotundo apoyo a su candidatura a presidente de la Alianza Cooperativa Internacional por parte de los dirigentes del cooperativismo boliviano

AGENDA COMÚN

Presencia de FEDECOBA en el

Encuentro Argentino Boliviano de Cooperativas de Servicios Públicos

8

Identidad COOPERATIVA

CARHUÉ

Reunión de cooperativas y lanzamiento de

capacitación universitaria Fue la 3° Regional 2017 de FEDECOBA, a cuyo término se realizó una jornada de difusión de la Tecnicatura en Economía Social de la UNTREF bajo la modalidad virtual.

L

a Cooperativa Limitada de Electricidad de Adolfo Alsina (CLERYSA) fue sede el 28 de agosto de una doble jornada que incluyó a la 3° Reunión Regional 2017 de cooperativas integradas a FEDECOBA y que sirvió de marco para el lanzamiento de la Tecnicatura en Economía Social Virtual de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) que tendrá sede territorial en Carhué a partir del año que viene. Durante la primera parte de este nuevo encuentro intercooperativo los directivos de FEDECOBA brindaron un informe en base a los lineamientos político institucionales trazados para este año, al tiempo que referentes técnicos de las distintas áreas (energía eléctrica, agua y saneamiento, telecomunicacio-

Identidad COOPERATIVA

nes, capacitación, legales, contable) analizaron las últimas novedades en los diferentes servicios prestados por las cooperativas. Posteriormente, con la presencia del intendente David Hirtz y el director del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la UNTREF Jorge Bragulat, fue presentada la cursada 2018 de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social a distancia, a través de la implementación de una modalidad virtual con apoyo presencial en sede a constituirse en CLERYSA. “Venimos trabajando y poniendo distintas herramientas al servicio de nuestras asociadas para que

asuman ese rol de agentes motorizadores del desarrollo local; en esa línea están las vinculaciones con las universidad, porque la educación y capacitación de los habitantes de nuestros pueblos traerá como consecuencia un mayor involucramiento comunitario, evitando el desarraigo y dinamizando su desarrollo social, cultural y económico”, subrayó Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, al concluir la jornada. Por su parte, el presidente de la entidad anfitriona, Jorge Mobrici, agradeció la presencia de todos los visitantes y renovó el compromiso de la cooperativa en facilitar espacios para la formación de sus dirigentes y empleados

9


Cooperativa Eléctrica y Servicios Anexos de San Manuel Ltda.

Electricidad Telefonía Internet Agua potable Gas

H. Yrigoyen 258 – 7007 San Manuel Tel: (02261) - 498017 - Fax 498018 E-mail: ceysaad@ceysa.com.ar

I n te rn e t Te l e f o n í a S e pe l i o s

Coopera tiva Eléctri ca Limitad a de Tornqui st

E l e c tri c i da d TV po r C a bl e

Av. Moreno 53 – CP: 8160 Tornquist – Provincia de Buenos Aires Tel: (0291) 494-1008

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Características técnicas de las columnas

• Las columnas deberán ser construidas mediante el proceso denominado hormigón armado pretensado vibrado o centrifugado, utilizándose materias primas de primera calidad y cemento de alta resistencia inicial. • La continuidad eléctrica deberá estar asegurada a través de bloquetes de bronce soldados a una barra de acero dulce Ø 8 mm.de longitud igual a la de la columna. • Longitud nominal de la columna: 9 metros • Carga de rotura nominal en la cima (s/IRAM 1584): 400 kg. • Conicidad: 1,5 cm. por metro • Diámetros mínimos: 14 cm. en la cima y 28 cm. en la base. • Todos los postes llevaran bloquetes de puesta a tierra

ción mensual de manera proporcional y equitativa a la cantidad de usuarios del servicio principal.

AYUDA MUTUA

Acopio de columnas para eventos climáticos o desarrollo de obras Funciona como un fondo rotatorio constituido a partir del aporte extraordinario de capital de las cooperativas asociadas. Es otro de los emprendimientos en conjunto que ayuda a fortalecer la integración de las entidades de base.

12

N

acido a partir de una decisión asamblearia en 2015, se encuentra en plena vigencia del Fondo de Acopio de Columnas de Hormigón constituido por el aporte de capital extraordinario con destino a atender situaciones de contingencias climáticas y/o desarrollo de nuevas obras de las cooperativas asociadas.

El objetivo de este servicio federativo es fortalecer los emprendimiento en conjunto que permitan garantizar la autosustentabilidad y una respuesta rápida, eficiente y solidaria ante eventuales fenómenos climáticos que afectan a nuestras cooperativas de base. En este sentido, desde octubre de 2015 las asociadas comenzaron a integrar una cuota de capitaliza-

Identidad COOPERATIVA

Desde octubre de 2016, luego de un período de doce meses de carencia, la federación comenzó a atender pedidos de cooperativas damnificadas sólo por eventos climáticos y, en consecuencia, a otorgar columnas en préstamos con devolución hasta en doce meses. Ahora, a partir de octubre de 2017, también se pueden solicitar columnas con destino a nuevos desarrollos o mantenimiento de líneas existentes. El aporte de capital concluirá en setiembre de 2018. Desde su constitución han sido asistidas con este fondo rotatorio de columnas las cooperativas de Pueblo Ca-

Identidad COOPERATIVA

met, Trenque Lauquen, De la Garma y Piedritas. A los efectos de la constitución del acopio, todos los meses FEDECOBA realiza una compulsa de precios entre las cooperativas asociadas que cuentan con fabricación propia de columnas y que están dispuestas a construir las mismas con las características técnicas y generales exigidas. De este modo, las columnas se encuentran acopiadas estratégicamente en distintos puntos de la provincia desde donde pueden ser retiradas por las entidades solicitantes.

cooperativo, poniendo en práctica los valores de ayuda mutua y solidaridad, se puede dar respuestas a necesidades comunes que si bien pueden afectar de manera individual a alguna asociada, constituye un fiel reflejo las ventajas económicas de la integración cooperativa

a partir de octubre de 2017, también se pueden solicitar columnas con destino a nuevos desarrollos o mantenimiento de En conclusión, el Fondo de Acopio líneas existentes de Columnas constituye una muestra más de cómo a través de las herramientas que brinda el modelo

13


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

DESAFIO INTERNACIONAL

Ariel Guarco competirá nuevamente

por la presidencia de la ACI El presidente de FEDECOBA fue nominado por la confederación COOPERAR. La elección tendrá lugar el 17 de noviembre venidero en la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional en Malasia.

I

mpulsado por numerosas entidades de todo el mundo que propician un cambio a la actual gestión de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), la confederación COOPERAR ha decidido proponer a Ariel Guarco como candidato a la presidencia del máximo organismo que integra al cooperativismo mundial. La elección se realizará en el marco de la Asamblea General que tendrá lugar en Kuala Lumpur, Malasia, el próximo 17 de noviembre de 2017.

