Revista fedecoba identidad cooperativa 89

Page 1

1 / IDENTIDAD COOPERATIVA


AÑO XVI - Nº 89 - JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE 2015

> sumario > equipo editorial

EDITORIAL 3

Director Editorial: Ricardo H. Caputo Coordinador Periodístico: Fabricio M. O`Dwyer prensa@fedecoba.com.ar Directora Comercial: Andrea Pastorino Diseño Gráfico: MERCADO COOPERATIVO Producción General: MERCADO COOPERATIVO 9 de Julio 525 / B7200BKD / Las Flores (Bs. As.) Tel/Fax: 02244 451448 / Móvil 011 15 6639 4898 direccion@mercoop.net / www.mercoop.net

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 • 6 8 • 9 12 • 14 16 • 19

Masivo respaldo de las asociadas a la gestión de FEDECOBA. Dieciocho cooperativas mejorarán el alumbrado de espacios públicos en sus localidades. Dinámica agenda de visitas y encuentros con las cooperativas. Actividades realizadas desde FEDECOBA.

En Buenos Aires: Director de Producción: Valentín Caputo Paseo Colón 797 – Piso 6 “C” / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Móvil: 011 15 3560 2135 valentin@mercoop.net

ACTUALIDAD COOPERATIVA

Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo eléctrico, telefónico y de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y gerentes de las cooperativas de base; como también a ingenieros de planta, consultores y profesionales, pertenecientes a los planteles que atienden actividades de distribución, transporte y comercialización de electricidad, telefonía, agua, gas y otros servicios públicos.

CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN COOPERATIVA

Distribución La revista se edita bimestralmente y se distribuye directa y gratuitamente en Cooperativas Eléctricas, Telefónicas y de Servicios Públicos de todo el país; entes distribuidores, transportadores y comercializadores; distribuidores de material para los servicios públicos en general; municipios, empresas y organismos e instituciones oficiales y privadas.

20 • 21 22

24 25 26 • 27

Ariel Guarco postulado para presidir la ACI. FEDECOBA adhiere a la campaña para prevenir la violencia contra la mujer.

Técnicos de Cooperativas compartieron experiencias de Telecomunicaciones. Incidencia del nuevo Código Civil y Comercial en las cooperativas. Fueron seleccionadas las “acciones solidarias asociativas” del Concurso Escolar Cooperativo 2015.

SERVICIOS 28 • 29

Funciona exitosamente Provincia NET en cooperativas de FEDECOBA.

______________________________

NUESTRAS COOPERATIVAS

La editorial no se responsabiliza por artículos y comentarios firmados, ni por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes.

32 • 33 34 35 36 • 38

______________________________ FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 / 7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax: 02281 434501 a 504 fedecoba@fedecoba.com.ar / www.fedecoba.com.ar fedecoba / @fedecoba Consejo de Administración: • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: Angel Echarren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Daniel García (Rivadavia) • Vocales titulares: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Damián Roigé (Charlone), Juan Carlos Dentis (Mar del Plata), José Balbuena (Punta Alta), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Adolfo Porris (Bolívar), Juan Cruz Barragán (Arenaza), Julio Cantón (San Manuel) Sindicatura • Síndico titular: Alejandro Gil (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge).

IDENTIDAD COOPERATIVA / 2

Desde las bases

La CELT impulsa proyectos audiovisuales que reflejen “todas las voces”. Mar del Plata: Histórico galpón de la cooperativa se transforma en centro cultural. La Cooperativa de Rivadavia solidaria con las poblaciones inundadas. Experiencia en Trenque Lauquen: Las cooperativas escolares, una herramienta para sembrar solidaridad.

INFO TÉCNICA

40 • 41 Ecamec lanzó al mercado el ECA-PQ1, su registrador monofásico más pequeño. EXPOTÉCNICA 2015

42 • 54 A pura tecnología Se realiza, esta vez en Mar del Plata, la undécima edición de la clásica muestra tecnológica.

3 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Desde las bases 62 entidades de base representadas. La Asamblea General Ordinaria más numerosa en los 37 años de vida institucional de nuestra federación. Participación, debate, análisis, proyectos, sentido de pertenencia e integración fueron algunos de tópicos que marcaron el último acto asambleario celebrado a fines de setiembre en el seno de FEDECOBA. Federación de Cooperativas de Eléctricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

¿Quiénes somos? Entidad cooperativa de segundo grado, de representación gremial-empresarial, que integra a cooperativas de primer grado de servicios públicos y sociales autogestionados por los propios usuarios en sus respectivas comunidades.

¿Cuál es nuestra actividad principal? La representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

¿A quiénes representamos y defendemos? En la actualidad, integran FEDECOBA 134 cooperativas que atienden a 450.000 usuarios de electricidad y 140.000 de agua potable, llegando a más de 1.500.000 de bonaerenses con estos servicios, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión, bibliotecas, salas de capacitación, aulas virtuales y otras actividades que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior bonaerense. Las cooperativas eléctricas asociadas (120, de un total de 199 en la provincia de Buenos Aires) registran a más de 2.100 empleados administrativos y técnicos; y superan una facturación anual neta de $700.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 1.800 GWh anuales.

Luego de varios meses sumamente complejos para nuestro sector cooperativo de servicios públicos, tener ese nivel de asistencia de delegados y de respaldo a la gestión nos marca un punto de crecimiento que, por otro lado, nos exige cada vez mayores responsabilidades, capacidad de trabajo y un exigente nivel de preparación en nuestros cuadros dirigenciales para estar a la altura de las circunstancias. Los tiempos actuales y por venir así lo indican. La base de representación es cada más grande y como sector somos más visibles. Eso, en algunos casos incómoda, interpela; en otros, buscan dividirnos. Ante esta situación, la receta es una genuina integración, diálogo, creatividad, búsqueda de consensos y, sin lugar a dudas, revisar continuamente los métodos y prácticas que nos llevan a relacionarnos con los poderes públicos y privados en defensa de los intereses de cada una de nuestras organizaciones representadas. En consecuencia, valoramos positivamente la respuesta a la convocatoria a la última asamblea. Por eso, porque estamos convencidos de que el movimiento se construye desde las bases hacia la dirigencia, con el apoyo de numerosas entidades nacionales e internacionales hemos decidido postularnos para presidir el Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional. Y dicho así, en plural, “postularnos”, porque el desafío es de todos y cada uno de los cooperativistas de nuestros pueblos. Porque nuestra propuesta es fortalecer institucional y económicamente los sectores, regiones y comités para que el trabajo se realice a nivel de territorio, para que todo lo que se está desarrollando en las diferentes organizaciones nacionales pueda ser tenido en cuenta, comprendido, apoyado y difundido por la ACI. En definitiva, más allá del resultado de la elección, esta posibilidad de hacer escuchar nuestras voces, de acercar propuestas concretas de transformaciones sociales que conduzcan a una sociedad más equitativa y solidaria que nos albergue a todos, es ya un gran paso en la batalla cultural, política y económica que tenemos que dar. Un gran paso, decimos, que se inicia bien desde abajo, en nuestras cooperativas de base, que son el primer eslabón de una gran cadena que necesita de todos para ser cada día más fuerte. Un abrazo cooperativo Dr. Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA

FEDECOBA representa en términos generales el 58% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 4

5 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

HISTORICA ASAMBLEA:

de nuestra federación a lo largo de 37 años”, explicó el presidente de FEDECOBA Ariel Guarco, al inicio al encuentro. Además, durante la Asamblea se presentó el Balance Social Cooperativo, se aprobó la reforma estatutaria que amplía el objeto social y quedó constituido un “Fondo de acopio columnas y otros materiales para atender situaciones de contingencia y desarrollo” de las asociadas, bajo la modalidad de préstamo, con el objeto de dar una rápida, eficiente y solidaria respuesta ante eventos climáticos, fundamentalmente.

Masivo respaldo de las asociadas

a la gestión de FEDECOBA La Asamblea General Ordinaria tuvo una multitudinaria participación de delegados de 62 cooperativas de base. Fue el jueves 24 de setiembre en Azul. Se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio social y económico cerrado el 30 de junio pasado.

U

na multitudinaria Asamblea General Ordinaria con la presencia de delegados de 62 cooperativas de base fue el escenario de respaldo a la gestión de FEDECOBA expuesta en la Memoria y Balance General del Ejercicio Social y Económico cerrado el 30 de junio pasado. El acto asambleario –el de mayor convocatoria en la historia de la federación- se realizó en la ciudad de Azul este jueves 24 de setiembre y congregó a más de 130 dirigentes cooperativistas que manifestaron su compromiso con la federación que los integra y representa. “Venimos a dar cuenta de lo realizado durante este período que ha sido muy complejo, al que hemos respondido con un trabajo serio y responsable por el bien de nuestras asociadas, como ha sido la característica

IDENTIDAD COOPERATIVA / 6

Finalmente, se realizó la elección cuatro cooperativas consejeras por el período de tres años, tres cooperativas suplentes, un síndico titular y un síndico suplente por el término de un año. Fue proclamada la única lista presentada, cuyos integrantes son las cooperativas de: De la Garma, Mar del Plata, Punta Alta y Tres Algarrobos (titulares); Bolívar, San Manuel, Dionisia (suplentes); General Viamonte (síndico titular) y Emilio V. Bunge (síndico suplente). Al término de la Asamblea tuvo lugar la reunión de distribución de cargos del Consejo de Administración.

EXTRACTOS DE LA MEMORIA …Podemos asegurar que el crecimiento de nuestra federación en los últimos años no fue casual. Un fuerte compromiso de la dirigencia y más asesorías y servicios fueron de la mano de un crecimiento en la cantidad de asociadas. Como mojón distintivo de esta línea de trabajo y de este ejercicio, resalta la concreción del PRIMER CONGRESO COOPERATIVO DE FEDECOBA, bajo el lema “El desafío de la sustentabilidad en las empresas cooperativas”. Y a partir de este evento, que nació como debate para las bases, surgió un nuevo objetivo para la federación: buscar caminos que faciliten su propia sustentabilidad para amenguar la carga en bases empresarias con arcas exhaustas por los desfasajes tarifarios. (…) El enfoque dado a esta gestión ha estado orientado hacia ese norte, la sustentabilidad, que si bien se ha planteado como objetivo a largo plazo requiere de pasos firmes y concretos, de una constante revisión y actualización de su metodología. A la par, la suma de nuevos servicios (Asesoría de Telecomunicaciones – Convenio con Provincia Net – Desarrollo del Sistema de Gestión Integral, entre otros) y las arduas gestiones ante el Gobierno provincial en el marco de los programas de Convergencia de Tarifas Eléctricas 2014 y 2015, completan la intensa actividad… (…) Continuamos trabajando por la verdadera integración, con la conciencia solidaria que siempre ha caracterizado a esta federación y que se nutre del aporte de cada una de las asociadas, buscando la sustentabilidad económica de las cooperativas, sin renunciar a los valores y principios que sostienen todo su accionar en beneficio de las comunidades que les dieron origen.

7 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Ariel Guarco continúa en la presidencia EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN REELIGIÓ A LA CONDUCCIÓN PARA UN NUEVO PERÍODO

Al término de la XXXVII Asamblea General Ordinaria de FEDECOBA, el Consejo de Administración ratificó a la actual conducción que encabeza el doctor Ariel Guarco, representante de la Cooperativa de Coronel Pringles, quien fue reelecto como presidente e inicia de este modo su octavo mandato al frente de la federación. La reunión de distribución de cargos se realizó al concluir el acto asambleario que congregó a delegados de 62 cooperativas de base, en lo que constituyó una participación récord en los 37 años de vida institucional de FEDECOBA. Allí fueron elegidas cuatro cooperativas consejeras y tres suplentes, más los síndicos titular y suplente, quienes junto a las entidades que aún tienen mandato vigente conformaron el Consejo de Administración para el nuevo período de gestión.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 8

Consejo de Administración 2014 / 2015 • Presidente: Ariel Guarco (Coronel Pringles) • Vicepresidente: AngelEcharren (Castelli) • Secretario: Guillermo Ostornol (Tornquist) • Prosecretario: Julio Rivas (Carmen de Areco) • Tesorero: Horacio Checchia (De la Garma) • Protesorero: Daniel García (Rivadavia) • Vocales titulares: Francisco Pelazas (Trenque Lauquen), Damián Roigé (Charlone), Juan Carlos Dentis (Mar del Plata), José Balbuena (Punta Alta), Ricardo Bracco (Norberto de la Riestra) y Gerardo García (Tres Algarrobos). • Vocales suplentes: Adolfo Porris (Bolívar), Julio Cantón (San Manuel) y Horacio Biocca (Dionisia) • Síndico titular: Alejandro Gil (General Viamonte) • Síndico suplente: Miguel AngelYeregui (Emilio V. Bunge).


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Proyectos

algunos de los lugares que podrán contar con una renovada iluminación a través de estos artefactos que se entregaron en el marco del convenio de cogestión de fondos con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Para que las cooperativas puedan acceder a las luminarias, la federación recepcionó distintos proyectos priorizando los provenientes de asociadas que brindan el servicio público de electricidad en pequeñas localidades con menos de mil asociados/usuarios. Cada cooperativa recibió entre diez y quince artefactos que serán instalados durante los meses venideros de acuerdo a un cronograma establecido por cada una.

Dieciocho cooperativas mejorarán el

alumbrado de espacios públicos en sus localidades FEDECOBA entregó un total de 200 luminarias leds, con destino a iluminar plazas, paseos, fachadas de entidades sociales, entre otros lugares comunitarios. Fue el 24 de setiembre, previo a la Asamblea General Ordinaria de la federación.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 10

Dieciocho cooperativas asociadas a FEDECOBA recibieron el 24 setiembre, en momentos previos a la Asamblea General Ordinaria que la federación celebró en la ciudad de Azul, equipamiento de luminarias leds para mejorar el alumbrado de espacios públicos en sus respectivas comunidades, de acuerdo a los proyectos presentados oportunamente. De este modo, desde plazas, paseos y parques, hasta accesos a la localidad o fachadas de entidades sociales y comunitarias de los pueblos, serán

El acto de entrega estuvo presidido por el titular de FEDECOBA, Ariel Guarco, quien destacó este importante aporte de 200 luminarias que contribuye a promover el uso eficiente y responsable de la energía eléctrica. Recibieron el equipamiento los delegados de las cooperativas de: Olascoaga, Sansinena, Santa Regina, San Francisco de Bellocq, Iriarte, Cañada Seca, El Perdido, Indio Rico, Manuel Ocampo, La Violeta, Mariano Alfonzo, Banderaló, El Dorado, Mechongué, Urquiza, Coronel Charlone, Emilio V. Bunge y Moquehuá.

