Revista FEDECOBA N° 110

Page 1

nuevo directorio

Cooperativas Eléctricas

Ariel Guarco fue designado vocal del INAES

Condiciones para garantizar la provisión de servicios esenciales

revista de

FEDECOBA La fortaleza de la cooperación aflora en tiempos de pandemia ante la llegada del coronavirus-COVID19 y el consecuente aislamiento como medida instrumentada desde el Gobierno nacional para prevenir que se expanda.

Identidad COOPERATIVA AÑO XXVI - N°110 ABRIL 2020



Coordinación general Fabricio M. O’Dwyer prensa@fedecoba.com.ar

COOPERATIVA

rEVISTA DE

FEDECOBA

editORIAL

Editor FEDECOBA

Iden tidad

AÑO XXVI N°110 ABRIL 2020

5

Salir fortalecidos de la contingencia

6

Encuentros para potenciar políticas públicas de apoyo al cooperativismo

7

La educación cooperativa sigue siendo una prioridad

8

Condiciones para garantizar la provisión de servicios esenciales

10

Asociativismo: desarrollo de municipios solidarios

11

Ariel Guarco designado vocal en el Directorio del INAES

12

Que la conectividad no se ponga en cuarentena

16

En la emergencia: multiplicar la solidaridad

20

Compromiso cooperativo por la salud y el bienestar de sus comunidades

22

El agua: un recurso vital en tiempos de pandemia

24

Anuncian el lema 2020 del Día Internacional de las Cooperativas

26

Huanguelén: concreción del innovador proyecto de fibra al hogar

28

Coronel Pringles: inauguraron banco de elementos ortopédicos

Perfil Editorial El contenido de la revista compendia aspectos institucionales y técnicos del sector cooperativo de servicios públicos. Está orientado a consejeros, funcionarios y planteles operativos de las cooperativas de base.

ACTividad INSTITUCIONAL

Diseño María O’Dwyer

Consejo de Administración Presidente Ariel Guarco (Coronel Pringles)

Tesorero Julio Cantón (San Manuel) Protesorero Luis María Petetta (General Viamonte) Vocales Titulares Damián Roigé (Coronel Charlone) Benito Alberto Rubio (Tornquist) Francisco Pelazas (Trenque Lauquen) José Balbuena (Punta Alta) Ricardo Bracco (De la Riestra) Gerardo García (Tres Algarrobos) Vocales suplentes Horacio Checchia (De la Garma) Matias Papaleo Mazzuco (Bolivar) Horacio Biocca (Dionisia) Sindico titular Miguel Angel Yeregui (Emilio V. Bunge)

actUALIDAD coopERATIVA NOTA CENTRAL

Prosecretario Juan Carlos Dentis (Mar del Plata)

INTERNAC.

Secretario Daniel García (Rivadavia)

Sumario

Vicepresidente Angel Echarren (Castelli)

FEDECOBA Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. Rauch 729 /7300 / Azul (Bs. As.) Tel/Fax 02281 434501 a 503 fedecoba@fedecoba.com.ar / www. fedecoba.com.ar

nuestras cooperativas

Sindico Suplente Julio Rivas (Carmen de Areco)


QUIENES SOMOS

100.000

150.000

USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES

Nuestra actividad principal es la representación y defensa del movimiento cooperativo eléctrico y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.

usuarios de agua potable

500.000

usuarios de electricidad

145

cooperativas

Entidad cooperativa de segundo grarepresentación gremial/empresarial, que integra a cooperativas de primer grado de servicios públicos y sociales auto-gestionados por los propios usuarios en sus respectivas comunidades.

REPRESENTAMOS Y DEFENDEMOS Llegamos a más de 1.500.000 de bonaerenses con los servicios de electricidad y agua potable, sumados a telefonía, Internet, sepelios, ambulancia, cloacas, viviendas, televisión y otras actividdades conexas que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las comunidades.

4

Las cooperativas eléctricas asociadas superan una facturación anual neta de $7.800 millones por venta de energía eléctrica, ya que distribuyen un promedio de 3.200 GWh anuales. FEDECOBA representa en términos generales el 66% del mercado cooperativo eléctrico de la provincia de Buenos Aires.

Identidad COOPERATIVA


Editorial

Salir fortalecidos

de la contingencia

E

n el marco de la Emergencia Sanitaria por Coronavirus-COVID19 y el consecuente aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno nacional, llegamos a ustedes para acercarles una versión digital de nuestra revista institucional Identidad Cooperativa.

Como ya sabemos -y venimos experimentando desde hace varias semanas- estamos en medio de una crisis inédita, cuyas dimensiones y duración todavía no están claras y dependerán en gran medida de la respuesta social a las disposiciones gubernamentales. En estos días de tanta complejidad, zozobra y preocupación, y pese a las medidas de aislamiento que necesariamente debemos acatar, desde FEDECOBA hemos continuado trabajando incesantemente, tanto en el ámbito interno asesorando e informando a las cooperativas asociadas desde cada una de las áreas pertinentes; como en lo relacionado a otras organizaciones del movimiento cooperativo y del sector servicios públicos en particular, gestionando ante autoridades nacionales y provinciales medidas específicas que ayuden a nuestras empresas cooperativas a morigerar el impacto económico que indudablemente deberemos afrontar en los meses venideros. Por eso, a través de un trabajo serio, con actitudes consecuentes de las organizaciones que forman parte de estos espacios y el acompañamiento de las entidades de base, continuamos generando propuestas y peticionando al Estado en todas sus jurisdicciones para que sea receptivo de la problemática que nos aqueja y que, sin dudas, tiende a agudizarse. Esta crisis no solo es sanitaria, es también económica y social. Por lo tanto, requiere de una dirigencia cooperativa comprometida y responsable, aún cuando resulte dificultoso tomar decisiones en el marco del aislamiento y se vea debilitada la actividad de nuestros órganos de gobernanza. Veámosla también como un período de aprendizaje y crecimiento, no solo desde lo personal sino también desde lo institucional, para que cuando termine hayamos salido fortalecidos de este período de contingencia extrema. Nuestras empresas son referentes y pilares en cada una de sus comunidades y más que nunca el estado de situación actual nos interpela a estar a la altura de las circunstancias. Para las cooperativas, especialmente las nuestras que integran de algún modo a toda la comunidad, esta emergencia también puede ser una oportunidad para que las sociedad en general, el municipio y las demás organizaciones intermedias, tomen real conciencia de la importancia de que los servicios esenciales estén gestionados por los propios vecinos. Por eso, teniendo presente la identidad cooperativa, trabajemos en el día a día para que este momento crítico no sea más que un mal recuerdo y que permita que se recuperen aquellos valores que por nuestra esencia intentamos rescatar, muchas veces sin el resultado esperado. Que la solidaridad y ayuda mutua que pregonamos no sea solo un slogan, sino una práctica que se extienda más allá de estos tiempos de pandemia para que nuestras comunidades avancen con la inestimable herramienta del cooperativismo •

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Identidad COOPERATIVA

5


Actividad Institucional

FEDECOBA mantuvo diversas audiencias con autoridades provinciales del ámbito cooperativo con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible en articulación con el Estado. Encuentro con el ministro Augusto Costa.