En este nuevo desafío que afronta el presidente de FEDECOBA –luego de su primera participación en la elección de 2015- deberá competir con el candidato Yogeshwar Krishna, nominado por Nasinu Land Purchase and Housing Co-operative Ltd (NLPHCL) de la República de Fiji (Oceanía). El ganador reemplazará a la canadiense Monique Leroux. “Con el mandato de la historia de COOPERAR y del cooperativismo argentino en general buscamos, junto al resto de los dirigentes que me acompañan, acentuar el compromiso con el movimiento cooperativo internacional. Hace un tiempo decidimos que lo más adecuado era contribuir a nuestra organización madre, la Alianza Cooperativa Internacional, desde su Consejo Directivo. Ahora entendemos que es el momento en que podemos asumir su conducción”, sostiene Guarco al dar a conocer sus propuestas.

¿Cómo imagina una ACI bajo su conducción? -Una ACI que interprete y reproduzca de forma auténtica los valores y principios del cooperativismo que brotan día a día en cada cooperativa y que, a su vez, deben ser amalgamados en cada organización regional o sectorial. En la Alianza, la políticas tienen que ser elaboradas con la participación de la mayor cantidad posible de miembros, respetando tiempos, formas y estructuras sectoriales y regionales, cada cual con su justa representación en el Consejo Directivo. Ningún staff puede suplantar a los canales democráticos sin los cuales se dificulta el ejercicio de los principios cooperativos. ¿Cuáles son las claves para lograrlo? -Tenemos propuestas concretas de transformación que forman parte de nuestra plataforma y que

Compromiso y responsabilidad FEDECOBA, por su parte, en un comunicado a las asociadas, sostiene que la oportunidad de presidir la ACI por parte de un dirigente surgido del seno de su organización significa “un reto para todo el cooperativismo argentino, puesto que se trata de una construcción colectiva que lleva muchos años gestándose y que cuenta con el aval de todos los sectores que integran al movimiento cooperativo nacional. Este es un enorme desafío del cual todos tenemos que sentirnos orgullosos y partícipes, puesto que acceder a la presidencia de ACI y tener la posibilidad de conducir sus destinos, constituirá un hito histórico para el cooperativismo argentino, al que FEDECOBA habrá contribuido con el compromiso y la responsabilidad que ha caracterizado por siempre a esta federación.

hemos difundido en todas las organizaciones. Básicamente, propiciamos una ACI con más miembros, pero al mismo tiempo más cercana a las necesidades de cada territorio; una organización autónoma, pero con lazos más fuertes con los organismos internacionales. Queremos un cooperativismo preocupado por tener un impacto real en términos de producción, trabajo, servicios a la comunidad (consumo, crédito, servicios sociales, vivienda, educación, entre otros), innovación, al tiempo que asuma compromisos concretos para dar respuesta a la concentración económica o a la degradación de nuestro ambiente. Y las claves para lograrlo están en el trabajo de cada una de las cooperativas que representamos, en la construcción de sólidas organizaciones nacionales, regionales y sectoriales que sean los reales protagonistas de una Alianza cercana a las necesidades de cada cooperativista. ¿Cuáles serían algunos ejemplos de esas propuestas? -La construcción genuina del cooperativismo a escala global debe acompañarse del desarrollo de finanzas que se distribuyan y se inviertan en las comunidades, de una revalorización clara y fuerte de nuestro medioambiente, y de mayor inclusión social para que más personas encuentren en el modelo cooperativo la posibilidad de trabajar dignamente, de producir de forma estable y de beneficiarse de servicios esenciales. Nuestra propuesta no es otra que

la puesta en práctica desde hace al menos 170 años por comunidades decididas a cooperar para satisfacer sus necesidades, para hacer realidad sus anhelos, para distribuir oportunidades de forma equitativa entre sus miembros y para hacer sostenibles los recursos que deben quedar a disposición de las generaciones venideras. Si somos parte de esas comunidades, si mantenemos firme nuestra identidad, si practicamos nuestros principios y valores y si promovemos la participación democrática en nuestras organizaciones, podremos ejercer una representación genuina de nuestro movimiento. ¿En caso de acceder será entonces otro gran desafío? -Por supuesto, pero siempre desde FEDECOBA hemos apostado a construir desde la integración. Por eso iniciamos desde 2011 –al asumir la presidencia de COOPERARun proceso de fortalecimiento de la entidad de tercer grado que nuclea actualmente a más de 70 federaciones de todo el país. Hoy estamos convencidos de que ese mismo proceso de participación democrática, sustentado en el apoyo de todas y cada una de las

propiciamos una ACI con más miembros, pero al mismo tiempo más cercana a las necesidades de cada territorio; una organización autónoma, pero con lazos más fuertes con los organismos internacionales. Queremos un cooperativismo preocupado por tener un impacto real en términos de producción, trabajo, servicios a la comunidad, innovación. entidades de base, puede llevar a un representante de FEDECOBA a presidir nada más ni nada menos que a la Alianza Cooperativa Internacional, entidad creada en 1895 y que integra hoy a más de 300 organizaciones cooperativas, de más de 100 países, que representan a casi 1.000 millones de personas en todo el mundo. Pero estamos preparados para eso

Estamos convencidos de que la ACI necesita una conducción que logre reavivar el sentido de pertenencia, orgullo y proximidad que tanto ansiamos; y sabemos que Ariel Guarco es garantía para que el mundo recupere un cooperativismo de cooperativistas”, concluye.

14

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

15


ACTUALIDAD COOPERATIVA

ANIVERSARIO de INTERCOOP

60 años ayudando a

crear cultura cooperativa La editorial cooperativa celebró con un acto en la Legislatura porteña. FEDECOBA acompañó tan importante acontecimiento.

L

a editorial cooperativa InterCoop, entidad a la cual FEDECOBA se encuentra asociada y en la que ejerce la Sindicatura Titular, cumplió el 19 agosto pasado sus 60 años de vida institucional “ayudando a crear cultura cooperativa”, tal como reza su lema. InterCoop celebró tan importante acontecimiento con un acto en la Legislatura porteña al que asistieron dirigentes, autoridades, funcionarios, educadores, cooperativistas y diferentes personalidades vinculadas al movimiento cooperativo y a la economía solidaria en general

16

Concurso: fue premiado Miguel Sarmiento Con motivo de su 60° aniversario, InterCoop realizó un Concurso de Monografías sobre “Figuras emblemáticas del cooperativismo argentino”, en el cual obtuvo el segundo premio Miguel A. Sarmiento, exsecretario institucional de FEDECOBA y actual asesor de nuestra federación en temas educativos y quien también ocupara durante muchos años la Sindicatura de la editorial en representación de la federación. El trabajo premiado refirió a “Arturo Vainstok, doctor, militante, conductor, maestro”, trazando una semblanza de quien, entre otros méritos, fuera presidente de COOPERAR.

COOPERAR elaboró un documento en donde se abordan cuestiones de orden impositivo, laboral y financiero, entre otras preocupaciones del sector.