Cooperativa

Lugar de emplazamiento

OLASCOAGA SANSINENA SANTA REGINA SAN FCO. DE BELLOCQ IRIARTE CAÑADA SECA GUISASOLA INDIO RICO MANUEL OCAMPO LA VIOLETA MARIANO ALFONZO BANDERALO EL DORADO MECHONGUE URQUIZA CORONEL CHARLONE EMILIO BUNGE MOQUEHUA

Plaza y edificios públicos Acceso pueblo Plaza principal Diversos lugares públicos Plaza San Martín Plaza San Martín Calle edificios públicos Calle paseos Plaza principal Plaza Manuel Moreno Plaza principal Parque E. Galli (ferrocarril) Plaza y Parque infantil Terminal Ómnibus y paseos Plaza principal Plaza Gob. Arias / Museo Dos plazoletas Plaza principal

DESDE PLAZAS, PASEOS Y PARQUES, HASTA ACCESOS A LA LOCALIDAD O FACHADAS DE ENTIDADES SOCIALES Y COMUNITARIAS DE LOS PUEBLOS, SERÁN ALGUNOS DE LOS LUGARES QUE PODRÁN CONTAR CON UNA RENOVADA ILUMINACIÓN A TRAVÉS DE ESTOS ARTEFACTOS QUE SE ENTREGARON EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COGESTIÓN DE FONDOS CON EL INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES). 11 / IDENTIDAD COOPERATIVA


13 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Contacto directo 15 de julio en sede de la Cooperativa de Electricidad y Servicios Anexos de Suipacha-Almeyra (COESA), en el noreste provincial. Allí, dirigentes y funcionarios de FEDECOBA analizaron y debatieron junto los delegados de las cooperativas asistentes los principales temas que ocupan y preocupan al sector, asistiendo a cada una de ellas desde las asesorías específicas: energía eléctrica, agua y saneamiento, telecomunicaciones, asuntos legales, contables, institucionales.

Visita regional a Suipacha

El inicio de la reunión contó con la presencia del intendente municipal del partido de Suipacha, Juan Antonio Delfino, quien destacó la labor de las cooperativas que ofrecen múltiples servicios en cada uno de los pueblos, permitiendo el desarrollo local. Por su parte, el presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, valoró el trabajo en conjunto que realizan las cooperativas con el Estado en “alianzas estratégicas para obtener cada vez mayores beneficios que permitan vivir mejor a los habitantes de nuestras comunidades”.

Homenaje y agradecimientos En el transcurso de la reunión, FEDECOBA homenajeó a la Cooperativa de Electrificación y Tecnificación Agropecuaria Solís y Azcuénaga Limitada (CETASA), entidad que recientemente celebró sus Bodas de Oro, con la entrega de un presente que fue recibido por el presidente de CETASA, Enrique Coarasa. El encuentro concluyó con un lunch de camaradería ofrecido por la cooperativa anfitriona, que también brindó sus instalaciones para la reunión mensual del Consejo de Administración de FEDECOBA. “Agradecemos profundamente al presidente Luis Lawler y al gerente José Luis Kelly, quienes siempre están predispuestos a recibirnos y colaboran activamente no solo con la federación, sino también con las cooperativas hermanas”, concluyó Ariel Guarco. NORBERTO DE LA RIESTRA Como parte de su dinámica agenda de contacto con las entidades de

Dinámica agenda de visitas y

encuentros con las cooperativas Suipacha y Norberto de la Riestra fueron sede de reuniones zonales y regionales a “agenda abierta”. Nuevos servicios, herramientas de sustentabilidad y el fortalecimiento institucional, dentro de los principales ejes desarrollados. IDENTIDAD COOPERATIVA / 14

SUIPACHA La problemática de los distintos servicios públicos cooperativos, la búsqueda de herramientas que permitan mejorar la sustentabilidad, y el fortalecimiento de la integración de las empresas cooperativas fueron los principales temas desarrollados en la cuarta reunión regional del ciclo 2015 con la activa participación de más de veinte entidades asociadas y no asociadas a FEDECOBA. El encuentro tuvo lugar el miércoles

Visita zonal a Norberto De la Riestra 15 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

base, FEDECOBA concretó una visita zonal a la localidad de Norberto de la Riestra (partido de Veinticinco de Mayo), en donde participó de un encuentro intercooperativo con la asistencia de representantes de la Cooperativa Electrica Limitada de Norberto de la Riestra (entidad anfitriona), Cooperativa de Provisión de Electricidad y Servicios públicos y Sociales de Navarro, Cooperativa de Provisión de Electricidad y Otros Servicios Públicos y Vivienda de Moquehuá, Cooperativa Eléctrica de San Sebastián y Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de Norberto De La Riestra. Durante el encuentro, se analizaron temas de orden institucional, de manera especial el compromiso y formación dirigencial, y otros asuntos relacionados con aspectos técnicos del servicio de distribución eléctrica, al tiempo que se repasaron los distintos proyectos de la federación. En representación de FEDECOBA asistieron el presidente Ariel Guarco,

el consejero Ricardo Bracco, el gerente Mario Vitale y el responsable de asuntos institucionales Fabricio O’Dwyer. La reunión sirvió de marco para que la cooperativa anfitriona, en la persona de su presidente Walter Spinetta, acompañado por funcionarios y consejeros locales, entregara a la asociada Maria Gostorogaray el certificado de usuario número 500 del servicio de gas. Además: los dirigentes federativos visitaron la sede de la cooperativa de agua potable en donde se interiorizaron de la marcha de la entidad y analizaron junto a los dirigentes locales la problemática específica del sector.

Tecnología para reducir sus dificultades

Bunge (partido de General Villegas), en donde se reunió con operarios, funcionarios y dirigentes de ambas entidades de base. Por otra parte, el asesor técnico Luis Bibini, junto al síndico Alejandro Gil, recorrieron las cooperativas de El Dorado (partido de Leandro N. Alem), Iriarte (partido de General Pinto) y Agustina (partido de Junín). Allí se reunieron con directivos y funcionarios de las entidades interesadas en desarrollar y/o ampliar el servicio de telecomunicaciones en beneficio de sus comunidades y con el objetivo de sumar nuevas prestaciones bajo el formato cooperativo.

ECA-PQ1

El nuevo ECA-PQ1, tamaño mínimo de 40x75x75mm, gabinete IP65, y sólo 130g.

El registrador más pequeño del mercado. Instrumento robusto y confiable, fácil y seguro de operar.

VISITAS DE ASESORÍAS En tanto que en el marco del servicio de asesoramiento y asistencia técnica a las cooperativas asociadas, el ingeniero Ricardo Ceriale, asesor en agua y saneamiento de FEDECOBA, visitó los días 01 y 02 de julio las cooperativas de Piedritas y Emilio V.

130g

Aplicaciones • Control de Calidad de Suministro Eléctrico. • Medición de Perturbaciones de Flicker (DV/V% y PST) • Medición de RMS armónico. • Investigación de Curva de Carga. • Registro de Interrupciones y Huecos de Tensión. • Mantenimiento de Redes.

• Reemplaza las funciones de la notebook • Lectura de valores en tiempo real • Descarga hasta 60 registradores • 3 puertos de comunicación: Bluetooth, USB e Infrarojo Al llegar a la base, usted lee todas las mediciones almacenadas en un único dispositivo.

LPK96 Terminal operativa de campo

Visita a la Cooperativa de El Dorado IDENTIDAD COOPERATIVA / 16

• Tamaño reducido 53x110x200. Pesa menos de 900 g. • Alimentación directa, sin selectores entre 50V y 600V • Lectura USB directa a 460kb • Mayor capacidad de Memoria (hasta 150 días de registro de calidad)

ECA-PQ3 mFA Registrador trifásico portátil

M. J. Haedo 3992 - Florida (B1604CXH) Buenos Aires - Argentina Tel. : 5411 4761-9415 / 0528 / 4760-6653 / www.ecamec.com.ar

Para saber mas sobre estos y otros productos, visite nuestra página web.


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Actividades realizadas desde FEDECOBA Julio – Agosto - Setiembre 2015

REUNION ZONAL CON COOPERATIVAS AREA ATLANTICA Lugar: MAR DEL PLATA 28-07-2015

REUNION DE TRABAJO EN FEDECOBA Lugar: AZUL 01-07-2015

REUNION DE TRABAJO EN FEDECOBA Lugar: AZUL 14-07-2015

INAUGURACION ESPACIO CULTURAL EN COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: MAR DEL PLATA 28-07-2015

REUNION DE ASESORAMIENTO COOPERATIVA ELECTRICA DE CUCULLU Lugar: CUCULLU 01-07-2015

PARTICIPACION EN JORNADA ORGANIZADA POR EL AFSCA Lugar: PIGUE 14-07-2015

REUNION DE TRABAJO EN FEDECOBA Lugar: AZUL 29-07-2015

REUNION DE ASESORAMIENTO COOPERATIVA ELECTRICA DE PIEDRITAS Lugar: PIEDRITAS 01-07-2015

ASESORAMIENTO A COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE SUIPACHA Lugar: SUIPACHA 14-07-2015

REUNION DE ASESORAMIENTO COOPERATIVA ELECTRICA DE EMILIO BUNGE Lugar: EMILIO BUNGE 02-07-2015

REUNIÓN DE CONSEJO Lugar: SUIPACHA 14-07-2015

REUNION CON FUNCIONARIOS DE ARSAT Lugar: CABA 02-07-2015

REUNION REGIONAL Lugar: SUIPACHA 15-07-2015

REUNION CON MERCADO COOPERATIVO Lugar: CABA 29-07-2015 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 30-07-2015 PARTICIPACION EN 50° ANIVERSARIO DE FECOTEL Lugar: CABA 30-07-2015 PARTICIPACION EN CURSO DE COMUNICACIONES DE COOPERAR Lugar: CABA 30-07-2015

REUNION DE TRABAJO EN FEDECOBA Lugar AZUL 11-08-2015 VISITA A COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE NORBERTO DE LA RIESTRA Lugar NORBERTO DE LA RIESTRA 11-08-2015 REUNION ZONAL EN NORBERTO DE LA RIESTRA Lugar NORBERTO DE LA RIESTRA 11-08-2015 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA Lugar AZUL 11-08-2015 REUNION DE ASESORAMIENTO EN TELECOMUNICACIONES Lugar EL DORADO 11-08-2015 REUNION DE ASESORAMIENTO EN TELECOMUNICACIONES Lugar IRIARTE 11-08-2015 REUNION DE ASESORAMIENTO EN TELECOMUNICACIONES Lugar AGUSTINA 11-08-2015

GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 02-07-2015

REUNION DE LA MESA INTERFEDERATIVA PROVINCIAL Lugar: CABA 16-07-2015

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 02-07-2015

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 16-07-2015

SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA DE TRENQUE LAUQUEN Lugar TRENQUE LAUQUEN 04 y 05-08-2015

SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO 02-07-2015

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 17-07-2015

REUNION CON MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lugar CABA 05-08-2015

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar CABA 12-08-2015

SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE DE LA GARMA Lugar: DE LA GARMA 03-07-2015

REUNION DE COOPERATIVAS EN COPETONAS Lugar: COPETONAS 17-07-2015

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INTERCOOP Lugar CABA 06-08-2015

REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 12-08-2015

REUNION DEL FREBA CON COOPERATIVAS DE PRINGLES Y SAN MANUEL Lugar: AZUL 21-07-2015

REUNION POR SERVICIO PROVINCIA NET Lugar: El Perdido 06-08-2015

REUNION DE LA COMISION DE GENERO DE COOPERAR Lugar: CABA 13-08-2015

AUDIENCIA CON SECRETARIO DE SERVICIOS PUBLICOS LA PORTA Lugar: LA PLATA 23-07-2015

SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar PEHUAJO 06 y 07-08-2015

SERVICIO DE AUDITORIA COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO 24-07-2015

SERVICIO DE TERMOGRAFIA COOPERATIVA ELECTRICA DE CORONEL DORREGO Lugar CORONEL DORREGO 10 y 11-08-2015

REUNION DE TRABAJO CON FUNCIONARIO DE BANCO PROVINCIA Lugar: AZUL 03-07-2015 REUNION DE TRABAJO CON REPRESENTANTE DEL GRUPO BAPRO Lugar: AZUL 08-07-2015 REUNION CAPACITACIÓN EN COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE TRES LOMAS Lugar: TRES LOMAS 11-07-2015

IDENTIDAD COOPERATIVA / 18

REUNION DE LA COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar CABA 12-08-2015

SEGUNDO DEBATE COOPERAR S/PROYECTO DE LEY FEDERAL DE ECONOMIA SOCIAL Lugar: CABA 13 y 14-08-2015 REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE FEDECOBA Lugar: CABA 20-08-2015

19 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

CAPACITACION TECNICA EN TELECOMUNICACIONES Lugar: AZUL 20-08-2015

REUNION DEL COMITÉ TECNICO DEL FREBA Lugar: MAR DEL PLATA 08-09-2015

REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 23-09-2015

REUNION IPES NACIONAL Lugar: CABA 21-08-2015

ACTO DIA DEL SANITARISTA RURAL ORGANIZADO POR SPAR Lugar: LA PLATA 09-09-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE DE LA GARMA Lugar: DE LA GARMA 24-09-2015

AUDIENCIA EN MINISTERIO DE TRABAJO PROVINCIAL PARITARIAS CON LA FATLYF Lugar: LA PLATA 09-09-2015

ACTO ENTREGA DE LUMINARIAS LEDS Lugar: AZUL 24-09-2015

REUNION DE ASESORAMIENTO A COOPERATIVA DE SAN MANUEL Lugar: SAN MANUEL 24-08-2015 REUNION DE ASESORAMIENTO A COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE TRES LOMAS Lugar: AZUL 25-08-2015 REUNION DE TRABAJO EN FEDECOBA Lugar: AZUL 25-08-2015 REUNIÓN DE CONSEJO FEDECOBA Lugar: AZUL 25-08-2015 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 26-08-2015 GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 26-08-2015 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: MAR DEL PLATA 28-08-2015 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE PEHUAJO Lugar: PEHUAJO 31-08-2015 CAPACITACION TECNICA EN NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION Lugar: AZUL 02-09-2015 ACTO DIA DEL SANITARISTA ORGANIZADO POR EL SOSBA Lugar LA PLATA 04-09-2015 REUNION CON REPRESENTANTES DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lugar: AZUL 04-09-2015 REUNION DE TRABAJO EN UNICEN Lugar: TANDIL 04-09-2015 IDENTIDAD COOPERATIVA / 20

REUNION DE LA COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS DE COOPERAR Lugar: CABA 10-09-2015 REUNION DE MESA EJECUTIVA DE COOPERAR Lugar: CABA 10-09-2015 REUNION DE CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERAR Lugar: CABA 11-09-2015

ASESORAMIENTO TELECOMUNICACIONES A COOPERATIVA ELECTRICA Lugar: SIERRA DE LA VENTANA 25-09-2015 REUNION DE TRABAJO CON DESARROLLADORES UNICEN Lugar: AZUL 29-09-2015 REUNION EN INTERCOOP Lugar: CABA 29-09-2015

XXXVII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Lugar: AZUL 24-09-2015

ASESORAMIENTO TELECOMUNICACIONES A COOPERATIVA ELECTRICA Lugar: NORBERTO DE LA RIESTRA 29-09-2015

REUNIÓN DE CONSEJO DE ADMINISTRACION Lugar: AZUL 24-09-2015

GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 30-09-2015

REUNION IPES PROVINCIAL Lugar: LA PLATA 25-09-2015

SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE NAVARRO Lugar: NAVARRO 11-09-2015 AUDIENCIA EN MINISTERIO DE TRABAJO PROVINCIAL PARITARIAS CON LA FATLYF Lugar: LA PLATA 17-09-2015 REUNION DE TRABAJO EN FEDECOBA Lugar: AZUL 17-09-2015 REUNIÓN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FEDECOBA Lugar: AZUL 18-09-2015 AUDIENCIA EN MINISTERIO DE TRABAJO PROVINCIAL PARITARIAS CON LA FATLYF Lugar: LA PLATA 22-09-2015 SERVICIO DE AUDITORIA A COOPERATIVA ELECTRICA DE MAR DEL PLATA Lugar: MAR DEL PLATA 22-09-2015 GESTIONES ANTE INAES Lugar: CABA 22-09-2015

Cualquier Vídeo desde cualquier Fuente a cualquier Dispositivo

TV HD A BAJO COSTO

BRINDE LIBE DE DECODIFICADORES DE HOGAR

OBTENGA UN 10% DE DESCUENTO

EN NUESTRAS CABECERAS HD WISI MENCIONANDO ESTA PUBLICACION

21 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Cooperativismo internacional

Ariel Guarco fue

postulado para presidir la ACI Por solicitud de las organizaciones argentinas asociadas a la Alianza Cooperativa Internacional se presentará en las próximas elecciones. Será el 13 de noviembre en Turquía.

