Feagas nº38

Page 1

38 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

istra biente n i a m io Am v e esta u ed u n p , a a clave” ina ón y M r L “ e j : s e ci ana ctiva es cía Tmenta b r a a el G ra, Ali os C ería a l b r a a d C Is u 34 la gana 14 gricult por de A

na tante o t c tó mpor u A aza parte i R “ tipo rá una uras o g o IO El L pulsa razas P A 0 R T 6 %” im e las VIS RSA E 100 ector d R E s V I del N

20

A


FEGASUR 2014

FERIA

NACIONAL DE GANADERร A

ENTR LIBRAEDA

SUBASTA NACIONAL DE GANADO

6, 7 y 8 NOVIEMBRE

Recinto ferial IFECA Jerez (Cรกdiz)

Cofinancia:

Organizan: Colaboran:


38

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

En este número Director José Luis Urquijo y Narváez Director Adjunto Manuel García Gómez Subdirector Manuel Luque Cuesta Subdirector Adjunto Manuel Frías Consejo de Redacción José Luis Urquijo y Narváez Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo Alejandro Arasanz Balongo Juan Antonio de Quintana Gómez- Bravo José Mª Molina Sánchez-Herruzo Saúl Barrio Molinero Javier Conde Cerrato César Dorado Pin Manuel García Gómez Francisco Hernández Gutiérrez Oscar Herrero Aparicio Antonio Martínez Flores José Antonio Puntas Tejero Bonifacio Redondo Ramos Leopoldo Sainz de la Maza Ybarra Secretario Técnico Alejandro Gutiérrez Liarte Secretaria de Redacción Inmaculada Establés Zafra

Castelló, 45 - 2ª izqda. 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 Fax:   91 577 42 71 feagas@feagas.es www.feagas.es

Depósito Legal: M. 33495-1993 ISSN: 1887-4177 Diseño: INVENTIA, DISEÑO & COMUNICACIÓN Tel.: 34 914 754 234 Impresión: Grupo AGA C/ Herreros, 46 (Pol. Ind. Los Angeles) 28906 Getafe (Madrid) Tel.: 91 304 69 04

Editorial

7

José Luis Urquijo y Narváez

CERTÁMENES GANADEROS

8

Los certámenes ganaderos

TEMAS DE ACTUALIDAD

14

16 18 22

24

26

27

28

30

32

Isabel García Tejerina, nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Así queda la nueva PAC La nueva Norma de Calidad del Ibérico Convenio MAGRAMA-FEAGAS para el reparto de las subvenciones a las Asociaciones de Criadores Puesto en marcha del Real Decreto por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona 100%”, que ayudará a impulsar una parte importante del sector de razas puras El MAGRAMA suscribe convenios con varias Asociaciones de Criadores de razas autóctonas para el depósito y custodia de su material genético Enesa informa 2014: Seguro de Explotación de ganado vacuno de alta valoración genética El proyecto europeo, “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”, en el que participa FEAGAS, entra en su recta final El “Plan Estratégico para la Conservación, Mejora y Uso Sostenible de las Razas Autóctonas Españolas en Peligro de Extinción” sigue dando sus frutos con la publicación de un informe sobre el lucro cesante y los beneficios ambientales de las Razas en Peligro de Extinción FEAGAS representante de las ganaderías de Raza Pura en el ICAR

ENTREVISTA

34

Carlos Cabanas: “La nueva PAC afectará de manera positiva a todos nuestros modelos productivos ganaderos y servirá para aumentar su competitividad y viabilidad a lo largo del territorio”

FEAGAS no se responsabiliza del contenido de los artículos publicados ni se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores. Se permite la reproducción de los artículos y fotografías sólo cuando se cite la fuente y el autor en su caso.


En este número

38

EL RINCÓN DE LAS ASOCIACIONES

42 44

45 46 47 50 51

52 53 55

La IGP Carne de Ávila celebró su XXV aniversario La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta, primera asociación de razas autóctonas autorizada por el MAGRAMA para usar el logotipo “Raza Autóctona 100%” El Toro de Lidia, joya del patrimonio genético español España se impuso en la Confrontación Europea de la Raza Frisona La Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña vivió un intenso 2013 La CE incluye al Cordero Segureño en la lista de productos con Denominación de Origen Protegida en la UE ACOAN, primera asociación de la especie ovina en recibir la autorización para usar el logotipo “Raza Autóctona 100%” La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino también obtuvo el logotipo “Raza Autóctona 100%” ¡Oh my goat!: la Cabra Malagueña tiene mucho Arte SICAB 2013 superó todas las previsiones de visitas de espectadores, con un incremento del 25% respecto a 2012

NOMBRES PROPIOS

56 56 57 57 58

Elena Víboras, nueva consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía Arturo López Francos, nuevo presidente de AESLA para los dos próximos años Felipe Molina, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino José Castedo, nuevo presidente de ANCA Emilio Riesco, elegido presidente de AECAS

INFORMACIÓN TÉCNICA 60 El Logotipo de Raza Autóctona 100% 64 La selección genómica 67 Internacionalización y comercialización de recursos zoogenéticos Bovino: 75 –  Utilización de información molecular en la Raza Charolesa de España Ovino: 77 –  La oveja Churra en el proyecto de investigación 3SR 79 –  Primera valoración genética para el carácter prolificidad en la Raza Merina 82 –  Parámetros genéticos para los caracteres de peso y crecimiento en el programa de mejora del Ovino Segureño Caprino: 87 –  Evolución de la viabilidad económica de las explotaciones caprinas de Raza Murciano-Granadina 93 –  Cuarto Catálogo de Sementales y Tercero de Hembras de la Raza Caprina Malagueña 97 –  Productos lácteos asociados a la Raza Caprina Payoya y sus perspectivas de futuro 103 –  Métodos de recogida espermática y calidad seminal en la Raza Caprina Blanca Celtibérica 107 –  Raza Caprina Negra Serrana Equino: 119 –  Situación actual del Programa de Mejora del Caballo de Pura Raza Árabe 122 –  Situación actual del programa de mejora del Pura Raza Español y de las Razas Equina Europeas de Deporte 125 –  33.000 valoraciones genéticas publicadas en la Web del Caballo de Pura Raza Español Aviar: 128 –  Estudio genético comparativo preliminar del Gallo Combatiente Español

2

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


PLAN ESTATAL DE I+D+I 2013-2016 Financiado por:

PROYECTO/ACCIÓN Nº: AC2013-00002-00-00 REVISTA Nº 38. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO


Relación de Organizaciones integradas en FEAGAS ESPECIE BOVINA Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza AlistanaSanabresa (AECAS) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tf: 980 52 06 19 - Fax: 980 52 06 19 E-mail: alistanasanabresa@gmail.com - www.aecas.net Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) Abarrio, 24 - Rondiella - 33424 Llanera (Asturias) Tf: 985 77 02 01 - Fax: 985 77 33 11 E-mail: aseava@aseava.com - www.aseava.com Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) Padre Tenaguillo, 8 - 05004 Ávila Tf: 920 35 22 28 - Fax: 920 35 33 49 E-mail: asociacion@razaavilena.com - www.razaavilena.com Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de las Razas Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro (ANABE) Registros, 48 - 28470 Cercedilla (Madrid) Tf: 91 852 11 13 - Fax: 91 852 06 38 E-mail: modestodomingo@aceboconsultores.net - www.anabe.es Asociación Nacional de Ganado Vacuno de Raza Blanca Cacereña Apartado de correos 24 - 10680 Malpartida de Plasencia (Cáceres) Tlf. 630.94.06.26 E-mail: jduran@ludusa.com Confederación Nacional de Blonda de Aquitania (CONABA) Juan XXIII, 16 B Local 3, 1º - 20730 Azpeitia (Guipuzkoa) Tf: 943 08 38 88 - Fax: 943 08 38 89 E-mail: gelortza@abelur.net Federación Catalana de la Raça Bruna dels Pirineus (FEBRUPI) Carretera de Solsona, 7 baixos - 08600 Berga (Barcelona) Tf: 93 821 41 24 - Fax: 93 822 19 49 E-mail: gerent@brunadelspirineus.org - www.brunadelspirineus.org Asociación Canaria de Fomento y Crianza de Ganado Basto y Nacional de Criadores de Vacuno Selecto de la Raza Canaria (ACA) Ctra. General del Norte 60-A - 38206 La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Tf: 922 26 44 02 - Fax: 922 63 07 32 E-mail: federaciondearrastrecanario@yahoo.es Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza Corredera, 22-C - 14546 Santaella (Córdoba) Tf: 675 51 36 08 E-mail: aluquemoya@yahoo.es - www.cardenandaluza.es Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España (UCHAE) Luís Álvarez Lencero, 3 Edif Eurodom-Pta 7-Ofic. 3 - 06011 Badajoz Tf: 924 25 39 70 - Fax: 924 23 73 46 E-mail: uniondecharoles@hotmail.com - www.uniondecharoles.es Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España Avda. Rodriguez Ledesma, s/n - 10001 Cáceres Tf: 927 21 71 90 - Fax: 927 21 72 27 E-mail: asociaciondecharoles@gmail.com Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) Ctra. De Andalucía, Km. 23,600 - 28340 Valdemoro (Madrid) Tf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 E-mail: conafe@conafe.com - www.conafe.com Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) Pº Eduardo Dato, 7 - Bajo Dcha. - 28010 Madrid Tf: 91 447 57 81 - Fax: 91 594 39 59 E-mail: sgt@toroslidia.com - www.toroslidia.com

4

Asociación de Criadores de Raza Negra Andaluza (A.N.A.) Játiva, 53 - 28007 Madrid Tf: 91 575 12 25 - Fax: 91 577 16 76 E-mail: asociacion@negraandaluza.es - www.negraandaluza.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Parda Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tf: 987 20 94 47 - Fax: 987 102 028 E-mail: asoparda@gmail.com - www.razaparda.com Federación Española de Asociaciones de Criadores de Raza Parda de Montaña (FERPAM) Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tf: 987 20 94 47 - Fax: 987 102 028 E-mail: asoparda@gmail.com - www.pardamontana.es Asociación de Criadores de Raza Bovina de Parda de Montaña (ARAPARDA) Avda. de Lérida, 5 Pral. Oficina A - 22400 Monzón Huesca Tf: 97 441 60 57 - Fax: 97 441 60 57 E-mail: araparda@pardademontana.com - www.pardademontana.com Confederación Nacional de Asociaciones de Criadores de Vacuno Pirenaico (CONASPI) Paraje El Soto - 31170 Iza (Navarra) Tf: 948 30 20 21 - Fax: 948 30 21 13 E-mail: conaspiinfo@gmail.com - www.conaspi.net Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta Murcia, 5 - 1º A - 28045 Madrid Tf: 91 468 22 05 - Fax: 91 467 80 00 E-mail: razaretinta@retinta.es - www.retinta.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) Ramón Montenegro, 18 - 27002 Lugo Tf: 982 22 60 68 - Fax: 982 23 10 31 E-mail: direcciontecnica@acruga.com - www.acruga.com Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Sayaguesa Diego de Losada, 8 Entlo.D - 49018 Zamora Tf: 980 16 14 14 - Fax: 980 16 05 44 E-mail: asociacion@razasayaguesa.org - www.razasayaguesa.org Asociación de Ganaderos de Raza Serrana de Teruel (ASERNA) Avda. Diputación, 3 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tf: 978 80 52 03 E-mail: fjmarinm@aragon.es Federación de Criadores de Ganado de Raza Terreña de Euskadi (ETEFE) Nieves Cano, 67 4º Izda. B - 01007 Vitoria-Gasteiz (Álava) Tf: 945 28 50 99 - Fax: 945 26 39 42 E-mail: sergefez@gmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca Castilla, 27, 1º Dcha - 39009 Santander (Cantabria) Tf: 94 221 50 18 - Fax: 94 221 50 18 E-mail: sindo_asaja@jsder.com -

ESPECIE OVINA Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN) Estanes, 5 2º Dcha - 22728 Ansó (Huesca) Tf: 629 60 76 26 - Fax: 974 37 02 19 E-mail: acoan@colvet.es - www.acoan.com Asociación de Criadores de Ovino de Raza Aranesa (ACORA) La Mola, 8 - 25596 Salardú (Lleida) Tf: 636 39 64 49 E-mail: acora@feagas.es - www.acora.cat

Federación Española de Criadores de Limusín (F.E.C.L.) Santa María Magdalena, 8 - 28016 Madrid Tf: 91 577 18 53 - Fax: 91 359 33 46 E-mail: administracion@razalimusin.org - www.razalimusin.org

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf (ASSAF.E) Granja Florencia - 49800 Toro Zamora Tf: 980 52 59 68 - Fax: 980 55 72 58 E-mail: administracion@assafe.es - www.assafe.es

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guriezo (Cantabria) Tf: 942 87 72 28 E-mail: mfernandez010875@hotmail.com - www.feagas.org/bovinamonchina

Asociación de Criadores de Ovino de Raza Cartera (ANGORCA) Luís Buñuel, 33 - 44002 Teruel (Teruel) Tf: 696 36 74 18 - Fax: 978 60 09 07 E-mail: imartinez@oviaragon.com -

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


feagas Relación asociaciones integradas en FEAGAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRIADORES DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA CASTELLANA

Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA) Peña Trevinca, 22 Bajo - 49023 Zamora Tf: 980 53 34 84 - Fax: 980 53 34 84 E-mail: anca@razacastellana.es - www.razacastellana.es Asociación Riojana de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Chamarita (AROCHA) Fuente Peña, 17 - 26528 Valverde (La Rioja) Tf: 941 17 72 05 - Fax: 941 17 72 05 E-mail: farelola@hotmail.com Asociación Nacional De Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE) Avda. Casado del Alisal, 21 - 34001 Palencia Tf: 979 74 25 20 - Fax: 979 70 11 65 E-mail: anche@anche.org - www.anche.org Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA) Apartado nº 22 - 22080 Huesca Tf: 690 69 70 90 E-mail: atura@feagas.es Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña (ACGORC) Ctra. Guadalix de la Sierra, Km. 1800 Complejo Agropecuario - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tf: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Española de Criadores de Ovino de la Raza Lacaune (AESLA) Castilviejo, 11 Bajo - 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) Tf: 983 72 06 24 E-mail: pedro@lacaune.net Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovinos de Raza Lacha y Carranzana (CONFELAC) Granja Modelo de Arkaute - 01192 Arkaute (Álava) Tf: 945 12 13 68 - Fax: 945 28 14 22 E-mail: farrese@ikt.es - http://www.confelac.com Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL) Avda. Rafael Pérez del Álamo, s/n - Apdo. Correos 151 - 18300 Loja (Granada) Tf: 95 832 50 33 - Fax: 958 32 71 00 E-mail: asociacionrazaovina@ponientegranadino.org - www.acrol.es Asociación de Criadores de Ovino de Raza Maellana (ARAMA) Avda. de Aragón, 22 - 44620 Valdetormo (Teruel) E-mail: mbunuel@oviaragon.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) Avda. Gregorio Arcos s/n (Recinto I.T.A.P.) - 02006 Albacete Tf: 967 217 436 - Fax: 967 248 334 E-mail: rgallego@agrama.org - www.agrama.org Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME) Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tf: 91 431 59 90 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: asociacion@razamerina.com - www.razamerina.com Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA) Argüelles, s/n - 11611 Villaluenga del Rosario (Cádiz) Tf: 956 72 70 82 - Fax: 956 71 66 16 E-mail: raza@merinadegrazalema.com - www.merinadegrazalema.com Asociación del Merino de los Montes Universales (A.MER.MU) Ayuntamiento Frías de Albarracín - 44126 Frías de Albarracín (Teruel) Tf: 978 70 50 30 - Fax: 978 70 52 04 E-mail: mrgvet@yahoo.es Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina (ACRIMON) San Jose, 4 - 23340 Arroyo del Ojanco (Jaén) E-mail: ovejamontesina@hotmail.es Asociación de Criadores y Seleccionadores de Ovino de Raza Navarra (ARANA) Ainciburu, s/n - 31170 Iza (Navarra) Tf: 948 30 35 12 - Fax: 948 30 33 89 E-mail: arana@arana.centroiza.com - www.asociacionarana.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Ojalada (ANCRO) Pº Conde de San Esteban, 6 Bajo - 42330 S. Esteban de Gormaz (Soria) Tf: 975 35 13 57 - Fax: 975 35 13 57 E-mail: ojalada@hotmail.com - www.ancro.es

Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra (AGROJI) Plaza del Ayuntamiento, 1 - 44556 Molinos (Teruel) Tf: 978 84 97 00 - Fax: 978 84 97 04 E-mail: razaojinegra@hotmail.es Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces (AECOP) Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tf: 91 575 12 25 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: asociacion@aecop.es - www.aecop.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) Cabañera Real, s/n Apartado Correos 93 - 50800 Zuera (Zaragoza) Tf: 976 69 44 91 - Fax: 976 69 49 39 E-mail: angra@rasaaragonesa.com - www.rasaaragonesa.com Unión de Productores de Rasa Aragonesa UPRA - Grupo Pastores (UPRA) Edificio Pastores. Mercazaragoza. Cno Cogullada 65. - 50014 Zaragoza Tf: 976 13 80 50 - Fax: 976 57 12 22 E-mail: upra@oviaragon.com - www.grupopastores.coop Asociación Nacional de Criadores de Ovinos de Raza Ripollesa (ANCRI) Finca Camps i Armet, s/n - 17121 Monells (Girona) Tf: 972 63 06 25 - Fax: 972 63 02 88 E-mail: jordirufi@semega.cat - www.ancri.org Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) Edif. Ayuntamiento - Pza. del Hortal, s/n - 50220 Ariza (Zaragoza) Tf: 976 84 52 96 E-mail: agrobi.ariza@gmail.com Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Rubia del Molar Complejo Agropecuario - Ctra. Guadalix Sierra km 1,800 - 28770 Colmenar Viejo Madrid Tf: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) Polígono de la Encantada, s/n - 18830 Huéscar (Granada) Tf: 958 74 13 16 - Fax: 958 74 05 03 E-mail: ancos.info@gmail.com / ancos@ancos.org - www.ancos.org Asociación Aragonesa de Criadores de Ganado Ovino de Raza Xisqueta (ARACOXI) Apdo. 22 - 22080 Huesca Tf: 636 39 64 49 E-mail: aracoxi@feagas.es - www.ovejaxisqueta.org

ESPECIE CAPRINA Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza o Serrana Juan Carlos I, 9 - Apdo. Correos 29 - 23200 La Carolina (Jaén) Tf: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es - www.feagas.org/ablanse Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE) Casa de la Cultura. Pza. Mayor, 8 - 02530 Nerpio (Albacete) Tf: 96 743 81 96 - Fax: 967558259 E-mail: agrace.celtiberica@gmail.com - www.agrace.es Asociación de Criadores de Cabra del Guadarrama () Comp. Agropecuario-Ctra. Guadalix Sierra-km 1,800 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tf: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (ACRIFLOR) Campus Univers. Rabanales - Edif. Producc. Animal - 14014 Córdoba Tf: 957 21 26 59 - Fax: 957 21 26 59 E-mail: lolylfar@gmail.com - www.acriflor.org Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tf: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@cabrama.com - www.cabrama.com Asociación de Criadores de Caprino de Raza Moncaína (ARAMO) Cortijo, s/n - 50268 Calcena (Zaragoza) Tf: 689 34 09 54 E-mail: albertovet@colvet.es Federación Española de Criadores de Caprino de Raza MurcianoGranadina (MURCIGRAN) Ctra. De las Águilas, Km 2,5 - 30800 Lorca (Murcia) Tf: 958 46 75 58 - 968 78 15 30 - Fax: 968 78 22 79 - 958 46 75 58 E-mail: info@murcigran.es

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

5


Relación asociaciones integradas en feagas FEAGAS Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza (ANCCA) Juan Carlos I, 9 - 23200 La Carolina (Jaén) Tf: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es - www.feagas.org/ancca

Asociación de Criadores de Ganado Equino de la raza Hispano Bretona en Cantabria “Manadas” Palacio de Mier, 40 - 39513 Ruente (Cantabria) Tf: 94 270 55 72 - Fax: 942 70 55 72 E-mail: asociacion@hispanobretoncantabria.com - www.hispanobretoncantabria.com

Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya (ACAPA) Arco, 23 - 11680 Algodonales (Cádiz) Tf: 956 13 84 12 - Fax: 956 13 84 12 E-mail: payoya@payoya.com - www.payoya.com

Asociación Española de Criadores y Propietarios de Caballos de Pura Raza Mallorquina (AECABMA) Plaza de Blanquer, 46 - 07300 Inca (Palma de Mallorca) Tf: 971 84 20 79 - Fax: 971 84 23 31 E-mail: cavallmallorqui@yahoo.es - www.cavallmallorqui.es

Asociación de Criadores de Caprino de Raza Pirenaica (ARACRAPI) Casa Matías - 22636 Oros Bajos (Huesca) Tf: 690 69 70 90 E-mail: aracrapi@feagas.es

Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (A.C.P.C.R.Me) Edificio “Sa Roqueta” C/ Bijuters, 36 Planta Baja - 07760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares) Tf: 971 48 09 16 - Fax: 971 48 09 16 E-mail: cavallmenorca@gmail.com - www.caballomenorquin.com/es/

Asociación Nacional de Criadores de Cabra Tinerfeña (ACRICATI) Ctra. General del Norte, 60-A - 38206 San Lázaro-La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Tf: 922 26 44 02 E-mail: info@razascabratenerife.es - www.razascabratenerife.es Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata (ACRIVER) Nogal, 11 - 10460 Losar de la Vera (Cáceres) Tf: 92 711 52 85 - Fax: 927 53 34 77 E-mail: acriver@acriver.org - www.acriver.org

ESPECIE PORCINA Asociación de Ganaderos de Cerdo Negro Malorquín Selecto Agua, 4 - 07510 Sineu Mallorca Tf: 97 142 61 72 - Fax: 971,429,126 E-mail: jjaume@semilla-sau.es

Asociación de Criadores de Pura Sangre Inglés de España (ACPSIE) Avda. Padre Huidobro km 8 (Hipodromo) - 28023 Madrid Tf: 91 550 23 00 - Fax: 91 550 23 01 E-mail: info@criadorespsi.es - www.criadorespsi.es Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Trotadores (ASTROT) Ctra.Palma Soller, km 3,5 Hipódromo de Son Pardo 07004 Palma de Mallorca (Baleares) Tf: 971 76 07 16 - Fax: 971 75 76 03 E-mail: astrot@astrot.com - www.astrot.com

ESPECIE EQUINA ASNAL

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (A.N.P.S.) Castelló, 45 2º Izda - 28001 Madrid Tf: 91 401 08 50 - Fax: 91 401 08 00 E-mail: anps@anps.es - www.anps.es

Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA) Apartado de Correos 23 - 29590 Campanillas Málaga Tf: 696 58 33 13 E-mail: ugramalaga@hotmail.com - www.asnoandaluzpuraraza.es

Asociación Esp. Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico (AECERIBER) San Francisco, 51 - Portal 4 - 1ºDcha. - 06300 Zafra (Badajoz) Tf: 924 55 49 83 - Fax: 924 55 37 03 E-mail: aeceriber@aeceriber.es - www.aeceriber.es

Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal Zamorano-Leonés (ASZAL) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tf: 980 67 25 23 - Fax: 980 67 25 23 E-mail: aszal@aszal.com - www.aszal.com

ESPECIE EQUINA CABALLAR Asociación Española de Criadores de caballos Anglo-Árabes (AECCAá) Avda de San Francisco Javier 24. Edificio Sevilla 1, planta 1, mod.4 - 41018 Sevilla Tf: 954 92 55 83 - Fax: 954 70 21 99 E-mail: librogenealogico@aecca.com - www.angloarabe.net Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA) Maldonado, 65 Bajo - 28006 Madrid Tf: 91 563 36 05 - Fax: 91 564 45 29 E-mail: aecca@aecca.com - www.aecca.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES) C/ Marques de Urquijo, 47 Bajo A - 28008 Madrid Tf: 91 549 09 25 - Fax: 915 49 10 39 E-mail: info@ancades.com - www.ancades.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) Cortijo de Cuarto (Cuarto Viejo) - 41014 Bellavista (Sevilla) Tf: 954 68 92 60 - Fax: 954 69 03 27 E-mail: ancce@ancce.com - www.ancce.com

6

Asociación Regional de Criadores de Ganado Equino de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guerizo (Cantabria) Tf: 942 87 72 28 - Fax: 942 87 72 28 E-mail: mfernandez010875@hotmail.com - www.feagas.org/equinamonchina

ESPECIE AVIAR Asociación de Criadores de Pavo Oscense (APAVOS) Urbanización Antonio Beltrán, s/n - 22200 Sariñena (Huesca) Tf: 690 69 70 90 - Fax: E-mail: apavos@feagas.es Asociación Avícola de Criadores de Gallina Serrana de Teruel (AVIGASTER) Plaza Constitución, 1 - 44147 Cedrillas (Teruel) Tf: 978 80 52 03 E-mail: avigaster@gmail.com - www.avigaster.com Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe (AGASOB) Apartado 22 - 22080 Huesca Tf: 63 639 64 49 E-mail: secretario@gallinadelsobrarbe.es - www.gallinadelsobrarbe.es

OTRAS ORGANIZACIONES Federación Aragonesa de Asociaciones de Razas Autóctonas de Ganado en Peligro de Extinción (FARPE) Luís Buñuel, 33 - 44002 Teruel Tf: 606 46 37 45 E-mail: jmoreno@oviaragon.com -

Asociación Pura Raza Cabalo Galego Pazo de Quián, s/n - 15881 Sergude-Boqueixón (A Coruña) Tf: 981 51 19 22 - Fax: 981 81 47 65 E-mail: secretaria@cabalogalego.com - www.cabalogalego.com

Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC) Finca CAL JEP, s/n - 08255 Castellfollit del Boix (Barcelona) Tf: 806 31 79 86 - Fax: 93 835 68 01 E-mail: info@ancec.org - www.ancec.org

Unión Española de Ganaderos de Caballos de Raza Hispano-Árabe (UEGHá) Avda. Diego Martínez Barrios, 4 Planta 2 Modulo 1B - 41013 Sevilla Tf: 954 42 12 63 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: uegha@caballohispanoarabe.com - www.caballohispanoarabe.com

Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) Hierro, 17 1ºB - 28045 Madrid Tf: 91 551 65 21 - Fax: 91 502 14 85 E-mail: info@conejos-info.com - www.conejos-info.com

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


Editorial

“Veinte años sí son mucho”

C

arlos Gardel, con su famoso tango “Volver”, nos quiso convencer de que “veinte años no es nada”, aunque echando la vista atrás en nuestra hemeroteca vemos, a través de la revista “Feagas”, que veinte años han sido mucho. Gracias a nuestra publicación, que con este número inicia su segunda década de vida, usted, estimado lector, habrá podido comprobar el devenir de nuestro Sector Agrario, los cambios habidos en el trabajo diario y en la investigación dentro del apartado de las Razas Puras de la Cabaña Ganadera Española, y (por qué no decirlo) habrá sido testigo de la historia que entre todos hemos escrito con nuestras actividades, nuestras ferias, nuestros cursos, etc. En efecto, veinte años han dado para mucho y lo que sí ha quedado muy claro en todo este tiempo es que la ganadería española ha sabido estar a la altura de lo que las condiciones mandaban y que se ha adaptado siempre a las circunstancias del momento. Ahora –llevamos ya unos cuantos años en ello- atravesamos lo que siempre se ha llamado una época de “vacas flacas”, que todas nuestras asociaciones de criadores y nuestros ganaderos conocen a la perfección porque la padecen en el día a día. Tanto la Administración Central como las Autonómicas han reducido de forma drástica sus presupuestos generales, lo que ha incidido directamente en las subvenciones que en otras ocasiones hubiesen venido al sector ganadero, repercutiendo negativamente en nuestras Asociaciones de Criadores y, lógicamente también, en sus asociados. FEAGAS no ha permanecido inerte ante esta situación de crisis y desde primer momento decidió optimizar sus recursos y mantener su programa de trabajo con el máximo número posible de actividades. Esta revista que tiene en sus manos ejerce de notario fiel al dejar constancia de todas aquellas actividades en las que FEAGAS ha estado presente durante 2013, representando y trabajando por el sector de las Razas Puras Españolas en cuantos foros se han presentado, tanto nacionales como internacionales. Para FEAGAS ha sido un honor que en 2013 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente haya delegado en nosotros el reparto de las subvenciones a las distintas Asociaciones de Criadores, lo que viene a demostrar que nuestro trabajo va por el buen camino. El año de 2013 que acabamos de cerrar nos ha dejado una gran pérdida en la rentabilidad de nuestras explotaciones, ha ahondado en el pesimismo de nuestros ganaderos y ha incidido en el cierre de muchas explotaciones en todos los sectores.

Intentaremos hacer comprender lo que significan las razas puras, su incalculable valor y lo mucho que aportan a la sociedad por la conservación del medioambiente, la fijación de la población rural y el aporte de productos de calidad

Pero también hay que aceptar que este 2013 ha sido uno de los años más intensos, en cuanto a actividad administrativa se refiere, que se recuerdan en las últimas décadas. En este año se ha cerrado el capítulo de la nueva PAC, se ha aprobado la nueva Norma del Ibérico, se ha publicado el Logotipo de Razas Autóctonas, y nuestras Asociaciones están firmando con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convenios para salvaguardar el material genético de nuestras razas. Todo ello, es un trabajo por el bien de la ganadería española que nos hace sentirnos un poco más esperanzados, aunque somos conscientes de que aún no se atisba la luz en el túnel. Así como esta revista, aprovechando su vigésimo cumpleaños, ha realizado un lavado de cara introduciendo nuevos elementos que, pretendemos, la hagan más atractiva, en FEAGAS nos ponemos los deberes para 2014 de intentar con más fuerza que nunca hacer comprender al ciudadano español lo que significan las razas puras de nuestro país, su incalculable valor ecológico y lo mucho que aportan a la sociedad en cuanto a la conservación del medioambiente, la fijación de la población rural y el aporte de productos de calidad. Si, al principio, rebatíamos a Carlos Gardel su frase de “veinte años no es nada”, ahora me gustaría aferrarme a los últimos versos de este famoso tango por la invitación al optimismo que nos hace: “Y aunque el olvido, que todo destruye, haya matado mi vieja ilusión, guardo escondida una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón”.

José Luis Urquijo y Narváez Presidente

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

7


Certámenes Ganaderos

Los certámenes ganaderos de celebración de los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional recibidas de las Organizaciones o Asociaciones de Raza Pura y de las Entidades Feriales, presentando la propuesta de Calendario de Certámenes Nacionales para el año 2014, de conformidad con el Real Decreto 2129/2008 al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Este Calendario Oficial de los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional, a celebrar en el año 2014, aprobado mediante resolución de 17 de Enero de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del MAGRAMA, se puede consultar en la página web de la Federación (www.feagas.es), en el apartado creado específicamente para los Certámenes Ganaderos, en el bloque de Actividades de FEAGAS.

Un Certamen Ganadero, según la definición recogida en el Real Decreto 2129/2008, es “cualquier concentración de animales de raza que tenga como fin su venta en cualquier modalidad, su participación en un concurso, su mera exposición, o una combinación de las anteriores alternativas para difundir la mejora”. Su importancia es trascendental por representar uno de los mejores escaparates de los ejemplares raza pura más significativos del momento, y por ser la máxima expresión de la difusión y promoción de la mejora genética. Se trata del punto de encuentro e intercambio de conocimientos entre ganaderos, y de éstos con las Organizaciones de Criadores de raza pura, profesionales y resto de agentes implicados en el desarrollo del sector de la ganadería en general. Por ello, los certámenes ganaderos son el lugar de referencia obligada para el fomento de la mejora de la Cabaña Ganadera Española, sirviendo de orientación a los ganaderos acerca de qué nuevos enfoques seguir de cara a la mejora de sus explotaciones y sus efectivos, y representan un gran estímulo para la cría de animales de Raza Pura y de gran valor genético. La riqueza ganadera de nuestro país necesita de este tipo de escaparates para, a la vez que se mantienen nuestras tradiciones, se impulse e incentive la participación de los jóvenes, con objeto de formarlos y vincularlos al mundo de la ganadería, asegurando así la continuidad y mejora de la misma. En este sentido, FEAGAS, un año más, ha coordinado las diferentes propuestas de fechas y lugares

8

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

FEAGAS, durante el año 2013, ha llevado a cabo la recopilación de información y la coordinación del envío de ésta para su inclusión en el Sistema Nacional de Información ARCA del MAGRAMA, donde se pueden consultar los resultados de la participación en cada Certamen. El detalle de todos los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional se puede consultar igualmente en la página web de la Federación (www.feagas.es), en el apartado creado específicamente para los Certámenes Ganaderos, en el bloque de Actividades de FEAGAS.


A continuación se presenta una tabla comparativa de los datos relativos a las subastas de los últimos tres años:

SUBASTAS RAZA PURA ESPECIE

2011

2012

2013

BOVINO Animales Subastados

M

456

421

434

H

600

683

515

M+H

1.056

1.104

949

M

312

282

323

H

460

505

428

M+H

772

787

751

Total Remate Subasta

M+H

1.310.110 €

1.275.025 €

1.361.963 €

Animales Subastados

M

1.535

1.584

1.189

Animales Adjudicados

OVINO

Animales Adjudicados

H

1.858

1.334

1.249

M+H

3.393

2.918

2.438

M

1.334

1.335

771

H

1.803

1.332

1.208

M+H

3.137

2.667

1.979

Total Remate Subasta

M+H

578.770 €

569.755 €

404.605 €

Animales Subastados

M

CAPRINO 2

H M+H Animales Adjudicados

0

0

M

2 2

H M+H

0

0

2

Total Remate Subasta

M+H

350 €

Animales Subastados

M

66

55

H

128

70

M+H

194

M

21

24

H

44

66

M+H

65

Total Remate Subasta

M+H

18.600 €

Animales Subastados

M

39

23

15

H

46

26

15

M+H

85

49

30

PORCINO

Animales Adjudicados

0

0

125

90 36.140 €

EQUINO

Animales Adjudicados

Total Remate Subasta

M

9

13

2

H

19

12

5

M+H

28

25

7

M+H

152.300 €

119.300 €

62.520 €

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

9


La representación de estos datos por año y especie se muestra en los siguientes diagramas:

10

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

11


La siguiente tabla muestra una comparativa de los datos relativos a los Concursos Nacionales y las Exposiciones de los últimos tres años:

CONCURSOS NACIONALES Y EXPOSICIONES ESPECIE

2011

2012

2013

641

553

549

BOVINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

M H

3.436

2.581

2.275

Total

4.077

3.134

2.824

M

269

277

295

H

1.050

1.265

1.791

Total

1.319

1.542

2.086

OVINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

M

439

345

398

H

1.513

1.305

1.257

Total

1.952

1.650

1.655

M

251

179

846

H

850

386

718

Total

1.101

565

1.564

M

145

67

99

CAPRINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

H

536

238

375

Total

681

305

474

M

93

160

131

H

305

384

336

Total

398

544

467

M

110

76

70

PORCINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

H

144

88

82

Total

254

164

152

M

54

33

60

H

135

91

56

Total

189

124

116

M

481

786

843

H

561

545

527

Total

1.042

1.331

1.370

M

351

316

309

EQUINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

H

389

368

308

Total

740

684

617

0

0

0

AVIAR Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

12

M H Total M

100

H

165

Total

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

0

0

265


La representación de estos datos por año y especie se muestra en los siguientes diagramas:

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

13


Temas de Actualidad

Isabel García Tejerina, nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente realizado “un trabajo titánico porque estaba todo por hacer”, ha recalcado. En materia de pesca, “donde España es una de las grandes potencias del mundo”, García Tejerina ha resaltado los trabajos realizados “para colocar al sector en la senda de la recuperación”, con una estrategia basada en tres pilares: estricto cumplimiento de las medidas de gestión y control, una gestión basada en un conocimiento científico sólido de las pesquerías, y en el aprovechamiento óptimo y máximo de los recursos pesqueros.

Recuperar la prosperidad de agricultores y ganaderos

El pasado día 28 de abril, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, nombró a Isabel García Tejerina ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en sustitución de Miguel Arias Cañete, cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo. García Tejerina ocupaba el puesto de secretaria general del Ministerio. En sus primeras declaraciones la ministra reiteró su voluntad de trabajar en beneficio de todos los sectores, para lo que, “pondremos nuestro empeño en culminar todos los proyectos emprendidos”. Para García Tejerina, si algo ha caracterizado estos dos últimos años de trabajo del ministro Arias Cañete ha sido el mantener las puertas abiertas del Ministerio a todo el sector “y las puertas del Ministerio van a seguir abiertas de par en par para todos”.

Grandes objetivos García Tejerina ha recordado cómo, en estos dos años de legislatura, este Gobierno ha puesto en marcha una política medioambiental “con entidad propia”, centrada en “crear una alianza efectiva entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente”, como parte de la recuperación económica y como vía para lograr un modelo de desarrollo sostenible. En este marco, se han concentrado muchos esfuerzos para cumplir con nuestros compromisos con la Unión Europea, tanto en materia de planificación hidrológica como de depuración. Se ha

14

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Por lo que se refiere a la agricultura, el objetivo de trabajo ha sido recuperar la prosperidad de agricultores y ganaderos, tener una industria agroalimentaria en crecimiento y mejorar la competitividad del sector. A ello han contribuido, según García Tejerina, la “gran negociación” de la PAC, las leyes impulsadas por el Ministerio y otros proyectos importantes que están en marcha, como la estrategia de internacionalización del sector, la política forestal o el plan nacional de integración cooperativa. Ahora, García Tejerina ha asegurado que “numerosos proyectos serán concluidos en los próximos meses con estos mismos objetivos, y con el mismo espíritu de diálogo y colaboración”. En su opinión, “tener un mejor medio ambiente, beneficiar al sector pesquero y al agroalimentario es tarea de todos”, por lo que ha pedido una leal colaboración en la consecución de estos objetivos.

Conocimiento completo del sector agrario La nueva ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ingeniera agrónoma (de 45 años y vallisoletana), es una de las personas que tiene un conocimiento más completo del sector agrario tras haber desempeñado puestos como asesora durante los mandatos como ministro de Jesús Posada (1999-2000) y Loyola de Palacio (1996-1999). En la anterior legislatura de los populares, también con Arias Cañete como ministro, desempeñó el puesto de secretaria general de Agricultura. Durante el mandato de los socialistas ocupó el puesto de directora de Planificación en la empresa de fertilizantes Fertiberia, para volver a ocupar el puesto de secretaria general de Agricultura desde 2012.


En la actual legislatura ha jugado un papel clave en el desarrollo de las negociaciones para la reforma de la Política Agrícola Común, tanto en Bruselas como en negociaciones directas con cada uno de los países miembros. Es una gran conocedora de los entresijos comunitarios donde, a su experiencia como secretaria general, sumaba ya presencia en la UE como responsable de la oficina de la Junta de Castilla y León. Con su nombramiento, se apuesta por una política de continuidad en el desarrollo de los contactos con Bruselas, algo fundamental en este momento para la aplicación de la reforma de la PAC García Tejerina ha sido igualmente columna vertebral en el desarrollo de la política agraria nacional como persona directamente responsable de los trabajos y de la coordinación de las cuatro direcciones generales del departamento. De carácter fuerte y convicciones profundas, tiene fama de trabajadora y también de ser muy exigente y de llevar a cabo una fuerte política de control sobre la actividad de las personas que se hallan bajo su competencia. Gusta repetir que solamente entiende la política como un servicio a la sociedad. En política agraria, es una firme y decidida partidaria de la innovación, de llevar a pie de campo, a cada explotación la mayor información posible para que cada agricultor y ganadero elijan la mejor opción a la hora de desarrollar su actividad, desde la compra de una maquinaria al empleo de la semilla más adecuada y el abono necesario para cada cultivo, todo ello utilizando las tecnologías más modernas para producir con eficiencia y calidad, pensando en unos productos con más valor añadido y con los mercados internacionales como uno de los principales objetivos para los que García Tejerina ha impulsado el Plan para la Internacionalización de la Industria Agroalimentaria.

Formación académica

Experiencia profesional Oct. 96-abril 98 Responsable de Agricultura en la Oficina de la Junta de Castilla y León en Bruselas. Abril 98-febrero 99 Departamento de Asuntos Agrarios Comunitarios. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León. Marzo 99-mayo 99 Asesora ejecutiva del Gabinete de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación Excma. Sra. Dña Loyola de Palacio. Mayo 99-abril 2000 Asesora ejecutiva del Gabinete del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Excmo. Sr. D. Jesús Posada. Responsable de relaciones internacionales. Abril 2000-jun 2000 Asesora ejecutiva del Gabinete del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Excmo. Sr. D. Miguel Arias Cañete. Responsable de asuntos comunitarios e internacionales.

El “curriculim vitae” de la nueva ministra es el siguiente: 1994 Ingeniero Agrónomo. Especialidad Economía Agraria. Universidad Politécnica de Madrid. Calificación final, sobresaliente. 1994 Máster en Comunidades Europeas. Universidad Politécnica de Madrid. 1996 Máster en Economía Agraria. Universidad de California, Davis (EE.UU.) Beca de la Fundación de Estudios de La Caixa. 1998 Licenciada en Derecho. Universidad de Valladolid. 3º cursado en la Universidad Paul Valery de Montpellier (Francia). Beca Erasmus. 2005 Global Senior Management Program. Instituto de EmpresaUniversidad de Chicago, Graduate School of Business.

Junio 2000-abril 03 Secretaria General de Agricultura. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Responsable de las Direcciones Generales de Agricultura y Ganadería. Sept 2000-mayo 04 Miembro del Consejo Rector de Puertos del Estado. Sept 2000-mayo 04 Consejera de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias del Norte S.A. Abril 2003-abril 2004 Secretaria General de Agricultura y Alimentación. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Responsable de las Direcciones Generales de Agricultura, de Alimentación, de Desarrollo Rural y de Ganadería. Sept.2004-feb12 Directora de Planificación Estratégica. Fertiberia S.A. Responsable de los departamentos: Dirección de I+D+i, Dirección de Estudios e Investigación de mercado y Servicio Agronómico.

2006 Agribusiness Seminar. Harvard Business School. 2008 Curso Superior de Negocio Energético. Club Español de la Energía. 2010 Curso de Contabilidad y Finanzas para Directivos no Financieros. IESE.

Agosto 2005-feb 12 Consejera de Fertical S.P.A. Compañía mercantil argelina de fabricación de fertilizantes. Febrero 2012- act. Secretaria General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

15


Temas de Actualidad

Así queda la nueva PAC Al final, hubo “fumata blanca” en el Parlamento Europeo sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020. Acuerdo que, desde la posición española, dejó plenamente satisfecho al entonces ministro Arias Cañete, como dieron a entender sus palabras tras la última reunión: “España ha conseguido la práctica totalidad de sus reivindicaciones. Con esta reforma, no solo se ha podido corregir los defectos de la propuesta inicial de la Comisión Europea para adaptarlos a la realidad de la agricultura española, sino que nos permite corregir los defectos del sistema de ayuda actual y orientar así los pagos directos hacia una agricultura realmente activa, que nos permita mantener la actividad económica de nuestro sector agrario, generando con ello crecimiento y empleo”.

Los tres objetivos fundamentales de España Al comenzar las negociaciones de esta reforma, el gobierno español tenía tres objetivos fundamentales para conseguir: 1.  Mantener para el periodo 2014-2020 un apoyo presupuestario para el sector agrario español similar al del periodo actual, que le permitiera mantener su competitividad y la viabilidad de todos los sectores productivos. El objetivo se cumplió. España dispondrá de 35.705 millones de euros para ayudas directas; 8.291 millones de euros para desarrollo rural; y más de 3.000 millones de euros para medidas de mercado. En total, 47.000 millones de euros de fondos comunitarios, a los que se sumará la cofinanciación nacional para las medidas de desarrollo rural, elevando la cifra a algo más de 50.000 millones de euros. Son unas cifras que suponen un 30% de la renta agraria y que están garantizadas hasta 2020. 2. Evitar una reducción de la ayuda media por hectárea, debido a la incorporación de nuevas superficies potencialmente elegibles, que podrían alcanzar 38 millones de hectáreas, 16 millones de las hectáreas actualmente declaradas. De no haber conseguido la limitación de la superficie elegible se hubiera producido una reducción de la ayuda media por hectárea de 229 euros a 126 euros, es decir, un 42% menos. El acuerdo alcanzado permite limitar la superficie potencialmente elegible a 22,4 millones de hectáreas, que es la superficie declarada en 2011. 3.  Impedir que España se viera obligada a aplicar una tasa plana, es decir, una ayuda igual por hectárea para todos los productores de un Estado miembro o región en un proceso de convergencia interna plena. Este objetivo se consiguió por medio de actuaciones en diversos frentes: – Desaparece la obligación de converger totalmente hacia la media nacional o regional en 2019.

16

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

– Los pequeños agricultores, los que reciben hasta 1.250 euros anuales (407.000) no estarán sujetos a convergencia interna. – Las ayudas acopladas percibidas por agricultores y ganaderos no están sujetas a convergencia interna, que suponen el 13% del total, es decir, unos 637 millones de euros. – El mínimo de la convergencia interna se establece en el 60% de la media de cada región que se establezca. – Se ha conseguido gran flexibilidad para configurar un sistema muy detallado de comarcalización, adaptado a la realidad productiva de España, que va a permitir definir comarcas con importantes homogéneos de ayudas. – Se ha conseguido también que el 30% del pago por “greening” se calcule a nivel de explotación, lo que evita una convergencia automática del 30%, que se hubiera producido de haberse calculado el “greening” a nivel nacional. – Se ha establecido una limitación del 30% en la reducción del importe de ayuda que puede sufrir un beneficiario.

La PAC, en España Además de estos tres puntos antes citados, el acuerdo final del Parlamento Europeo sobre la PAC, en lo que atañe a España, se puede resumir en los siguientes apartados: “Greening”: los cultivos permanentes califican “per se” como componente verde, es decir, no se les exigen condiciones de “greening”. Ello es muy importante para las casi cinco millones de hectáreas de estos cultivos en España. La exigencia de mantener un 7% de la explotación dedicada a zonas de especial interés ecológico se reduce a un 5%, y se amplía la lista de zonas consideradas como tal. Modulación: se reduce sustancialmente la modulación de las ayudas a la que estaban sujetos todos los productores por los importes recibidos por encima de 5.000 euros, que suponía un descuento del 10% hasta 300.000 euros y del 14% por encima de esta cifra.


En lo sucesivo sólo estarán sujetos a modulación los productores de más de 150.000 euros y, además, a tipos más reducidos, pendiente de la negociación del Parlamento. Organización común de mercados: en el sector de la ganadería hay que apuntar que en la carne de vacuno se ha incrementado el precio que desencadena la apertura de intervención pública en un 21%, y en el sector lácteo la reforma ha dado la oportunidad para abrir un debate sobre el futuro del sector en un escenario sin cuotas. Desarrollo rural: uno de los objetivos más importantes era conseguir la coexistencia de programas nacionales y regionales, para permitir en España una ejecución más eficaz de determinadas medidas y submedidas (la cooperación, los programas de conservación de recursos fitogenéticos y de lucha contra determinadas plagas y enfermedades, la prevención de los incendios forestales y la restauración de zonas afectadas, la innovación, la integración cooperativa...), como así ha sido. Reglamento horizontal: las principales mejoras conseguidas con el acuerdo alcanzado son: – Las ayudas directas se podrán comenzar a pagar, en forma de anticipos, a partir del 16 de octubre de cada año. De esta forma, ya no será necesario contar con la aprobación previa de la Comisión para poder realizar este anticipo, lo que permitirán todos los años adelantar los pagos que reciben los agricultores y ganaderos.

Los principales puntos del acuerdo comunitario Ya desde una perspectiva más general, las características principales de la nueva PAC se pueden resumir en los siguientes puntos: Distribución más justa de las ayudas: el acuerdo flexibiliza el plazo para la “convergencia interna” de las ayudas. Mientras que la propuesta de la Comisión defendía que a partir de 2019 todos los pagos tuviesen “un valor unitario uniforme”, el texto acordado establece que para entonces los pagos a los agricultores que reciban menos del 90% de la media nacional o regional se incrementarán al menos un tercio de la diferencia entre los pagos recibidos en 2014 y el 90% de la media nacional o regional. Además, se asegura que en 2019 ningún agricultor europeo recibirá menos de un 60% de ayudas de la media nacional o regional. Igualmente, con el fin de evitar caídas drásticas en el nivel de los pagos que puedan poner en peligro la permanencia de algunas explotaciones, el Parlamento ha insistido en que ninguna explotación pierda más del 30% de las ayudas, en comparación con el primer año de vigencia de la nueva política agraria. Agricultores activos: la nueva PAC especifica que los pagos directos irán dirigidos a los “agricultores activos” e insta a los Estados miembro a especificar qué entidades quedarán excluidas automáticamente de los fondos comunitarios, a no ser que demuestren que la agricultura representa una parte sustancial de sus ingresos.

– Se ha logrado una simplificación real de la condicionalidad, eliminando requisitos y normas de difícil cumplimiento por parte de los agricultores, al no estar su cumplimiento directamente vinculado a la actividad agraria. – Se ha ampliado de dos a tres años el período adicional de que dispondrán los Estados miembros para ejecutar los fondos de Desarrollo Rural procedentes del FEADER. De esta forma, los Estados miembros dispondrán de más flexibilidad para ejecutar los fondos que tienen asignados y, con ello, evitar el riesgo de pérdida de financiación. – Igualmente, se han modificado numerosas disposiciones relativas a la gestión financiera y el control de los fondos agrícolas, que redundarán en una mayor eficacia y agilidad en la gestión de los fondos comunitarios.