Encuentros para potenciar

políticas públicas de apoyo al cooperativismo

D

urante el mes de marzo pasado, previo a aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional en virtud de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, representantes de FEDECOBA mantuvieron diversos encuentros con las nuevas autoridades de distintas reparticiones provinciales. Encuentro con el ministro Augusto Costa De este modo, el presidente Ariel Guarco se reunió con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, con quien compartió la necesidad

6

de implementar políticas públicas de apoyo al cooperativismo como pieza vital para el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires. “Coincidimos en la enorme presencia y potencialidad del cooperativismo en la Provincia, y en la importancia de que impulsemos una articulación con el Estado provincial”, sostuvo el ministro Costa al evaluar el encuentro. Por su parte, Guarco evaluó como sumamente positiva la reunión e indicó que “las cooperativas podemos ser aliadas estratégicas del gobierno para generar trabajo y brindar servicios como lo hacemos desde hace más de 100 años, solamen-

te necesitamos que nos dejen desarrollar todo nuestro potencial”. En esa línea, el presidente de FEDECOBA expuso una serie de temas a tener en cuenta como la promoción de líneas de financiamiento, regímenes tributarios acordes, asignación de fondos específicos, articulación de políticas públicas con el sector cooperativo, entre otros. Celebró también la creación de la Mesa Interministerial de cooperativismo anunciada por el ministro Costa como un espacio para intercambiar herramientas y delinear una agenda que atienda las urgencias y necesidades del sector •

Identidad COOPERATIVA


La educación cooperativa sigue siendo una prioridad Nuevas autoridades en la Dirección de Cooperativas También participaron del encuentro las nuevas autoridades designadas en el ámbito cooperativo provincial: la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas Mariela Bembi y la directora de Acción Cooperativa Melina Gobbi; en tanto que acompañaron a Ariel Guarco, el presidente de FECOOTRA y tesorero de COOPERAR Cristian Horton y el responsable de Comunicación y Asuntos Institucionales de FEDECOBA Fabricio O’Dwyer

Si bien la cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo afectó la planificación de actividades de la federación y está forzando a rever de que se manera se alcanzan los objetivos fijados, ha sido importante el paso previo dado respecto continuar el 29° Concurso Escolar Cooperativo y mantener como eje central el fomento del cooperativismo escolar a través del compromiso asumido por las cooperativas de servicios públicos. Así, es importante destacar que el 09 de marzo hubo en encuentro en sede FEDECOBA con delegados de cooperativas asociadas, en donde pusieron en común ideas y sugerencias para la organización del Concurso 2020.

La jornada fue útil también para compartir experiencias y problemáticas respecto del acompañamiento a las cooperativas escolares; en tanto que también se elaboró una agenda de temas a abordar desde la federación para ayudar a las cooperativas de base en la formación de sus futuros dirigentes. Participaron del encuentro consejeros de FEDECOBA, funcionarios y asesores en Educación Cooperativa; y representantes de las cooperativas asociadas de 25 de Mayo Zona Sur, Adolfo Alsina, Norberto de la Riestra Eléctrica, Trenque Lauquen, Tornquist, Dionisia, Bolívar y San Manuel •

Encuentro con la nueva Dirección de Cooperación Escolar Por otra parte, una delegación de FEDECOBA, encabezada por su vicepresidente Angel Echarren, se reunió con la flamante directora de Cooperación Escolar de la provincia de Buenos Aires, Rosana Merlos, con quien, entre otros temas, acordó la renovación del convenio de colaboración para la promoción y constitución de cooperativas escolares, con apoyo de la Dirección General de Cultura y Educación.

Identidad COOPERATIVA

7


Actividad Institucional

Condiciones para garantizar la

provisión de servicios esenciales La Mesa Nacional de Cooperativas Eléctricas expuso la necesidad de que el Estado genere herramientas que aseguren la calidad y continuidad del suministro de energía en contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

E

n medio de la emergencia sanitaria, la provisión de servicios públicos resulta esencial para sostener el accionar de distintas actividades para combatir la pandemia de coronavirus-COVID19. Así lo entendió el

8

Poder Ejecutivo Nacional al determinar la excepción del aislamiento social, preventivo y obligatorio a los trabajadores que deben garantizar la provisión de los servicios de energía eléctrica, agua, gas y telecomunicaciones, entre otros. No obstante, el corte en la cadena de pagos de las comunidades ha comenzado a resentir la economía de las cooperativas de servicios públicos que ya venían con dificultades producto del proceso inflacionario de 2019 y el retraso en la actualización de sus ingresos. Esta situación se evidencia en los sucesivos informes que la Mesa Nacional de Cooperativas Eléctricas viene elaborando desde el inicio de la emergencia y que han sido remi-

tidos tanto a autoridades nacionales como provinciales. El último de ellos, fechado el 13 de abril pasado, fue dirigido al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero. Allí, entre otras cuestiones, los dirigentes del cooperativismo eléctrico reiteraron la necesidad y urgencia de que el Estado genere herramientas que permitan la normal continuidad de los servicios públicos esenciales durante el período de cuarentena obligatoria. Dentro de las medidas, se explicitaron aportes económicos, eximiciones y/o diferimientos de pago de obligaciones, beneficios impositivos, tratamiento similar a las pymes, etc. Otros de los pedidos a las auto-

Identidad COOPERATIVA


Mesa Nacional de Cooperativas Eléctricas ridades nacionales y provinciales está relacionado con el diferimiento del pago y/o suspensión de la aplicación de intereses por mora respecto de la factura por abastecimiento de energía eléctrica, tanto a CAMMESA como a los distribuidores provinciales. También se ha solicitado una aclaración coincidente con el comunicado del INAES referido al inciso 17 del artículo 6ª del Decreto 297/2020, informando que el mismo habilita la apertura de sedes administrativas de las cooperativas de servicios, a fin de poder realizar las cobranzas. Al respecto, las cooperativas eléctricas aclararon que mantener el servicio no alcanza con atender situaciones de emergencia y reponer interrupciones en el

Identidad COOPERATIVA

Este espacio se conformó formalmente a principios del mes de febrero pasado y está integrado por las federaciones nucleadas en la Confederación Nacional de Cooperativas Eléctricas y Otros Servicios Públicos (CONAICE), la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (FACE) y otras federaciones provinciales asociadas a COOPERAR. FEDECOBA participa de este espacio a través de su asociación a CONAICE y COOPERAR y ejerce una de las coordinaciones técnicas a través del ingeniero Mario Vitale. suministro; sino que también es necesario garantizar la calidad y continuidad del mismo. Ello impone poder medir el consumo (tomar estados) y procesar los datos; facturar, emitir y distribuir las facturas a domicilio; cobrar por los servicios prestados, adquirir bienes e insumos básicos para asegurar la prestación de un servicio esencial.

mento también en que –según cálculos del propio sector- es probable que un 40% de los usuario se vean favorecidos con la abstención de cortes por falta de pago en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 311/2020 que protege con este beneficio a grupos poblacionales más vulnerables •

Las peticiones del sector cooperativo eléctrico tienen su funda-

9


Actualidad Cooperativa

Asociativismo:

desarrollo de municipios solidarios clubes, sindicatos y organizaciones sociales”, explicó Cafiero. Según informó el INAES: “El acuerdo firmado tendrá un plazo de dos años y prevé la promoción, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos integrales socio-productivos para el logro de una plena inclusión”.