C

on el apoyo unánime de los socios de la Alianza Cooperativa Internacional en la Argentina, el Consejo de Administración de la confederación nacional COOPERAR decidió postular a su presidente –y titular de FEDECOBA- Ariel Guarco para ocupar la presidencia de la ACI, la máxima entidad representativa de las cooperativas a nivel mundial, luego de conocerse que la actual presidenta, la inglesa Pauline Green, renunciará a su cargo. “Apoyamos y celebramos esta decisión que ratifica el liderazgo, compromiso de trabajo y vocación de servicio de quien también ejerce la presidencia de nuestra federación y que, como bien nos consta, se ha formado en el constante contacto y diálogo con cada una de las organizaciones de base”, sostiene FEDECOBA en un comunicado dirigido a

IDENTIDAD COOPERATIVA / 22

sus asociadas. Esta postulación es resultado de un intenso trabajo de integración y fortalecimiento del movimiento cooperativo. Desde confederación nacional, informaron que “en el marco de una creciente incidencia de nuestro país y de nuestro continente en el contexto internacional, con el acompañamiento de todos los socios de la Alianza en la Argentina, COOPERAR entendió oportuno avanzar en la construcción de una alianza amplia con todos aquellos que aspiran a un cooperativismo que sea protagonista a escala mundial para lograr el desarrollo sostenible, con equidad y en paz para toda la humanidad”. Ariel Guarco ingresó al Consejo Mundial de la ACI en 2013. Dos años después, el próximo 13 de noviembre en Turquía, competirá junto a Monique Leroux (Canadá), Jean-Louis Bancel (Francia) y Eudes de Freitas Aquino (Brasil) por la presidencia de la entidad. Sobre sus oponentes, afirmó que son representantes de países centrales, con mucho más poder económico y con cooperativas mucho más grandes, pero que la Argen-

tina tiene “desarrollo y experiencias para mostrar de sectores productivos y económicos tan amplios como el trabajo, la salud, el ahorro de crédito, servicios, turismo, agricultura, entre otros”. También desde FEDECOBA, independientemente del resultado de la elección, se valoró esta postulación como un reconocimiento al coope-

rativismo argentino, que luego de un intenso proceso de integración, cuyo resultado más obvio es haber conseguido duplicar las representaciones en COOPERAR de todos los sectores de la economía y de todas las regiones del país, procura llevar su compromiso, experiencia y vocación de transformación a la conducción del cooperativismo mundial.

“APOYAMOS Y CELEBRAMOS ESTA DECISIÓN QUE RATIFICA EL LIDERAZGO, COMPROMISO DE TRABAJO Y VOCACIÓN DE SERVICIO DE QUIEN TAMBIÉN EJERCE LA PRESIDENCIA DE NUESTRA FEDERACIÓN Y QUE, COMO BIEN NOS CONSTA, SE HA FORMADO EN EL CONSTANTE CONTACTO Y DIÁLOGO CON CADA UNA DE LAS ORGANIZACIONES DE BASE”, SOSTIENE FEDECOBA EN UN COMUNICADO DIRIGIDO A SUS ASOCIADAS.

23 / IDENTIDAD COOPERATIVA


ACTUALIDAD COOPERATIVA

Iniciativa de COOPERAR

FEDECOBA adhiere a la campaña para

prevenir la violencia contra la mujer La confederación convocó a sus entidades asociadas y cooperativas de base a multiplicar, con el respaldo del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), diferentes mensajes para ayudar a las víctimas y prevenir agresiones.

A

provechando el fuerte arraigo territorial de las cooperativas de servicios públicos, FEDECOBA invitó a sus organizaciones de base a que se sumen a la campaña para prevenir la violencia contra la mujer impulsada por COOPERAR y el Consejo Nacional de la Mujer, a través de la difusión de diferentes piezas gráficas y digitales destinadas a hacer visible la problemática, sensibilizar a toda la población e informar sobre los medios de ayuda a los que se debe acudir ante situaciones de violencia. La iniciativa, articulada entre el Comité de Equidad de Género de Cooperar y el CNM, incluye afiches, volantes, textos que pueden difundidos en la web y también ser impresos para distribuir en los distintos ámbitos de influencia de las cooperativas de servicios públicos, como por ejemplo en la facturación emitida a los asociados/usuarios. Este tipo de acciones viene profundizándose en el universo cooperativista gracias al convenio que firmaron las autoridades de COOPERAR con la subsecretaria de la Unidad para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e integrante del CNM, Victoria Montenegro. Allí se abrió el marco para que ambas entidades implementen en forma conjunta programas, proyectos especiales, espacios de difusión y promoción de derechos.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 24


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

TELECOMUNICACIONES

Capacitación

Incidencia del nuevo

Código Civil y Comercial en las cooperativas de servicios públicos El tema fue analizado en una jornada organizada por FEDECOBA el miércoles 02 de setiembre.

Técnicos de las cooperativas

compartieron experiencias en FEDECOBA Fue el jueves 20 de agosto. El encuentro fue coordinado por el ingeniero Luis Bibini, asesor de la federación.

M

ás de treinta técnicos, gerentes y responsables del área de telecomunicaciones de cooperativas integradas en FEDECOBA se reunieron el jueves 20 de agosto en Azul para compartir experiencias y analizar juntos las problemáticas comunes del sector. El encuentro fue coordinado por el ingeniero Luis Bibini, asesor de la federación en materia de telecomunicaciones. Participaron representantes de diecisiete entidades quienes abordaron diversos temas, entre ellos: las alternativas para conectarse a un NAP de CABASE, cómo tramitar IPs propias, implementación de un sistema autónomo y monitoreo de red, red federal de fibra óptica de ArSAT.

compartir conocimientos y buscar soluciones en conjunto a problemas afines, bajo la óptica de un trabajo cooperativo. Asesoría. En la búsqueda de ofrecer más y mejores servicios a las cooperativas asociadas, FEDECOBA cuenta desde principios de 2015 con una asesoría específica en temas de telecomunicaciones (internet, telefonía, televisión). Para contactarse con la misma: telecomunicaciones@fedecoba.com.ar

A

bogados, gerentes, funcionarios, consejeros y asesores de cooperativas federadas participaron el miércoles 02 de setiembre de una jornada de análisis sobre la implicancia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el ámbito de las cooperativas de servicios públicos, organizada por FEDECOBA en su salón de actividades múltiples en la ciudad de Azul. La jornada se realizó a los efectos de analizar algunas cuestiones del nuevo cuerpo normativo unificado que alcanzan a las cooperativas como prestatarias de servicios publicos como, por ejemplo: temas de responsabilidad por daños, pautas interpretativas, y asuntos vinculados con los derechos del consumidor. Asistieron representantes de las cooperativas de: General Viamonte, Trenque Lauquen, Azul, San Manuel, Barker, Egaña, Pergamino, Punta Alta, Rivadavia, San Emilio, San Cayetano, San Bernardo, Puan, 17 de agosto y Olavarría. El encuentro fue coordinado por el asesor legal de FEDECOBA, doctor Mariano Ruesga. Vigencia El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación comenzó a regir la vida cotidiana de todos los argentinos desde el 01 de agosto pasado. De este modo reemplaza unas 4.500 disposiciones que se habían redactado hace casi un siglo y medio. Durante tres años fue debatido en foros de todo el país. Y se aprobó en octubre del año pasado.

Cooperativas asistentes: De la Garma, Tornquist, General Viamonte, Suipacha-Almeyra, Trenque Lauquen, Guisasola (El Perdido), Santa Regina, Dionisia, Azul, Ramallo, Rivera, Lezama, Sierra de la Ventana, San Manuel, Espartillar, Luján y Saladillo.

El objetivo de estas jornadas es ofrecer un ámbito de encuentro para IDENTIDAD COOPERATIVA / 26

27 / IDENTIDAD COOPERATIVA


CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN

Herramienta educativa

Los grupos finalistas 2015 son:

Fueron seleccionadas “las acciones solidarias asociativas”

finalistas del Concurso Escolar Cooperativo 2015 Treinta grupos de alumnos –de otros tantos pueblos bonaerenses- participarán de las Jornadas de Cierre y Premiación organizadas por FEDECOBA del 21 al 23 de octubre en Mar del Plata.

L

as Jornadas de Cierre y Premiación del 24° Concurso Escolar Cooperativo de FEDECOBA reunirán del 21 al 23 de octubre en Mar del Plata a treinta grupos de alumnos de otras tantas localidades del interior bonaerense, cuyos proyectos asociativos solidarios han sido seleccionados para participar de la etapa definitoria del tradicional certamen que congrega a más de 200 estudiantes y docentes de los niveles primarios y secundarios. La edición 2015 tiene como lema “Las acciones solidarias asociativas construyen una comunidad mejor” y los grupos de alumnos participantes debieron: 1) Formular un PROYECTO

SOLIDARIO REALIZABLE EN COOPERACIÓN, involucrándose en su concreción; 2) Realizar una investigación biográfica de personas de su localidad que se hayan destacado por su espíritu comunitario comprometido, solidario y constructivo; 3) Seleccionar noticias relacionadas con los Valores y Principios Cooperativos. Ahora, luego de sortear una etapa local de pre-selección de los trabajos a cargo de la cooperativa de base, los grupos finalistas tendrán como premiación la posibilidad de participar de un encuentro de integración organizado por la federación, que incluye actividades recreativas, paseos, talleres de educación cooperativa y un espacio para compartir cada uno de los proyectos solidarios que les permitió el acceso a esta etapa final. La iniciativa de FEDECOBA, que lleva ya 24 años, no es un simple concurso, sino una potente herramienta educativa que tiene como metas principales: a) Despertar en escolares y docentes un mayor interés por la acción solidaria b) Practicar la cooperación descubriendo sus valores y principios. c) Promover la integración/ acercamiento entre la comunidad educativa local y su cooperativa de servicios públicos.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 28

LOCALIDAD

GRUPO

COLEGIO

América Azul Bolívar Cañada Seca Carhué Castelli Cnel. Charlone Cnel. Pringles Cdte. Nicanor Otamendi El Perdido Emilio V. Bunge Estación Camet Los Toldos Norberto de la Riestra Nueve de Julio Pehuen-Có Piedritas Pirovano Puan Pueblo Santa Maria Rojas Santa Eleodora San Cayetano San Manuel Santa Regina Tornquist Trenque Lauquen Tres Algarrobos Villa Maza Villa Saboya

Manos unidas Las 5 solidarias verdes Los cooperativistas solidarios Ecomundo Las cinco estrellas Guardianes ambientales Soles Las manos en acción Juntos podemos mas Los emprendedores Alerta roja Cooperadores en acción Eco-Quinto Penélope Eslabones perdidos Coopehuen Interconectados Cooperativa Escolar Promover Abol Foster`s Recicoop Geo-Pioneras Edad de revolución Anaxagoras 5 Mentarios La colmena News boys Somos parte Los carpinteros Los saboyanos

ESP Nº 501 EP Nº 27 EES. Nº 2 EP Nº 22 EP Nº 17 EES Nº 1 Taller Protegido Rayito de Luz EP Nº 10/Nº 21 CED Dionisia EES Nº 3 Instituto San Juan Nepomuceno EP Nº 3 EP Nº 27 CEC Nº 801 EES Nº 8 EET Nº 1 - Extensión EES Nº 2 EES Nº 1 EES Nº 5 EES Nº 2 EES Nº 4 EES Nº 2 - anexo Instituto D. F. Sarmiento Nuestra Señora de Fátima EES Nº 10 EES Nº 1 EEST Nº 1 EES Nº 3 CEC Nº 802 EP Nº 8

LOS GRUPOS FINALISTAS TENDRÁN COMO PREMIACIÓN LA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR DE UN ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN, QUE INCLUYE ACTIVIDADES RECREATIVAS, PASEOS, TALLERES DE EDUCACIÓN COOPERATIVA Y UN ESPACIO PARA COMPARTIR CADA UNO DE LOS PROYECTOS SOLIDARIOS QUE LES PERMITIÓ EL ACCESO A ESTA ETAPA FINAL. 29 / IDENTIDAD COOPERATIVA


SERVICIOS

Más servicios

Anexos de Jose A. Guisasola, en la localidad de El Perdido (partido de Coronel Dorrego). En coincidencia con la puesta en marcha en esta última comunidad, se realizó una reunión informativa con la participación de dirigentes de FEDECOBA y del Grupo Provincia, quienes destacaron los beneficios sociales que genera este servicio. Juan Carlos Peciña, presidente de la Cooperativa de José Guisasola (El Perdido), agradeció a FEDECOBA las gestiones realizadas para la implementación de este sistema, en tanto que destacó que estos emprendimientos permiten “mantener el espíritu cooperativo en los pueblos y mejoran las calidad de vida de los habitantes”. Mar del Plata

Funciona exitosamente

Provincia Net en cooperativas de FEDECOBA Se pueden recaudar impuestos y servicios, como también extraer dinero en efectivo. Las asociadas de Mar del Plata, Cañada Seca y El Perdido, fueron las primeras entidades en instalarlo.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 30

E

n el marco del convenio de cooperación suscripto entre FEDECOBA y el Grupo Provincia, el sistema de recaudación y extracción de dinero en efectivo a través de Provincia Net ya se encuentra instalado y en pleno funcionamiento en varias cooperativas asociadas a la federación. La primera entidad en incorporarlo a sus servicios fue la Cooperativa Eléctrica de Mar del Plata el 01 de julio pasado. Luego se sumó la Cooperativa Eléctrica de Obras y Servicios Públicos Cañada Seca (partido de General Villegas) y posteriormente la Cooperativa Limitada de Consumo Popular de Electricidad y Servicios

Horacio Checchia, tesorero de FEDECOBA, subrayó que desde la federación se pretende ampliar los objetivos y posibilitar que sus cooperativas asociadas ofrezcan más servicios a las comunidades. “De esta manera la comunidad tendrá cooperativa y la cooperativa tendrá cooperativistas”, indicó.

