Revista de FEDECOBA N°115

Page 1

Identidad COOPERATIVA AÑO XXVII - N°115 JULIO 2021

En el marco del Día Internacional de las Cooperativas 2021, FEDECOBA destacó la labor de sus asociadas que con el horizonte puesto en una reconstrucción centrada en las personas y el bien común, le hacen frente a la crisis provocada por la pandemia.



Editor FEDECOBA

Iden tidad

Coordinación general Fabricio M. O’Dwyer prensa@fedecoba.com.ar

AÑO XXVII N°115 JULIO 2021

COOPERATIVA

rEVISTA DE

FEDECOBA

Diseño María O’Dwyer Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y planteles operativos de las cooperativas de base.

5

EDITORIAL: Reconstruir, con enfoque cooperativo

6

Una red cooperativa que crece en el territorio

10

Servicios y actividades: Expresión de la labor solidaria federativa

12

Nuevo acuerdo FEDECOBA / AYSA para desarollar actividades en conjunto

14

Fuerte incidencia del cooperativismo en el acceso a las TIC

16

Asociadas trabajan en conjunto para la mejora del servicio de internet

18

COOPERAR realizó su Asamblea y Ariel Guarco fue reelegido como presidente

20

Electricidad: la Provincia inició proceso de redeterminación del Fondo Compensador

22

NOTA CENTRAL: Reconstruir comunidades más resistentes

24

Ayuda mutua para la inclusión educativa

26

Importante donación de Cuecca al hospital municipal

Consejo de Administración Presidente Ariel Guarco (Coronel Pringles)

Secretario Daniel García (Rivadavia) Prosecretario Juan Carlos Dentis (Mar del Plata) Tesorero Julio Cantón (San Manuel) Protesorero Luis María Petetta (General Viamonte) Vocales Titulares Damián Roigé (Coronel Charlone) Benito Alberto Rubio (Tornquist) Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) José Balbuena (Punta Alta) Ricardo Bracco (De la Riestra) Gerardo García (Tres Algarrobos) Vocales suplentes Horacio Checchia (De la Garma) Matias Papaleo Mazzuco (Bolivar) Horacio Biocca (Dionisia)

Sumario

Vicepresidente Angel Echarren (Castelli)

Sindico titular Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge) Sindico Suplente Julio Rivas (Carmen de Areco) FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 /7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax 02281 434501 a 503 fedecoba@fedecoba.com.ar / www. fedecoba.com.ar

28

30

Trenque Lauquen: reconocimiento y homenaje por el aporte solidario a la salud local Nueva propuesta académica: cooperativismo, desarrollo local y servicios públicos


QUIENES SOMOS

100.000

200.000

USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES

Nuestra actividad principal es la representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

usuarios de agua potable

500.000

usuarios de electricidad

142

cooperativas

Entidad cooperativa de segundo graDO DE representación gremial/ empresarial, que integra a cooperativas de primer grado de servicios públicos y sociales auto-gestionados por los propios usuarios en sus respectivas comunidades.

REPRESENTAMOS Y DEFENDEMOS Llegamos a más de 1.500.000 de bonaerenses con los servicios de electricidad y agua potable, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividdades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades.

4

Las cooperativas eléctricas asociadas superan una facturación anual neta de $7.800 millones por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 3.200 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 66% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

Identidad COOPERATIVA


Reconstruir, con enfoque cooperativo

T

al como se refleja en la nota central de esta edición, el lema de este año para el Día Internacional de las Cooperativas ha sido “Reconstruir mejor juntos”, en clara alusión a volver a levantar los cimientos de una sociedad que ha sido afectada profundamente por una crisis sanitaria y sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales. ¿Qué pueden hacer las cooperativas en este sentido?. En principio, no olvidar que el modelo cooperativo está centrado en la personas, en el cuidado de su entorno y en las mejoras de sus condiciones de vida. La respuesta está en la propia identidad cooperativa. Por eso, como señala Ariel Guarco “nuestra sólida identidad cooperativa se basa en valores y principios únicos -solidaridad, igualdad, responsabilidad social y preocupación por la comunidad- que se centran en responder a las necesidades y aspiraciones de las personas. En tiempos de crisis, esta identidad ha ayudado a reconstruir comunidades más resistentes” Por otra parte, según un adelanto del informe de Monitor Cooperativo Mundial “la participación y la atención a los miembros y el enfoque comunitario son puntos clave que han guiado las acciones de las cooperativas en los últimos meses. Estas acciones podrían ser los pilares para difundir un modelo de negocio que abrace los objetivos promovidos por la Agenda 2030 en materia de derechos humanos, trabajo justo, sostenibilidad ambiental y crecimiento sostenible”. Aquí también, con su propia impronta y desarrollo territorial, las cooperativas de servicios públicos esenciales son un claro ejemplo del aporte solidario y un alentador indicio de recuperación para la post pandemia.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN


Identidad COOPERATIVA

Una red cooperativa que crece en el territorio A través de jornadas de fortalecimiento y difusión entre sus asociadas, FEDECOBA contribuye al desarrollo de la Red de Municipios Cooperativos de COOPERAR. territorios.

D

esde los inicios de la propuesta, FEDECOBA impulsa el fortalecimiento de la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) a través del involucramiento de sus cooperativas asociadas en cada uno de los

6

En ese sentido, lleva adelante una intensa labor de acompañamiento de las cooperativas de base que forman parte de los municipios que adhieren a la red o que están interesados. Así, por solicitud de las organizaciones, la federación realiza jornadas de fortalecimiento y/o difusión con el objetivo de apuntalar la tarea desarrollada por las asociadas o promover el interés de cooperativas y representantes municipales de los

partidos solicitantes. Así, recientemente, FEDECOBA realizó dos nuevos encuentros, uno de ellos estuvo destinado a las entidades del distrito de Coronel Rosales y el otro a las organizaciones del partido de Adolfo Alsina. Las instancias tienen como objetivo fortalecer el espacio surgido a partir del trabajo conjunto entre cooperativas y municipios. Además de brindar herramientas para el desarrollo local y sostenible de cada distrito.