Se firmó un convenio entre Cooperar y el INAES. El encuentro convocó a dirigentes de cooperativas y mutuales e intendentes municipales. Presentaron la experiencia de la Red de Municipios Cooperativos.

E

n el marco de la Jornada de Municipios Solidarios que tuvo lugar el 06 de marzo pasado en el auditorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) el presidente del organismo Mario Cafiero, y el titular de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Ariel Guarco, firmaron el convenio de cooperación “Municipios

10

Solidarios”. De este modo, el INAES busca asociar el trabajo de la Red de Municipios Cooperativos impulsada por Cooperar, la cual promueve el desarrollo local a partir del trabajo mancomunado entre cooperativas y municipios, con la constitución de las Mesas de Asociativismo y Economía Social del INAES, que tienen como objetivo acercar a los gobiernos municipales con las entidades solidarias y otras organizaciones comunitarias. . “Nosotros conocimos la experiencia de los Municipios Cooperativos de Cooperar, y quizás eso motivó a que desde el INAES lanzáramos las Mesas Asociativas como un paso más, para entender el mundo asociativo como un mundo conformado por las cooperativas, mutuales,

Durante la jornada, coordinado por el vicepresidente de FEDECOBA Angel Echarren, se realizó un panel con los intendentes municipales de Gualeguaychú y Coronel Pringles, Martín Piaggio y Lisandro Matzkin, respectivamente y el director de Economía Social y Solidaria de la Municipalidad de San Martín, Marcelo Torrano; junto a Cristian Horton de Cooperar), Ramiro Martínez de Conarcoop) y Narciso Carrizo de la CAM. FEDECOBA participó de la jornada junto con representantes de cooperativas asociadas de Adolfo Alsina, Rivadavia, 25 de Mayo, Piedritas, Castelli, Coronel Pringles y San Manuel, que están llevando a cabo en sus respectivos distritos la experiencia de la Red de Municipios Cooperativos. Cabe destacar que esta iniciativa promovida por Cooperar cuenta hasta el momento con la participación diez municipios bonaerenses impulsados por el trabajo territorial de la federación y veinticuatro cooperativas de servicios públicos de esos distritos •

Identidad COOPERATIVA


Ariel Guarco designado vocal en el Directorio del INAES

El nombramiento de los nuevos directores que acompañan a Mario Cafiero presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, fue oficializada el 03 de abril.

A

través decreto presidencial 334/2020, publicado el viernes 03 de abril en el Boletín Oficial, fueron designados los vocales que integran el nuevo Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Entre ellos, está el presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, nominado por la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR).

Identidad COOPERATIVA

“Los integrantes del órgano directivo del INAES, elegidos para acompañar a Mario Cafiero en su gestión, representan al movimiento cooperativo y mutual, siendo destacados dirigentes del sector que se suman para trabajar en la reconstrucción del Organismo”, difundió el INAES. El artículo 4° del Decreto N° 420/96 establece que la conducción y administración del INAES estará a cargo de un Directorio integrado por un presidente, dos vocales en representación del poder ejecutivo nacional, dos vocales en representación de las mutuales y dos vocales en representación de las cooperativas. De este modo, se completa el Directorio que ya tenía designado su presidente en la persona del ingeniero Mario Cafiero, quedando integrado por María Zaida Chmaruk y Heraldo Nahúm Mirad, por el Estado; Ariel Enrique Guarco y Carlos Alberto Iannizzotto, por las cooperativas; y Fabián Emilio Alfredo Brown y Alejandro

Juan Russo, por las mutuales. “Ante la situación excepcional que se vive en el país, es de vital importancia que el INAES pueda, con el funcionamiento del Directorio, llevar adelante las funciones de conducción y administración de manera de trabajar junto al Gobierno nacional en la definición de políticas públicas destinadas al sector de la economía social”, concluyó el comunicado del organismo nacional. Desde FEDECOBA, el Consejo de Administración expresó que este nombramiento de su actual presidente “no hace más que comprometernos en afrontar cada acto con la seriedad, serenidad y empeño que a lo largo de estos 41 años ha sido nuestro norte como entidad federativa, en la seguridad de que nuestras asociadas también sienten como propia esta distinción, fruto del trabajo y la responsabilidad de todas las cooperativas que han delegado su representación a FEDECOBA” •

11


Actualidad Cooperativa

Que la conectividad no se ponga en cuarentena

La necesidad de una rápida adaptación y creatividad para lograr que la conectividad no se ponga en cuarentena.

Nuestro mayor logro: Haber desarrollado con anterioridad múltiples canales de atención no presenciales para que ahora podamos dar respuestas a una gran mayoría de nuestros usuarios por medio de ellos. Algo que nos cuesta:

S

iendo la conectividad un servicio esencial, es la prueba de fuego para demostrar que el sector cooperativo está a la altura de la circunstancias, conectando el país con una lógica federal, con el foco puesto en el Interior.

12

Aún nos cuesta contar, comunicar, evangelizar sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos. La lógica y los principios de nuestras organizaciones necesitan ser mostrados creativamente. Algo que nos sorprendió: Si bien conocemos el valor de nuestra gente, el nivel de compromiso de nuestros compañeros y compañeras que se consustanciaron con la situación desde el minuto uno.

Identidad COOPERATIVA


Algo que nos va a cambiar para siempre: Crisis como estas, son momentos de oportunidad, Creemos que el usuario será distinto, nuestras organizaciones también. Vamos a dialogar de otra manera. A qué nos obligó este contexto: Nos puso a trabajar mas unidos como equipos, conectados por algo mas que un objetivo empresarial; a la digitalización de todos los procesos externos e internos, a ser mas eficientes y productivos •

Ariel Fernández Alvarado Presidente de Catel

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) es una entidad sin fines de lucro que nació a mediados de 2006 por iniciativa de un grupo de cooperativas de servicios públicos de distintos puntos del país interesadas en promover la mejora y el desarrollo de nuevos servicios así como la creación de un ámbito de actualización y formación tecnológica, en el marco de un cambiante mercado de las telecomunicaciones. Actualmente, CATEL está integrada por entidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa , Misiones, Santa Cruz, Mendoza, Río Negro y Santa Fé.

13


Actualidad Cooperativa

26 14

Identidad COOPERATIVA


Hugo Barilli, Director - Email: hugo.barilli@ingrid.net - Cel: 011-5179 8932

Identidad COOPERATIVA

27


La fortaleza de la cooperaciรณn aflora en tiempos de pandemia ante la llegada del coronavirus-COVID19 y el consecuente aislamiento como medida instrumentada desde el Gobierno nacional para prevenir que se expanda.

