BOLETÍN BOLETÍN IINFORMATIVO NFORMATIVO
¡Enterate las novedades más importantes sobre las asociaciones civiles de la provincia y conocé nuestras actividades!
![]()
¡Enterate las novedades más importantes sobre las asociaciones civiles de la provincia y conocé nuestras actividades!
Miércoles 31/05
18 hs.
Miércoles 07/06
18 hs.
San justo IDEAL
San justo
Documentación
Anual Obligatoria
Uso de Cuenta
Bancaria Provincia
IDEA la comunicación de tu organización con @sofidilios
Sábado 03/06
15 hs.
IDEAL
San justo
Sábado 10/06 15 hs.
IDEAL
San justo
Ejes y tonos para comunicar y Definición de la identidad visual.
Instagram + Optimización de perfiles
NUESTRA INSTITUCIÓN IDEAL
Con: Vanina Chiavetta Lic. en comunicación social -Docente universitaria-
Ciclo de capacitaciones para la planificación, diseño, gestión, administración y auto - evaluación de proyectos
Jueves 15/06 18 hs.
IDEAL
Jueves 22/06
18 hs.
San justo
Jueves 29/06 18 hs
Jueves 06/07 18 hs
Jueves 13/07 18 hs AUTOEVALUACIÓN
Las capacitaciones virtuales están especialmente destinadas a aquellas asociaciones civiles que por cuestiones de distancia no pueden asistir a las presenciales.
Lunes 19/06 18:30 hs. VIRTUAL Todo sobre tu Institución
Lunes 26/06 18:30 hs.
Martes 03/07 18:30 hs.
Martes 10/07 18:30 hs.
Libros Sociales
Documentación
Anual Obligatoria
Uso de Cuenta
Bancaria Provincia
Estuvimos en el Programa “El Observatorio” de la radio universidad, donde conversamos sobre nuestra organización, el asesoramiento y acompañamiento que realizamos desde FeBACIP y sobre los puntos principales de la ley 15192 gracias a la cual hoy es posible nuestro trabajo.
Fuimos convocados a un espacio de diálogo, en donde se plantearon la experiencia de las mismas asociaciones civiles, las problemáticas que surgen al realizar sus trámites en AFIP.
Asistieron 19 asociaciones civiles de Quilmes, Avellaneda y La Matanza
Asociación Civil Vuela Alto y Asociación Civil Mi Amigo Dino
En el marco del PROGRAMA ORGANIZAR realizamos la entrega de libros sociales a ambas Asociaciones Cviiles. Ademas, se entregó la carpeta con toda la documentación de inscripción de la persona juridica.
Link de inscripción:
Política pública federal implementada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca apoyar, promover y visibilizar las diversas acciones o eventos ligados a las colectividades inmigrantes en todo el territorio argentino, la preservación de sus expresiones culturales y sus relaciones con la diversidad de tradiciones culturales de la población.
Cierra el 31 de mayo.
Link de inscripción:
Iniciativa de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación. Se pueden postular las asociaciones civiles sin fines de lucro que organicen fiestas, festivales y eventos culturales, durante el segundo semestre de 2023,.
Cierra el 31 de mayo.
Culturas Colectivas
Link de inscripción:
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico. Se pueden presentar proyectos con el fin de fortalecer y potenciar sus actividades y visibilizar sus roles protagónicos en la producción de cultura popular.
Cierra el 16 de junio.
Fondo Desarrollar
Incentivo a la producción para espacios culturales
Link de inscripción:
Programa que brinda apoyo económico para impulsar la producción, la cooperativización, el trabajo y el desarrollo de espacios culturales en todo el país, a través de cuatro líneas concursables:
Formación
Programación
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Equipamiento e Infraestructura
Formalización
Cierra el 30 de Mayo.
Convocatoria para Subsidios Proyectos Culturales
Link de inscripción:
Al subsidio solicitado al FNA deberá ser aplicado a la concreción de un proyecto cultural específico. La solicitud puede ser destinada tanto a la financiación de proyectos artístico-culturales, como al pago de honorarios, adquisición o alquiler de equipamiento, materiales, insumos, y/o cualquier otro gasto estrechamente vinculado a un proyecto en cuestión.
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Cierra el 31 de diciembre.
Link de inscripción:
La Dirección Provincial de Cultura en Territorio, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, lanzamos Sembrar Cultura, el primer programa que asiste a centros y espacios culturales comunitarios y salas de teatro independiente, para fortalecer su equipamiento técnico, su adecuación a normas de seguridad e higiene y promover la formación en gestión cultural, con el objetivo de acompañar su formalización.
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Cierra el 16 de junio.
Link de inscripción:
El subsidio solicitado al FNA deberá ser aplicado a la mejora de un espacio cultural, destinada a obras de infraestructura como a la compra de equipamiento vinculada a la mejora del espacio.Puede estar dirigido a diversos fines como: digitalización de espacios, adquisición y/o instalación de equipamiento (sonoro, de iluminación, etc.),adquisición y/o adaptación de bienes muebles (butacas, telones, cartelerías, etc.), gastos de refacción o de infraestructura (adecuación de sanitarios, salas, escenario, etc.), reparación de daños en la estructura del espacio (arreglos de techos, cañerías, etc.)
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Cierra el 31 de diciembre.
Link de inscripción:
El programa de Apoyo a Ferias del Libro del País, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, es una política pública de fondos concursables (asistencia económica) y de capacitación en saberes específicos, dirigido a ferias del libro, sin fines de lucro, municipales, provinciales, de ONG y/o de colectivos autogestivos de todo el país. Podrán participar ferias del libro que se realicen entre el 1 de septiembre de 2023 y el 29 de febrero de 2024
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Link de inscripción:
Es una Política pública desarrollada de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes, el Ministerio de Salud y ANSES, orientada a vincular a chicas y chicos de entre 5 y 17 años con instituciones deportivas, como espacios de pertenencia, recreación y desarrollo.
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Pueden inscribirse asociaciones, entidades y/o instituciones deportivas legalmente constituidas en el país, que tengan por objeto la práctica y/o desarrollo de actividades deportivas en todas sus modalidades, dentro del territorio de Argentina.
Curso "Introducción al cooperativismo cultural"
Link de inscripción:
Dirigido a personas interesadas en desarrollar proyectos culturales, se orienta a gestorxs culturales públicos para promover la constitución de cooperativas y el fortalecimiento del sector.
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Cierra el 31 de Mayo.
Curso autoguiado "La nueva economía de la cultura. Creación, producción y consumo en la convergencia digital".
Link de inscripción:
Esta iniciativa busca fortalecer proyectos culturales comunitarios de colectivos y organizaciones culturales de la Provincia. Los seleccionados contarán con apoyo económico y asesoramiento técnico.
Comprender las formas alternativas de monetización. Conocer y aplicar las nuevas reglas y claves de este nuevo espacio y proponer acciones innovadoras para el desarrollo de proyectos culturales sostenibles. Este curso está dirigido a emprendedores/as, productores/as, gestores/as y artistas del campo cultural.
Cierra el 31 de Mayo.
Link de inscripción:
La plataforma de formación del Ministerio de Cultura de la Nación que brinda herramientas y recursos digitales para hacedores culturales.