Identidad COOPERATIVA nicipio para que próximamente pueda formalizarse el acuerdo a través de la Red de Municipios Cooperativos.

Coronel Rosales El encuentro se llevó a cabo a solicitud de la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta (CEPA) y participaron organizaciones cooperativas y representantes municipales del distrito de Coronel Rosales. “El desafío del ahora es el desarrollo de la comunidad. Cambiar el paradigma de la competencia por el de la cooperación”, expre-

por solicitud de las organizaciones, la federación realiza jornadas de fortalecimiento y/o difusión con el objetivo de apuntalar la tarea desarrollada por las asociadas o promover el interés de cooperativas y representantes municipales de los partidos solicitantes.

Identidad COOPERATIVA

só José Orbaiceta, consejero honorario de COOPERAR y asesor de FEDECOBA, quien llevó adelante una exposición de manera virtual. Por su parte, Mónica Ricciardi, directora de Producción y Desarrollo de la Municipalidad de Coronel Rosales expresó su apoyo a la actividad cooperativa en el distrito y el interés del mu-

Desde la CEPA, su presidente Francisco Comerci recordó los orígenes casi centenarios de la entidad que es pionera del cooperativismo eléctrico en Sudamérica y manifestó la predisposición de la cooperativa para que se concrete la firma del acta de compromiso entre los distintos actores de la economía social y el municipio.

ADOLFO ALSINA Durante el encuentro que contó con una amplia representación de las distintas organizaciones que componen la mesa local de la Red de Municipios Cooperativos en el partido de Adolfo Alsina, las entidades expusieron su situación actual en el marco de la pandemia por coronavirus y a la luz del camino recorrido desde 2018. Oportunidad en la que el Municipio y las coope-

rativas suscribieron el acta de compromiso para trabajar de manera conjunta. Estuvieron presentes representantes de las Cooperativas eléctricas Clerysa (Carhué), Rivera y San Miguel Arcángel (asociadas a la federación), la Cooperativa Agrícola, cooperativas escolares, las precooperativas Crecer y Agroecoevita, la Cooperativa

7


Institucionales

de Servicios Múltiples Nicolás Levalle, UTEP, Mutual AMEC, Agencia INTA y el Ateneo Florentino Ameghino. Por su parte, la Municipalidad intervino a través de Tamara Guereño, secretaria de Medio Ambiente y de Martin Gavio, secretario de Gobierno del distrito de Adolfo Alsina. Los funcionarios municipales expresaron

8

su apoyo y acompañamiento a la iniciativa valorando positivamente el espacio como una genuina representación de la economía social y rescatando los vínculos construidos desde su conformación. En representación de FEDECOBA participaron el responsable de Asuntos Institucionales, Comunicación y Capacitaciones,

Fabricio O’Dwyer y el asesor en el área de Desarrollo Local Cooperativo, José Orbaiceta, a su vez consejero honorario de COOPERAR, quien alentó a los integrantes de la red local a transformar las dificultades en nuevas oportunidades, redefinir objetivos y continuar trabajando de manera mancomunada por el desarrollo armónico de sus comunidades•

Identidad COOPERATIVA


Identidad COOPERATIVA

29


Identidad COOPERATIVA Ambas entidades rubricaron el convenio de colaboración que permitirá potenciar recursos y dar respuesta a requerimientos técnicos en el área de agua y saneamiento para las asociadas a la federación.

NUEVO ACUERDO FEDECOBA / AYSA PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES EN CONJUNTO

E

l presidente de FEDECOBA Ariel Guarco y la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA) suscribieron recientemente un nuevo convenio marco de colaboración institucional con el fin de desarrollar actividades y proyectos conjuntos, potenciar los recursos de ambas entidades y dar respuesta a requerimientos de orden técnico en el área de agua y saneamiento para las cooperativas

asociadas a la federación. “Para nuestra federación es muy importante retomar esta senda y alianza estratégica con AySA que nos permite una importante transferencia de conocimientos en beneficio de nuestras comunidades, en donde son los propios habitantes del lugar quienes se autoabastecen y cuidan con esmero un recurso vital”, expresó Guarco.

El acuerdo prevé, básicamente, tres líneas de trabajo: • Asesoramiento técnico para la formulación de proyectos directores para la obtención de líneas de crédito u otros proyectos en la materia. • El desarrollo de recursos humanos mediante el desarrollo de programas de capacitación teórica y práctica y la adquisición de experiencias de profesionales e investigadores de ambas instituciones. • La difusión de las actividades y conocimientos mediante la realización de cursos, reuniones y toda otra acción de tipo comunitaria.

10

Por su parte, Galmarini indicó que “este convenio permitirá realizar trabajos territoriales y proyectos en conjunto, como cursos o capacitaciones; y seguir avanzando en la expansión y el mantenimiento de las redes de agua. En esta tarea las cooperativas son imprescindibles. Son parte de la gran familia sanitarista”. De esta manera se retoma el trabajo mancomunado entre ambas entidades que en otras ocasiones permitió desarrollar cursos de capacitación para los operadores de redes de agua, asesoramiento técnico específico y un importante plan director para las cooperativas asociadas presentado oportunamente a las autoridades provinciales. Junto a Galmarini, participaron del encuentro la vicepresidenta del BICE Fideicomisos Marcela Passo y los ingenieros de AySA Fernando Calatroni y Christian Taylor; en tanto que Guarco estuvo acompañado por el vicepresidente de FEDECOBA Angel Echarren y el secretario de Relaciones Internacionales de COOPERAR Carlos Mansilla•


Servicios y actividades:

Expresión de la labor solidaria federativa Fedecoba realizó un repaso por las prestaciones que brinda a cooperativas asociadas y adherentes.

u organizaciones que no conozcan FEDECOBA obtengan un poco más de información acerca de su labor.

C

Además, permitió realizar un breve repaso y análisis de la labor construida en conjunto con las asociadas, ya que tales servicios se ajustan a sus demandas y necesidades.