“Greening” más flexible: se destina el 30% de los sobres nacionales a pagos directos dirigidos a los agricultores que cumplan tres prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente: la rotación de los cultivos, el mantenimiento de pastos permanentes y la creación de áreas de interés ecológico. Techo de las ayudas: se reducirán progresivamente los pagos a las grandes explotaciones a partir de los 150.000 euros. Más fondo para los jóvenes agricultores y pequeñas explotaciones: la Eurocámara y los Estados miembro han acordado un 25% de ayudas a los jóvenes agricultores (hasta 40 años), para un máximo de 100 hectáreas con el fin de atraer a las personas jóvenes a la agricultura. Mejor gestión de riesgos: el texto acordado incluye un instrumento de estabilización de ingresos para compensar los daños a los agricultores por la caída repentina de la demanda de sus productos.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

17


Temas de Actualidad

La nueva Norma de Calidad del Ibérico Ningún sector agroalimentario en España ha afrontado un reto tan difícil como la puesta en marcha de una Norma de Calidad en sus versiones publicadas en 2001, 2007 y recientemente en enero de 2014. Resulta, por lo tanto, obligatorio reconocer en primera instancia que el sector del cerdo ibérico avanza por el camino de la calidad, de la transparencia y de la trazabilidad, soportando los costes que todo ello implica con el único objetivo de alcanzar el estatus que por sus características y peculiaridades le corresponde. A pesar de las muchas ventajas que aporta la existencia y la aplicación de una normativa de este tipo, hay que tener muy presente que se trata única y exclusivamente de una herramienta a disposición del sector y que es condición indispensable su correcta puesta en práctica y la vigilancia de su cumplimiento para poder cosechar los beneficios que generará.

Así, por un lado disponemos de la mejor de las herramientas y es el sector quién esencialmente puede, o no, hacer un uso apropiado de ella; y, por otro lado, las autoridades competentes deben velar por su correcta aplicación, supervisando y detectando los posibles incumplimientos, y si procede, trasladando las sanciones establecidas en el marco legal. Tan importante es una parte como la otra y el compromiso debe ser global y firme si se quiere proporcionar al mercado la garantía más alta. Entonces, ¿por qué se rebela parte del sector en ciertos aspectos de su contenido? En primer lugar debo destacar que la nueva Norma de Calidad y su contenido han motivado largas discusiones y finalmente obtuvo un consenso mayoritario con una satisfacción moderada por parte de los operadores del sector. Es importante incidir en que desde el principio de su gestación se detectaron varios puntos críticos que resultaban, a juicio de los afectados, un grave perjuicio para los intereses de su explotación ganadera o de su industria transformadora. A pesar de ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha mantenido una posición de defensa de una raza autóctona, de defensa de la dehesa y de defensa de los derechos de los consumidores y en el texto remitido a la Comisión de la Unión Europea y el final-

18

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

mente publicado en el Boletín Oficial del Estado se han introducido modificaciones sustanciales para atender a la mayor parte de las peticiones de las comunidades autónomas y del sector. En unos casos, se pone en tela de juicio la legalidad de restringir el término “Pata Negra” para los productos de cerdos 100% Ibéricos de Bellota, o se solicita una reducción del tamaño de la letra de la Menciones Obligatorias, 50% y 75% Ibérico, o se cuestiona que la edad de sacrificio de los animales de Cebo de Campo y Cebo sea un factor determinante de la calidad en este tipo de producciones. Todas estas opiniones o peticiones, y otras más que no menciono, son perfectamente respetables y válidas, pero no tienen en cuenta que lo que realmente debe quedar reflejado como objetivos prioritarios en la nueva Norma para el Ibérico son la transparencia y la trazabilidad. Tal vez si las producciones y productos de la dehesa no hubieran descendido peligrosamente en los últimos cinco años, o si los cerdos de cebo no se hubieran producido y demandado con unos pesos y edades muy alejados de lo tradicional del sector (acercándose a lo habitual en las producciones cárnicas de cerdo de capa blanca), la nueva Norma hubiera tenido otro contenido distinto. La realidad es que los datos registrados confirman esta evolución y el sector del ibérico debe estar guiado esencialmente por la calidad de sus productos, es decir, basarse en una diferenciación. Para AECERIBER esta Norma de Calidad, tras trece años de andadura, comienza a centrarse en estos objetivos, aunque sólo como un esbozo de lo que con seguridad acabará siendo esta normativa con el paso de los años. No nos resulta satisfactoria al completo y somos conscientes de las dificultades que implica su puesta en práctica. Sin embargo, es preciso mirar hacia delante para poder entender que los primeros beneficiados serán los operadores del sector. Consideramos que no hay que perder de vista que los consumidores quieren una identificación completa, sencilla y veraz sobre sus productos de consumo. El precio de estos vendrá dado en función de las leyes del mercado libre, pero sin duda, ni el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ni el sector les puede negar el derecho a poder elegir sin saber hacia dónde se van a inclinar sus preferencias. Es imprescindible la aplicación inmediata de la nueva Norma de Calidad y conseguir, con una fuerte implicación del sector, su riguroso cumplimiento. Que tomen nota los responsables de las comunidades autónomas y el propio Ministerio de que este aspecto es la base del éxito de la Norma de Calidad; de esta y de las dos anteriores, y que el sector está haciendo una fuerte apuesta que precisa de una implicación administrativa y ejecutiva. Esperemos que todo este esfuerzo no sea en balde. En las tablas resumen que se adjuntan se especifican los detalles del contenido de la nueva Norma de Calidad.

Elena Diéguez Garbayo


RESUMEN DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DE NORMA DE CALIDAD DENOMINACIÓN DE VENTA PRODUCTO

Jamón, Paleta, Caña de Lomo Carnes: denominaciones de mercado

PRODUCTOS ENTEROS O SUS PORCIONES

“DE BELLOTA” ALIMENTACIÓN Y MANEJO “DE CEBO DE CAMPO” “DE CEBO”

OPCIONAL PARA PRODUCTOS EN FRESCO EN FUNCIÓN DE LA TRAZABILIDAD CON EL LOTE DE ALIMENTACIÓN Padre y Madre 100% Ibérico

100% IBÉRICO

FACULTATIVO: “PATA NEGRA”, “DEHESA”, “MONTANERA”

IBÉRICO: 75% IBÉRICO

RAZA

50% IBÉRICO

Madre 100% Ibérica Padre: Ibérico-Duroc de madre 100% ibérica y padre 100% Duroc Madre 100% Ibérica x Padre 100% Duroc

Inscripción en libros genealógicos de los animales puros Justificación racial: – progenitores: Asociaciones que gestionan los libros genealógicos (AECERIBER Y ANPS) – animales sacrificio: Entidad inspección acreditada ETIQUETADO 1/2 Jamón, Paleta, Caña de Lomo Carnes: denominaciones de mercado CATEGORÍAS

Denominación de venta Completa en el etiquetado, facturas, albaranes, publicidad, folletos y cartelería en el punto de venta. También en acciones promocionales o publicitarias. Aplicable a piezas enteras o sus porciones Deben figurar en lugar destacado y siempre en el mismo campo visual que la marca comercial Mismo tipo de letra, tamaño, grosor y color en todos sus términos 100% IBÉRICO

MENCIONES OBLIGATORIAS

IBÉRICO: 75% IBÉRICO 50% IBÉRICO

En lugar destacado, junto a la designación de venta y marca comercial, visible, legible y con un tamaño no inferior al 50% de la denominación de venta y como mínimo 3 mm.

CERTIFICADO POR

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

19


ETIQUETADO 2/2 MENCIONES FACULTATIVAS TÉRMINOS RESERVADOS PARA LA DESIGNACIÓN DE BELLOTA TÉRMINOS PROHIBIDOS LIMITACIONES EN LAS MARCAS COMERCIALES

“PATA NEGRA” para Bellota 100% Ibérico “DEHESA” o “MONTANERA” para todo tipo de Bellota Los nombres, logotipos, imágenes, símbolos o menciones facultativas que guarden alguna relación o hagan alusión a la bellota o a la dehesa “RECEBO” “IBÉRICO PURO” NO PODRÁ INDUCIR A CONFUSIÓN AL CONSUIDOR SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS RACIALES Y CONDICIONES DE ALIMENTACIÓN Y MANEJO AFECTA A LA DENOMINACIÓN DE LA MARCA Y A SU IMAGEN GRÁFICA

IDENTIFICACIÓN, REGA Y BELLOTA

IDENTIFICACIÓN REGA

RD 205/1996 Antes del destete de cada animal Código del LOTE DE EXPLOTACIÓN Toda la vida del animal RD 479/2004. En el “censo” deberá figurar “raza porcina ibérica y sus cruces” Parcelas y recintos en el SIGPAC Superficie arbolada cubierta y carga ganadera máxima (ANEXO: está en revisión), modulada a la baja, si procede, por las EI previamente a la entrada de los animales.

MANEJO BELLOTA

La entrada de los animales a la montanera deberá realizarse entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre, estableciéndose como período para su sacrificio entre el 15 de diciembre y el 31 de marzo. El peso medio del lote a la entrada en montanera estará situado entre 92 y 115 kg La reposición mínima en montanera será de 46 kg, durante más de 60 días. La edad mínima al sacrificio será de 14 meses El peso mínimo individual de la canal será de 115 kg, excepto para los animales 100% ibéricos que será de 108 Kg CEBO DE CAMPO Los animales se cebarán en explotaciones de cebo extensivas que deberán cumplir los requisitos establecidos en el Real Decreto 1221/2009 de 17 de julio por el que se establecen normas básicas de las explotaciones de ganado porcino extensivo y por el que se modifica el Real Decreto 1547/2004, de 25 de junio por el que se establecen las normas de ordenación de las explotaciones cunícolas.

MANEJO CEBO DE CAMPO

Así mismo los animales podrán cebarse en explotaciones de cebo en instalaciones intensivas al aire libre pudiendo tener parte de la superficie cubierta, debiendo cumplir los requisitos establecidos en el Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas. En lo que hace referencia a las condiciones de cría, sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos, los animales de producción de más de 110 kilos de peso vivo deben disponer de una superficie mínima de suelo libre total por animal de 100 m2., en su fase de cebo. Estancia mínima en dichas explotaciones, previa a su sacrificio, será de 60 días. Edad mínima al sacrificio será de 12 meses Peso mínimo individual de la canal será de 115 kg CEBO

MANEJO CEBO

Sin perjuicio de las condiciones de cría establecidas en el Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos, los animales de producción de más de 110 kilos de peso vivo que den origen a productos con la designación “de cebo” deben disponer de una superficie mínima de suelo libre total por animal de 2 m2., en su fase de cebo. Edad mínima al sacrificio será de 10 meses Peso mínimo individual de la canal será de 115 kg.

20

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


PERÍODOS DE ADAPTACIÓN

BELLOTA Montanera 2013-2014. Con carga ganadera MÁXIMA de 1 cabeza/hectárea. Fecha última de nacimientos válida 31 de enero de 2013 Montanera 2014-2015. Inicio de nuevas cargas ganaderas el 1 de octubre de 2014. Fecha última de nacimientos válida 30 de noviembre de 2013 PERÍODOS DE ADAPTACIÓN

CEBO DE CAMPO A partir de los 110 kg de peso vivo superficie mínima de suelo libre por animal de 100 m2. Publicación de la nueva Norma de Calidad. CEBO A partir de los 110 kg de peso vivo superficie mínima de suelo libre por animal de 2 m2. 3 años para las explotaciones activas y registradas a la entrada en vigor de la nueva Norma de Calidad. PRECINTADO DE LOS PRODUCTOS

IDENTIFICACIÓN DE JAMONES Y PALETAS NEGRO: BELLOTA 100% IBÉRICO VERDE: BELLOTA IBÉRICO AMARILLO: CEBO DE CAMPO BLANCO: CEBO ENTREGADOS POR ASICI LONCHEADOS Y PORCIONES – Nº IDENTIFICACIÓN Y ETIQUETA CON IGUAL COLOR PRODUCTOS ELABORADOS BAJO ANTERIOR NORMA DE CALIDAD

Comercializados ANTES DEL 1 MARZO 2014 pueden mantener la denominación de venta de conformidad a la norma anteriormente vigente y podrán comercializarse hasta final de existencias. Comercializados DESPUÉS DEL 1 MARZO 2014 deberán comercializarse siguiendo los criterios establecidos en la presente norma. La MESA DE COORDINACIÓN establecerá los criterios para la adaptación. ENTRADA EN VIGOR DEL ETIQUETADO CON INDEPENDENCIA DE LA DENOMINACIÓN DE VENTA, EL RESTO DE ASPECTOS RELACINADOS CON EL ETIQUETADO Y LA COLOCACIÓN DE PRECINTOS ENTRARÁ EN VIGOR EN 6 MESES

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

21


Temas de Actualidad

Convenio MAGRAMA-FEAGAS: Ayudas para las actividades de gestión del Libro Genealógico y los Programas de Mejora de las Razas Puras de carácter nacional

La entonces Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y el Presidente de FEAGAS, José Luis Urquijo, firman el convenio.

Desde el año 2013, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), suscriben un Convenio con el fin de que se realicen actividades del Libro Genealógico y del Programa de Mejora de las razas que son gestionadas por Asociaciones de carácter nacional reconocidas por el MAGRAMA. “Este convenio viene a rubricar la estrecha y fructífera colaboración del Ministerio y FEAGAS, que no deja de suponer un reto por la confianza que el Ministerio ha depositado en nosotros, por la que estamos muy agradecidos y llenos de ilusión para afrontar

22

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

esta nueva etapa de gestionar las actividades de llevanza de los Libros Genealógicos y Programas de Mejora de las Razas Puras de carácter nacional”, apuntó José Luis Urquijo. En 2013, la subvención del Ministerio a las asociaciones ganaderas para financiar las actividades de gestión de los Libros Genealógicos y de los Programas de Mejora ascendió a 3.841.700 euros, cifra que ya se gestionó a través de FEAGAS. “Esta muestra de confianza dada por el Ministerio –añadió José Luis Urquijo- es, sin duda, fruto de la labor realizada a lo largo de todos estos años por nuestra Federación, además del serio trabajo


Un momento del acto, en el que aparecen, de izquierda a derecha, Alonso Álvarez de Toledo, Vicepresidente primero de FEAGAS; Isabel García Tejerina, José Luis Urquijo; y Carlos Cabanas, entonces Director General de Producciones y Mercado Agrario.

desempeñado, siempre alerta para responder a las necesidades de nuestro sector. Somos conscientes de la enorme responsabilidad que la firma de este convenio lleva aparejada, pero también sabemos que ello representa la oportunidad de seguir demostrando nuestro buen hacer y nuestro afán por colaborar con el MAGRAMA en beneficio de las Razas Puras de ganado de España”.

Ventajas del convenio Las ventajas que para el sector de las razas puras significa la firma de este convenio son varias: “Entre otras muchas cosas –apunta José Luis Urquijo-, la agilización de la gestión de las ayudas. En este sentido, hacer partícipe al propio sector de la gestión de las mismas será decisivo en la consecución de nuestros objetivos, que no son otros que la mejora, la conservación y la utilización sostenible de nuestros recursos zoogenéticos de raza pura”. “Esta apuesta logrará, además, seguir modernizando y hacer más competitivo nuestro sector, el de las razas puras, y hará que se optimicen los recursos disponibles por parte de la Administración Pública. Con nuestro trabajo y resultados, sin duda, nos haremos merecedores de una mejora de estos recursos en un futuro que se me antoja no muy lejano”.

Apoyo del Ministerio Finalmente, el presidente de FEAGAS celebró el apoyo del Ministerio al sector de las razas puras: “Al tratarse de un sector enormemente estratégico y clave para la recuperación económica de nuestro país, celebramos que este Ministerio siga apoyando la

conservación y mejora de nuestras razas de ganado, tan imprescindible para la vertebración e integración del territorio, la fijación de población en el mismo y la creación de infraestructura y riqueza en las zonas rurales de nuestro país”. “Este apoyo es muy necesario para que el sector de Raza Pura siga aumentando su competitividad, dentro y fuera de nuestras fronteras, dado el enorme potencial de las diferentes razas de ganado que se crían actualmente en España, y la enorme biodiversidad ganadera de nuestro país, sin duda, una de las más ricas del planeta”. Concluyó afirmando que “la firma de este convenio supone un paso más hacia lo perseguido y pretendido por este Ministerio y nuestro sector”. El nuevo sistema que establece este convenio elimina ciertas rigideces de la normativa anterior y permite focalizar el apoyo sobre las actividades e indicadores que tienen una mayor relevancia zootécnica en relación con el desarrollo del programa de mejora, con el fin de alcanzar una mayor eficacia productiva. FEAGAS integra a la mayoría de las Asociaciones de Criadores de ganado de razas puras y actúa en la representación y defensa de los ganaderos, colaborando con el MAGRAMA en la organización de los certámenes de ámbito nacional e internacional, desarrolla actividades para el fomento y difusión de las razas y, en definitiva, concilia los intereses de numerosas asociaciones de criadores a los que representa, con los intereses de este Departamento, en lo referente a la aplicación del Programa de Conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

23


Temas de Actualidad

Puesto en marcha El Real Decreto por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona 100%”, que ayudará a impulsar una parte importante del sector de las razas puras El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), aprobó el pasado 28 de junio el Real Decreto por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona”. Dicho Real Decreto apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado el 24 de julio. Gracias a este Real Decreto, el MAGRAMA cede el uso de este logotipo a las asociaciones de criadores de animales de razas autóctonas oficialmente reconocidas que lo soliciten. Las asociaciones de criadores, por su parte, deben verificar que los animales que van a proporcionar estos productos son de razas autóctonas y realizar una supervisión del proceso. Los operadores son los encargados de establecer los registros del sistema de trazabilidad para garantizar que los productos y los animales son de raza autóctona. Los órganos competentes de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla remitirán a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente los datos de los pliegos que aprueben para la utilización del logotipo “Raza Autóctona” en el ámbito de su territorio.

Compatibilidad con otros sistemas de etiquetado Aquellos productos incluidos en una Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida, en sistemas de ganadería ecológica o integrada, pliegos de etiquetado facultativo de carne de vacuno, pliegos de etiquetado de carne de cordero y cabrito o marcas de calidad y garantía podrán emplear el logotipo, simultáneamente con el de las figuras de calidad citadas. En el caso de los productos procedentes de animales porcinos de la raza Ibérica, animales ibéricos puros de la Norma de Calidad, la utilización de este logotipo implica el cumplimiento de la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos. El uso del logotipo tiene carácter voluntario y afecta a todo tipo de productos, frescos o transformados provenientes animales de razas autóctonas: carne, leche, huevos, derivados o incluso productos no alimenticios como lana. Existe un logotipo genérico para todas las especies y productos diseñado para su promoción, y logotipos específicos para cada especie con fines a su comercialización que irán acompañados del nombre de la raza correspondiente al pie del mismo. Con la aprobación de esta nueva norma, se da respuesta a las reiteradas peticiones de diferenciación solicitadas por el sector pro-

24

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


peso específico muy importante dentro de la economía nacional. Además, el consumidor y el público en general deben saber que muchas de estas razas autóctonas se encuentran en peligro de extinción y que una forma muy importante de protegerlas y disponer de ellas de cara al futuro es precisamente esa, conociéndola, demandando y consumiendo sus productos”. José Luis Urquijo hace una reflexión también de la relación entre este Real Decreto y las razas. “Desde FEAGAS, como no podía ser de otra manera, se ha defendido siempre el papel de las razas porque son la herramienta esencial para el mantenimiento de la biodiversidad, actuando como elemento clave para la conservación activa de la misma y posibilitando la conservación “in situ” de nuestros recursos zoogenéticos. Y en otros casos, se utilizan para alcanzar unas elevadas cotas de producción, contribuyendo significativamente a la viabilidad de la economía de las explotaciones ganaderas. Siendo, por lo tanto, además del ganadero que basa su trabajo en ellas, los principales beneficiados de esta apuesta del MAGRAMA, apoyada e impulsada por todo el sector”. ductor, y al interés de los consumidores por conocer el origen de los productos que adquieren. Esta iniciativa forma parte del plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, que cuenta entre sus prioridades estratégicas la utilización sostenible y vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos, así como las actividades de difusión y divulgación.

Se beneficiarán todos los agentes implicados El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), José Luis Urquijo, apuntó que todos los agentes implicados, desde las asociaciones de criadores hasta el consumidor, pasando por las propias razas autóctonas, se beneficiarán con la aplicación de este Real Decreto. “Las consecuencias de la aplicación de este Real Decreto en el sector de la ganadería española son varias e importantes. La principal, que va a impulsar una parte considerable del sector. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de productos de calidad, relacionados con la conservación del medio ambiente y de nuestra biodiversidad. Y de una producción que, en muchos casos, es artesanal”.

El valor de las razas y las asociaciones de criadores

El consumidor, uno de los principales beneficiados

“Las razas, en su conjunto, ayudan a desarrollar, a utilizar de forma sostenible, y a conservar el medio rural y sus ecosistemas; a generar productos de calidad con características concretas, adaptadas a territorios y manejos específicos; contribuyen también al mantenimiento de la población en zonas rurales, evitando su desertización y la emigración a áreas urbanas; son generadoras de riqueza y empleo, en muchas ocasiones en zonas deprimidas, donde su peso específico es muy elevado; y son compatibles con el sector agrícola, el turismo rural, la restauración y las tradiciones artesanales”.

Para el presidente de FEAGAS, el consumidor es uno de los principales beneficiarios de la aplicación de este Real Decreto: “El consumidor va a disponer, a partir de ahora, de mucha más información del producto que ha adquirido. Pero, además, va a poder valorar más lo que hay detrás del mismo. Normalmente, su misión se centraba en disfrutar del producto comprado, valorando fundamentalmente su sabor. Pero, en la mayoría de las veces no conoce lo suficientemente qué hay detrás de esa producción, campo en el que existe una labor muy importante de respeto al medio ambiente, y de cuidado y mantenimiento de unas razas que tienen un

Tampoco hay que olvidar el papel que juegan las asociaciones de criadores en todo este proceso. “Según se establece en el Real Decreto, el papel de las asociaciones de criadores es el de certificar el proceso productivo y que los animales que van a proporcionar estos productos son de razas autóctonas. Pero su trabajo va más allá. Su labor ha sido muy importante e imprescindible para la mejora, conservación, desarrollo y uso sostenible de las razas en general. El trabajo de las asociaciones ha sido esencial debido a la caracterización, mejora y gestión de nuestras poblaciones animales, así como de sus características productivas y sus sistemas de manejo y cría”.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

25


LAS PRINCIPALES EMPRESAS SECTORIALES DEL MUNDO CONFIRMAN SU PARTICIPACIÓN EN FIGAN 2015 Ocho meses antes del desarrollo del certamen, son cerca de quinientas firmas las que ya han reservado su espacio en la gran cita del mercado agroganadero en Europa

Zaragoza, 9 de julio de 2014.‐ Del 17 al 20 de marzo del próximo 2015, FIGAN – Feria Internacional para la producción animal‐ volverá a ser el punto de encuentro y referencia del mercado internacional, como señalan los excelentes datos de participación de empresas que, a falta de ocho meses para que tenga lugar el certamen, ya han confirmado su presencia en la Feria de Zaragoza. El sector vuelve a renovar su confianza en una cita que ha conseguido situarse a la cabeza del panorama europeo de los certámenes de su especialidad, tanto por el alto nivel de los equipos presentados como por la categoría de las sesiones técnicas y la masiva respuesta de los profesionales. FIGAN es líder de su segmento a nivel internacional y se ha convertido, además, en elemento determinante para el desarrollo sectorial y lugar de debate de todas las cuestiones que preocupan hoy a los profesionales del mundo ganadero. La internacionalización es otra de las señas de identidad del salón, que en la última edición celebrada, desarrolló un intenso programa de misiones comerciales con la presencia de un centenar de delegaciones procedentes de Argelia, Brasil, Hungría, Jordania, Líbano, República Dominicana, Chile o Marruecos. El objetivo de estar acciones es abrir nuevas perspectivas de negocio, en unos momentos en los que los que la salida al exterior y el acceso a mercados internacionales diferentes es determinante para las estrategias empresariales.


Firmas que, hasta este momento, han confirmado su presencia en FIGAN 2015 ABN

DEX IBERICA

GLACIAR

LALLEMAND

PERCO

SISTEMAS FERNANZ

ACTISAF

DEZHOU QINGJIN

GLYMET

LALSIL

PEROXAGUA

SISTEM-GRAN

ADIAL NUTRICION

DIACIGEN

GOMEZ Y CRESPO

LAMAPOR

PETERSIME

SKOV

AGRENER

DIOX VET

GONG

LAMONS

PIC ESPAÑA

SODALEC

AGRIFOOD

DIPTRON

GRAMIN

LANDMECO

PIENSOS MUGA

SOFTQUICK

AGRITECH

DODA

GRANJA JORDAN

LARVIGEN

PIENSOS SOL

SOKEPA

AGROPAL

DOSATRON

GRAPISA

LAW IBERICA

PIENSOS UNZUE

SPACE

ALBAITARITZA

DOSI-BALL

GRUNDFOS

LELY

PIGMANAGER- GTP

STAALKOT

ALFAMA PAC

DSM

GRUPO AN S. COOP

LEMASA

PIGTEK

STALLKAMP

ALLTECH SPAIN

DULCOAPETENTE

GRUPO ASIS

LEVUCELL SB

PINTALUBA

STARVET

ANGRA

DUPONT-DANISCO

GUALS

LEVUCELL SC

PLASSON

STC

AQUADOS

DUTCH LIVESTOCK

GURHELP

LIDER

PORINOX

SYMAGA

AQUAZIX

DV

GUSTOR BP70

LIMGE

SYSTEL

ARION FASOLI

EASY COVERING

HATO

LOGI-NOGARA

PREFABRICADOS FUENTE ALAMO

ASTHOR

ECM

HAWK

LUBING

PREFABRICADOS MAZANA

TALLERES AGUDO

AUTOVEN

ECOBIOL

HELLMANN POULTRY

MACOGA

TALLERES CUÑAT

AVIPORC

EDIT AGRICOLA ESPAÑOLA

HOLM-LAVE

MAKER FARMS

PREFABRICADOS PEDRO GARCIA

AZA-INTERNATIONAL

EDITORIAL SERVET

HUMECO

MANGRA

BACTOCELL

EGAIN

HUMER

MANURE PRO

BBZIX

EGEBJERG

HUMIBAT

MASTER TRADING

BIG DUTCHMAN

EKORGANIC

HYPOR

MASTERLAB

BIG-PLAST

ELMEGA

IBERALFA

MASTERRIWD

BIOPLAGEN

ELVOR

IBERALFA FIBRA

MATERNEO

BMM

EMI

IBERPAJA

MECAFA

BOMBEX

EMPORVET

IBERPELLET

MEDRIA

BUDISSA BAGGER

ENTERISOL ILEITIS

ICONIX

MERKO

CACECO

EQUIPORAVE

ICOS

METACAM

CAISLEY

ERRA

ID GROUP

METAGA JOMAGA

CALVET & BAELLA

ESPACOX

IDS

METALMON

CAMALEÓN

ESTEVE

IKEBANA

METROSPERM

CAMARA

ESTUFAS TOMAS

ILLABO

MIAVIT

CARROCERIAS VIC

EUROGAN

IMASA

MIDAS

CASH

EVONIK

IMPORTLAIT

MIK INTERNATIONAL

CATALYSIS

EW NUTRITION

IMV

MOBA

CAVENCO

EXAFAN

INAGAN

MONOFLO

CELTILAIT

EXTE HOLZ

INCUMAT

MS SCHIPPERS

CEM

F.D.A

INDUSTRIAS TANU

MULTI SIZE REFORZING

CEN

FACCO

INFOPORC

MULTIPACK

CENAVISA

INGELVAC CIRCOFLEX

MUNDI-PRENSA

CETAGEN

FACULTAD DE VETERINARIA ZARAGOZA

INGELVAC MYCOFLEX

MUNS

CHEVILLOT

FANCOM

INGENIERIA AVICOLA

MUNTERS

CHEVISLOT

FARM EVERYWHERE

INSAVI

NANTA

CHOICE GENETICS

FARM´APRO

INSERBO

NANTAMILK

CHORE-TIME

FATRO

INSERFIX

NANTAMIX

CIPERGEN

FATRO IBÉRICA

INTEREMPRESAS

NATESSE

COMAVIC

FCO. HERNANDEZ

INTERJUTE

NEDAP

COMPRAR

FELCO

INTERPUMP

NEOCHICK

CONTROL Y VENTILACIÓN

FELIXCAN

INTERQUIM

NESTFARMS

COPELE

FIBRATOP

INTERSOLVAFARM

NETEX DIAMOND

COPICO

FIEM Y VICTORIA

INTRACARE

NETEXX

COPILOT

FINIGEN

INVESA

NETEXXTREME

CORDEXAGRI

FLACO INGENIERIA

ISA

NEW FARMS

COSMA

FLUIDAROM 100B

ISADIA

NJ PHILLIPS

CRYODIFFUSION

FM

ISAGRI

NOREL

CRYOFARM

FOACONAVA

ITPSA

NOVALAC

CTI

FONDRIGO MAQUINARIA

JACAR

NUCLEUS

CTI-CONTROL

FORSTACK

JANSEN

NUSCIENCE

CUBAS SEGRE

FORTAN

JEFO

NUTCAT

CUMBERLAND

FOSS

KARCHER

NUTRICOR

CUNINEWS

FRB

KARIZOO

NUTRINEWS

CUÑAT

FUTURE-1

KAYOLA

NUTRISET

D.A.A

GANDARIA

KEMPEM

NUTRITION ESPAÑA

DAN

GAUN

KIMA

OBERSTALLER

DAN-ACID

GENERVATIONS

KIOTECHAGIL

OJEFER

DAN-AROM

GEPORK

KOMPLET

OMEGA

DANAVL

GER

KROMSCHROEDER

OPTIBABY

DANBRED

GERMAN PIETRAIN

KUHN IBERICA

OPTIBEEF

DAN-GUARD

GESTICOR

LABARONNE

OSMO

DAN-MOLD

GESTIGAN

LABORATORIOS

OSMOEUROPA

DAN-TIOX

GIANT SPOOLS

LABORATORIOS DR. ESTEVE

PANAL C&V

DE GIER

GIMON

LABOREO

PANELTIM

DENIS

GINES CELDRAN

LACTO PRODUCTION

PARANINFO

DEVICE

GIORDANO

LALFEED

PAS REFORM

PREMIUM FLOOR PRESAN PRINZEN PRIVE

SYVA

TASHIA TATOMA TAURUS TECHNO-FEEDER

PROBENA

TECNO POULTRY EQUIPMENT

PRODANY 500

TECSISEL

PRODUMIX

TEKPRO

PROFEXTRU

TIGSA

PROMIC GROUP

TOLMET

PROVIMI

TOMAS

QUICKE

TOPIGS

QUIMUNSA

TOXINOR

R.M.H

TPI

RATIGEN

TRIVIC

RATOLÍ

TROUW

RAVICONFORT

TROUWFARMA

RECK

TUFFIGO

REMOLQUES HF

TWS-SEXING

RIGUAL

UAGA-COAG

RIOSA

UBIKNA

RO.MAIN

UBROLEXIN

ROSAL

ULTRA GRIP

ROTECNA

UNIVOR

ROTI

UPB

ROXELL

VDDER COMFORT

RUMALATO

VELOS

RUMIFEED

VENCOMATIC

RUMISTRUM

VENTRIGRAN

S.P VETERINARIA

VET+I

SAC

VETERINDUSTRIA

SAE INTERNATIONAL

VIC

SAFMANNAN

VICOR

SAHIVO

VISCON

SAITIM

VK SYSTEM

SALLERAS

WATSON

SALTER

WEDA

SCHAFFEIZ

WEIDEMANN

SCHAUER AGROTRONIC

WESTERMANN

SEGALÉS

WIND

SEGRE

WOLF SYSTEM

SELECCIÓN BATALLE

WOLF SYSTEM

SELFIFEEDER

XP

SELKO

XTREME

SELSAF

XTREME

SEMEN CARDONA

YERBERO

SEREVA

ZAR

SERGAL

ZAR SOLARES

SERTIC

ZIEML

SILACORD

ZIGGITY

SILOS CORDOBA

ZIXVIROX

SILOS MORALES

ZOETIS

SILOS MUSOS

ZUCAMI

SILOTEC SIMEMORA SIMEZA SIRA


Temas de Actualidad

El MAGRAMA suscribe convenios con varias Asociaciones de Criadores de razas autóctonas para el depósito y custodia de su material genético diente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

Garantía de la recuperación de las razas A través de dicho depósito, regulado en el convenio, se establece una “copia de seguridad del material reproductivo” que poseen las asociaciones en distintos centros de recogida de semen. Esta dualidad, garantiza que se pueda recuperar completamente cualquiera de las razas, incluso en el caso hipotético de que su banco de germoplasma de origen desapareciera.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha suscrito convenios con las distintas Asociaciones de Criadores de las razas autóctonas para salvaguardar el material genético de las mismas, en el caso de su hipotética desaparición. Dicho material genético se guardará en el Banco de Germoplasma Animal.

En ese sentido, el MAGRAMA da respuesta a las recientes recomendaciones que desde organismos internacionales, como la FAO, se realizan de cara a fortalecer la conservación de los recursos zoogenéticos, en su vertiente de conservación ex-situ, y por tanto

El entonces director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAGRAMA, Carlos Cabanas, ha sido el encargado, por parte del Ministerio, de rubricar todos los convenios firmados con las distintas Asociaciones de Criadores. En los mencionados convenios se establece el cauce de colaboración mediante el cual se va a llevar a cabo el depósito de dosis seminales, embriones u ovocitos de las razas en el mencionado Banco de Germoplasma Animal, ubicado en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Colmenar Viejo. Este Centro es una instalación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), depen-

se afianzan los compromisos adquiridos por nuestro país, dentro del marco del Convenio para la Diversidad Biológica y la Declaración de Interlaken. El Banco de Germoplasma Animal, a través del depósito y custodia de material genético regulado por convenios como éste, tiene como objeto constituir una colección permanente y cerrada de material reproductivo de todas nuestras razas autóctonas que permita actuar como elemento de seguridad ante una pérdida de variabilidad genética de las mismas, e incluso en caso de su extinción. Actúa, por tanto, como un elemento estratégico dentro del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas y de las actuaciones de preservación de nuestro amplio patrimonio ganadero, que hace que nuestro país sea una de las principales reservas de recursos zoogenéticos a nivel europeo y mundial.

28

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


Temas de Actualidad

ENESA Informa 2014: Seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.

Desde el 15 de enero y durante todo el año 2014 las explotaciones de vacuno con animales de alta valoración genética tienen a su disposición un seguro que les permite garantizar económicamente el valor genético de sus animales. Esto es posible, al reconocer el seguro, el valor añadido que supone la selección y mejora, frente al resto de los animales de la explotación. Es necesario que los animales estén incluidos en programas de mejora, debiendo aportar en el momento de asegurar la certificación de dicho valor genético por parte de la asociación Gestora de Libro Genealógico.

En este año, si el coste de la póliza, una vez deducidas todas las bonificaciones y subvenciones, es al menos de 600€, se podrá escoger el sistema de pago fraccionado. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/Gran Vía de San Francisco 4 – 6 -2ª planta 28005 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913475769 y correo electrónico: seguro.agrario@magrama.es y a través de la página Web www.enesa.es. Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

Las garantías básicas, además de accidentes, problemas derivados del parto y siniestros propios de la producción lechera, incluyen enfermedades como Fiebre Aftosa y EEB, todo ello mediante tres opciones encadenadas A, B y C. La opción C solo es válida para hembras reproductoras en explotaciones de aptitud láctea incluyendo todas las garantías de la opción A y B, más la incontinencia láctea a causa de un traumatismo y la mamitis séptica e hiperaguda. Con independencia de la opción elegida, el ganadero podrá contratar como garantías adicionales otras enfermedades (muerte o sacrificio por ulceras de abomaso o duodeno, torsión intestinal, tetania, hemoglobinuria, queratoconjuntivitis, actinomicosis, actinobacilosis), meteorismo agudo, carbunco (sintomático o bacteridiano), saneamiento ganadero, saneamiento ganadero extra y pastos estivales e invernales. Para facilitar la contratación de este seguro, el Ministerio, a través de ENESA, concede a los asegurados subvenciones de hasta el 50% del coste de la póliza. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes: % subvención del Seguro para vacuno de alta valoración genética Base

Contratación colectiva

Características del asegurado

Renovación de contrato

ADS

Producción ecológica

% de subvención máxima

22

5

10

5

5

3

50

Póliza asociativa 45

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29


Temas de Actualidad

El proyecto europeo, “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”, en el que participa FEAGAS, entra en su recta final

El proyecto europeo “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”, que dio comienzo en 2012, coordinado en su parte investigadora por el profesor D. Luis Varona Aguado de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y en el que participa FEAGAS, se encuentra actualmente en su fase de desarrollo final.

30

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Los objetivos perseguidos por este proyecto, en el que están participando una decena de países, son la obtención de información genómica de dos de las razas bovinas de mayor importancia censal en el mundo, la Brown Swiss, y la Simmental Fleckvieh, y su posterior aplicación en poblaciones demográficamente más reducidas, como algunas razas españolas. Dichas razas participantes en


das de contactos con diferentes instituciones europeas que estarían involucradas en el futuro proyecto, con el fin de aumentar la colaboración entre los diferentes agentes investigadores en materia de genómica para la mejora genética animal de las poblaciones europeas. Dos años después, el 1 de febrero del año 2012 comenzaba oficialmente el proyecto, que tendría una duración de 4 años, y que sería financiado por el Séptimo programa marco (7PM) de la Comisión Europea, cuya finalidad es ofrecer ayuda económica a las PYMEs innovadoras que invierten en la ampliación de conocimientos, con el fin de mejorar su competitividad. A lo largo de este tiempo, han participado en él, por parte española: FEAGAS como entidad solicitante del proyecto, y como partes implicadas en el subproyecto a nivel nacional han colaborado tanto el INIA, como diferentes Universidades Españolas coordinadas por la Universidad de Zaragoza en su parte investigadora. España (Parda de Montaña, Asturiana de los Valles, Pirenaica, Rubia Gallega, Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Bruna de los Pirineos y Morucha), constituirán una población de referencia, cuyo genoma está siendo estudiado por medio de la puesta en marcha de un subproyecto derivado del primero. Desde el punto de vista puramente técnico, el citado subproyecto está destinado a estudiar el genoma de las 8 razas españolas, genotipando 25 triadas de macho, hembra, e individuo por población con chip 800k, para, de esta manera, estudiar el desequilibrio de ligamento e inferir zonas del genoma involucradas en los procesos de selección, así como el grado de diferenciación mediante distancias genéticas y técnicas de coalescencia. Asimismo, y condicionado a la información proporcionada por los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), se realizará una simulación sobre la genealogía disponible en cada población de las 8 razas citadas, con el objetivo de estudiar la viabilidad de la posible implantación de esquemas de selección basados en selección genómica en el vacuno de carne español. Por tanto, es importante destacar la utilidad que tendrán las conclusiones de este estudio para el futuro de las razas de vacuno de carne implicadas. Los resultados obtenidos hasta ahora han permitido reconstruir la historia evolutiva de las poblaciones españolas e identificar varias regiones del genoma como las responsables de los procesos de diferenciación y selección. Las regiones más determinantes de esta diferenciación se encuentran en los cromosomas 2, 5, 6, 11, 13 y 18. Por otra parte, los estudios de persistencia de fase, de variación del número de copia, así como la simulación estocástica, nos permiten asegurar que existe capacidad predictiva entre las poblaciones españolas. Por lo tanto, se abre la posibilidad de una evaluación genética conjunta a partir de la información genómica de todas ellas. Estos resultados van a ser presentados en el World Congress on Genetics applied to Livestock Production, que se celebrará en Vancouver (Canada) el próximo mes de agosto. El citado proyecto comenzó a idearse en el año 2010, cuando FEAGAS, junto con la Universidad de Zaragoza y el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) mantuvieron varias ron-

A finales del año 2013, y a modo de comité de seguimiento del proyecto, se reunieron en Madrid durante dos días 17 investigadores de los diferentes países europeos implicados (Italia, Suiza, Reino Unido, España, etc.), y los responsables de las 6 PYMEs europeas encargadas de ejecutar el proyecto, entre ellas FEAGAS, propietaria intelectual de los resultados obtenidos del citado proyecto, al ser la entidad solicitante. Además, de manera paralela, el proyecto ha sido presentado por FEAGAS a los diferentes responsables de las Organizaciones de Criadores españolas implicadas, que se beneficiarán de las conclusiones generadas por el citado proyecto, y a su vez a los responsables de los Centros de Investigación y Universidades que han participado en el desarrollo de la parte técnica e investigadora del mismo.

Afrontar la recta final de tan ambicioso proyecto es, para FEAGAS, muy importante e ilusionante, dadas las indudables ventajas que se desprenderán de la publicación de sus conclusiones, y de las actuaciones futuras en materia de mejora genética que se producirán en nuestras Razas de vacuno de carne.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

31


Temas de Actualidad

El “Plan Estratégico para la Conservación, Mejora y Uso Sostenible de las Razas Autóctonas Españolas en Peligro de Extinción”, sigue dando sus frutos con la publicación de un informe sobre el lucro cesante y los beneficios ambientales de las Razas en Peligro de Extinción considerar para su mantenimiento, además de su valor económico, que generalmente suele ser menor que en el resto de las razas. Por eso en dicho informe se ha propuesto como primer punto de estudio el análisis del concepto del lucro cesante, que es la pérdida de renta frente a la utilización de razas convencionales de aquellos ganaderos que basan su trabajo y sustento en estas las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, habiendo sido necesario cuanti-

Un año después de la presentación oficial de los resultados del proyecto “Plan Estratégico para la Conservación, Mejora y Uso Sostenible de las Razas Autóctonas Españolas en Peligro de Extinción” por parte de FEAGAS, en colaboración con el equipo de Economía y Gestión de Sistemas Ganaderos de la Universidad de Córdoba, y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, se sigue trabajando sobre sus resultados en el diseño de soluciones a muchas de las necesidades recogidas en este plan estratégico. Por ello, partiendo de dichas necesidades, evidenciadas en las conclusiones del citado proyecto, FEAGAS y la Universidad de Córdoba, han seguido colaborando en la búsqueda de respuestas a muchas de ellas, con el propósito de contribuir a mejorar la situación de las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción y a atajar muchos de los problemas actuales a los que se enfrentan los ganaderos que han apostado por trabajar con este tipo de poblaciones animales. Fruto del trabajo de los últimos meses, se ha presentado recientemente un informe acerca del lucro cesante y los beneficios ambientales de las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, que hace ver que éstas tienen connotaciones especiales que es preciso

32

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


ficar y modelizar dicha pérdida. El segundo concepto manejado es el de los beneficios medioambientales derivados de la utilización de estas poblaciones de animales. Beneficios que se traducen en la prevención de incendios, en el mantenimiento de los ecosistemas, conservación de la biodiversidad, de las poblaciones en zonas rurales y de la generación de trabajo, entre otros muchos. De esta forma se pretende que se articulen medidas compensatorias en base a esas pérdidas de renta y se respalde el uso y preservación de estas poblaciones, debido a los beneficios ambientales de las mismas. Beneficios medioambientales que podrían ser extrapolables al resto de las razas autóctonas. Asimismo, ya se está trabajando en la publicación de otro documento que contribuya explicar mejor las relaciones entre los esfuerzos académicos y divulgativos y la situación de las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, con objeto de analizar el nivel de conocimiento existente acerca de las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, habida cuenta de que una de las conclusiones del Plan Estratégico es que el mundo de la investigación en muchas de las ocasiones no responde a las necesidades del sector ganadero relacionado con este tipo de razas.

tura que las fortalezca y las consolide, además de poner en valor la importancia de seguir contando y apoyando el desarrollo de este tipo de recursos genéticos animales. Para la ejecución de este proyecto, FEAGAS contó con el apoyo de un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba, que fueron los encargados de contactar y solicitar la colaboración de los diferentes agentes implicados (Organizaciones de Criadores, Administraciones Públicas, Centros de Investigación, etc.) de forma directa o indirecta, en la conservación, mejora y uso sostenible de las diferentes razas de interés en este proyecto. Dicho equipo estuvo coordinado por el Doctor Antón Rafael García Martínez, Profesor Titular del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba.

El Plan Estratégico para la Conservación, Mejora y Uso Sostenible de las Razas Autóctonas Españolas en Peligro de Extinción, desarrollado por FEAGAS en el año 2012, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, creó un marco de trabajo común que ha servido de herramienta para profundizar en el conocimiento de este tipo de razas y en la situación en que se encuentran, con el objeto de identificar qué medidas se han llevado a cabo en torno a ellas, en base a otros proyectos y actuaciones, para evitar duplicidades y qué otras acciones es necesario implementar, con carácter prioritario, para frenar su erosión genética y promover la creación de infraestruc-

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

33


Temas de Actualidad

FEAGAS asume la representación de la ganadería de raza pura española en el ICAR promover el desarrollo y la mejora de las actividades de control de rendimientos y la evaluación genética de los animales de granja a nivel mundial, por medio del establecimiento de definiciones y normas comunes para la medición de los caracteres que tienen importancia económica. Sus fines principales, según los estatutos del ICAR, son:

Desde finales del pasado año de 2013, la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) representa a la ganadería de raza pura española en el ICAR (siglas en inglés del Comité Internacional para el Registro Animal), continuando, así, con la política de trabajo desarrollada por FEAGAS de asumir la representación del sector de las razas puras de la cabaña ganadera española en cuantos foros se presenten, de forma que este nuevo cometido supone un reto importante en el camino ya iniciado para que FEAGAS y sus Organizaciones miembro puedan adquirir todo el protagonismo en la gestión y representación de nuestras razas y sus producciones, tanto a nivel nacional como internacional. Hasta esta nueva asunción de responsabilidades, la representación de la ganadería española de raza pura desde que se creó el ICAR correspondió al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). El MAGRAMA consideró en su momento que FEAGAS, “como organización paraguas que engloba la mayoría de las asociaciones de criadores de ganado de raza pura, era la estructura organizativa más idónea para tomar el relevo del Ministerio en el papel de miembro de pleno derecho de ICAR”. La decisión del MAGRAMA, a través de su mencionada Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, de que fuese FEAGAS el representante español en este organismo internacional, es una muestra más de la colaboración, confianza y buena sintonía existente entre estos dos organismos, de que el trabajo desarrollado por la Federación durante estos últimos años va por el buen camino, y de que confirma la intención de FEAGAS de trabajar por todo aquello que reporte algún tipo de beneficio al sector de la ganadería de razas puras de nuestro país. ICAR, según se recoge de su propia página web (www.icar.org), es un organismo internacional sin fines de lucro que tiene por objeto

34

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

–  Establecer reglas y normas y directrices específicas para el propósito de identificar los animales, el registro de su filiación, registrando sus rendimientos y su evaluación, y publicar los resultados. –  Proporcionar incentivos para la concertación y la colaboración en todas las actividades que tienen que ver con la comprobación de rendimiento de los animales y la evaluación dentro de y entre las organizaciones internacionales, las autoridades públicas y la industria. –  Fomentar el uso de los resultados de control de rendimiento, con el fin de calcular el valor genético de los animales y el establecimiento de códigos de conducta específicos, teniendo en cuenta que ambos aspectos tienen relación con la rentabilidad de la producción animal. –  Facilitar la interpretación de los resultados a nivel práctico mediante la publicación de informes que muestran los resultados obtenidos mediante la aplicación de métodos de comprobación de rendimientos y evaluaciones genéticas. ICAR tiene también por objeto la redacción de artículos, la publicación y distribución de revistas y libros, la organización de seminarios y talleres, y la concesión de becas a investigadores o estudiantes. FEAGAS asumió desde ese momento una serie de derechos y deberes, como organización miembro, entre las que cabe destacar: –  Cumplimentar vía “on line” una serie de cuestionarios relativos a los datos productivos de las razas ganaderas españolas. En dicha aplicación, se vuelcan los datos proporcionados por los distintos miembros de ICAR y se presentan en las asambleas y sesiones técnicas que se celebran periódicamente, sirviendo como uno de los mejores espejos en los que se pueden reflejar los datos productivos de la ganadería española de cara al exterior. –  Votar en las asambleas anuales. –  Posibilidad de participación en los distintos subcomités y grupos de trabajo. –  Utilización del logo ICAR. –  Seguimiento de las recomendaciones de ICAR en temas de mejoras ganaderas.



Entrevista

Carlos Cabanas: “La nueva PAC afectará de manera positiva a todos nuestros modelos productivos ganaderos y servirá para aumentar su competitividad y viabilidad a lo largo del territorio” Fruto del intenso trabajo realizado por España en las interminables negociaciones, que han durado casi dos largos años, podemos finalmente garantizar que la nueva PAC, que cuenta con una dotación financiera para España semejante a la del período anterior, se adapta a la diversa realidad de nuestro sector agrario, respondiendo a sus necesidades más urgentes. Algo que era impensable dos años atrás, pues las propuestas de Bruselas eran claramente lesivas a nuestros intereses.

“A día de hoy, nadie puede afirmar que la ganadería es la gran olvidada de la PAC” Además, y no menos importante, considero esencial resaltar que, con la aplicación de la nueva PAC, se da un paso histórico al dirigir las ayudas directas hacia los agricultores y ganaderos activos, que realizan una verdadera actividad agraria. De esta forma, estamos contribuyendo a mejorar la eficacia del empleo de los fondos públicos y legitimando esta política ante el conjunto de la sociedad. ¿Qué objetivos se había marcado el Gobierno español en las negociaciones y hasta dónde se ha podido llegar? Como punto de partida, el Gobierno consensuó las líneas directrices a defender en Bruselas junto con las Comunidades Autónomas y el sector. Carlos Cabanas Godino, recién nombrado Secretario General de Agricultura y Alimentación por la nueva ministra, Isabel García Tejerina, analiza en esta entrevista, concedida en exclusiva a FEAGAS, las consecuencias de la nueva PAC y nos da su valoración sobre la importancia y estado actual de las Razas Puras de la Cabaña Ganadera Española.