En la emergencia:

multiplicar la solidaridad 16

Identidad COOPERATIVA


D

esde la aparición de la pandemia por coronavirus-COVID19, la humanidad está atravesando una crisis sanitaria sin precedentes, que ha puesto en jaque a los Estados y a la sociedad civil a nivel mundial. En ese marco, el movimiento cooperativo, tanto a nivel global, como local, está demostrando que el modelo empresarial basado en los valores de la solidaridad, ayuda mutua y preocupación por la comunidad está más vigente que nunca. Así lo sostuvo Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, quien al referirse a la situación de emergencia indicó que “por el bien de nuestras comunidades, debemos demostrar inteligencia y poner en valor nuestra trayectoria y nuestra concepción solidaria de la salud y en todos los demás ámbitos para enfrentar estos desafíos”. En la misma sintonía, Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas emitió un mensaje en el que expuso: “Estos últimos días hemos vivido momentos de incertidumbre, miedos, temores, cuestionamientos a nivel colectivo, pero al mismo tiempo hemos visto actos que develan el corazón de la humanidad; hemos visto la solidaridad y cooperación traducidas en acciones concretas por cada una de las cooperativas, sumadas al esfuerzo de las autoridades y gobiernos de la región para paliar la crisis sanitaria”.

En nuestro país, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) instó a que cada cooperativa sea el “motor que facilita los esfuerzos solidarios de la comunidad. Colaborando con la tarea de difusión de las recomendaciones

Identidad COOPERATIVA

oficiales frente a la crisis y evitando la reproducción de información falsa o confusa. Tomando contacto con cada asociada y asociado para resolver juntos los temas que están enfrentando. Combatiendo las actitudes especulativas de los que lucran con la crisis. Poniendo en acción su saber hacer cooperativo, que no se aprende en una emergencia: se aprende en el trabajo diario de cara a las necesidades de la comunidad”. Esencialmente cooperativas Este saber hacer solidario y cooperativo ha sido puesto en evidencia a través de las acciones desplegadas por los distintos sectores o ramas que conforman el cooperativismo. Desde cooperativas textiles que han reconvertido su producción pasando a fabricar barbijos y otros insumos; cooperativas productoras de alimentos y consumidores organizados, garantizando su provisión; cooperativas tecnológicas creando software para el trabajo remoto y herramientas de seguimiento digital para controlar la pandemia; cooperativas farmacéuticas y otras entidades solidarias del ámbito de la salud fabricando y abasteciendo insumos sanitarios, solo por citar algunas rubros.

BA se sostiene que esta emergencia sin precedentes, puede ser transformada también en una oportunidad para poner en valor la tarea que desarrollan las cooperativas de servicios en cada una de nuestras comunidades. Esto es de cara a las autoridades nacionales, provinciales y municipales; pero también para reforzar los lazos asociativos con los vecinos, los principales destinatarios de esos servicios que más que nunca resultan esenciales. En ese marco, justamente el fortalecimientos de los lazos asociativos, más la puesta en práctica de los valores fundacionales del cooperativismo permitirá –en cierto modo- marcar las diferencias con otras empresas proveedoras de servicios y sobrellevar las consecuencias económicas y financieras pro-

el movimiento cooperativo, tanto a nivel global, como local, está demostrando que el modelo empresarial basado en los valores de la solidaridad, ayuda mutua y preocupación por la comunidad está más vigente que nunca. En este sentido, desde FEDECOEn el caso concreto de las cooperativas de servicios públicos, abasteciendo servicios esenciales como electricidad, agua, conectividad y otros servicios comunitarios en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Poder Ejecutivo Nacional desde el 20 de marzo y, por el momento, prorrogado hasta el 26 de abril inclusive.

17


Hacia un destino común con valores y principios cooperativos “La cooperación no es solo para la emergencia, es el camino para construir una economía más justa”, sostiene Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional. La humanidad está envuelta en una tremenda pandemia con un altísimo costo en vidas humanas. Y ha llegado a esta instancia en condiciones de suma fragilidad por la enorme desigualdad imperante y el profundo desequilibrio ambiental que la acción humana está provocando (…) Todo el movimiento cooperativo está colaborando activamente en el esfuerzo colectivo que exige responder a la crisis sanitaria que

ducto de la caída de la actividad en todos los sectores de la comunidad; como también la consecuente mora en la cobranza de los servicios, sumado a la necesaria consideración que la normativa impone hacia los sectores más vulnerables y a las dificultades operativas para habilitar bocas de cobranza. De allí que la recomendación ha sido elaborar estrategias co-

rápidamente ha devenido en crisis económica y social. Esto es tan evidente como natural. A la hora de cooperar, las personas apelamos en primer lugar a las instituciones cuyo principio ordenador es la ayuda mutua. A instituciones cuya lógica, precisamente, es hacer más eficaz la acción solidaria para dar respuesta a los problemas comunes. Hoy queremos proponer a la sociedad que la cooperación no es

municacionales a partir de la solidaridad asociativa y la responsabilidad ciudadana, para que la población entienda que la suspensión de cortes por falta de pago debe aplicarse en los usuarios que realmente están en situación de extrema necesidad. Puesto que “quien tenga capacidad de pago –aún encontrándose dentro de algún grupo contemplado en la normativa- deberá hacerlo porque

sólo para la emergencia. La cooperación es el camino alternativo para construir una economía más justa, más equilibrada y, fundamentalmente, menos frágil frente a desafíos globales como la pandemia. O, muy poco más allá en nuestro horizonte, el cambio climático (…) Esta crisis nos pone frente a desafíos históricos. El mayor de todos es entender que nadie se salva solo de una pandemia global

de ello depende que la empresa autogestionada por la propia comunidad continúe prestando eficientemente esos servicios esenciales”. Claro que también resulta sumamente importante el accionar que despliegan las cooperativas de servicios públicos en otros rubros relacionados con el cuidado de la salud de la comunidad a través de prestaciones

Cuecca responde a la emergencia sanitaria La Cooperativa de Usuarios de Electricidad y de Consumo de Castelli Ltda. (Cuecca) realizó una donación de diferentes insumos al Hospital Municipal Dr. Ramón Carrillo, que incluyó 100 camisolines, cofias descartables estériles, barbijos triples, barbijos N95 y guantes descartables. “Conocemos todo lo que están trabajando las autoridades municipales, de Salud y las distintas organizaciones locales, para minimizar las consecuencias de esta grave pandemia. Sabemos también que todos los recursos son escasos en situaciones como las que nos toca afrontar, por eso la Cooperativa no quiere estar ajena y hace su aporte dentro de las posibilidades, habida cuenta de la escasez de elementos”, destacó Norberto Lacrúa, presidente de Cuecca.

18

Identidad COOPERATIVA


como la del Covid-19 pero, más aún, que nadie puede salvarse solo de un destino errante al que estamos yendo como civilización a nivel mundial. Quienes diariamente construimos economía en base a la democracia, la solidaridad y la justicia social, sabemos que es posible generar desarrollo con inclusión social y cuidado del ambiente. Muchos líderes globales comparten esta visión. Por eso auguro, a pesar del dolor y la incertidumbre que hoy nos atraviesan, que seremos capaces de forjar una nueva era global, un destino común con valores y principios cooperativos.

vitales como las ambulancias de traslados, el aporte de insumos básicos para los hospitales o centros de atención primaria, la provisión de vacunas contra la gripe a su personal o sectores de riesgo, entre otros. Esa importante inserción comunitaria de la cooperativa, sumada a la inestimable labor del personal y operarios que hace posible sostener los distintos

Insumo esencial La cooperativa Farmacoop (laboratorio recuperado) junto a un grupo de ingenieros químicos e industriales de la Facultad de Ingeniería de la UBA fabrican alcohol en gel. Producen un mínimo de 2000 litros por día. “Un producto de calidad que respeta los estándares sanitarios y que comercializaremos a un costo menor que el actual”, afirman.