La iniciativa, que fue difundida mayormente por las redes sociales de la federación, tuvo como finalidad que aquellas personas

La propuesta consistió en la publicación de siete videos, en los cuales se detallan y clasifican cada una de las prestaciones, tanto las generales y de representación gremial como aquellas que son puntuales a demanda.

on el objetivo de reafirmar el compromiso y dar a conocer aún más su labor, FEDECOBA difundió a través de videominutos, la variedad de prestaciones que brinda a sus asociadas y/o adherentes.

Identidad COOPERATIVA

Las piezas gráficas reflejan las particularidades principales de la federación, como el asesoramiento técnico en múltiples áreas y la comunicación. Además, se destacan la capacitación, formación y encuentros. Finalmente, se hace referencia al Hotel Cooperativo Portal del Callvú, pensado y construido en base a la filosofía y espíritu que distingue a las organizaciones representadas y a la propia federación: brindar servicios de excelencia que mejoren la calidad de vida de las comunidades y de sus habitantes•


Fuerte incidencia del cooperativismo en el

acceso a las TIC Las prestadoras solidarias promueven el acceso igualitario y el desarrollo de la comunidad.

E

l acceso a las redes y dispositivos de telecomunicaciones es uno de los ejes cruciales para el desarrollo igualitario tanto de las comunidades en general como de sus habitantes en particular. En la actualidad, las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs) se encuentran inmersas en casi todas las actividades diarias que desarrollan las personas, desde el estudio, hasta el trabajo y el entretenimiento. Si bien aún falta un largo camino por recorrer para lograr que el acceso sea universal, un estudio ha demostrado que la Argentina es uno de los países líderes en América Latina en el Índice de Internet Inclusivo (3i), con el tercer puesto. Dicho índice mide el ambiente para la inclusión en Internet a través de cuatro grandes ejes: la disponibilidad, la asequibilidad, la relevancia y la preparación de la red.

12

Además, según el primer informe de la Serie Estudios Situados de Conectividad de la Cátedra Libre de la Universidad Nacional de La Plata, espacio del cual

participa FEDECOBA, las cooperativas son actores claves para el desarrollo y acceso a las TICs; ya que 547 cooperativas brindan servicios de conectividad en la

Cátedra Libre La cátedra libre “La conectividad como servicio esencial y garantía de derechos” es un espacio académico creado a fines de 2020 por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en acuerdo con CATEL, COLSECOR y FEDECOBA. El espacio propicia el encuentro de saberes, experiencias y conocimientos entre actores protagonistas de los servicios TIC, académico-profesional y organizaciones sociales para universalizar el acceso a internet e n tanto derecho ciudadano esencial, y promover el despliegue de conectividad en Argentina.

202

547

El mencionado informe fue realizado por los licenciados Diego Rossi y Milton Oddone a cargo de la dirección y la coordinación de la Cátedra respectivamente, con la asistencia técnica de Paula Agüero, responsable de Marketing de la Cooperativa Del Viso (TelViso)

1999

274

Cooperativas Registradas

0


Argentina, distribuidas en veinte provincias del país. El documento titulado “Evolución de las Cooperativas TIC en Argentina – Distribución territorial y servicios ofrecidos” sistematiza datos públicos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), contextualizándolos para aportar a la visibilidad de los sectores cooperativo y comunitario en la prestación de servicios de telecomunicaciones, de TV de pago y otras TIC. En términos generales destaca que las prestadoras de la economía social en telefonía y TIC prácticamente se duplicaron en los últimos 20 años: de 274 cooperativas registradas en 1999, llegan a 547 hacia fines de 2020.

actores sin fines de lucro se despliegan para dotar de conectividad en forma colaborativa como

Reunión con Roig

Redes Comunitarias de Internet (VARC) a partir de 2018.

Representantes de la Cátedra Libre de Conectividad de la UNLP, CATEL, COLSECOR y FEDECOBA se reunieron, con anterioridad, con el .

En la oportunidad, Roig compartió con el grupo la consideración de prioritarios los esfuerzos articulados para mejorar condiciones de conectividad y convocó a las organizaciones a participar del próximo Plan Estratégico del INAES. Además, el vicepresidente FEDECOBA Angel Echarren valoró positivamente el encuentro. “La integración nos fortalece y nos potencia. No nos une el espanto, sino los valores y principios cooperativos y la necesidad de trabajar por nuestras comunidades en donde somos una solución para garantizar la conectividad. En esa tarea es vital la alianza estratégica con el Estado”.

Asimismo, puntualiza que la convergencia de servicios llevó a las organizaciones cooperativas a desarrollar proyectos innovadores como Sensa TV para el audiovisual digital e Imowi para generar un operador de comunicaciones móviles. Por otro lado, detalla que otros

13


Actualidad Cooperativa

Asociadas trabajan en conjunto para la mejora del servicio de internet

Se trata de las cooperativas de Gobernador Ugarte, Norberto de la Riestra y Pedernales (partido de 25 de Mayo).

E

n el sector de las telecomunicaciones, las cooperativas bonaerenses son las responsables del desarrollo de interior de la provincia, ya que este tipo de organizaciones no sólo llegan a aquellas zonas que las empresas con fines de lucro no evalúan como rentables, sino que surgen en tales localidades.

mente por la Cooperativa Eléctrica de Gobernador Ugarte, la Cooperativa Eléctrica de Norberto de la Riestra y la Cooperativa Eléctrica, Telefónica, Agua Potable y otros servicios públicos (CETAP) de Pedernales, entidades pertenecientes el Municipio de 25 de Mayo. Haciendo honor al principio de cooperación entre cooperativas, las asociadas a FEDECOBA aúnan sus esfuerzos para llevar servicios de calidad a sus comunidades. Este tipo de asociacio-

nes también han permitido que las cooperativas logren reducir costos y obtener redundancia en los proveedores a fin de minimizar cortes. Cabe destacar que en la actualidad, la entidad de la localidad de Gobernador Ugarte está conectada con un enlace de radiofrecuencia, mientras que las demás cooperativas a través de la fibra óptica. En el acto de firma de este acuerdo también participó la Cooperativa Zona Sur de 25 de Mayo•

Es así como, grupos de vecinos y vecinas se agrupan y logran llevar a sus comunidades, servicios tales como Internet, televisión y telefonía, fundamentales para el desarrollo de sus habitantes. Un ejemplo de tales esfuerzos lo representa el acuerdo para la provisión y desarrollo conjunto de internet firmado reciente-

14

Identidad COOPERATIVA


15


Identidad COOPERATIVA

COOPERAR realizó su Asamblea

y Ariel Guarco fue reelegido como presidente La confederación nacional celebró su acto asambleario de manera virtual el pasado 17 de junio. Fueron aprobados la Memoria y Balance correspondientes al 57° ejercicio económico y social. FEDECOBA fue reelecta como consejera titular.