A priori, era fundamental conseguir un presupuesto suficiente para la PAC. Las negociaciones del nuevo Marco Financiero Plurianual 2014-2020 y de la nueva PAC han ido en paralelo y, de hecho, ciertos aspectos que contempla la nueva PAC se han negociado en el ámbito del Marco Financiero, lo que ha complicado aún más, si cabe, la negociación de la reforma.

¿Cuál es su valoración del acuerdo alcanzado sobre la nueva PAC? Valoro de forma francamente positiva el acuerdo final adoptado, tanto desde el punto de vista presupuestario, como de las medidas de política agraria que serán aplicables durante los próximos años.

36

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Sobre los restantes objetivos, teniendo en cuenta que el planteamiento inicial de la Comisión era especialmente lesivo para nuestros intereses en materia de pagos directos, centramos nuestras demandas en cuatro aspectos concretos: evitar la tasa plana, limitar


la superficie que pudiese acogerse al nuevo sistema de pago básico en 2015, rebajar las exigencias del greening -que requerían inicialmente unos condicionantes medioambientales incompatibles con la realidad de nuestra agricultura y ganadería-, y garantizar un porcentaje de presupuesto suficiente a los pagos acoplados. En el ámbito de la regulación de los mercados agrarios, las prioridades españolas en las negociaciones se centraron en el mantenimiento de los sistemas de limitación de la producción en los sectores del azúcar, vino y lácteo, así como en el refuerzo de las herramientas propuestas para contribuir al reequilibrio de la cadena alimentaria y en dotar de mayor agilidad y eficacia las medidas excepcionales previstas ante eventuales crisis de mercado. Debo manifestar con orgullo que, salvo la prórroga del sistema de cuotas en el sector lácteo, hemos alcanzado todos y cada uno de los objetivos que nos habíamos propuesto. ¿Con qué presupuesto final cuenta España? ¿Considera que éste es suficiente? La premisa de partida para España en las negociaciones sobre la reforma de la PAC era conseguir un presupuesto suficiente. A este respecto, las negociaciones sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual han sido muy complejas y, de hecho, aunque se pretendía que finalizasen en febrero del año pasado, se extendieron hasta finales de año, con las complicaciones que ha supuesto el que hasta entonces quedasen ciertos flecos pendientes de concretar sobre la nueva PAC, que se estaban negociando en este foro. Pero me alegra poder afirmar que hemos conseguido una dotación presupuestaria similar a la del período anterior, lo cual es todo un logro teniendo en cuenta que las negociaciones se han realizado en un contexto de austeridad presupuestaria en la Unión Europea. En total, España dispondrá de 47.000 millones de euros para el período de siete años 2014-2020, de los que 35.705 millones de euros serán para ayudas directas y más de 3.000 millones de euros para medidas de mercado. Cifras que suponen una garantía de estabilidad para el sector agrario español, sin lugar a dudas. La delegación española se ha manifestado muy satisfecha con estos acuerdos. Explique las razones. Pues es muy simple, hemos conseguido prácticamente todos los objetivos que nos habíamos planteado. De hecho, hemos conseguido dar la vuelta a una propuesta muy negativa para España. Los reglamentos aprobados finalmente el pasado mes de diciembre otorgan un amplio margen de flexibilidad a los Estados miembros y, de esta manera, se posibilita la adaptación del nuevo sistema de pagos directos a la diversidad productiva de nuestra agricultura y ganadería. En particular, considero todo un éxito haber conseguido evitar la tasa plana y limitar la superficie sobre la que asignar derechos de pago en 2015, lo que garantiza que no habrá un efecto de dilución del valor de los derechos y limita los trasvases de fondos entre beneficiarios, sectores y regiones. De hecho, de no haber sido así, con la superficie potencialmente elegible de que disponemos, 38 millones de hectáreas, la ayuda media por hectárea, en caso de

aplicar una tasa plana, habría sido del orden de 126 €/ha, muy por debajo de la media comunitaria (264 €/ha). Además, se han flexibilizado los exigentes requisitos que inicialmente se propusieron en el pago verde, con lo que se permite que los productores puedan acceder a este importante componente de los pagos directos, un 30% del total, sin costes adicionales excesivos. Por otra parte, se permite destinar un porcentaje adecuado del presupuesto a los pagos acoplados ligados a sectores concretos, lo cual es esencial para mantener determinadas producciones con problemáticas específicas y riesgo de abandono. En el caso concreto del sector de la vaca nodriza, hemos conseguido compatibilizar la posibilidad de incorporar parte o la totalidad de sus importes en el régimen de pago básico, con la posibilidad de poder conceder de forma simultánea un pago acoplado al sector. En cuanto a la regulación de los mercados agrarios, se han conseguido todos los objetivos planteados a excepción de la prórroga del régimen de cuotas en el sector lácteo. No obstante, se ha abierto un importante debate sobre el futuro de este sector una vez finalice el régimen de cuotas en 2015. Es lógico, por tanto, que nos mostremos muy satisfechos con los acuerdos alcanzados, que no son sino el resultado de un intenso

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

37


trabajo, de una auténtica carrera de fondo, en la que ha jugado un papel muy importante el diálogo con el sector y con las Comunidades Autónomas y la búsqueda de sinergias y apoyos en todos los frentes, a través de innumerables reuniones con la Comisión, el Parlamento Europeo y los países de la Unión. ¿Cómo cree que afectará la nueva PAC al modelo español de producción ganadera? No podemos hablar de un único modelo español de producción ganadera. La ganadería española, al igual que la agricultura, se caracteriza por una marcada diversidad, no sólo en lo que a las diferentes producciones se refiere, sino también en lo relativo a la variabilidad de sistemas productivos con características propias, necesidades y condicionantes diferentes. La nueva PAC afectará de manera positiva, ya sea vía ayudas o vía gestión de mercados, a todos nuestros modelos productivos ganaderos y servirá para aumentar su competitividad y viabilidad a lo largo del territorio. Esto es así, no sólo porque el Ministerio ha garantizado que la aplicación en España del nuevo modelo de pagos mantendrá los niveles de apoyo que venían percibiendo los sectores ganaderos, sino también porque se han reforzado y consolidado las medidas para la gestión de los mercados.

“La apuesta por la ganadería activa es clave y especialmente relevante para sectores como el vacuno de leche, el vacuno de carne, el ovino y caprino, que además contarán con un pago acoplado de cara a lograr su sostenibilidad” La consolidación de esos niveles de apoyo, ligada a otros elementos como las nuevas definiciones de agricultor activo y actividad agraria, permitirá que sólo sean beneficiarias de las ayudas aquellas explotaciones ganaderas con verdadera actividad económica sobre el territorio, inscritas en el registro correspondiente y con especies ganaderas y dimensiones compatibles con su superficie. Esta apuesta por la ganadería activa es clave y especialmente relevante para sectores como el vacuno de leche, el vacuno de carne, el ovino y caprino, que además contarán con un pago acoplado de cara a lograr su sostenibilidad. Por otra parte, el refuerzo de las medidas de la red de seguridad en los mercados agrarios y el establecimiento de unas medidas de actuación en caso de crisis para todos los sectores agrícolas y ganaderos jugarán un importante papel en el futuro de cara a prevenir y paliar los efectos de los desequilibrios de mercado sujetos cada vez más a una mayor volatilidad de precios.

38

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Por último, y de cara aumentar la competitividad de los sectores ganaderos, conviene señalar también el avance logrado con la reforma en las medidas de reequilibrio de la cadena de valor agroalimentaria que se complementa a la perfección con las medidas que ya había puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena. Desde mi punto de vista, será muy positivo para todos los sectores ganaderos el refuerzo de la cooperación sectorial a través de las organizaciones de productores y el contar con un marco relaciones comerciales estable a través de la suscripción obligatoria de contratos. ¿Entiende que alguna Comunidad Autónoma se sienta perjudicada por el reparto final? De momento, no podemos hablar de reparto de fondos en el primer pilar de la PAC. Únicamente se ha producido reparto en el segundo pilar, pues la configuración de las ayudas en el marco del desarrollo rural así lo requiere, por tratarse de unas ayudas cofinanciadas entre Bruselas, el Estado y las Comunidades Autónomas. En lo que respecta al primer pilar, nada más alcanzarse el acuerdo sobre la reforma de la PAC en la UE, hemos consensuado con las Comunidades Autónomas un modelo de aplicación de la reforma en España para el período 2015-2020, que se ha plasmado en sendos acuerdos alcanzados en el seno de la Conferencia Sectorial, celebrada el 24 y 25 de julio de 2013 y el 20 y 21 de enero de 2014, complementarios entre sí. El principio básico acordado en el marco del primer pilar, sobre el que pivotan todos los demás aspectos, es que se adoptará un modelo uniforme de aplicación de la PAC en todo el territorio nacional, de forma que cualquier agricultor con derecho a percibir pagos directos tenga igualdad de oportunidades a la hora de beneficiarse de este esquema de ayudas, con independencia de dónde se ubique su explotación. El objetivo y condicionante que se ha perseguido en el diseño de este modelo ha sido el de minimizar los trasvases de fondos entre beneficiarios, sectores y regiones y, por tanto, conseguir que prácticamente se mantenga el mismo porcentaje de participación que cada Comunidad Autónoma tiene respecto del “sobre nacional”. No obstante, para poder diseñar el modelo, se ha tenido que recurrir a proyecciones y estimaciones sobre la base de la situación actual pues, en tanto no tengamos la foto fija de la situación real en 2015, no podremos saber a ciencia cierta si se producen trasvases, que, aunque menores, podrían producirse. Es decir, no podrá ser hasta otoño de 2015 cuando empiecen a pagarse las ayudas de dicha campaña, cuando se podrá conocer con seguridad los importes que recibirán las Comunidades Autónomas de los fondos europeos del primer pilar, y que dependerán del número final de agricultores que presenten su solicitud única en dicha Comunidad.


Por otro lado, por lo que respecta a la futura ayuda asociada, si bien se ha acordado a qué sectores concretos irá dirigida (vacuno de engorde, vaca nodriza, ganado ovino y caprino, vacuno de leche, remolacha azucarera, arroz, tomate para industria, frutos de cáscara y algarrobas, cultivos proteicos y legumbres de calidad), su diseño y, por tanto, el montante que podría recibir cada Comunidad Autónoma para cada uno de estos sectores, no se abordará hasta que finalice el actual período de solicitud correspondiente al año 2014, para evitar precisamente cualquier movimiento especulativo por parte de los solicitantes. No obstante, se da la circunstancia de que Andalucía es de las pocas Comunidades Autónomas que tiene tal diversidad productiva que en su territorio están presentes en un grado significativo prácticamente todas las producciones elegibles, por lo que podrá aplicar todas y cada una de estas ayudas en su territorio, lo que, sin lugar a dudas, representa una importante ventaja.

diente y con especies ganaderas y dimensiones compatibles con dicha superficie. Además, el modelo de regionalización propuesto minimiza los trasvases de fondos entre sectores y regiones, pues su propio diseño contiene la amplitud de la convergencia a la que se someterán los importes unitarios, en márgenes muy limitados. Por otra parte, el apoyo a través del pago básico, se podrá complementar gracias a un importante montante de ayudas acopladas en los sectores ganaderos que corrige las desviaciones del modelo, evita el riesgo de abandono o reducción de la producción en zonas sin otra alternativa y atiende a sistemas productivos que no podrían ser atendidos de otro modo como la “ganadería sin tierra”. De los cerca de 585 millones de euros de los pagos acoplados,

Además, el acuerdo alcanzado contempla que se realizará un seguimiento de los sectores acoplados, así como de otros sectores propuestos por las Comunidades Autónomas, entre ellos los propuestos por Andalucía (olivar en pendiente, trigo duro y uva pasa), de forma que en 2016 podría, eventualmente, modificarse la decisión adoptada al respecto de los sectores elegibles para recibir estos pagos acoplados. El sector ganadero se ha quejado de que han sido los principales olvidados en la nueva PAC. ¿Lo considera así? En el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente siempre hemos sido conscientes de la preocupación del sector ganadero ante la nueva PAC. Efectivamente, inicialmente el nuevo modelo de ayudas basado en la superficie propuesto por la Comisión, para algunos sectores ganaderos suponía un grave perjuicio que hacía peligrar el mantenimiento de sus niveles de apoyo, o lo que es lo mismo, generaban significativos trasvases de fondos entre sectores e incluso entre territorios. Por esta razón, desde el inicio de los debates de la reforma de la PAC, hemos dedicado todos nuestros esfuerzos en trasladar la especificidad de esa importante parte de nuestra ganadería a las instituciones europeas de cara a permitir que estos sistemas ganaderos encajaran dentro del nuevo sistema de ayudas.

40.1 M€ corresponden al vacuno de engorde, 187,7M€ a la vaca nodriza, 154,8 M€ al ovino, 13,6 M€ euros al caprino y 93,5M€ al vacuno de leche. Además, en relación con estos pagos, el acuerdo con las Comunidades Autónomas también contempla la revisión tanto de los importes asignados, como de los sectores. En este sentido, destaca el seguimiento que se hará del impacto que la finalización del régimen de cuota láctea pueda producir sobre el vacuno de leche.

Como resultado de estas negociaciones, el Reglamento comunitario nos ha otorgado la flexibilidad necesaria para adoptar, en la Conferencia Sectorial celebrada en enero, un modelo de aplicación de la PAC que establece el apoyo necesario para garantizar la competitividad y sostenibilidad de nuestros sectores ganaderos.

Por último, es también necesario destacar, por su enorme importancia para la ganadería, el significativo impulso que se va a dar a los cultivos proteicos, de 44,5 millones de euros. Es decir, creemos que de esta forma se cumple el objetivo de favorecer el suministro de proteína vegetal para la alimentación animal, contribuyendo así a aliviar una de las principales debilidades estructurales de gran parte de los sectores ganaderos.

Tanto es así, que todas las decisiones adoptadas tienen en cuenta la especificidad de la ganadería por lo que a día de hoy nadie puede afirmar que la ganadería sea la gran olvidada de la PAC.

El Ministerio entiende que el modelo de reparto interno más adecuado se basa en establecer una división territorial por comarcas agrarias. Explíquelo.

De este modo, con las definiciones de agricultor activo y actividad agraria, las ayudas solo se asignarán sobre superficies de pastos declaradas por ganaderos con actividad económica sobre el territorio, con sus explotaciones inscritas en el registro correspon-

En lo que se refiere al nuevo régimen de pago básico, se ha decidido su aplicación conforme a un modelo de regionalización que tiene como fin minimizar el efecto de convergencia de los importes de ayuda entre los beneficiarios. Lo que en definitiva se pre-

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

39


tende es garantizar que no se produzcan trasvases significativos de la ficha financiera total de ayudas directas, ni entre las distintas regiones, ni entre sectores ni entre agricultores y ganaderos.

rectos en 2013 o los que reciban derechos de pago único en 2014, bien a partir de la reserva nacional, bien como consecuencia de la compra o el arrendamiento de una explotación agrícola.

El modelo toma como punto de partida la comarca agraria y, dentro de ella, el uso de las superficies agrícolas, diferenciando entre tierras de cultivo de secano, de regadío, cultivos permanentes y pastos. Las regiones del nuevo modelo se establecen agrupando en una misma región aquellas comarcas y tipos de superficie con importes de ayuda por hectárea similares.

¿Es difícil trasladar el acuerdo de carácter nacional a unas comunidades tan dispares como las hay en España de gran heterogeneidad agraria?

En concreto, una región estará compuesta por comarcas y tipos de superficie cuyas ayudas directas por hectárea recibidas en 2013 sean semejantes, contabilizándose como tales el actual régimen de pago único, el importe no acoplado de la prima por vaca nodriza -incluida la actual prima complementaria financiada con fondos comunitarios-, así como las ayudas específicas que se vienen concediendo en virtud del Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones de Cultivo en Tierras de Secano, el Programa para el Fomento de la Calidad del Tabaco y el Programa para el Fomento de la Calidad del Algodón. El número de regiones del modelo, aún por ultimar, se situará entre 22 y 24, como máximo, para facilitar las futuras cesiones de derechos entre beneficiarios, sin menoscabar el objetivo último de reducir el efecto de la convergencia de los importes de ayuda entre beneficiarios.

El modelo ha sido acordado con las Comunidades Autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial, lo que avala de por sí la factibilidad de su aplicación, con independencia de la gran heterogeneidad que caracteriza a nuestra agricultura. En lo que se refiere al modelo de regionalización, es un modelo complejo en su diseño, pero precisamente por partir de la comarca agraria y del uso que se dé a la superficie agrícola, su aplicación tiene perfecto encaje en la variopinta diversidad agraria que nos caracteriza como país. No es tan complejo en su aplicación como en su diseño. En este caso, además, no debemos perder de vista que el nuevo pago básico está totalmente desvinculado de la producción y que el diseño del modelo obedece, como he repetido en distintas ocasiones, al objetivo último de evitar trasvases entre sectores y territorios. Por otra parte, tampoco entraña problemas la aplicación de la nueva ayuda asociada voluntaria, dado que ésta se dirige hacia sectores específicos que presentan una problemática concreta, con independencia de dónde se encuentren ubicados. No obstante, en el diseño concreto de todos y cada uno de los aspectos que recoge el nuevo sistema de pagos directos, que se realizará en el marco del procedimiento de elaboración de los nuevos reales decretos de aplicación de las ayudas directas, una vez concluya el período de solicitud PAC 2014, para evitar movimientos especulativos, se trabajará codo con codo tanto con las Comunidades Autónomas como con las organizaciones sectoriales, de forma que, entre todos, desgranemos los detalles específicos y tengamos en consideración, una a una, todas las particularidades que derivan de la heterogeneidad de nuestra agricultura y ganadería. El mundo agrario exigía una definición clara sobre agricultor activo y actividad agraria. ¿Se ha conseguido?

Asimismo, al objeto de evitar una reducción considerable de los importes de ayuda por hectárea que vienen percibiéndose en la actualidad, como consecuencia de la entrada en el sistema de nuevas superficies, se ha acordado limitar la superficie sobre la que se asignarán derechos de pago básico en 2015. Para ello, se adoptará la posibilidad que contempla el reglamento de que el número de derechos de pago básico que se asigne a un agricultor en 2015 sea igual al menor entre el declarado en 2013 y el declarado en 2015. Por último, considero preciso aclarar quiénes tendrán acceso al sistema: únicamente recibirán derechos de pago básico los agricultores activos que lo soliciten en 2015 y hayan recibido pagos di-

40

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Efectivamente, eran muchas las voces que solicitaban no sólo una definición clara sino además unos requisitos que consigan que las ayudas se dirijan solamente a las explotaciones y agricultores que contribuyen realmente a la economía rural y a la producción de alimentos. Esto se logra a través de dos vías: una adecuada definición de agricultor activo y unas obligaciones precisas en lo relativo a la actividad agraria. Ser agricultor activo es el primer filtro que deberá pasar el solicitante para acceder a las ayudas y para ello tendrá que cumplir con dos requisitos: el primero, estar inscrito en el correspondiente registro, ya sea de explotaciones agrícolas, si declara tierras arables o cultivos permanentes, ya sea en el REGA, si declara pastos. El segundo criterio exige a los beneficiarios que cuenten con algún ingreso agrario suficientemente representativo distinto de las ayu-


das directas. En este sentido, no será considerado como agricultor activo aquel cuyas ayudas directas supongan más de un 80% del total de sus ingresos agrarios. Por primera vez en la historia del primer pilar se van a utilizar datos fiscales, lo que creemos tendrá un efecto positivo en el sector y en la transparencia de la economía.

Finalmente, se ha logrado introducir un mecanismo de convergencia interna de las ayudas más limitado y progresivo lo que, unido a un modelo de regionalización flexible, permitirá minimizar los trasvases de las ayudas entre sectores y territorios, garantizando en gran medida que todos ellos mantengan los niveles de apoyo actuales. Dicho mecanismo de convergencia consiste en aproximar al valor medio de su región, el valor de todos los derechos de pago cuyo valor unitario inicial se encuentra por debajo del 90% de dicho valor medio. De forma que, en partes iguales entre 2015 y 2019, estos derechos salvarán un tercio de la diferencia que los separa de dicho 90%. Además, se garantizará que todos los derechos de pago alcanzarán, al menos, el 60% del valor unitario medio de la región en que se encuentran. Para financiar esta subida, los derechos de pago cuyo valor unitario inicial esté por encima de la media, verán reducido su valor hasta, como máximo, el 30% de su valor inicial. De forma que el incremento en el valor de los derechos está condicionado a que la pérdida de aquellos que convergen a la baja se mantenga a ese nivel máximo.

Una vez superado este primer filtro de agricultor activo, se exigirá que este agricultor realice una actividad agraria real en toda su superficie. Esta actividad se podrá justificar mediante producción o mediante mantenimiento adecuado de la superficie en cuestión. No se podrá recibir ayudas por superficies en estado de abandono y se seguirá con especial atención aquellas que se declaren como mantenimiento, por el riesgo de creación de condiciones artificiales para cobrar las ayudas. Por ejemplo, si una misma parcela se declara sucesivamente como barbecho, o un pasto como mantenido sin ganado, se les someterá a mayores controles y deberán disponer de justificantes que demuestren qué actividades se están realizando para este mantenimiento. En el caso de la producción, y más concretamente para el caso de pastos, se exigirá que la explotación cuente con especies compatibles para el aprovechamiento de pastos y una dimensión mínima. Con todos estos requisitos estamos seguros que daremos un gran paso en conseguir que las ayudas se concedan a los agricultores que realmente realizan una actividad y se evitarán los llamados “agricultores de sofá”, que aunque sean pocos, dañan la imagen del conjunto de todo el sector. Otro tema polémico en Bruselas fue el concepto de tasa plana. ¿En qué se basaba el Ministerio español para oponerse? En un principio, la propuesta de la Comisión Europea implicaba que en 2019 la ayuda por hectárea sería igual para todos los productores de un Estado miembro o de una región. De acuerdo con nuestros cálculos, y considerando la superficie admisible declarada en los últimos años, se debería alcanzar un valor medio de 229 €/ha. Esto era muy perjudicial para un modelo de agricultura como el español, caracterizado por una gran diversidad de modelos productivos, con costes y rendimientos muy dispares, que hacían que el efecto de esa tasa plana fuera el de producir enormes trasvases entre sectores y territorios.

¿En una situación económica como la actual, qué representa el Sector Ganadero Español? El sector ganadero español es un importante motor de la economía en estos momentos y un sector estratégico desde todos los puntos de vista: económico, por los cerca de 16.300 millones de euros de valor de su producción; social, por el número de empleos que genera, tanto directos, donde ronda las 500.000 Unidades de Trabajo Agrario (UTAs), como indirectos en la industria agroalimentaria, que es primera rama industrial de nuestro país y ocupa a cerca de 360.000 personas; y, por último, desde el punto de vista de fijación de población al territorio y valor medio ambiental. Estas cifras no han eximido a la ganadería española de enfrentarse a retos de mucha importancia en los últimos años, derivados de diversas circunstancias, entre las que se encuentran tanto las iniciativas legislativas, como el devenir y la volatilidad de los mercados o la propia coyuntura económica nacional o internacional. Por esta razón, las últimas iniciativas legislativas destinadas a equilibrar la cadena de valor, así como todos aquellos programas de gestión innovadores destinados a optimizar los costes de producción, están jugando un papel fundamental en la situación económica actual. No obstante, para que el desarrollo del sector ganadero sea efectivo en este contexto, es clave el refuerzo de las estructuras organizativas en el ámbito de la producción primaria. Se trata de evitar la situación de debilidad de los ganaderos frente al resto de eslabones de la cadena: industria y distribución comercial y estimular el desarrollo en común de programas que aumenten el valor añadido de la producción, la diversificación de los mercados y su presencia en el exterior. En este sentido, la internacionalización de los sectores ganaderos y el aumento de su presencia en los mercados exteriores es una estrategia fundamental de cara a aprovechar las oportunidades de

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

41


la creciente integración de los mercados y el incremento de la demanda de países emergentes. La exportación siempre es un factor clave y, más aún, en momentos de retracción del consumo interno derivados de la coyuntura económica actual. Competir en los mercados exteriores, además de aportar crecimiento a todos los operadores de la cadena, les obliga a innovar para aumentar su competitividad, les exige una evolución tecnológica constante y les permite alcanzar economías de escala optimizando su estructura de costes lo que se antoja imprescindible para el impulso económico y la generación de empleo.

ción de este tesoro genético y su puesta en valor, junto con las asociaciones de criadores implicadas en su conservación. Para ello estamos poniendo en marcha iniciativas como el “Logotipo Raza Autóctona”, que busca diferenciar los productos obtenidas a partir de estas razas, generando un valor añadido basando en su diferenciación que permita obtener mayores retornos a los ganaderos que se han decidido por su cría. Además, hemos potenciado la figura del Banco de Germoplasma Animal, como garantía última de la conservación de nuestro patrimonio genético a largo plazo.

Aquellos sectores ganaderos más competitivos y con mayor dimensión, y sobre todo con vocación y presencia en los mercados exteriores, como es el caso del porcino, son los que más han aprovechado la demanda de países emergentes. De hecho, este sector ha aumentado en los últimos cinco años un 35 % el valor de sus exportaciones. No obstante, la necesidad de abordar una estrategia de internacionalización centrada en la agrupación de la oferta, evitando las individualidades que se han venido desarrollando hasta ahora, es todavía una asignatura pendiente para algunos sectores ganaderos y por esta razón, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía y Competitividad han elaborado un plan de acción conjunto cuyo fin último es la internacionalización de la industria agroalimentaria española. Considero, por tanto, que aún enfrentándose a importantes desafíos el sector ganadero español ofrece buenas oportunidades en el contexto económico actual. Desde su punto de vista, ¿cuál es el papel que desempeña el Sector Ganadero de Raza Pura dentro de la Cabaña Nacional? El sector de Razas Puras desempeña un papel estratégico dentro de nuestro sector pecuario en dos vertientes. Por una parte, aquellas razas inmersas en programas de mejora genética se constituyen como la punta de lanza de la ganadería española, al desarrollar y poner a disposición de los criadores uno de los pilares imprescindibles para la mejora de la competitividad de sus explotaciones. Este aspecto es, si cabe, más importante en la actualidad en el que la nueva PAC intentar reorientar la producción hacia las exigencias de los mercados. En este sentido hemos de realizar un esfuerzo conjunto para consolidar los programas de mejora existentes y concienciar al conjunto del sector sobre la importancia de la mejora genética, siendo necesario incrementar el número de ganaderos que participan en dichos programas, ya que hasta la actualidad este ha sido muy reducido. Así, desde este Departamento, hemos centrado nuestro apoyo económico en el desarrollo de estos programas, debiendo ser estos, y la mejora de la eficacia de los mismos, la prioridad de las asociaciones de criadores que los ejecutan, debiéndose plantear la concertación de actuaciones entre las mismas, de cara a optimizar esfuerzos y recursos. La otra vertiente a destacar en relación a las razas puras de ganado, y concretamente las autóctonas, es la importante riqueza genética que atesoran, fruto de la gran variedad de agroecosistemas en los que se ha asentado su explotación durante nuestra larga historia. Son nuestros compromisos la preserva-

42

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

¿Los niveles de producción alcanzados por las Razas Puras Españolas hacen posible su exportación a países de la UE o países terceros? ¿Qué sería necesario mejorar para lograr la introducción de más animales de raza pura y su material genético en otros países? Es obvio que varias de nuestras razas de ganado han adquirido este nivel productivo, y así lo demuestran las exportaciones que desde nuestro país se realizan de animales o material genético de razas como la Frisona, la Rubia Gallega, la Asturiana de los Valles, la Pura Raza Española, la Assaf o la Murciano-Granadina, sólo por citar alguna de ellas. No obstante, hemos de seguir optimizando los programas de mejora nacionales para consolidar los avances productivos en estas razas, e igualmente, permitir que otras alcancen unos adecuados niveles de competitividad a nivel global. A la hora de mejorar la presencia de nuestra genética en el mercado internacional hemos de pensar en la complejidad del mismo y en los enormes esfuerzos necesarios para abrirse camino en él. A pesar del importante desarrollo asociativo que ha tenido lugar en nuestro país en torno a la mejora genética, las entidades existentes se pueden ver limitadas en sus esfuerzos exportadores por unas estructuras reducidas en tamaño y por la falta de la especialización necesaria para operar en un mercado global. En este sentido sería conveniente una actuación concertada entre todas aquellas asociaciones con posibilidades de exportación de genética, para identificar países objetivo y trabajar en la ardua tarea de acceso a los mismos; además sería necesaria la creación de una imagen de marca en torno a la genética española, con suficiente prestigio y


entidad como para ser fácilmente reconocible y aceptable en esos mercados. Igualmente, se requiere una actuación coordinada entre las asociaciones de criadores y las administraciones públicas, tanto para promocionar la genética española, como para tumbar barreras sanitarias, que en muchas ocasiones son el verdadero obstáculo a salvar. En el camino de la internacionalización está prácticamente todo por hacer, y desde esta unidad prestaremos todo nuestro apoyo, junto con el resto del departamento, para que la genética española se abra camino en ese mercado global, en el que estamos abocados a competir y en el que se puede basar, no sólo la pervivencia de las estructuras de mejora en nuestro país, sino también, su crecimiento y sostenibilidad, más allá de las ayudas concedidas desde las administraciones públicas. ¿Es suficientemente conocido por el ciudadano español la riqueza del Patrimonio Genético de nuestras Razas de Ganado, tanto cualitativa como cuantitativamente, o se deben articular más y mejores medidas para dar a conocerlo? Podemos considerar que el ciudadano español tiene una imagen muy positiva de las razas de ganado, si bien, con una cierta visión bucólica de las mismas. Es necesario profundizar en ese conocimiento haciendo saber a la sociedad la importancia productiva que han alcanzado de cara a satisfacer la demanda alimentaria de una forma eficiente. Además, debe ser consciente del resto de valores que atesoran, desde su gran diversidad genética hasta la relevancia en la conservación de ciertos ecosistemas, como la dehesa, que sin la participación de razas perfectamente adaptadas a los mismos correrían un grave peligro de desaparición. Las medidas para incrementar este conocimiento pueden ser enormemente variadas, comenzando por un acercamiento de este sector a los más pequeños, que a la postre serán los que, en el futuro, constituyan la sociedad que requiera la conservación de nuestros recursos zoogenéticos. No podemos obviar la presencia de contenidos en los medios de comunicación y, sobre todo, en el “universo web” es cada vez más importante y se ve potenciado mediante la utilización masiva de teléfonos móviles inteligentes o tabletas. Por otra parte, y tan importante como las propias medidas, debe ser el cariz concertado de las mismas entre las distintas entidades y administraciones, para alcanzar una repercusión y posicionamiento adecuado. Desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hemos realizado un gran esfuerzo por que el Sistema Nacional de Información sobre Razas (ARCA, http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/ zootecnia/razas-ganaderas/) se convierta en el portal Web de referencia en materia zootécnica en nuestro país, teniendo un papel protagonista las asociaciones de criadores, junto con las Comunidades Autónomas, de cara a garantizar que la información publicada sea de la máxima calidad. Por otra parte, el trabajo de actualización de ARCA es constante, no sólo en contenidos, sino también en utilidades, navegabilidad y apariencia. Actualmente, casi el 83% de las Razas Autóctonas Españolas, en sus diferentes especies, se encuentran en peligro de extinción. ¿Cuál es el motivo de haber llegado a esta situación tan dramática? A pesar de que ese dato puede llevar al alarmismo, hemos de analizarlo con serenidad y perspectiva. Así, durante los últimos años se ha

procedido a realizar un intenso trabajo de caracterización y estudio de nuestros recursos zoogenéticos, siendo esta la primera etapa de cualquier actividad planificada de conservación. El hecho de haber categorizado las poblaciones ha puesto de manifiesto la situación en la que se encuentran, actuación que a nivel internacional no se ha realizado con la misma intensidad que en nuestro país. Partiendo de esta situación se pueden aplicar programas de conservación efectivos, que ya están dando sus resultados, permitiendo que alguna raza, como la Florida, abandone la clasificación de peligro de extinción. No obstante, operan una serie de condicionantes que ponen en peligro el estatus de conservación de muchas de nuestras razas autóctonas. El más importante es la falta de rentabilidad de las mismas, y por tanto su abandono o sustitución por otras razas, tanto foráneas, como autóctonas sometidas a programas de mejora genética, más competitivas. Tampoco hemos de olvidar los problemas de relevo generacional, que afecta fundamentalmente a los sistemas más extensivos en los que estas razas son empleadas o la despoblación general del medio rural y el abandono de prácticas ganaderas ancestrales en las que dichas razas tenían su nicho productivo. ¿Valora el ciudadano el papel de nuestras Razas Autóctonas en el territorio español, criadas en regímenes tradicionalmente extensivos, generando riqueza a la sociedad en medios, a veces, muy hostiles, evitando el deterioro del medio rural, y contribuyendo al equilibrio de nuestros ecosistemas?

Enlazándolo con preguntas anteriores, el ciudadano español parece tener una visión más bucólica que real de los valores que aportan las razas ganaderas autóctonas y su papel multifuncional, no sólo productivo, sino también medioambiental y social. Nuestras razas permiten aprovechar recursos que de lo contrario se desperdiciarían, ayudan a la configuración de riquísimos ecosistemas y previenen los incendios forestales y en torno a las mismas se ha desarrollado una rica etnografía que no nos podemos permitir perder como nación. Son todos estos valores los que debemos hacer llegar al ciudadano a través de un trabajo en equipo asociaciones-administración, para conseguir una justificación de todos los apoyos prestados y un interés real por sus productos que permita darles el precio justo por los valores que atesoran; este aspecto de la valorización de los aspectos extra-productivos debe ser una de las claves de cara a garantizar una conservación sostenible de nuestros ricos recursos zoogenéticos.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

43


Objetivo Compensar las deficiencias de las raciones ingeridas por los rumiantes Meta Satisfacer los requisitos de mantenimiento y producción de la explotación, para hacer la ganadería más económica. SUPLEMENTOS SUPLEMENTOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES NUTRICIONALES NUTRICIONALES

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES SUPLEMENTOS SUPLEMENTOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES NUTRICIONALES NUTRICIONALES Objetivo Nuestro país, caracterizado por la riqueza de sus

Objetivo de Objetivo Objetivo Objetivo Compensar las deficiencias las raciones ingeridas por los esrumiante paisajes y sus diferentes ecosistemas, sin duda Objetivo Objetivo Objetivo Compensar las deficiencias Compensar de las Compensar las deficiencias raciones las ingeridas de deficiencias las raciones por los de ingeridas las rumiantes raciones por ingeridas los rumiantes por los rumiantes Compensar las raciones ingeridas por rumiantes escenario perfecto que se desarrolle un Compensar las las deficiencias deficiencias de deObjetivo las un raciones ingeridas por los lospara rumiantes Meta Compensar las Compensar deficiencias Compensar las de deficiencias las raciones las deficiencias de ingeridas las raciones por de los las ingeridas rumiantes raciones por ingeridas los rumiantes por los rumiantes Meta Meta Meta Compensar las deficiencias de las raciones ingeridas por los rumiantes Meta extenso pastoreo animal. Sin embargo, las Meta Meta Metay producción Satisfacer los requisitos Satisfacer delos mantenimiento Satisfacer requisitos los de requisitos ymantenimiento producción de mantenimiento de yyylaproducción explotación, yde producción la de Meta Satisfacer los requisitos de dela explotación, ladeexplotac Satisfacer los requisitos de mantenimiento producción de la explotación, especiales características de muchas las zonas Satisfacer los requisitos demantenimiento mantenimiento producción de la explotación, explotación, Satisfacer los requisitos Satisfacer de los Satisfacer mantenimiento requisitos los de requisitos mantenimiento y producción de mantenimiento de y la producción explotación, y producción de la explotación, de la explotación, para hacerloslarequisitos ganadería para hacer más la económica. para ganadería hacer más la ganadería económica. más económica. Satisfacer de mantenimiento y producción de la explotación, para hacer la más para hacer la la ganadería ganadería más económica. económica. que componen nuestro territorio, provocan, en para hacer ganadería másmás económica. para hacer la ganadería para hacer más la para ganadería económica. hacer lamás más ganadería económica. económica. para hacer la ganadería económica.

ocasiones, en lala cantidad Nuestro país, caracterizado Nuestro país, por variaciones lacaracterizado Nuestro riqueza de país, sus por caracterizado riqueza de pordisponible sus la riqueza dede su Nuestro Nuestro país, país, caracterizado caracterizado por por la la riqueza riqueza de de sus sus paisajes sus diferentes paisajes ecosistemas, y sus diferentes paisajes es sin y ecosistemas, duda sus diferentes es ecosistemas, sin duda es sin dud recursos forrajeros para nuestros animales, tanto Nuestroy país, caracterizado Nuestro país, por Nuestro caracterizado la riqueza país, de caracterizado por sus la riqueza por de la sus riqueza de sus paisajes yypaís, sus diferentes ecosistemas, es Nuestro por la riqueza sus paisajes sus caracterizado diferentes ecosistemas, es sin sindeduda duda Nuestro país, caracterizado por unpaisajes escenario perfecto un escenario para que perfecto se un desarrolle escenario para un que perfecto se desarrolle para que un se desarrolle y sus diferentes paisajes ecosistemas, y sus paisajes diferentes es y sin sus ecosistemas, duda diferentes es ecosistemas, sin duda eslasin duda Nuestro país, caracterizado por la riqueza de un escenario perfecto para que se desarrolle un enpaisajes distribución espacial, como temporal. Enrique lasu y sus perfecto diferentes ecosistemas, es sin duda unsu escenario para que se desarrolle un sus extenso pastoreo extenso animal. Sinsus extenso embargo, animal. pastoreo las Sin embargo, animal. Sin las embargo, un un escenario perfecto un escenario para pastoreo un perfecto se escenario para perfecto que un desarrolle para es quesin se un desarrolle extenso pastoreo animal. Sin se embargo, las paisajes ydesarrolle sus ecosistemas, ela paisajes yque diferentes ecosistemas, un escenario perfecto paradiferentes que seembargo, desarrolle unduda extenso pastoreo animal. Sin las ocasiones en las que este pasto escasea, o zona su especiales especiales de muchas características especiales de las zonas de características muchas de las de muchas zonas de las extenso características pastoreoextenso animal. pastoreo Sin extenso embargo, animal. pastoreo las Sin animal. embargo, Sin las embargo, las especiales características de muchas de las extenso pastoreo animal. Sin seembargo, las especiales características de muchas depara las zonas zonas un escenario perfecto para que desarrolle un exun escenario perfecto que se zonas des omposición varía y por tanto su calidad no es lanuestro óptima, sus consecuencias son directas para lose que componen que componen territorio, que nuestro provocan, componen territorio, en nuestro provocan, territorio, en provocan, especiales características especiales de características muchas especiales de las características de zonas muchas de de las muchas zonas de las que componen nuestro territorio, provocan, en especiales características de muchas de las zonas que componen nuestro territorio, provocan, en tenso pastoreo animal. Sin embargo, las especiales ocasiones, ocasiones, enextenso la territorio, cantidad variaciones ocasiones, disponible en la variaciones cantidad deen disponible enterritorio, la disponible que componen nuestro que componen que nuestro provocan, componen territorio, nuestro provocan, en provocan, end ocasiones, variaciones en cantidad disponible de ebaños, en los que no se puede asegurar el variaciones mantenimiento de la salud colectiva, nicantidad losde parámetros pastoreo animal. Sin emb que componen nuestro territorio, provocan, en ocasiones, variaciones en la la cantidad disponible de características de muchas de las zonas que comrecursos forrajeros recursos para nuestros forrajeros animales, recursos para forrajeros nuestros tanto animales, para nuestros tanto animales, tant ocasiones, variaciones ocasiones, en la cantidad variaciones ocasiones, disponible en variaciones la cantidad de en disponible la cantidad de disponible de recursos forrajeros para nuestros animales, tanto ocasiones, variaciones en la cantidad disponible de recursos forrajeros para nuestros animales, tanto roductivos o reproductivos esperados. Esdistribución porforrajeros ello que, actualmente, una de las salidas más buscadas especiales características de muchas enrecursos su espacial, en su distribución como temporal. enanimales, espacial, supara distribución En como las espacial, temporal. como En las temporal. Ende la recursos para nuestros forrajeros recursos forrajeros nuestros tanto para animales, nuestros tanto animales, tanto ponen nuestro territorio, provocan, en ocasiones, en su distribución espacial, como temporal. En las recursos forrajerosespacial, para nuestros animales, En tanto en su distribución como temporal. las l problema mencionado es la adiciónocasiones de suplementos, que sin duda contribuye deeste manera efectiva as en las que ocasiones este pasto en las ocasiones escasea, que este oen su pasto las que escasea, pasto o su escasea, olas en su distribución en espacial, su distribución como en temporal. su espacial, distribución Encomo las espacial, temporal. como En las temporal. Enpro ocasiones en las que este pasto escasea, o su nuestro territorio, variaciones en la cantidad disponible de en suque distribución espacial, como temporal. En las ocasiones encomponen las que este pasto escasea, orecursos su mposición varía y composición por tanto su varía calidad composición y por no tanto es varía la su óptima, y calidad por tanto sus no consecuencias es su la calidad óptima, no son sus es directas consecuencias la óptima, para sus los son consecuencias directas para son los directas para lo ocasiones en las ocasiones que este en pasto ocasiones las escasea, que este en o las pasto su que escasea, este pasto o su escasea, o su a consecucióncomposición de los objetivos detanto producción por los sus ganaderos. varía su no óptima, consecuencias son directas para los enpara las nuestros que esteanimales, pasto escasea, ocantidad su discomposición varía yy por por tanto su calidad calidadfijados no es es la laocasiones óptima, sus consecuencias son directas para los forrajeros tanto en su ocasiones, variaciones en la dis años, en losvaría quecomposición rebaños, no se puede en los los asegurar rebaños, que no el se en mantenimiento puede los que asegurar no se de puede el la mantenimiento salud asegurar colectiva, mantenimiento dela niconsecuencias laóptima, los salud parámetros colectiva, deconsecuencias la salud nidirectas loscolectiva, parámetros ni los parámetro mposición y por tanto varía su composición calidad yy no por no tanto varía es la su óptima, calidad por tanto sus no su es consecuencias calidad la noeles sus son sus para son los para son directas los para los rebaños, en que puede el de la salud colectiva, ni los composición varía porse tanto suyasegurar calidad no es la óptima, óptima, sus consecuencias son para los rebaños, en los que no se puede asegurar el mantenimiento mantenimiento de ladirectas saludcomo colectiva, nidirectas los parámetros parámetros tribución espacial, temporal. Enbuscadas las ocasioductivos productivos esperados. o reproductivos productivos Es por ello o esperados. reproductivos que, actualmente, Es por esperados. ello una que, de Es actualmente, las por salidas ello que, más una actualmente, buscadas de las salidas una más de las salidas más buscada baños, eno reproductivos los que rebaños, no se puede en los rebaños, asegurar que no en se el los puede mantenimiento que asegurar no se puede el de mantenimiento la asegurar salud colectiva, el mantenimiento de la ni salud los parámetros colectiva, de la salud ni los colectiva, parámetros ni los parámetros productivos esperados. Es ello actualmente, una de las más buscadas recursos forrajeros nuestros anima rebaños, en o que no se puede asegurar el mantenimiento de la salud colectiva, ni para los parámetros productivos olosreproductivos reproductivos esperados. Es por por ello que, que, actualmente, una de las salidas salidas más buscadas nes en las que este pasto escasea, o su comporoblema mencionado al problema es la adición mencionado al problema de suplementos, es mencionado la adición que de sin es suplementos, duda la adición contribuye de que suplementos, sin de duda manera contribuye que efectiva sin duda de a manera contribuye efectiva de manera a efectiva oductivos o reproductivos productivos esperados. o productivos reproductivos Es por o reproductivos esperados. ello que, actualmente, Es esperados. por ello que, una Es de actualmente, por las ello salidas que, más una actualmente, de buscadas las salidas una más de las buscadas salidas más buscadas al problema mencionado es la adición de suplementos, que sin duda contribuye de manera efectiva a productivos reproductivos esperados. por ello que, que actualmente, una de las de salidas másefectiva buscadas al problema omencionado es la adición deEssuplementos, sin duda contribuye manera a en su distribución espacial, tempo onsecución de losal la objetivos consecución producción la consecución los objetivos fijados de de por los producción objetivos los ganaderos. fijados de producción por los ganaderos. fijados por losefectiva ganaderos. sición varía ymanera por tanto su calidad no efectiva esde lacomo óptima, problema mencionado problema es lademencionado adición alde suplementos, es la que de es suplementos, sin la adición duda de suplementos, sin duda contribuye que sin duda de acontribuye manera manera aa efectiva a la de los objetivos de fijados por los al problema mencionado esmencionado la adición adición de suplementos, que sinde duda contribuye de manera efectiva la consecución consecución deproblema losde objetivos de producción producción fijadoscontribuye porque los ganaderos. ganaderos. consecución de los la consecución objetivos de la de producción consecución los objetivos fijados de de los producción por objetivos los ganaderos. de fijados producción por los fijados ganaderos. por los ganaderos. consecuencias son las directas paraeste los rebaños, que pasto esca la consecución de los objetivos de producción fijados sus porocasiones los ganaderos. en que no se puede asegurar el mantenimiento mposición varía y por tanto su calidad no esenlalosóptima, sus consecuencias son directa de la salud colectiva, ni los parámetros productivos o reproductivos esperados. Es por ello que, actualmenbaños, te, enuna losdeque no se puede asegurar el mantenimiento de la salud colectiva, ni los p las salidas más buscadas al problema mencionado es la adición de suplementos, que sin duda oductivos o reproductivos esperados. Es por que,deactualmente, las salidas má contribuye de manera efectiva a la consecución de losello objetivos producción fijados una por losde ganaderos.

problema mencionado es la adición de suplementos, que sin duda contribuye de manera consecución de los objetivos de producción fijados por los ganaderos.