Identidad COOPERATIVA

servicios esenciales de las cooperativas, conforman un valioso entramado social de matriz solidaria, con presencia cierta en los territorios, que en tiempos de pandemia –como en toda crisisaflora como el modelo social y económico que pone en el centro a la persona y no deja a nadie atrás. Solo será posible si cada uno se

compromete, y sobre todo si las organizaciones de matriz solidaria, presentes en cada territorio, trabajan mancomunadamente con las políticas públicas. Para que nadie quede atrás, salgamos de la crisis cooperando•

Inciativa del Grupo Devoto Sol Sport es una fábrica de ropa de trabajo y deportiva, perteneciente al Grupo Cooperativo Mutual Devoto, que se reinventó para la producción de barbijos y cubrebocas. La entidad cordobesa produce hoy unos 15 mil por día, del tipo tricapa, aptos para uso de personal en centros de salud. Asimismo, la demanda por los tapabocas para uso más generalizado, los llevó a estar reformando sus matrices industriales para producir unas 150 mil unidades por día.

19


Emergencia Sanitaria

En el Día Mundial de la Salud, FEDECOBA celebra la labor de las cooperativas de servicio públicos que realizan importantes aportes para garantizar prestaciones asistenciales en sus territorios.

Compromiso cooperativo por la

salud y el bienestar de sus comunidades

L

as cooperativas de servicios públicos esenciales, debido a su gran gran inserción comunitaria , son actores claves para garantizar prestaciones de asistencia a la salud en cada una de las localidades en las cuales se insertan. Es por lo que en el

20

Día Mundial de la Salud, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), FEDECOBA celebra la labor de cada una de sus asociadas que se desempeñan en el rubro, máxime en la Emergencia Sanitaria por la pandemia de Coronavirus-COVI19.

Desde ambulancias a enfermerías y consultorios externos, tanto como elementos ortopédicos, seguros de salud y capacitaciones en la materia, estas empresas solidarias lograron extender el acceso a los servicios asistenciales a cada uno/a de sus aso-

Identidad COOPERATIVA


ciados/as, desarrollando en muchos casos una labor subsidiaria a la del Estado.

Nuevo coronavirus COVID-19

Como establece la Agenda 2030 de Naciones Unidas, puntualmente su Objetivo de Desarrollo Sostenible N°3, es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal; en este punto, el cooperativismo es esencial ya que no sólo cubre aquellas necesidades desatendidas por otros sectores, sino que otorga a sus asociados/as una gran cantidad de servicios caracterizados por su calidad y excelencia•

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y medidas de prevención.

cUIDADOS Lavate las manos con jabón regularmente

Estornudá y tosé en el pliegue del codo

No te lleves las manos a los ojos, nariz o boca

Ventilá bien los ambientes de tu casa y lugar de trabajo

Limpiá los objetos que usas con frecuencia

Permanece en tu domicilio durante el aislamiento

LA SALUD HOY Este año, la OMS centra su campaña bajo el lema «Apoyo al Personal de Enfermería y de Partería». Ante a la situación que está atravesando el mundo, las enfermeras y otros trabajadores de la salud son fundamentales para hacer frente al COVID-19, ya que proporcionan un tratamiento y una atención de alta calidad,

Identidad COOPERATIVA

Reducí el contacto físico con otras personas

No compartas mate, vajillas u otros objetos de uso personal

Para que el virus no se multiplique, multipliquemos la solidaridad

21


Emergencia Sanitaria

El agua:

un recurso vital en tiempos de pandemia El 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, con el objetivo de destacar su importancia para el desarrollo de las comunidades. En esta ocasión, con especial énfasis en su uso para el aseo como protección para evitar los contagios del coronavirus.

E

l Día del Agua se celebró este 22 de marzo en el marco de un contexto mundial que evidencia la importancia de este recurso vital para la protección de las comunidades. En situaciones como las que está atravesando la humanidad, al intentar evitar la propagación del

22

corovirus Covid-19, el acceso al recurso hídrico se vuelve un derecho crucial. Por ello, desde FEDECOBA, a propósito de esta conmemoración, se destacó la labor de sus cooperativas asociadas que se ocupan del tratamiento y distribución de agua potable a miles de hogares del interior bonaerense. Uno de los aspectos principales

de esta efeméride consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°6 de Naciones Unidas: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030. Meta a la que el cooperativismo adhiere y persigue a través de propiciar e implementar una política hídrica que incluye la preservación de los recursos, la capacitación de los operarios del servicio, la innovación tecnológica y la participación democrática de los asociados/as en la

Frenar el cambio climático El Día Mundial del Agua 2020 se centró en el agua y el cambio climático; y en la estrecha vinculación que existe entre ambas cuestiones. Según Naciones Unidas, en función del uso que se haga del agua, se pueden reducir las crecidas y sequías, luchar contra la escasez de ese recurso y su contaminación; y ayudar al mismo tiempo a combatir el cambio climático.

Identidad COOPERATIVA


Fuente: Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento 2018

gestión de su propia empresa. En este punto, es importante destacar que, la gran territorialidad que poseen las cooperativas de provisión de agua potable en la Argentina; entidades nacidas desde la comunidad y que supieron asentarse en aquellas lo-

Identidad COOPERATIVA

calidades adonde el Estado y el sector privado no llegaron. Sin embargo, no hay que desconocer que en el mundo hay más de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a este recurso. Por eso, en tiempos de pandemia, desde FEDECOBA se

alienta al sector cooperativo a continuar trabajando para lograr servicios técnica y económicamente sustentables, responsables y con planificación territorial cercana, para que, de la mano de los valores de solidaridad y ayuda mutua, el acceso universal al agua sea posible•

es importante destacar que, la gran territorialidad que poseen las cooperativas de provisión de agua potable en la Argentina

23


Internacionales

Anuncian el lema 2020 del

Día Internacional de las Cooperativas La Acción por el Clima es el tema elegido para la celebración anual del movimiento cooperativo mundial.

E

l lema que regirá las actividades en torno al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el primer sabado de julio, será Las cooperativas y la acción por el clima. Así lo comunicó la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) invitando “a la comunidad cooperativa de todo el mundo a seguir impulsando acciones para luchar contra el cambio climático”.

Sobre el Día Internacional de las Cooperativas El Día Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas se celebra anualmente el primer sábado de julio. El objetivo de esta celebración es dar a conocer a las cooperativas, destacar las metas y los objetivos complementarios de las Naciones Unidas y el movimiento cooperativo internacional, subrayar las contribuciones del movimiento y reforzar y ampliar las relaciones con otros actores.