L

a Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) llevó a cabo el pasado 17 de junio su Asamblea General Ordinaria en la que fueron aprobados la Memoria y Balance correspondientes al 57° ejercicio económico y social. Además, se realizó la elección de entidades miembros del Consejo de Administración, dentro de las cuales FEDECOBA fue reelecta como con-

16

sejera titular; y fue presentado el Balance Social de la entidad. En ese marco, de manera virtual, participaron más de 100 delegados (entre ellos los seis nominados por FEDECOBA), miembros del Consejo de Administración e invitados, como la presidenta de Cooperativas de las Américas, la dirigente uruguaya Graciela Fernández, quien realizó un especial

la confederación rescata como enseñanza de un año atravesado por la pandemia de coronavirus que “se percibe una mayor valoración de la importancia de contar con cooperativas.


Identidad COOPERATIVA saludo continental al movimiento cooperativo argentino. En su Memoria, la confederación rescata como enseñanza de un año atravesado por la pandemia de coronavirus que “se percibe una mayor valoración de la importancia de contar con cooperativas, esto es, con empresas que, por estar organizadas a partir de las necesidades de la comunidad, están en mejores condiciones de motorizar la solidaridad y el cuidado de las personas. En un escenario global de cambio climático, mayor riesgo sanitario e inequidad, este es un capital muy importante que debe traducirse en la consolidación y multiplicación de nuestro modelo empresarial. En el complejo contexto que hemos debido transitar, la Confederación y el cooperativismo argentino han sabido cumplir con su misión, cuidando sus empresas, asociados, trabajadores y comunidad. Esto ha sido posible por el esfuerzo de todas y todos. El futuro de la sociedad dependerá de que logremos transformar estos aprendizajes en iniciativas, propuestas y políticas que estén a la altura de nuestra historia y de los desafíos globales que

Identidad COOPERATIVA

Cargo Presidente Vicepresidente 1º Secretario Tesorero Secretario de RRII Vicepresidente 2º Prosecretario Protesorero Prosecretaria RRII Vocales

Suplentes

Consejeros Honorarios Síndico Titular Síndico Suplente

Nombre

Entidad

Ariel Enrique Guarco Fedecoba Edgardo Adrián Form IMFC Ricardo Luis López Faess Cristian Alberto Horton Fecootra Carlos Andrés Mansilla Unicoop Eduardo Juan Canedi Celsi Omar Miguel Grossi Apeba Jorge Fernando Gandolfo Fedecoop Corrientes Gisela Ivana Wild Fescoe Juan José Carrizo AIR Rodolfo Rodolfo Zoppi FACC Consumo Luis Alberto Bavestrello FACC Crédito José Bernardo Alvarez FACE Juan Miguel Martín Fecofar Silvina Vazón RUS María de los Angeles Mendía CEGC Alexis Misaña CJC Rafael Sánchez Fecotel Leandro Nicolás Monk Facttic Juan Manuel Rossi Fecofe Celeste Daiana Bredle Conarcoop Adriana Perla Kreiman CEGC Nicolás Jacquet CJC Rubén Alfredo Masón FACC Consumo José Hernán Orbaiceta Fecootra Alejandro Darío Marinello FACC Consumo Marcelo Padrones Fepamco

enfrenta la humanidad”. Esto lo agregué porque me parecía corta la nota, fijate si te parece de ponerlo o no (o solo el primero de estos 2 párrafos). Posteriormente, tuvo lugar la re-

unión de distribución de cargos, en la que fue ratificado el representante de FEDECOBA, Ariel Guarco, como presidente de la confederación. De este modo, inicia su undécimo mandato consecutivo al frente COOPERAR•

17


Electricidad: la Provincia inició

proceso de redeterminación del Fondo Compensador El objetivo es analizar los ingresos que necesitan las 200 distribuidoras municipales y cuyos indicadores no se actualizan desde 2001. FEDECOBA participará del equipo especializado encargado de esta tarea.

F

EDECOBA participa de los encuentros virtuales y acompaña a sus cooperativas eléctricas asociadas en el proceso redeterminación del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias (FPCT) iniciado recientemente por la Subsecretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial. Este trabajo en conjunto buscará redefinir los montos que las cooperativas perciben por medio de este fondo cuya base de cálculo no se actualiza desde 2001, a través del aporte de in-

formación de cada prestadora del servicio eléctrico incluyendo datos técnicos, económicos, contables y complementarios de la cooperativa. Como antecedentes, en 2017, hubo una Revisión Tarifaria Integral (RTI) que incluyó únicamente a las cuatro distribuidoras provinciales, mientras que para las cooperativas se realizó una estimación transitoria de los nuevos valores del FPCT, a partir de la estimación del aumento porcentual de los ingresos por Valor Agregado de Distribución (VAD) para las cuatro

Este trabajo en conjunto buscará redefinir los montos que las cooperativas perciben por medio de este fondo cuya base de cálculo no se actualiza desde 2001

distribuidoras provinciales. Por esta razón, desde la Subsecretaría de Energía bonaerense (SSE) –de acuerdo a lo expuesto