composiciones y características diferentes, y, también, deficiencias más habituales en unos que en otros. Las Pordiferentes ello, es muy importante conocer la zonas de de España, caracterizadas por por Las diferentes zonas España, caracterizadas sus composición de los pastos de los que se aprovechan susdistintos distintos climas, presentan pastos con climas, presentan pastos con composiciones y composiciones características diferentes,dey, sus los animales, y lay variación estacional características diferentes, y, también, deficiencias más también, en unos que enpor Las diferentes zonas dehabituales España, caracterizadas nutrientes, ya deficiencias que esamás será la única manera de habituales en unos que en otros. Porconocer ello, es muy otros. Por ello, es muy importante lacon imporsus distintos climas, presentan pastos conocercomposición si habrá que ylos cómo debemos tante conocer lasuplementar, composición pastos de los que se de los de los de que se aprovechan composiciones ypastos características diferentes, y, hacerlo.lostambién, Además, también habrá que conocer animales, los y animales, la variación de sus los aprovechan y laestacional variación estacional deficiencias más habituales en unos que ende sus nutrientes, ya que esa será lala única de suplementos disponibles, y muy la rentabilidad económica nutrientes, quees esa será única manera manera de la conocer otros. Por ya ello, importante conocer conocer si habrá que suplementar, y cómo debemos que le supondrá al ganadero sude si habrá que suplementar, yuso. cómo debemos hacerlo. Adecomposición de los pastos los que se aprovechan hacerlo. Además, también habrá que conocer los

los y la que variación estacional de sus dispomás,animales, también habrá los económica suplementos suplementos disponibles, y laconocer rentabilidad nutrientes, ya que esa será la única manera de al ganibles, y lahay rentabilidad económica que de le supondrá le supondrá alque ganadero su uso. el uso A este que respecto, destacar la gama conocer si habrá que suplementar, y cómo debemos nadero su uso. en venta, según las necesidades ctos Rumenco, que dispone de distintos productos Además, también habrá quede conocer A hacerlo. este respecto, hay que destacar el uso la gama los yRumenco, la ganadero: rentabilidad económica y energéticas del ganado se dispone va a suplementar. En palabras de un uso de A respecto, hay que queque destacar el de usodistintos desuplementos la gama dedisponibles, productos que “El dispone de disRumenco, productos en venta, según las necesidades deeste productos que le supondrá al ganadero su uso. para mis vacas tiene unos resultados visibles. Ya no apreciamos cambios endel la ganado conformación minerales y energéticas del ganado va a suplementar. En palabras de un ganadero: “El uso que de se va a tintos productos en venta, segúnque lassenecesidades minerales y energéticas Rumevite para mis palabras vacas tiene resultados visibles. no apreciamos cambios en lade conformación de los animales dependiendo de lasganadero: estaciones año, y, además, el uso Rumevite ha suplementar. En deunos un “El del usoYa de Rumevite para mis vacas tiene unos resultados A este respecto, que destacar el uso de la ha gama corporal de los animales dependiendo de las estaciones del año, y,hay además, el uso de Rumevite mo decambios ladispone fertilidad, y de la salud general delosnuestro rebaño.” visibles. Yaun noaumento apreciamos en la conformación corporal animales us consecuencia Rumenco, distintos productos en de venta, segúnrebaño.” lasdependiendo necesidades de las de productos tenido como consecuencia unque aumento de ladefertilidad, y de la salud general de nuestro da s estaciones del año, y, del además, usosedevaRumevite ha tenido como consecuencia un“El aumento minerales y energéticas ganadoelque a suplementar. En palabras de un ganadero: uso de de la un a fertilidad, ycuenta demis lade salud general de nuestro Rumevite vacas tiene unos resultados visibles. Ya no apreciamos cambios en la conformación Rumenco con40más de 40 años derebaño.” experiencia o cuenta con para más años de experiencia nas corporal de los animales dependiendo de las estaciones ayudando a los ganaderos, procurando maximizar la año, y, además, el uso de Rumevite ha ganaderos, procurando maximizar la del sas a los Rumenco cuenta con más de 40 años de experientenido comoanimal consecuencia unlaaumento de la fertilidad, y de la salud general de nuestro rebaño.” producción mediante alimentación. La importancia en sn animal mediante la alimentación. La importancia cia ayudando a los ganaderos, procurando maximide la empresa es conocida en todo el mundo, y especialmente nde resa es zar conocida en todo el mundo, especialmente la producción animal mediante laaños alimentación. valorada por los ganaderos europeos. Su apuesta por la Rumenco cuenta con más de y40 de experiencia eto innovación, y la evolución constante de su producto, aseguran por losLa ganaderos europeos. apuestaenpor ayudando a los maximizar la importancia de laganaderos, empresaSu esprocurando conocida todola el oas el éxito de la suplementación, alcanzando los objetivos de producción animal mediante la alimentación. La importancia n, y la evolución constante devalorada su producto, mundo, y especialmente por los aseguran ganaderos ssu producción marcados por losenganaderos. de la empresa es conocida todo el mundo, os u europeos. Su apuesta por la innovación, y ylaespecialmente evolude la suplementación, alcanzando los objetivos de valorada por los ganaderos europeos. Su apuesta por la sos ción constante de su producto, aseguran el éxito deque la son n marcados por los Rumenco dispone de una amplia gama innovación, y laganaderos. evolución constante dede suproductos, producto, aseguran sas suplementación, alcanzando losalcanzando objetivos de suplementos nutricionales altamente energéticos, el éxito de la suplementación, losproducobjetivos de sa ción marcados por los ganaderos. proporcionando un amplio abanico de nutrientes producción marcadosgama por losde ganaderos. oa dispone de una amplia productos, queesenciales. son Las consecuencias de su uso son notables, reduciendo la Rumenco dispone de una amplia gama de productos nutricionales altamente mortalidad en los jóvenes, disminuyendo energéticos, la incidencia de enfermedades, mejorando el estado corporal Rumenco dispone de una amplia gama de productos, que son tos, que sonabanico suplementos nutricionales altamente de los animales, etc. También es muy importante destacar el efecto de Rumevite en los productos nando un amplio de nutrientes esenciales. suplementos nutricionales altamente energéticos, energéticos, proporcionando un amplio abanico de derivados los animales, obteniéndose leche de mejor ecuencias de sudeuso notables, reduciendo la calidad, gestaciones más exitosas, y crías con proporcionando unson amplio abanico de nutrientes esenciales. mejores índices de crecimiento. esenciales. Las consecuencias de su d en losnutrientes jóvenes, disminuyendo la incidencia dereduciendo enfermedades, mejorando el estado corporal Las consecuencias de su uso son notables, la uso son notables, reduciendo la mortalidad en losdejóvenes, disminuyendo la incidencia de enfermemortalidad en los jóvenes, disminuyendo la incidencia enfermedades, mejorando el estado corporal imales, etc. También es muy importante destacar el efecto de Rumevite productos En conclusión, debido aenlaslos especiales dades, mejorando estado es corporalimportante de los animales, etc. También es muy importante destacar el de los animales, etc.elTambién destacar el efecto dede Rumevite en los características losexitosas, pastos, deyproductos forma con de los animales, obteniéndose lechemuy de mejor calidad, gestaciones más crías efecto de de Rumevite en losobteniéndose productos derivados de loscalidad, animales, obteniéndose lecheépocas, de mejor calidad, derivados los animales, leche de mejor más exitosas, y crías generalgestaciones y sobretodo en ciertas lacon ndices degestaciones crecimiento. mejores índices de exitosas, crecimiento. más y crías con mejores índicesaplicación de crecimiento. de un suplemento nutricional a la En dieta de nuestros rumiantes, en sus conclusión, debido a las especiales caracEn conclusión, debido las especiales especiales En conclusión, debido las diferentes formas dea apresentación terísticas de losdepastos, de forma general y socaracterísticas pastos, de forma existentes es una correcta,de y aún características de elección loslospastos, forma bretodo ciertas épocas, la aplicación general yen sobretodo en ciertas épocas, la de un Rumenco, más si usamos productos general y sobretodo en ciertas épocas, la aplicación decuenta un suplemento nutricional a suplemento nutricional a laíndices dieta de nuestros compañía que con unos aplicación de un suplemento nutricional a prela dieta de rebaños nuestros rumiantes, en mejora de los resaltados por los susde rumiantes, en sus diferentes formas diferentes formas deunaque presentación la dieta deganaderos, nuestros en correcta, sus propios querumiantes, indican “Ante sentación existentes es elección es una elección correcta, y aún la existentes falta deformas energía y de nutrientes de los diferentes presentación y aún más si usamos productos Rumenco, Rumenco, más si usamos productos ”. pastos nos los aporta Rumevite existentes es unaque elección aún de compañía cuenta correcta, con unos yíndices compañía que cuenta con unos índices de mejora de los losrebaños rebañosresaltados resaltados porloslos proRumenco, más simejora usamos productos de por pios que ganaderos, la falta compañía cuentaque con unos que índices de propios ganaderos, queindican indican que“Ante “Ante energía y nutrientes de los pastos nos los falta energía yresaltados nutrientes de los mejoraladede losderebaños por los aporta Rumevite”. nos los aporta propiospastos ganaderos, que Rumevite indican ”. que “Ante

la falta de energía y nutrientes de los pastos nos los aporta Rumevite”.


mevite um mevite Rum Rum mevite Rum mevite evite Rume evite Rume Rume evite Rume evit Rum mevite Rum m Rum mevite Rum mevite Rum Energía yy Alta Proteín na Rume evite lta Rum Energíamevite y Alta Proteín Alta Energía na Proteín Energía naer Energí y Proteín na er aaSúpe +scado de pes scado Súpe a Súpe +Súpe Aceit er Energí te Energí de pes + Aceit Aceit er te Energí teRume de pes a +evite scado Aceitte de pesm scad

Proteín naSúpe Alta E erer +++Aceit Súpe er scado Energí a Bovi ino AltaEnergía Energía Alta Energía yyProteín Proteín yna na Proteín na E Alta Energía oviAlta Bovi Bovi ino ino ino CCte aprino/O Ovino Súpe er EnergíaaaOvino Aceit tede depes pes scado Súpe er E CEnergí aprino/O aprino/O Ovino CAlta aprino/O Ovin Alta Energíayy Proteín na Súpe Energí Aceit te de pes scado Bovi Bovi ino in CC Ovino Bovi Bovi ino ino in Bovi ino Caprino/O aprino/O OvinoBovi Bovi ino aprino/O Ovino

Suplemento Nutricional, Mineral, Proteína 20%. Aumento de Fertilidad. Fuente de Energía Rápida. Mejora flora Rumial mas Bioorganismos Previene la queratosis, abscesos hepáticos. La presencia de una pequeña cantidad de urea neutraliza, de manera natural, el exceso de acidez y facilita mantener el rumen dentro de un ph fisiológico ligeramente ácido. El lamido de Rumevite permite ingerir el forraje más seco habitual, aumentando el tiempo de rumia como el aporte de saliva en rumen, con bicarbonato, actuando de manera natural como tampón. Ambas situaciones mejora la acidez rumial, previene la aparición de queratosis como abscesos hepáticos. Mejora el valor de los Forrajes, Ensilados, Subproductos. Aumenta la Digestabilidad entre un 15-50%. Mejora su estado Corporal. Recuperación en la Gestación. Menor presión del estómago al feto. Equilibra aporte energético antes del Parto. Pospartos en mejores condiciones Baja mortalidad, menos abortos Mejores Crías al mes de vida Mejora de Calostros. Disponibilidad de 24 h. Todos los días. Resistente al Exterior Ahorra tiempo, Trabajo. Se puede usar sin Contenedores Especiales. Ahorra Costes, en duplicidad de productos.

Suplemento Nutricional altamente energético Aumento de Fertilidad. Proporciona una amplia gama de nutrientes esenciales. Mejora el estado nutricional, su digestibilidad en un 15 %. Proteína del 18% al 22%. Mejora la inmunidad, mayor resistencia a enfermedad. Reducción de la mortalidad en los más jóvenes. Reducción de enfermedades antinflamatorias. Mejora flora Rumial más Bioorganismos. Aumento tiempo de Rumia. Aporte de saliva, mejora el estrés por calor. Previene la queratosis, abscesos hepáticos. Mejora el valor de los Forrajes de la Dehesa, Subproductos Mejora su estado Corporal. Animales sanos todo el año. Recuperación en la Gestación. Menor presión al feto al tener mejor digestibilidad. Equilibra aporte energético antes del Parto. Pospartos en mejores condiciones. Mejores Crías al mes de vida. Mejora de Calostros. Resistente al Exterior. Mejora el CLA de la leche, dieta con Omega 3. Ahorra Costes en duplicidad de productos.

Importado or a: NTECH C/ Ayala 120 Mad 28006 Importado or en exclusiva Importado a: RUMEN oren NTECH enexclusiva exclusiva Importado S.L. a: RUMEN RUMEN C/ orAyala en NTECH exclusiva 120S.L. S.L. a:Mad RUMEN C/rid Ayala NTECH 28006 120S.L. Mad C/rid rid Ayala 28006 120 Madrid 28006 Teléfono o: 917014140 Contactos: Antonio Sanc chez y Enrique e Aboin – Tel.: : 917014140 Teléfono o: 917014140 - Teléfono Contactos: o: 917014140 Antonio Sanc -Teléfono Contactos: chez o: y Enrique 917014140 Antonio e Aboin -Sanc –Contactos: chez Tel.: : 917014140 yAyala Enrique Antonio e120 Aboin Sanc –chez Tel.::rid y917014140 Enrique e Aboin – Tel.:: 917014140 Importado Importado or or en exclusiva en exclusiva a: RUMEN NTECH a: RUMEN S.L. C/ NTECH 28006 Ayala 1 Importado Importado or or exclusiva en a: RUMEN exclusiva NTECH S.L. a: Ayala 120 Mad NTECH rid 28006 C/ Importado or enen exclusiva a: NTECH S.L. C/C/ Ayala 120 Mad rid 28006 Importado or en exclusiva a:RUMEN RUMEN NTECH S.L. C/RUMEN Ayala 120Mad Mad ridS.L. 28006C/ S.L. Teléfono Teléfono o: o: 917014140 917014140 Contactos: Antonio -Antonio Contactos: Sanc chez Enrique Aboin Tel.: 917014140 Sanc chez ySanc Enrique e Teléfono Teléfono o: 917014140 o: 917014140 Contactos: Sanc chez Contactos: yy Enrique eeAntonio Aboin –– Tel.: :: 917014140 Antonio chez Teléfono o: 917014140 -- --S.L. Antonio Sanc yyMADR Enrique ee Aboin ––S.L. ::-SEVILLA 917014140 Teléfono o: 917014140 Contactos: Antonio Sanc chez Enrique Aboin Tel.: 917014140 Distribuid dor autorizand do: RUMEV S.L. SS.L. MADR RID-AVILA-SEVILLA Distribuid dor autorizand do: Distribuid RUMEV dor VIMAXX autorizand Distribuid do: SContactos: RUMEV MADR dor VIMAXX autorizand VIMAXX RID-AVILAdo: S-chez RUMEV -SEVILLA VIMAXX RID-AVILASTel.: MADR RID-AVILA-SEVILLA

C/ Christie, 43 228055 Madrid C/ Agatha Christie, 43do: - 28055 2 RUMEV C/Agatha Agatha Madrid Christie, 43--28055 2C/ Agatha Madrid Christie, 43 - 28055 2 Madrid Distribuid Distribuid dor dor autorizand autorizand VIMAXX do: RUMEV S.L. S00 MADR RID-AVILAVIMAXX -SEVILLA S.L. S MADR Distribuid Distribuid dor autorizand dor do: autorizand RUMEV VIMAXX do: S.L. S MADR RUMEV RID-AVILAVIMAXX -SEVILLA S.L. S RI Distribuid dor autorizand do: RUMEV VIMAXX S.L. S MADR RID-AVILA-SEVILLA Distribuid dor autorizand do: RUMEV VIMAXX S.L. S MADR RID-AVILA-SEVILLA Ctra. Burgoho ondo, Km 3,20 – 05002 Áv vila Ctra. Burgoho ondo, Km 3,20 Ctra. 00C/Burgoho –Agatha 05002 ondo, Áv vila Km Ctra. 3,20 00 Burgoho – 05002 ondo, Áv vila Km 3,20 00 – 05002 Ávvila Christie, 43C/ - 28055 28055 2- 28055 Agatha Madrid Christie, 43 - 28055 2 Madrid C/ Agatha Christie, 43 2 Madrid C/ Agatha Christie, 43 2805 2 C/ Agatha Christie, 43 2 Madrid C/ Agatha Christie, 4388-561 28055 2 Gonzal Madrid OS AAboin. Gonzal Aboin 885 ––ru gmail.com mevimaxx@g PEDIDO OS – Enrique Aboin. A PEDIDO PEDIDO Gonzal OS––loEnrique Enrique Aboin Aboin. A638 PEDIDO 8 561 Gonzal OS 885 –lo –lo Enrique ru Aboin A638 Aboin. 638 561 885 lo Aboin ru 638 8 561 gmail.com 885 – 3,20 rumevimaxx@g mevimaxx@g mevimaxx@g Ctra. Burgoho ondo, Ctra. Km 3,20 Burgoho 00 –gmail.com 05002 Áv vila ondo, Km 00Km – gmail.com 05002 Áv vi Ctra. Burgoho ondo, Km 3,20 Ctra. 00 – 05002 Burgoho Áv vila ondo, 3,20 00 – Ctra. Burgoho ondo, Km 3,20 00 – 05002 Áv vila Ctra. Burgoho ondo, Km 3,20 00 – función 05002 vila 250 g/ /cabeza/día. ––50 cabezas m mes 10. Bol las (en de dieta fforrajera) 250 g//cabeza/día.PEDIDO – 50PEDIDO 250 cabezas g/ /cabeza/día. m mes 5/ 10. 50 250 las cabezas (en g/ /cabeza/día. función m mes n5/ 5/de 10. –la638 50 Bol dieta las fforrajera) (en función m– run5/ mes nÁv de 10.lala Bol dieta las (en fforrajera) función n de dieta fforrajera) OS OS – Enrique Enrique – Enrique ABol Aboin. Gonzal lo A Aboin. Aboin 8cabezas 561 Gonzal 885 lo Aboin gmail.com 638 8la561 885 – 561 rum mevimaxx@g PEDIDO PEDIDO OS – Enrique OS A Aboin. – Enrique Gonzal lo Aboin 638 A Aboin. 8 561 885 – ru Gonzal gmail.com lo Aboin 638 8 mevimaxx@g PEDIDO OS – A Aboin. Gonzal lo Aboin 638 8 561 885 – ru gmail.com mevimaxx@g PEDIDO OS – Enrique Aboin. A Gonzallo Aboin 638 8 561 885 – rumevimaxx@ggmail.com 250 250 g/ g//cabeza/día. /cabeza/día. /cabeza/día. 50 cabezas m mes –mes 50 5/ 10. 10.cabezas Bol las50 (en función m mes n de de la la dieta 5/ forrajera) 10. Bollas (en función 250 250 g/ g/ /cabeza/día. –– 50 cabezas m –Bol las (en cabezas función n dieta m mes las n ( 250 g/ –– 50 cabezas m mes Bol las (en función n la dieta ffforrajera) 250 g//cabeza/día. /cabeza/día. 50 cabezas m 5/5/ mes 5/ 10. 10. Bol las (en función n de de la dieta ffforrajera) forrajera) 5/ 10. Bol


El rincón de las Asociaciones

La IGP Carne de Ávila celebró su XXV aniversario

te mevite m m mevite do

Energía yy Proteín na na Energía Proteín no no no

Súpe er Energí a + Ace Súpe er Energí

José Luis Urquijo, presidente de FEAGAS, entrega una placa conmemorativa a José Juan Vila.

La Indicación Geográfica Protegida (IPG) Carne de Ávila –la primera denominación de origen de carne fresca en España- celebró el pasado día 24 de febrero sus bodas de plata, en un acto que contó, entre otras autoridades, con la presencia del entonces ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, y el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González.

llegar al consumidor para que conozca verdaderamente qué hay detrás de la marca Carne de Ávila. En este sentido, señaló que los ganaderos “hemos hecho una mejora morfológica y hemos conseguido que la gente comience a entender que detrás de Carne de Ávila hay todo un proceso de selección, de alimentación y de tipo de explotación”.

Y todo en un entorno hostil, dijo Vila, ya que, según su experiencia personal de 25 años, hace un cuarto de siglo “el kilo de carne que vendía yo al carnicero directamente estaba entre 500 y 600 peseFEAGAS estuvo representada en el acto por su presidente, José Importado oror enen exclusiva a: RUMEN NTECH S.L. C/ Ayala 120 Ma Importado exclusiva a: RUMEN NTECH S.L. C/ Ayala tas (entre 3 y 3,60 €) y ese mismo precio es al que lo vendemos Luis Urquijo, quien entregó una placa conmemorativa del acto al Teléfono o:o: 917014140 - Contactos: Antonio Sanc chezSanc y Enrique – T Teléfono 917014140 Contactos: Antonio chezeyAboin Enrique e hoy en día; no llegamos a cuatro euros y de eso no es consciente presidente de la IGP, y el director gerente, Manuel Luque. la gente”. Es más, señaló que ciento de losRID-AVIL de Distribuid dor autorizand do: RUMEV VIMAXX S.L. S “un 50 por MADR Distribuid dor autorizand do: RUMEV VIMAXX S.L. S Europeaingresos MADR R José Juan Vila, presidente de la IGP Carne de Ávila,C/ destacó en su los ganaderos procede de ayudas de la Unión y eso nos Agatha Christie, 43 - 28055 2 C/ Agatha Christie, 43Madrid - 28055 2 Madrid intervención que el principal reto de la IGP es seguirBurgoho creciendo y ondo, permite sobrevivir”. Ctra. Km 3,20 00 – 05002 Áv vila

Ctra. Burgoho ondo, Km 3,20 00 – 05002 Áv v PEDIDO OS – Enrique A Aboin. lo Aboin 638 8 561638 885 – rumevimaxx PEDIDO OS – Enrique A Gonzal Aboin. Gonzal lo Aboin 8 561 885 – ru 250 g/ /cabeza/día. – 50–cabezas m mes 5/ 10. Bol (en función n de la diet 250 g/ /cabeza/día. 50 cabezas m mes 5/las 10. Bol las (en funció FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

47


La mesa presidencial formada, de izquierda a derecha, por José Juan Vila, presidente de la IGP Carne de Ávila; Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León; y Agustín González, presidente de la Diputación de Ávila.

Silvia Clemente destaca la importancia del sector vacuno de carne en Castilla y León Por su parte, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, prometió “reforzar nuestro compromiso para que esta figura de calidad, Carne de Ávila, crezca y tenga todas las medidas y el impulso que desde la administración regional le podemos prestar”. En este sentido destacó que si bien la carne de raza abulense se produce en siete comunidades autónomas y en cuatro existe industrias de elaboración, es Castilla y León la principal protagonista de todo lo relacionado con la raza Avileña-Negra Ibérica, con 391 industrias de las 583 existentes en total, y con 34 ganaderías en Castilla y León de un total de 36, además de contar con el 56,3% de ejemplares en este territorio.

ros, dentro de los 585 millones de euros, destinados a los pagos acoplados, anualmente. “Además, hemos aprobado una Ley de Integración Cooperativa, apoyada a través de un Programa Nacional de Desarrollo Rural dotado con 506 millones de euros, y en el que también se incluirá el apoyo a la I+D+i”.

Silvia Clemente aportó más datos al afirmar que en Castilla y León se facturan más de 3.000 millones de euros gracias a la producción cárnica, actividad que genera más de 12.000 empleos, y que en este territorio hay 15.000 ganaderos de vacuno de carne. “Por ello –añadió- en Castilla y León creemos en las razas autóctonas e incorporaremos medidas de apoyo a las razas autóctonas”

230 millones de los pagos acoplados a la PAC para el vacuno de carne Concluyó el turno de intervenciones el entonces ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien comenzó ensalzando la labor de los ganaderos, al afirmar, entre otras cosas que “fuisteis pioneros, valientes y tenéis las condiciones necesarias para criar la raza Avileña-Negra Ibérica, única por su gran rusticidad y movilidad, longevidad y fertilidad, así como por la calidad de su carne”, señaló. Añadió el ministro que gracias al modelo que vamos a aplicar en España, este sector va a disponer de cerca de 230 millones de eu-

48

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Foto 3. El ministro prueba la carne de Ávila cocinada en la demostración realizada por el chef Sergio Fernández.

“Los datos de 2012 nos muestran su importancia para la zona, con 569 explotaciones de producción y 197 de cebo, 9 mataderos y 11 salas de despiece. Se sacrificaron 4.625 animales y la producción de carne protegida ascendió a 1.332 toneladas, con un valor económico obtenido en origen de 5,26 millones de euros. Los datos económicos se han mantenido e, incluso, han aumentado ligeramente en relación a los años anteriores”, ha añadido. El ministro animó a los ganaderos a “unirse, organizarse y concentrar su oferta con el fin de incrementar su rentabilidad y mejorar sus condiciones productivas”. Por ello, aseguró, “es especialmente importante apoyar a los que ya lo están llevando a cabo”.



El rincón de las Asociaciones

La Asociación Nacional de Criadores de Raza Retinta, primera asociación de razas autóctonas autorizada por el MAGRAMA para usar el logotipo “Raza Autóctona 100%” Como consecuencia de todo ello, el pasado 27 de febrero salió al mercado la primera Carne de Retinto etiquetada con el logotipo Raza Autóctona 100% Retinta. Desde esta Asociación dicen se lleva tiempo luchando por la defensa de unos sistemas productivos que contribuyan a la protección y conservación de nuestras Razas Autóctonas así como de los ecosistemas a los que van unidas, por lo que podemos asegurar que esta normativa ha sido un paso de gran importancia en la diferenciación de una producción de calidad, como instrumento que garantiza que la procedencia de nuestras carnes es íntegramente española y de poblaciones existentes en pureza, lo que contribuye a la conservación del patrimonio genético del país.

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta ha sido la primera asociación de razas autóctonas españolas autorizada por el MAGRAMA para usar el logotipo “Raza Autóctona 100%”. Como se recuerda, durante 2013 y como respuesta a la insistencia de las asociaciones de razas autóctonas, del sector productor y de los consumidores, en su empeño de conocer el origen de los productos que se ofertan en el mercado español, fue aprobado el Real Decreto 505/2013, de 28 de junio, por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona” en los productos de origen animal.

La Asociación de Ganado Retinto constituyó en 1993 la Marca Carne de Retinto, autorizada por el Ministerio según lo dispuesto en la Reglamentación Comunitaria, R (CEE). La defensa de la marca, la aplicación de su reglamento, la vigilancia del cumplimiento del mismo, así como el fomento y el control de calidad del producto quedan encomendados a la Asociación. “Carne de Retinto es, hoy por hoy, una de las carnes más apreciadas en el mercado español, que se distingue por su color, rojo intenso, ser tierna, jugosa y poseer una exquisita sapidez.

De manera voluntaria, las asociaciones de razas autóctonas reconocidas oficialmente por el Ministerio y que cumpliesen unos requisitos determinados, podían solicitar la autorización, por parte del Ministerio, del uso de dicho distintivo. Este es un paso de suma importancia para la diferenciación de la calidad, así como para asegurar que los productos son íntegramente españoles, lo cual es un punto primordial en la defensa del patrimonio genético del país. El día posterior a la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto que regula su uso, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta presentó la solicitud de uso del logotipo “Raza Autóctona 100 % Retinta”, obteniendo en el mes de noviembre la autorización por parte del Ministerio, convirtiéndose, de esta manera, en la primera de la razas autóctonas españolas que puede hacer uso de este distintivo.

50

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Defender estas producciones es defender nuestras razas, nuestros campos y dehesas y a los ganaderos, que han hecho posible el mantenimiento de estos ecosistemas únicos en el mundo”, según una nota difundida por la Asociación.


El rincón de las Asociaciones

El toro de lidia, la joya del patrimonio genético español El destino del toro de lidia es el de los festejos taurinos, espectáculos culturales que, como el resto de actividades de ocio, han visto resentida su oferta al estar inmersos en la grave crisis económica que afecta a todo el país. Este hecho está condicionando la oferta actual de reses de lidia, que debe ajustarse a las demandas del mercado. La situación económica sobrevino al mercado del toro en unos años de sobreproducción. Desde entonces los ganaderos han ido reduciendo sus cupos de vacas para conseguir una oferta adaptada a la realidad del mercado. Desde 2008 a 2012, el número de vacas en reproducción ha descendido un 31%, y el número de machos herrados del guarismo 8 al 11 se ha reducido hasta un 22%, y se continúa la tendencia descendente, según datos obtenidos en la Memoria de 2012 de la UCTL.

Pocas veces reparamos en la importancia que tiene la crianza del toro de lidia en España, y resulta que estamos ante la raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional y ante el animal más emblemático de nuestro país.

A pesar de la crisis, de los movimientos anti taurinos y de las campañas de desprestigio a este sector, la Tauromaquia se mantiene como el primer espectáculo cultural y el segundo espectáculo de masas en España, que moviliza a millones de personas y que genera miles de puestos de trabajos directos e indirectos.

El toro de lidia es una joya del patrimonio genético español, que cuenta con más de tres siglos de historia ganadera. En este tiempo, los ganaderos han adaptado su producción a las demandas del público y de los toreros de cada época, creando un toro con una embestida en constante evolución. A diferencia de otras razas, la de lidia está estructurada en variedades llamadas “encastes”. De hecho, estudios genéticos de la raza han demostrado que el grado de separación genética entre dos encastes es muy superior al que puede existir entre las razas bovinas europeas. En este sentido, hay que considerar al toro de lidia como un ejemplo de sostenibilidad, ya que su crianza contribuye a conservar la dehesa, por tratarse de una raza autóctona que se adapta perfectamente al mantenimiento de este ecosistema y reserva de biodiversidad. Y por otro lado, ayuda a la supervivencia de multitud de especies que se encuentran en peligro de extinción como el lince ibérico, águila imperial e ibérica, cigüeña negra, etc. Precisamente, el largo ciclo productivo de este animal y sus particulares características de manejo hacen que la cría del toro de lidia sea la producción animal más costosa que existe y que, además, esté sujeta a riesgos e incertidumbres. Desde la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) se ha estimado que el coste de producción del toro de lidia (cuatro años de crianza) puede oscilar entre los 3.500 y los 4.500 euros.

Desde la UCTL se trabaja para ofrecer un espectáculo interesante, atractivo y asequible y, además, acercar la cultura a la sociedad. Resulta fundamental dar a conocer la belleza y el misterio del toro en su “hábitat” natural. Hay que conseguir romper la barrera del desconocimiento y transmitir los verdaderos valores del toro como animal único, bello y creador de emociones.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

51


El rincón de las Asociaciones

España se impuso en la Confrontación Europea de la Raza Frisona La raza Frisona española hizo historia en 2013 al proclamarse país vencedor en la competición de grupos por países de la 11ª edición de la Confrontación Europea de la Raza Frisona.

Antes de ser elegido mejor país, la delegación de CONAFE (Confederación de Asociaciones de Frisona Española) hubo de enfrentarse en las secciones individuales con las vacas representantes de otros trece países. También en estas categorías conseguimos premios destacados como el de Vaca Intermedia Campeona con “Huddlesford Duplex Medora”, de la ganadería Ponderosa Holstein, Vaca adulta Campeona Reserva con “Ashlynvray Goldwyb”, también de Pondersosa Holstein, y “Llera Ariel Goldwyn ET”, de la ganadería Llera Her, elegida primera de la Sección 8ª de Vacas Adultas.

Campeonato de Jóvenes Manejadores También se celebró el Concurso de Jóvenes Manejadores Europeos, donde jóvenes de distintos países demostraron su destreza a la hora de preparar y presentar una vaca en la pista de exhibición. Alberto Llera, conocido ganadero de Llera Her, de Cantabria, participó en representación de CONAFE, consiguiendo el título de Manejador Campeón Reserva de la categoría júnior. La foto corresponde a la revista “Frisona Española.


El rincón de las Asociaciones

La Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña vivió un intenso 2013 Por su parte, el programa “Espacio Protegido” ofreció también un amplio reportaje del programa de mejora genética que desarrolla la Asociación, en colaboración con el Grupo de Investigación de la Universidad de Córdoba, que coordina el genetista Juan Vicente Delgado Bermejo.

Ibn al- Jatib otorga una beca de Investigación a la Raza Ovina Lojeña La Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Cooperación Cultural destinó una beca de investigación a la Raza Ovina Lojeña para difundir la recuperación del patrimonio de la cultura ovina lojeña. Con una dotación de 2.000 euros, la Asociación difundirá los resultados de este estudio en diferentes soportes.

Acto constitutivo de la Cooperativa COVECOL.

La Asociación de Ganaderos y Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino ha intensificado su labor en 2013 para dar a conocer esta especie autóctona en peligro de extinción. Desde sus inicios, la Asociación Raza Ovina Lojeña ha centrado todos sus esfuerzos en velar por la pureza de esta raza autóctona y su recuperación, al tiempo que facilitar el intercambio de información y experiencias entre sus asociados.

Durante la entrega de las diferentes becas de investigación, el presidente de la asociación ganadera, Juan Antonio Moreno, destacó la importancia de recopilar las experiencias de los ganaderos más antiguos de la comarca. En este sentido, animó a los jóvenes a continuar la actividad ganadera y precisó que dicho trabajo aportará a esta nueva generación de ganaderos y pastores los conocimientos necesarios sobre el pastoreo. En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Loja y presidente de la fundación Ibn al-Jatib, Joaquín Camacho, quien destacó el esfuerzo de los ganaderos de la Raza Ovina Lojeña para conseguir un producto exportable y competitivo.

Paralelamente, la Raza Ovina Lojeña ha participado en todos aquellos eventos y jornadas de interés para el sector ganadero. Éste puede ser el resumen de actividades realizadas durante 2013.

La Raza Ovina Lojeña en los medios de comunicación El cordero ecológico lojeño ha sido el protagonista del programa de Canal Sur Televisión “Cómetelo”. El cocinero Javier Sánchez elaboró un delicioso cuscús acompañado del producto estrella de la jornada: el cordero lojeño. El trabajo de los ganaderos y criadores de la Raza Ovina Lojeña también ha llamado la atención de los reporteros del programa de la Radio Televisión Andaluza “Tierra y Mar”. Un equipo de grabación se desplazó hasta la sierra de Loja para conocer de cerca cómo se desenvuelve esta raza autóctona en peligro de extinción.

Imagen obtenida durante una clase de formación de futuros ganaderos gracias al convenio de colaboración con la Cruz Roja.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

53


El regidor municipal adelantó que la Diputación Provincial de Granada mantendrá su colaboración económica. ”Potenciando la ganadería lojeña, potenciamos la economía y el desarrollo de nuestro municipio, así como nuestra sierra, nuestro medio ambiente, nuestros recursos naturales y, en definitiva, nuestro futuro” concluyó.

Convenio de colaboración con Cruz Roja Española

que avanza en el proceso de internacionalización de su actividad y en la construcción y explotación de una sala de despiece y manipulación de sus productos. En enero, la Asociación participó en la feria internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, donde los ganaderos, conscientes de la importancia del turismo gastronómico, aprovecharon para dar a conocer las bondades del cordero lojeño.

Formar a jóvenes inmigrantes en las prácticas ganaderas ha sido el objetivo del convenio de colaboración entre la Asociación y la Cruz Roja Española por medio del cual casi una decena de inmigrantes procedentes de Senegal, Ghana, Marruecos, Argentina, Guinea Francesa y Ecuador se familiarizaron con el cuidado del ganado ovino y el oficio del pastoreo. Igualmente, varios ganaderos y criadores de la Asociación han participado en el I Curso de Bienestar Animal en las explotaciones. Y es que en los últimos años se ha producido un creciente interés social en materia de bienestar animal, siendo necesaria la revisión y adopción de nuevas medidas en el sector ganadero. El curso, con una duración de 20 horas, se impartió en las instalaciones del IFAPA en Granada.

III Escuela de Pastores de Andalucía La clausura de la tercera edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, en Grazalema (Cádiz), contó con la presencia de un nutrido número de representantes de la Asociación de Ganaderos. Esta escuela se ha consolidado como centro de referencia para potenciar la información de los pastores y formar a nuevos interesados en incorporarse a esta profesión. Esta iniciativa de formación, promovida por la Junta de Andalucía, está contribuyendo a la recuperación de una actividad secular en la comarca, con una función esencial en la conservación del medio natural y del paisaje, así como la lucha contra incendios.

Participación en ferias y eventos promocionales En el plano institucional, hay que destacar la Jornada de Trabajo que la Asociación de Ganaderos de la Oveja Lojeña mantuvo el pasado 18 de abril con diferentes entidades para mostrar in situ su sistema productivo. La secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Isabel Salinas, conoció el sistema productivo ecológico en extensivo de la Raza Ovina Lojeña. En su visita a la Sierra de Loja estuvo acompañada por el regidor municipal lojeño, Joaquín Camacho, junto a representantes del Grupo de Desarrollo Rural del Poniente Granadino y otras administraciones que colaboran habitualmente con el colectivo ganadero,

54

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Una representación de la Asociación de Criadores Ganaderos de la Raza Ovina Lojeña en el FIMA Ganadera celebrado en Zaragoza.

Los ganaderos de la Raza Ovina Lojeña también acudieron a la presentación de la marca “ConSuma Naturalidad”, una iniciativa de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Otro de los eventos ganaderos donde ha participado la Asociación ha sido FIMA Ganadera, en Zaragoza, y Alimentaria Lisboa 2013. Esta feria es uno de los referentes del sector agroalimentario que los ganaderos supieron aprovechar para entablar contactos con distribuidoras hacia el mercado árabe. La agenda institucional desplazó al colectivo de ganaderos a la I Lonja Internacional de Ovino, en Aranda del Duero, en el marco del Foro de Ovino que se celebra en esta ciudad cada año. En dicho foro, los ganaderos sentaron las bases para una futura colaboración comercial en países como Libia, Marruecos y Argelia. La Asociación ha cuidado especialmente la cooperación e intercambio de experiencias con otras razas autóctonas. Buen ejemplo de ello ha sido la participación de la Oveja Lojeña en Trashumancia 2013, a petición de la Raza Avileña-Negra Ibérica, o la asistencia al I Encuentro Internacional de Productores Ecológicos, celebrado en Madrid, en Ecocentro.

Programa Sénior Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza de Andalucía En este primer semestre, la Asociación de Ganaderos de la Oveja Lojeña participó en el Programa Sénior, desarrollado por Andalu-


cía Emprende Fundación Pública Andaluza de Andalucía. En colaboración con FAECA Granada, se trabajó y tutorizó a un nutrido grupo de empresarios de la Raza Ovina Lojeña para la creación y constitución de una nueva cooperativa agrícola para comercializar directamente sus producciones.

Primera sala de despiece ecológico de Andalucía Este 2014 va a ser el año en el que la primera sala de despiece de cordero ecológico de Andalucía inicie su andadura. En la actualidad está terminada, pero aún no se ha equipado completamente. Una de las novedades de este equipamiento es que tendrá un punto de venta y varias cámaras de refrigeración y congelación que facilitarán la conservación del cordero lojeño en primavera, momento en el que el producto cuenta con unas propiedades organolépticas diferentes. La Asociación de la Raza Ovina Lojeña, integrada por medio centenar de ganaderos y criadores del Poniente, gestionará esta sala que comercializará en diferentes puntos. La sala de despiece supone un gran impulso al desarrollo del sector ganadero de la provincia de Granada. Se trata de un proyecto cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de 2010.

Grabación del programa “Espacio protegido”, con la oveja Lojeña como protagonista.

Ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros y entrará en funcionamiento en breve. La sala se construye sobre unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Loja en el polígono industrial El Frontil.

El cordero lojeño en las áreas de servicio de la autovía A-92 La Asociación de la Raza Ovina Lojeña trabaja intensamente para que, en dos años aproximadamente, las áreas de servicio que se localizan en la A-92 entre Granada y Málaga dispongan de productos precocinados y elaborados de cordero lojeño para atender a los ciudadanos magrebíes cuando se dirigen al puerto de Algeciras. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración que la Asociación de Criadores y Ganaderos de la Raza Ovina Lojeña ha alcanzado con el Centro tecnológico andaluz del sector cárnico (TEICA) para la investigación y desarrollo de productos derivados del cordero lojeño. Desde la Asociación han explicado que el objetivo de esta iniciativa es atender a la población marroquí que transita por las diferentes áreas de servicio en dirección a Algeciras. Para ello, ya se estudia diferentes formatos de platos elaborados y envasados desde las tradicionales chuletillas de cordero lojeño a otras preparaciones más creativas.

Representantes de la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Lojeña participaron en la fiesta de la Trashumancia organizado por la Asociación de Ganaderos de la Raza Avileña.

La Raza Ovina Lojeña es un sector con gran proyección internacional. De hecho, los ganaderos lojeños comercializarán, a partir del próximo año, más de 2.000 cabezas en Ceuta y Melilla en la Fiesta del Cordero. Igualmente se estudia otros derivados del cordero como es la salazón del jamón de cordero dirigido al consumidor nipón.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

55


El rincón de las Asociaciones

La Comisión Europea incluye al Cordero Segureño en la lista de productos con Denominación de Origen Protegida en la UE La Comisión Europea (CE) decidió el pasado mes de diciembre incluir al “Cordero Segureño” en la lista de productos con denominación de origen protegida (DOP) de la Unión Europea. Esta mención de calidad, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) a principios de diciembre de 2013, protege canales completas de carne fresca con un peso de entre 9 y 13 kilogramos y que presenta un color de rosa pálido a rosa.

Pliego de condiciones de la IGP Cordero Segureño El pliego de condiciones de la IGP Cordero Segureño establece una serie de requisitos para la producción, que son las siguientes: Raza de los corderos: todos los corderos amparados serán hijos de padres de raza ovina Segureña. Zona geográfica: los corderos nacen y se crían hasta el momento del sacrificio en la zona delimitada. Dicha zona comprende un total de 144 municipios de las provincias de Almería, Granada, Jaén, Albacete y Murcia. Condiciones de producción: las ovejas se explotan en régimen extensivo ó semiextensivo, siendo un modelo de explotación mixta oveja/ pasto natural y oveja/cereal, dentro del cual se desarrollan las prácticas tradicionales de la zona de delimitada de la IGP Cordero Segureño. Los animales adultos se mantienen en pastoreo durante todo el año, pernoctando en los apriscos o, en algunos casos, directamente en el campo.

Características de la carne La carne del Cordero Segureño se caracteriza, entre otras cosas, por ser jugosa y tierna debido a la infiltración de grasa en el músculo de los animales. El Cordero Segureño se cría en las colinas y valles de las provincias de Albacete, Almería, Granada, Jaén y Murcia porque es una raza adaptada a la vida en la Sierra del Segura y las zonas altas de la ribera del río Segura.

Se aprovechan pastos de rastrojeras de cereal y leguminosas forrajeras, pastizal y, ocasionalmente, praderas permanentes de regadío, utilizando en cada época la potencialidad de la zona de producción. El pastoreo se puede complementar, cuando sea necesario, con la administración de suplementos alimenticios. Un número reducido de explotaciones practica la trashumanciatransterminancia, realizándose desplazamientos largos de los rebaños hasta las zonas de pastoreo temporales. Estas zonas de pastoreo están siempre dentro de la delimitación geográfica de la Indicación. En caso contrario, los corderos nacidos y cebados durante la estancia temporal del rebaño fuera de la zona delimitada por la IGP, no podrán ser comercializados como corderos IGP.

Este área delimitada por la IGP está compuesta por un total de 144 municipios de las comunidades autónomas de Andalucía (117), Castilla-La Mancha (22) y Murcia (5).

La alimentación de los corderos se realizará en estabulación permanente con leche materna complementada con productos ricos en fibra y suplementos alimenticios hasta su sacrificio.

La raza tiene inscritas en estos momentos 250 ganaderías, con una media aproximada de 500 cabezas por rebaño, lo que supone algo más de 120.000 animales. Las provincias de implantación son Almería, Granada, Málaga, Jaén, Sevilla y Murcia, según los datos de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS), asociación nacional que gestiona el programa de mejora de la raza.

Los corderos serán sacrificados antes de los 95 días de vida.

56

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Trazabilidad: los corderos se identificarán, al nacer, con un crotal que contendrá el código de explotación de la ganadería de origen. Los titulares de las explotaciones ganaderas deberán disponer de los registros que se establezcan, que estarán a disposición de la entidad que realice la verificación.


El rincón de las Asociaciones

ACOAN, primera asociación de la especie ovina en recibir la autorización para usar el logotipo “Raza Autóctona 100%” La Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN) ha recibido la autorización del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para usar el logotipo “Raza Autóctona” 100% ANSOTANA, convirtiéndose en la primera de la especie ovina en recibir dicha autorización. Esta autorización se basa en el Real Decreto, aprobado el pasado mes de junio, por el que se regula el uso de este logotipo en los productos de origen animal de razas autóctonas españolas. Dicho etiquetado aparecerá en los productos comercializados por ACOAN, bajo la Marca Colectiva “Cordero Lechal Ansotano” y “Cordero Recental Ansotano”, productos de elevadas cualidades organolépticas, y los no alimenticios como la lana y sus elaboraciones. ACOAN es la Asociación que gestiona el libro genealógico de la Raza Ansotana, raza en peligro de extinción de Aragón. La Asociación de Criadores de Ovino Ansotano es consciente de que la raza y su sistema de explotación está asociada a un amplio abanico de beneficios medioambientales y económicos esenciales para una producción agraria sostenible por lo que trabaja decididamente para liberar todo el potencial económico que tiene en la cadena de valor.

“Somos consciente de la complejidad que tiene, ya que requiere de la interacción y la cooperación de todas las partes que intervienen en el proceso: productores, transformadores, minoristas, restauradores y consumidores”, dice en una nota.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

57


El rincón de las Asociaciones

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino también obtuvo el logotipo “Raza Autóctona 100%” VALORACIÓN POSITIVA Desde la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Merina se ha valorado de forma muy positiva la obtención de este logotipo. Así lo ha manifestado, en primer lugar, su presidente, Felipe Molina Pérez, quien manifestó que con esto “se consigue una diferenciación neta en función de la calidad, poder diferenciar los productos que esta raza ofrece distinguiéndolos del resto para así ir mejorando en los aspectos que el consumidor vaya demandando y aportar una calidad diferenciada”.

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino también ha obtenido el uso del logotipo “Raza Autóctona 100%”, según Resolución adoptada por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

El secretario técnico ejecutivo, Florencio Barajas Vázquez, también indicaba que “se ha dado un paso muy importante para que el consumidor pueda discernir, elegir, comparar y disfrutar de una carne diferenciada, bajo un logotipo que permite conocer, no solo su origen o localización geográfica de cría o sacrificio, sino poder descubrir las cualidades intrínsecas de cada producto, ya sea carne, leche o lana”.

La raza de oveja Merina se originó en la zona suroeste de España, precisamente donde se encuentra el mayor censo de esta raza en Europa. A partir del siglo XVII se produjo la distribución de la raza por todos los continentes. Históricamente su objetivo principal fue la producción de lana fina, aunque actualmente en España la explotación de la raza Merina se centra principalmente en la producción de carne, a veces compartida con la leche. Por ello, esta autorización del uso del logotipo “raza autóctona” Merina se concede para la carne de cordero, leche, queso y lana. Desde la publicación de la normativa que reguló el logotipo “Raza Autóctona 100%”, esta Asociación ha mostrado mucho interés en comercializar los productos de raza Merina al amparo del mismo, interés que se pone de manifiesto al incluir más de 200 operadores en su pliego de condiciones del logotipo “raza autóctona” Merina. La Merina es la cuarta Asociación que obtiene esta distinción, tras la Retina, Morucha y Ansotana. Esta autorización se ha concedido en base al Real Decreto 505/2013, por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona” en los productos de origen animal. Una iniciativa que forma parte del plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas, y que cuenta entre sus prioridades estratégicas, la utilización sostenible y vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos y las actividades de difusión y divulgación de los recursos genéticos en la sociedad.

58

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Por su parte el gerente S.A.T., Raúl Cabello Bravo, se ha mostrado satisfecho igualmente con esta aprobación por parte del Ministerio señalando que es “importante ya que supone una diferenciación, permitiendo la transmisión de una información clara y veraz al consumidor final a la hora de tomar decisiones de demanda” y ha incidido en la “importancia que esto conlleva para el último eslabón de la cadena agroalimentaria (consumidor final) conocer el origen de las producciones de calidad diferenciada, y la extraordinaria labor inicial que realizan los productores”. Cabello ha destacado que esta marca “es una herramienta que garantiza la procedencia y pureza del producto, lo que contribuye directamente a la preservación y mantenimiento del patrimonio alimentario y genético español”.


El rincón de las Asociaciones

OH MY GOAT!: La Cabra Malagueña tiene mucho arte

El diario “Sur”, de Málaga, y la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) han puesto en marcha la iniciativa: OH MY GOAT!, proyecto que pretende reivindicar el valor económico de la Cabra Malagueña en la provincia, un sector que mueve cada ejercicio nada menos que 90 millones de euros. Se trata de una exposición itinerante, compuesta por 40 figuras de cabras de tamaño real, que han sido pintadas por otros tantos artistas malagueños que le han impreso su particular estilo de manera totalmente gratuita para apoyar y reconocer la importancia del sector.

número de explotaciones ganaderas, la industria malagueña en torno al sector caprino la conforman otra treintena de empresas de diferentes segmentos de actividad. El grueso está formado por queserías ubicadas en distintos municipios, aunque también hay que contar dos cooperativas que transforman y venden la leche, así como una pequeña red de distribuidores de alimentos y de piensos, o compañías de transporte y de logística.

El volumen de ventas supera los 90 millones de euros solo en Málaga

Esta muestra tiene como principal objetivo poner en valor este sector ganadero de la provincia y crear sinergias a través del mundo del arte, la gastronomía, la empresa y el propio sector agroganadero. Unas cuarenta empresas han apadrinado a una cabra para mostrar su apoyo. El sector lo merece y se lo ha ganado a pulso.

Toda la industria se basa fundamentalmente en la venta de la leche y de carne de chivo, dos productos cuya fama ha ido en aumento. Entre ambos, suman un volumen de ventas superior a los 90 millones de euros solo en Málaga. Con estos datos, el rebaño merece una exposición.

Los datos son clarificadores. Hay unos 300.000 ejemplares de Cabra Malagueña en España, de las que unas 200.000 están en la provincia de Málaga, en 1.500 explotaciones. Más allá de este

La campaña OH MY GOAT! arrancó el pasado 4 de octubre de 2013 con la exposición de estas 40 cabras en la arteria principal de la capital malagueña: la céntrica calle Larios.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

59


La exposición, que duró 20 días, tuvo una acogida estupenda por parte de la ciudadanía. Todos los viandantes querían inmortalizar el momento haciéndose fotos con su cabra preferida. Las cabras han sido pintadas por artistas del colectivo APLAMA (Asociación de Artistas Plásticos de Málaga). La campaña además consistió en la creación de un microsite (http://ohmygoat.diariosur.es/) donde se puede visitar virtualmente la exposición y dónde el público tuvo un papel muy relevante, ya que cualquier ciudadano de a pie podía colgar una instantánea de su visita a la exposición. Así mismo, la campaña se vio reforzada por la redacción de artículos, entrevistas y reportajes sobre la Cabra Malagueña y sus productos, publicados en el diario “Sur” durante los 20 días que duró la exposición.

La exposición itinerante continuó con su actividad y del 20 de diciembre al 6 de enero, el original rebaño invadió el Paseo de Larios de Torre del Mar (Vélez Málaga). Dicha muestra se complementó con una edición especial de Navidad del ya tradicional “Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino de la Axarquía”, así como con unas Jornadas Gastronómicas de Chivo Lechal Malagueño en las que participaron cinco restaurantes del municipio (Lo Pepe Molina, Bracamonte, La Vendimia, Padre Pío y Rinconcillo).

Esta campaña, desarrollada por el diario “Sur”, en colaboración con la agencia El Cuartel, y promovida por CABRAMA para impulsar la industria de la Cabra Malagueña, ganó el premio a la mejor campaña de comunicación en los premios del Club de Marketing Málaga el pasado 30 de octubre.

Exposición itinerante de este peculiar rebaño Pero OH MY GOAT! no sólo es una exposición. Tras la muestra en la calle Larios de Málaga, del 22 de noviembre al 9 de diciembre el diario “Sur” organizó el III Concurso de Tapas “Málaga en la Mesa”, donde había un premio especial a la “Tapa de Cabra MalagueñaOH MY GOAT!” Un gran número de establecimientos participantes apostaron por los productos de la Cabra Malagueña en sus propuestas, en concreto 39 de las 88 presentadas a concurso. De las 10 tapas resultantes finalistas, nueve eran con productos de la Cabra Malagueña, lo que muestra el potencial de los mismos. El primer premio recayó sobre el “Rollito crujiente de chivo con mostaza antigua y hierbabuena con su chupito de sopa de queso”, del restaurante Óleo, del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. El premio especial OH MY GOAT! recayó sobre la “Milhoja de queso de Cabra Malagueña y batata con reducción de vino Málaga Virgen”, del Restaurante El Pasillo de Jesús, de Fuengirola. Y la tapa que obtuvo el premio del público fue “Cuajada de queso de cabra malagueña con entrañas de chivo y su crujiente”, de la Brasería Paco Mari, de Nerja.