De esta manera, la organización cooperativa mundial adhiere

24

Identidad COOPERATIVA


plenamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 “Acción por el clima”. “Nuestra casa común está en peligro. Hay modos de producción y consumo que agreden constantemente a la Naturaleza. No es mucho el tiempo que tenemos para revertir esta situación. Debemos actuar ahora, con nuestros valores y principios como bandera, para demostrar a escala global que es posible desarrollar una economía con inclusión social y protección de los recursos naturales,” dijo Ariel

Identidad COOPERATIVA

Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional. “Las cooperativas de todo el mundo pueden aprovechar esta oportunidad para mostrar su liderazgo en este ámbito y compartir los valores cooperativos que emplean para hacer frente a este problema internacional”, aseguraron desde la ACI. Labor de FEDECOBA La federación bonaerense adhirió a las celebraciones por el Día Internacional de las Cooperativas, poniendo en valor tanto

su labor federativa como la del cooperativismo en todo el mundo. Es por ello que, al igual que el año pasado, con la intención de visibilizar esta temática, FEDECOBA invita a sus cooperativas de base asociadas a sumarse a la tarea de difundir esta celebración del cooperativismo mundial y pensar estrategias de comunicación que destaquen acciones concretas del cuidado del ambiente en cada territorio a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible•

25


Nuestras Cooperativas

Huanguelén: concreción del

innovador proyecto de fibra al hogar La Cooperativa Eléctrica ha sido pionera en el desarrollo de las telecomunicaciones. Desde la FTTH al IPTV, incorporando tecnología con valores cooperativos.

L

a Cooperativa Eléctrica, de Servicios Públicos, Sociales, Vivienda y Crédito de Huanguelén Ltda. (CEH), el 05 de enero del 2001 inauguró oficialmente el Nodo N° 17 de la red de Coopenet, permitiendo que la cooperativa fuera la primera en

prestar el servicio de internet en la localidad. En 2018 decidió retomar el proyecto iniciado 10 años atrás, cuyo objetivo era lograr la cobertura con fibra al hogar en toda la localidad de Huanguelén y mejorar el servicio inalámbrico wireless en Pasman y zona rural de concesión eléctrica. Esta decisión se basó en la imperiosa necesidad de dar de baja el radioenlace que los abastecía de Mb desde Nodocoop y llegar a cada usuario con un servicio de excelencia en calidad y precio. Además, apostando al crecimiento proyectado del servicio se procuró generar trabajo en la localidad, sumando en el año

2018 un técnico, conformando así un equipo con un encargado y dos técnicos, abocados al mantenimiento y crecimiento del servicio, con la atención de guardias que cubren las necesidades de los asociados en todo momento. Durante el 2019, gracias al incondicional aporte de los asociados y al ANR recibido de ENACOM (Programa Conectividad, Fondo Fiduciario del Servicio Universal), se pudo concretar el anhelo de los 32 Km de fibra interurbana que unió Pasman con Huanguelén, permitiendo luego lograr la cobertura de casi el 100% de la zona urbana de Huanguelén con FTTH (180 manzanas de un total de 200). Este importante avance dio origen a un crecimiento exponencial de las conexiones, pasando de 700 a más de 1.100 usuarios en pocos meses. El apoyo recibido del asociado se vio retribuido recibiendo un ancho de banda superior y manteniendo un costo razonable de los planes. Se pasó de ofrecer 1, 2, 5 y 8 Mb, a servicios de alta calidad en 15, 30 y 50 Mb, considerando que los hogares requieren cada mes un mayor ancho de banda debido al constante crecimiento de la interconexión digital de obje-

26

Identidad COOPERATIVA


tos con internet, un importante incremento en el uso cotidiano de los equipos conectados y el enorme cambio cultural hacia un entretenimiento sobre plataformas de servicio streaming. Hoy nuestra localidad no es ajena al crecimiento exponencial del uso de internet, originado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Desde el inicio del mismo, tuvimos picos de entrega a nuestros asociados de casi 2Gb, cuando apenas dos años atrás era imposible comprar más de 350 Mb con el canal de transporte existente (radioenlace). Viendo el recorrido realizado, logrado el objetivo de una cobertura total urbana con fibra, se decidió iniciar el trámite para adicionar a la licencia TIC el registro del servicio de radiodifusión por suscripción mediante vinculo físico y/o radioeléctrico, alta que fue publicada en el Boletín Oficial el 22 de noviembre de 2019. Hoy nos encontramos realizando pruebas técnicas, y pronto se podrá sumar IPTV al actual paquete de servicios Cooperativos.

Identidad COOPERATIVA

Este gran paso se podrá dar, gracias al tendido de fibra con que cuenta la Cooperativa, pero también al trabajo en conjunto con Nodocoop, Colsecor y la Cooperativa Eléctrica de San José Ltda., que nos permiten compartir redes de fibra y cabezal. Nos fortalecemos diariamente enarbolando el principio “Cooperación entre Cooperativas”, que nos hace más fuertes como cooperativas. Nuevamente, pioneros como hace 11 años con la fibra, orgullosos de ser los primeros en ofrecer IPTV en Huanguelén, una grilla de más de 100 señales, con la mayoría de estas en HD.

Todas estas satisfacciones, logradas en el marco de los principios y valores cooperativos, nos dan el empuje para proyectar nuevos servicios; es un compromiso con la comunidad, el continuar con el desarrollo de nuestra Cooperativa en otras áreas de servicios. Tal vez, en tiempos futuros, pensar en tener nuestra telefonía, recuperar el canal local con noticias de la región, servicios de seguridad o lo que nuestros asociados necesiten• Damián Eduardo Cabral Gerente CEH Ltda.

27


Nuestras Cooperativas

Coronel Pringles: inauguraron

banco de elementos ortopédicos La apertura del nuevo servicio comunitario fue impulsado por la Cooperativa Eléctrica a través de su Asociación Mutual.

U

n Banco de Elementos Ortopédicos - equipado con bastones, andadores, muletas, cuádruples, trípodes, sillas de rueda y camas ortopédicas de última generación- es el

28

nuevo servicio de la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles gestionado a través de su entidad mutual. “Este es un sueño hecho realidad después de tres años de gestión y formalismos, hemos puesto en funcionamiento la Asociación Mutual de la Cooperativa Eléctrica, y empezar a brindar servicios", expresó en el acto inaugural, Ariel Guarco, presidente de la entidad, de FEDECOBA y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). “Hemos hecho un traspaso de lo que teníamos como servicios sociales de la cooperativa , hacia la Mutual y hoy estamos inaugurando una segunda etapa de

la implementación de Servicios Sociales, que tiene que ver con este Banco Ortopédico , que comienza como tal para completar un trabajo que ya se está realizando, muy importante con la Asociación Palmiro Vanoli, con perspectivas de ir creciendo en base a las necesidades que nos vayan planteando los distintos sectores", agregó el dirigente cooperativista. El acto de apertura de este nuevo servicio para la comunidad contó con la presencia del intendente Lisandro Matzkin quien se refirió a la participación del distrito en la Red de Municipios Cooperativos. “Estamos dando pasos en relación a eso, esta red significa trabajar en sinergia con las cooperativas del distrito y con otros municipios que la integran, con varios objetivos, en primer lugar, multiplicar los valores cooperativos y éticos, y en segundo lugar, multiplicar los emprendimientos tanto productivos que generan empleo, como los emprendimientos que tienen que ver con las cuestiones sociales. Y este es uno de ellos. Por eso cuando digo que es un logro de la cooperativa y un logro de la comunidad, me refiero a lo que significa multiplicar logros”, subrayó•

Identidad COOPERATIVA


Identidad COOPERATIVA

33 29


SUPLEMENTO

Circulares relacionaas con la Emergencia Sanitaria por coronavirus y aislamiento social, preventivo y obligatorio A efectos de facilitar su búsqueda detallamos a continuación todas las circulares emitidas por nuestra federación hasta la fecha y que tienen relación con la Emergencia Sanitaria por Coronavirus y su consecuente Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dictado por el Poder Ejecutivo Nacional.