E

jeción al impuesto a las ganancias; que en el IVA sean consideradas como consumidores finales por los bienes y servicios que destinen al aprovisionamiento de sus asociados; la exención en el impuesto a los créditos y los débitos; y que las provincias no graven los ingresos brutos.

n vísperas de las elecciones legislativas en la Argentina, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) puso en mano de las principales fuerzas políticas que asumirán representación parlamentaria a partir de diciembre de 2017 un documento con la posición institucional sobre distintos puntos que afectan a las cooperativas.

Sugiere también retomar la discusión hacia una nueva Ley de Entidades Financieras que permita el funcionamiento de cajas de crédito. En materia de comunicaciones, el sector está atento al debate sobre la regulación de la convergencia, para que se tengan en cuenta la asimetría de los prestadores y protejan el desarrollo de infraestructura y contenidos locales.

Dentro de las principales preocupaciones, la confederación advierte que en la legislación tributaria persiste un tratamiento inadecuado a la naturaleza jurídica de las cooperativas. Los pedidos centrales son que sea reconocida la no su-

En cuanto a las cooperativas de trabajo, se requiere celeridad y comprensión en los casos de recuperación de empresas de capital fallidas cuyos empleados se proponen autogestionar y que encuentran serios escollos legales.

Otros asunto de interés es el de la generación distribuida de energía, en donde para Cooperar es necesario incorporar “la especificidad de las empresas de producción, transporte y distribución de energía organizadas y gestionadas bajo el sistema cooperativo”. El documento también refiere a otros aspectos de interés para el sector cooperativo como el Fondo Nacional de Vivienda, a la promoción de la economía solidaria como política de Estado y a una posible actualización de la ley 20.337

MARCO LEGAL

Propuestas para que los legisladores

incorporen en la agenda parlamentaria

En su discurso, el presidente de la editorial Lucas Tasso sostuvo que la educación es una de las herramientas más importantes para desarrollarse con equidad como personas, “y cuando nos referimos al cooperativismo hablamos de otra herramienta que nos permite promover la paz social y desarrollarnos productiva y económicamente. InterCoop –puntualizó- viene a unir esas dos herramientas, tratando de formar y educar dirigentes y, al mismo tiempo, acompañando y enseñando a manejar, crear y administrar empresas permitan lograr esos objetivos”.

de la historia y del presente, destacando que esa fecunda labor fue la que llevó a la cooperativa a editar alrededor de 400 publicaciones y a alcanzar más de 900.000 ejemplares, que permitieron una gran visibilidad al cooperativismo en general. Durante el acto, entre otros, fueron reconocidos los expresidentes Dante Cracogna y Juan Carlos Fissore.

Además, el titular del Consejo de Administración de la entidad recordó los hitos más importantes

El acto concluyó con conferencia magistral sobre “La importancia de una editorial cooperativa como

Los premiados: Alfredo Luis Cecchi, Miguel A. Sarmiento y Alfonso Estragó

aporte a la economía solidaria”, a cargo del dirigente del cooperativismo español Francisco Moreno Navajas, quien destacó que no es una tarea sencilla mantener una empresa de las características de esta editora durante tanto tiempo. “El primer sentimiento que me genera InterCoop, es envidia, envidia sana, porque tanto en Andalucía como en España toda, donde hay un movimiento de la economía social muy desarrollado, no existe una cooperativa como la vuestra”, concluyó

Identidad COOPERATIVA

FABRICA DE COLUMNAS DE HORMIGON Cooperativa Eléctrica de Tres Algarrobos Limitada

Belgrano 335 - (6231) Tres Algarrobos Belgrano 335 – (6231) Tres Algarrobos Contacto: 03388492040/283 - ctal@servicoopsa.com.ar Contacto: 03388-492040/283 - ctal@servicoopsa.com.ar

Identidad COOPERATIVA

17


ACTUALIDAD COOPERATIVA

REDES Y SINERGIAS COOPERATIVAS

Integración:

un camino desde lo local a lo global Las cooperativas se fortalecen cuando se unen en organizaciones que las representan y defienden con una visión de conjunto, manteniendo la coherencia entre los propósitos de la entidad de base y los del movimiento cooperativo en general.

A

rativas: el vínculo asociativo, más relacionado con su naturaleza social; y el vínculo empresarial, más congruente con su intervención en la economía.

sí como las personas eligen asociarse en una cooperativa para resolver de manera conjunta problemas o aspiraciones comunes que individualmente no podrían satisfacer, de la misma manera las organizaciones se unen de manera estratégica en entidades de segundo o tercer grado o en acuerdos de intercooperación estratégica. El objetivo es trascender lo local desde la doble dimensión de las coope-

Los fundamentos basales quedaron plasmados en el sexto principio cooperativo reformulado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en 1995: “Las cooperativas sirven más efectivamente a sus socios y fortalecen al movimiento cooperativo trabajando mancomunadamente a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales”. En la declaración sobre Identidad Cooperativa, dentro de los comentarios sobre este principio, la ACI expuso que “si las cooperativas han de lograr su pleno potencial, sólo lo podrán hacer mediante una colaboración práctica, rigurosa. Pueden lograr mucho a nivel local, pero deben esforzarse continuamente para lograr los beneficios de las organizaciones de gran escala manteniendo simultáneamente las ventajas del

compromiso y propiedad local. Se trata de un difícil equilibrio de intereses: un desafío perpetuo para todas las estructuras cooperativas y una prueba para la imaginación cooperativa”. Más adelante, en el mismo documento agrega que las cooperativas deben tomar conciencia de la necesidad de reforzar sus organizaciones y actividades de apoyo. “Es relativamente fácil llegar a preocuparse por los intereses de una cooperativa o de un grupo de cooperativas en particular. No siempre resulta fácil -en cambiover que existe un interés cooperativo general basado en el valor de solidaridad y el principio de cooperación entre cooperativas”, que trasciende a la propia organización de base. De allí que resultan necesarias las organizaciones de grado superior como apoyo general a las cooperativas para enfrentar problemas que tienen sus raíces fuera de lo local; de manera especial en su representación gremial ante los

EJEMPLOS DE NIVELES DE INTEGRACIÓN COOPERATIVA

LOCAL

cooperativa 18

PROVINCIAL

fedecoba

NACIONAL

INTERNACIONAL

cooperar

Aci

Identidad COOPERATIVA

gobiernos, en su representación empresarial para aumentar economías de escalas o para promover una necesaria visibilidad del sector ante la sociedad en general. En otras palabras, las cooperativas disponen de estructuras que les permiten funcionar como “un todo”, es decir como un movimiento dinámico pero compacto, y no como meras “islas” perdidas en el gran océano del universo cooperativo o de la economía social y solidaria. El camino para ello es la integración, que puede darse bajo dos expresiones básicas: de contenido social, cumpliendo un rol gremial; o de fines económicos, cumpliendo un rol empresarial. En este punto, para superar la fragmentación, en la búsqueda de un cooperativismo de sinergias y funcionando en redes, la integración ha ido alcanzando una nueva dimensión: la intercooperación. El objetivo es siempre el mismo: obtener niveles de integración que permitan tejer redes reales que posibiliten el intercambio de bienes, servicios, conocimientos, etc. que efectivamente posicionen al sector como un actor fuerte, sólido y capaz de ser una alternativa real a la economía liderada por el capital financiero. Para ello es necesario consolidar el fuerte anclaje local de las cooperativas de base. Este es el espacio mínimo, el ámbito de acción inmediata, el territorio, el medio que otorga una cultura específica