El Perdido bancarias o carecientes de cajeros automáticos. O en determinados barrios de una ciudad. • Genera un ingreso adicional para la entidad, • Posibilita el desarrollo de actividades económicas en beneficio de las poblaciones al permitir que el dinero que ingresa al sistema pueda reinsertarse nuevamente en el circuito local. • Conlleva un importante beneficio social en comunidades donde no existe un cajero automático y sus habitantes deben trasladarse hacia localidades vecinas para realizar operaciones bancarias, pagar servicios o impuestos e inclusive realizar extracciones en dinero en efectivo.

Marcos Hernández, subgerente de Proyectos Especiales del Banco Provincia, destacó el acuerdo con FEDECOBA y la idea de extenderlo a la mayor cantidad posible de asociadas, “ya que si de esta manera logramos que el dinero recircule en los pueblos tendremos comunidades vivas”, sintetizó. Finalmente, Patricio Giampaoli, de la Gerencia Comercial de Provincia Net, precisó el funcionamiento del sistema y evacuó consultas acerca del servicio. BENEFICIOS DEL SISTEMA • Ofrece una solución a los habitantes de cada localidad, tanto para el pago de impuestos como para el retiro de dinero; especialmente en aquellas localidades sin sucursales

Cañada Seca 31 / IDENTIDAD COOPERATIVA



NUESTRAS COOPERATIVAS

Tornquist

Objetivos: Incluir, capacitar y difundir A partir de la expansión de medios de difusión y de recursos tecnológicos, (y sobre todo desde la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522) se impone la búsqueda de nuevas estrategias comunicacionales que permitan reforzar y sostener la interrelación entre un medio de comunicación y su audiencia.

La CELT impulsa proyectos

audiovisuales que reflejen “todas las voces” Bajo la consigna de “Todas las voces”, la Cooperativa Eléctrica de Tornquist impulsa capacitaciones para producir proyectos audiovisuales con contenidos locales. El taller se realiza en las propias instalaciones de la Cooperativa, en encuentros de dos horas semanales y con un desarrollo de cuatro meses. Al cabo del mismo, cada asistente habrá recibido una capacitación completa para poder realizar producciones para difundir en el canal local. (CELT)

IDENTIDAD COOPERATIVA / 34

L

os capacitadores, un matrimonio dedicado a la realización audiovisual, realizan desde hace 7 años un taller de cine gratuito a la comunidad en el Teatro Municipal de Bahía Blanca (por donde ya han pasado más de 200 asistentes) y capacitaciones para el AFSCA en el interior bonaerense. Asisten a estos talleres unas 50 personas, con edades que parten desde los 12 hasta más de 70 años. En cada encuentro se trabaja desde la participación, la diversidad de pensamiento y la creación colectiva. Esta dinámica de trabajo fortalece la relación interpersonal e integra socialmente.

Este proyecto propone un plan para capacitar en la realización de proyectos audiovisuales y así promover la producción de contenidos de carácter local. Es un programa de capacitación destinado a la comunidad y en busca de fortalecer la expresión y divulgación de entidades, organizaciones, clubes, entidades educativas, etc.

beneficios a tener en cuenta sobre el proyecto Todas las Voces: Mayor número de programas y cantidad de horas de programación local. Vinculación y articulación entre el cable y las organizaciones civiles, entidades educativas, clubes, etc.

Uno de los cambios más destacados de este proceso es la multiplicación de la oferta de programas locales y, por consiguiente, del número de horas de audiencia más atenta a la señal local y no tanto a la programación de canales foráneos.

Generación de un espacio de participación, organización e integración social en una comunidad capaz de producir colectivamente un relato propio.

La inmensa oferta de contenidos que ofrece la televisión va a tener que sustentarse en las expresiones audiovisuales locales, pues serían las únicas que realmente los identifique.

Desarrollar la imaginación y la creatividad, esto es una herramienta destinada a fortalecer la diversidad y la capacidad de expresión. Promover contenidos que preserven el patrimonio cultural y la identidad local y regional.

De aquí la importancia de que las regiones creen su propia industria audiovisual para que puedan ser productores de contenidos y no sólo consumidores .

De éste modo, el operador de cable local brindará espacio televisivo a los spots, micros, programas, campañas, etc. que la propia comunidad produzca. Es un modelo de gestión que crea un círculo virtuoso en el cual ambas partes trabajan con un mismo objetivo: difundir los contenidos locales y revalorizar el vínculo entre el medio y la población. Abrir el espacio a la Producción Comunitaria implica la reducción de costos en todas las fases de producción, el impulso de la creatividad, fortalecer la integración del medio con las instituciones locales e interés genuino hacia los contenidos por parte de la audiencia. Beneficios del proyecto: A continuación enumeramos algunos

35 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

Mar del Plata:

Rivadavia

Cooperativa solidaria

con las poblaciones inundadas

Histórico galpón de la

Cooperativa se transforma en centro cultural La obra se realizó en acuerdo con San Cristóbal Seguros y la Municipalidad. Se trata de Espacio 75, un multiespacio para shows y exposiciones, estudio, salas para talleres y cafetería.

IDENTIDAD COOPERATIVA / 36

FEDECOBA acompañó a la Cooperativa Eléctrica de Mar del Plata en la primera actividad de Espacio 75, el centro cultural creado por iniciativa del grupo San Cristóbal Seguros como parte de las celebraciones por los 75 años de la empresa aseguradora, en el histórico galpón de la cooperativa en el que originalmente funcionó la usina generadora de energía. Equipado con un multiespacio para shows y exposiciones, un estudio, salas para talleres y cafetería, el lugar fue remodelado para promover la actividad social y el intercambio cultural. Este acuerdo con San Cristóbal, del cual también participa la Municipalidad, se enmarca dentro de las actividades celebrativas del 80° aniversario de la Cooperativa Eléctrica.

“Este es un proyecto muy importante para nuestra institución, es una manera de devolverle a los asociados y a la comunidad algo de lo que nos han brindado a los largo de 80 años. Nos estábamos debiendo este desafío”, expresó el presidente de la cooperativa, Juan Carlos Dentis. De este modo, en la noche del martes 28 de julio, el grupo Babasónicos brindó un espectacular show ante una sala colmada. El recital se realizó en el marco de la grabación del tercer y último programa especial de Espacio 75 que fuera emitido por la pantalla de Telefé junto a los contenidos generados en las sedes de Espacio 75 Córdoba y Rosario, como parte de un ciclo especial por los 75 años de San Cristóbal Seguros.

C

on motivo de las graves inundaciones que afectaron a numerosas poblaciones del norte bonaerense durante el mes de agosto pasado, el Consejo de Administracion de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia resolvió enviar 300 bidones de agua potable producidos en su planta de ósmosis inversa. “Quienes vemos al cooperativismo como una forma de vida no podíamos quedarnos de brazos cruzados ante tanto sufrimiento y dolor de la gente que está padeciendo las inundaciones. La palabra solidaridad es muy común y forma parte de nuestro vocabulario. Esta es la tercera vez que nuestra Cooperativa realiza un aporte de este tipo. Primero fue en la tremenda inundación en la ciudad de La Plata, en otra ocasión se mandaron cerca de 600 bidones para la comunidad Qom en el Chaco y ahora enviamos este aporte para los afectados en la zona de Luján”, explicó

Daniel García, presidente de la Cooperativa. Concientización Por otra parte, periódicamente se realizan charlas en la Cooperativa con alumnos de las escuelas primarias y secundarias sobre el cuidado del agua, incluyendo una breve introducción sobre el cooperativismo, sobre todo el de servicios. En los encuentros se proyecta un video, luego se comentan el funcionamiento del sistema de agua corriente y por último se explica por qué se instaló una planta de tratamientos ósmosis inversa. El encuentro termina con una visita al local de envasado del agua.

37 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

La experiencia en Trenque Lauquen “Construyendo un futuro” avanza con su proyecto cooperativo y solidario COOPERATIVA ESCOLAR – ESCUELA 6.

adultos, que tienen otras obligaciones (trabajo y familia) y sin embargo invierten su tiempo para cumplir con este proyecto que tanto queremos”, asegura la docente Alejandra Zanollo. El grupo se reúne los viernes por la noche, planifica su trabajo, debate los temas de interés y proyecta. Cada una de esas actividades, por supuesto, es plasmada en un libro de actas.

Las cooperativas escolares,

una herramienta para sembrar solidaridad

S

embrar da sus frutos y eso parece estar sucediendo con el proyecto “Sembrando Cooperación” que se inició en 2013 auspiciado por la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, con la intención de promover y fomentar los principios solidarios del cooperativismo en las escuelas de la ciudad y hoy cuenta con tres cooperativas escolares en pleno funcionamiento. La Escuela de Enseñanza Media N° 6 “Juana Azurduy” (Adultos), la Escuela Agropecuaria N° 1 “Manuel Belgrano” de Treinta de Agosto y la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº1 “Campañas al Desierto” son los establecimientos que ya cuentan con su cooperativa. Escuela Media 6 Este establecimiento de adultos que

IDENTIDAD COOPERATIVA / 38

funciona en las instalaciones de la Escuela N° 35 invierte esfuerzo, horas y mucho entusiasmo para que “Dejando Huellas”, el nombre de su cooperativa, pueda cumplir exitosamente su cometido solidario: la confección de juegos y materiales didácticos con material reciclable para los jardines de infantes de menores recursos que lo necesiten. Ellos son los mentores de una casita infantil construida en base a envases plásticos de botellas rellenadas (“ecoladrillos”), y que hoy cumple la función para la que fue creada en un jardín de infantes cercano a la escuela. “Le seguimos dedicando muchas horas a este proyecto, con esfuerzo y pasión. Hay que tener en cuenta que los alumnos que aquí concurren son

“Ya tenemos seleccionados tres jardines de infantes en base a las necesidades que nos han manifestado. Sobre esos pedidos estamos trabajando para suplirlos con material didáctico”, apunta Dogliolo, el presidente. En la Escuela Técnica “Construyendo un futuro” es el nombre de la cooperativa que se formó en la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 y se encuentra trabajando a pleno para seguir llevando a cabo su proyecto de ayudar en la confección de mobiliario y juegos didácticos para el Pequeño Hogar. Tiene 48 socios, pero va en camino a engrosar ese número. El presidente Ezequiel Páez asegura que la cooperativa “está trabajando muy bien y con mucho entusiasmo. Inclusive, ha motivado a muchos chicos a interesarse sobre el proyecto que estamos realizando”. El trabajo consiste en el diseño y fabricación de mobiliarios como mesas, sillas, percheros y baúles para el Pequeño Hogar de Trenque Lauquen, con la ayuda y asistencia de profesores de los talleres. Además, como parte de su labor solidaria, los estudiantes cooperativos concurren al hogar a pasar un rato

“Dejando Huellas” presenta su Consejo de Administración. COOPERATIVAS ESCOLARES EET 1.

con los chicos para entretenerlos, por ejemplo, jugando un “picado” al fútbol con los más grandes o juegos didácticos con los más chiquitos. Como toda cooperativa, “Construyendo un futuro” ya cuenta con su libro de actas donde dejan constancia de sus reuniones y actividades, como así también de un libro contable para seguir de cerca sus ingresos y egresos. “Las reuniones están muy buenas. Tenemos debates interesantes entre nosotros siempre con la idea de cumplir los objetivos. Además, estamos haciendo campaña de difusión de la cooperativa en todos los salones”, completa el presidente. En 30 de Agosto En la Escuela Agropecuaria de Treinta de Agosto está trabajando a pleno la “Agro-Coope”, integrada por un grupo de entusiastas estudiantes que han elegido el reciclado y reutilización de residuos para el cuidado del medio ambiente, a partir de la elaboración de los llamados “ecoladrillos”, la reutilización de frascos para le venta de productos que se 39 / IDENTIDAD COOPERATIVA


NUESTRAS COOPERATIVAS

elaboran en la escuela y la confección de bolsas ecológicas. El entusiasmo para darle vida a la Cooperativa fue palpable a la hora de elegir al Consejo de Administración, oportunidad en que votaron 170 alumnos, un muy buen indicador del interés por participar y ser parte del novedoso emprendimiento. La vicedirectora de la Escuela, Marisa Gaita, cuenta que “los chicos están trabajando muy bien con el proyecto elegido. Nos satisface la activa participación de todos” para concretar las metas que se propone el establecimiento desde que se puso en marcha “Sembrando Cooperación”.

Alumnos de la Escuela Agropecuaria votan en la elección de autoridades de la cooperativa

Un proyecto ambicioso El responsable del proyecto “Sembrando Cooperación” es el docente Carlos Solari, de reconocida experiencia en talleres de capacitación y motivación dirigencial. “Cuando presenté la propuesta al Consejo de Administración presidido por don Manuel Alvo nos rodeaba la incertidumbre sobre un proyecto ambicioso y pionero que duraría 3 años de trabajo intenso. Sin embargo, no hubo dudas en tomar el camino correcto y siempre sentí el apoyo de Manuel, del consejero Carlos Argüelles y del resto de los consejeros que apoyaron y participaron de la propuesta”, indica Solari. Más adelante, señala que para el diseño del proyecto “…nos basamos, junto a Marian Gillyatt, en nuestra experiencia en el comportamiento humano para motivar a la juventud a tomar con pasión el camino hacia el bien común. De esta forma –agrega- durante el primer año recorrimos todas las escuelas del partido dando un taller de sensibilización sobre los problemas y desafíos que enfrentamos en el presente”. En el segundo año de iniciada esta propuesta en Trenque Lauquen se invitó a los alumnos a realizar un proyecto que cubra algunas de las necesidades de la comunidad vivenciando los valores cooperativos acompañados con uno o más docentes guías. Ya en el 2015, el resultado de la siembra nos muestra que alrededor de los proyectos nacieron tres cooperativas escolares impulsadas con pasión por sus alumnos y docentes. Según Solari, la comunidad de Trenque Lauquen “cuenta ya en tres escuelas con un semillero permanente de jóvenes que transitarán, desde la práctica, los valores y principios cooperativos tan necesarios para resguardar el futuro del cooperativismo. Dedicamos estas tres primeras cooperativas a la memoria de un dirigente que creyó y vivió desde el cooperativismo: ¡Gracias Manuel!”