N°095/20 (20/04/2020): LABORAL / IMPOSITIVA DECRETO 376/2020. Modifica los beneficios establecidos por el Decreto 332/2020 para los empleadores alcanzados- contribuciones patronales y salario complementario. N°094/20 (20/04/2020): TELECOMUNICACIONES TELEFONIA - CODIGO 120 PARA EMERGENCIAS COVID19. Res. 361/2020 ENACOM Código de Servicio Especial “120” para la atención de llamadas telefónicas gratuitas vinculadas a Emergencias COVID-19. N°093/20 (19/04/2020): INSTITUCIONAL NUEVAS EXCEPCIONES AL AISLAMIENTO. Disposición Administrativa 524/20220 establece excepciones al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Sujetas a protocolos y reglamentación provincial. N°092/20 (17/04/2020): LEGAL SERVICIOS DE SEPELIOS. Disposición 12/20220 del Director Provincial del Registro de las Personas PBA que reglamenta los trámites en línea para la expedición de partidas de defunción N°091/20 (17/04/2020): TELECOMUNICACIONES RES. ENACOM 362/2020 ATENCIÓN AL PÚBLICO. Requisitos para cooperativas licenciatarias TIC en localidades de menos de 100.000 habitantes pueden realizar guardias mínimas y proceder al cobro

de facturas. N°090/20 (16/04/2020): ENERGIA ELECTRICA CIRCULAR N°2 OCEBA. Contenido relacionado fundamentalmente a la facturación estimada del consumo de electricidad, entre otros temas del servicio eléctrico en la emergencia. N°088/20 (15/04/2020): ENERGIA ELECTRICA SALDO FPCT FEBRERO 2020. Liquidación del saldo del 37% del Fondo Provincial Compensador Tarifario correspondiente al mes de febrero de 2020. N°087/20 (15/04/2020): LEGAL / LABORAL COVID19 ENFERMEDAD PROFESIONAL NO LISTADA. Determinada por DNU 367/2020 respecto de los trabajadores dependientes, excluidos mediante dispensa legal y con el fin de realizar actividades declaradas esenciales. N°086/20 (14/04/2020): ENERGÍA ELÉCTRICA AMPLIACION PRORROGA INFORMACION PARA RTI. Pedido a la Subsecretaría de Energía provincial y otorgamiento de nuevo plazo para el envío de datos. N°085/20 (14/04/2020): ENERGÍA ELÉCTRICA PRESENTACION INTERFEDERATIVA A AUTORIDADES PROVINCIALES. Temas operativos y acciones a seguir en el marco de la emergencia sanitaria.

Identidad COOPERATIVA


N°084/20 (13/04/2020): INSTITUCIONAL NUEVO DOCUMENTO MESA NACIONAL COOPERATIVAS ELECTRICAS. Presentación realizada al jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero, en el marco de medidas urgentes solicitadas para garantizar la provisión de servicios esenciales.

RES. ENACOM 328/2020 APERTURA ATENCIÓN AL PÚBLICO. Se permite a las cooperativas licenciatarias TIC en localidades de menos de 80.000 habitantes a realizar guardias mínimas para garantizar el funcionamiento del servicio y proceder al cobro de facturas

N°083/20 (13/04/2020): INSTITUCIONAL PRORROGA AISLAMIENTO. DNU 355/2020 que establece la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril inclusive.

N°074/20 (05/04/2020): ENERGIA / LABORAL DISPOSICIÓN SRT TRABAJOS ENERGIA ELECTRICA. Disp.6/20 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo con recomendaciones especiales pa ra trabajos en el sector de la energía electrica.

N°082/20 (11/04/2020): LEGAL SERVICIOS DE SEPELIOS. Resolución 337/20 PBA sobre trámites en línea para el labrado y expediente de actas de defunción.

N°073/20 (03/04/2020): CONTABLE / IMPOSITIVA COMUNICACIÓN BCRA PRESENTACION DE CHEQUES. El Banco Central amplia plazo de presentación de cheques con fecha de cobro durante el aislamiento.

N°081/20 (10/04/2020): LABORAL / IMPOSITIVA POSTERGACIÓN CONTRIBUCIONES PATRONALES. Resolución 4693 de AFIP, relacionada con la postergación de pago de contribuciones patronales. N°080/20 (10/04/2020): LABORAL / IMPOSITIVA COOPERATIVAS CON SERVICIOS DE SALUD. Resolución AFIP 4694/2020, reglamenta la reducción de contribuciones patronales de seguridad social. N°079/20 (07/04/2020): INSTITUCIONAL AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES ESENCIALES. Decisión Administrativa 468/2020 que incluye a las obras de infraestructura eléctrica dentro de las actividades y servicios esenciales en la emergencia sanitaria. N°078/20 (07/04/2020): LABORAL PROTOCOLO DE HIGIENE Y SEGURIDAD. Obligatoriedad dispuesta por la Res. 135/2020 del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires N°076/20 (06/04/2020): ENERGIA ELECTRICA SOLICITUD DE INFORMACION RELEVANTE. Pedido de datos para evaluar el impacto económico y financiero sobre el sector cooperativo eléctrico en el marco de la emergencia sanitaria. N°075/20 (06/04/2020): TELECOMUNICACIONES

Identidad COOPERATIVA

N°072/20 (03/04/2020): INSTITUCIONAL CIRCULAR INAES ATENCIÓN AL PÚBLICO. Cooperativas podrán establecer la apertura de sus oficinas con una guardia diaria a los fines de la atención al público. N°071/20 (03/04/2020): INSTITUCIONAL OBLIGACIONES DE PAGO A PROVEEDORES DE ENERGIA. Sugerencias a evaluar respecto del pago a proveedores de energía eléctrica (CAMMESA o distribuidores provinciales). N°070/20 (03/04/2020): INSTITUCIONAL DOCUMENTO DE LA MESA NACIONAL DE COOPERATIVAS ELECTRICAS. Presentación al INAES planteando la necesidad de que el Estado genere herramientas que permitan la normal continuidad de los servicios públicos esenciales. N°069/20 (03/04/2020): INSTITUCIONAL ADHESION PROVINCIA A DNU 311/2020. Decreto 194/2020 del Poder Ejecutivo Provincial adhiriendo a la abstención de corte de servicios en caso de mora o falta de pago. N°068/20 (02/04/2020): INSTITUCIONAL ACLARACIONES DE PERMISOS PARA CIRCULAR. Listado de los certificados que deben obtener las personas cuyas actividades están exceptuadas en el art. 6° del DNU 297/2020 y la DA 429/2020.