Del 24 de enero al 2 de febrero de 2014, las cabras con más arte estuvieron expuestas en la explanada del edificio de la Diputación Provincial de Málaga. Con motivo de la exposición se celebraron unas Jornadas para dar a conocer a la población de la provincia de Málaga la importancia de la raza caprina malagueña en nuestra provincia, sus productos y sus posibilidades de desarrollo agroalimentario, gastronómico, social y cultural.

Los niños, protagonistas El viernes 24 de enero, CABRAMA instaló la Granja Escuela de la Cabra Malagueña, donde niños de toda la provincia disfrutaron de un desayuno con leche y queso de cabra, le dieron el biberón a un chivo, hicieron queso con sus propias manos en los talleres de elaboración artesanal de quesos y conocieron a la mascota de la Cabra Malagueña. El sábado 25 estuvo dirigido a profesionales y se hizo un maridaje especializado en los productos derivados de esta raza: “La Cabra Malagueña en la Gastronomía”. En este encuentro participaron alumnos de varias escuelas de la provincia, restauradores, comunidad de bloggeros gastronómicos Sabor a Málaga, la Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Málaga y reconocidas figuras de la gastronomía malagueña. En los próximos meses este rebaño seguirá con su particular trashumancia: podremos verlo próximamente en el Centro Comercial Larios de Málaga, en el Paseo Marítimo de Marbella, en la Feria de Ganado de Antequera e incluso recorrerá media España para llegar a Móstoles.

60

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


El rincón de las Asociaciones

SICAB 2013 superó, con el cambio de fechas, todas las previsiones con un incremento de un 25% respecto a 2012

La XXIII edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB), organizado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), ha superado, con el cambio de fechas de la última semana de noviembre a la primera de diciembre (fue del día 3 al día 8), todas las previsiones con un incremento de un 25% con respecto al año 2012. Los datos registrados en ésta última edición son más que elocuentes. En cuanto a la participación ganadera hay que apuntar que 1.100 caballos de más de 300 ganaderías llegadas de todos los puntos de España, de Europa y del resto del mundo participaron en esta XXIII edición del SICAB, elemento dinamizador de la economía sevillana, y por extensión de Andalucía, con un volumen de ingresos que repercuten en gran medida en esta ciudad y que contribuye a internacionalizar el nombre de Sevilla en el mundo. Un total de 65 países que crían caballos españoles estuvieron pendientes de lo que ocurrió esos días en el Salón Internacional del Caballo. Más de 50 millones de euros en transacciones económicas A lo largo del periodo de carencia del SICAB, que va del 15 de octubre al 31 de diciembre, se realizan transacciones económicas de

más de 50 millones de euros, lo que supone el 60% de las ventas de Caballos de Pura Raza Española (PRE). La aplicación de SICAB para smartphone, disponible tanto para iPhone como Android, fue también todo un éxito con casi 10.000 descargas, lo que permitió a los usuarios hacer un seguimiento de todos los acontecimientos que se produjeron en el Salón. Además, la plataforma televisiva SICAB.TV emitió en HD y en directo todas las pruebas hípicas, superando las 250.000 visitas producidas en países como Estados Unidos, Holanda, México, Francia, Italia y tan lejanos como Australia, Japón, Nueva Zelanda y China. Un total de 187 periodistas de 11 nacionalidades distintas se acreditaron para cubrir las actividades de este salón, entre ellos, de España, Francia, Gran Bretaña, EE.UU., Italia, Suiza, México, Alemania, Suecia, Colombia y Guatemala. En la jornada del martes, día de los desempleados, 1.000 parados accedieron gratuitamente a las instalaciones del Salón. Y el miércoles, día del niño, el recinto acogió un total de 4.874 niños de 50 colegios de Sevilla y provincia, de edades comprendidas entre los 5 y 16 años. Todo un éxito de acogida.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

61


Nombres propios

Elena Víboras, nueva consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía La llegada de Susana Díaz a la presidencia de la Junta de Andalucía propició la renovación de buena parte de su gabinete de gobierno. Entre otros cargos, uno de los que ha cambiado ha sido el del responsable de la Consejería de Agricultura de Andalucía. El cargo ha recaído en Elena Víboras, quien hasta ese momento era alcaldesa de Alcalá la Real (Jaén). Antes, entre 1994 y 2004 había sido diputada autonómica, siendo portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialista y de la Comisión de Coordinación, Régimen de las Administraciones Públicas y Justicia. Posteriormente, de 2003 a 2007, fue senadora por la provincia de Jaén. En la Cámara Alta ejerció como portavoz de Reglamento y secretaria de Mesa de la Comisión de Salud. Doctora en Medicina y Cirugía, y máster en Salud Pública y Administración Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública, ejerció como médico especialista en Atención Primaria entre 1982 y 1996. Autora de diversas publicaciones de investigación sobre salud en revistas especializadas, Elena Víboras ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y del Consejo Consultivo de la Provincia de Jaén.

Arturo López Francos, nuevo presidente de AESLA para los dos próximos años Arturo López Francos ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino de Raza Lacaune (AESLA) para los próximos dos años, tras la votación realizada en la Asamblea General que esta Asociación celebró en Zafra. López Francos es un amante del medio rural y del sector ovino, afable, ameno y buen comunicador, que a tenor de lo expuesto en su primera intervención después de la elección ha demostrado llegar con ganas de imprimir un ritmo nuevo al mundo del ovino, ampliar su profesionalización y el sentido empresarial de las explotaciones. Es titular de una granja grande de ovejas de producción lechera conocida como SAT Los Francos, situada en la localidad de Revenga de Campos (Palencia), que es referencia dentro del ovino español por su importante desarrollo tecnológico, su dinamismo y la calidad de su rebaño. Es además un histórico en la implantación y desarrollo de la raza Lacaune en España.

62

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


Felipe Molina, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino Felipe Molina, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, ve posible establecer un “muy buen mercado” en el extranjero para un ganado que suele tener mayor calidad cuanto más peso tiene el cordero. Molina explicó tras su elección que uno de sus objetivos es impulsar la comercialización en el extranjero, con especial interés en los países musulmanes, en los que hay una demanda creciente de cordero español. Los países de rito islámico quieren un cordero grande -mayor al que se consume en España-, lo que supone una fortaleza, a su juicio, para la raza Merina, porque los ejemplares con mayor peso “tienen una mejor conformación cárnica y mejor sabor”. “El peso que quieren en esos países se les puede ofrecer en España en Merino y sin demasiado engrasamiento”, ha detallado. Para Molina, la posibilidad de alcanzar un “buen mercado” depende de que el sector sepa cerrar “buenos contratos con el extranjero”, además de valorar la posibilidad de retomar la venta de raza genética fuera de España, una actividad que ya se hacía hace 600 años. Uno de sus retos al frente de la presidencia es mantener el estándar de la raza Merina, es decir, “no dejarse influir por cruces y modas”. Durante su mandato quiere poner en valor la raza Merina como “un patrimonio histórico y cultural” de España, ha añadido.

José Castedo, nuevo presidente de ANCA José Castedo Bobillo ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA), tras la Asamblea General que dicha Asociación celebró el pasado 24 de enero. José Castedo es propietario de una ganadería de raza Castellana de producción cárnica en la localidad de Valdemerilla (Sanabria-Carballeda) y su elección supone un punto de inflexión en ANCA, que desde su fundación en Valladolid en el año 1988, siempre había estado presidida por ganaderos de producción lechera. El nuevo presidente sustituye en el cargo a Pablo Antón Codesal, quien no se presentó a la reelección y pasa el bastón de mando tras 14 años en la dirección de la Asociación, y más de 20 en su Junta Directiva.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

63


A lo largo de este periodo, la Asociación de ganaderos ha duplicado el número de socios y de cabezas de ganado inscritas.

Castellana, a los costes de producción se suman los bajos precios en origen que recibe el ganadero.

Pablo Antón dio su apoyo y deseo suerte al nuevo presidente, que toma el relevo en un momento complicado para la ganadería ovina.

A pesar de ello, ha destacado que esta raza cuenta con una ventaja y es que se adapta “muy bien” a los terrenos donde pasta, por lo que aprovecha “al máximo posible” los recursos naturales de alimentación.

José Castedo ha defendido la calidad de la carne de cordero de esta raza frente a la importada, que se vende en España a un precio más barato. Ha afirmado que la carne de cordero importada más barata “no tiene nada que ver” con la calidad de la producción española. Por otra parte, ha valorado la labor que realizan las cooperativas para la comercialización tanto de la carne como de la leche del ovino de raza Castellana. En su opinión, el sector pasa por una situación similar a la del resto de la ganadería española, con “problemas” como el elevado precio de los piensos; mientras que en el caso de la leche de ovino de raza

En cuanto a su gestión, ha señalado que apostará por una línea continuista, porque la gestión efectuada por los directivos anteriores ha permitido que ANCA tenga una “buena” situación económica, “sin prácticamente deudas” y “eso a pesar de que se han reducido mucho las subvenciones”. ANCA cuenta con cerca de 90 explotaciones asociadas, que trabajan con 47.000 cabezas de ganado ovino, la mayor parte de ellas localizadas en la provincia de Zamora.

Emilio Riesco, elegido presidente de AECAS El nuevo presidente tiene una explotación con 120 madres y unas 30 novillas de recría y sobrevive a la crisis gracias a los cruzamientos “porque sin ayudas –nos dice- es muy difícil mantener la pureza”. Su vida de ganadero la comenzó con vacas de leche, para dejarlas y pasarse al sector de carne, con ejemplares de la raza AlistanaSanabresa. No lleva mucho tiempo en el sector de la carne, apenas cuatro años, pero se lamenta de que en estos dos últimos años no ha tenido ninguna ayuda económica por parte de la Junta de Castilla y León “y así es imposible sobrevivir”. “Por eso y para que me salgan los números me he tenido que dedicar al cruzado porque en pureza y sin ayudas no se puede aguantar. Hay algunos ganaderos que llevan más tiempo con sus explotaciones y que si salen poco a poco de esta situación de crisis, pero haciendo muchos números. En mi caso no había salida si no es cruzando”. Se muestra optimista para el futuro porque desde la Junta de Castilla y León les han prometido que va a salir un quinquenio, como hace años, “aunque aún no nos han dicho cuándo y de cuánto dinero. Habrá que esperar”. Los nuevos miembros elegidos para la Junta en esta Asamblea fueron los siguientes: Emilio Riesco Riesco ha sido elegido nuevo presidente de AECAS (Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa), sustituyendo a Justo Puente, que abandona el cargo después de 16 años.

64

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

–  Presidente: D. Emilio Riesco Riesco. –  Vicepresidente: D. Óscar Puente Cabrerizo. –  Vocales: Dña. Trinidad Luis Nieto y D. Baldomero Sampedro Cerviño.



Información técnica

El logotipo “Raza Autóctona” para los productos de origen animal1 Introducción

1

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto 505/2013, de 28 de junio, por el que se regula el uso del logotipo «raza autóctona» en los productos de origen animal. Después de un largo proceso de casi dos años, y una compleja tramitación, por fin ha visto la luz el demandado “Logo”, como coloquialmente lo denominamos, tanto el sector criador de ganado selecto, como las administraciones públicas competentes en estos asuntos, a este logotipo diferenciador de las razas autóctonas. Hay que resaltar que su gestación ha sido larga, difícil y compleja. El llegar a un consenso entre las distintas administraciones públicas con competencia en este asunto, y las numerosas asociacio-

nes de ganaderos con idiosincrasia y problemática muy diversa, no ha puesto fácil la tarea de alcanzar un texto que garantice el equilibrio entre los intereses de los sectores y administraciones. A ello debemos añadir la necesidad de satisfacer las múltiples y diversas solicitudes de información y clarificación exigidas por los diferentes actores. En este caso, los tramites necesarios que garantizan y velan por la legalidad de la norma, que de por sí son complejos, se han alargado mas de lo habitual; por poner un ejemplo, el tramite que obliga a informar a la Comisión y al resto de los Estados miembros2 (hasta en dos ocasiones). No obstante, la oportunidad de la norma ha justificado su factibilidad y vigencia. Esta iniciativa emana del “Plan para el Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas”, el cual establece como una de sus prioridades estratégicas,   Cabello Navarro, Arnaldo; Martínez Valdivia, Elena; Zomeño Rodríguez, Carmen; Castellanos Moncho, Montserrat; Tejerina Ampudia, Fernando; Martin de la Rosa, Alfredo; Fernández Yebra, Daniel; Santos Fernández, Mª Piedad. Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

1

66

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

La primera notificación se realizo según la Directiva 98/34/CE por la que se establece un procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones técnicas y de las reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información. La segunda se especifico su revisión a la Directiva 2000/13/CE sobre el etiquetado, la presentación y la publicidad de los productos alimenticios.

2


“El logo”, pretende ser un elemento mas dentro de la apuesta que este Ministerio viene realizando por nuestras razas autóctonas, no solo como elemento clave en la “Estrategia Española de Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica”, sino también, como un componente mas para el desarrollo económico y la generación de empleo.

Utilización del logotipo La utilización del logo es de carácter voluntario. Para acceder a él, los pasos a dar son los siguientes:

“la utilización sostenible y las vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos” (prioridad estratégica 6), en particular el aumento de la competividad en la producción, transformación y comercialización de los reductos procedentes de las razas ganaderas y en la gestión y difusión de la información, con campañas de promoción y concienciación a la sociedad (prioridad nº 5).

– Las asociaciones de criadores de animales de razas autóctonas oficialmente reconocidas, de ámbito nacional lo solicitan al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente3. Aquellas de ámbito autonómico, a la autoridad competente de la respectiva comunidad autónoma. –  Las asociaciones de criadores, elaborarán un pliego de condiciones para el uso de este logotipo para presentarlo ante la Autoridad Competente, al menos con el siguiente contenido: Identificación de la asociación de criadores.

El factor raza autóctona, no siempre está lo suficientemente reflejado en la comercialización de los productos alimenticios, ya que a pesar de que en algunas figuras de calidad o etiquetados facultativos se haga mención al término autóctono, en esos productos, además de animales de raza autóctona, en muchas ocasiones se admite y utiliza animales de razas no autóctonas, o sus cruces. Por otra parte, la concepción y existencia de ese tipo de modelo, en muchos casos esta más ligado a un determinado territorio, lo que es perfectamente legítimo, pero que tiene y debe de ser compatible con la existencia de lo que desde aquí se propone. El mensaje para la sociedad tiene que ser claro, y no es otro que el identificar y valorar exclusivamente los “productos de nuestras razas autóctonas” de acuerdo al Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España. Las administraciones españolas han realizado una gran labor de caracterización y catalogación de nuestras razas autóctonas, que culmina con la existencia en el Catalogo oficial de 157 razas autóctonas españolas, 29 de ellas de fomento y 128 en peligro de extinción. En consecuencia no se trata de desplazar, sino de convivir, todo ello con el fin de satisfacer el interés del consumidor por conocer el origen y características de los productos que se encuentran en el mercado, y que además conllevan muchos años de tradición ganadera y forman parte de nuestra cultura. La protección de las administraciones públicas a las razas de ganado autóctono, se debe por una parte, al compromiso por preservar el patrimonio genético animal de nuestro país, enmarcado dentro de la Estrategia Global para los Recursos Zoogeneticos, de la FAO. Pero además, al mantenimiento de modelos de producción sostenible, basado en sistemas extensivos para la cría de animales que optimizan sus medios de producción, y que desempeñan un papel fundamental para la conservación y desarrollo del medio rural y del medio ambiente. En este modelo nuestras razas autóctonas tienen “el papel protagonista”.

Relación de operadores: –  Producción primaria: Explotaciones de nacimiento, cría y engorde de los animales. –  Transformación: Mataderos, salas de despiece y establecimientos industriales. –  Comercialización: Puntos de venta. Descripción de los productos. Sistema de trazabilidad. Sistema de verificación por parte de la asociación de criadores. Sistema de control externo, en caso de que exista. –  Cuando exista más de una asociación de criadores de una misma raza autóctona, deberán integrarse en una asociación de segundo grado para la presentación del pliego. – Aprobación de un pliego por la autoridad competente. Sus efectores abarcan todo el territorio nacional. –  Podrán utilizar el logotipo, aquellos operadores que hayan sido incluidos en los pliegos aprobados. –  Para garantizar que los productos y los animales sean de raza autóctona, los operadores deberán contar con un sistema de registros de trazabilidad. –  El incumplimiento de los pliegos (ausencia de identificación de cualquier agente que haya intervenido o imposibilidad de correlacionar los lotes o unidades de venta con las explotaciones ganaderas de procedencia o con cualquier proceso intermedio anterior al envasado final y venta), supondrá la pérdida del derecho a utilizar el mencionado logotipo4.   Solicitudes a la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. C/ Almagro 33-Madrid 28010. sgpmg@magrama.es. 4   Siempre que dicho incumplimiento fuera responsabilidad del titular de dicho derecho, previo expediente tramitado con audiencia del interesado. 3

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

67


Compatibilidad del logotipo con otros sistemas de etiquetado Debido a las exigencias y condiciones a las que se comprometen las asociaciones para la aprobación de los pliegos que les permite la utilización del logotipo de raza autóctona, solo podrán utilizar la forma genérica el logotipo, otros sistemas de etiquetados como las Denominaciones de Origen Protegida, Indicaciones Geográficas Protegida, Ganadería Ecológica o Integrada, pliegos de etiquetado facultativo de carne de vacuno, pliegos de etiquetado de carne de cordero y cabrito o marcas de calidad y garantía, y operadores en general, que comercialicen exclusivamente productos de razas autóctonas.

En resumen, este régimen regulador logotipo “raza autóctona”, permite reconocer los productos procedentes de razas autóctonas en el etiquetado de los mismos, y en los lugares donde se comercialicen, mediante un proceso sencillo, de coste reducido, pero en el que queda garantizada la trazabilidad en todo el proceso.

Características del logotipo de raza autóctona Este logotipo, de carácter voluntario, podrá aparecer en el etiquetado junto con los demás requisitos exigidos por la normativa general de etiquetado, no esta unido a una zona geográfica de producción, puede afectar a todo tipo de productos frescos o transformados provenientes de razas autóctonas (carne, leche, huevos, derivados o incluso productos no alimenticios) y no está basado conceptualmente en términos de calidad, aunque tampoco se descarta. Existen dos formatos para el logotipo de raza autóctona, uno genérico y otro especifico. El primero es para todas las especies y productos y es el que aparece en esta primera imagen. El logotipo genérico se utilizará en campañas de promoción y no acompañará a los productos. El logotipo por especie, se utilizará para identificar los productos correspondientes de las especies de animales de producción de las diferentes razas, siempre figurará el nombre de la raza, a pie del mismo.

68

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Como ya se ha comentado anteriormente la existencia en el mercado de otros etiquetados de productos alimenticios en los que el papel de la raza de los animales podría dar lugar a confusión en el consumidor, obliga a que en el Real Decreto se regule de forma específica las condiciones para el uso conjunto del logotipo “raza autóctona”. Las asociaciones de criadores de razas autóctonas deben ser conscientes de esta compatibilización a la hora de solicitar el uso del logotipo, ya que ellas son las que conocen si sus ganaderos forman parte o no de estos sistemas de etiquetado. Los sistemas de etiquetado a los que nos referimos son: –  Las Denominaciones de Origen Protegidas o las Indicaciones Geográficas Protegidas inscritas en el registro comunitario previsto en el Reglamento 1151/2012 sobre Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios. –  En los casos en que una DOP e IGP contenga o consista en el nombre de una raza autóctona, únicamente los operadores acogidos a dicha DOP o una IGP podrán hacer uso del logotipo que lleva el nombre de esa raza y solo en el producto que cumple el pliego de condiciones. –  La carne de vacuno que en su etiquetado facultativo debe cumplir el Real Decreto 1698/2003 por el que se establecen disposiciones de aplicación de los Reglamentos comunitarios sobre el sistema de etiquetado de la carne de vacuno. –  Productos procedentes de animales porcinos de la raza ibérica, la utilización del logotipo “raza autóctona” implica el cumplimiento del Real Decreto 1469/2007 por el que se establece la Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos. El logotipo podrá acompañar a los productos de ibérico puro de la actual norma y a los 100% ibéricos de la norma en proyecto.


A efectos publicitarios, solamente podrán utilizar de forma genérica el logotipo aquellos sistemas de etiquetado que comercialicen exclusivamente productos de razas autóctonas.

Sin embargo, como hemos visto este logo, es compatible y puede coexistir con otros etiquetados facultativos, que se encuentran actualmente en el mercado. Con ese espíritu ha nacido esta iniciativa, es decir, con vocación de ser un sistema claro y de fácil aplicación por el sector, pero no por ello exento de rigor, de percepción y comprensión sencilla por parte de los consumidores. Probablemente se podrán beneficiar más, aquellas razas autóctonas clasificadas en peligro de extinción (en regresión, de escaso censo y distribución geográfica más localizada), dado que generalmente estas disponen menos medios. En consecuencia, les es más difícil “engancharse”, a programas de calidad, por su poco censo y por lo tanto por su escasa producción, así como la limitada distribución geográfica.

Controles de veracidad y responsabilidad de las asociaciones de criadores La supervisión de la cadena de producción que puede acogerse al uso del logo, por parte de las asociaciones de criadores reconocidas oficialmente, constituye la piedra angular para garantizar que estos productos proceden de animales de razas autóctonas. Son ellos los garantes de que los productos proceden de los animales inscritos en el Libro Genealógico correspondiente, y en consecuencia, son de esa raza.

Cuando hablamos de distintivos diferenciadores en el ámbito ganadero como generadores de un “plus de calidad”, inconscientemente pensamos en carne, productos elaborados (generalmente madurados) y en el queso. Si algo puede aportar este distintivo, es la oportunidad de ampliar el universo de productos a valorizar. Pero sobre todo, la posibilidad que se abre a razas autóctonas, sea cual sea su clasificación. Puestos a ensoñar, seria maravilloso poder identificar “lo autóctono”, y lo que ello conlleva, en las prendas de lana (guantes, bufandas, jerseys,…..), en la amplia gama de marroquinería (carteras, guantes, cinturones,…..), en industria del calzado, en la de bisutería, en la textil, en la sombrerera, en la del vino,….. Todo ello puede ser una realidad, no como flor de un día, sino como elemento de consolidación de la actividad ganadera.

Del rigor con que las asociaciones de criadores lleven, por una parte la llevanza de su Libro Genealógico, así como de sus controles en todas las fases (producción, transformación y comercialización), dependerá por una parte la confianza que los consumidores otorguen a los productos amparados bajo este logotipo, y en consecuencia su futuro. Paralelamente, la responsabilidad del conjunto de operadores que forman los distintos eslabones de esta cadena, no es tampoco baladí, ya que adquieren el compromiso de acogerse y aplicar el sistema de trazabilidad en su fase de producción, conservar sus registros para su verificación y ponerla a disposición de la autoridad competente. Esta responsabilidad, se tiene que ver recompensada con la publicidad de sus establecimientos y con la comercialización de productos diferenciados, presumiblemente de mayor calidad. En resumen, las asociaciones de criadores y los diferentes operadores de cada una de las razas, están obligados a entenderse, si es que apuestan porque esto sea un éxito.

Una oportunidad Tenemos que ser conscientes, que determinados sistemas de producción ligados a un ámbito geográfico, así como otros ligados a las razas, se desarrollan actualmente bajo distintivos diferenciadores, que les da un “plus de calidad”.

Por ultimo, siempre que hablamos de raza parece que hablamos de “un concepto etéreo”, y sin embargo detrás de este término hay un universo de ganaderos, trabajadores por cuenta ajena, industrias elaboradoras, establecimientos de restauración,…etc. A ellos va dirigida esta iniciativa., pues es esencial que se vea recompensado el esfuerzo de todos los implicados en el mantenimiento de nuestro patrimonio genético, con la publicidad de sus explotaciones, establecimientos y con la comercialización de productos diferenciados. En definitiva, productos de nuestra tierra de calidad diferenciada.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

69


Información técnica

¿Qué es la selección genómica y como hacer mejor uso de ella para mejorar nuestra ganadería? Noureddine Charfeddine Departamento Técnico CONAFE

Sin lugar a dudas la selección genómica ha revolucionado los programas de mejora genética de todo el mundo en los últimos años. Traduciendo las palabras de uno de los padres de la selección genómica, “la genómica ha venido para abrir esa caja negra que llamamos genética y descubrir lo que hay realmente dentro”. Hasta ahora hablamos de superioridad genética, pero no explicamos de qué se trata. Qué es lo que hace que un animal sea gené-

70

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

ticamente más productivo, o más funcional o más resistente a desarrollar enfermedades. La genómica dará respuesta a ésta y otras preguntas en los próximos años. Por el momento los esfuerzos se han centrado en predecir el valor genético de un animal en el momento de su nacimiento con una fiabilidad aceptable, usando información de su ADN. La disponibilidad de chips de alta densidad y de técnicas muy sencillas de


genotipado masivo han permitido recopilar información sobre miles de marcadores de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs), que son cambios en la base de cada nucleótido y que están relacionados de forma directa con variaciones en el merito genético de los animales y que se transmiten a sus descendientes. Con las primeras evaluaciones genómicas se creó una gran expectativa sobre la salida al mercado de los llamados “animales genómicos”. Fruto de esa gran expectativa, y de una desinformación que ha podido confundir a algunos, llegó la desilusión y no tardaron mucho en oírse voces de descrédito y de miedo hacia el nuevo mundo de la genómica. Muchos empezaron a ver algo que no encaja con esos valores genómicos tan altos. Pero como cualquier comienzo, tuvo que ser seguido con ajustes para redirigir el rumbo. Actualmente asistimos al nacimiento de la tercera generación de animales genómicos, y en términos medios los resultados confirman las predicciones.

mal en su ADN y que le hace que sea distinto de otro. El genoma bovino, por ejemplo, contiene 30 pares de cromosomas recibidos respectivamente de su padre y de su madre, que acogen a más de 22.000 genes, cuya identidad por lo general se desconoce, aunque se intuye su ubicación, estimando el efecto de los SNPs.

Sin embargo, el mundo ganadero aún se hace muchas preguntas: ¿de dónde salen estos índices llamados valores genómicos?, ¿Cómo se calculan?, ¿Hasta dónde puedo fiarme de una prueba de un animal genómico?, ¿Cómo hay que utilizar las pruebas genómicas?, ¿Qué va aportar la genómica a nuestro programa de mejora genética? ¿Debería genotipar mis hembras jóvenes para seleccionar mejor la nueva generación de madres? Para responder a estas preguntas y entender mejor las implicaciones del uso de la genómica en nuestro programa de mejora genética y lo que supone para todos entrar en la era genómica, en este artículo se va a intentar explicar que es la selección genómica, en qué consiste, y como hay que utilizarla para sacarle el mejor partido para mejorar el nivel genético de nuestros animales.

¿Qué es la selección genómica y como se calculan los índices genómicos? La selección genómica como su nombre indica hace uso de la información sobre el genoma de los animales para predecir su merito genético, y por lo tanto seleccionar los mejores animales. Siendo el genoma la combinación de genes que lleva cada ani-

Grafico 1. Secuencia completa de las bases de los nucleótidos que forman el genoma.

Un SNP (en terminología inglesa Single Nucleotide Polymorphism) es una variación que afecta a la secuencia de bases de los nucleótidos que forman el ADN (Grafico 1). Muchos de estos SNP’s están situados en zonas del genoma donde están ubicados genes asociados a rasgos de importancia económica, y por lo tanto pueden ser utilizados como marcadores para detectar la presencia de dichos genes. Para ello, es necesario analizar el genotipo y medir el rasgo en cuestión sobre una población de animales para determinar los efectos de cada SNP, llamada población de referencia. En la mayoría de los países, sólo se incluyen machos en la población de referencia pero no se descarta incluir hembras en el futuro. Cuantos más ani-

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

71


males haya en la población de referencia, más exactas son las ecuaciones de predicción, y por lo tanto más fiables son los valores genómicos predichos con ellas. Por ello, hay muchos movimientos de colaboración para intercambiar genotipos o/y de unión entre países para formar la población de referencia más amplia posible. Una vez estimados los efectos de los SNPs se va sumando el efecto de cada uno para calcular el Valor Genómico de cada animal. Los índices genómicos que se publican suelen ser una combinación del Valor Genómico Directo con el índice de pedigrí o el índice genético tradicional. La gran ventaja que aporta la selección genómica con respecto a la selección tradicional es el hecho de poder estimar valores genómicos en un carácter determinado con bastante fiabilidad, sobre animales cuyo genotipo ha sido analizado, pero ni ellos directamente, ni a través de sus descendencias, cuentan con observaciones reales de dicho carácter.

¿Son fiables los índices genómicos? Los índices genómicos son fiables hasta el punto marcado por la fiabilidad del propio índice. Una fiabilidad 70% indica que tenemos una fiabilidad equivalente a una prueba de descendencia de un animal con más o menos entre 10 y 20 hijas, si estamos hablando sobre un carácter como la producción de leche. Antes utilizábamos animales en prueba con un índice de pedigrí con una fiabilidad media del 35%. Ahora, aparte de esa información que nos aporta el valor genético de los padres, añadimos otra información obtenida del propio animal, que le diferencia de sus hermanos completos, y nos da un indicador de cómo ha sido beneficiado dicho animal con respecto a sus hermanos a la hora de heredar una parte u otra del genoma de sus padres. Pero no deja de ser una prueba que la podemos catalogar todavía como prueba de baja fiabilidad. De media, la genómica hace más creíbles los índices genéticos de los animales jóvenes, porque están más correlacionados con sus méritos verdaderos que los índices de pedigrí. Pero eso no impide que en un animal en concreto, su valor genómico sea muy distinto de su prueba por descendencia, por eso hablamos de fiabilidad al 70% y no una fiabilidad al 100%. Para reducir el riesgo nunca hay que utilizar de forma masiva un macho genómico. Lo ideal es elegir un grupo de machos genómicos acorde al tamaño de nuestra explotación. Por ejemplo en una ganadería de 100 vacas, podemos elegir un grupo de 5 toros. La fiabilidad que se consigue con los 5 toros genómicos es equivalente a la fiabilidad de un toro probado con 94% de fiabilidad:

Cuanto más grande es el grupo, se diversifica más el riesgo y por lo tanto aumenta la fiabilidad.

¿Debo seguir utilizando machos probados? A la pregunta de si vamos a seguir utilizando machos probados a partir de los datos de sus hijas, la respuesta es rotundamente

72

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

sí. El valor genómico directo predice el mérito genético con una cierta fiabilidad que se irá matizando a medida que el animal vaya teniendo hijas, y la información de esas hijas se vaya incorporando a la evaluación genética de dicho animal. Un animal con prueba calculada a partir de los datos de sus hijas y con una fiabilidad superior al 85% es un valor seguro en el cual nuestro riesgo es mínimo, y tenemos que seguir inseminando una parte de nuestras hembras con machos de este tipo, aunque en menor medida que antes. Nuestra exigencia con estos animales debe ser mayor. No olvidemos que son animales relativamente mayores y por lo tanto es una genética antigua, si vamos a invertir en comprar semen de machos probados deben ser realmente animales de élite que pertenezcan a un percentil muy alto. Que merezca la pena el dinero desembolsado por la seguridad que nos aporte. Hay que tener presente esta información cuando compramos semen de animales con valoración genómica. Es evidente, que el precio va ser algo más caro que el tradicional macho en prueba, pero en ningún momento hay que pagar por un macho genómico un precio comparable al de un macho probado. Es importante también diversificar, nunca se debe utilizar un macho con valoración genómica de forma masiva en una ganadería, por muy buena que sea su prueba genómica.

¿La genómica es realizable sólo en machos o también tenemos que genotipar las hembras? La evaluación genómica, no solo aporta información sobre el mérito genético de los machos a una edad temprana con una fiabilidad interesante, sino también, nos permite tener el valor genómico de las hembras genotipadas, con una fiabilidad equivalente a la de los machos nada más nacer. Dicho valor supera claramente la fiabilidad del índice de pedigrí de las hembras jóvenes utilizado hasta ahora. En el caso del vacuno, la prueba genómica de las vacas sigue siendo más informativa, aunque la vaca haya tenido su primera lactación. Hay países, como es el caso de Canadá, que han implementado el genotipado masivo de las hembras con el chip de baja densidad, una opción menos costosa que el genotipado estándar a 50k, pero con el proceso de imputación permite tener un índice genómico para las novillas a una edad muy temprana, sin perder mucha precisión. El genotipado de hembras es una herramienta muy útil y que va dar mucho que hablar en el futuro. Por motivos de costes, es comprensible que cada ganadero busque una estrategia propia a la hora de definir que hembras hay que genotipar, aunque lo ideal es genotipar todas las recién nacidas. Dependiendo de sus necesidades y de la situación de su ganadería puede genotipar sólo determinadas hembras. Por ejemplo, puede genotipar las mejores hembras jóvenes para optimizar su acoplamiento y obtener la mejor descendencia posible, o genotipar aquellas hembras que va vender para dotarles de mayor valor añadido. Por el contrario puede genotipar las que cree que tienen potencial genético inferior, así puede decidir con un buen criterio cuáles debe eliminar o vender para mejorar el nivel genético medio de su rebaño.


Información técnica

Internacionalización y comercialización de recursos zoogenéticos, una opción de futuro para las organizaciones de criadores de raza pura Fernando Berdud, Cecilio Barba, José Perea y Antón García Unidad de Economía Agraria. Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Alejandro Gutiérrez y Manuel Luque Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).

El sector agroalimentario español es el cuarto dentro de la Unión Europea con un peso en torno al 8% del PIB español en los últimos años (MAGRAMA, 2013). Asimismo, este sector es uno de los que más contribuye a la mejora de nuestra balanza comercial exterior, habiendo experimentado un crecimiento continuo desde 2007. No obstante, el incremento de la competitividad de la economía española y el posicionamiento estratégico de las razas puras de ganado, la mayoría de las cuales son autóctonas, precisa de la mejora de la comercialización e internacionalización del complejo agroalimentario español; tanto aumentando su presencia en los mercados tradicionales como ampliando y consolidando su posición en nuevos mercados, en especial en países terceros. Es factible y estamos en condiciones de incrementar la variedad y cantidad de los productos a exportar a terceros países (MAGRAMA, 2013).

Figura 1. Stand del MAGRAMA en el Salón Internacional de la Agricultura de París 2009.

En cualquier caso, teniendo en cuenta también la necesaria diversificación de la producción agraria, las razas ganaderas pueden desempeñar un papel destacado por su contribución diferenciada en mercados internacionales; no sólo centrados en productos elaborados de elevada calidad (36 DOPs y 29 IPGs inscritas en el Registro Comunitario), sino también desde el punto de vista de la comercialización de animales vivos y su material genético, lo que lo que reforzaría la importancia las Organizaciones de criadores responsables de los programas de mejora de las diferentes razas al buscar un posicionamiento más orientado al mercado y un mayor esfuerzo en dar visibilidad a las distintas razas, lo que contribuiría claramente a garantizar su preservación y difusión. En este sentido, las Jornadas de Reflexión sobre el Futuro de las Razas Ganaderas (FUTU-RAZA) han constituido un importante punto de encuentro para los distintos actores involucrados (MAGRAMA, FEAGAS, Universidades, Centros de Investigación, Centros de reproducción, Organizaciones de Criadores y Productores) en la conservación, mejora y fomento de las raza puras en España. Este foro de discusión ha ayudado a sentar las bases para la puesta en marcha de un proyecto colaborativo, dinámico y de concentración de recursos que apueste por la búsqueda de soluciones, tal y como se apunta desde el sector en las jornadas de reflexión a los grandes retos presentes y futuros, alejado de las antiguas situaciones históricas de subdesarrollo estructural tan frecuentes en el agro español de otros tiempos. Por su parte, la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), en colaboración con el Grupo AGR 267 “Economía y gestión de sistemas sostenibles” de la Universidad de Córdoba –integrado en el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeIA3)-, viene desarrollando un estudio relativo a la internacionalización de la actividad comercial de las asociaciones de criadores de las razas ganaderas, en base a la

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

73


firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades, el cual se contextualiza dentro las prioridades estratégicas del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas. Esta propuesta surge como una oportunidad para potenciar la comercialización tanto de animales vivos como material genético de las razas ganaderas presentes oficialmente en España, así como de sus productos transformados, o lo que es lo mismo, que desde el sector ganadero se contribuya a la mejora de la competitividad del agro y la internacionalización de la marca España.

Un poco de historia… En el caso de España, el mayor auge de la difusión de nuestra ganadería tuvo lugar en la Castilla del siglo XV. Los españoles que iban al Nuevo Mundo llevaron consigo las principales especies de animales domésticos, las cuales eran desconocidas en el continente americano, e introdujeron la cultura ganadera de diversas maneras; en principio a través de intercambios comerciales entre los puertos del sur de España y América, y, posteriormente, también desde los puertos marítimos del norte. Los primeros animales introducidos en América, un reducido número de equinos y porcinos, partieron con el segundo viaje de Cristóbal Colón. En los viajes posteriores se fueron incluyendo el resto de especies ganaderas, como el ovino, el caprino, el bovino y las aves. En cualquier caso, la aportación de esa base animal inicial en la producción ganadera del continente americano se considera el punto de partida en la creación de las “Razas Criollas”, muchas de las cuales, más de 500 años después, siguen guardando un gran paralelismo y similitudes con nuestras poblaciones animales. Por su parte, no podemos olvidar la importancia de la lana merina como producto español de mayor reconocimiento histórico a nivel mundial, lo que en su momento nos situó como país de referencia en el comercio mundial. De hecho, el papel de España fue tan importante en dicho ámbito que, tras la difusión y salida de animales de raza Merina fuera de nuestro país, hoy día podemos encontrar razas ovinas derivas del tronco merino presentes en los cinco continentes. Sin embargo, la decadencia del Imperio Español conllevó una involución de la importancia de la ganadería española fuera de nuestras fronteras, siendo cada vez menos relevantes en el contexto internacional, creciendo exponencialmente la relevancia de otras razas desde el punto de vista comercial. Varios siglos después, el panorama continúa siendo el mismo. Las razas europeas y norteamericanas son las predominantes en el comercio internacional, mientras que son muy pocos los animales de razas ganaderas españolas que son exportados y criados en otras zonas del Mundo y carecemos de una estrategia conjunta sólida para penetrar en estos mercados, si bien también se cuenta con algunas grandes excepciones en este ámbito como puede ser la importancia que atesora el caballo P.R.E., la raza bovina Rubia Gallega o la raza caprina Murciano-Granadina, entre otras, razas que cuentan con gran reconocimiento y demanda en multitud de países.

74

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Figura 2. Ejemplar de Raza Bovina Rubia Gallega.

En este contexto histórico, a tenor del papel desarrollado por nuestras razas ganaderas en los mercados exteriores y vista la situación actual, nos planteamos:

¿Tenemos productos zoogenéticos de calidad? ¿Se pueden comercializar los productos de nuestras razas? ¿Cuáles?; ¿Estamos preparados?; ¿Como lo hacemos? El Punto de partida: Nuestro potencial. En el caso de las razas autóctonas españolas, que se caracterizan por su elevada rusticidad y capacidad de adaptación a zonas de difícil climatología y orografía, pueden catalogarse como animales de bajo coste que proporcionan unos productos de elevada calidad, además de contar con gran valor medioambiental desde el punto de vista de la conservación y gestión racional del territorio. Asimismo, dentro de esta estrategia es necesario considerar el potencial de la genética producida en España a nivel general, habida cuenta de que existen otras razas de origen foráneo con un elevado potencial, y con programas de mejora desarrollados en nuestro país con el que también se debe contar. Para posicionar la genética española es preciso la implantación y el desarrollo de un canal comercial global de animales vivos, material genético y productos procedentes de las razas presentes oficialmente en España, que abra las puertas a las empresas y Organizaciones que estén interesadas en exportar. Asimismo, destacar que, sobre todo, la puesta en valor de los productos de las razas autóctonas españolas a nivel internacional es necesaria desde el punto de vista tanto social como económico. En este sentido, se inicia el estudio con la revisión del documento del MAGRAMA denominado “Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario”, de mayo de 2013, en el que habría que instar al propio Ministerio a favor de la acogida e inclusión de los aspectos específicos de las razas puras en estas líneas de actuación. Como quiera que sea, tal y como se ha comentado anteriormente, desde FEAGAS, en colaboración en el Grupo AGR “Economía y


Gestión Sostenible” de la Universidad de Córdoba, se viene realizando un análisis estratégico prospectivo de la comercialización en el mercado internacional de los productos procedentes de las razas españolas, tanto desde la perspectiva de la propia oferta disponible por parte de las Organización de Criadores como desde el punto de vista de la demanda de los países potencialmente clientes, a través de la estimación de las necesidades de la demanda real internacional de material genético procedente de las razas autóctonas españolas y de la genética producida en España a nivel general. En un estudio posterior ex profeso para la internacionalización es preciso profundizar en el conocimiento de la oferta y demanda internacional de productos de nuestras razas y establecer los procedimientos para alcanzar el objetivo de posicionar nuestros recursos zoogenéticos. Para superar este desafío se hace necesaria la acción sinérgica y colaborativa de todos los actores. No es un problema de una raza concreta, de unos determinados ganaderos, de una asociación de criadores en particular, ni de una determinada comunidad autónoma... En “Teoría de juegos”, esta concepción de la problemática, se explicita indicando que es un caso donde los jugadores individuales tienen escasa probabilidad de éxito en el resultado final y que necesitan de la acción coordinada de todos los participantes, “todos juegan y todos ganan”, para lograr alcanzar el objetivo propuesto. Por tanto, se establece la siguiente secuencia de trabajo: 1ª Fase: Realizar un análisis estratégico de la internacionalización de la actividad comercial de las Organizaciones de Criadores de Raza Pura en España. Son de gran interés las bases de datos del MAGRAMA, fundamentalmente del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), sobre las exportaciones de productos, animales vivos y material genético de razas puras a terceros países durante el último quinquenio. 2ª Fase: Elaboración de un cuestionario con destino a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura en España. Con el fin de analizar los objetivos planteados y la capacidad de internacionalización de su actividad comercial con animales vivos y material genético. 3ª Fase: Elaboración de un cuestionario con destino a las Organizaciones de productores de terceros países. Para determinar el interés y demanda de animales vivos y material genético de las razas ganaderas existentes en España por parte de terceros países, especialmente los del ámbito iberoamericano y norteafricano.

Figura 3. Ejemplar de Raza Equina Pura Raza Española.

Resultados preliminares del Análisis Estratégico Para poder determinar la viabilidad de la comercialización en el mercado exterior, es imprescindible identificar y analizar los recursos zoogenéticos objeto de comercio, los objetivos geográficos, la normativa legal y las razas del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España que están en disposición de exportar. Esta información ha sido facilitada por la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), complementándose con los datos referidos en el portal web ARCA del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y en la web del Ministerio de Economía y Competitividad. Objetivos geográficos Las posibilidades comerciales de la genética española en el mercado exterior son reales y con gran potencialidad, debido al creciente interés por los productos españoles en el resto del mundo, además de las del resto de razas. Cada localización tiene unas peculiaridades, por lo que deben ser estudiadas independientemente. Véase como ejemplo la evolución de las exportaciones de équidos de raza pura.

4ª Fase: Establecimiento de estrategias de acción, su cuantificación económica y su programación temporal, así como las actuaciones derivadas y necesarias.

En un segundo nivel de desagregación de la información hay que identificar las razas solicitadas y las razones de la demanda para un posterior análisis de la sostenibilidad en el tiempo. Así en la tabla 2 se muestra las exportaciones de semen bovino.

De vital importancia el trabajo coordinado entre todos los actores intervinientes: MAGRAMA, Comunidades Autónomas, INIA, FEAGAS, Asociaciones de criadores, Centros de InvestigaciónUniversidades, productores, operadores, etc.).

Para la apertura de un Canal Comercial Internacional de genética española, además de realizar una valoración previa en las Organizaciones Nacionales, es imprescindible conocer también las posibilidades de nuestros recursos en el contexto internacional. Para

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

75


Tabla 1. Exportación (en miles de €) de équidos vivos de raza pura RAZA PURA

2009 EneroSeptiembre

2010 EneroSeptiembre

2011 EneroSeptiembre

2012 EneroSeptiembre

2013 EneroSeptiembre

Variación - Año Ant.

PAÍSES

Miles-Euros

Miles-Euros

Miles-Euros

Miles-Euros

Miles-Euros

Porcentaje 310,6%

1

México

0,02

345,28

1.417,88

2

Estados Unidos

2,00

111,00

191,97

301,94

57,3%

3

Marruecos

2,70

24,04

13,60

224,00

1547,1%

4

Guatemala

5,25

83,00

1481,0%

5

NIcaragua

187,00

30,00

6

Ecuador

29,50

7

Colombia

21,50

8

Bahréin

7,50

Tabla 2. Exportación (en miles de €) de semen de Bovino. 10 principales países

1

2009 EneroSeptiembre

2010 EneroSeptiembre

2011 EneroSeptiembre

2012 EneroSeptiembre

2013 EneroSeptiembre

Variación - Año Ant.

PAÍSES

Miles-Euros

Miles-Euros

Miles-Euros

Miles-Euros

Miles-Euros

Porcentaje

México

451,05

472,65

446,10

521,48

411,50

-21,1%

128,38

134,44

145,58

305,49

109,8%

33,04

59,57

49,06

-17,6%

22,23

31,48

42,37

34,6%

2

Brasil

90,53

3

Kenia

1,50

4

Argentina

20,14

5

Turquía

21,88

41,84

61,38

52,32

42,00

-19,7%

6

Estados Unidos

40,17

2,88

69,94

41,41

35,98

-13,1%

7

Colombia

3,13

1,49

32,89

14,39

-56,2%

8

Perú

3,40

11,79

8,19

18,48

10,11

-45,3%

9

Túnez

9,00

9,00

5,40

-40,0%

10

Canadá

10,40

4,97

5,07

2,0%

35,90

16,87

ello, se ha recopilado información sobre datos internacionales, con el fin de realizar una prospección del potencial mercado internacional y la elaboración de una base de datos sobre organizaciones de productores potencialmente interesadas en la adquisición de animales vivos y material genético de las razas ganaderas existentes en España. La confección de la misma permitirá realizar una encuesta global, que oriente a las Organizaciones españolas sobre las características del mercado internacional y los destinos más adecuados para nuestros productos. Así mismo, esta base de datos proporcionará datos de contacto de las Organizaciones Internacionales, facilitando así las posibles transacciones futuras. Normativa legal La exportación de recursos zoogenéticos exige el conocimiento de la legislación vigente en materia sanitaria en las diferentes localizaciones, así como las prohibiciones a la exportación debidas a focos de enfermedades. A este respecto, las consultas correspondientes pueden realizarse en http://cexgan.mapa.es, subportal web específico perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo señalar de modo destacado que existen acuerdos de comercio con distintas áreas geográficas, que permiten el libre

76

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

comercio de productos y la disminución o exención de tasas arancelarias. De igual modo, hay que considerar como elemento estratégico que España cuenta con una Red de Cámaras Oficiales de Comercio en el Extranjero (CAMACOES), con más de 30 sedes distribuidas por todo el mundo. Esta red facilita información a todos los interesados en exportar sobre normativa legal, trámites administrativos, datos sobre ferias, oportunidades comerciales, etc. También organiza visitas individuales, prepara agendas de trabajo, presentación de productos o asesoría especializada entre otros. Análisis estratégico prospectivo La gran cantidad de razas autóctonas existentes en España, así como la amplia variedad de productos derivados, permitiría a las diferentes asociaciones realizar una exitosa comercialización internacional de los mismos. Asimismo, son numerosas las zonas de la geografía mundial donde pueden establecer mercado los recursos zoogenéticos procedentes de razas autóctonas españolas, además de aquellas otras interesadas en la genética producida y mejorada en España a nivel general. Sin embargo, en la actualidad este comercio internacional está muy poco desarrollado. Son varios los motivos por los que los productos españoles no han traspasado nuestras fronteras, entre los que podemos destacar:


Organizaciones. Desde el inicio se decidió que todas aquellas Organizaciones que estuvieran interesadas, participaran en la elaboración de la encuesta junto con los responsables del estudio, aportando ideas que hicieran más completa la consulta.

Cuestionario Organizaciones de Raza Pura Españolas El primer paso para abrir un canal comercial internacional es valorar las necesidades y aptitudes hacia la exportación de las Organizaciones Ganaderas de nuestro país.

Figura 4. Ejemplares de la Raza Caprina Murciano-Granadina

•  Escasa, o en su caso, ausencia de información y promoción en las principales ferias y congresos internacionales. •  Inexistencia de un canal comercial que facilite la puesta en el mercado de dichos productos. •  Desinformación por parte de las diferentes asociaciones de ganaderos y empresas del sector. •  Falta de iniciativa y emprendimiento de las asociaciones, autoridades, investigadores, etc. En base a toda esta información obtenida, se ha realizado el siguiente Análisis DAFO en el que pueden observarse las Fortalezas y Debilidades de los productos procedentes de razas autóctonas españolas, así como las Amenazas y Oportunidades en el comercio exterior, que se expone de modo sintético.