Identidad COOPERATIVA

a la organización y en donde sus miembros encuentran su vínculo o condición asociativa. Pero a partir de allí, convencidos de que las cooperativas –y fundamentalmente el sector de servicios público y esenciales- son importantes agentes del desarrollo de una comunidad, se hace necesario tomar conciencia de que hay que formar parte y sostener organizaciones superiores que las representen, que las defiendan a nivel global, proporcionando coherencia entre los propósitos de las cooperativas de base y los del movimiento cooperativo en general, a través de una visión de conjunto. En definitiva, al decir de W. P. Watkins en su obra El Movimiento Cooperativo Internacional la cooperación “ofrece a hombres y mujeres una clara y directa línea de pensamiento y acción, que los conduce desde la asociación con sus más cercanos vecinos o compañeros de trabajo, paso a paso, a relaciones mutuamente provechosas con otros hombres y mujeres de los más lejanos rincones del mundo”. O como bien lo sostiene el presidente de FEDECOBA Ariel Guarco en su reciente plataforma como candidato a la presidencia de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) “es posible y necesario avanzar un paso más en la construcción de un movimiento que se encuentra ante desafíos históricos a nivel global sin precedentes. Hay que fortalecer las estructuras de integración. Un movimiento cooperati-

vo internacional vigoroso requiere organizaciones cooperativas nacionales fuertes y representativas de la pluralidad de nuestro movimiento”. Es un camino que se construye desde lo local hacia lo global, desde el compromiso y la participación de cada cooperativista en su entidad de base pero sintiéndose parte de una red mucho más grande que lo contiene y de la que también forma parte

LAS COOPERATIVAS DISPONEN DE ESTRUCTURAS QUE LES PERMITEN FUNCIONAR COMO “UN TODO”, ES DECIR COMO UN MOVIMIENTO DINÁMICO PERO COMPACTO, Y NO COMO MERAS “ISLAS” PERDIDAS EN EL GRAN OCÉANO DEL UNIVERSO COOPERATIVO O DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA. EL CAMINO PARA ELLO ES LA INTEGRACIÓN, QUE PUEDE DARSE BAJO DOS EXPRESIONES BÁSICAS: DE CONTENIDO SOCIAL, CUMPLIENDO UN ROL GREMIAL, O DE FINES ECONÓMICOS, CUMPLIENDO UN ROL EMPRESARIAL

19


ACTUALIDAD COOPERATIVA

INTERCOOPERACIÓN

Compromiso cooperativo

con la vida y la salud de la población

Curso de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar

Comenzaron los cursos de nociones de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) dictado por profesionales de FAESS en las cooperativas asociadas a FEDECOBA.

D

urante los meses de setiembre y octubre, las cooperativas eléctricas de Coronel Pringles, De la Garma y Rivadavia brindaron a su personal, consejeros y comunidad en general el Curso de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dictado por la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS) a través del convenio suscripto con FEDECOBA para desarrollar este tipo de actividades de promoción de la salud en las cooperativas asociadas y sus poblaciones. Las capacitaciones están a cargo de la doctora Valeria Aprea, emergentóloga e instructora de RCP,

20

quien destacó que alrededor del 90% de los casos de personas que sufren un paro cardiorespiratorio y no reciben tratamiento inmediato acaban en muerte. De allí la importancia de la rápida actuación en caso de emergencias, cómo actuar, y en qué caso es necesario aplicar la RCP, tanto en niños, como en adultos. Los temas que se abordan en este curso que está a disposición de las cooperativas integradas en FEDECOBA son: Nociones básicas de primeros auxilios, incluyendo normas de bioseguridad, hemorragias, heridas con elementos incrustados, quemaduras, convulsiones, fracturas, pérdida del conocimiento; y Resucitación Cardiopulmonar (RCP) - Uso del desfibrilador DEA, que abarca: datos estadísticos sobre los accidentes cardiovasculares, posibilidades de sobrevida en función del tiempo transcurrido, concepto de paro respiratorio, y paro cardíaco, cadena de sobrevida en el adulto, cadena de sobrevida pediátrica, protocolo de la reanimación car-

diopulmonar y práctica de la maniobra. Los destinatarios son el personal, consejeros y asociados de las cooperativas de servicios públicos y los objetivos perseguidos están relacionados con incorporar conocimientos básicos de primeros auxilios, dotar a los cursantes de las destrezas para comenzar con las maniobras de RCP más el uso de DEA (Desfibrilador Externo Automático) e informar a la comunidad acerca de esta problemática. Este tipo de acciones conjuntas, a través de la intercooperación entre FEDECOBA, FAESS y las entidades cooperativas de base, hacen posible que se que revalorice el concepto de salud a través de la promoción, la orientación y la interrelación entre diferentes actores interesados en mejorar la salud de toda la comunidad, en donde las cooperativas de servicios públicos también brindan servicios sociales y asistenciales que mejoran la calidad de vida de la población

Identidad COOPERATIVA

Respeto por el Pasado, Responsabilidad por el Presente, Compromiso con el Futuro

Sarmiento y Alberdi (6105) Cañada Seca, Buenos Aires Tel/Fax: 03382 494000 / 494005 / 494100 mail: cseca@cseca.com.ar


educacion /capacitacion

cargo de los referentes de FEDECOBA. • Que hayan presentado el correspondiente proyecto establecido en las bases reglamentarias del 26° Concurso Escolar Cooperativo Provincial de FEDECOBA. Durante el año –desde mayo hasta los primeros días de octubre- los capacitadores Dora Caeiro y Juan Ignacio Fariña visitaron las localidades y brindaron charlas informativas a los directivos de las cooperativas

La edición 26° de esta tradicional herramienta de educación cooperativa implementada por FEDECOBA,

ha sido programada este año dándole un nuevo perfil y tiene como fin brindarle a las entidades asociadas un canal a través cual puedan lograr el involucramiento de quienes serán los futuros asociados de la cooperativa de servicios públicos, convencidos de que motivando y capacitando a los alumnos de todos los niveles se logran proyectos comunitarios que ayudan a crear una conciencia cooperativa en beneficio de la poblaciones

PROGRAMA DE LA JORNADA FINAL 2017 ENCUENTRO DE CIERRE E INTERCAMBIO

Lugar: Sociedad Rural de Azul – Av Perón 995 (entre Alberdi y Cáneva) – Azul (Bs. As.)

26° Concurso Escolar Cooperativo El encuentro de cooperativas escolares se realizará el 03 de noviembre en la ciudad de Azul. Participaran alumnos y docentes de los pueblos cuya cooperativa de servicios públicos local adhirió esta herramienta educativa de FEDECOBA.