Qué es el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias Es importante recordar que la regulación del servicio eléctrico en la provincia de Buenos Aires establece un régimen tarifario y de prestación de servicios único para la actividad eléctrica en todo el ámbito provincial (a excepción de las jurisdicciones de EDENOR y EDESUR); asegurando que los importes finales unitarios máximos a pagar por cada categoría de usuarios sean equivalentes en cada territorio. La unicidad del régimen tarifario y de prestación del servicio para la actividad eléctrica se consolida mediante el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias, que tiene como objetivo que las cooperativas que posean costos económicos superiores a los reconocidos como de referencia vean compensadas sus diferencias, posibilitando que los usuarios de características similares de consumo abonen por el suministro importes equivalentes. “La realidad actual es que la base de cálculo del FPCT no se actualiza desde hace más de 20 años. De este modo se pone en marcha un proceso que, de llevarse a cabo adecuadamente, podrá compensar los ingresos que las cooperativas no perciben por la tarifa que sus asociados usuarios abonan directamente”, concluyó Vitale. Para realizar esta tarea de revisión y redistribución, se conformó un equipo especializado con personal de la Subsecretaría, el Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA), la Dirección Provincial de Energía y la Dirección Provincial de Regulación, quienes van a trabajar durante todo el año en una mesa conjunta con las cooperativas y federaciones de la provincia de Buenos Aires.

por sus funcionarios- consideran necesario y urgente actualizar y revisar las características del mercado eléctrico cooperativo; y de esta manera determinar los ingresos necesarios de

Identidad COOPERATIVA

cada distribuidora municipal. “La medida adoptada por la Subsecretaría en lo que refiere al recálculo del FPCT, esto es, la RTI para el sector cooperativo,

es una materia pendiente que esta federación viene reclamando se realice desde hace años”, expresó el ingeniero Mario Vitale, gerente de FEDECOBA•


Identidad COOPERATIVA

Nota Central

RECONSTRUIR COMUNIDADES

MÁS RESISTENTES En el marco del Día Internacional de las Cooperativas 2021, FEDECOBA destacó la labor de sus asociadas que con el horizonte puesto en una reconstrucción centrada en las personas y el bien común, le hacen frente a la crisis provocada por la pandemia.

C

on el objetivo de dar a conocer y promover los ideales del movimiento cooperativo, se celebró el sábado 03 de julio en todo el mundo el Día Internacional de las Cooperativas. Bajo el lema “Reconstruir mejor juntos”, este año se invitó a las entidades solidarias a evidenciar sus esfuerzos y aportes para afrontar la crisis provocada por la pandemia por Covid-19.

Ariel Guarco en su carácter de presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), emitió un mensaje (ver texto completo) en donde sostiene que “hoy más que nunca es necesario un modelo económico con liderazgo comunitario enfocado al bien común. El modelo cooperativo es la respuesta. Durante mucho tiempo hemos demostrado que es posible producir, consumir, ahorrar, educar, servir y con-

Sobre el Día Internacional de las Cooperativas Las cooperativas de todo el mundo llevan celebrando el día de las cooperativas desde 1923, pero no fue hasta 1995, el año del centenario de la ACI, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente como el Día Internacional de las Cooperativas y se estableció su celebración anualmente el primer sábado de julio. Desde 1995, la ACI y las Naciones Unidas han establecido el tema para la celebración a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC). Cabe destacar que la celebración de este año fue la 27ª. edición del Día Internacional de las Cooperativas desde su reconocimiento por parte de las Naciones Unidas y la 99ª. edición del Día Internacional de las Cooperativas desde su primera celebración registrada.

20Cooperativa Eléctrica Bolivar Foto:


Identidad COOPERATIVA vivir, priorizando también el bienestar de las personas y el medio ambiente. Debemos trabajar juntos para alcanzar este paradigma cooperativo en el horizonte. Todos nosotros, cooperativas, organizaciones y personas, debemos actuar hoy para lograr una recuperación justa en este mundo complejo”. Desde FEDECOBA, en su mensaje a las asociadas, se renovó el compromiso de trabajo para fortalecer el modelo cooperativo en general y el cooperativismo de servicios públicos y esenciales en particular; de manera especial “en este complejo contexto de pandemia cuya reconstrucción necesita de todas las organizaciones cooperativas”. En esa línea, la labor de las asociadas a la federación juega un papel crucial. Las entidades bonaerenses pusieron en acción sus principios y valores para acompañar a la comunidad en este difícil momento, apostando -por ejemplo- a la inclusión, la solidaridad, el compromiso, la responsabilidad, la participación y la a y u d a mutua.

21


Identidad COOPERATIVA

“Un modelo económico con

liderazgo comunitario enfocado al bien común” Extractos del mensaje de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), COOPERAR y FEDECOBA. Este año invitamos a todos a reconstruir mejor juntos el tejido económico y social dañado por la pandemia. Todos hemos sentido el impacto de esta crisis sanitaria, social y económica a escala mundial. Esta crisis llama la atención sobre las desigualdades de larga data que nos hacen imaginar

cómo podemos reconstruir este mundo, para que nadie se quede atrás. Para salir mejor de esta crisis, debemos cooperar. Guiados por la solidaridad, todos podemos hacer nuestra parte para construir un futuro más fuerte y justo para que todos puedan vivir con dignidad. Hoy más que nunca es necesario un modelo económico con liderazgo comunitario enfocado al bien común. El modelo cooperativo es la respuesta. Durante mucho tiempo hemos demostrado que es posible producir, consumir, ahorrar, educar, servir y convivir, priorizando también el bienestar de las personas y el medio ambiente. Debemos trabajar juntos para alcanzar este paradigma cooperativo en el horizonte. Todos nosotros, cooperativas, organizaciones y personas, debemos actuar hoy para lograr una recuperación justa en este mundo complejo. (...) Para sostener el trabajo, la pro-

ducción, el consumo, la salud, las finanzas, las comunicaciones, los servicios esenciales y muchas otras actividades que enfrentan dificultades, “Reconstruir mejor juntos” es un llamado a seguir poniendo en práctica nuestros principios cooperativos. Es un llamado a seguir brindando oportunidades a los jóvenes, las mujeres y los más vulnerables de nuestra sociedad, para que puedan alcanzar sus esperanzas y sueños, personal y profesionalmente. Es un llamado a seguir innovando para afrontar los nuevos retos que plantean los avances tecnológicos, poniendo a las personas y al medio ambiente en el centro de estos desarrollos. Es un llamado a seguir afirmando nuestro compromiso con la

Durante mucho tiempo hemos demostrado que es posible producir, consumir, ahorrar, educar, servir y convivir, priorizando también el bienestar de las personas y el medio ambiente.