IDENTIDAD COOPERATIVA / 40


INFO TÉCNICA

Nuevo Analizador de Calidad de Energía Monofásico

Ecamec lanzó al mercado el ECA-PQ1,

su registrador monofásico más pequeño El desafío La motivación principal fue la reducción del tamaño. La demanda de un registrador aún más pequeño, fue el incentivo para que la empresa fabricante de registradores de Calidad de Energía, Ecamec Tecnología, encarara el desafío de diseñar, fabricar y homologar un nuevo modelo de registrador monofásico, el ECA-PQ1. El objetivo estaba claro: Insertar el doble de potencial de medida en un volumen casi 3 veces inferior al gabinete actual. El desarrollo del ECA-PQ1 incluye muchas de las características de su predecesor (RES4R32A-BP) pero incorpora además nuevos parámetros de medición, tal como el PST y el PLT bajo normativa IEC 61000-4-15 y los RMS de armónicos hasta el orden 50º, también bajo normativa IEC. El resultado El ECA-PQ1 entra en la palma de la mano y su peso es de 130 g, lo que lo hace muy atractivo para su instalación dentro de los nichos de medidores. Su colocación permite mantener la instalación del cliente en su estado original sin necesidad de modificar la posición del medidor, facilitando la operatoria y brindando mayor seguridad. Pero ahí no termina todo, ya que el grado de protección ambiental alcanzado por el ECA-PQ1 es IP65. Es decir, puede ser instalado en intemperie de forma directa y por períodos prolongados. Puede operar en temperaturas entre -20ºC a 60ºC, haciéndolo apto para todo tipo de clima, incluso en ambientes con alta condensación.

Mayor seguridad Respecto a la seguridad eléctrica, según la clasificación de la normativa IEC 61010-1 la máxima exigencia está destinada a los instrumentos diseñados para su conexión directamente en la red eléctrica. Estas exigencias se conocen como categorías de seguridad. El ECA-PQ1 ha sido ensayado para soportar las solicitaciones de la CAT IV – 300V, permitiendo su instalación en la acometida del cliente o en cualquier punto de la red de distribución de baja tensión. Nuevo accesorio Junto con este modelo, se puede proveer el nuevo conector para borneras AG207. Este contacto, se inserta dentro de la misma bornera del medidor, y otorga un punto de conexión normalizado para la tensión de alimentación. La ventaja de esta técnica es que al no utilizar conectores tipo cocodrilos se minimiza la posibilidad de desconexión durante la medición.

ó 15 minutos para adecuarse a las normativas de calidad de tensión, pero alternativamente permite ser programado en valores entre 5 a 60 segundos para la realización de estudios especiales. La capacidad de registro para campañas de calidad de tensión ronda los 90 días, y en el modo de análisis de potencia y energía supera los 60 días de registro continuo. Respuesta Tal ha sido la aceptación del nuevo modelo, que solo en el primer trimestre desde el lanzamiento se han fabricado más de 1000 unidades, tanto para exportación como para distribuidoras de Argentina.

¿Qué mide? En cuanto a parámetros medidos, la versión con medición de tensión mide y reporta: RMS de tensión media, máxima y mínima (0.3%), frecuencia de línea (0.1Hz), distorsión armónica total THD%, RMS de armónicos de tensión hasta el orden 50º (clase II según IEC 610004-7), modulación de flicker, PST y PLT (según IEC 61000-4-15). El modelo ECA-PQ1 VI, que incluye el sensor de corriente flexible, agrega además el registro de valores medios, máximos y mínimos de corriente, potencias y energías activa, reactiva y aparente, factor de potencia, distorsión de corriente y armónicos individuales de corriente hasta orden 50º.

Conexión de tensión mediante el AG207

Capacidad El intervalo de registro puede ser seteado como de costumbre en 10

IDENTIDAD COOPERATIVA / 42

43 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2015

Empresas y marcas representadas en la ExpoTécnica 2015 Este es el listado de empresas y marcas que estarán representadas en la Expo de este año, con un breve detalle de sus actividades, y que ocuparán los dos salones expositores dispuestos en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata.

A pura tecnología

L

a capacitación profesional y tecnológica es una preocupación permanente de Fedecoba y, en ese marco, la ya clásica ExpoTécnica Cooperativa, que corona anualmente las distintas acciones que se promueven en este sentido, sigue sumando exitosas ediciones. Esta concentración de empresas y directivos, gerentes, operadores técnicos, profesionales, asesores y distribuidores de los distintos rubros que atienden las cooperativas de servicios públicos, se ha convertido a lo largo de los años en el evento tecnológico más importante del sector. Pero este año, agrega importante cambios que comienzan con un nuevo y prestigioso escenario y continúan con una oferta muy superior a las diez ediciones anteriores. La tradicional muestra que hasta ahora se realizaba en Azul desde el año 2004, se muda a los exclusivos salones del Hotel Costa Galana de Mar del Plata, uno de los mejores escenarios para convenciones del país. El evento, programado para los días viernes 6 y sábado 7 de noviembre, incluye la clásica exhibición de productos y un Congreso Académico cuya temática apuntará, entre otras cosas, a enmarcar la importancia de las ciudades sustentables, a diferenciar las tendencias en materia de telecomunicaciones, a mostrar los escenarios energéticos futuros, y a IDENTIDAD COOPERATIVA / 44

considerar las principales problemáticas que afectan al medio ambiente.

Un encuentro tecnológico con distintas proyecciones

Cambios importantes para jerarquizar el evento

El encuentro permite estrechar relaciones, intercambiar ideas y conocimientos, ver de cerca la oferta de nuevos sistemas, insumos y servicios y, particularmente, posicionar a los distintos sectores de los servicios públicos en un ámbito cada vez más competitivo. La respuesta a priori obtenida de las empresas en esta edición 2015 de la ExpoTécnica, permite augurar un nuevo éxito y, por otra parte, aumenta el compromiso de seguir reforzando las acciones tendientes a mejorar su nivel cada vez más.

Al margen de estas cuestiones, Mercado Cooperativo, la empresa que desde hace diez años controla la organización y producción de esta muestra, agregó otros cambios sustanciales con relación a la política utilizada en los ciclos anteriores. Por un lado, incorporó salas temáticas con modernas herramientas audiovisuales, para desarrollar charlas y conferencias magistrales con estudiadas propuestas, al tiempo que motorizó un sistema de reuniones programadas entre expositores y visitantes, con el objeto de optimizar la relación empresaria. En otro orden de cosas, amplió la convocatoria a múltiples y variados sectores involucrados con los servicios públicos en general, con particular orientación hacia la energía eléctrica, la luminotecnia, las telecomunicaciones, el agua potable y el medio ambiente. En ese marco, se aumentó la cantidad de los organismos auspiciantes, para sumar más ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales, instaladores, profesionales de la construcción, etc., con el objeto de incrementar la presencia profesional en el evento.

Es obligado nuestro agradecimiento a las firmas comerciales, industrias y organismos que auspician y participan de este evento tecnológico, porque con su respaldo nos ayudan a consolidarlo y a fortalecer el compromiso con la capacitación de los planteles técnicos tanto del plano cooperativo como del privado.

3M Es una empresa de tecnología diversificada que provee productos y servicios innovadores en más de 200 países de todo el mundo. Desde 1952, 3M está presente en Argentina invirtiendo, expandiéndose y liderando los mercados en los que interviene. Es una compañía global de innovación que nunca deja de inventar. A lo largo de los años, nuestras innovaciones han tenido como objetivo mejorar el día a día para millones de personas alrededor del mundo. Está representada en este evento por las empresas Comunitel S. A. y Sopnet S. R. L. ABASIS S.R.L. Uruguay 467 - 12°B Capital Federal - (011) 4372.6703 Abastecimiento de ingeniería y servicios. Diseño, construcción y dirección de obras llave en mano. Ahorro energético. Auditorías eléctricas con termografía. Provisión, integración y puesta en marcha de equipamientos de infraestructura. ABB Como una de las compañías de ingeniería líder mundial, ayuda a sus clientes en el uso efectivo de la energía eléctrica y a aumentar su productividad industrial de manera sustentable. Las compañías del Grupo ABB actualmente están presentes en más de 100 países y emplean a más de 145.000 empleados, en la Argentina cuenta con dos plantas industriales donde trabajan más de 1.000 empleados. Representada en este evento por Myeel S. A. ACCELAR S. A. – ACCESORIOS ELÉCTRICOS ARGENTINOS Quintana 2050 – Burzaco – Buenos Aires - Tel. 011 4214 3100 Desarrollo, diseño, producción, comercialización, exportación e importación de accesorios eléctricos de baja, media y alta tensión. Montajes e instalaciones eléctricas de todo tipo. AINET • Advanced Intellegent Network Av. Congreso 5725 – Ciudad de Buenos Aires – Tel. 011 4573 2801 Hace unos años, un grupo de emprendedores inició lo que para ellos significaba un apasionante desafío, y crearon AINET, convertida hoy en una empresa referente del mercado de las telecomunicaciones. Comercializa productos pertenecientes a marcas del

porte de Zhone (equipos de acceso), Telcom (fibra óptica) y Qubit (video on demand), por solo citar algunas. En su objetivo de acercar nodos a los abonados, el Departamento de Ingeniería de AINET ha diseñado un gabinete outdoor de última generación y lo ha fabricado íntegramente en el país. AMBULANCIAS WALTER Eizaguirre 1396, San Justo, Buenos Aires / Teléfono: 011 156 1774217 Servicio de ambulancias para traslados de fallecidos a todo el país. La empresa dispone de prestaciones inmediatas de sepelios, inhumaciones, viajes programados, con atención las 24 horas a particulares, obras sociales, cocherías y cooperativas. ANOXIDE S.R.L. Húsares 20 - Quilmes Oeste - Buenos Aires - Tel: (54-11) 4259-9400 / 9500 / 5000 / 4161 / 4166 / 8008 Es una empresa argentina, familiar, fundada en Abril de 1985, dedicada a la fabricación, comercialización y venta de accesorios de polietileno para redes de gas, agua y cloacas. Agua, drenajes, gas, infraestructura, sistemas completos, servicios, logística, calidad. ARSAT www.arsat.com.ar Su misión es asumir el rol estratégico en la implementación de las políticas de Estado en materia de telecomunicaciones, radiodifusión e Internet. Incrementar la presentación de servicios satelitales, de radiodifusión y de telecomunicaciones en el país para aplicaciones comerciales públicas, privadas y de gobierno. ASOCIACION ARGENTINA DE ENERGIA EÓLICA Fue creada en 1996 como una organización sin fines de lucro, no gubernamental, por un grupo liderado por el Dr. Erico Spinadel, quien es su actual presidente. Desde entonces, junto a su equipo de trabajo, se esfuerzan día a día con el fin de impulsar el desarrollo de la energía eólica tanto a nivel nacional como mundial. AXION LIFT S.A. Av. 25 de Mayo 660 / San Francisco / Córdoba Tel.: 03564 422226 Desde San Francisco, Córdoba, la empresa ha venido ganando un importante mercado a través de la fabricación de su línea de hidroelevadores que se observan en mu45 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2015

chas zonas del país. Aplicando condiciones como máxima seguridad, confiabilidad y funcionabilidad, los distintos modelos lanzados al mercado han obtenido la aprobación de sus usuarios. La empresa, además, presta atención personalizada, servicio post venta y una red nacional de asistencia técnica. BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO Reconquista 480 / Capital Federal / Buenos Aires - Tel: 011 4320 5000 El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria. Hoy, con 258 filiales en todo el país, es el primer banco privado de capital 100% nacional y el banco cooperativo más importante de América Latina. Su labor primordial es la prestación de servicios financieros eficientes y de calidad a sus asociados, otorgando particular importancia a la asistencia crediticia a las pequeñas y medianas empresas, a las cooperativas, a las empresas de economía social y a las personas; localizados tanto en los grandes centros urbanos como en las pequeñas poblaciones del país. BOIERO S. A. En Monte Maíz: Ruta Prov. 11 / Acceso Oeste / Tel. (03468) 471242 / monte-maiz@boiero.com.ar En Córdoba: Monseñor Pablo Cabrera 5045 / Tel. (0351) 477 0700 / cordoba@boiero.com.ar En Buenos Aires: Carlos Calvo 987 / Tel. (011) 4300 1185 / buenos-aires@boiero.com.ar Desde 1978, esta empresa aporta soluciones a empresas distribuidoras de Energía Eléctrica, Agua Potable y Saneamiento, Gas y Telecomunicaciones, a través de ingenieros y técnicos especializados con vasta experiencia que se dedican a brindar servicios de asesoramiento, de provisión de materiales, de respaldo técnico de postventa, y todo lo necesario para que quienes eligen la empresa se sientan respaldados en todo momento. BRIGHTNESS LLC ARGENTINA Julieta Lanteri 1331 - PB C1107CRC, Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 5195 3799 La alianza estratégica de Brightness LLC con Revolution Lighting Technologies (RVLT), líder en desarrollo e innovación de soluciones LED, ha permitido el desembarco de la más avanzada tecnología en nuestra región, inaugurando el acceso a productos ampliamente diversificados y de la más alta eficiencia. Más de 20 años de trayectoria competitiva en el mercado de la iluminación y el trabajo de 300 ingenieros especializados convalidan las mejores soluciones a largo plazo, garantizando el ahorro energético y el respeto medioambiental. CALIX Es un proveedor de equipos de acceso de telecomunicaciones para proveedores de servicios. La empresa se constituyó en 1999. Es un proveedor norteamericano de IDENTIDAD COOPERATIVA / 46

sistemas de acceso de banda ancha de comunicaciones y software para arquitecturas de red de fibra y cobre basados en acciones que permiten a los proveedores de servicios de comunicaciones para conectar a sus abonados residenciales y comerciales. Calix ha vendido más de ocho millones de puertos de su cartera de acceso unificado a más de 900 lugares en América del Norte y los clientes internacionales suman más de 40 millones de líneas de abonados en total. Está representado en este evento por la empresa Planex S. A. CAPPITEL Thames 1368 / Buenos Aires / Tel. 011 4778 0512 Cámara Argentina de PyMes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones. El organismo se ha fijado metas que representan los intereses de todos los involucrados en el sector de las Telecomunicaciones. Algunas de ellas son: *Dar a conocer a los mercados externos y a los gobiernos las cualidades, habilidades y capacidades de los miembros de la cámara. *Defender los intereses de las empresas pymes y su papel en el desarrollo económico y tecnológico de nuestro país y de Latinoamérica. *Promover la integración y complementariedad con empresas latinoamericanas para mejorar la competitividad regional hacia el mercado mundial. *Colaborar con cámaras afines de países latinoamericanos en la defensa del compre regional. *Facilitar a sus miembros el acceso y conocimiento de los mercados de Telecomunicaciones de la región. CIMET S. A. Calle 47 Nº 8029 / José León Suárez / Buenos Aires – Tel. 011 4729 3020 /3720 La empresa trabaja con la visión de ser la preferida de sus clientes, por su confiabilidad y por el compromiso de valor de su equipo. Su misión es fabricar y distribuir cables de excelente calidad, adecuados a las necesidades de sus clientes, incorporando un servicio diferenciador. CISCO Technology S. A. Es una empresa multinacional ubicada en San José (California, Estados Unidos), principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones tales como: Dispositivos de conexión para redes informáticas: routers (enrutadores, encaminadores o ruteadores), switches (conmutadores) y hubs (concentradores). / Dispositivos de seguridad como Cortafuegos y Concentradores para VPN. / Productos de Telefonía IP como teléfonos y el CallManager (una PBX IP). / Software de gestión de red como CiscoWorks. / Equipos para Redes de Área de Almacenamiento. Actualmente, Cisco Systems, es Líder Mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet. COMUNITEL S. A. French 1629 / Del Viso / Buenos Aires - Tel./Fax (02320) 400989/88