C

oncluida la etapa de visitas y capacitaciones en el territorio de las más de veinte cooperativas de servicios públicos que adhirieron a las bases reglamentarias del 26° Concurso Escolar Cooperativo Provincial organizado por FEDECOBA, se realizará una Jornada de Cierre que servirá de intercambio de experiencias entre las cooperativas escolares o grupos pre-cooperativos participantes.

ACTIVIDAD

HORARIO

Se viene la Jornada Final del

22

de base involucradas en la iniciativa y, fundamentalmente, dictaron talleres formativos y de motivación a los docentes guías que acompañan el proceso de conocimiento del cooperativismo y a los alumnos miembros de las cooperativas escolares que a través de la forma asociativa ponen en práctica los valores y principios de la cooperación.

El encuentro tendrá lugar el 03 de noviembre de 2017 en la ciudad de Azul. Allí confluirán las cooperativas escolares o grupos pre-cooperativos que estén en proceso de conformarse en cooperativa escolar que: • Tengan el apoyo y acompañamiento explícito de la cooperativa de servicios públicos local integrada a FEDECOBA • Hayan recibido la correspondiente capacitación y talleres a

Identidad COOPERATIVA

Desde las 09:00 hs.

Arribo de delegaciones - Desayuno

10:00 horas

Bienvenida – Presentación de delegaciones – Pautas de trabajo

10:30 horas

Actividades de Recreación e Integración Cooperativa

12:00 horas

Almuerzo

13:00 horas

Intercambio de experiencias – Presentación de proyectos

15:00 horas

Espacio de Consultoría para docentes Espacio de recreación y juegos cooperativos para los alumnos

16:00 horas

Conclusiones – Entrega de recordatorios – Cierre de la Jornada

17:00 horas

Merienda – Regreso de las delegaciones a la localidad

Durante el encuentro habrá un espacio (stand) para que las cooperativas escolares puedan también exponer sus productos y/o servicios.

Identidad COOPERATIVA

23


Como ejemplo práctico de trabajo de intercooperación fue presentada la experiencia que lleva adelante la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas, entidad asociada a FEDECOBA y que junto a FECOOTRA (Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina) promueve la conformación de dos cooperativas de trabajo asociado en su comunidad, con el objetivo de generar oportunidades laborales y coadyuvar al desarrollo local.

educacion /capacitacion

Disertación del profesor Rafael Altuna (Mondragón)

FORMACIÓN INTEGRAL

Concluyó el Curso de Gestión de

Cooperativas de Servicios Públicos César Basañes (COOPERAR), Angel Echarren (FEDECOBA) y Rafael Altuna (Mondragón) fueron los expositores de la última jornada. FECOOTRA y la Cooperativa de Tres Lomas presentaron la experiencia de intercooperación que llevan adelante.

C

on eje temático en las estrategias de integración de los distintos modelos de organización cooperativa, concluyó el

miércoles 13 de setiembre el Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos 2017 dictado de manera conjunta entre FEDECOBA y la Universidad de Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), destinado a la formación integral de dirigentes, funcionarios y mandos medios de las cooperativas de base. La jornada contó con la especial participación del docente e investigador de la Universidad de Mondragón (España), Rafael Altuna Erle, quien al cierre expuso acerca de la historia, características y actualidad del Grupo Cooperativo Mondragón, conformado por 104 cooperativas de trabajo asociado

que se han convertido en una referencia a nivel mundial por su grado de organización que combina los valores cooperativos con el desarrollo empresarial. Otro de los disertantes fue César Basañes, gerente de la confederación COOPERAR, quien desarrolló durante la mañana el modo de organización de los distintos sectores que componen el movimiento cooperativo argentino: consumo, crédito, trabajo, vivienda, agropecuario, etc. y mostró de qué manera pueden encontrar estrategias de integración y desarrollo junto con el cooperativismo de servicios públicos.

Así lo pusieron de manifiesto Néstor Cora y Jenaro Garcia Berriel, presidente y gerente de la cooperativa de Tres Lomas quienes expresaron el compromiso comunitario de la entidad al apoyar la organización de una cooperativa de trabajadores de la salud dedicada al cuidado domiciliario de ancianos y enfermos; y otra de oficios para instalaciones y reparaciones domiciliarias. Por su parte, Manuel de Arrieta y Darío Mónaco, gerente y tesorero de FECOOTRA,

lA JORNADA CONTÓ CON LA ESPECIAL PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE DE MONDRAGÓN, RAFAEL ALTUNA ERLE, QUIEN EXPUSO ACERCA DE LA HISTORIA, CARACTERÍSTICAS Y ACTUALIDAD DEL GRUPO COOPERATIVO MONDRAGÓN

Temáticas desarrolladas El curso se dictó bajo la modalidad presencial, en Azul, durante cinco meses con dos clases por jornada mensual. El temario abarcó los siguientes aspectos: Cooperativas de Servicios Públicos como dinamizadoras del Desarrollo local; Cooperativismo de Servicios Públicos. Características y contexto actual; Marco Normativo / Derechos y Obligaciones; Aspectos contables e impositivos; Conducción de equipos y planificación estratégica; Herramientas de comunicación de la gestión cooperativa; Aspectos regulatorios eléctricos / agua potable y saneamiento / telecomunicaciones; Otros modelos cooperativos y estrategias de integración; Desafíos del cooperativismo de servicios públicos. El modelo organizacional del Grupo Mondragón. destacaron el trabajo mancomunado de ambas federaciones. Más tarde, el vicepresidente de FEDECOBA Angel Echarren se refirió a los Desafíos del Cooperativismo de Servicios Públicos, al tiempo que animó a los asistentes a “ser actores privilegiados y comprometidos con nuestras instituciones. El desafío es animarse a una nueva mirada en cada una de nuestras cooperativas. El límite está en nosotros y en los principios y valores que nunca deja-

remos de observar”, subrayó. Finalmente, Echarren y el profesor Gustavo Sosa (UNTREF) realizaron la entrega de los certificados de asistencia al Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos 2017 que contó con la participación de unos 40 directivos y funcionarios de entidades asociadas, quienes de mayo a setiembre (cinco encuentros de seis horas) recibieron la capacitación a través de docentes de la universidad y de FEDECOBA

Autoridades de FECOOTRA y Cooperativa de Tres Lomas

Cooperativa de Electricidad

de Trenque Lauquen

• Distribución y venta de energía eléctrica • Electrificación rural • Servicio de telecomunicaciones • Servicios sociales (sepelios y ambulancia) • Artefactos para el hogar • Salones comunitarios de actos Avenida Gregorio Cuello N° 451/75 TEL/ 02392- 410003/ 410004. www.cooptl.com.ar

24

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

25


nuestras cooperativas

COMPROMISO SOCIAL PERMANENTE

Cooperativa Eléctrica de Punta Alta: la primera de la América del Sur

Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. La renovación permanente de equipos coadyuva a mejorar los estándares de calidad, seguridad y confiabilidad en la prestación del servicio. Primer Consejo de Administración

En setiembre pasado se cumplieron 90 años del inicio del servicio de provisión de energía surgido del movimiento social puntaltense que dio origen a las demás cooperativas del rubro eléctrico.