Etapas futuras. Análisis de la Oferta y Demanda La siguiente etapa en la internacionalización de la actividad comercial de las Organizaciones de Criadores de Razas Pura es el conocimiento de la oferta y la demanda existente; para ello se propone la elaboración de un cuestionario con destino a dichas

Para ello, se hace necesaria la realización de una encuesta que nos permita identificar aquellas Organizaciones que están interesadas en exportar, cuáles de ellas tienen alguna experiencia previa a título individual, y en qué conceptos pueden llegar a necesitar un asesoramiento por parte de la Administración. Partiendo de la base de datos de Organizaciones miembro de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, como entidad representativa del sector que aglutina a la mayor parte de las Asociaciones de Criadores de Raza Pura existentes en España, así como en su calidad de representante frente al MAGRAMA del Sector de Raza Pura en el ámbito internacional, se conformó un grupo de discusión para la elaboración de dicho cuestionario con destino a las Organizaciones de criadores de raza pura en España con el objetivo de analizar la capacidad de internacionalización de su actividad comercial con animales vivos y material genético. Tras la conformación de dicho grupo de discusión, se elaboró una encuesta inicial, que fue sometida a la consideración y análisis de dicho grupo de trabajo mediante un sistema continuo de retroalimentación de la información hasta consensuar un cuestionario definitivo refutado por todas las partes.

Cuestionario Organizaciones Internacionales Por otra parte, se elaboró un cuestionario con destino a las organizaciones de productores de terceros países para determinar el in-

Tabla 3. DAFO de los Recursos Zoogenéticos Españoles. FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

– Productos de elevada calidad – Alta rusticidad de las razas autóctonas españolas – Elevada variabilidad genética – Red de Cámaras de Comercio a nivel internacional – Aceptable status sanitario de nuestras razas – Ayudas a la promoción e internacionalización

– Desarrollo de acuerdos internacionales con 3º países – Ausencia de barreras comerciales en la UE – Interés creciente a nivel internacional por los productos de la Marca España – Creación de empleo – Mercado ecológico creciente – Interés creciente de Latinoamérica y la Cuenca Mediterránea y Oriente Próximo.

DEBILIDADES

AMENAZAS

– Escasa presencia en ferias internacionales – Falta de canales comerciales y operadores – Bajo conocimiento de la normativa que regula el comercio – Escasa proyección a mercados exteriores como oportunidad. – Visiones localistas

– Poca predisposición a la exportación – Mercados ocupados por terceros países y posicionamiento progresivo de razas de otros países – Falta de desarrollo de logística – Se desconoce el valor de la Marca España

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

77


terés y demanda de animales vivos y material genético de las razas ganaderas existentes en España. Tras una exhaustiva búsqueda, se ha elaborado una base de datos con más de 200 Organizaciones de Iberoamérica, área del Mediterráneo y Oriente Próximo.

españoles procedentes de razas autóctonas, así como al material genético y animales vivos. •  Facilitar la comunicación con empresarios extranjeros interesados en adquirir este tipo de productos. •  Formación de personal para un asesoramiento global a las empresas españolas.

Figura 5. Pabellón Español del MAGRAMA Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos 2010

Líneas de acción y Recomendaciones La toma de contacto con las Organizaciones de criadores, el sector y las bases de datos muestran en relación a la internacionalización de la actividad comercial de las organizaciones de criadores de raza pura en España, las siguientes consideraciones: –  Hay una elevada predisposición a la exportación por parte de los diferentes sectores implicados. –  Las posibilidades de mercado en el contexto internacional de las razas ganaderas españolas son muy importantes. –  Las exportaciones de animales vivos y material genético de raza pura efectuadas hasta la fecha se han realizado de manera puntual y a título individual. –  Es necesario desarrollar un canal comercial internacional, que permita dar a conocer las virtudes de las razas ganaderas españolas en mercados internacionales. –  El proyecto de “Internacionalización de la actividad comercial de las Organizaciones españolas de criadores de raza pura” está en fase inicial de desarrollo. Una vez recibidos los cuestionarios de consulta rellenos por las Organizaciones miembro de FEAGAS, se procederá a realizar un análisis estadístico de los resultados obtenidos, que nos permitirá determinar la capacidad de internacionalización de su actividad comercial con animales vivos y material genético. Asimismo es preciso: •  Realizar una conexión directa entre oferta (empresas españolas que comercialicen productos de razas autóctonas) y demanda en otros países, a través de un canal comercial (sistema logístico). •  Presencia de manera sistemática en cuantas ferias se realicen en el contexto internacional, dándole publicidad a los productos

78

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

* A tenor de los resultados del proyecto “Plan Estratégico para la Conservación, Mejora y Uso Sostenible de las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción” y los resultados preliminares de este nuevo estudio centrado en la internacionalización de la genética de raza pura de ganado española, concluimos que esta diversidad de razas y marcas lejos de constituir un problema nos permite disponer de un valor de legado ancestral vivo que podemos posicionar en diferentes realidades y culturas; donde la labor de selección tiene como resultante las diferentes razas y líneas adaptadas a distintos sistemas productivos. Del mismo modo que un genetista basa su labor de evaluación genética y selección en la variabilidad existente dentro de la población; desde el punto de vista económico la elevada diversidad de razas es lo que nos permite competir, en términos de mercado, con nuestras razas autóctonas dentro de la Marca España * Es necesario definir el papel de cada actor en el proceso y potenciar sinergias y acciones colaborativas: •  El MAGRAMA ha de impulsar y coordinar el proceso entre todos los actores implicados y a nivel operativo agilizar los acuerdos relativos a requisitos sanitarios con terceros países, donde además se necesita que trabaje armónicamente con otros ministerios (Economía y Competitividad, Asuntos Exteriores y de Cooperación, Fomento, etc.). •  Las CCAA deben incrementar su nivel de coordinación y establecer los perfiles reales de cada una orientados al comercio exterior (por especies, razas y productos), •  El INIA, los Centros Tecnológicos y las Universidades deben potenciar las interacciones entre sí mediante el desarrollo de protocolos de actuación que faciliten el intercambio dinámico de la información y resuelvan los problemas reales de estos procesos en tiempo y forma; •  Las federaciones, asociaciones y productores de las razas, deben continuar su labor manteniendo las razas y asumir su papel en un “proceso global”, en el que no se enfrenta una raza vs otra raza, donde el posicionamiento en el mercado lo hace la Marca España. * Cada problema existente en nuestro sector agroalimentario puede asociarse a una solución. La innovación es la herramienta; donde la elevada capacitación y formación de los técnicos de las asociaciones, del INIA; de los Centros de Investigación, de las Comunidades Autónomas, del MAGRAMA, etc. es el principal valor estratégico. El cambio en el agro de una matriz, eminentemente productiva por un modelo que apueste por el Conocimiento es la garantía de competitividad y futuro. En este sentido Israel es un referente, con una producción agraria a


base de subproductos y que apuesta por el conocimiento como estrategia competitiva.

Corolario… La innovación, el desarrollo, etc., no lo hacen los productos ni las razas, lo hacen las personas. En el caso de nuestras razas autóctonas y a pesar de todas las dificultades económicas existentes se percibe un afán de superación por parte de los distintos actores (Asociaciones, MAGRAMA, CCAA, etc.) y su disposición para trabajar de modo conjunto que nos posicionan con grandes ventajas competitivas. Como ya se había destacado por parte del sector en jornadas previas, en FUTU-RAZA se ha constatado la existencia de un dinamismo propio de los cambios de ciclo, es momento de que abandonemos la “Quinta del Sordo” que popularizó Goya en y partamos en busca del Nuevo Futuro para nuestras razas….. embarcados en la Innovación y de la mano de genios como Dalí…

Figura 6. El barco de mariposas, Salvador Dalí.

POSTER RAZAS GANADERAS ESPAÑOLAS OFERTA 2 X 1 - IMPORTE: 5,00 € Por la compra de un libro de la Colección de Razas Ganaderas Españolas editados por FEAGAS, DOS POSTERS DE REGALO.

INFORMACIÓN PARA ENVÍOS Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto - Castelló, 45 - 28001 Madrid - Tfno.: 91 575 97 63 Email: feagas@feagas.es - www.feagas.es

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

79


Encinares del

Sur

Marca por excelencia de Dehesas Reunidas

DEHESAS REUNIDAS, S.L.

Pol. Ind. San Antonio, parc. 22-23 - 14240 Belmez (C贸rdoba) Tel茅fono: 957 57 31 10 - E-mail: pedidos@dehesasreunidas.com


Información técnica

Bovino

UCHAE: Utilización de información molecular asociada con caracteres de producción y calidad de la carne Dª Susana Dunner y Dª Natalia Sevane. Servicio de Genética. Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria UCM

UCHAE ha puesto en funcionamiento, junto con el Servicio de Genética de la UCM (www.ucm.es/genetvet/), un panel de 13 genes que permite el análisis simultáneo de un total de 16 mutaciones. La utilización de información molecular puede constituir una herramienta complementaria muy valiosa en los programas de selección de razas especializadas en producción de carne. Es posible analizar los individuos e identificar los alelos de los que son portadores en determinados genes que han demostrado una asociación significativa con caracteres de interés productivo, y de esta manera contribuir a la predicción de su valor de mejora.

Los genes que actualmente son objeto de estudio por parte de UCHAE en individuos de la raza Charolés se pueden clasificar, en función de los caracteres a los que afectan, en las siguientes categorías:

Veteado, cantidad y tipo de grasa intramuscular En esta categoría se incluyen un total de siete genes: Diacylglycerol acyltransferase 1 (DGAT1), Tiroglobulina (TG), Stearoil-CoA desaturasa (SCD), Peroxysome proliferator-activated receptorcoactivator-1 (PPARGC1A), Peroxisome proliferator activated receptor γ (PPARG), Cofilin 1 (CFL1) y el gen Factor de necrosis tumoral (TNFA). El gen DGAT1 está descrito fundamentalmente por su influencia en el porcentaje de grasa en leche pero también se ha demostrado que ejerce una influencia en la cantidad de grasa intramuscular. La determinación del alelo que aumenta la presencia de grasa intramuscular (G) permite modular las características de la carne de Charolés en función de la demanda del consumidor.

Figura 1. DALTON, Campeón de España de machos jóvenes 2012.

En UCHAE, con el fin de estudiar y explotar en su población las posibles asociaciones entre estos genes y los caracteres de interés, los ganaderos llevan a cabo el genotipado sistemático de diferentes mutaciones en los individuos que son susceptibles de ser utilizados como reproductores. De esta manera la información está disponible para ser utilizada como un criterio adicional para la selección que, junto con un panel de marcadores útil para realizar controles de filiación, permite garantizar la trazabilidad de una carne desde su origen hasta la mesa.

Tiroglobulina (TG) es un gen descrito por su acción sobre el veteado de la carne, que codifica al precursor de la hormona, y cuyo alelo recesivo T aumenta la grasa intramuscular en el músculo Longissimus dorsi en varias razas bovinas, entre ellas el Charolés. Otro de los genes implicados en la aparición de mayor o menor veteado de la carne es el que codifica la enzima Stearoil-CoA desaturasa (delta-9-desaturasa o SCD). El interés de este gen ha sido descrito en la raza bovina Wagyu, y su alelo C determina una mayor cantidad de ácidos grasos mono-insaturados (MUFA) en la grasa intramuscular. El alelo A del gen PPARGC1A o Peroxysome proliferator-activated receptor-coactivator-1, parece aumentar el contenido de grasa de la leche, pero en nuestras investigaciones también hemos encontrado una asociación con el contenido de grasa en músculo.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

81


Genes que influyen en otras características de la carne: cantidad, textura, aroma, etc. En este grupo se incluyen genes que influyen en la cantidad de carne como es el gen GDF8. En los individuos de la raza Charolés se analiza la presencia de la mutación Q204X que es especifica de esta raza y cuyo alelo A produce un aumento de la masa muscular, y también la mutación F94L, que no afecta a la miostatina en cuanto a proteína madura pero permite que se incremente de forma significativa la masa muscular de los animales que son portadores del alelo A de esta mutación. Por último y aunque no está presente en esta raza, también se analiza de forma sistemática la presencia de la deleción de 11 bases en el gen GDF8 que puede servir como elemento para rechazar introgresión por parte de algunas razas que presentan esta mutación.

El gen peroxisome proliferator activated receptor γ (PPARG) se ha encontrado recientemente asociado con el perfil de ácidos grasos de la carne, determinando su alelo A una mayor cantidad de ácidos grasos poli-insaturados (PUFA) de tipo omega-3, cuyo mayor consumo ha sido ampliamente recomendado. Lo mismo ocurre con el alelo C del gen TNFA que determina mayor cantidad de PUFAs y una mejora en la terneza de la carne. El alelo T del gen CFL1 disminuye en un 8% el cociente 18:2/18:3 por lo que está asociado al incremento de ácidos grasos de tipo omega-3.

También está incluido en este apartado el gen de la Proopiomelanocortina (POMC) que al influir en el apetito permite un incremento de la masa muscular. La potenciación de la expresión de POMC lleva a un aumento de la síntesis de aMSH (alpha melanocyte stimulating hormone), que unida al receptor MC4R reduce el apetito, lo que hace que el alelo G de este gen de lugar a una disminución en el peso de los animales, siendo por lo tanto beneficiosa la selección de animales portadores del alelo A. El gen UCP2 (uncoupling protein 2) regula la secreción de insulina y parece jugar un papel importante en la determinación del cociente metabólico basal. Su alelo T ha sido asociado con el aumento de la masa corporal y de la grasa subcutánea.

Terneza de la carne Los dos genes m-calpaina (CAPN1) y calpastatina (CAST) conforman el sistema Calpaína/Calpastatina que determina el grado de terneza de la carne, además del gen TNFA. De los factores identificados como responsables de la terneza de la carne post-mortem, el sistema calpaína proteolítico es uno de los más estudiados. Son dos las enzimas responsables de este proceso: la μ-calpaína que es una proteasa neutra activada por calcio micromolar y codificada por el gen CAPN1, y su inhibidor la calpastatina (CAST). Se han descrito varios marcadores en estos dos genes y su asociación con terneza de la carne parece bastante firme en muchas razas bovinas, incluido el Charolés. El alelo G de la mutación CAPN1_SNP_6545, el alelo A de la mutación CAST_SNP_5, y el alelo C de la mutación CAPN1_SNP_5709 determinan carnes con una mayor terneza, mientras los alelos contrarios, A, G y G respectivamente, generan carnes más duras pero con un aroma más intenso que los de otros genotipos. En cuanto al gen TNFA, el alelo C confiere más terneza a la carne a la vez que incrementa el porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA).

82

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Figura 2. Ejemplo del proyecto de catálogo de sementales de UCHAE con la información molecular del animal.

Por último, la jugosidad de la carne se incrementa en un 10% cuando está presente el alelo A del gen cytochrome P450, polypeptide 1 (CYP1A1) en comparación con la carne procedente de individuos portadores del alelo G.


Información técnica

Ovino

La oveja Churra en el proyecto de investigación 3SR Juan José Arranz, Luis Fernando de la Fuente, Beatriz Gutiérrez-Gil. Grupo de Mejora Genética Animal, Dpto. Producción Animal, Universidad de León. Jorge Pérez, Sandra de la Hera, Teodoro López. Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (ANCHE).

El proyecto de Investigación 3SR (Sustainable Solutions for Small Ruminants) se ha desarrollado dentro del 7º Programa Marco de la Unión Europea en el área de investigación: KBBE-2009-1-1-02 “Extracción de la información genómica en los pequeños rumiantes para la identificación de la bases genética de fenotipos relacionados con sistemas productivos sostenibles y saludables”. Para el desarrollo de dicho proyecto se ha formado un Consorcio Internacional único y de gran potencial que cuenta con 14 participantes que se indican en la Tabla 1 y cuyo objetivo es la obtención de una gran cantidad de información genómica de las especies ovina y caprina con lo que se espera que este proyecto represente un cambio en nuestra manera de interpretar y entender las bases genéticas de los caracteres de interés para la producción saludable y sostenible de estas especies ganaderas. Con este objetivo, el proyecto utiliza los recursos de Investigación que ya se han desarrollado por parte de los países de mayor producción de ganado ovino y caprino, para identificar y verificar (en poblaciones comerciales) marcadores genéticos, y si es posible mutaciones causales, que se puedan aplicar a los programa de selección para mejorar caracteres críticos para la cría sostenible de los pequeños rumiantes, principalmente en áreas productivas marginales. Los caracteres de interés en relación a la producción sostenible objeto de estudio en este proyecto son: la susceptibilidad a la mastitis, la resistencia a infecciones por nematodos y determinados caracteres reproductivos (principalmente la tasa de ovulación). Todos estos son caracteres cuya mejora se verá beneficiada sustancialmente por el uso de marcadores genéticos (debido a su baja heredabilidad y dificultad de control rutinario) y para los cuales hay evidencias previas de que existen variantes genéticas en determinados genes que muestran efectos de magnitud considerable sobre la variación del carácter. En la tabla 2 se detallan las poblaciones de ganado ovino que se estudian en el presente proyecto y los caracteres para los que se utilizan. El proyecto aplica las más modernas tecnologías de genotipado masivo, genómica funcional y genómica comparada, junto con la secuenciación genómica de segunda generación y análisis bioinformáticas (in silico) intensivos con el fin de identificar los componentes genéticos más relevantes que controlan los

caracteres en estudio. Al mismo tiempo, se obtendrán mejoras significativas en relación a la información y la tecnología genómica disponible para las especies de interés, lo que tendrá un gran impacto sobre el potencial investigador de Europa en este campo. El trabajo sobre recursos genómicos se llevará a cabo en colaboración con el Consorcio Internacional del Genoma Ovino (International Sheep Genome Consortium) y hará uso de recursos complementarios proporcionados por grandes proyectos desarrollados en Europa, Australasia, USA, Argentina y China. El proyecto 3SR proporcionará marcadores genéticos que puedan ser utilizados, a través de programas de selección, y de forma asequible, por los ganaderos de ovejas y cabras, contribuyendo así a la mejora de la sanidad, el bienestar y la sostenibilidad de estos sistemas productivos, así como a la competitividad a largo plazo de la producción ganadera Europea de pequeños rumiantes. Además, el proyecto 3SR generará infraestructuras que permitirán que estas especies menores se vean beneficiadas de los grandes avances que están teniendo lugar actualmente en el campo de la genómica de las especies domésticas. ANCHE junto con el grupo de Mejora Genética Animal del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León participa en este proyecto principalmente en lo relativo al análisis de una población comercial de ganado ovino de raza Churra para la detección y mapeo fino de regiones genómicas asociadas con resistencia a la mastitis. La población de la raza Churra está formada por 1600 animales seleccionados de un total de 25 rebaños del núcleo de selección de leche de ANCHE. La estructura de esta población es de medio hermanas, es decir, las hembras son hijas de los machos de inseminación artificial diseminadas por distintos rebaños pertenecientes a ACHE. La participación de la Asociación de Criadores de la raza Churra en proyectos de investigación supone una garantía para el futuro de la raza. Más información sobre el proyecto en http://www.3srbreeding. eu/Home.aspx

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

83


Tabla 1: Componentes del de Consorcio Internacional investigador del proyecto 3SR.

Tabla 2. Poblaciones ovinas analizadas en el proyecto 3SR Raza

País

Caracteres

Sarda – Lacaune

Italia

MamitisNematodos

Lacaune

Francia

MamitisNematodos

Reino Unido

Churra

España

Mamitis

Chios

Grecia

Mamitis

PTP

Italia

Francia

Nematodos

Aristotle University of Thessaloniki

AUTH

Grecia

Martinique Black Belly-Romane cross

Utah State University

USU

USA

Scottish Blackface

Reino Unido

Nematodos

AGRIS

Italia

Texel

Reino Unido

Nematodos

Universidad de Leon

ULE

España

Suffolk

Reino Unido

Nematodos

University of Thessaly

UTH

Grecia

Pampinta

Argentina

Nematodos

Corriedale

Teagasc

TEAG

Irlanda

Warsaw University of Life Sciences

WULS

Polonia

Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation

CSIRO

Australia

Huazhong Agricultural University

HZAU

China

Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria

INTA

Argentina

Equipo de Investigación

Siglas

País

Biosciences Knowledge Transfer Network

BKTN

Reino Unido

Institut National de la Recherche Agronomique

INRA

Francia

UEDIN

University of Edinburgh Parco Tecnologico Padano

AGRIS-Sardegna

Argentina

Nematodos

Manech

Francia

MamitisNematodos

Blanc du Massif Central

Francia

Nematodos

Olkuska

Polonia

Ovulacion

Cambridge

Irlanda

Ovulacion

Davisdale

Nueva Zelanda

Ovulacion

Suscríbase a la Revista

Figura 1. Póster proyecto 3SR.

84

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. • 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 • Fax:   91 577 42 71 feagas@feagas.es • www.feagas.es


Información técnica

Primera valoración genética para el caracter prolificidad en la raza merina Antonio Molina Alcalá Director Técnico del Esquema de Selección Nacional del Ovino Merino; Responsable del Grupo de Investigación Meragem; Departamento de Genética, Universidad de Córdoba. Florencio Barajas Vázquez Secretario Técnico Ejecutivo de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino

Después de varias décadas de selección para caracteres de crecimiento se han obtenido unos resultados más que destacables, haciendo que la raza Merina sea totalmente competitiva en cuanto a este tipo de parámetros. No obstante, tras uno duros años de crisis del sector ovino se considera importante seleccionar para otros caracteres como los reproductivos, cuya mejora tendrá una repercusión económica clara tanto para los criadores en pureza como para los que realizan un cruzamiento industrial con otras razas. Dentro de estos parámetros destacan la fertilidad y la prolificidad. En el primer caso, los altos niveles alcanzados por esta raza hacen que sea difícil y costosa su mejora genética. En cambio la prolificidad es asumida como uno de los parámetros donde esta raza está en una situación de clara desventaja, con niveles medios en torno a 120%. No obstante, este parámetro presenta en la mayoría de las especies una heredabilidad muy baja lo que dificulta su mejora. En el caso de la raza Merina, al haberse realizado durante muchas generaciones una selección masal en contra por parte del ganadero (hasta que la lana dejó de valer dinero), se estima que es aún menor. Por ello consideramos que para poder mejorar este parámetro no bastaría con realizar una valoración genética clásica basada en la metodología BLUP, sino que debería de ser abordada con la metodología más potente hoy día para ese tipo de caracteres (metodología Bayesiana mediante modelos umbrales) siguiendo el modelo de la Rasa Aragonesa.

ovejas y 1155 sementales pertenecientes a 71 ganaderías pertenecientes al Esquema de Selección. Esto ha permitido la valoración genética de 108914 animales (2502 sementales, y 46691 ovejas), 10163 ovejas y 462 sementales estaban en activo, y la obtención de 1938 ovejas y 373 sementales vivos mejorantes (con valoración genética positiva y fiabilidad superior al 50%). De estos sementales 285 han alcanzado la categoría de sementales con prueba de descendencia superada para prolificidad (con una fiabilidad superior al 70%). Otra de las ventajas de la metodología de estimación y valoración empleada, es la posibilidad de estimar las probabilidades de que una determinada reproductora tenga un parto simple, un parto doble e incluso un parto triple en función de su edad. En la figura 1 se presenta la evolución de la media mínimo-cuadrática (corre-

Los parámetros obtenidos en esta raza han confirmado la idoneidad de esta decisión, ya que se ha obtenido una heredabilidad global de 0,116, suficientemente alta para poder obtener respuesta a la selección para este carácter. Para la estimación de los parámetros genéticos para la prolificidad se ha contando una vez depurada la base de datos del control reproductivo de la Asociación de Criadores con la información de 55547 partos (45174 partos simples, 10316 partos dobles y el resto partos triples; distribuidos en un 28,5% en invierno, 30 % en primavera, 24% en otoño y el resto en verano) obtenidos de 32556

Figura 1. Evolución de la tasa de prolificidad en función de la edad en la raza Merina.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

85


gida para el resto de factores incluidos en el modelo) prolificidad en función de la edad a la cubrición. Se puede observar como la prolificidad es más elevada entre los 3,5 y 8 años de edad de la reproductora, con acumulación de una mayor probabilidad de presentar un parto doble (entre los 3 y los 6,5 años de edad) o de un parto triple (4 y los 6,5 años) como se puede observar en la figura nº 2. Dado que este diferente comportamiento reproductivo a lo largo de la vida del animal tiene un componente genético y por lo tanto es heredable, actualmente se está llevando a cabo un análisis de norma de reacción mediante técnicas de regresión aleatoria, que permite estimar para cada reproductor la curva de probabilidad desde el punto de vista genético de presentar un determinado tipo de parto (simple, doble o triple) a cada edad. Esta metodología estadística que se está empleando ha sido empleada en diferentes especies y caracteres por nuestro grupo de investigación. Figura 3. % Mortalidad de los corderos Merinos desde el nacimiento hasta el sacrificio.

a sólo el 5,5% del parto simple (% acumulado). A partir de este momento estas diferencias se mantienen de forma que llegan al sacrificio después del cebo el 92,6% de los corderos de parto simple, un 89,2 % de los de parto doble, y un 85,9 para los de parto triple. Este análisis se podría completar analizando el crecimiento medio de cada uno de los corderos (21,0, 18,1 y 16,5 a los 75 días respectivamente para los corderos de parto simple, doble y triple respectivamente) y otros parámetros como el consumo de pienso o las características de la canal para determinar el rendimiento real comparativo de cada tipo de parto.

Figura 2. Porcentaje de partos simples, dobles y triples en función de la edad de la oveja.

No obstante, dado el difícil medio en que se explota el ovino en el sudoeste español, el incremento de la prolificidad puede llevar aparejada un incremento de la mortalidad perinatal de corderos. Aunque la mejora de la supervivencia es básicamente ambiental (manejo de la alimentación y de las reproductoras), se puede, con metodología semejante a la descrita, hacer una valoración genética para determinar aquellos animales con un mejor comportamiento en este sentido (principalmente por su mejor instinto maternal, aunque también por su mejor capacidad lechera). En un análisis preliminar en el que se han controlado un total de 65750 corderos desde el nacimiento hasta el final del cebo, se ha determinado una mortalidad global del 8,19 % distribuido según se muestra en la figura nº 3. Si se realiza un análisis global en función de la prolificidad (Figura nº 4) se observa como al nacimiento no existen prácticamente diferencias en cuanto a la mortalidad de los corderos, pero en las dos primeras semanas de vida esta se incrementa hasta el 13,4 % en el caso del parto triple en relación al 8,8 % del parto doble y

86

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Figura 4. Evolución del porcentaje de mortalidad acumulada para los corderos merinos procedentes de parto simple, doble y triple.

La complejidad de los modelos para realizar esta valoración (además de los factores ambientales principales hay que tener en cuenta la propia prolificidad y una estimación indirecta de la producción lechera mediante el crecimiento de los corderos) es muy elevada, por lo que aún estamos en fase de puesta a punto de los modelos de supervivencia (esperamos tenerlos operativos en unos meses). Estas metodologías dotan al esquema de unas herramientas muy potentes que darán una gran flexibilidad al técnico y al criador


para determinar, para las características de sus animales y de su explotación, si es posible (deseable) o no incrementar la prolificidad (una vez determinado el porcentaje de mortalidad asumible) y se enmarca en una filosofía de apertura del esquema de selección nacional de la raza Merina al sector más comercial de ganaderos que están explotando animales con una elevada base genética merina, a través de dos líneas estratégicas para la Asociación de Criadores: –  Por un lado la orientación de una parte de la población merina a cubrir las necesidades de los ganaderos que están explotando hembras con base genética de esta raza en cruce con otras razas de crecimiento precoz (la mayoría derivadas de la propia raza merina). Esta línea de actuación pretende conseguir a corto-medio plazo la creación de una línea genética merina de morfología mejorada y de alto rendimiento reproductivo orientada hacia el cruce industrial. Para ello, además de contar con un plantel de sementales mejorantes para la prolificidad y la supervivencia al nacimiento y al destete, es necesario homogeneizar y mejorar la morfología de esta población con base genética merina. A este respecto llevamos ya más de un año recogiendo información de campo para poner a punto un sistema de calificación lineal muy simplificado que pueda ser utilizado en condi-

ciones rutinarias de campo. Destacar de la misma forma que desde hace varios años se está llevando a cabo un estudio de caracterización morfológica de las diferentes líneas y estirpes existentes en la raza Merina que pueden también contribuir a que el criador decida que tipo de animal puede ser más rentable para sus condiciones de explotación, ya que entre estas estirpes existen diferencias muy claras en cuanto a tamaño de las reproductoras, y crecimiento de sus corderos, pudiendo por lo tanto el criador decidir si le interesan ovejas con un menor tamaño (menores gastos de mantenimiento) aunque con menor crecimiento de sus corderos (que puede ser compensado si se utilizan machos de otras estirpes más grandes o incluso de otras razas de mayor crecimiento), o con mayor tamaño y crecimiento de sus corderos. –  Pero también y no menos importante es el aprovechamiento de la información productiva de dichos ganaderos para mejor la fiabilidad de las valoraciones que se están llevando a cabo dentro del Esquema de Selección (ampliando la base de selección y ampliando las pruebas de descendencia a toda las condiciones comerciales de manejo), siguiendo para ello el modelo de la oveja Lacaune (un esquema plenamente desarrollado en la población en pureza con un control más simplificado en los estratos comerciales) que ha permitido un progreso genético enorme en relación a los esquemas clásicos de otras razas.

POSTER RAZAS GANADERAS ESPAÑOLAS OFERTA 2 X 1 - IMPORTE: 5,00 € Por la compra de un libro de la Colección de Razas Ganaderas Españolas editados por FEAGAS, DOS POSTERS DE REGALO.

INFORMACIÓN PARA ENVÍOS Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto - Castelló, 45 - 28001 Madrid - Tfno.: 91 575 97 63 Email: feagas@feagas.es - www.feagas.es

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

87


Información técnica

Estimación de parámetros genéticos para los caracteres de peso y crecimiento en el programa de mejora del ovino segureño J.A. Puntas, G. Angulo Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (A.N.C.O.S.). J.V. Delgado, M. Gómez, J.M. León Departamento de Genética. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba.

Introducción

familiares de regiones ultra deprimidas, en los que constituye su actividad única o principal.

El impacto de la globalización y las políticas agrarias comunitarias sobre el sector primario europeo está siendo especialmente crítico con el subsector ganadero, esto es una grave realidad en la producción ovina española, en la que se han reducido los censos en más de cinco millones de cabezas prácticamente en una década. A la baja competitividad de nuestros productos agrarios debida a los excesivos costes de producción (mano de obra, agua, territorio, etc.) tenemos que unir en el caso de la ganadería el incremento del precio de la alimentación debido a la competencia con los biocombutibles que cíclicamente se producen. Las posibilidades de futuro del subsector ovino cárnico europeo, en el mencionado contexto sólo puede pasar por un aumento de la competitividad tecnológica del sistema, y en la búsqueda de un incremento del valor agregado de sus productos de fuerte implantación cultural en determinadas regiones, siempre vinculados a razas locales fuertemente ligadas a su contexto ecológico y social bajo criterios de sostenibilidad. El subsector ovino cárnico en Andalucía tiene una gran relevancia, contando implantación de dos de las tres razas más importantes de España, en las provincias occidentales se cuenta con el Merino Español y en las orientales el Segureño. Además otras razas como el Churro Lebrijano, Montesino, Merino de Grazalema y, recientemente, la Lojeña, cuentan con asociaciones de criadores muy activas que se han organizado en torno a la Federación Andaluza de Asociaciones de Criadores de Ovinos (FAOS), junto a la Asociación de Ovinos Precoces (AECOP). El ovino Segureño es considerado tradicionalmente la raza ovina más importante de Andalucía, tanto en cuanto a censos, con más de 1,7 millones de cabezas, como a repercusión social al estar distribuidos estos animales preferentemente en explotaciones

88

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Algo que también ha tenido que ver con el éxito de la raza ha sido su alto nivel organizativo, ya que la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (A.N.C.O.S.) es en la actualidad una de las asociaciones de criadores con mayor nivel de afiliación en España, contando con casi 180 asociados activos. El ovino Segureño cuenta con un esquema de selección en funcionamiento desde el año 2000, en el que se aprobó oficialmente (Delgado y col, 2003, Delgado y col, 2004) y se puso en marcha todas las actuaciones conducentes a la obtención de valores genéticos eficientes de los candidatos a reproductores. En el presente estudio se ha llevado a cabo una estimación de los componentes de la varianzas directas y maternas, así como


las covarianzas entre ambos componentes para diversos pesos y crecimientos coincidentes con hitos fisiológicos y productivos del ovino Segureño, como son los pesos al destete precoz y tardío, además de las ganancias medias diarias desde el nacimiento hasta estos hitos, lo que nos ha permitido acceder a estimaciones de sus correspondientes heredabilidades y repetibilidades, así como la correlación genética aditiva entre ambos y su correspondiente efecto ambiental permanente. Lo que parece demostrado es que cuando la base de información es lo suficientemente grande las estimaciones realizadas por uno y otro método convergen. Como quiera que sea el conocimiento de parámetros genéticos propios, prescindiendo de valores obtenidos de la bibliografía, es un avance muy importante en la precisión de la evaluación genética. Los avances del esquema de selección se han ido recogiendo en diversas publicaciones a lo largo del tiempo (Delgado et al., 2003, Delgado et al., 2004) pero es en la actualidad cuando consideramos que el esquema ha alcanzado su madurez, en términos de volumen de información, implantación regional y calidad de las estimaciones y resultados, por ello los parámetros genéticos propios obtenidos en el presente estudio son de crucial importancia para continuar con el avance del esquema. Pocas razas cuentan con parámetros propios para pesos, crecimientos y prolificidad, obtenidos en una estructura experimental multirebaño, e incorporando una base de datos funcional y genealógica compleja, por tanto, podemos considerar al esquema de selección del ovino Segureño, como uno de los más desarrollados de nuestro país, y entre los más avanzados del mundo, en el contexto del ovino de carne especializado.

Material y métodos Toda la información utilizada en el presente estudio pertenece al programa de mejoramiento genético del ovino Segureño, el cual es responsabilidad de la Asociación Nacional de Criadores del Ovino Segureño (ANCOS) con sede en Huéscar (Granada), quedando la Dirección Técnica del mismo para el Grupo de Investigación PAIDI-AGR218 de la Universidad de Córdoba. Todas las actividades se llevan a cabo en el seno de un convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones en los últimos 18 años. Seguidamente pasamos a describir la base de datos utilizada para la evaluación de los pesos y crecimientos, y continuaremos con la descripción de los métodos estadísticos utilizados así como de los recursos empleados en el análisis. 1.  Bases de datos a)  Información genealógica Se han evaluado genéticamente 88151 animales presentes en la matriz de parentesco. De los animales evaluados 1588 eran sementales, 33050 madres y 53513 corderos. Estas genealogías habían sido sometidas a un riguroso control genealógico basado en la inseminación artificial y en la supervisión de las genealogías declaradas con méto-

dos de exclusión de maternidad y paternidad basados en la Genética Molecular, y más concretamente en los marcadores microsatélites. b)  Información productiva Para la conformación de la matriz de observaciones se utilizó la información productiva obtenida de 53529 animales con información propia de pesos y crecimientos, los cuales habían sido sometidos a control de rendimientos oficial. Esta información supuso un total de 164851 pesadas que estaban distribuidas en 52339 pesadas para el peso al nacimiento, 53268 para el peso a 30 días (P30) o peso al destete temprano, 36732 para peso a 45 días (P45) o peso al destete tardío y 22512 pesadas para peso a 75 días (P75) o peso al sacrificio. Estos datos ponen de manifiesto que el 77% de los animales en matriz de parentesco disponían de información propia. 2.  Modelo de análisis genético La evaluación genética se desarrolló mediante la utilización de la metodología BLUP, aplicándose para ello un Modelo Animal con Efectos Maternos Univariado, utilizándose para ello el paquete MTDFREML (Boldman et al., 1995). Sólo los pesos a los 30, 45 y 75 días fueron considerados como criterios de selección, utilizándose el peso al nacimiento tan sólo como argumento de cálculo de las ganancias medias diarias. Las ganancias que fueron consideradas como criterios de selección fueron las comprendidas entre el nacimiento y el destete precoz (G0-30), muy importante para la evaluación de efectos maternos; la comprendida entre el nacimiento y el destete tardío (G0-45) de interés para los efectos maternos y directos en la comercialización de productos para cebadero, y finalmente la comprendida entre el nacimiento y el sacrificio (G0-75), de mucha importancia, sobre todo, para el componente directo en explotaciones terminadoras. El modelo matemático empleado en estos cálculos y sus componentes quedó como sigue: Yijklmn = μ + RAEi + Sj + TPk + (β+β2 EO)l + ADm + AMn + PEn + єijklmn Donde: Yijklmn = Observación de pesos o crecimiento del cordero m hijo de la madre n con edad l, criado en la combinación rebaño, año estación i, nacido en un tipo de parto k y con sexo j. μ = Media paramétrica de la población de referencia RAEi = Efecto fijo de la combinación del rebaño, año y estación i (99 rebaños; 18 añosy 4 estaciones) Sj = Efecto fijo del sexo j (dos niveles: mcho y hembra) TPk = Efecto fijo del Tipo de parto k (cuatro niveles: simple, doble, triple y cuádruple) (β+β2 EO)l = Efecto fijo de la covariación lineal y cuadrática con la edad l de la oveja n ADm = Efecto aleatorio del genotipo aditivo del animal m AMn = Efecto aleatorio del genotipo materno del la madre n PEn = Efecto ambiental permanente aleatorio de la madre n sobre el cordero m єijklmn = Efecto aleatorio residual Se asumió que las varianzas residuales eran homogéneas

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

89


Resultados y discusión

rias posibilidades de progreso genético que tenemos a nuestra disposición.

En la tabla 1 se exponen los resultados de los parámetros genéticos obtenidos en el presente estudio para los tres pesos utilizados como criterios de selección, el peso a los 30 días como exponente del peso alcanzado por los corderos en el destete precoz aplicado en ganaderías que aplican la lactancia artificial para acelerar las parideras. Aunque realmente esta práctica es completamente residual en el Segureño, mantenemos este criterio porque es el más eficaz para evaluar los animales por su habilidad materna, al manifestarse el carácter muy próximo al parto, cuando la dependencia materna es total. También se ha tenido en cuenta el peso al destete tardío o real, el cual es practicado a los 45 días de edad como norma. Este es uno de los criterios de selección más importante ya que tiene una gran validez tanto en la evaluación de los efectos genéticos directos como los maternos. Cosa que no ocurre así con el tercero de los pesos evaluado, el peso a los 75 días exponente del sacrificio, ya que en el prepondera el acceso a los efectos genéticos directos sobre los maternos, al expresarse muy lejos del parto y depender en mayor medida la expresión del peso de sus propias capacidades. De lo reflejado en la tabla 1, destacamos los valores obtenidos para las heredabilidades, en todos los casos se obtuvieron para las heredabilidades directas de los tres criterios valores propios de la especie como se ha visto revisado por otros autores (Safari et al., 2005; Maxa et al., 2007; Di et al., 2011). Si bien se aprecia en estos estudios como las heredabilidades obtenidas en razas consideradas selectas nivel internacional tienden a proporcionar valores en los límites inferiores de la especie, mientras que los obtenidos en razas locales tienden a situarse en los límites superiores. Algo también a destacar aquí fueron los mínimos valores encontrados para los errores de estimación de estos parámetros, lo que indica que la base de datos utilizada es sólida y presenta una estructura muy correcta. En el caso del Segureño apreciamos como a pesar de la década de selección eficiente a la que ha estado sometido, los niveles de variabilidad genética los mantiene tan altos como otras razas locales no seleccionadas, esto nos alienta ante las extraordina-

Las heredabilidades maternas observadas para los tres pesos mostraron valores sensiblemente inferiores a los de las heredabilidades directas, cosa que es justificable por los efectos de la selección natural sobre los caracteres de adaptación como la habilidad maternal. Sorprende que en estudios como los desarrollados por Kushwaha et al. (2009) sobre el peso al nacimiento, los valores obtenidos para las heredabilidades directas y maternas en algunos de sus modelos son muy próximas, superando las maternas a las directas en algunos casos. Si bien es cierto que en el peso al destete ofrece un patrón muy similar al obtenido por nosotros para ambos pesos al destete y posteriores. De cualquier modo la distribución de valores encontrados en la bibliografía es muy diversa, aunque la mayor parte de los estudios desarrollados con la aplicación de modelos lineales mixtos se aproximan mucho a lo encontrado por nosotros (Ozcan et al., 2005; Mandal et al., 2006; Behzadi Bahreini et al., 2007). Al igual que en las heredabilidades directas los errores de estimación fueron muy bajos y nos alertan de estimaciones de los parámetros muy precisas. Nuestros resultados con respecto a la estimación del efecto ambiental permanente materno sorprende un poco, ya que si bien los valores obtenidos para este parámetro en el peso a los 30 días con un valor de 0,24, se pueden considerar cerca de los patrones generales cifrados en torno al 0,06 en la revisión de Safari et al. (2005) y en la más reciente de Di et al. (2011), en los pesos a los 45 días y a 75 días, el efecto ambiental permanente materno se diluye en nuestro estudio hasta alcanzar unos valores escasamente significativos. Esto es explicable por la naturaleza de los caracteres según se expresan lejos del nacimiento, pero aun así nos sorprende las diferencias que encontramos en este aspecto con respecto a otros estudios, en los que estos parámetros disminuyen de valor progresivamente con la edad, pero no llegando a valores insignificantes como en nuestro caso. De todos modos la mayor parte de las estimaciones de este parámetros han sido obtenidas en estudios realizados en estaciones de pruebas con pocos datos, y no en un núcleo selectivo multirebaño y gran cantidad de información, como es nuestro caso, y esto puede afectar las estimaciones.

Tabla 1. Parámetros genéticos para los pesos P30

P45

P75

Varianza fenotípica

1.91223

4.46544

14.77673

Varianza aditiva directa (σ2ad)

0.42918

1.33022

4.97918

Varianza Aditiva Materna (σ2am)

0.18045

0.65349

2.00434

-0.19613

-0.75506

-2.79786

0.0464457

0.00000067

0.0000154513

1.45228

3.23679

10.59105

Heredabilidad Directa (h d)

0.22 ± 0.016

0.30 ± 0.017

0.34 ± 0.017

Heredabilidad Materna (h m)

0.09 ± 0.028

0.15 ± 0.027

0.14 ± 0.027

Repetibilidad Directa (Rd)

0.25 ± 0.017

0.30 ± 0.017

0.34 ± 0.017

Repetibilidad Materna (Rm)

0.12 ± 0.030

0.15 ± 0.027

0.14 ± 0.027

Covarianza entre valores aditivos directos y maternos (COVam) Varianza Ambiental Permanente (σ ep) 2

Varianza Ambiental (σ e) 2

2

2

Correlación entre efectos directos y maternos (ram)

-0.70 ± 0.076

-0.81± .049

-0.89 ± 0.048

Efecto Ambiental Permanente (c2)

0.024 ± 0.019

0.00000017 ± 0.013

0.000001 ± 0.016

90

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


De manera general, muchos autores han encontrado un patrón de comportamiento muy similar al encontrado por nosotros en cuanto a las magnitudes de las heredabilidades directas y maternas a lo largo de la evolución de los corderos. Al igual que nosotros, Näsholm y Danell (1996); Safari et al. (2005) y Mandal et al. (2006) confirmaron el incremento de la importancia del componente directo con respecto al materno según va incrementando la edad. De cualquier modo nuestros valores para la heredabilidad directa para el peso al sacrificio, comparable con estimaciones posdestete de la bibliografía, resultan superiores a las ofrecidas por otros autores como es el caso de Kushwaha et al (2009), si bien existen referencias extremas en el otro sentido que nos superan, como es el caso de Miraei-Ashtiani et al. (2007) que apunta valores de 0,49 en una raza local para el peso a los seis meses. En todos los casos obtuvimos valores para la correlación genética aditiva entre los efectos directos y maternos extremadamente altos y negativos (entre -0,7 y -0,8), similares a los aportados por autores como El Fadili et al. (2000); Ozcan et al. (2005), Mandal et al. (2006b) o Di et al. (2011). En la tabla 2, presentamos los resultados obtenidos en el presente estudio para los parámetros genéticos y ambientales de las Ganancias Medias Diarias obtenidas entre el nacimiento y las edades al destete precoz (30 días), al destete tardío (45 días) y al sacrificio (75 días). En estos resultados encontramos un patrón de comportamiento muy en consonancia con lo expuesto para los pesos. Del mismo modo, los valores obtenidos por nosotros para las heredabilidades directas están en el rango definido para la especie en la revisión de Safari et al. (2005) y en concordancia con trabajos europeos más recientes desarrollado sobre distintas razas (Maxa et al., 2007). Estos autores también encuentran heredabilidades maternas significativamente más bajas que las directas para las ganancias medias diarias hasta los dos meses, del mismo modo que nos ocurre a nosotros, mostrando así mismo unos valores muy parecidos a los nuestros, oscilando entre 0,09 y 0,16, es-

tando los nuestros entre 0,09 y 0,14. El efecto ambiental permanente de la madre sólo fue significativo en el peso a los 30 días, obteniéndose estimaciones de la repetibilidades directas y maternas diferentes de las heredabilidades correspondientes, en este criterio de selección. En pesos posteriores el efecto ambiental permanente materno no fue significativo. Los valores obtenidos en el presente estudio para el efecto ambiental permanente y las correlaciones genéticas aditivas entre los efectos directos y maternos están en general en los rangos de la especie en el caso de las Ganancias Medias Diarias, de acuerdo con las revisiones e Safari et al. (2005) y la más reciente de Di et al. (2011). Si bien, nuestras observaciones sobre el efecto ambiental permanente de la madre en las ganancias más tardías resultan algo atípicas por su valor casi insignificante, no obstante en la revisión de Di et al. (2011) se aprecian valores muy bajos y sobre todo muy heterogéneos. Nuestras correlaciones genéticas aditivas resultan algo elevadas pero dentro de los rangos de la especie, el antagonismo apreciado entre ambos componentes es común en las referencias consultadas, al igual que ocurría con los pesos. Las referencias que apuntan una correlación directa entre ambos componentes son extremadamente escasas.

Conclusiones Las estimas de heredabilidad de los pesos y ganancias relacionados con el destete precoz, el destete tardío y el sacrificio en el ovino Segureño han mostrado uno valores en el rango de la especie ovina, si bien tendiendo a ubicarse en los límites inferiores. Las repetibilidades observadas sólo han mantenido el patrón de la especie en el peso a los 30 días y la Ganancia Media Diaria desde el nacimiento hasta los 30 días. El bajo valor del componente de la varianza ambiental permanente mostrado en el resto de variables de peso y crecimiento ofreció valores de la repetibilidad de estos caracteres casi idénticos a los de la heredabilidad. En esta raza, a medida que el cordero se independiza de la madre, los efectos ambientales permanentes se van diluyendo hasta hacerse imperceptibles.

Tabla 2. Parámetros genéticos para las ganancias medias diarias G0-30

G0-45

G0-75

Varianza fenotípica

0.00201

0.00214

0.00264

Varianza aditiva directa (σ2ad)

0.00043

0.00062

0.00088

Varianza Aditiva Materna (σ2am)

0.00019

0.00029

0.00036

-0.00023

-0.00035

-0.0005

0.000054288

0.00001049

0.00000001421

0.00156

0.00157

0.00190

Heredabilidad Directa (h d)

0.21 ± 0.016

0.29 ± 0.017

0.33 ± 0.017

Heredabilidad Materna (h m)

0.09 ± 0.027

0.14 ± 0.027

0.14 ± 0.026

Repetibilidad Directa (Rd)

0.24 ± 0.017

0.29 ± 0.017

0.33 ± 0.017

Repetibilidad Materna (Rm)

0.12 ± 0.029

0.14 ± 0.027

0.14 ± 0.026

Covarianza entre valores aditivos directos y maternos (COVam) Varianza Ambiental Permanente (σ ep) 2

Varianza Ambiental (σ e) 2

2

2

Correlación entre efectos directos y maternos (ram)

-0.80 ± 0.077

-0.82 ±0.051

-0.89 ± 0.047

Efecto Ambiental Permanente (c2)

0.027 ± 0.019

0.00049 ± 0.018

0.0000054 ± 0.016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

91


Bibliografía Behzadi Bahreini M.R., Shahroudi F.E., Van Vleck L.D. (2007) Estimates of genetic parameters for growth traits in Kermani sheep. J. Anim. Breed. Genet., 124, 296–301. Boldman, K.G., Kriese, L.A., Van Vleck, L.D. A manual for use of MTDFREML, a set of programs to obtain estimates of variances and covariances (DRAFT). Beltsville: Department of Agriculture; Agricultural Research, 1995. 125 p. Delgado J.V., C. Barba, J.M. León, M. Benavente, J.V. Rodríguez y J. Puntas. 2003. Esquema de selección en la raza ovina Segureña. OVIS, 85: 39-54. Delgado, J. V., J. V. Rodríguez, J. M. León, J. Puntas, M. Benavente, G. García y C. Barba. 2004. Selection Scheme of the Segureña Breed of Sheep. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, Vol. 12, No. 4s1, 2004, pp. 59-62 Di, J.; Yuan Zhang; Ke-Chuang Tian; Lazate; Jian-Feng Liu; Xin-Min Xu; Ya-Jun Zhang and Ting-Hu Zhang. 2011. Estimation of (co) variance components and genetic parameters for growth and wool traits of Chinese superfine merino sheep with the use of a multi-trait animal model. Livestock Science 138 (2011) 278–288. El Fadili M., Michaux C., Detilleux J., Leroy P.L. (2000). Genetic parameters for growth traits of the Moroccan Timahdit breed of sheep. Small Rumin. Res., 37, 203– 208.

