CCOO pide a Educación “buscar mecanismos”

Page 1

federación de enseñanza Andalucía

Trajano 1, 7ª planta 41002 Sevilla Tel. 952 237 517 M. 628 275 699 fecoanse@and.ccoo.es fe.ccoo.es/andalucia

Nota de prensa CCOO pide a Educación “buscar mecanismos” que permitan la mayor oferta de empleo público de profesorado posible Esta demanda esta basada en que Andalucía es la comunidad con mayor población, la que tiene el sistema educativo más amplio y la que cuenta con mayor número de escolares. Para el sindicato la calidad en la educación necesita plantillas estables de profesorado que sólo son posibles si este adquiere la condición de funcionario. 11/01/2013 FECCOO-A. Como todos principios de año, las distintas comunidades autónomas comienzan a dar a conocer sus ofertas de empleo público para el profesorado. Un proceso selectivo que se realiza en los meses de verano. Recientemente han anunciado ya sus respetivas ofertas las comunidades autónomas de Murcia con 180 plazas y Castilla La Mancha con 203. Según el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, José Blanco, “la Junta de Andalucía debiese hacer un estudio serio sobre el actual marco legal impuesto por el Gobierno de España a través de la tasa de reposición y ofertar el número máximo de plazas posibles.” Según el responsable sindical, “si comunidades autónomas uniprovinciales como Murcia y con un gobierno popular van a ofertar casi 200 plazas, Andalucía, con un número total de docentes en el sistema público que ronda los 100.000 profesores y con la mayor población de las 17 comunidades autónomas de España, debe poder realizar una oferta de empleo público realmente amplia.” Para CCOO, hay razones de peso que apuntan en línea antes descrita. “De un lado, explica Blanco, este pasado año se han jubilado 2.500 docentes en Andalucía, cifra similar a la existente el año anterior en el que las oposiciones finalmente no se realizaron -número que por tanto debiese poder ser acumulativo, de otro lado el aumento del sistema educativo andaluz que este curso escolar cuenta con 80.000 estudiantes más en nuestras aulas, confirma igualmente esta necesidad.” José Blanco incide en que “la calidad de la educación requiere plantillas estables de profesorado que sólo son posibles si este adquiere la condición de funcionario. Para ello, en el actual marco legal, superar una oposición es imprescindible.” Desde CCOO se recuerda que el presente curso escolar 4.500 docentes interinos no han sido contratados por la Junta de Andalucía. Hay igualmente razones referidas a las condiciones laborales que animan a exigir esta amplia oferta de 1


federación de enseñanza Andalucía

Trajano 1, 7ª planta 41002 Sevilla Tel. 952 237 517 M. 628 275 699 fecoanse@and.ccoo.es fe.ccoo.es/andalucia

empleo público “porque una mayor estabilidad para el profesorado interino es permitir que este pase a ser funcionario y para ello son necesarias ofertas de empleo públicas amplias que respondan a la realidad y a las demandas del sistema educativo si queremos avanzar en calidad”, apostilla Blanco.

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.