E

ntidad modelo y estímulo para la creación de otras cooperativas, el 25 de setiembre pasado se cumplieron 90 años de la puesta en marcha del servicio eléctrico de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica, Industrias y otros Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Punta Alta Limitada (CEPA), la primera en Sudamérica.

energía eléctrica para consumo de sus socios. El promotor de este movimiento cooperativo fue don Rafael Nicoliche, llegado a Punta Alta en 1912, empleado de la Base Naval Puerto Belgrano y comerciante destacado. Su voz y figura convocó a los cuarenta y dos vecinos que hicieron posible la idea de instalar la usina generadora de energía propiedad de los usuarios. Larga e interesante es la trayectoria de la CEPA que poniendo en acción los principios cooperativos fue capaz de formatear otros servicios, como: internet banda ancha, televisión por cable, sepelios; y una activa participación en el emprendimiento Zona Franca Buenos Aires Sur S.A con el

“El nombre de nuestra Cooperativa Eléctrica estará inseparablemente unido a nuestra historia local y el desarrollo del cooperativismo eléctrico del país, por tal motivo, fue establecido el 4 de julio “Día Nacional del Cooperativismo Eléctrico” instituido como homenaje a la fundación en Punta ALTA, de la que es considerada “pionera” en su género. La unión de las primeras voluntades visionarias logró concretar los beneficios que hoy disfrutamos, con arraigo territorial y la fortaleza social que muestra la historia de una institución plenamente comprometida con la sociedad”, sostienen y pregonan sus actuales autoridades del Consejo de Administración

Hasta 1926 el servicio eléctrico (público y privado) en la ciudad de Punta Alta lo mantenía la empresa “la Industrial Eléctrica”, asociada a la Compañía Ítalo Argentina de electricidad. Las pésimas condiciones y el alto precio de la energía colmaron la paciencia y tranquilidad de los vecinos quienes se levantaron en defensa de sus intereses. Así, el 04 de julio de 1926 se convocaron en una primera reunión con el propósito de formar una cooperativa para generar y distribuir

26

Histórico edificio de la CEPA

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA


nuestras cooperativas

PROYECTO EDUCATIVO

Alumnos enseñan cooperativismo en los colegios de Tornquist Las cooperativas escolares de la localidad de la mano de la Cooperativa Eléctrica (CELT) están llevando a cabo un interesante desafío: dar clases de cooperativismo en las escuelas primarias de la localidad y área de influencia. Lo cuentan en esta nota desde la Subcomisión de Educación.

E

l Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tornquist (CELT) cuenta con una Subcomisión de Educación que todos los años trata de estar presente en la comunidad educativa solventando, propiciando y apoyando la realización de diversas actividades, siempre con el fin de difundir y valorizar los principios y valores cooperativos; por ejemplo, espectáculos artísticos y talleres formativos para docentes y

alumnos.

las clases en nuestra localidad.

Origen

De esta manera quedó conformado el equipo de trabajo, que contó con la aprobación de las autoridades educativas: la inspectora jefe distrital María Rosa Gonzalez y la Inspectora de área de Nivel Primario Patricia Larrainzar, quienes se mostraron sumamente interesadas en la implementación del proyecto.

Sobre fines de 2016, analizando todo lo trabajado, surgió la necesidad de llevar a las aulas, a nuestros niños más pequeños, conceptos específicos de cooperativismo, con el objetivo de lograr de esta manera un semillero que sea puntapié inicial para la formación de líderes que puedan integrar futuras cooperativas escolares. Nació así el proyecto: “Hablemos de cooperativismo en las escuelas”. Atendiendo siempre a los valores cooperativos, la CELT invitó a las cooperativas escolares de la localidad a sumarse al proyecto con un rol protagónico: planificar las clases para los alumnos. Las cooperativas Misión Coop (Colegio Nuestra Señora de Luján) y Gestión Coop (EES N° 1) aceptaron inmediatamente la propuesta, no sólo adhiriendo a lo que se les pedía, sino proponiendo el desafío de ser ellas las encargadas de dar

El proyecto El objetivo general es implementar en segundo ciclo de Nivel Primario clases específicas de cooperativismo, atendiendo a lo expresado en el artículo 90 de la Ley nº 26.206 de Educación Nacional; y los objetivos específicos 2017 son: a) facilitar a nuestros docentes de 4º año clases elaboradas para desarrollar el tema cooperativismo; b) incorporar conceptos de cooperativismo en los alumnos de 4º año del distrito. El proyecto tendrá una duración de tres años y los

destinatarios serán escuelas de la ciudad de Tornquist (Escuela de Educación Especial N° 501, EP N° 1, EPN° 28, Colegio Nuestra Señora de Luján) y escuelas rurales del área de incumbencia de la CELT. El rol Cooperativas Escolares involucradas es de: a) planeamiento de las clases a implementar; b) elaboración del material didáctico y c) dictado de las clases en la localidad de Tornquist. En tanto que el rol de la CELT abarca: a) gestión de la autorización del proyecto ante las autoridades pertinentes; b) coordinación general del proyecto; c) provisión del material necesario para docentes y alumnos; d) acompañamiento de las clases y documentación fílmica de las mismas y e) evaluación general y difusión del proyecto y sus resultados.

Las clases En 2017 se brindan las clases a los cuartos años. En 2018 se incorporaran los quintos años con nuevas clases; de manera tal que estarán participando los cuartos y quintos. En el 2019 se darán las clases también a los sextos años, completándose así el segundo ciclo de Nivel Primario. Quedaría así implementado el proyecto en todo el ciclo, siendo el objetivo final que se siga repitiendo en los años venideros. Las coordinadoras de las Cooperativas Escolares, Valeria Borelli y Laura Pedrero, junto con los chicos, plani-

DINÁMICA DE LOS ENCUENTROS Primer encuentro • Dinámica grupal de la telaraña para vivenciar los valores cooperativos. • Técnica pictográfica para plasmar los valores trabajados y puesta en común. • Confección de la bandera del Cooperativismo. Segundo encuentro • Sondeo de las cooperativas de Tornquist que conocen los alumnos • Se hace listado de las mismas, agregando aquellas que no fueron nom bradas y luego se trabaja en su clasificación, según el objeto que tienen • Proyección de presentación para explicar cómo funcionan las coopera tivas, haciendo énfasis en las Cooperativas Escolares. Tercer encuentro y cierre • Merienda Cooperativa, con juego integrador • Realización de una Asamblea, con preguntas orientadoras para evaluar las tres jornadas y propuesta de continuar con las mismas el próximo año. Estos encuentros son documentadosmediante filmaciones. ficaron las clases de este primer año en tres encuentros, en los que se aplican distintas técnicas y recursos. Luego, los jóvenes integrantes de las Cooperativas Escolares se organizaron en subgrupos para concurrir a las distintas escuelas de la localidad a dictar ellos mismos las clases.

para implementar el proyecto en este ámbito: un CD con un compilado de las clases, material impreso con la explicación de las distintas técnicas, la teoría que sustenta el trabajo y el material didáctico. Este material será entregado personalmente por consejeros en las escuelas rurales.