“Celebremos que somos parte de la solución” paz y acciones para lograr una paz positiva, que resulta de la equidad social, económica y cultural entre las personas. A lo largo de la historia, nuestro movimiento cooperativo se ha enfrentado a diferentes crisis globales. Algunas, como la crisis que vivimos hoy, han angustiado a toda la humanidad. Nuestra sólida identidad cooperativa se basa en valores y principios únicos que se centran en responder a las necesidades y aspiraciones de las personas. En tiempos de crisis, esta identidad ha ayudado a reconstruir comunidades que son más resilientes. Esto se puede ver en nuestra experiencia cooperativa en cada país, región y sector. Hagamos oír nuestra voz. Demostremos con orgullo nuestra identidad. Hagamos la llamada a “Reconstruir mejor juntos”• (...)

Extractos del mensaje de Graciela Fernández presidenta de Cooperativas de las Américas Este 2021 el continente americano enfrenta la prolongación de un contexto económico complejo e incierto (...) Teniendo en cuenta este panorama, sin duda es urgente la invitación que venimos haciendo desde siempre a Reconstruir Mejor Juntos, celebremos que somos parte de la solución, que vivimos un modelo de negocio centrado en las personas, nuestros principios están basados en los valores cooperativos de solidaridad, responsabilidad social y sentimiento de comunidad, los cuales nos permiten trabajar en reducir las desigualdades, crear prosperidad común y responder a los impactos que está causando el COVID-19. No hace falta mirar muy lejos para encontrar la capacidad de respuesta tangible e inmediata que tuvo el sector cooperativo desde el territorio, desde todos los sectores salud, educación, agricultura, comercio, finanzas, seguros. Más de mil millones de miembros en todo el mundo han demostrando que nadie tiene por qué enfrentarse solo a una crisis como la pandemia actual, si no por el contrario fuimos quienes continuamos cooperando con base en la innovación, para atender los nuevos desafíos sin dejar de poner al ser humano y al ambiente en la primera línea.

23


Ayuda mutua para la

inclusión educativa

Las cooperativas de San José y Huanguelén promueven herramientas de fomento educativo para estudiantes de sus respectivas comunidades a través de becas y préstamos.

F

omentar la educación es uno de los ejes principales de la labor cooperativa, no sólo al interior de las organizaciones sino también colaborando activamente en el desarrollo educativo de las localidades en donde están insertas. En esa línea, como ya fuera reflejado en ediciones anteriores, numerosas asociadas a FEDECOBA demostraron su solidaridad y apoyo a la comunidad en estos tiempos de restricciones sanitarias. Ejemplo de ello han sido iniciativas como proveer beneficios que van desde pla-

24

nes de internet gratuita hasta el acompañamiento en trayectos universitarios. Tal es el caso de la Cooperativa Eléctrica de San José que otorgó becas tecnológicas que cubren las necesidades de conectividad de estudiantes de las escuelas de las colonias de los “Pueblos Alemanes”, en el partido de Coronel Suárez. Así, la entidad hizo entrega del beneficio a las comunidades educativas de Santa Trinidad, Santa María y San José. En total se entregaron becas a 50 estu-

numerosas asociadas a FEDECOBA demostraron su solidaridad y apoyo a la comunidad. Ejemplo de ello han sido iniciativas como proveer beneficios que van desde planes de internet gratuita hasta el acompañamiento en trayectos universitarios.


Identidad COOPERATIVA

diantes de los niveles primario y secundario. Las mismas cubren la conexión de internet en los hogares y duplica el ancho de banda en los diez establecimientos educativos. Asimismo, ampliaron la conectividad a docentes vinculados a las escuelas de la zona reconociendo el esfuerzo realizado para afrontar la pandemia. Al respecto, el gerente de la Cooperativa Eléctrica Diego Schmidt expresó: “Sabemos y ponemos de manifiesto que un pueblo sin educación no tiene futuro y sobre esa base trabajamos. Por eso también nuestro reconocimiento a todo el esfuerzo que hicieron los docentes el año pasado y continúan

realizando en la actualidad”. Cabe destacar que la iniciativa surgió luego de que el Consejo de Administración de la Cooperativa de San José tomara la decisión de reemplazar las 30 becas anuales para transporte que otorgaba, por conectividad en los hogares.

También en la universidad En consonancia con el quinto principio cooperativo: «Educación, formación e información», la Cooperativa Eléctrica de Huanguelén adjudicó nuevos préstamos estudiantiles para que jóvenes de la localidad puedan cursar carreras de grado. Estos beneficios se suman a

otros otorgados en años anteriores por la entidad solidaria. “El esfuerzo de nuestros asociados nos permite continuar extendiendo este beneficio a estudiantes de nuestra localidad”, afirmaron desde la cooperativa, ya que el fondo se conforma con aportes mínimos que realizan usuarios/as del servicio eléctrico cuando abonan su factura más las devoluciones de los préstamos de quienes concluyeron sus estudios. Para acceder a la beca es necesario dar cuenta del cursado regular de la carrera presentando las certificaciones oficiales y que las instituciones educativas sean públicas •

31


Identidad COOPERATIVA

IMPORTANTE DONACIÓN DE CUECCA AL HOSPITAL MUNICIPAL La cooperativa eléctrica de Castelli proporcionó un generador eléctrico para uso del único efector de salud local. Resaltaron el trabajo conjunto en el marco de la Red de Municipios Cooperativos.