Empresa dedicada a proveer productos y servicios a prestadoras de telefonía, Internet y datos. Sus principales clientes son cooperativas y empresas de telecomunicaciones de todo el país. Brinda una amplia gama de productos que cumplen con los estándares de calidad, prestación, funcionamiento, procedencia y origen, exigidos por la legislación vigente, en cuanto a normas técnicas y legales. CORECESS Desarrolla y fabrica equipos de telecomunicaciones para red de acceso de banda ancha, con tecnologías de enlaces ópticos, tales como GPON, GEPON, y la múltiple acción por división de longitud de onda de red óptica pasiva PON WDM. Constituida en 1997, la empresa ha atendido a más de 5 millones de conexiones de banda ancha para operadores en todo el mundo. Representada en este evento por Sopnet S.R.L. COTEL 4G S.R.L. Cuevas 3728 Ciudadela / Tel. 1123513480 / 1153279760 Es una empresa que trabaja en Plantel Exterior con más de 25 años de experiencia. Realiza tareas de canalización, obra civil en general, tendidos y empalmes de cable cobre y de fibra óptica. Ejecuta proyectos y diseños de red, y ha trabajado para Telefónica, Telecom, Edenor, Ferrovias, UGOMS, UGOFE, entre otras. Actualmente cuenta con un plantel de más de 40 personas y con la flexibilidad para poder adaptarse a las necesidades del cliente para brindarle el mejor servicio. C & S - INNOVACIÓN y TECNOLOGÍA Caracas 632 C1406AZL, CABA. Buenos Aires, Argentina / Teléfono: 11-4611-9CYS (297) / 0810-3333-CYS (297) Es una empresa con una amplia trayectoria en el mercado tecnológico, los profesionales que trabajan en ella cuentan con más de 30 años de experiencia en el rubro comercializando Centrales Telefónicas de gran capacidad, con marcas líderes en el mercado internacional. CYS, se destaca por brindar asesoramiento en la compra, instalación y soporte técnico post venta a medianas y grandes empresas. Desde sus comienzos, instaló soluciones en diferentes compañías nacionales e internacionales, que son su mayor aval profesional. Su personal y expertos en el tema se capacitan constantemente encontrándose a la vanguardia de la tecnología. DATAWAVES S. A. Thames 1368 / Buenos Aires / Tel. 011 4778 0512 La empresa cuenta con cerca de 400 shelters fabricados e instalados para empresas de comunicaciones, petroleras, transportadoras de gas, portuarias, laboratorios geológicos; tanto en el país, como en el exterior. Trabaja bajo las más estrictas normas de control interno con el fin de cumplimentar los más altos estándares de calidad bajo las normas particulares que sus clientes exigen, tanto en lo referente a calidad de los productos como a la gestión de calidad de los procesos internos, trabajando bajo sistemas de gestión de calidad ISO

9000. Los procesos productivos se realizan de manera integral en forma interna contando con maquinaria de última generación (CNC), como así también personal calificado y certificado en sus tareas. Los procesos de pintura y soldado se realizan dando cumplimiento las más estrictas normas internacionales, garantizando así un producto de calidad superior. DISCAR S. A. Gral. Juan B. Bustos 880 / Barrio Cofico (X5000GQR) Córdoba / Tel. (0351) 4732020 / 4720633 Está radicada en Córdoba desde 1986, contando con presencia permanente en toda América Latina. Su equipo humano está compuesto por calificados profesionales de diversas áreas, de los cuales, un alto porcentaje, son ingenieros encargados del diseño y soporte de sus propuestas tecnológicas. Su misión es ser reconocidos como una compañía especializada en proveer sistemas innovadores de telegestión de servicios, energía y recursos naturales. ECAMEC TECNOLOGIA Martín J. Haedo 3992, Florida Oeste, Buenos Aires -Teléfono: 011 4761-0528 La empresa tiene la misión de obtener la capacidad de know-how tecnológico para resolver instrumentos de medición con características novedosas, aplicables a nuevas normativas o para requerimientos particulares, donde el mercado estándar no dispone de soluciones. Mantener el proceso de mejora continua en toda la línea de productos, a través del conocimiento y la experiencia adquirida del uso en campo y la implantación de tecnología electrónica de última generación, en estrecha vinculación con las entidades de ciencia y tecnología nacional. Su visión es intensificar el diseño y la ingeniería del producto para la renovación confiable y competitiva, alcanzando por esta vía el reconocimiento en el mercado como alternativa natural y preferente. Mantener como prioridad el mejor soporte técnico y asistencia post venta. EDIGAR S. A. 15 de Noviembre 2547 / Capital Federal / Buenos Aires -Tel. 011 4943 8500 Edición de libros técnicos y organización de eventos especializados. Editora de la Revista Megavatios. ENERGIAS INTELIGENTES Av. del Libertador 2630, Olivos, Buenos Aires – Tel.011 4799 6115 / 5235 6327 Es una empresa joven, pero con el empuje de lo nuevo. En Energías Inteligentes se cree que hay vientos de cambio en el manejo de la energía. Es por eso que su misión es poner a disposición, de forma accesible, sistemas de energías renovables integrados, probados a nivel mundial y con un nivel de eficiencia y confort, de vanguardia. En forma exclusiva presenta el sistema el Aerogenerador de Baja potencia Energy Ball V100 y V200, de Home Energy. Como también la última tecnología en sistemas inteligentes de compensación de cargas. 47 / IDENTIDAD COOPERATIVA



EXPOTÉCNICA 2015

En lo que se refiere a Calefacción, cuenta con sistemas de calefacción solares con cualidades únicas, por sus prestaciones, y las estufas Bio Heat, de última tecnología. Su visión no solo está en la generación, sino en mejorar la calidad de energía tanto en usos domiciliarios, como en las PYMES, municipios, empresas constructoras y otros pequeños y medianos consumidores. ENERGY CONTROL S. R. L. Cuenca 5240 / Ezpeleta / Quilmes / Buenos Aires - Teléfono: 011 4226 8467 Sus sistemas de protección se aplican a la energía, telefonía fija y celular, redes de datos e internet, tv por cable, triple play, etc. Su trayectoria comienza en 1991, iniciando un camino cuyo primer objetivo fue brindar asesoramiento técnico que permitiera visualizar las enormes ventajas de la tecnología del Filtro Activo de Línea, no conocida hasta ese momento. A partir de 2004, y gracias al esfuerzo realizado, obtuvo contratos exclusivos con importantes empresas, ocupándose de la totalidad del equipamiento del 100% de los sitios celulares, alcanzando la más alta performance en protección. Hoy, se puede decir que es líder en el mercado nacional de dispositivos de protección contra disturbios y transitorios eléctricos mediante sus Filtros Activos de Línea, habiendo provisto de productos y asesoramiento técnico a las más importantes empresas de telecomunicaciones, protegiendo integralmente miles de sitios celulares, con dispositivos fabricados en Argentina, tanto de energía como en la protección de tramas de datos y líneas telefónicas. EQUIPAMIENTOS GRUBEN S. A. Albert Schweitzer 1550 / Ituzaingó / Buenos Aires Es una organización familiar formada en 1989, en la cual se ha volcado la experiencia adquirida por Armando Bensa desde la década del 60 dentro del mercado electromecánico y electrónico. Desde entonces se ha abocado al desarrollo y fabricación de productos que se aplican en dos grandes áreas de la actividad económica del país, la eléctrica y la construcción. El éxito de sus productos se debe en buena medida a la filosofía que rige el diseño y desarrollo de los mismos y que puede sintetizarse en una sola palabra: ERGONOMIA. Al elaborar productos ergonómicos se consigue disminuir costos de instalación y simplificar el trabajo de montaje. Posee gran variedad de productos diseñados y desarrollados tanto para el tendido, como para la construcción tales como: plataformas aéreas, plataformas especiales, bazos, crucetas, soportes; anclajes, bases y fundaciones a hélice, entre otras cosas. ELECTROMECANICA RI S. A. Honduras 3400, Bahía Blanca, Buenos Aires / Tel. 0291 459-2102 Su anhelo es ser una empresa constantemente compeIDENTIDAD COOPERATIVA / 50

titiva e introducir nuevas ideas, con la intención de ser útiles en intercambios y combinaciones de experiencias adquiridas. El personal técnico de obras y servicios cuenta con una vasta experiencia en la realización de tendidos de líneas aéreas y subterráneas en baja y media tensión, como así también en el armado de subestaciones, obras de Infraestructura de iluminación, viales, espacios verdes y deportivos, complementando la automatización, medición y control a fin de asegurar la calidad en los trabajos. Además la empresa cuenta con su propia fábrica de estructuras metálicas, en las cuales se elaboran columnas de alumbrado público, torres, mástiles, y diseños especiales. ELSTER S. A. José I. Rucci 1051 / Valentín Alsina / Buenos Aires - Tel: 011 4229 5500 / Fax: 011 4229 5656 Fabrica y comercializa medidores eléctricos, electromecánicos, electrónicos y aparatos de precisión. Representada en este evento por la empresa Myeel S.A. ESPA ELEC S. R. L. Pepirí 272, Parque Patricios (Polo Tecnológico) - Buenos Aires - Tel: (54 11) 4912-9100 Líneas Rotativas Es continuadora de Español Electronics la cual inicia sus actividades en 1998. Se dedica a la importación y venta de instrumentos de medición eléctricos y electrónicos destinados a las empresas de energía, telefonía, petróleo e industrias en general. Representa y distribuye a marcas como SONEL (Polonia), HTInstrument (España), GRATTEN (China), INNO Instrument Inc. (Corea), SHINEWAY TECH (China), SENKO (Japón), K NET (Corea), CHEKMAN (Corea) y V&A Instrument (China), cumpliendo normas de seguridad internacional: ISO 9001- ISO 14001- EN/IEC 61557 - IEC 1010-1 - CE – UL. Cuenta con laboratorio y personal técnico capacitado para atender las garantías y servicio de post-venta. También brinda servicios de calibraciones por laboratorios autorizados, y todos sus productos están garantizados por 12 meses por todo defecto de fabricación y/o fallas en los materiales. FIBROMARKET • Fiber Optics Technologies Sanabria 2937 (1417) Villa Devoto / Bs.As. - Tel. (011) 4566 8066 Es una empresa argentina dedicada exclusivamente a las Telecomunicaciones por fibras ópticas y que cuenta con varios años de reconocida trayectoria. Fabrica, representa y distribuye una amplia gama de productos y presta servicios para redes de telecomunicaciones, en las áreas de telefonía, televisión por cable, controles industriales, redes de datos, voz y video, seguridad, circuitos cerrados de televisión, entre otros. Dentro de sus actividades, lleva a cabo evaluaciones técnico-económicas de proyectos, ejecución “llave en mano” de éstos, contratos de asistencia técnica y mantenimiento, como asimismo la provisión de la totalidad de los materiales y servicios.

FULER S. R. L. Cochrane 2858 / Capital Federal / Buenos Aires Tel. 011 4571 3060 / info@fuler.com.ar / www.fuler. com.ar Se dedica a la comercialización, distribución y producción (a fazón) de artículos eléctricos para conexión, suspensión, retención y aislación de líneas de baja y media tensión. FURUKAWA El Grupo FURUKAWA, fundado desde 1884 en Japón y liderada por Furukawa Electric Co., Ltd., actúa en las áreas de Telecomunicaciones, Electrónica, Sistemas Automotrices, Energía, Metales y Servicios, presente en los principales mercados del mundo: Norteamérica, África, Asia, Europa y América Latina. Después de más de un siglo de progreso e innovación, continúa creciendo, invirtiendo en nuevas tecnologías y conquistando nuevos mercados. GRUNDFOS S. A. Panamericana Ramal Campana, Km. 37,500 / Parque Industrial Garín / Buenos Aires Tel. (03327) 41 4444 / www.grundfos.com.ar La empresa aspira a ser el fabricante de bombas líder y más exitoso del mundo. El grupo está dedicado permanentemente a la investigación de nuevos materiales y procesos. Ofrece una línea completa de productos de bombas y soluciones de abastecimiento de agua y sistemas de aguas residuales. GRUPO CORPORATIVO MAYO Av. Carranza esq. 25 de Mayo / Villa Nueva / Córdoba Tel. 0353 4918601 Empresa integrada por las siguientes unidades de negocio: Transformadores (fábrica de transformadores rurales, de distribución, llenado integral y especiales); Forestal (planta impregnadora de postes de eucalyptus, salinizados y creosotados); Herrajes (fábrica de herrajes y morsetería); Comercial (venta de materiales eléctricos y de iluminación); Transporte (logística en todo el país). HELLERMANN TYTON S. A. Monteagudo 750 / Villa Lynch / Bs. As. - Tel. (011) 4754 5400 Su misión es desarrollar soluciones innovadoras priorizando la satisfacción de sus clientes. La empresa aspira a asociarse con sus clientes a través de un liderazgo global y de calidad de los productos, los cuales agregan valor a las redes eléctricas y de comunicación. El objetivo fundamental es alcanzar la excelencia en las operaciones a nivel mundial para beneficio de clientes, colaboradores y la interacción de los negocios con el medio ambiente. Entre sus productos destacados, pueden mencionarse los sistemas de amarre y fijación, herramientas de aplicación, sistemas de identificación, sistemas de protección y aislación para cables y terminales eléctricos, cableado estructurado, conectividad y accesorios para fibra óptica.