Las escuelas rurales

El proyecto está en marcha, las expectativas son muchas, el entusiasmo de los chicos es el motor de esta acción que esperamos perdure en el tiempo

Dada la imposibilidad de que los chicos se trasladen a las escuelas rurales, se pensó desde la Subcomisión de Educación en armar un set que contenga todo el material necesario

Subcomisión de Educación de la CELT

Alumos de la Cooperativa Escolar en Escuela Especial N°501

28

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

29


nuestras cooperativas

la cooperativa durante todo el año realizó distintas actividades en el marco de la celebración de sus 60 años de vida institucional. Cabe destacar dentro de ellos la realización de la Reunión Regional de Cooperativas de FEDECOBA Corte de cintas por Walter Marello, Pablo Llanes, Bruno Idiart, Víctor Gonzalez y Silvina Martín.

60 años

La cooperativa de Cañada Seca festejó

inaugurando obras y servicios Fueron habilitadas las oficinas recientemente remodeladas y se puso en marcha el servicio de triple play. FEDECOBA estuvo presente a través de su secretario Daniel García.

L

os actos centrales de la celebración del 60° aniversario de la Cooperativa Eléctrica de Obras y Servicios Públicos Cañada Seca Limitada celebrados el sábado 26 de agosto incluyeron la puesta en marcha del servicio de comunicación triple play, la habilitación de las oficinas administrativas recientemente remodeladas y una cena de camaradería que contó con una importante participación de la comunidad cañadense. FEDECOBA a través de su secretario Daniel García acompañó a su cooperativa de base.

30

La jornada festiva comenzó con el descubrimiento de una placa recordatoria por parte de los expresidentes Oscar Ruesta, Oscar Luisetti, Luis Marello y Carlos Pagani. Posteriormente el también expresidente y representante de la cooperativa en el grupo SERVICOOP, Hugo Filipuzzi, hizo uso de la palabra para dejar inaugurado el servicio de telecomunicaciones triple play por fibra óptica al hogar. Posteriormente, el gerente Juan Barrios explicó brevemente las características del servicio. A continuación, como acto inaugural de la sede administrativa remodelada, se procedió al corte de cintas realizado por el presidente de la cooperativa Walter Marello, el vicepresidente Pablo Llanes, el presidente de la Cooperativa Escolar Bruno Idiart y los asociados Víctor Gonzalez y Silvina Martín. Por último, el sacerdote Alcides Valverde realizó la bendición de instalaciones y el público presente pudo recorrer las mismas.

Más tarde, ya en el salón del Club Atlético y Social, los asistentes compartieron una cena de camaradería que incluyó la entrega de distinciones y que concluyó con espectáculo humorístico. Además de dirigentes de FEDECOBA, la Cooperativa contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de la federación FECOTEL y cooperativas hermanas, directivos de SERVICOOP, representantes de instituciones intermedias y asociados en general.

ANIVERSARIO

Celebración de los 50 años

de la Cooperativa Eléctrica de El Dorado FEDECOBA participó de los festejos de su entidad asociada, que abastece del servicio de energía eléctrica a una vasta zona rural de los partidos de Leandro N. Alem, Lincoln y General Pintos, en el noroeste bonaerense.

F

undada el 17 de junio de 1967, la Cooperativa Electrica Rural, Telefónica, de Provisión y Servicios de El Dorado Limitada, ubicada en la localidad de El Dorado, partido de Leandro N. Alem, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, arribo este año a su 50° aniversario de vida institucional.

dra basal de la entidad. La cooperativa eléctrica, asociada desde 2003 a FEDECOBA, abastece de energía a la comunidad de El Dorado, a la vecina localidad de Triunvirato y a zonas rurales de los partidos de Leandro N. Alem, Lincoln y General Pinto. Para ello cuenta con un extenso tendido de más 700 kilómetros de líneas de electrificación rural.

Además, posee con una fábrica de postes de cemento, una fábrica de fusibles, una ferretería, venta de gasoil y una representación comercial de AFA SCL. Su plantel operativo es de siete empleados de redes, un empleado administrativo, dos empleados en la sección comercio y un gerente. Su actual presidente es Juan Carlos Loliscio y el gerente Gerónimo Jurado Entrega de presente de FEDECOBA

FEDECOBA, a través del secretario del Consejo de Administración Daniel Garcia, acompañó institucionalmente a su entidad asociada que celebró este acontecimiento tan significativo con una cena de camaradería el sábado 23 de setiembre pasado, en la que se recordó y homenajeó a quienes pusieron la pie-

Si bien se trató del acto central, la cooperativa durante todo el año realizó distintas actividades en el marco de la celebración de sus 60 años de vida institucional. Cabe destacar dentro de ellos la realización de la Reunión Regional de Cooperativas de FEDECOBA y la disertación ofrecida por el presidente Ariel Guarco en julio pasado (ver Identidad Cooperativa N°95)

Identidad COOPERATIVA

Identidad COOPERATIVA

31


nuestras cooperativas

ENERGÍA ELÉCTRICA

Comenzará tendido de línea de 33 kV de General Villegas a Banderaló La obra redundará en una sustancial mejora del servicio eléctrico para la población atendida por la Cooperativa de Banderaló.

A

utoridades de la Dirección de Energía provincial (DE) y representantes de la empresa adjudicataria de la obra se reunieron con directivos de la cooperativa eléctrica de Banderaló y confirmaron el inicio del tendido de la línea eléctrica de 33 kv de General Villegas a Banderaló, con el objetivo de mejorar el servicio en esta última localidad.

Asistió personal de redes de la entidad anfitriona, de las cooperativas de Azul, Rural Eléctrica Tandil-Azul (CRETAL), Las Flores y de la distribuidora EDEA.

L Autoridades de la Cooperativa y de la Dirección de Energía

“Se trata de una línea de 33 kV que saldrá de la nueva subestación de General Villegas que, su vez, tiene ahora una nueva alimentación de 132 kV desde Henderson. Es una línea para reforzar el tendido eléctrico en la zona con una nueva estación transformador (ET) en Banderaló, un puerto de transformación de 33 a 13 con dos salidas en 13,2 kV”, explicó el ingeniero Federico Salas, socio gerente de la empresa Servicios de Ingeniería Eléctrica SRL, encargada de la obra.

Banderaló Noticias, sobre el inicio de esta importante obra cuyo anuncio fue formulado en setiembre del año pasado por el Director de Energía Alberto Rica, en el marco del 2º Congreso de FEDECOBA, sin precisar una fecha exacta, el encargado de obras destacó que están “en una etapa del comienzo del proyecto, ya que la obra está licitada y adjudicada. En principio es el comienzo de la agrimensura y muy pronto comenzarán las tareas, aunque es muy probable que comiencen a verse en alrededor de 90 días. Tratamos de aprovechar el tiempo cuando los terrenos están más secos, durante el verano se harían las fundaciones, es una obra que se ve poco, la gente empieza a ver la línea cuando se paran las columnas. Pero igual ya habrá movimiento de materiales en la zona”.