N°067/20 (01/04/2020): ENERGÍA ELÉCTRICA FONDO PROVINCIAL COMPENSADOR TARIFARIO. Adelanto de liquidación parcial del FPCT de febrero de 2020, por solicitud de la Mesa Interfederativa provincial (APEBA-FEDECOBA-FACE-FICE-CRECES) a OCEBA para dotar de recursos a las cooperativas más pequeñas. N°066/20 (01/04/2020): CONTABLE / IMPOSITIVA INGRESOS BRUTOS. ARBA prorrogó DDJJ del mes de marzo 2020 y DDJ anual 2019. N°065/20 (01/04/2020): ENERGIA ELÉCTRICA FACTURACIÓN ESTIMADA. Posibles alternativas de facturación estimada y pasos a seguir en caso que la misma se lleve adelante. N°064/20 (01/04/2020): INSTITUCIONAL CERTIFICADO ÚNICO HABILITANTE PARA CIRCULACIÓN. Decisión Administrativa 446/2020 que extiende el plazo de entrada en vigencia hasta el 06/04/2020. Excepciones en actividades de las cooperativas.

Nº 059/20 (30/03/2020): TELECOMUNICACIONES PAGO TASAS ENACOM. El organismo dispuso el pago de la Tasa de Control, Fiscalización y Verificación (TCFV) y Derechos Radioeléctricos (DER) mediante transferencia bancaria. Nº 058/20 (30/03/2020): INSTITUCIONAL CERTIFICADO ÚNICO HABILITANTE PARA CIRCULACIÓN. Dispuesto por la Res. 48/2020 del Ministerio del Interior. A tramitarse por medio de la plataforma web Trámites a Distancia. Nº 057/20 (30/03/2020): INSTITUCIONAL MENSAJE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN A LAS ASOCIADAS Y ADHERENTES. Consideraciones sobre las actividades de las cooperativas y gestiones realizadas en la emergencia. Nº 056/20 (27/03/2020): CONTABLE / IMPOSITIVA NORMATIVA BANCO CENTRAL. Créditos a una tasa no superior al 24% anual para las mipymes con destino al de pago de salarios.

N°063/20 (01/04/2020): LABORAL PROHIBICIÓN DE DESPIDOS Y SUSPENSIONES. DNU 329/2020 que establece la prohibición de despidos en materia laboral.

Nº 055/20 (26/03/2020): ENERGÍA ELÉCTRICA PRESENTACIONES ANTE AUTORIDADES NACIONALES Y PROVINCIALES. Sobre los efectos de la emergencia sanitaria en el sector cooperativo eléctrico. Propuestas para reducir su impacto.

N°062/20 (01/04/2020): INSTITUCIONAL PRÓRROGA AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO. DNU 325/2020 que establece la extensión del período de aislamiento hasta el 12/04/2020.

Nº 054/20 (26/03/2020): CONTABLE / IMPOSITIVA RESOLUCION GENERAL 4686/2020 AFIP. Prórroga de la presentación anual del F.572 por parte de los trabajadores y de la obligación de los empleadores para confeccionar la DDJJ anual.

N° 061/20 (01/04/2020): LABORAL LIQUIDACIÓN DE SUELDOS. Resolución 279/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que deroga lo dispuesto por la Res. 219/2020 del mismo ministerio.

Nº 053/20 (26/03/2020): INSTITUCIONAL RECOMENDACIONES INAES. Trámites y Reuniones a Distancia. Postergación de Asambleas.

N° 060/20 (31/03/2020): INSTITUCIONAL /PRENSA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. Sugerencias para una correcta difusión de las medidas de prevención para combatir la pandemia; y para la puesta en valor de los servicios cooperativos.

Nº 052/20 (25/03/2020): CONTABLE / IMPOSITIVA DECRETO 312-2020. Suspensión del cierre de cuentas bancarias y de aplicación de multas por rechazo de cheques

Nº 051/20 (25/03/2020): IMPOSTIVA / LABORAL PARA COOPERATIVAS CON SERVICIOS DE SALUD.

Identidad COOPERATIVA


Reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los débitos y créditos bancarios Nº 050/20 (25/03/2020): ELECTRICIDAD / AGUA / TELECOMUNICACIONES ABSTENCIÓN DE CORTE DE SERVICIOS EN CASO DE MORA O FALTA DE PAGO. Alcance del DNU 311/2020.Detalle de usuarios alcanzados. Nº 049/20 (24/03/2020): TELECOMUNICACIONES DISPENSA A EMPRESAS LICENCIATARIAS DE SERVICIOS TIC. Resolución 303/2020 ENACOM.

Nº 046/20 (23/03/2020): LABORAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL. Res. 29/2020 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo Nº 045/20 (21/03/2020): INSTITUCIONAL / LABORAL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO. Medidas laborales y de seguridad social complementarias al Decreto 297/2020

Nº 048/20 (24/03/2020): TELECOMUNICACIONES BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE INTERNET. Recomendaciones de ENACOM.

Nº 044/20 (20/03/2020): INSTITUCIONAL / LABORAL DNU 297/2020 - AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO. Desde el 20 al 31 de marzo de 2020. Excepciones dispuestas para los servicios públicos y esenciales.

Nº 047/20 (23/03/2020): LABORAL / TELECOMUNICACIONES TRABAJOS EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Recomendaciones Res 3/2020 DE LA SRT.

Nº 040_2020 (17/03/2020): INSTITUCIONAL / LABORAL MEDIDAS EN EL ÁMBITO LABORAL. Atención al público y suspensión de concurrencia al lugar de trabajo

PARA BAJAR CIRCULARES COMPLETAS Click en http://www.fedecoba.com.ar/version3/circulares.php

e ingresar USUARIO y CLAVE personal.

COMUNICACIÓN En nuestras redes sociales pueden visualizar y compartir mensajes relacionados con la prevención y cuidado ante la pandemia por Coronavirus-COVID19. Fedecoba @fedecoba fedecoba_

Para que el virus no se multiplique multipliquemos la solidaridad Identidad COOPERATIVA




Relacionamiento de

Cooperativas y Estado

Experiencias internacionales de

redes inteligentes

Liderazgo cooperativo del futuro

Redes solidarias de inclusiĂłn

Alianzas estratĂŠgicas

para el desarrollo local

DESTINATARIOS

Mar del Plata en instalaciones del Hotel 13 de Julio, en calle 9 de Julio 2.777


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Huanguelén: concreción del innovador proyecto de fibra al hogar

3min
pages 26-27

El agua: un recurso vital en tiempos de pandemia

2min
pages 22-23

Anuncian el lema 2020 del Día Internacional de las Cooperativas

2min
pages 24-25

Compromiso cooperativo por la salud y el bienestar de sus comunidades

2min
pages 20-21

Ariel Guarco designado vocal en el Directorio del INAES

1min
page 11

En la emergencia: multiplicar la solidaridad

7min
pages 16-19

Encuentros para potenciar políticas públicas de apoyo al cooperativismo

1min
page 6

Condiciones para garantizar la provisión

2min
pages 8-9

La educación cooperativa sigue siendo una prioridad

1min
page 7

desarrollo de municipios solidarios

1min
page 10

Salir fortalecidos de la contingencia

2min
page 5

Que la conectividad no se ponga en cuarentena

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.