HIDRO- GRUBERT S. A. Ruta Provincial 6, Km. 5,5 (5850) Río Tercero / Córdoba Tel. (03571) 421500 / 422562 Luego de su fundación en 1937, la empresa incursiona, desde 1969, en la producción de grúas y elevadores hidráulicos y, a comienzos de 1993, inició la construcción de una nueva planta industrial que se encuentra dotada de todos los avances en cuanto a infraestructura. La firma ha sido distinguida en varias oportunidades, y su constante presencia en los lugares de vanguardia, obedece a varios factores, entre los que se destaca una visión empresaria enfocada a cubrir las expectativas de los clientes, una adecuada infraestructura que permite atender la creciente demanda, la capacitación permanente de su personal, y una irrenunciable búsqueda de incorporar a los equipos la innovación tecnológica necesaria. IEP DE ILUMINACION S. A. Ruta Panamericana Km. 37,5 / Ramal Escobar / Centro Industrial Garín / Mozart 160 Lote 39 Tel/Fax: 03327 410410 Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de luminarias, farolas y columnas, que acercan soluciones de excelente calidad luminotécnica en alumbrado público, áreas verdes, proyectores, alumbrado interior, sumergibles, fibra óptica y diseños especiales de columnas y soportes. En la actualidad desarrolla sus productos íntegramente en Argentina, con la más moderna tecnología y bajo el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes. I.M.S.A. / INDUSTRIA METALURGICA SUD AMERICANA S. A. Rivadavia 26399 / Merlo / Buenos Aires / Tel: 0220 4833903 – Fax: 0220 4829646 La constante modernización de sus equipamientos, un ágil sistema de comercialización y una férrea y austera conducta administrativa y financiera, permitió a I.M.S.A. alcanzar una posición de liderazgo en el mercado argentino de alambres esmaltados y un segundo lugar en el de cables para energía. La empresa ha dejado atrás los primeros 60 años de historia, jalonando una reconocida trayectoria en el mercado, en el marco de un sostenido compromiso de calidad. INDUSTRIAS KC Gral. Fructuoso Rivera 2588 - Buenos Aires - Teléfono / Fax: (5411) 4919-3232 Brinda asesoramiento personalizado a sus clientes con el más alto profesionalismo. Su departamento de desarrollo e ingeniería, busca brindar soluciones integrales con ideas renovadas. La implementación de un nuevo software de gestión integrador, le permite coordinar eficientemente la producción con los niveles de stock para poder lograr una respuesta inmediata a las demandas del mercado. Cuenta con un Departamento de Calidad, para garantizar el cumplimiento de normas nacionales e internacional. A 51 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2015

través de un banco de ensayos a la tracción propio, logra tener un control pormenorizado de sus productos. La trazabilidad de la materia prima, junto con los análisis de ensayos de materiales realizados por laboratorios certificados, garantizan el control de las variables inherentes al proceso y al producto. INDUSTRIAS WAMCO S. A. Cuenca 5121 -Buenos Aires – Tel. 011 4574-0505 Especializada en el desarrollo y fabricación de equipos auxiliares para iluminación interior, exterior y de emergencia, sus productos satisfacen plenamente las exigencias internacionales de calidad, funcionamiento y seguridad eléctrica. Su vocación por la superación se reafirma todos los años a través del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 que avala su calidad de atención y servicio post-venta asegurando la máxima satisfacción de sus clientes en todo el mundo. KOC LATINOAMÉRICA S. A. Ballivian 2271, VIlla Ortuzar - Buenos Aires – Tel. 011 4573-4738 Es una empresa especializada en desarrollo, producción y comercialización de insumos para redes de fibra óptica en América Latina. Posee más de 10 años en el mercado ofreciendo productos para las principales operadoras de telefonía, televisión e internet de la región. KOC Latinoamérica cuenta con centros de producción y/o distribución en Argentina, Brasil y China. LA CASA DE LOS TERMINALES Federico Ozanam 5245 - C.A.B.A - Tel.: (54-11) 46387770/1/2/3/4/6/8/9 La Casa de los Terminales posee altos niveles de stock, completos y permanentes en electricidad, tanto de insumos como de productos terminados. Ofrece terminales y uniones de cobre, de aluminio y bimetálicos, terminales preaislados, punteras, terminales de latón, herramientas manuales e hidráulicas, morsetería, conectores CCD y CCG y una completa línea de accesorios para líneas aéreas. LARED TELECOMUNICACIONES Gral. Lavalle 2697 - José C .Paz - Buenos Aires -Teléfono: 02320-439827 / Fax: 02320-427900 Se inició en el año 2007 en Buenos Aires, Argentina, y desde el comienzo ofreció soluciones integrales en el rubro telecomunicaciones. En constante desarrollo, la empresa se orienta con un claro objetivo: “Calidad de Servicio”. Con los proveedores líderes del mercado establece las mejores estrategias, ofreciendo la mejor calidad y tecnología. LaRed es una empresa con una estructura flexible, y a partir de alianzas estratégicas con los principales proveedores de tecnología a nivel mundial, está preparada para responder a las necesidades específicas de sus clientes. Es líder en la construcción de redes FTTx, con constante capacitación para obtener la mejor topología de red y reducir los costos en la implementación. IDENTIDAD COOPERATIVA / 52

L.M. SISTEMAS LUMINICOS S. A. / MRZ Uspallata 3932 / Capital Federal / Buenos Aires - Tel/Fax: 011 4923 8016 / 5399 / 7449 Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de luminarias, con vasta trayectoria en el mercado nacional y que incluye entre sus principales clientes a cooperativas de todo el país. Hace casi 60 años que la marca MRZ luce su prestigio en el mercado, fabricando líneas nuevas y tradicionales de luminarias para los más importantes proyectos industriales, deportivos y de alumbrado público. Su tecnología asegura alto rendimiento, menor consumo de energía, bajo costo de mantenimiento y óptima calidad. Su variada gama de productos incluye: electricidad, artículos, accesorios y materiales / iluminación, alumbrado público / iluminación, artefactos eléctricos / artículos y materiales. LATINO TCA Paraná 194 – CABA – Tel. 011 5031-5224 Es un holding de empresas estratégicamente distribuidas a lo largo de Latinoamérica. Con más de 15 años de experiencia en el mercado, es uno de los integradores de tecnología más importantes de la región. Brinda atención personalizada, acompañada por el mejor asesoramiento para el desarrollo de proyectos. Su visión es ser los proveedores líderes de productos y servicios para el mercado de las telecomunicaciones, seguridad y energía en Sudamérica; ser reconocidos por sus proveedores y representados como sus mejores socios de negocios y promover la innovación. MACH ELECTRONICS Castillo 748 - Buenos Aires -Teléfono: 011 4771-2616 Nació en 1982 con la idea de diseñar y fabricar equipamiento para comunicaciones rurales y móviles. La velocidad de cambio fue y es vertiginosa. Pero el dinamismo no detuvo sus ganas de crecer, desarrollarse y competir. Así concretó alianzas estratégicas a nivel internacional, e incorporó tecnologías y conocimientos. Hoy es una empresa líder en soluciones para Broadcasting y Telecomunicaciones. Cuenta con más de 140 profesionales, que brindan respuesta a las necesidades de sus clientes, con el compromiso de superar sus expectativas día a día. Sus soluciones son: - Productos y Soluciones para Telecomunicaciones y Broadcast. - Productos y Soluciones para Telefonía Móvil. - Productos y Soluciones para IT. - Servicio Técnico Autorizado Motorola, LG, HTC, Garmin, Direct TV. MADERAS PERCARA Área Industrial: Ruta Nacional 14 / Chajarí / Entre Ríos / Tel. 03456 421976 Fabricación de postes para líneas eléctricas y otros usos industriales. Impregnación, deck y jardines, postes agrícolas, postes para alumbrado, multimedia.

MEDIA 5 Paraná 425 Piso 9 Of. B – Buenos Aires – Tel. 011 4374 8386 / 8395 Desde comienzos de los ’90 la empresa se dedica al desarrollo de softwares para emisoras de radios, canales de televisión y productoras, elaborando sistemas que combinan solidez en el uso de multimedia y la mejor tecnología disponible. La compañía apunta en cada área a diferentes objetivos. Esos objetivos son los que dirigen sus recursos y trabajo diario, que se reflejan luego en los grandes resultados. Esta dirección es clara y precisa respecto a: Compromiso con la elaboración de sus productos, servicios y tecnología; Desarrollo de equipos de trabajo profesionales; Colaboración para sugerir cambios y proyectos innovadores; Permanente actualización de los productos, materias primas y desarrollo sobre las necesidades de los clientes. MEDITEL ARGENTINA S. R. L. Av. Congreso 5725 – Ciudad de Buenos Aires - Tel. (011) 4571 2851 Es una empresa dedicada a brindar soluciones globales en redes de telecomunicaciones, que acompaña el crecimiento de las cooperativas que incursionan en este rubro. Propone desarrollo de proyectos “llave en mano”, ingeniería responsable y financiación acorde, sólida experiencia en Redes FTTH y es proveedor integral de materiales y herramientas para planteles de cobre y fibra óptica. MID – MANUAL DEL INSTALADOR DIGITAL comercial@sistemamid.com / técnica@sistemamid.com / presentaciones@sistemamid.com El Manual del Instalador Digital es un canal de comunicación especializado en suministrar herramientas técnicas gratuitas a los profesionales de instalaciones. El portal incluye información relativa al mundo de las instalaciones y las disciplinas relacionadas, además de eventos de interés, sistemas de consultas y agendas de contacto. MYEEL S. A. Los Patos 2639 / Capital Federal / Buenos Aires - Tel. 011 4308 0031 / Fax: 011 4308 0033 Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, la empresa sigue brindando mejores respuestas y más soluciones en: Medición / Telemedición / Automación / Reconectadores / Seccionalizadores / Aparatos de maniobra / Sistemas / Control y supervisión de redes y subestaciones / Teleoperación / Equipamientos y materiales para redes y subestaciones / Protecciones / Medidores eléctricos y electrónicos / Servicios en medición. / Medidores de agua y accesorios / Medidores de gas y accesorios / Sistemas / Periféricos / Materiales eléctricos especiales / Seguridad eléctrica y protección personal.

OCEBA / ORGANISMO DE CONTROL DE ENERGIA ELECTRICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Sede Central: Calle 56 Nº 535 / La Plata / Buenos Aires / Tel. 0800 3332810 / 0221 4259663 El organismo tiene su razón de ser en el cumplimiento del nuevo rol del Estado, derivado del proceso de privatización y concesión de actividades de interés general y de servicio publico en materia eléctrica en jurisdicción provincial. OPERADORA 5 DE SETIEMBRE Calle 47 nº 337 e/ 1 y 2 La Plata, Bs. As. / Tel: +54 (0221) 4839628 Fax: 4234803 Es una operadora técnica de empresas prestadoras de servicios de agua potable y desagües cloacales. Su vasta experiencia en el sector, avalada por la cobertura de prestaciones desde hace más de una década en Latinoamérica, la ha convertido en líder en el mercado. Opera técnicamente, da planificación e ingeniería, brinda herramientas de consultoría y asistencia, y es especialista en soluciones informáticas específicas a la gestión de los procesos de los servicios de agua y saneamiento. PC HARD S.A. Av. Belgrano 1217 Piso 11 Ciudad de Buenos Aires / Tel. 011 4382 4411 Es una empresa integradora de soluciones en informática y comunicaciones. Las soluciones de integración que ofrece abarcan todas las etapas del ciclo de vida de los sistemas, desde diseño, planificación e implementación de nuevas plataformas, provisión de infraestructura, hasta el soporte, asistencia y capacitación. Brinda soluciones tecnológicas a empresas corporativas, sector público y PyMEs con la premisa de trabajar en el camino de la excelencia y la satisfacción de clientes como pilares de la empresa. PETROPLAST S. A. Florida 537 / Buenos Aires / Teléfono: 011 4322-1131 Desde el año 1981, el Grupo Petroplast se especializa en brindar soluciones integrales para proyectos de transporte, almacenamiento y proceso de fluidos como, así también, de transporte de energía eléctrica, en un marco de garantía de calidad de sus productos y procesos. Es por ello que, desde el año 1998, ha obtenido la certificación de las Normas ISO 9001 para el diseño, fabricación, ventas y asistencia técnica de toda su línea de productos. PHILIPS S. A. Vedia 3892 – Buenos Aires – Tel. 011 4546-7777 Desde la introducción del primer foco Philips, hace ya más de 120 años, la innovación y un enfoque centrado en las personas siempre han estado en el corazón de la empresa. Su compromiso es entregar nuevas tecnologías en iluminación y cuidado de la salud, además de productos innovadores y relevantes para el consumidor local, los cuales marquen una diferencia real para los consumidores y per53 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2015

sonas interesadas alrededor del mundo. Philips cree que la mejor manera que tiene para lograr esto es a través de un profundo conocimiento de los deseos y las necesidades de las personas. PLANEX TELECOMUNICACIONES S. A. Av. Eduardo Madero 1020 / Piso 2 / Capital Federal / Tel.: 011 4315 3217 / Fax: 011 4315 8807 Desde sus inicios, la empresa experimentó un crecimiento sostenido, brindando soluciones a operadores de telecomunicaciones e integradores de la región en las áreas de Acceso Inalámbrico (WLL), Sistemas Satelitales, Plataformas de Servicios de Valor Agregado, Sistemas Antifraude y Monitoreo de Señalización, Sistemas Ópticos de Acceso y Transporte, Multiplicadores de Pares, Compresores de tramas digitales (DCME), Acceso de Última Generación, Sistemas de Bucle Digital (DLC), Videoconferencia e Instrumental de Prueba, entre otros. Merece destacarse además la actuación de PLANEX en el mercado corporativo, a través del suministro e instalación de equipamiento de telecomunicaciones en empresas que van desde el rango PYME hasta grandes corporaciones y multinacionales. PLP ARGENTINA Parque Industrial Del Oeste / Cruce de las Rutas 24 y 25 | Partido de Moreno / Provincia de Buenos Aires Fue fundada en 1947, en la ciudad de Cleveland, Ohio, EE.UU. Actuando en los segmentos de Líneas de Transmisión y Redes Aéreas de Distribución de Energía Eléctrica, Telecomunicaciones, Conectividad y más reciente, en los mercados de Subestaciones y Energía Solar, PLP es reconocida mundialmente por la innovación, rendimiento, calidad y confiabilidad de sus productos. Con cinco fábricas en los EE.UU. y trece localizadas en otros países, incluso en Brasil, permiten a PLP responder adecuada y rápidamente las necesidades específicas de sus clientes. De los laboratorios de I&D del grupo PLP salen constantemente innumerables patentes que revolucionan la tecnología existente. POWERCOM S. A. Cnel. Ramón Lista 5380 / Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel. (011) 4567 1279 Es una compañía de larga experiencia en la fabricación de productos para redes de distribución y transmisión de energía eléctrica y accesorios para planta externa telefónica. Su principal objetivo es desarrollar soluciones innovadoras, priorizando la satisfacción de los clientes, diseñando y produciendo empalmes y terminales para cables de energía de baja, media y alta tensión, así como una completa línea de accesorios para planta externa de telefonía. PREFORM S. R. L. Saavedra 2512 / 14 - Villa Maipú - San Martín • Pcia. de Buenos Aires IDENTIDAD COOPERATIVA / 54