92

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Kushwaha, B.P.; A. Mandal; A.L. Arora; R. Kumar; S. Kumar y D.R. Notter. 2009. Direct and maternal (co)variance components and heritability estimates for body weights in Chokla sheep. J. Anim. Breed. Genet. 126:278–287. Mandal A., Neser F.W.C., Rout P.K., Roy R., Notter D.R. (2006a) Estimation of direct and maternal (co)variance components for pre-weaning growth traits in Muzaffarnagari sheep. Livest. Sci., 99, 79–89. Mandal A., Neser F.W.C., Rout P.K., Roy R., Notter D.R. (2006b) Genetic parameters for direct and maternal effects on body weights of Muzaffarnagari sheep. Anim. Sci., 82, 133–140. Maxa J., Norberg E., Berg P., Pedersen J. (2007) Genetic parameters for growth traits and litter size in Danish Texel, Shropshire, Oxford Down and Suffolk. Small Rumin. Res., 68, 312–317. Miraei-Ashtiani S.R., Seyedalian S.A.R., Shahrbabak M.M. (2007) Variance components and heritabilities for body weights traits in Sangsari sheep using univariate and multivariate animal models. Small Rumin. Res., 73, 109–114. Ozcan M., Ekiz B., Yilmaz A., Ceyhan A. (2005) Genetic parameter estimates for lamb growth traits and greasy fleece weight at first shearing in Turkish Merino sheep. Small Rumin. Res., 56, 215–222. Safari E., Fogarty N.M., Gilmour A.R. (2005) A review of genetic parameter estimates for wool, growth, meat and reproduction traits in sheep. Livest. Prod. Sci., 92, 271–289.


Información técnica

Caprino

Evolucion de la viabilidad económica de las explotaciones caprinas de raza murciano-granadina Francisco de Asís Ruiz IFAPA Centro “Camino de Purchil”, CAP, Junta de Andalucía. Javier Pleguezuelos, Emilio Martínez Asociación Nacional de Criadores de Caprino de raza Murciano Granadina. Yolanda Mena, José María Castel, Rosario Gutiérrez Área de Producción Animal - EUITA, Universidad de Sevilla.

INTRODUCCION El sector caprino español ha sufrido un descenso continuado de su rentabilidad en los últimos años, entre otros motivos, debido al descenso del precio de las producciones (leche y carne) y al aumento del precio de los inputs, principalmente alimentos y energía (Ruiz et al., 2011). Estos acontecimientos han hecho que el número de explotaciones descienda de manera importante. A partir del año 2012 el precio de la leche de cabra ha aumentado, pero la recuperación a partir de la mala situación de los años anteriores sigue haciendo difícil el día a día de muchas ganaderías. La Murciano-Granadina, reconocida como raza autóctona de Fomento en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, es la raza caprina más importante a nivel nacional; la mayor concentración de ejemplares se ubica en el sur y este peninsular. La Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza MurcianoGranadina (CAPRIGRAN) es una de las dos asociaciones que constituyen la federación MURCIGRAN. Esta federación es responsable de la gestión del Libro Genealógico de la citada raza. Actualmente CAPRIGRAN cuenta con un total de 104 ganaderías, con 39.671 reproductores y un promedio de 381 animales por ganadería. En general, son explotaciones familiares especializadas en la producción de leche que tienen un manejo de la alimentación basados en el aporte en pesebre tanto de concentrados como de forraje. Las cabras de esta raza tienen una producción media de 409,8 y 610,9 litros por cabra y lactación para primíparas y multíparas respectivamente. Los niveles de grasa y proteína alcanzan unos valores medios de 5,26% y 3,67% respectivamente (CAPRIGRAN, 2013). CAPRIGRAN, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recoge anualmente una serie de datos de 30 explotaciones asociadas desde el año 2006. Estos datos son principalmente de tipo económico y se inscriben en el Programa Resultados Técnicos-Económicos de Explotaciones de Ganado Caprino de Leche de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla Y León, Extremadura y Región de Murcia, del Ministerio de Agricul-

Figura 1. Ejemplar de raza Murciano-Granadina.

tura, Alimentación y Medio Ambiente. Este programa contempla el análisis de carácter nacional de los resultados económicos de explotaciones de los diferentes sectores agrarios y ganaderos. Por otra parte, la recogida y análisis de estos datos permite a CAPRIGRAN conocer la evolución histórica de la viabilidad de un conjunto representativo de sus socios, y a partir del análisis de dicha evolución, y teniendo en cuenta las factores que intervienen en la misma, desarrollar estrategias para mejorar dicha viabilidad en el conjunto de los ganaderos de la asociación. Para conseguirlo, es preciso optimizar la gestión técnico-económica de las explotaciones, de modo que aumenten su nivel de competitividad (Ruiz et al., 2008). Precisamente ésta es la tarea que se está llevando a cabo desde hace casi una década por parte de un equipo de investigadores del Área de Producción Animal de la Universidad de Sevilla y del Área de Economía y Sociología Agrarias del Instituto Andaluz de Investigación y

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

93


Formación Agraria (IFAPA). Estos trabajos se han llevado a cabo con datos de distintas razas caprinas autóctonas andaluzas: Payoya, Malagueña y Murciano-Granadina (Mena et al., 2008; Ruiz et al., 2012; Romero et al., 2013). Además, esta tarea se está realizando en colaboración con diferentes equipos de técnicos e investigadores a nivel nacional e internacional (Toussaint et al., 2010; Ruiz et al., 2009). Asimismo, en los últimos años la actividad investigadora se ha ampliado hacia la gestión global y más integral de las explotaciones, añadiéndole a los aspectos técnico-económicos otros relacionados con el medioambiente y la parte social (Gutiérrez et al., 2012) El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la viabilidad económica de un grupo de explotaciones caprinas de raza Murciano-Granadina pertenecientes CAPRIGAN entre los años 2006 y 2012.

METODOLOGIA Para la realización de este trabajo, se han seleccionado 11 de las 30 explotaciones pertenecientes a CAPRIGRAN que han estado en control para el análisis del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para la selección se han tenido en cuenta los siguientes criterios: i) continuidad del registro de datos a lo largo de los años en los que se desarrolla el estudio y ii) facilidad en la obtención de los datos. El estudio se ha realizado en el periodo 2006 a 2012, donde han ocurrido hechos importantes para la marcha económica de las explotaciones como la subida del precio de los alimentos y el descenso y posterior ascenso del precio de la leche.

tamaño del rebaño, carga de trabajo y producción de leche. En el siguiente se muestran los principales ingresos de la explotación, haciendo hincapié en los ingresos por venta de leche. En tercer lugar se han analizado los gastos de la explotación, con especial atención, por su importancia, a los gastos en alimentación. Finalmente el último apartado está dedicado a los resultados económicos de las explotaciones, tomando como unidades de referencia el animal y la mano de obra presente en la explotación. Aspectos técnicos Desde el punto de vista técnico el número de cabras presentes en la explotación ha variado desde un mínimo de unas 250 cabras en el año 2006 hasta un máximo de unas 350 en 2011, con un aumento importante en el intervalo 2006 a 2008, estabilizándose posteriormente el número de animales (Gráfico 1). Este aumento del número de animales ha supuesto, lógicamente, un aumento de la carga de trabajo para los ganaderos, pasando de 272 cabras por persona que trabaja en la explotación (año 2006) hasta las 321 cabras (año 2011).

Gráfico 1. Evolución del número de cabras y de la carga de trabajo (cabras/persona) en explotaciones caprinas de raza Murciano-granadina (2006-2012).

En la Tabla 1 se recogen los datos técnico-económicos utilizados en el estudio, posteriormente estos fueron divididos por el factor comparativo “Cabras presentes”. Se han considerado exclusivamente los ingresos y gastos más importantes de la explotación. Los ingresos por subvenciones han sido desestimados con objeto de evaluar la viabilidad de las explotaciones sin este ingreso.

RESULTADOS Ingresos Los resultados se han dividido en cuatro apartados: Aspectos técnicos, Ingresos, Gastos y Márgenes económicos. El primer apartado está dedicado a dar algunas cifras técnicas de las explotaciones:

Los ingresos de las explotaciones de raza Murciano-Granadina se basan principalmente en la venta de leche, de la que se obtiene

Tabla 1. Datos técnico-económicos utilizados en el estudio TIPO Técnicos

Económicos

INDICADORES Cabras presentes, Mano de obra familiar, Mano de obre contratada, Superficie de la explotación, Producción de leche

Ingresos

Ingresos por leche, Ingresos carne, Ingresos venta animales para vida, Ingresos Totales1

Gastos

Gastos concentrado, Gasto forraje; Gasto cultivos; Gasto alimentación, Gastos sanitarios, Gastos operacionales2, Gastos mano de obra contratada, Gastos seguros sociales, Gastos energía, Gastos reparaciones, Amortizaciones, Gastos estructurales3 y Gastos totales

Resultados

Margen neto por cabra4, Beneficio empresarial por cabra5

Ingresos totales: Leche, Carne Animales vida y otros ingresos; 2 Gastos Operacionales: Alimentación, Sanidad Otros gastos operacionales; 3 Gastos Estructurales: Mano de obra contratada, Seguros sociales, Carburantes, Reparaciones y Amortizaciones; 4 Margen Neto: Margen Bruto – Gastos Estructurales; 5Beneficio empresarial: Margen Neto – Gasto mano de obra familiar (12.000 €/persona y año). 1

94

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


prácticamente más del 80% de los ingresos totales de la explotación. Los ingresos por venta de carne suponen el 10,2% de los ingresos totales y los ingresos por venta de animales para vida algo más del 4%. En la Gráfico 2 se recoge la evolución de los Ingresos totales y de los principales ingresos de la explotación expresados en € por cabra presente.

Gráfico 2. Evolución de los ingresos totales (€/cabra), por leche, carne, ayudas y venta de reproductores en explotaciones caprinas de raza Murciano-granadina (2006-2012)

En el caso de los ingresos por leche, ha habido una caída desde 2008 a 2010. La cantidad de litros vendidos por cabra presente ha estado entre los 380 litros en el año 2006 y los 445 en 2012, con un periodo más o menos estable, en alrededor de los 400 litros, entre 2006 y 2011. En cuanto a los precios, ha debido un descenso de los mismos, a excepción del año 2008 que fue de 0,62 € por litro, tras el aumento del precio de los alimentos, y el mínimo de 0,50 € en el año 2010, debido al stock de leche de cabra presente en los mercados. A partir de este mínimo ha habido un aumento constante de los mismos (Gráfico 3).

Gráfico 3. Evolución de la cantidad de leche vendida por cabra presente (l/cabra) y del precio de venta (€/litro).

Los ingresos por carne también han sufrido oscilaciones importantes, debido a las variaciones en el precio medio pagado por el

cabrito. El menor precio pagado se dio en 2010 con 3,7 € por kilogramo de peso vivo, coincidiendo con el menor precio de la leche; en cambio el máximo precio se alcanzó en 2006 (5,3 €). En cuanto a los ingresos por venta de animales para vida, no está presente en todas las explotaciones y en todos los años, habiendo un mínimo de 4 explotaciones que tuvieron ingresos por este concepto en 2006 y 2007, y 8 explotaciones en el resto de los años. Los ingresos por venta de animales para vida oscilan entre 15 € por cabra presente y año (año 2010) y 7,4 € (año 2011).

Figura 2. Chivas de raza Murciano-Granadina.

Gastos Los gastos de la explotación se han dividido en Gastos Operacionales y Gastos Estructurales. Gastos Operacionales Los gastos de alimentación son los gastos operacionales de mayor envergadura e incluyen los gastos de compra de concentrados y forrajes y los gastos de cultivo. En líneas generales se puede decir que los gastos en concentrado representan el 82 % de los gastos

Figura 3. Cabras Murciano-Granadina en pastos cultivados.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

95


de alimentación, los de forraje el 18%, y los de cultivo son prácticamente nulos si se toman como media ya que solo en dos de las explotaciones se realiza algún tipo de cultivo para el caprino. El precio de los materias primas para la producción de alimentos ha sufrido tres periodos importantes, uno primero de aumento entre 2006 y 2008, siendo intenso en el periodo 2007-2008, posteriormente un descenso hasta el año 2010, y de nuevo un encarecimiento de los precios a partir de 2011 (MAGRAMA, 2013), que coincide con la curva de los gastos en alimentación de las explotaciones estudiadas (Gráfico 4).

Gráfico 4. Evolución de los diferentes gastos en alimentación por cabra (€/cabra) en explotaciones caprinas de raza Murciano-granadina (2006-2011)

Los gastos en amortización han disminuido casi un 50%. Ello se debe a la disminución de las inversiones realizadas por los ganaderos como consecuencia de la crisis del sector. En cuanto a las reparaciones, también ha descendido el gasto por este concepto, aunque no de forma tan significativa. En su conjunto, los Gastos Totales de la explotación tuvieron un repunte en al año 2007, como consecuencia del aumento de los precios de los cereales, disminuyendo posteriormente durante los 3 años siguientes. En los dos últimos años analizados se percibe un aumento en los gastos de las explotaciones, y sobretodo en 2012, años que coinciden con la recuperación del precio de la leche En la Gráfico 5 se representa la evolución de los gastos operacionales, estructurales y totales en el periodo de 2006 a 2012.

Gráfico 5. Evolución de los gastos operacionales, estructurales y totales por cabra (€/cabra) en explotaciones caprinas de raza Murciano-Granadina (2006-2012)

En cuanto a los gastos sanitarios, aunque su repercusión económica es pequeña (entre el 3-4 % de los gastos operacionales) son importantes desde un punto de vista técnico, ya que una buena sanidad es esencial para el óptimo funcionamiento de la explotación. Los gastos sanitarios han oscilado entre 7,5 € por cabra presente (2006) y 5,0 € (2011).

Resultados económicos

Gastos estructurales

Con estos resultados, se ve que la rentabilidad de las explotaciones ha ido en constante descenso en estos años, pasando el MN por cabra desde 50 € en 2006 a menos de 30 € en 2011, con un ascenso en 2008, motivado por un ascenso del precio de leche y un descenso de los gastos respecto a 2007. Igualmente el Beneficio empresarial por cabra comenzó en 16,4 € en 2006, con un ascenso hasta el año 2008 y una caída constante hasta el año 2010. A partir de este año se aprecia un aumento en la rentabilidad de las explotaciones, debido principalmente al aumento en el precio de la leche (Gráfico 6).

De entre los gastos estructurales destacan por su importancia cuatro: reparaciones, carburantes, seguridad social y amortizaciones.

CONCLUSIONES

En su conjunto, los gastos operacionales han aumentado entre 2006 y 2012 en 49 €/cabra, siendo este incremento importante en el año 2012 (Gráfico 5). A excepción de 2012, el aumento en los gastos operacionales no ha sido muy importante teniendo en cuenta el importante aumento del precio de los alimentos, y ello se debe a que los ganaderos han disminuido la cantidad aportada de ellos.

Los gastos en carburantes han aumentado entre 2006 y 2012, pasando de unos 6,5 € por cabra a 8,6 €, principalmente se debe al aumento del precio de los carburantes y no de las cantidades consumidas. Los gastos en Seguridad Social por cabra presente prácticamente no han variado, manteniéndose entre los 10 y 11 € por cabra.

96

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Los ganaderos de la raza Murciano-granadina, al igual que todo el sector caprino español, han sufrido una pérdida importante de su rentabilidad en el periodo 2006-2011. Estas pérdidas han originado una disminución en las inversiones de las explotaciones, y cambios en el manejo de la alimentación en algunas de ellas. Entre todos el año más problemático fue 2010, con el precio de le leche más bajo y también el de venta de los cabritos.


Gráfico 6. Evolución de los Márgenes netos y Beneficio empresarial por cabra (€/cabra) en once explotaciones caprinas de raza Murciano-Granadina (2006-2011).

producción de leche y los ingresos por la venta de la misma, aunque al mismo tiempo ello ha supuesto también un aumento en los gastos de alimentación. La gestión técnico-económica global de la explotación, es una herramienta “indispensable” para los ganaderos de caprino, la recopilación de estos datos junto a su posterior análisis ayuda a trabajar para equilibrar la relación entre costes e ingresos de cara a obtener una mejora de los márgenes, y desde el punto de vista del sector, permite observar la evolución temporal de la situación del mismo. Por tanto, la gestión técnico-económica debe ser la base de la mejora continua de las explotaciones y del propio sector caprino español.

AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a todos los ganaderos pertenecientes a CAPRIGRAN, la apertura de las puertas de sus explotaciones para la elaboración de este trabajo.

BIBLIOGRAFIA CAPRIGRAN. 2013. Informe anual de la raza Murciano-Granadina. Gutiérrez, R., Y. Mena, F.A. Ruíz and J.M. Castel. 2012. Análisis de la sostenibilidad de las explotaciones caprinas pastorales andaluzas. Proc. IV Congreso Internacional de Agroecología y Agricultura Ecológica, Vigo, Spain. Mena, Y., Ruiz, F.A., Castel, J.M., Ligero, M., Casquet,O. 2008. Análisis de la viabilidad técnico-económica de explotaciones caprinas de la raza Payoya y propuestas de mejora. Revista FEAGAS, 32, 143–149.

Figura 4. Cabras Murciano-Granadinas en sala de ordeño.

La alimentación ha sido una herramienta clave en este proceso de crisis, a pesar de ello, es uno de los puntos donde se debe seguir trabajando, los gastos en concentrado siguen siendo muy altos en comparación con el forraje, y como ocurre en general en el ganado caprino español, el cultivo de tierras para la alimentación del ganado es mínimo. A pesar de ello la crisis no ha arrastrado hacia la desaparición a ninguna de las 11 explotaciones en control desde 2006, el carácter familiar de las mismas ha sido clave para su sostenimiento, aunque sí es cierto que las condiciones de trabajo han empeorado debido al aumento de la carga (más animales por persona), y también la apuesta por los ganaderos de continuar en el proceso de mejora continua de sus animales, a través del control lechero, la calidad de la leche y la genética. A partir de 2011, se ha producido una mejora de los precios y del mercado de la leche de cabra, lo que ha inducido a aumentar la

Romero, I.; Gutiérrez, R.; Mena, Y.; Ruiz, F.A. 2013. Análisis técnicoeconómico de los sistemas caprinos lecheros de raza Malagueña. XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, Málaga, 18-20 de octubre de 2013. Ruiz F.A., Castel J.M., Pleguezuelos J., Camuñez J., Mena, Y., Gutiérrez R, 2012. Evolution of production costs, incomes and economic margins in Murciano-Granadina breeds farms. Prediction equations. In Procedings of XI International Conference on Goats-IGA. Gran Canaria, p. 57. Ruiz, F.A., Mena, Y., Castel, J.M., Guinamard, C., Bossis, N., Caramelle-Holtz, E., Contu, M., Sitzia, M., Fois, N. 2009. Dairy goat grazing systems in Mediterranean regions: a comparative analysis in Spain, France and Italy. Small Ruminant Research 85, 42-49. Toussaint, G., Morand-Fehr, P., Castel Genis, J.M., Chentouf, M., Mena, Y., Pacheco, F., Ruiz, F.A., Srour, G. 2010. Proposition d’indicateurs complementaires pour l’évaluation des systèmes de production ovine et caprine à base de parcours ou de pastures cultivées. In: Proceedings of the 7th International Seminar FAO-CIHEAM Network on sheep and goat, Sub-Network on Production Systems. Zaragoza, 10–12 November.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

97



Información técnica

La edición del Cuarto Catálogo de Sementales y Tercero de Hembras de la Raza Caprina Malagueña coincide con el treinta aniversario de su Asociación Miguel Conejo Postigo Presidente Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña

Como viene siendo habitual, el catálogo de sementales resume la actividad que lleva a cabo nuestra asociación y muestra la mejora de nuestra raza año tras año. Es el resultado final de un cuidadoso trabajo realizado por todos los agentes implicados en el mismo: ganaderos, personal técnico de la asociación y el equipo de valoración genética de la Universidad de Córdoba.

como para exportarla al resto de poblaciones de raza caprina malagueña. Nuestra asociación, tiene el compromiso social de difundir esta mejora genética al resto de ganaderías no asociadas, ya que está reconocida como Entidad Colaboradora del Ministerio de Agricultura para la gestión del Libro Genealógico de la Raza y para el desarrollo del Esquema de Selección y Mejora Genética de esta.

Coincidiendo con el treinta aniversario de nuestra asociación sacamos a la luz nuestro Cuarto Catálogo de Sementales y Tercero de Hembras de la Raza. Un total de 29 animales conforman el catálogo de sementales: 17 machos con sus valoraciones genéticas completas y 12 machos en testaje. El catálogo de sementales es una herramienta fundamental para el ganadero que desee utilizar el semen procedente de animales de un valor genético contrastado para la fecundación de las hembras de su explotación en aras de transmitir a su descendencia unos caracteres deseables en función de unos índices de fiabilidad conocidos. Conjuntamente al catálogo de sementales presentamos el tercer catalogo de hembras de la raza, que consiste en un ranking de las 100 hembras vivas de mayor valor genético en base a su producción lechera, producción de kg. grasa y producción de kg. proteína.

Las inseminaciones realizadas con sementales valorados genéticamente, se espera que tengan una descendencia mejorada respecto a la que obtendría con otros posibles reproductores no valorados. Después de más de diez años desarrollando el programa de mejora genética en su núcleo de selección, ha llegado el momento de difundir la mejora genética obtenida más allá de nuestras ganaderías, es por lo que nuestra asociación pondrá a disposición de todo el sector caprino, los avances y conocimientos acumulados en estos años.

El 20 de diciembre de este año 2013 se cumplirán 30 años de la constitución de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña. La inscripción de un rebaño de raza Malagueña en el Libro Genealógico es voluntaria y está abierta a todos los ganaderos que se comprometan a trabajar en la mejora de esta raza. A lo largo de estos años ha habido una importante evolución tanto en el número de rebaños como en el censo total inscrito en Libro Genealógico, con más de 36.500 animales inscritos de 80 ganaderías de 5 comunidades autónomas distintas. Tras los resultados obtenidos en estos cuatro catálogos de sementales editados, podemos afirmar que contamos con una mejora genética suficiente

Durante todo este tiempo hemos forjado un equipo humano con una gran experiencia en temas como la reproducción, el control de mamitis, el control y revisión de los equipos de ordeño, el manejo del rebaño, el diseño y la promoción, etc. Por ello, coincidiendo con la treintena, hemos decidido comenzar a ofrecer estos servicios al resto del sector, para además de conseguir recursos propios, poner esta experiencia a disposición de otros ganaderos, asociaciones y cooperativas. No quiero dejar de pasar la oportunidad de felicitar a los ganaderos que son los verdaderos promotores de este trabajo, por su esfuerzo, entusiasmo y dedicación durante estos 30 años de existencia. Por último, agradecer el apoyo y colaboración que nos ha prestado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

99


Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, y a todas aquellas instituciones que colaboran activamente en el desarrollo de nuestra raza.

INTRODUCCIÓN AL CUARTO CATÁLOGO DE SEMENTALES Y TERCERO DE HEMBRAS DE LA RAZA CAPRINA MALAGUEÑA La cabra malagueña es una de las razas autóctonas más antiguas de España y que se encuentra entre las razas más lecheras del mundo. Este punto es incuestionable a la luz de los datos productivos registrados mediante control lechero oficial (CLO) durante el año 2013: Producción de leche

547,01 kg/cabra

Porcentaje de Grasa

4,9 %

Porcentaje de proteína

3,6 %

Nota: Datos medios obtenidos hasta del 1 de enero de 2013 a 15 de octubre de 2013 en el que se incluyen cabras de primer parto.

Si sólo se tienen en cuenta los datos de las cabras que se encuentran en el 30% superior en cuanto a producción de leche, estaríamos barajando una media de producción de 867,13 kilos de leche por cabra. Esta cifra nos da una idea del gran potencial de mejora que tienen hoy en día nuestras ganaderías.

te es en el esquema de selección de la Raza Malagueña, que fue aprobado en el año 2012, donde se resume claramente todas las actuaciones que se llevan a cabo para tal fin.

Precisamente debido a sus altas capacidades productivas y su gran rusticidad y adaptación al medio, la Raza Malagueña ha ido expandiéndose desde su núcleo geográfico de origen, la provincia de Málaga, hasta prácticamente todo el territorio nacional. De hecho, en la actualidad, el Libro Genealógico (LG) de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña cuenta con 76 ganaderías y 36.547 animales distribuidos en seis comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla León, Castilla La Mancha, La Rioja y Navarra.

COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCIA EXTREMADURA CASTILLA LA MANCHA CASTILLA LEON

CENSO LIBRO GENEALÓGICO A 15-10-2013 30.228 1.725 529 2.726

LA RIOJA

820

NAVARRA

519

Totales:

36.547

En cuanto a la mejora genética de la raza, ésta se ha venido tradicionalmente realizando por el propio ganadero en base a la observación y conocimiento de sus animales; basándose en las mejoras hembras para dejar como recrío a su descendencia. Sin dejar de atender esta premisa básica de que los hijos se parecen a sus predecesores, hoy en día contamos con herramientas que nos permiten “acelerar” este proceso de mejora genética. Precisamen-

100

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

En un esquema de selección la población se organiza en forma de pirámide, con distintos estratos: Estrato 1) NÚCLEO DE SELECCIÓN (NS): De los 76 rebaños con los que actualmente cuenta la Asociación de criadores, 26 ganaderías y alrededor de 12.000 animales pertenecen al núcleo de selección y participan activamente en el programa de mejora. En estas ga-


naderías además de someterse a CLO, deben estar dispuestos a admitir la I.A. de una proporción de sus hembras con semen de machos externos (núcleo I.A.) o la adquisición y utilización preferente de machos procedentes del núcleo I.A. para la cubrición de sus cabras (núcleo M.N.). Este grupo de ganaderos constituye el pilar básico del programa de mejora, en este núcleo es donde se origina el progreso genético y desde donde este progreso se debe difundir al resto de los estratos. A su vez este núcleo se ha subdividido en dos niveles, dependiendo del grado de compromiso asumido y de presión de selección ejercida: –  Nivel I. Con 10 ganaderías y 5.725 animales: En este nivel I el ganadero se debe comprometer a hacer un esfuerzo adicional e incrementar el número de hembras inseminadas con machos en prueba. Así mismo debe garantizar la fiabilidad de la recogida de datos genealógicos de toda su recría mediante pruebas de filiación por marcadores moleculares de ADN. Es imprescindible a su vez que cumpla con los requisitos sanitarios establecidos. –  Nivel II. Con 16 ganaderías y 6.177 animales: Deben inseminar todos los años algún lote de cabras con machos en prueba. En cualquier caso, la selección de los machitos que se van a llevar al centro de inseminación artificial se basa en las valoraciones genéticas de las madres. Con estos datos obtenemos un listado con las mejores cabras para producción y calidad de leche: estas mejores cabras son valoradas morfológicamente en las ganaderías, seleccionando como futuras madres de semental para el Centro de selección sólo las que cumplen unos requisitos mínimos desde el punto de vista morfológico. Una vez nacen las crías de estas cabras se seleccionan los machos que cumplen una serie de requisitos morfológicos y sanitarios, que son transportados al centro de selección donde comienzan con los entrenamientos para la recogida seminal. Una vez se comprueba su aptitud y viabilidad espermática comienza su período de prueba; siendo necesario obtener un número suficiente de hijas con lactaciones terminadas en diferentes ganaderías para conseguir ser valorados genéticamente con una fiabilidad suficiente.

En este nivel del esquema también resulta básico que cada vez tengamos un volumen mayor de información genealógica verificada mediante pruebas de filiación por marcadores moleculares de ADN. En este sentido se ha venido haciendo un esfuerzo muy importante que se ve reflejado en las cifras anuales de animales genotipados: VERIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN MEDIANTE MARCADORES MOLECULARES DE ADN EVOLUCIÓN ANUAL 2008-2013 Año

Nº de animales genotipados

2008

1.571

2009

2.151

2010

932

2011

1.918

2012

1.351

2013

1.330*

*Dato provisional.

Estrato 2) GANADERÍAS INSCRITAS EN LG: Actualmente son 24 ganaderías y unos 15.000 animales que no están en el Núcleo de Selección por no cumplir alguno/s de los requisitos anteriores. Los rebaños de este estrato se benefician de su pertenencia a la Asociación, teniendo preferencia para la adquisición de sementales procedentes del N.S. y, si están en el control de rendimiento lechero, constituyen un testigo para la medida del grado de difusión del progreso genético que se genera en el NS. Estrato 3) GANADERÍAS DE LA RAZA NO INSCRITAS EN LG: Pueden ser ganaderías asociadas (26 rebaños) o que no colaboran con la asociación, pero que tienen ejemplares de la raza. Estos estratos son dinámicos, cualquier ganadero de la Asociación puede adherirse al NS, solicitándolo y comprometiéndose a cumplir los requisitos establecidos. Así mismo, cualquier ganadero puede ingresar en la Asociación, introduciendo sus animales en el Libro Genealógico de manera paulatina a través del “registro auxiliar A”.

En definitiva, la inseminación artificial (IA) es la herramienta básica que va a permitir identificar los mejores sementales y difundir sus genes al resto de la población. Por eso es fundamental incrementar en lo posible el número de inseminaciones artificiales realizadas y las tasas de fertilidad conseguidas. PROGRAMA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SEMEN REFRIGERADO EVOLUCIÓN ANUAL 2008-2013 Año

Nº de IA

Fertilidad

2008

1.206

69,17%

2009

1.521

67,50%

2010

1.242

58,85%

2011

1.725

66,72%

2012

2.009

62%

2013

1.479*

62%*

*Datos aún provisionales.

El catálogo está disponible en: www.cabrama.com

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

101


de Re l 4

cin al to Fe 8 d ria e l d se e S pt ala iem ma b nc re a d

e2 01 4

Feria del Sector Agropecuario 26 Exposici贸n Internacional de ganado puro

www.salamaq.es


Información técnica

Situación actual y perspectivas de futuro de los productos lacteos vinculados a la raza payoya Ruiz F,A. IFAPA Centro “Camino de Purchil”, Junta de Andalucía. Camino Purchil s/n. 18004. Granada. Navarro, L. IFAPA Centro “Las Torres-Tomejil”, Junta de Andalucía. Apdo. Oficial. 41200 Alcalá del Río, Sevilla Mena, Y.; Gutiérrez , R.; Castel, J.M. ETSIA – Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera km 1. 41013. Sevilla. Gonzalez, O. Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya”. Calle Arco, nº 23, 11680, Algodonales.

Resumen Los productos lácteos derivados de las cabras de raza Payoya, autóctona de suroeste andaluz, presentan potencialidades comerciales debido a sus características organolépticas y a otras características ligadas a su procedencia u origen y al sistema de manejo. En este estudio se analiza la situación actual de estos productos desde los puntos de vista estructural y comercial y se presentan algunos resultados empíricos que demuestran las preferencias de los consumidores andaluces por los quesos de esta raza caprina. Para la promoción de los productos, los ganaderos pueden establecer estrategias como la diferenciación de los productos en cuanto a la excelencia de calidad sensorial objetiva y la puesta en relieve de sus aspectos diferenciales intangibles.

Situación actual Estructura ganadera y quesera La raza caprina Payoya o Montejaqueña se ubica principalmente en las comarcas andaluzas colindantes de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda (Málaga). Se trata de una de las zonas de Andalucía con mayor tradición en la cría de pequeños rumiantes de aptitud lechera, por la presencia de dos razas autóctonas: la cabra Payoya y la oveja Merina de Grazalema. Estos animales ofrecen una leche de magnífica calidad, debido al manejo de los rebaños en régimen de pastoreo, con producciones, generalmente estacionales, que van en concordancia con un mayor aprovechamiento de los recursos pastables (Gutiérrez et al., 2012a). La raza Payoya cuenta con la Asociación de Criadores de la raza Payoya (ACAPA), que además de la mejora genética, realiza otras actividades vinculadas con el fomento y apoyo a la raza. Por su parte, la raza ovina Merina de Grazalema cuenta también con una asociación, la Asociación de Criadores de la raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA).

Figura 1. Ejemplar de cabra Payoya.

Las explotaciones en las que está presente la raza Payoya son en su mayoría de carácter familiar, con diversos regímenes de titularidad de la tierra (propiedad, arrendamiento o medianería). El manejo de la alimentación está basado en el aprovechamiento de los pastos naturales, complementado con el aporte de alimentos concentrados y forraje (con consumos por cabra presente y año de 329 kg y 42 kg respectivamente). La carga ganadera media es de 0,40 h/cabra. Las cabras tienen por término medio un parto al año, con una lactación de entre 6 y 8 meses de duración y una producción bastante estacional (como término medio el 70% de la leche se vende entre los meses de enero a mayo). La producción anual media de leche de esta raza es de 365 litros/ cabra presente.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

103


Las explotaciones caprinas han sufrido un descenso significativo en su rentabilidad en los últimos años motivado por el incremento del precio de los medios de producción (piensos y energía) y por la disminución del precio de la leche. El coste de producción del litro de leche ha pasado de 0,49 €/litro a 0,61 €/litro en el periodo 2006-2011 (Castel et al., 2012).

atributos que acompañen a estos productos, como son los asociados al origen y a los modos de producción sostenibles, que son los que cada vez valoran más los consumidores.

La elaboración de quesos tradicionales de calidad basados en la leche de cabra Payoya es una actividad económica importante en las comarcas en las que se ubica esta raza, que ha tenido un desarrollo creciente en los últimos años. En el área geográfica donde se encuentra la cabra Payoya existe una veintena de queserías, algunas de ellas con más de veinte años de tradición y otras de reciente instalación. La orientación cárnica de esta raza está mucho menos desarrollada que la lechera: el cabrito, aunque es de excelente calidad, se comercializa escasamente en la zona, a pesar de que existen iniciativas para su valorización, como es el caso de la producción ecológica. La comercialización de los productos de la cabra Payoya Como se ha dicho, de la cabra Payoya se obtienen dos aprovechamientos fundamentales, la leche y el cabrito. La leche, que se suele destinar a la elaboración de queso, representa el principal ingreso de estas explotaciones (76%). Su comercialización sigue básicamente dos vías, venta a grandes industrias nacionales, que la utilizan en la producción de quesos de mezcla o la exportan a otros países comunitarios (Francia fundamentalmente), y la que se destina a las queserías artesanales de la zona y con la que se elaboran los quesos tradicionales. Esta segunda vía, que utiliza únicamente el 10% de la leche producida en estas zonas, es muy interesante ya que el valor añadido que genera permanece en la propia comarca. La venta de cabritos tiene poca importancia económica en las explotaciones de Payoya, representando tan solo el 18,5% de los ingresos. Se venden, a través de las cooperativas locales de productores o de diversos intermediarios, a los mataderos fundamentalmente de otras zonas de España. Los ganaderos también obtienen algunos ingresos a partir de las ayudas de la Unión Europea.

Figura 2. Paisaje donde se enmarcan las explotaciones de la raza Payoya.

La comercialización de los productos ligados al territorio es una estrategia multifuncional que viene siendo apoyada desde la Unión Europea a través de denominaciones de calidad como las Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs), las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) o las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG)1. A pesar de que Andalucía, no tiene ningún reconocimiento oficial de la Unión Europea al origen para sus quesos tradicionales, sí que existen otras herramientas para identificar este vínculo, como son: el sello de calidad Parque Natural o la marca de garantía Queso de Cabra Curado y Semicurado Andaluz, gestionados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medioambiente de la Junta de Andalucía. (Figura 3), y a los que están acogidas muchas de las queserías tradicionales que transforman leche de cabra Payoya. Además, algunas queserías de estas comarcas han apostado por la Producción Ecológica, bien exclusiva o bien compaginada con la producción convencional. Finalmente la Administración Andaluza ha aprobado recientemente el Decreto 352/2011 por el que se regula la Artesanía Alimentaria al que podrán acogerse los quesos que cumplan la normativa reglamentaria correspondiente. En la Figura 1 se muestran todos los logos que son utilizados por los quesos elaborados con leche de cabra Payoya.

La comercialización de los quesos tradicionales y otros productos lácteos elaborados con leche de cabra Payoya se realiza habitualmente a través de circuitos cortos, variando su radio de acción según las distintas queserías. Otra vía de venta se consigue gracias a la proximidad de éstas a centros urbanos importantes, como Cádiz, Jerez y Sevilla, donde los consumidores conocen estos quesos y aprecian su calidad. La participación en ferias de quesos tradicionales es también una alternativa importante de promoción y de venta de estos quesos, así como la comercialización a través del canal HORECA, vinculando la gastronomía al turismo rural. Las potencialidades de comercialización de los productos agroalimentarios artesanos de calidad están basadas en su diferenciación con respecto a aquellos producidos de forma más industrial. Esta diferenciación no puede ser alcanzada en estos casos por la vía del precio, debido a la falta de economía de escala, la cual es propia de las grandes industrias, sino que debe alcanzarse a través de los

104

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Figura 3. Logotipos utilizados por los quesos elaborados con leche de cabra Payoya.

En España existen 27 denominaciones de calidad reconocidas de quesos (26 DOP y 1 IGP), de las que 9 son de quesos de vaca, 7 de oveja , 6 de cabra y 5 de mezcla.

1


Los estudios de preferencias sensoriales y teóricas de productos alimentarios de calidad diferenciada suponen una importante herramienta para mejorar la comercialización en las empresas, por esta razón desde el Área de Economía y Sociología Agrarias del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), del Departamento Producción Animal de la Universidad de Sevilla y contando con la colaboración de los diferentes actores del sector ganadero y quesero andaluz, se vienen desarrollando proyectos de investigación y experimentación que aporten ideas claves para la mejora de la comercialización de los productos de origen animal andaluces, sobre todo los relacionados con los sistemas sostenibles de producción. Tras esta visión panorámica de la situación de las producciones de la raza Payoya, en este trabajo se exponen algunas fortalezas adicionales de este sector, basadas fundamentalmente en las posibilidades de diversificación que tienen sus productos, así como en las valoraciones positivas sensoriales de sus quesos y las preferencias de los consumidores por los quesos de animales procedentes de los sistemas de pastoreo. Los resultados aquí expuestos son un resumen de los obtenidos en dos proyectos de investigación y desarrollo2 orientados a resaltar las potencialidades de estos sistemas sostenibles, focalizados en los productos lácteos procedentes de la raza Payoya.

Diversidad de quesos de cabra de la raza Payoya Con la leche cabra de la raza Payoya se elaboran tres de los quince quesos reconocidos oficialmente como Quesos Tradicionales Andaluces por la Unión Europea: el Queso de la Sierra de Cádiz, el Queso de la Serranía de Ronda y el Queso Sierra de Grazalema o Grazalema. El Queso de la Sierra de Cádiz es un queso de cabra, de coagulación enzimática y de pasta semidura, prensada, compactada y no cocida (Figura 4). Bajo esta denominación tradicional se incluyen las variedades de quesos frescos, madurados y conservados en aceite de oliva. El Queso de la Serranía de Ronda es un queso de cabra de coagulación enzimática y pasta semidura, prensada, compactada y no cocida, que se presenta madurado, de semicurado a curado. El Queso Sierra de Grazalema o Grazalema es un queso de oveja (Merina de Grazalema) madurado, de semicurado a curado, al que algunos artesanos le añaden una pequeña cantidad de leche de cabra (Payoya) para darle “suavidad”. Es, igual que los demás quesos mencionados, un queso de coagulación enzimática, pasta prensada, compactada y no cocida (Ares et al., 2009). Estos quesos presentan buenas perspectivas de mercado por su prestigio en la zona. El principal inconveniente con el que se encuentran las queserías locales es la imposibilidad de elaborar los quesos frescos y semicurados con leche cruda, como recoge la receta tradicional, debido a las restricciones sanitarias existentes para la elaboración del queso en España. Desde un punto de vis  Proyecto TRANSFORMA PP.TRA.TRA2010.05: “Mejora integral de los sistemas adehesados andaluces”; INIA RTA2010-00064-C04-02

2

Figura 4. Queso tradicional elaborado con leche de cabra Payoya.

ta administrativo, la situación es asimismo compleja, ya que para hacer uso de las denominaciones a que antes aludíamos, los quesos deben de contar con una marca de calidad o garantía que los reconociera. La implantación de estas marcas es difícil debido a la reducida producción con que cuentan los queseros de estas especialidades (Ruiz y Navarro, 2012). Aparte de los tipos de queso tradicionales antes descritos, existe en la zona una gama de especialidades queseras muy amplia, cuyo número varía ampliamente según las distintas queserías. Así, el número de especialidades elaboradas por quesería va desde solo un par de productos hasta más de quince. Esta diversificación puede deberse al distinto grado de maduración de los quesos (elaborándose desde quesos frescos hasta quesos viejos con más de un año de maduración) o por el recubrimiento de las cortezas de los quesos, sobre todo en los quesos curados, con aceite de oliva virgen extra, plantas aromáticas (como romero), especias (como pimentón), manteca de cerdo ibérico o salvado de trigo. Teniendo en cuenta la tecnología de fabricación, también aparecen diferentes productos, así además del queso de cabra tradicional antes definido, se elaboran en la zona otros productos lácteos de carácter innovador. Son los quesos de coagulación láctica, los de tipo torta, otros con textura cremosa para untar, el yogur y el requesón. Estos nuevos productos han diversificado el mercado del queso de la cabra Payoya. De los quesos innovadores se pueden destacar los de coagulación láctica (tipo francés) como el queso de Santa Lucía de aroma y sabor suave y una textura cremosa; los Quesitos lácticos macerados en aceite de oliva y otros de origen también internacional como los quesos tipo Feta. En cuanto a los formatos de los quesos más tradicionales suelen ser bastante homogéneos, de forma cilíndrica, y sus pesos varían desde los 250 gramos para los quesos frescos, hasta los 3 kilos en los quesos curados. Los nuevos tipos de queso tienen tamaños y presentaciones novedosas, como ejemplo de ello podemos citar los quesitos lácticos, que se presentan en forma de medallones, en tarros, macerados con aceite de oliva y especias.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

105


El pastoreo como valor de los quesos de la raza Payoya Una de las principales fortalezas de la ganadería caprina basada en la raza Payoya es la importancia del pastoreo como base de la alimentación de las cabras. Esta característica, podría ser concretada en una oportunidad comercial siempre que sea apreciada por los consumidores. Con el fin de evaluar las preferencias de los consumidores por este atributo ligado a la cabra Payoya se planteó un experimento no sensorial de mercado basado en el Análisis Conjunto, en el que participaron 135 consumidores. El Análisis Conjunto es un método estadístico muy usado en los estudios de mercado para predecir y cuantificar las preferencias de los consumidores basadas en el efecto de variables (atributos de los productos), generalmente de tipo cualitativo. Figura 5. Valoración de los perfiles de los distintos quesos.

En esta experiencia se consideraron cuatro atributos de los quesos: especie, curación, manejo y precio, en los que cada uno presentaba diferentes valores o niveles (especie: cabra, oveja y mezcla; grado de curación: semicurado y curado; tipo de manejo: pastoreo y estabulación; y precio: 10 €/kg y 14 €/kg). Para ello se ha usado un juego de tarjetas, cada una con una de las combinaciones de los niveles de los atributos de los quesos que se consideraron en el análisis, que fueron usadas para ser ordenadas por los participantes según sus preferencias.

Esta última información la ratifica la importancia relativa que los andaluces atribuyen a los atributos de los quesos (importancia porcentual del rango de las utilidades correspondientes a cada atributo) que se muestra en la Figura 6 y que nos indica que el atributo manejo es al que se ha concedido más importancia relativa (41%), seguido del tipo de leche (31%), el grado de curación (18%) y, finalmente, al precio (10%).

El Análisis Conjunto ha permitido calcular las utilidades de los niveles de los atributos de cada persona entrevistada, con las que se ha podido construir sus preferencias por cada perfil de queso (combinaciones de las utilidades de los niveles de los atributos de acuerdo con la función lineal establecida en el modelo). También se han estudiado las posibles relaciones entre las utilidades individuales del pastoreo con los hábitos de consumo y compra de quesos y los hábitos de vida sostenibles (caracterización), así como las correspondientes a las variables socio-demográficas de los respondientes (identificación)3. Los resultados muestran, de forma significativa estadísticamente, que los consumidores: i) prefieren los quesos de oveja más que los de cabra o mezcla, ii) prefieren los quesos curados a los semicurados; iii) prefieren los quesos de animales manejados en régimen de pastoreo a los de animales estabulados, y, iv) prefieren los quesos de menor precio. Las utilidades de los perfiles de los distintos quesos (combinaciones de los niveles de sus atributos) se pueden ver en la Figura 54. En dicha figura se puede observar que entre los perfiles de queso más apreciados se encuentran los quesos provenientes de animales manejados en pastoreo. Los perfiles de queso menos apreciados, en cambio, son casi todos procedentes de la leche de animales estabulados. En los perfiles de queso intermedios intervienen de forma determinante los demás atributos.   Adicionalmente al experimento se les pasó a los consumidores participantes un cuestionario sobre sus hábitos de consumo de queso (frecuencia de consumo, tipos de queso preferidos, conocimiento, consumo y predisposición a pagar por los quesos tradicionales) y sus hábitos de vida sostenibles. 4  Para una mejor comprensión de estos resultados, y dado que el atributo precio ha tenido una escasa importancia relativa, se ha eliminado éste de las combinaciones de quesos comparadas.

Figura 6. Importancia relativa de los atributos de los quesos.

Estos resultados muestran las preferencias de los consumidores andaluces por los quesos procedentes de actividades sostenibles, como es el caso de los quesos de cabra de raza Payoya en pastoreo. Dado que no se ha encontrado una relación clara entre estas preferencias y los hábitos de consumo de queso o de vida sostenible de los andaluces (solamente indicios positivos de las preferencias de los quesos de animales en pastoreo con algunos hábitos sostenibles y con el mayor nivel de formación), consideramos que debería hacerse una promoción generalista de estos quesos sostenibles, sin buscar ningún nicho especial de mercado (Navarro et al. 2011).

3

106

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Valoraciones sensoriales de los quesos de cabra de la raza Payoya En este apartado se muestran los resultados de un análisis de las preferencias sensoriales de los consumidores andaluces sobre


cuatro atributos de los quesos elaborados con leche de la cabra Payoya: el aroma, el sabor, la textura y la impresión global5. Las valoraciones se hicieron siguiendo una escala hedónica de nueve puntos (desde 1, me desagrada muchísimo a 9, me agrada muchísimo). Los quesos seleccionados fueron seis: fresco, semicurado, curado, láctico tradicional francés (Santa Lucía), quesitos lácticos en aceite de oliva y plantas aromáticas y queso Feta con plantas aromáticas y tomates secos. Los quesos Santa Lucía, los quesitos lácticos en aceite de oliva y el queso Feta son quesos ecológicos e innovadores en su proceso de elaboración. Estos son los quesos considerados representativos de la zona donde se ubica de la raza Payoya. La elección de los mismos para cada una de las categorías citadas se ha llevado a cabo siguiendo criterios como los premios recibidos, la opinión de expertos y de los análisis sensoriales disponibles. Los resultados descriptivos de las preferencias se muestran en la Figura 7. De ella se puede concluir en primer lugar la menor valoración de los consumidores del aroma para casi todos los quesos. Según los tipos de queso, son preferidos los quesos con mayor grado de curación (se prefieren los curados y semicurados a los quesos frescos) y los quesos más tradicionales a los más innovadores. Los quesos innovadores seleccionados fueron todos ellos ecológicos (presentados en la figura con una línea de trazos). Estos quesos fueron peor valorados por la muestra de consumidores participantes. Por segmentos, se aprecia una mejor valoración de dichos quesos por parte de los más jóvenes y por la mujer. La citada innovación aporta a los valores del origen (raza Payoya) y el modo de producción (ecológico), la novedad de los nuevos gustos, que van siendo progresivamente aceptados por los consumidores que acuden a las ferias de quesos tradicionales a degustar toda la gama de quesos que estas les ofrecen. Los consumidores han destacado en los quesos elaborados con leche de cabra las siguientes características: la textura y el sabor de los quesos frescos, el sabor suave y la “textura mantecosa del semicurado y una gama de opiniones muy diversas, y a veces contradictorias, en la descripción de los quesos curados (habiendo por ejemplo consumidores que lo identifican con un sabor suave y otros con un sabor fuerte).

Recomendaciones y conclusiones Las oportunidades que, en general, han de aprovechar los productos alimentarios tradicionales han de estar basadas en la diferenciación. Para conseguir esta diferenciación se han de superar condicionamientos como: la calidad objetiva, el control y mantenimiento de la misma y la incorporación de valores intangibles específicos de estos productos, que en el caso de los quesos tradicionales serían la calidad ligada al origen, la procedencia de la leche, habitualmente de razas autóctonas manejadas en pastoreo y la calidad ligada a la dimensión, la artesanía, más relacionada con una atención más personal que a automatización de los pro  El tamaño de la muestra de consumidores participantes en la cata fue de 132. Además de las valoraciones sensoriales se evaluaron los resultados de una encuesta sobre hábitos de consumo de quesos y sobre los usos concretos que se darían a los quesos que cataron.