Al ser consultado por el sitio web

El proyecto tiene un presupues-

to que asciende a 65 millones de pesos y su ventaja principal “es tener una subestación en 33 Kw y así tener mayor potencia instalada”, sostuvo Salas, quien agregó: “va a tener la posibilidad de poner otro transformador en paralelo y aumentar la cantidad de salidas para que en un futuro, si viene una industria o cualquier otro tipo de negocio, la cooperativa pueda brindar el servicio eléctrico que hoy no puede dar”. Por su parte, Franco Rois y Emiliano Barale, presidente y gerente de la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Banderaló respectivamente, manifestaron su beneplácito por concretar una obra que la entidad comenzó a gestionar en 2009 y que hoy está a poco tiempo de hacerse realidad en beneficio de los banderolenses

El mejor precio, calidad y variedad en articulos del hogar

a Cooperativa Eléctrica de Egaña fue sede de una de las capacitaciones de la Fundación FUNDALUZ XXI sobre medidores de energía eléctrica. Asistió personal de redes de la entidad anfitriona, de las cooperativas CRETAL (Tandil-Azul), Las Flores, Azul y de las sucursales Rauch y Ayacucho de la distribuidora EDEA.

CAPACITACIONES

Egaña: la cooperativa organizó

curso de la fundación Fundaluz Durante el curso se realizó una revisión general de distintos tipos de medidores, sus conexiones y ubicación dependiendo de las tensiones, las potencias en juego y tipos de clientes; el control e inspección de los medidores, herramientas, accesorio elementos de trabajo de protección personal y colectiva.

Estas capacitaciones son patrocinadas por el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) y el Instituto de Energía (IE) y dictadas por la Fundación FUNDALUZ. Las mismas están disponibles para el personal afectado al servicio de energía eléctrica de las cooperativas. Otros cursos vigentes son:

Auxiliar electricista de redes de distribución de media y baja tensión; y Trabajos con tensión en instalaciones eléctricas de baja tensión

Todas las noticias de FEDECOBA y del sector cooperativo www.fedecoba.com.ar/blogdeprensa

Un servicio de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia Atención personalizada – Financiación Descuentos

32

Tel. 02337-404008 o 02392-15-48101 Marcos Cachau y Laprida – América (Bs. As.)

Identidad COOPERATIVA

fedecoba

@fedecoba


servicios termografia de redes e instalaciones electricas generales y de representacion gremial • Asesoramiento: técnico en la prestación de servicios de distribución de energía eléctrica, de agua potable y saneamiento, y telecomunicaciones; en materia legal en general y en derecho cooperativo en particular y en materia laboral; contable-impositivo, regulatorio, cooperativo e institucional, a través de especialistas en cada una de estas áreas. • Circulares informativas y/o de asesoramiento • Reuniones ampliadas, regionales o puntuales en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. • Representación y gestiones ante organismos oficiales, privados y del sector cooperativo. • Representación en negociaciones paritarias y acuerdos laborales. • Capacitación a dirigentes y personal de las cooperativas por medio de jornadas, cursos, seminarios. • Concurso Escolar Cooperativo Provincial orientado a la formación Cooperativas Escolares. • Congreso Cooperativo Institucional de realización bianual. • Revista institucional Identidad Cooperativa. • Servicio de noticias del sector a través de www.fedecoba.com.ar/blogdeprensa y redes sociales. • Biblioteca especializada y de consulta. • Presentación y seguimiento de expedientes en el INAES/ Trámites varios.

puntuales a demanda • Gestión de cobranza de los servicios a los organismos oficiales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. • Provisión a cooperativas de libros exigidos por el organismo de control (OCEBA). • Mantenimiento predictivo de redes e instalaciones eléctricas mediante detección termográfica de puntos calientes. • Localización de pérdidas en redes subterráneas de agua potable. • Auditorías contables externas. • Sistema Integral de Gestión para Cooperativas de Servicios Públicos (SIGCoop), que incluye facturación multiservicios, contabilidad, liquidación de sueldos, etc. • Fondo de Acopio de Columnas de H°A°C° para atender situaciones de contingencia y desarrollo. • Sistema Solidario de Ahorro para el pago de la bonificación por artículo 9° del CCT 36/75. • Compras Agrupadas de Materiales. • Provisión de indumentaria de trabajo con diseño exclusivo a asociadas de FEDECOBA.

Responsable del Área Comunicación y Asuntos Institucionales: Téc. Fabricio Marcos O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar / sec-institucional@fedecoba.com.ar Responsable del Área Contable e Impositiva Cdora. Valeria González Harrison convenios@fedecoba.com.ar / asecontable@fedecoba.com.ar Asesor Técnico en Energía Eléctrica: Ing. Ruben Zuanetti asetecnica@fedecoba.com.ar Asesor Legal-Laboral: Dr. Mariano Ruesga aselegal@fedecoba.com.ar Asesor en materia de Agua y Saneamiento: Ing. Ricardo Ceriale agua@fedecoba.com.ar

• Realizar una inspección programada para poder ejecutar el mantenimiento de los equipamientos durante los cortes preestablecidos. • Identificar posibles puntos de conflictos ante cortes inesperados en los casos en que no se ha podido realizar el mantenimiento correspondiente. • Incrementar la calidad del servicio brindado a los asociados-usuarios de las cooperativas. • Detectar componentes en estado defectuoso o próximos a fallar. • Identificar los problemas causados por conexiones sueltas o deterioradas, sobrecargas, cargas desbalanceadas, componentes que han sido instalados inapropiadamente o falla del componente en sí y demás situaciones que manifiesten patrones de temperatura no habituales. • Alargar la vida útil de los equipos / Uso más eficiente de la energía

planta funcional de fedecoba Gerente: Ing. Mario Jorge Vitale gerencia@fedecoba.com.ar

Objetivos y beneficios

• Establecer un plan de prioridades de mantenimiento y renovación de equipos. Asesor en Telecomunicaciones: Ing. Luis Bibini telecomunicaciones@fedecoba.com.ar Asesor en Educación Cooperativa: Miguel Alejandro Sarmiento concurso-escolar@fedecoba.com.ar Asesores técnicos en Sistema Integral de Gestión Cooperativa Fernando Recci y Martin Di Lisio sistemas@fedecoba.com.ar Operario de Servicios: Téc. Marcos Sarasola servicios@fedecoba.com.ar Auditor de cooperativas: Cdor. Juan Manuel Gómez Asesor en temas institucionales: Dr, Dante Cracogna Empleado administrativo: Roberto Troitiño contable@fedecoba.com.ar Auxiliar: María Esteban

Oxidación de los conmutadores

Conexiones sobrecalentadas

Conexiones mal fijadas

Inspección en líneas

Defectos en aislantes

Conexiones defectuosas

SOLICITUD DEL SERVICIO servicios@fedecoba.com.ar / con copia a gerencia@fedecoba.com.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.