L

a Cooperativa de Usuarios de Electricidad y Consumo de Castelli Ltda. (CUECCA) continúa sumando acciones que ponen de manifiesto su compromiso comunitario. En

30

este caso se trata de la donación de un generador eléctrico para uso del Hospital Municipal “Dr. Ramón Carrillo” de la ciudad de Castelli. Así, el presidente Norberto Lacrúa y el secretario Angel Echarren hicieron entrega al intendente municipal Francisco Echarren y el director del hospital Jorge Sepero de este importante equipamiento como un valioso aporte de la cooperativa a la comunidad, ya que el nosocomio es el único efector de salud local. Se trata de un equipo New Holland de 200 KVA., 0Km., trifásico con tablero de transferencia automática que

Los representantes cooperativos destacaron que su accionar está motivado en el 7° Principio cooperativo “Preocupación con la Comunidad” y en los compromisos asumidos como integrantes de la Red de Municipios Cooperativos

permitirá cubrir la actual demanda de consultorios, internación, quirófano y la sala de terapia intensiva que se sumó con motivo de la pan-


demia. La unidad cuenta con la capacidad necesaria para cubrir servicios que a futuro se adicionen. Los representantes cooperativos destacaron que su accionar está motivado en el 7° Principio cooperativo “Preocupación con la Comunidad” y en los compromisos asumidos como integrantes de la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), expresamente en lo que respecta a desarrollar iniciativas conjuntas para la promoción de la salud. El acto de entrega del equi-

pamiento se realizó el 30 de junio pasado, previo a la celebración del Día internacional de las Cooperativas que este año tuvo como lema “Reconstruir mejor juntos”. “Acciones como estas representan de la

mejor manera el trabajo Estado – Cooperativa para que la post pandemia encuentre a Castelli con mejores servicios”, concluyeron los referentes de CUECCA•

33


Trenque Lauquen: reconocimiento y homenaje por el aporte solidario a la salud local Impusieron el nombre del expresidente de la Cooperativa Eléctrica, Raul Failla, fallecido el año pasado, a un sector del Hospital Municipal

E

n Trenque Lauquen el Centro de Esterilización que funciona en el Hospital Municipal “Dr. Pedro T. Orellana” lleva el nombre de Raúl Horacio Failla, expresidente de la Cooperativa de Electricidad local. A modo de reconocimiento, fue descubierta una placa en una ceremonia presidida por el intendente municipal Miguel Fernández y con la presencia del actual presidente de la cooperativa, Roberto Testardini y otros consejeros y funcionarios. La iniciativa parlamentaria fue sancionada por unanimidad por el Concejo Deliberante de la localidad bonaerense y menciona que Failla “…tuvo una significativa trayectoria en beneficio de la salud de la comunidad de Trenque Lauquen”, acompañado por sus pares del Consejo de Administración en la concreción de tales proyectos.

28

Cabe destacar que el cooperativista, quien falleció el 08 de junio de 2020, asumió la presidencia del Consejo en enero de 2015 y como indicaron desde la entidad solidaria “desde el primer día puso énfasis en la necesidad de que la Cooperativa sea un colaborador permanente de la salud pública”. En la misma línea, destacaron las principales contribuciones realizadas por la Cooperativa durante la gestión de Failla, entre las cuales se enumeran: la donación de equipamiento para ambulancia para el Hospital Municipal de Trenque Lauquen, equipos de aire acondicionado para la Unidad Coronaria, equipamiento para el Centro de Esterilización del Hospital y el aporte de un electrocardiógrafo para el centro de salud de la localidad de Garré. Asimismo, realizaron la donación

de equipamiento para la nueva sala de guardia médica, una cabina de bioseguridad, dos centrífugas, tres esterilizadores infrarrojos y un microscopio trinocular con epifluorescencia y un equipo de rayo X portatil también para el Hospital de la localidad. A través de este homenaje la institución pone en valor la labor solidaria de Failla, de quienes forman parte del Consejo de Administración y de la comunidad asociada•

Failla tuvo una significativa trayectoria en beneficio de la salud de la comunidad de Trenque Lauquen”, acompañado por sus pares del Consejo de Administración en la concreción de tales proyectos.


La Cooperativa de Adolfo Alsina

recibió certificación de calidad provincial Fue reconocida en un acto que contó con la presencia de la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas de la provincia Mariela Bembi y la directora provincial de Acción Cooperativa Melina Gobbi, entre otros funcionarios.

L

a Cooperativa Limitada de Electricidad Rural y Servicios Anexos de Adolfo Alsina (CLERYSA), entidad asociada a FEDECOBA, recibió esta semana el Reconocimiento a la Calidad Cooperativa (RECC) en el marco del programa “Cooperativas en marcha” impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires. La entrega de la certificación contó con la presencia de la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires Mariela Bembi, quien se hizo presente en la localidad de Carhué, ciudad

cabecera del partido de Adolfo Alsina, quien estuvo acompañada por la directora provincial de Acción Cooperativa Melina Gobbi y el director provincial de Desarrollo Territorial y Pyme Ariel Aguilar; además de la secretaria de Producción municipal Tamara Guereño. Para Clerysa haber participado de esta convocatoria fue “una oportunidad que se presentó en medio de la pandemia como un desafío a seguir superándonos, a mejorar lo que ya estamos haciendo en diferentes aspectos de la gestión cooperativa, institucional, de prestación de los servicios y realización de obras, en la planificación y el trabajo en equipo, en el compromiso con el medio ambiente y en el desarrollo local impulsado por nuestra Cooperativa por medio de la Red de Municipios Cooperativos en Adolfo Alsina”. Para las autoridades del Consejo de Administración que preside Guillermo Cayssials “habernos inscriptos en RECC no fue una casualidad, sino causalidad de una política institucional del Consejo de Administración implementada desde hace unos

años y vinculada con la propuesta de FEDECOBA de motivarnos trabajar en la formación y capacitación de cuadros dirigenciales en conjunto con empleados de los diferentes sectores de la cooperativa, convocando como guía para la formación al CEES de la UNTREF, con quienes aprendimos y fuimos trasformando un modelo de gestión vertical en otro de gestión participativa, democrática, consolidando equipos interdisciplinarios,lo que nos ha permitido mejorar los vínculos entre las personas y en consecuencia los resultados de la cooperativa. Compartimos este reconocimiento con FEDECOBA y sus cooperativas asociadas y los docentes del CEES de UNTREF, ya que los consideramos parte de este gran equipo”, concluyeron. El RECC es una certificación de calidad provincial que se entrega a las cooperativas que alcancen estándares productivos, sociales e institucionales, contando con el reconocimiento de sus clientes o asociados y del movimiento cooperativo. Este mes se abre una nueva convocatoria para aquellas cooperativas que quieran acceder a este sello de calidad provincial•