Se dedica a la fabricación y comercialización de productos para ser utilizados en la Distribución y Transmisión de Energía Eléctrica y Telecomunicaciones, buscando la completa satisfacción del cliente y que los productos superen siempre su requisito y expectativa. La empresa busca la confiablidad de los procesos, mediante la mejora continua de sus recursos humanos en todos los procesos de la organización, previniendo la contaminación y utilizando los recursos, insumos y energía en forma cada vez más eficiente. Actualmente la empresa cuenta con el 90% del mercado local, y sigue expandiéndose en el mercado latinoamericano con el objetivo de alcanzar así, un 30% en las exportaciones para el 2015/16. PRYSMIAN CABLES Av. Argentina 6784 (1439) Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Teléfono (011) 4630 2031 / 2046 / 2113 Con sus dos unidades de negocios, Cables y Sistemas de Energía (cables y sistemas para transmisión de energía terrestre y submarina y para redes de distribución) y Cables y Sistemas para Telecomunicaciones (cables y fibras ópticas y cables de cobre para video, datos y transmisión de voz), Prysmian dispone de una presencia global con subsidiarias en 50 países, 98 plantas, 22 Centros de Investigación y Desarrollo en Europa, USA y Sudamérica, y más de 22.000 empleados. La apertura geográfica de sus plantas de fabricación permite a Prysmian responder a los más variados requerimientos de clientes y mercados con la máxima rapidez. ROTOR PUMP Tacuarí 537, Ciudad de Buenos Aires – Tel. 011 43346410 Desde sus orígenes hace casi 60 años, Rotor Pump se ha dedicado a ofrecer soluciones relativas a la extracción, circulación y al suministro de agua. A lo largo de todos estos años ha respondido con alta eficiencia y responsabilidad a todo tipo de necesidades ya sea en hogares, comercios, industrias y el agro. Representa en la Argentina a las mejores firmas internacionales, poniendo al alcance de todos sus clientes los mejores productos disponibles en el mercado mundial. Entre sus productos cuenta con electrobombas sumergibles para extracción de agua subterránea, electrobombas centrífugas horizontales y multietapa verticales, de calefacción, portátiles de desagote pluvial y cloacal, tanques hidroneumáticos, dispositivos de presurización, electrobombas para piletas y de velocidad variable. ROWING ENERGÍA S. A. Av. Vélez Sársfield 1150 – Ciudad de Buenos Aires - Tel. (011) 4302 2951 / 58 Esta empresa opera en obras de infraestructura, mantenimiento de redes eléctricas, tecnología y mediciones y servicios y mantenimientos industriales. Se desempeña como una empresa de ingeniería, construcción y servicios industriales, con un fuerte compromiso hacia el cliente a través de inversiones y relaciones de largo plazo.

Cuenta con personal altamente especializado, una vocación permanente de innovación, un completo parque de herramientas y maquinarias para la realización de las obras y/o distintos servicios y una estructura ágil y cercana al cliente, que permite garantizar el cumplimiento de plazos, la calidad y la seguridad de los trabajos. Rowing cuenta con cuatro obradores / depósitos situados en Capital Federal, Morón, Moreno y Don Torcuato; móviles, equipamiento e instalaciones propios por más de USD 5 millones; más de 1100 empleados que colaboran a diario en la organización; y posee un departamento de seguridad e higiene dedicado a todas las operaciones. SCHNEIDER ELECTRIC ARGENTINA S. A. Sede Central, Centro de Distribución y Planta Industrial en San Martín 5020, Florida, Provincia de Buenos Aires / Tel: 0810 444 SCHNEIDER (7246) La empresa cuenta con la certificación del IRAM de su Sistema de Gestión Integrado, de acuerdo con las normas ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Medio Ambiente), OSHAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional) y ISO 50001 (Energía). En su planta industrial fabrica soluciones y productos de media y baja tensión, cumpliendo con los más exigentes estándares internacionales de calidad y eficiencia en los procesos de manufactura. Desde la República Argentina, provee al mercado interno y destina a la exportación un 40% de su producción. El Centro de Formación Técnica de la empresa ha capacitado a más de 33.000 profesionales desde hace 20 años, mediante los cursos que se dictan a lo largo de todo el país. SETE TEC TELECOMUNICACIONES S. R. L. Vuelta de Obligado 2346 – Buenos Aires - Teléfono: 11 4443 9757 Es una empresa en constante crecimiento, dedicada a la planificación, desarrollo e implementación de redes; importación y venta de equipamiento para interworking, equipos de telecomunicaciones, FTTH, equipamiento basado en conexiones de fibra óptica y eléctrica, equipos de acceso a internet (ADSL2+, VDSL2, GPON), todo directamente de ZTE Corporation, de los cuales tiene el honor de ser representantes oficial en Argentina. Recientemente también expandió sus servicios, brindando ahora, además del soporte técnico correspondiente, cursos de capacitación en redes, configuración y manejo de sus productos. SOPNET TELECOMUNICACIONES E. del Campo 730 / Quilmas Oeste / Buenos Aires - Tel. (011) 4200 3020 Es una empresa con fuerza innovadora que ha venido ganando mercado en el sector de las Cooperativas que manejan o se aprestan a manejar el servicio de las Telecomunicaciones. Se presenta como un proveedor estratégico para redes de nueva generación, con soluciones den FFTX – XPON y avalada con marcas del prestigio de 3M, Corecess y Furukawa, entre otras.

TADEO CZERWENY S. A. Bernardo de Irigoyen 330 Piso 5 Oficina 121 / Capital Federal - Tel/Fax: 011 5272 8001 Ofrece soluciones transformadoras que cuentan con un valor agregado mayor al que normalmente solicita el cliente. Desde la definición de la necesidad misma, hasta su plena satisfacción orienta su vasta experiencia para encontrar la solución óptima. Tecnología de ultima generación, materias primas seleccionadas de distintas partes del mundo y un plantel de profesionales específicamente capacitados le permiten desde hace casi cincuenta años liderar el mercado nacional. Transformadores rurales, de distribución, de potencia, de llenado Integral, herméticos integrados, sumergibles, encapsulados en resina, centros compactos de transformación. / subestaciones compactas y móviles / salas eléctricas. TE CONNECTIVITY ARGENTINA S.R.L. (RAYCHEM) Uruguay 2602 - 3er piso • Beccar, San Isidro• Buenos Aires - Tel./Fax: +54-11-4859-1300 (Líneas Rotativas) Es una compañía de ingeniería comercial, que desarrolla aplicaciones comerciales de productos con una alta tecnología de diseño. Para ello, cuenta con un factor humano excelente, alta tecnología, alto compromiso con la calidad y destacado nivel de servicio. Es una empresa dedicada a la distribución y representación de los accesorios Raychem from TE Connectivity en el mercado eléctrico de la Generación, Transmisión y Distribución de Energía, Industrias, Gas – Petróleo, Minería y Transporte. TECNOUS S. A. Av. Caseros 824, Buenos Aires - Teléfono: 011 5368-4400 Su misión es ofrecer a sus clientes soluciones confiables y rentables que les permitan mejorar su operación y mantener una mayor rentabilidad en sus negocios. Tecnous está orientada a proveer soluciones basadas en: La provisión de instrumentos de medición; Sistemas de gestión y monitoreo; Software y servicios profesionales relacionados con la medición, prueba y gestión de redes de telecomunicaciones. Se reconoce como una empresa que prioriza la ética y la moral en su accionar; el grupo humano que la conforma fue seleccionado no sólo por sus cualidades profesionales y su experiencia laboral, sino, y en especial, por sus virtudes humanas. La sinceridad y la honestidad con que el personal actúa, le permite a esta empresa llevar a cabo las tareas con entusiasmo, compromiso y confiabilidad. TRANSFORMADORES MIRON Bermejo 1560 / San Andrés / Provincia de Buenos Aires Teléfono: (011) 4838-1596 / 97 Es una empresa argentina dedicada a la fabricación de equipos electromecánicos, fundamentalmente transformadores eléctricos de media y alta tensión comercializados bajo la marca Transformadores Miron, que inició sus actividades en julio de 2000. Ha volcado sus esfuerzos a atender a clientes privados, 55 / IDENTIDAD COOPERATIVA


EXPOTÉCNICA 2015

grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista, tales como industrias alimenticias, emprendimientos urbanos, centros de comercialización; empresas de distribución como Cooperativas eléctricas, atomizando y diversificando riesgos de variación de mercado. TRIVIALTECH S. A. Oficinas: Elia 456 - Depósito: El Refrán 3270 - Ciudad de Buenos Aires - Tel: +54 11 4912 4372 Su especialidad es el diseño, fabricación y venta de luminarias para industrias, comercios, oficinas o vías públicas; para grandes o pequeñas superficies, bajo la premisa de colaborar con todos los medioambientes haciendo uso de la tecnología. Por ello invierte tiempo y dinero en investigación y desarrollo, para mantenerse a la vanguardia en la creación de luminarias con led en Argentina, una solución que no necesita fuente. El “caballito de batalla” de Trivialtech es sin duda su cartera de productos, con luminarias de diseños modernos, construidos con excelente calidad, y con tecnología led. Pero los servicios de la empresa no se acaban allí. La firma cuenta con un servicio de posventa dispuesto a asistir cualquier necesidad de sus clientes. El servicio técnico incluye aplicación de garantía, reparación de productos, asistencia técnica y asesoramiento permanente de elección, instalación y uso de todos los productos. UNION INDUSTRIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Av. Córdoba 363, Ciudad De Buenos Aires / Tel. 011 4312-9154 Su misión es agrupar a toda entidad dedicada a la actividad industrial en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires y promover los intereses del sector en el orden social y económico dentro del territorio bonaerense. Entre sus objetivos, se destacan: Cohesionar a los industriales bonaerenses para lograr su más correcta y equilibrada ubicación entre los demás sectores de la comunidad; Volcar los mayores esfuerzos para obtener en su jurisdicción la mejor coordinación de las actividades que desarrollan las empresas y/o asociaciones que agrupa dedicadas a la actividad comprendida y representarlas dentro de los límites y propósitos establecidos; Colaborar con los poderes públicos y/ o gestionar ante los mismos la adopción de todas aquellas medidas tendientes al desenvolvimiento de las actividades representadas, promoviendo su constante desarrollo tecnológico y la creación de las mayores y mejores condiciones de ocupación para la población potencialmente activa; etc. UNITEK TRATAMIENTO DE AGUA – RWL WATER República de Cuba 1034 (B7608EBV) Mar del Plata, Buenos Aires - Tel. (0223) 482-5888 Es una compañía que desde 1993 desarrolla proyectos de ingeniería y produce sistemas de alta tecnología para el re-uso y tratamiento de aguas. Diseña, fabrica y comercializa equipos con una concepción tecnológica de última generación que permite optimizar las características físicas, químicas o microbiológicas del agua. Representa a RWL Water, compañía creada con la visión IDENTIDAD COOPERATIVA / 56

de convertirse en el proveedor líder mundial de soluciones de tratamiento de aguas, aguas residuales y reúso en el segmento medio del mercado. Ofrece soluciones globales para desalinización, tratamiento de aguas y aguas residuales, conversión de residuos en energía, recuperación y reúso, y procesamiento de alimentos y bebidas. . VIDITEC S. A. Humberto Primo 2889, Ciudad de Buenos Aires / Tel. 011 4122-1200 Es una compañía argentina especializada en Audio y Video Profesional, Equipamiento Broadcast e Instrumentos de Medición Profesionales. Cuenta con más de 30 años de experiencia en Broadcasting, y es actor principal en el proceso de implementación de la televisión digital en HD en el país. Posee un equipo de profesionales, expertos en tecnología para lograr soluciones innovadoras y sustentables. Su objetivo es utilizar conocimiento y experiencia en nuevas tecnologías para facilitar a los clientes el proceso de elección, así como cubrir sus necesidades de Instalación, Implementación y Soporte Técnico. Es representante de importantes marcas como Sony, Crestron, Extron, Da-Lite, Sanako, entre otras. Su departamento de Audio y Video Profesional lleva adelante integraciones como: aulas de capacitación, salas de videoconferencia, laboratorios de idiomas y videowalls, entre otras. WIRE TECH S. A. Domingo French 831, Villa Martelli, Buenos Aires / Tel. 011 4709-6650 Fabrica en Argentina la línea más variada de Cables Coaxiles de 75 ohm de aplicación en Televisión. Sistemas de CATV (Televisión por Cable), Televisión Digital y Satelital. Cumpliendo con las más exigentes normas Internacionales de calidad. La empresa realiza proyectos llave en mano, con provisión de equipamiento en tiempo y forma, realiza la puesta en funcionamiento y optimización del servicio. Además, brinda asesoramiento y capacitación, con cursos a medida, en sus laboratorios propios o mediante seminarios regionales. ZyXEL Fundada en 1989, y con origen en Taiwan, la empresa es ahora proveedora líder de soluciones completas de acceso a Internet para proveedores de servicios. Como uno de los primeros fabricantes de módems, ha sufrido numerosas transformaciones con el rápido avance de la industria networking. Hoy, es una de las pocas compañías capaces en el mundo de ofrecer una gran variedad de soluciones completas para equipamiento de acceso DSL, equipamiento de oficinas centrales, Internet Security Appliances, swictches, equipamiento WLAN, dispositivos en red y sistemas de gestión de red centralizados. Está representada en este evento por Comunitel S. A.


ÍNDICE

ÍNDICE DE ANUNCIANTES AINET S.R.L. 31

LATINO TCA 19

BANCO CREDICOOP

LM SISTEMAS LUMÍNICOS

7

47

COMUNITEL S.A. 23

MEDITEL 30

ECAMEC TECNOLOGÍA 15

MYEEL S.A. 39

FIBROMARKET

Ret. Contratapa

PLANEX S.A. 10

GRUNDFOS ARGENTINA 11

POWERCOM S.R.L. 11

GRUPO MAYO

SETE TEC ARGENTINA 46

Contratapa

IEP DE ILUMINACIÓN

55

LARED TELECOMUNICACIONES

56

IDENTIDAD COOPERATIVA / 58

TADEO CZERWENY S.A.

Ret. Tapa

59 / IDENTIDAD COOPERATIVA


IDENTIDAD COOPERATIVA / 60

61 / IDENTIDAD COOPERATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.