Capacitaciones

Nueva propuesta académica:

cooperativismo, desarrollo local y servicios públicos

F

EDECOBA puso en marcha una nueva e importante instancia formativa para quienes integran las cooperativas de base: la Diplomatura en Cooperativismo y Desarrollo Local, con enfoque en Servicios Públicos. La iniciativa surgió en el marco del convenio de colaboración académica con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y a través de su Centro de Estudios de la Economía Social (CEES).

El espacio busca plantear estrategias centradas en el sector de la economía social a partir del rol activo de las cooperativas de servicios públicos. Con la intención de que tales lineamientos apunten a construir procesos de mejora en las condiciones de vida de la población a partir de la asociatividad, la sostenibilidad económica, social y medioambiental y el desarrollo local.

El espacio busca plantear estrategias centradas en el sector de la economía social a partir del rol activo de las cooperativas de servicios públicos. Con la intención de que tales lineamientos apunten a construir procesos de mejora

OBJETIVOS Analizar y contextualizar al Cooperativismo en general y al Cooperativismo de Servicios Públicos en particular, dentro del ámbito de la Economía Social y Solidaria, comprendiendo sus aspectos legales, doctrinarios e históricos así como sus diferentes funciones y modalidades.

Estudiar las singularidades del Cooperativismo de Servicios Públicos que permitan analizar y proyectar el potencial de estas cooperativas como principales actores dinamizadores del Desarrollo Local.

Brindar conocimientos e instrumentos que permitan a los y las estudiantes impulsar proyectos de Desarrollo Local en el marco de las cooperativas de Servicios Públicos y en articulación con otros actores de sus comunidades.

30

“El rol de las cooperativas de servicios públicos como principal motor del desarrollo local es un tema que nos interesa de sobremanera. Ya lo venimos trabajando como eje de nuestros congresos institucionales desde hace varios años y en nuestras actividades de capacitación, principalmente aquellas que organizamos conjuntamente con el equipo de UNTREF que ha interpretado cabalmente esta premisa”, recordó Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA al lanzar esta nueva propuesta federativa. Por eso, “en tiempos en donde estamos atravesados por una pandemia sin precedentes, es


La federación junto con UNTREF impulsan la diplomatura que busca reflexionar acerca de los procesos de mejora en las condiciones de vida de la comunidad a través del rol activo de las cooperativas de servicios.

imperioso brindar estas instancias formativas que nos permitirán contar con más y mejores herramientas –tanto desde lo teórico como desde lo prácticopara sostener la esencialidad de nuestros servicios bajo una mirada del cuidado integral de la comunidad, con un fuerte anclaje en cada territorio”, expresó. Por su parte, Jorge Bragulat director del CEES/UNTREF sostuvo: “Es un orgullo para nosotros haber llegado a esta instancia. FEDECOBA y UNTREF vienen trabajando de manera conjunta desde hace muchos años, con un crecimiento sostenido de las actividades tanto en lo cuantitativo

Identidad COOPERATIVA

como en lo cualitativo. Hemos compartido viajes a Mondragón, infinidad de charlas, encuentros y clases. Que hoy se pueda iniciar una nueva etapa con esta Diplomatura, es una alegría inmensa para nuestro equipo porque significa la cristalización de tanto esfuerzo y tanta esperanza depositada en este proyecto común”.

lidades para el desarrollo local y la intercooperación. Nos enorgullece trabajar esta línea con entidades tan importantes para el cooperativismo de nuestro país, priorizando su rol social y tratando de que este se actualice a los tiempos que corren”, concluyó Bragulat.

“Esta diplomatura permite analizar de cerca las realidades de estas cooperativas en diferentes regiones de la provincia de Buenos Aires. Este foco en la proximidad facilita abrir una nueva línea de trabajo que está centrada exclusivamente en las potencia-

La diplomatura que ya está en curso, se dicta a distancia a través del campus virtual de UNTREF y las clases a través de videoconferencia (zoom) cada quince días por docentes de la propia universidad y de FEDECOBA. Esta instancia, a su vez, es comple-

La diplomatura

13 27


Identidad COOPERATIVA mentada con materiales escritos, videos, sitios web de referencia y bibliografía optativa. Para la aprobación será imprescindible la realización de un proyecto final que supondrá un aporte de cada participante al desarrollo local de la comunidad en la que está inserta la cooperativa asociada/adherida a la federación. Participan 31 referentes (directivos, funcionarios, asesores e invitados) de diecinueve cooperativas asociadas/adherentes a la federación•

Contenidos La Economía Social y el cooperativismo frente a la agenda global. Las Cooperativas de Servicios Públicos. Su evolución. Hacia un nuevo sistema asociativo para el desarrollo local. El Desarrollo Local. Concepto, perspectivas y aplicaciones. La Sostenibilidad. Concepto y relación con los principios cooperativos. Las Cooperativas de Servicios Públicos como dinamizadoras del Desarrollo Local y la Sostenibilidad. Entramados socio-comunitarios de organizaciones de la Economía Social para el Desarrollo Local. Herramientas para el diálogo social, la construcción, articulación y gestión de entramados sociocomunitarios para el Desarrollo Local. Planificación para el Desarrollo Local. Conceptos e instrumentos de planificación estratégica y operativa Comunicación para el Desarrollo Local. Relevancia de la comunicación centrada en la comunidad para la planificación estratégica de las Cooperativas de Servicios Públicos. Exposición de proyectos.


Identidad COOPERATIVA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.