5

Figura 7. Resultados de la cata sensorial de los quesos de Cádiz.

cesos. Dado que los quesos de cabra de la raza Payoya reúnen estos requisitos diferenciadores, la búsqueda de mecanismos que permitan la certificación de los productos de la raza es una de las estrategias que han de seguir los productores de estos quesos. Los resultados de los estudios sensoriales presentados muestran que los consumidores andaluces valoran muy positivamente los quesos de cabra de la raza Payoya y prefieren los quesos de sabores tradicionales a los más innovadores. Se piensa que esta situación se debe fundamentalmente a la costumbre. En consecuencia, estas formas de elaboración han de permanecer, y, dentro de ello, apostar por extremar la calidad y añadir a la misma, en la promoción, los valores intangibles antes citados. Dentro del conjunto de los valores intangibles de calidad, la sostenibilidad es un valor en alza, sobretodo en su parte ambiental, y las grandes cadenas de alimentación comienzan a utilizarlo como reclamo publicitario (por ejemplo el concepto de la huella de carbono). Los quesos de cabra de la raza Payoya, las cuales se explotan en sistemas basados en el pastoreo, tienen generalmente una alta sostenibilidad ambiental. El conocimiento, muchas veces intuitivo, de los consumidores sobre el significado de este concepto vinculado a los sistemas ganaderos en pastores, hace de este atributo un aval para los productos que lo poseen (Figura 8). Dado que el mercado de los productos ecológicos está en auge y que el sistema de manejo seguido por el caprino de la raza Payoya está muy próximo al mismo, sería interesante considerar esta alternativa de producción. La nueva Ley de Artesanía de Andalucía puede ser una buena oportunidad para las queserías de estas comarcas, así como un aliciente, en un paso más de ganaderos pioneros, para la instalación de queserías de granja, donde con una inversión pequeña, el propio ganadero puede transformar en queso una parte o el total su producción de leche. Este modelo de producción se lleva a cabo con éxito en otros países de la Unión Europea, como en el caso de Francia donde los ganaderos que producen queso en su granja reciben el nombre de “fromagers fermiers”. El desarrollo de este modelo debe ir acompañado de la formación de

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

107


consigue por añadidura que los parajes naturales, que sirven de hábitat a los animales, tengan un desarrollo consecuente con las múltiples potencialidades de las comarcas andaluzas en las que se asienta dicha raza.

Agradecimientos Por la financiación de las actividades al Proyecto TRANSFORMA PP.TRA.TRA2010.05: “Mejora integral de los sistemas adehesados andaluces”; INIA RTA2010-00064-C04-03.

Bibliografia Figura 8. Rebaño de cabras de raza Payoya en pastoreo.

los ganaderos en la elaboración de estos quesos y a su posterior comercialización. Los nuevos tipos de quesos, que añaden al origen, la raza y el manejo, la innovación, a pesar de no tener la aceptación de aquellos más tradicionales en el conjunto de la población, sí encuentran aprecio en segmentos de la misma como la mujer o la población más joven. Estos segmentos son, respectivamente, los que habitualmente hacen la compra de alimentos en el hogar y los consumidores del futuro. Se piensa, si se tiene en cuenta su evolución, que la aceptación de estos productos por parte de una mayor proporción de consumidores es una cuestión de tiempo. Esto se hace patente en los mercados de los circuitos cortos a que antes se aludía. Es por lo tanto de interés continuar con la introducción de nuevos tipos y formatos de quesos. El desarrollo de los circuitos cortos de comercialización está actualmente de plena actualidad. En este sentido, las ferias de quesos tradicionales, la venta de los mismos en tiendas especializadas o en los establecimientos de restauración de las zonas de producción, el impulso de asociaciones de consumidores y de productores para la venta de los quesos, son estrategias que se deben seguir fomentando ya que en todas estas situaciones el contacto con el consumidor es directo y pueden darse a conocer todas las potencialidades de las razas autóctonas y su sistema de producción sostenible. La formación del consumidor, finalmente, es una tarea difícil y costosa pero necesaria para la valorización de los quesos artesanos y tradicionales; para conseguir así que todos los aspectos de la calidad antes comentados estén en la mente de un porcentaje cada vez mayor de consumidores. Esta labor se viene haciendo de una forma eficaz en los mercadillos de quesos donde se realizan catas abiertas de quesos y se permite la degustación, por poco precio, de tapas variadas de los diversos quesos que en ellos se muestran. Como conclusión final se puede decir que la raza Payoya debe de ser considerada como un valor patrimonial y es preciso que los ganaderos, queseros y sus asociaciones dedicar se esfuercen por conservar su singularidad. Asimismo, las administraciones públicas y organismos de investigación y desarrollo deben esforzarse en incrementar la valorización de esta raza, a partir de la cual se

108

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Ares, J.L., Barriga, D.; García, M.R.; Sanz Sampelayo, R.; Ruiz, F.A. 2010. Los quesos andaluces. En Patrimonio Quesero Andaluz, 70-123. Castel, J.M.; Navarro, L.; Ruiz, F.A.; Mena, Y.; Sayadi, S.; Hevilla, S.; Jiménez, M. 2009. Le secteur caprin laitier andalou: Stratégies de recherche, développement et formation afin d’augmenter la valeur ajoutée des fromages artisanaux. Options Méditerranéennes A-91, 227-231. DECRETO 352/2011, de 29 de noviembre, por el que se regula la artesanía alimentaria en Andalucía. 2011. Boletin Oficial de la Junta de Andalucía 237, 8-18. Gutiérrez, R.; Delgado-Pertíñez, M.; Fernández-Cabanás, V.M.; Mena, Y.; Ruiz, F.A. 2012a. Effect of grazing level on a Mediterranean shrublands in milk fatty acid composicition of Payoya goats. Libro de actas de la XI International Conference on Goats, Gran Canaria. Gutiérrez, R.; Mena, Y.; Ruiz, F.A.; Castel, J.M. 2012b. Análisis de la sostenibilidad de las explotaciones caprinas pastorales andaluzas. Actas del IV Congreso Internacional de Agroecología y Agricultura Ecológica, Vigo. Navarro, L.; Ruiz, F.A.; Castel, J.M.; Mena, Y.; Sayadi, S. 2011. Las preferencias de los consumidores andaluces por los quesos procedentes de la leche de pequeños rumiantes manejados en régimen de pastoreo. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Actas de la IV Reunión sobre Sistemas Agroforestales. Nº 33–2011. Polo Zavaleta, P.L. 2011. Situación del sector quesero tradicional en la Sierra de Cádiz: preferencias de los consumidores andaluces. Proyecto final de carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria-Universidad de Sevilla, Sevilla, 102 pp. Ruiz, F.A. y Navarro, L. 2012. Quesos tradicionales andaluces: oportunidades y potencialidades. Labrando futuro. Marzo 2012, 44-45. Tafur Gutiérrez, L. 2012. Preferencias de los consumidores por los quesos tradicionales andaluces: el caso de los quesos ecológicos. Proyecto final de carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria-Universidad de Sevilla, Sevilla, 98 pp.


Información técnica

Efecto del método de recogida espermática, vagina artificial y electroeyaculación, sobre la calidad seminal a la descongelación Jiménez-Rabadán, P; Ramón, M; Pérez-Guzmán, MD. Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA, JCCM Valdepeñas (Ciudad Real) Sánchez-Sánchez, MD Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE). Nerpio (Albacete) García-Álvarez, O; Maroto-Morales, A; Fernández-Santos, MR; Garde, JJ; Soler, AJ. Grupo SaBio (IREC, UCLM-CSIC-JCCM). ETSIA. Albacete

Introducción La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) ha establecido que aproximadamente el 20% de las razas se encuentran en peligro de extinción. Este es el caso de la raza caprina Blanca-Celtibérica, la cual está clasificada como raza autóctona española en peligro de extinción por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para evitar la pérdida de la diversidad genética de las especies, la FAO ha elaborado un plan global de acción desarrollando diversas estrategias de conservación in situ y ex situ. La conservación in situ consiste en la preservación de las especies animales dentro del ambiente en el que han crecido y se han desarrollado, mientras que la conservación ex situ consiste en mantener poblaciones fuera de su entorno natural para integrarlas posteriormente. Dentro de las medidas de conservación ex situ encontramos los Bancos de Recursos Genéticos (BRG). En ellos se almacena semen, ovocitos, embriones y otros tejidos de forma casi indefinida, por lo que constituyen una herramienta clave para asegurar la conservación de la diversidad genética de las especies. En los BRG el material genético se conserva congelado, por lo que es fundamental el desarrollo de técnicas y protocolos de congelación adecuados al material y especie que queremos congelar. Centrándonos en la conservación de la raza caprina Blanca-Celtibérica, se está trabajando en un programa de conservación que incluye la creación de un banco de semen congelado que nos permita preservar la mayor variabilidad genética de la raza. En esta línea, se están estudiando diversas modificaciones en algunos de los muchos factores que van a condicionar el éxito de la criopreservación espermática, con el objetivo de almacenar dosis seminales con garantías. Así, el primer paso para la congelación de semen es poner a punto la recogida de los eyaculados. En animales domésticos, la recogida de semen se lleva a cabo habitualmente mediante vagina artificial (VA). Esta técnica requiere un entrenamiento pre-

vio de los animales y se realiza sobre un dispositivo que simula las condiciones de presión y temperatura del tracto vaginal de la hembra. Sin embargo, en animales en los que el entrenamiento en VA no es posible o en animales silvestres, la electroeyaculación (EE) es un método alternativo para la recogida de eyaculados. En este caso, a través de una sonda rectal se produce la estimulación de los nervios que inervan el tracto genital masculino, provocando la eyaculación. La EE es un método de recogida de semen de suma importancia en la raza caprina Blanca-Celtibérica ya que su sistema de manejo mayoritariamente extensivo y la carencia de un centro de sementales hacen que el entrenamiento de los animales a la vagina artificial no sea posible. No obstante, se han descrito diferencias entre métodos de recogida en otras especies en cuanto a características espermáticas (Álvarez y cols., 2012; Marco-Jiménez y cols., 2005; Marco-Jiménez y cols., 2008). Asimismo, se han observado modificaciones en la cantidad y composición del plasma seminal cuando se utilizan diferentes metodologías de recogida de semen (Marco-Jiménez y cols., 2008). Todo esto, podría dar lugar finalmente a diferencias en la resistencia de los espermatozoides a la congelación. Por todo ello, el objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del método de recogida de semen (vagina artificial y electroeyaculación) sobre la calidad seminal a la descongelación en la raza caprina Blanca-Celtibérica.

Materiales y métodos Recogida de eyaculados Este trabajo se llevó a cabo con 6 machos de la raza caprina Blanca-Celtibérica localizados en el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) de Valdepeñas

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

109


La recogida de los eyaculados se realizó el mismo día mediante vagina artificial (VA) y electroeyaculación (EE). Los animales fueron entrenados a la recogida seminal con VA de forma que los eyaculados se obtuvieron de forma rutinaria una vez a la semana.

El procedimiento para la recogida mediante EE fue similar al descrito por Garde y cols. (2003) en gacelas. Los machos fueron sedados con xilacina (0.2 mg/kg peso vivo) aproximadamente 15 minutos antes de la electroeyaculación. Posteriormente, los animales se inmovilizaron y colocaron en decúbito lateral. Una vez colocado el animal, se procedió a la retirada de las heces del recto y a la limpieza del prepucio. El electroeyaculador fue lubricado y se insertó en el recto llevando a cabo un régimen de electroeyaculación que consisitió en series consecutivas de pulsos de 5 segundos, separadas por descansos de este mismo tiempo. El voltaje inicial fue de 1V y se incrementó en cada serie hasta un máximo de 5V. El pene fue exteriorizado y el semen fue recogido en un tubo de vidrio graduado y atemperado a 37 ºC. Se obtuvieron 2 eyaculados por macho y método de recogida

110

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Tras la recogida de los eyaculados por ambos métodos se evaluaron diferentes parámetros espermáticos rutinarios: el volumen (directamente en los tubos de recogida), la concentración (mediante espectofotómetro), la motilidad subjetiva (MS) como el porcentaje de espermatozoides motiles totales (mediante microscopía de contraste de fases en muestras previamente diluidas en un buffer (PBS)) y la integridad del acrosoma (NAR) (mediante microscopía de contraste de fases en muestras fijadas previamente en una solución de glutaraldehído).


Parámetros espermáticos rutinarios a la recogida para muestras obtenidas mediante vagina artificial (VA) y electroeyaculación (EE) VOLUMEN (ml)

CONCENTRACIÓN (x106 spz/ml)

MS (%)

NAR (%)

VA

1,1 ± 0,2b

2487,2 ± 474,4ª

82,2 ± 1,7

88,2 ± 1,3

EE

2,0 ± 0,3

1163,2 ± 274,2

84,5 ± 1,7

89,6 ± 1,3

a

Congelación y descongelación de semen Las muestras obtenidas mediante VA y EE fueron congeladas siguiendo el mismo protocolo. La congelación se realizó en 2 pasos. Para ello, las muestras fueron diluidas primero con la Fracción A del diluyente comercial Biladyl® a 37 ºC hasta alcanzar una concentración aproximada de 400 x 106 espermatozoides/mL. Posteriormente, el semen diluido fue refrigerado lentamente hasta 5 ºC en un periodo de 2 horas. Transcurrido este tiempo, se añadió la Fracción B del diluyente (fracción glicerolada) a 5 ºC hasta conseguir una concentración de 200 x 106 espermatozoides/mL. Las muestras se mantuvieron a 5 ºC durante 2 horas más y posteriormente fueron envasadas en pajuelas de plástico de 0,25 mL. La congelación se realizó sobre vapores de nitrógeno líquido, colocando las pajuelas 4 cm por encima de la superficie de nitrógeno líquido durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo, las pajuelas fueron sumergidas en nitrógeno líquido para su almacenamiento.

b

–  Parámetros objetivos de motilidad: se evaluaron con un sistema informático de imagénes denominado SCA®. Para ello, la muestras espermáticas fueron diluidas (1:1) en un medio TALP-HEPES y se colocaron 5 µL de la dilución sobre una cámara Makler para la grabación de las características de motilidad espermática. Los parámetros estudiados fueron: la velocidad rectilínea (VSL, µm/ seg), la linealidad (LIN, %) y el desplazamiento lateral de la cabeza del espermatozoide (ALH, µm). –  Viabilidad: fue evaluada mediante citometría de flujo usando la tinción YO-PRO-1/Ioduro de Propidio (IP). Los espermatozoides YO-PRO-1-/IP- fueron considerados espermatozoides intactos (espermatozoides vivos con membrana plasmática intacta). Análisis estadístico

La descongelación de las pajuelas se realizó por inmersión de las mismas en un baño con agua a 37 ºC durante 30 segundos.

El análisis estadístico se realizó mediante un modelo de efectos mixtos donde el macho y la réplica dentro del macho fueron considerados como efectos aleatorios y el método de recogida como efecto fijo.

Evaluación a la descongelación

Resultados

Tras la descongelación, se estudiaron diferentes parámetros de calidad espermática:

Los resultados obtenidos a la recogida de los eyaculados mostraron diferencias significativas entre métodos de recogida para el volumen y la concentración espermática. Así, las muestras obtenidas mediante electroeyaculación presentaron mayor volumen y menor concentración que aquellas recogidas mediante vagina

–  Motilidad subjetiva (MS, %) e integridad del acrosoma (NAR, %): de igual forma que en semen fresco.

Gráfica 1. Parámetros espermáticos rutinarios y viabilidad a la descongelación de muestras seminales obtenidas mediante vagina artificial (VA) y electroeyaculación (EE)

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

111


Gráfica 2. Parámetros objetivos de motilidad a la descongelación de muestras seminales obtenidas mediante vagina artificial (VA) y electroeyaculación (EE)

artificial. Sin embargo, la MS y NAR fueron similares en ambos tipos de muestras. En relación a la calidad espermática a la descongelación, el método de recogida influenció sobre la resistencia a la congelación de las muestras espermáticas. La MS y NAR fueron significativamente mayores para las muestras obtenidas por vagina artificial y no se encontraron diferencias entre métodos de recogida para los parámetros objetivos de motilidad evaluados (VSL, LIN y ALH). Asimismo, las muestras espermáticas obtenidas mediante vagina artificial presentaron mayor viabilidad a la descongelación que aquellas recogidas por electroeyaculación.

Conclusiones Con los resultados encontrados en este estudio podemos concluir que a pesar de que las muestras espermáticas obtenidas por ambos métodos de recogida muestran inicialmente una calidad similar, responden de forma diferente al proceso de congelación. Así, las muestras obtenidas mediante vagina artificial resisten mejor el proceso de congelación que las muestras recogidas por electroeyaculación. Las muestras obtenidas por este último método presentan un mayor volumen y una menor concentración que puede ser debido a una mayor contribución de las glándulas sexuales accesorias, resultado del estímulo eléctrico. Este aumento de volumen estaría por tanto relacionado con un aumento en la cantidad del plasma seminal (Mattner y Voglmayr, 1962). Es importante destacar el efecto negativo del plasma seminal en la congelación de semen de macho cabrío debido a interacciones entre algunos de sus componentes con los principales diluyentes de congelación empleados en esta especie (Iritani y Nishikawa, 1963; Sariözkan y cols., 2010). Este hecho podría ser el causante de la menor calidad espermática a la descongelación observada en las muestras obtenidas por electroeyaculación. Por otro lado, debido a la importancia de la electroeyaculación como método de recogida de semen alternativo en la raza caprina Blanca-Celtibérica, nuevas modificaciones en el protocolo de congelación están siendo incluidas para mejorar la calidad espermática a la descongelación de este tipo de muestras de forma que se

112

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

llegue a conseguir una calidad seminal similar a la de las muestras obtenidas por vagina artificial. Además, todos estos estudios deben ser apoyados por análisis de fertilidad (en estudio).

Bibliografía Álvarez M., Tamayo-Canul J., Martínez-Rodríguez C., López-Ureña E., Gomes-Alves S., Anel L., Martínez-Pastor F., De Paz P. Specificity of the extender used for freezing ram sperm depends of the spermatozoa souurce (ejaculate, electroejaculate or peidididymis). Anim. Reprod. Sci. 132 (2012): 145-154. Garde J.J., Soler A.J., Casinello J., Crespo C., Malo A.F., Espero G., Gomendio M., Roldan E.M.S. Sperm cryopreservation in three species of endangered gazelles (Gazella cuvieri, G. dama mhorr, and G. dorcas neglecta). Biol. Reprod. 69 (2003): 602-611. Iritani A., Nishikawa Y. Studies on the egg yolk coagulating factor in goat semen. III. Release of some acids accompanied by the coagulating phenomena. J. Anim. Reprod. 8 (1963): 109-112. Marco-Jiménez F., Puchades S., Gadea J., Vicente J.S., Viudes-de Castro M.P. Effect of semen collection method on pre- and post-thaw Guirra ram spermatozoa. Theriogenology 64 (2005): 1756-1765. Marco-Jiménez F., Vicente J.S., Viudes-de Castrp M.P. Seminal plasma composition from ejaculates collected by artificial vagina and electroejaculation in Guirra ram. Reprod. Domest. Anim. 43 (2008): 403-308. Mattner P.E., Voglmayr J.K. A comparison of ram semen collection by the artificial vagina and by electroejaculation. Aust. J. Exp. Agric. Anim. Husb. 2 (1962): 72-81. Sariözkan S., Bucak M.N., Tuncer P.B., Tasdemir U., Kinet H., Ullutas P.A. Effects of different extenders and centrifugation/washing on post-thaw microscopic-oxidative stress parameters and fertilizing ability of Angora buck sperm. Theriogenology 73 (2010): 316-323.


Información técnica

Raza Caprina Negra Serrana Cayo Esteban Muñoz Del Cuerpo Nacional Veterinario José Antonio Fernández Fernández FEAGAS

DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES QUE LA DEFINEN Da nombre a esta raza el color de la capa, negra en la mayor parte de sus efectivos, y las zonas de Serranía donde pacen. A este respecto conviene indicar que, aunque ciertamente existe dentro de la raza una pequeña fracción de animales con capa cárdena, en buena parte fruto del capricho de algunos ganaderos, tradicionalmente, casi de forma generalizada, se ha adjudicado a esta raza la capa negra, color que con frecuencia ha acompañado a los distintos nombres con los que ha sido denominada: Negra Jareña, Negra Basta, etc…

a las zonas donde pastorea. En la provincia de Ciudad Real ha sido denominada “Negra Jareña”, en alusión a la abundante presencia de jara en las zonas donde pastan estos caprinos, y “Negra Basta” para diferenciarla de la denominada “Negra Fina” nombre aplicado a los descendientes del cruce de esta raza con la Murciana-Granadina.

En Andalucía es conocida con el nombre de “Castiza” (apelación que quiere responder a la consideración de “buena casta”, calificativo basado, según los ganaderos, en la particular forma de andar y presentarse esta cabra). También es conocida con el nombre de “Cabra de los Montes” o “Raza Montesa”, denominación asignada en base

Se trata de una raza caprina autóctona de gran formato y de buenas características carniceras, ubicada principalmente en los sistemas montañosos situados en la confluencia de las Comunidades Autónomas de Castilla La Mancha y Andalucía. Agrupa animales de excepcional rusticidad, perfectamente adaptados a las zonas de medio difícil donde viven. Disponen de perfil convexo, proporciones con tendencia al alargamiento y tamaño más bien grande, aunque variable: según ecotipo, zonas de explotación y sistema de manejo aplicado. Poseen cuernos de tipo prisca en espiral, muy desarrollados en los machos. La capa, de forma mayoritaria, es de color negro, si bien un número de animales (los denominados “nevados” u “oriscanos”) presenta pelos blancos en hocico, orejas y

“Cabeza de Macho de raza Negra Serrana”. Presenta perfil fronto-nasal convexo, cuernos tipo Prisca bien desarrollados, orejas grandes e inclinadas hacia abajo.

“Macho de raza Negra Serrana”. De capa negra, tronco profundo y cuernos tipo Prisca.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

113


base de la cola. Por otra parte, en una pequeña fracción de animales (los denominados “azules”), la mezcla de pelos negros y blancos se extiende a todo el cuerpo (capa cárdena).

Cuello fino y largo en las hembras, más musculoso en los machos. Se presenta bien unido al tronco. La presencia de “mamellas” o “zarcillos” es poco frecuente.

La explotación de la cabra Negra Serrana, generalmente en zonas de montaña de medio muy difícil, se orienta hacía la producción de carne como objetivo principal. Se encuentra incluida en la Lista Mundial de Alerta. Por otra parte, en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España figura en el grupo de “Razas Caprinas Autóctonas de Protección Especial”, en peligro de extinción.

Tronco alargado y profundo, con costillares arqueados. Cruz ligeramente destacada. Línea dorso-lumbar con tendencia a la horizontalidad. Pecho profundo y saliente, en mayor grado en los machos de biotipo carnicero. Tercio posterior musculoso. Grupa bien conformada. Cola corta y bien poblada, que adopta con frecuencia posición erecta.

PROTOTIPO Los caprinos de raza Negra Serrana responden a las características que se exponen a continuación: Cabeza, de buen tamaño y forma piramidal. Presenta perfil frontonasal convexo. Cara estrecha. Labios gruesos. Orejas de tamaño más bien grande, largas y anchas, con frecuencia en posición de caídas. Arcadas orbitarias bien marcadas. Ojos grandes. Los machos disponen de “perilla” desarrollada; las hembras, cuando la presentan, es de pequeño tamaño o rudimentaria. Con alguna frecuencia, más los machos que las hembras, presentan un “pliegue” en el espacio submaxilar inferior, que nace por detrás del mentón y termina en el tercio superior del cuello. Los cuernos de los animales de ambos sexos son de tipo prisca. Los ganaderos denominan “garuchos” a los caprinos de esta raza con cuernos tipo prisca. Dichos cuernos, casi juntos en su nacimiento, se dirigen hacia arriba y afuera en forma de espiral, con dos vueltas en los animales adultos. Son de base ancha y, al corte, presentan superficie piriforme.

“Hembra de raza Negra Serrana”. Con buena conformación y bien presentada en una zona rocosa. Foto tomada del Libro Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

Mama de tamaño medio, recogida y con muy buena implantación. En la selección se eliminan las hembras que tienen la ubre descendida, dado el peligro que puede acarrear ésta, por la presentación de lesiones durante el pastoreo en el medio donde se explota: en zonas de monte bajo con abundante matorral. Los pezones, de tamaño medio, están bien diferenciados. Testículos bien desarrollados, simétricos y de buena conformación.

“Cabeza de cabra de raza Negra Serrana”. Presenta cuernos de tipo Prisca de base ancha, perfil subconvexo y capa negra.

114

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

“Cabeza de cabra de la variedad Cárdena de la raza Negra Serrana”. Con perfil fronto-nasal convexo, orejas de buen tamaño, ligeramente inclinadas hacía abajo y cuernos poco desarrollados. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.


Extremidades. El aparato locomotor, en general, dispone de buen desarrollo y fuerte osamenta. Las extremidades presentan articulaciones robustas de grosor medio, rodillas y corvejones amplios; nalgas de línea subconvexa; pezuñas de color negro y duras, como corresponde a animales andariegos por terrenos abruptos y quebradizos. Caminan de forma particular, característica en que se ha fundamentado la tradicional denominación de “cabra castiza” en Andalucía, principalmente en Jaén. Disponen de buenos aplomos. Formato. Los caprinos de raza Negra Serrana son de tamaño más bien grande, aunque al tratarse de una raza ambiental varía en función del ecotipo, de la zona de explotación y sistema de manejo aplicado. En general, el peso de los animales adultos se sitúa entre 80 y 90 kg en los machos, y entre 60 y 70 kg en las cabras aunque ciertamente, se han constatado pesos en los machos superiores a 125 Kg y, en las cabras, de 100 o más Kg. “Cabra de gran formato de raza Negra Serrana”. Presenta capa negra con pelos blancos en orejas, hocico y base de la cola. Orejas de tamaño más bien grande y “caídas”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

La Mancha, donde son frecuentes los rebaños donde todos los animales son de variedad negra. Ciertamente, una fracción de animales de esta variedad presenta pelos blancos en hocico y orejas (oriscanos).

“Cabra de la variedad Cárdena de la Raza Negra Serrana”. De capa cárdena, bien presentada, con un pliegue en el espacio submaxilar inferior. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

Capa, piel y mucosas. La capa de la raza Negra Serrana, en la mayor parte de los efectivos, es de color negro. Eso sí, algunos animales presentan pelos blancos en el hocico, orejas y base de la cola (“Nevados” u “Oriscanos”). Por otra parte, una pequeña fracción de animales presenta capa Cárdena. (Las cabras de raza Negra Serrana, con capa cárdena, son denominadas “cabras azules”). La piel es gruesa, cubierta de pelo espeso, fuerte, corto y basto, distribuida uniformemente por todo el cuerpo. A veces, los machos presentan pelos largos en el dorso (raspil). Por otra parte, los machos disponen de “perilla” desarrollada. Las hembras frecuentemente carecen de ella o es de pequeño tamaño. Mucosas con pigmentación oscura, similar a la de las pezuñas y la mama.

Variedades y ecotipos El Libro Genealógico de la raza caprina Negra Serrana contempla dos variedades: Negra y Cárdena, de características morfológicas y funcionales idénticas, únicamente diferenciadas por el color de la capa. Variedad Negra – Mayoritaria en número, más aún en las explotaciones ubicadas en la Comunidad Autónoma de Castilla

“Macho de raza Negra Serrana, biotipo Carnicero”. De gran formato, tronco con predominio de los diámetros de profundidad y anchura. Cuernos de tipo Prisca con espiral poco pronunciada. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

Variedad Cárdena – Se trata de animales con capa formada por pelos blancos y negros entremezclados, que presenta en su conjunto una tonalidad grisácea. Los caprinos que disponen de esta capa se denominan “azules”. Ciertamente, el número de caprinos de la raza con esta capa es muy reducido y muy diferente según explotación. Ello es debido, en gran parte, al comportamiento caprichoso de algunos ganaderos. En este sentido, frente a propietarios que simpatizan con esta variedad existen otros, en número mayoritario, que se fijan como objetivo, en el momento de seleccionar el renuevo del rebaño, eliminar los caprinos que presentan capa Cárdena y actuar con rigor, eligiendo los machos y hembras de la variedad negra.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

115


“Cabeza de macho de raza Negra Serrana, biotipo Carnicero”. Presenta: perfil fronto-nasal convexo, cuernos tipo prisca, capa negra y orejas con pelos blancos de tamaño medio, ligeramente inclinadas hacia abajo. Foto: FEAGAS.

“Cabeza de hembra de raza Negra Serrana biotipo Carnicero”. Con perfil fronto-nasal convexo muy pronunciado, cuernos poco desarrollados, orejas de tamaño medio ligeramente inclinadas hacia abajo. De capa negra, presenta pequeño pliegue en el submaxilar inferior. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

Independientemente de las variedades expuestas en función del color de la capa, en la provincia de Jaén, principalmente en las Comarcas del Condado y Sierra Morena, existe un ecotipo de la raza Negra Serrana de características especiales, que responde a un biotipo marcadamente carnicero: mayor formato, mejor conformación y con mayor desarrollo de las partes del cuerpo con más alta participación en la producción de carne, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. En efecto, se trata de caprinos de gran formato, cerca de tierra, con la convexidad del perfil más marcada y los cuernos generalmente menos desarrollados, en los machos a veces en forma de V y con espiral menos pronunciada. Las buenas características carniceras se manifiestan por el predominio de los diámetros de anchura y profundidad, la convexisdad de las nalgas, la amplitud de la grupa y dorso, el marcado arqueamiento de los costillares, entre otros. Los ganaderos consideran que los caprinos de este ecotipo son menos rústicos que los procedentes de la Comunidad de Castilla La Mancha.

ORIGEN E HISTORIA En base a las características morfológicas, fanerópticas y funcionales de la raza Negra Serrana se podría deducir que su antecesor ancestral se encuentra en la “Capra Prisca”, cuya forma secundaria, acantonada en las zonas de sierra del área mediterránea, con la posible influencia de otras etnias, en su adaptación al medio donde vive se ha configurado un animal que responde a las caracterís-

Variables zoométricas. Los resultados de las medidas zoométricas de las variables más representativas en los caprinos de raza Negra Serrana, obtenidos por Rodero, E; Herrera, M; y otros en 2004, se exponen a continuación: Machos

Hembras

Alzada a la cruz (cm)

84,0

76,5

Diámetro longitudinal (cm)

88,9

82,5

Perímetro torácico (cm)

107,3

96,9

116

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

“Hembra de raza Negra Serrana, biotipo Carnicero”. De capa negra con pelos blancos en orejas y hocico (nevada u oriscana). Muestra forrmas que la definen como buena productora de carne. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.


ticas de la cabra Negra Serrana. Se admite, en la formación de esta raza, la influencia del grupo Nubiano, del que conserva el perfil convexo. Por otra parte, Zamorano, M.J. Rodero, E. y de la Haba, M.R., no descartan que las coincidencias entre la Blanca Serrana o Blanca Andaluza y la Negra Serrana sean debidas a un tronco ancestral común o a una relación entre ambas. Ciertamente, son muchas las características comunes entre las razas Negra Serrana y Blanca Andaluza o Blanca Serrana: forma y disposición de los cuernos, (ambos de tipo prisca); el perfil convexo; la hipermetría; el tipo de pelo y su distribución, incluso las características del medio duro donde se explotan ambas razas: sierras abruptas con predominio de monte bajo donde sólo animales de gran rusticidad pueden sobrevivir. En este sentido, Cobo en 1950, en la descripción que hace del caprino de aptitud cárnica en la provincia de Jaén, referida a la denominada raza Serrana o Serreña, la define como de capa “Blanca o Negra”. La de capa blanca se podría corresponder con la raza Blanca Serrana o Blanca Andaluza y la de capa negra con la “Negra Serrana”.

“Grupo de hembras de raza Negra Serrana vistas de frente, mostrando la cornamenta y el color de la capa”. Foto FEAGAS Identificación: IMG-4213.

“Grupo de machos de raza Negra Serrana vistos de frente, mostrando la cornamenta y color de capa”. Foto FEAGAS.

Respecto a la historia de la raza caprina Negra Serrana, en principio cabe destacar que se encuentra muy ligada a una tradicional e importante explotación: “Los Flores” Samuel y Hermanos. Se tiene noticias de la presencia del caprino en dicha explotación desde la segunda mitad del siglo XIX, llegando a reunir en algún momento más de ocho mil (8.000) cabezas de la raza que nos ocupa, distribuidas en las Fincas: Peñascosa, El Palomar, El Villar, El Arquillo, entre otras, ubicadas principalmente en la provincia de Albacete. A partir de las cabras de dicha explotación se ha creado un importante número de rebaños en manos de ganaderos de la región, que han contribuido a la difusión de la Raza.

Parte superior: “Representación del tercio posterior del cuerpo de los caprinos de la Raza Negra Serrana”. Foto FEAGAS.

Dicho esto, cabe señalar que la historia, llamémosla científica o institucional, de esta raza, ha quedado bastante limitada por el tardío reconocimiento oficial de la misma. En efecto, aunque distintos tratadistas (Sanz Egaña, López Palazón, Sóroa de Pineda,

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

117


Sánchez López y Bedmar, entre otros), hacen referencia a grupos de caprinos que por el área geográfica ocupada, las características morfológicas, fanerópticas y medidas zoométricas disponibles. Se podrían corresponder con la población caprina que actualmente queda incluida dentro de la raza Negra Serrana, las poblaciones de caprinos a las que hacen referencia dichos autores, generalmente quedaban incluidas en agrupaciones étnicas genéricas, más o menos amplias y heterogéneas racialmente (Serrana, Castellana, Montesa o de los Montes, Manchega, etc). Ciertamente, algunos de los citados autores (Soroa de Pineda y Sánchez López), hacen sus comentarios con mayor concreción, referidos, por una parte, a la “Cabra Castiza”, nombre que tradicionalmente ha sido aplicado en algunas zonas de Andalucía (principalmente en Sierra Morena y en el Condado en la provincia de Jaén) a la actual Negra Serrana, y, por otra, a la “Cabra Montesa” o de los montes, nombre con el que también es conocida en la actualidad la raza Negra Serrana en la citada provincia. El reconocimiento oficial de la raza Negra Serrana y su descripción y publicación en el Catálogo de Razas Autóctonas Ovinas y Caprinas en 1985, sirvió de estímulo a investigadores y estudiosos, que pusieron en marcha interesantes trabajos sobre la raza caprina Negra Serrana. Asimismo son varias las tesis doctorales realizadas sobre la raza que nos ocupa. En este sentido, cabe hacer mención a las presentadas por Mª Jesús Alia y Evangelina Rodero, respectivamente, en las que se hace un estudio en profundidad de la raza.

“Mapas representativos de la distribución geográfica de la raza Negra Serrana en España”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas Página 286 (Parte inferior de la página).

En Junio de 1986, con motivo de la celebración en España del Congreso Mundial del Merino, participó la raza Negra Serrana en una gran concentración de razas ovinas y caprinas españolas, celebrada en el recinto de la Feria del Campo de Madrid. La presencia de esta raza causó una excelente y sorprendente impresión, por su tamaño y formas como animal de carnicería, entre los estudiosos y conocedores de las razas caprinas españolas y extranjeras. En Octubre de 2002 se constituyó la Asociación Nacional de Ganaderos de la Negra Serrana Castiza con Sede en La Carolina (Jaén). Con anterioridad, se creó la Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Negra Serrana (AGRANESA), en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, con sede en Alcaraz (Albacete). Ambas Asociaciones se fijan como principales objetivos: Recuperar y conservar el censo, así como mejorar la raza en su medio natural y realizar la gestión del Libro Genealógico. Las citadas Asociaciones y la aprobación del

118

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Libro Genealógico son piezas fundamentales que deben incidir, de forma muy positiva, en el desarrollo y mejora de la raza.

CENSO: IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA El censo por razas de 1986, último de este tipo publicado por el Ministerio de Agricultura, adjudicaba a la raza caprina Negra Serrana un total de 29.147 cabezas, de las cuales, 22.119 eran hembras de una edad superior a 12 meses. En el Catálogo de Razas Ovinas y Caprinas Autóctonas Españolas, en la edición de 1985 donde se describe por primera vez esta raza, figura con un censo estimado entre 20.000 y 30.000 cabezas. Mª Jesús Alia, en 1987, en su tesis doctoral, estima un censo de 25.000 reproductoras. En los tres casos citados, el número de animales adjudicado a la raza es muy superior a la realidad actual. En efecto, para el año 2004 se estima un censo de 5.500 reproductoras, lo que refleja la fuerte regresión del censo de la raza Negra Serrana en el periodo de tiempo contemplado. La distribución del citado censo por Comunidades Autónomas se estima de la siguiente forma: 2.000 cabras en Andalucía y 3.500 en Castilla La Mancha. La importancia de la raza Negra Serrana reside en la condición de reserva genética de una entidad racial autóctona de gran interés: por su excelente aptitud para la producción de carne en medios difíciles y por ser muy diferente al resto de razas caprinas españolas. Por otra parte, dispone de extraordinaria rusticidad, lo que permite a los caprinos de esta raza aprovechar, en un sistema de explotación netamente extensivo, los recursos pastables de zonas inhóspitas, en las que difícilmente pueden sobrevivir los animales de otras razas.

“Presentación de tres fotografías de cabritos de raza Negra Serrana con diferente capa”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas. NOTA: La fotografía original de estos cabritos los presentaba con capa negra, color que producían en la imprenta, conviene recuperarlo.

El área de distribución geográfica de la raza caprina Negra Serrana se extiende por serranías, donde la presencia de jara suele ser el denominador común. En general, el área geográfica de ocupación se sitúa en la confluencia de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Jaén, en las zonas abruptas de las estribaciones de Sierra Morena y Sierra de Alcaraz. Tomando como centro de irradiación la zona sur de Ciudad Real (Villamanrique y Castellar de Santiago), en el pasado se extiendió; por un lado, a Jaén, por la Sierra de Montizón, Almuradiel y Aldeaquemada, hasta Sierra Morena Oriental. Por otra parte, desde Villamanrique hacia Albacete, por Albadalejo y Villanueva de la Fuente llega a la Sierra Alcaraz.


A continuación se relacionan los municipios en cuyos términos, tradicionalmente, han estado localizados núcleos de caprinos de raza Negra Serrana, con expresión de la provincia y comarca agraria a la que pertenecen: Albacete: En la Comarca Agraria de Alcaraz,: en los municipios de: Alcaraz, El Ballestero, Bienservida, Masegoso, Peñascosa, El Robledo, Salobre, Vianos, Villapalacios y Viveros. Jaén: Comarca Agraria de “Sierra Segura”, en el municipio de: Beas de Segura. Comarca Agraria “El Condado”, en los municipios de: Castellar de Santisteban, Santisteban del Puerto y Montizón. Comarca Agraria de “Sierra Morena, en los municipios de: Aldeaquemada y Santa Elena. Ciudad Real: Comarca Agraria de “Campos de Montiel”, en los municipio de: Albaladejo, Villamanrique y Castellar de Santiago.

CUALIDADES Y APTITUDES El régimen de explotación netamente extensivo aplicado a la raza caprina Negra Serrana, en terrenos pobres y quebradizos de zonas agrestes de serranía, con pastos ralos y de baja calidad, ha configurado un animal de excepcional rusticidad, con gran resistencia al hambre, a la sed y a las enfermedades, adaptado a una topografía difícil y a una climatología específica, que resiste las elevadas temperaturas veraniegas. En este sentido, las defensas corporales se han visto aumentadas, a lo que hay que añadir su temperamento nervioso y su carácter poco social y huidizo. Por otra parte, dispone de buena aptitud para la producción de carne, aunque el medio extraordinariamente difícil en que vive y el sistema de explotación netamente extensivo aplicado limitan mucho dicha producción. Reproducción La cabra Negra Serrana puede entrar en gestación en cualquier época del año; eso si, presenta mayor actividad sexual en los meses de otoño. Es por ello que tradicionalmente los partos se han producido en los meses de febrero-marzo. En la actualidad, las parideras se han extendido a distintas épocas del año, principalmente a los meses de octubre-noviembre, buscando los buenos precios reinantes del cabrito a finales de año, favorecidos por el alto consumo de estos pequeños caprinos en las Fiestas de Navidad.

do en la raza Negra Serrana. En todo caso, depende del desarrollo corporal de las cabritas destinadas a la reposición del rebaño. En la actualidad, la cubrición por primera vez de las citadas cabritas se suele llevar a cabo entre los 10 y 12 meses de edad. Ello significa que el primer parto se produce entre los 15-17 meses. Intervalo entre partos. Tradicionalmente la cabra Negra Serrana realizaba un parto al año; es decir, el intervalo entre partos era de 12 meses. Sin embargo, en los últimos años dicho intervalo se está acortando, existiendo en algunas explotaciones la tendencia a la producción de tres partos en dos años. Dicha tendencia se ve favorecida, por una parte, por la orientación hacia la producción del cabrito lechal, sacrificado a los 35-45 días de edad, en vez del tradicional “chivo” que permanecía mamando durante 4-5 meses. Por otra parte, aunque lentamente, se está mejorando el sistema de alimentación y manejo en general, de los caprinos, de raza Negra Serrana. La prolificidad varía en función de la zona de explotación, el año climático y el sistema de manejo aplicado, principalmente en lo referente a la alimentación. Con carácter general, la tasa de prolificidad en la raza Negra Serrana en Castilla La Mancha se cifra entre 140 y 150%, aunque dicha tasa puede ser incrementada mejorando el manejo. Sin embargo, con la zona de Castilla La Mancha, existe cierta resistencia en algunos ganaderos a llevar a cabo dicha mejora, dado el alto porcentaje de bajas producidas en los cabritos nacidos de parto gemelar, como consecuencia: de la escasa producción de leche de las madres, derivada, en gran parte, de la precaria alimentación; de la exposición de los cabritos al frío, a la lluvia, al calor, etc; sin olvidar la presencia en la zona de zorros y otros animales depredadores. Es por ello que, para un posible incremento de la prolificidad, se hace necesario que dicho aumento vaya acompañado de una mejora del manejo, tanto en lo referente a la alimentación como al establecimiento de instalaciones adecuadas. Producción de carne La cabra Negra Serrana dispone de buena aptitud para la producción de carne en zonas de medio difícil; dada su perfecta adaptación al duro medio donde habita, su gran formato, el peso al nacimiento de los cabritos, el elevado ritmo de crecimiento y las buenas características de la canal. Es por ello que, el objetivo principal de su explotación es la citada producción de carne, que se apoya en los tres tipos comerciales de carnicería siguientes: “chivo”, “cabrito de leche” y “caprino mayor”.

En general, en las grandes explotaciones se suele programar la reproducción en varias parideras a lo largo del año. Con ello se pretende disminuir el intervalo entre partos y aumentar la productividad numérica, así como un mejor aprovechamiento de los medios de producción (mano de obra, instalaciones, etc).

En tiempos pasados, la producción de carne en la raza caprina Negra Serrana procedía mayoritariamente de los “chivos”. En este sentido, las crías, principalmente las nacidas en enero-febrero, eran sacrificadas en mayo-junio, a la edad de 4-5 meses, con 25-30 kg de peso vivo, alimentadas con los recursos obtenidos en pastoreo, donde acompañaban a sus respectivas madres. La producción de chivos ha seguido una curva muy descendiente en las últimas décadas.

La precocidad sexual, valorada en función de la edad de las hembras al primer parto, suele presentarse con retraso respecto a las razas orientadas a la producción de leche. Ello es debido, principalmente, al régimen de explotación netamente extensivo aplica-

En la actualidad, se está orientando la producción de carne hacia el “cabrito lechal”, (animal alimentado principalmente con la leche de la madre, sacrificado a los 35-45 días de edad, con un peso vivo próximo a 8 Kg). Este cambio se ha visto favorecido, además de

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

119


Peso al nacimiento. Explotada esta cabra generalmente en régimen netamente extensivo en un medio pobre, donde la dieta alimenticia en la práctica queda limitada a los recursos obtenidos en pastoreo, el peso al nacimiento de los cabritos se encuentra afectado negativamente por la correspondiente deficiencia alimenticia a la que está sometida la madre. En tales condiciones, el peso al nacimiento que recogen algunas publicaciones se sitúa entre 2,5 y 3,5 Kg. Sin embargo, en explotaciones en las que se mejoran de alguna forma las condiciones de manejo y las cabras disponen de ayuda complementaria, aunque sea modesta, en las épocas de escasez de pastos o en los momentos en que aumentan las necesidades alimenticias, principalmente en la segunda mitad de la gestación, así como cuando se trata del ecotipo carnicero, el peso al nacimiento se ve incrementado, situándose entre 3,5 y 4,5 kg.

“Grupo de cabritos de raza Negra Serrana”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas Página 289. NOTA: Si es posible, intensificar el color negro, como el que dispone la fotografía original.

por el más alto precio de mercado a favor del “cabrito lechal”, porque con él se disminuye el periodo de lactancia de la madre, lo que unido a las mejoras introducidas en la alimentación en particular y en el manejo en general, en algunas explotaciones se está produciendo una intensificación del proceso reproductivo que se ve reflejado en la disminución del intervalo entre partos y en el aumento de la productividad numérica. Los cabritos de leche de raza Negra Serrana son enviados a mercados fuera de la zona de producción, principalmente a los de Madrid y Barcelona, en busca de mejores precios. Teniendo en cuenta la buena aptitud de la cabra Negra Serrana para la producción de carne, expresada por la alta ganancia media diaria de los cabritos cuando se incorpora a la dieta otros alimentos distintos de la leche materna, unido a tradiciones arraigadas de consumo de animales de mayor edad y tamaño, en determinadas zonas y al mejor equilibrio de la participación de la grasa y el hueso en las canales de peso superior al del cabrito lechal, se considera interesante el aumento de peso del cabrito al sacrificio. Con ello, se aumentaría la producción de carne, se mejoraría la calidad de la canal (mayor presencia de la grasa y disminución de la participación porcentual del hueso) y, previsiblemente, aumentarían los ingresos de los ganaderos.

En todo caso, dicho peso al nacimiento varia, en función: del sexo (superior en los machos que en las hembras); del tipo de parto (mayor en los de parto simple que en los de parto múltiple); la época del año; la edad de la madre y sistema de manejo aplicado; fundamentalmente en lo relacionado con la alimentación en la segunda mitad del periodo de gestación. El crecimiento de los cabritos de raza Negra Serrana se encuentra muy condicionado por el sistema de manejo aplicado, principalmente en lo que afecta a la alimentación. En todo caso, cabe establecer dos fases: una, que se corresponde con la primera etapa de vida del cabrito, en la que la alimentación queda limitada a la leche de la madre. A este respecto, cuando se trata de explotaciones netamente extensivas, sin ayuda complementaria a las madres, el crecimiento es bajo, estimado, aproximadamente, entre 150 y 160 gr. de Ganancia Media Diaria. Ello, como consecuencia de la escasa producción de leche de esta cabra debido, en gran parte, al duro medio en que vive y al sistema de explotación y manejo aplicado. Cuando se trata de explotaciones del ecotipo carnicero con ayudas complementarias, dicha G.M.D. es próxima a los 200 gr. La segunda fase, que coincide con la ingestión por el cabrito de otros alimentos distintos de la leche materna, si la dieta alimenticia es equilibrada y ajustada a las necesidades, dicha Ganancia Media Diaria es superior a los 200 gramos. Rendimiento en matadero del cabrito de raza Negra Serrana. Dentro de las prácticas de control de rendimientos realizadas en matadero, cabe destacar: El rendimiento a la canal y los resultados del despiece de la canal. Para la exposición de estos puntos se toman los resultados que figuran en la tesis doctoral de Mª Jesús Alia.

El tipo comercial de carnicería “Caprino Mayor” está formado por animales adultos de ambos sexos, aunque predominan las cabras procedentes de desvieje y desecho del rebaño. Desde un punto de vista económico, tiene escaso significado en la explotación, dado el bajo precio de esta carne en el mercado. No obstante, en los últimos años está aumentando la demanda de la carne de Caprino Mayor en España, impulsada por el elevado número de inmigrantes llegados a nuestro territorio, que en una proporción, más bien elevada, dan preferencia a la carne de cabra en sus dietas.

El rendimiento a la canal viene definido en la práctica del matadero por la relación porcentual entre el peso vivo al sacrificio del animal, después del correspondiente ayuno, y el peso de la canal refrigerada a 4º C. En este sentido, la canal queda definida en los siguientes términos: “El cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, separada la cabeza a nivel de la articulación occipitoatloidea y sin extremidades, que se cortarán a nivel de las articulaciones carpo-metacarpianas y tarso-metatarsianas. Conservan la cola, los pilares, la porción periférica del diafragma, los testículos, los riñones, la grasa de riñonada y de la cavidad pelviana”.

En el análisis de la producción de carne de la cabra Negra Serrana, conviene incidir en dos puntos: peso al nacimiento y crecimiento de los cabritos.

Pues bien, con estos antecedentes, el rendimiento a la canal obtenido en las pruebas realizadas por Mª Jesús Alia, de los cabritos de raza Negra Serrana, con un peso vivo de 10,15 kg para los machos

120

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


y de 9,26 Kg para las hembras, fue de 53,4% en los machos y de 53% en las hembras.

De los datos expuestos se desprende: –  El 53,3% de la canal en los machos, y el 50,7% en las hembras, corresponde a piezas de categoría “Extra”. –  El 22,2% de la canal en los machos y el 20,6% en las hembras, corresponde a la categoría “Primera”. –  El 21,4% de la canal en los machos y el 23,0% en las hembras, corresponde a la categoría “Segunda”.

Producción de leche La producción de leche de la cabra Negra Serrana es baja, puesta de manifiesto en el limitado crecimiento de los cabritos durante el periodo de lactancia, cuando su alimentación queda reducida a la leche de la madre. La mermada producción de leche está condicionada por el sistema de explotación netamente extensivo aplicado, en zonas de medio difícil y pastos escasos, duros y de baja calidad, donde la alimentación de la cabra Negra Serrana depende, casi exclusivamente, de los recursos obtenidos en pastoreo. Si a ello se añade el temperamento nervioso de la cabra Negra Serrana y su carácter poco social y huidizo, se explica que la práctica del ordeño en esta cabra sea sólo circunstancial.

“Cabra joven de raza Negra Serrana en el periodo de lactancia”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

Despiece de la canal. Es conocida la gran diferencia del precio de mercado de la carne de caprino, según la región corporal de procedencia. Ello ha dado lugar al establecimiento de las denominadas “piezas comerciales” (pierna, paletilla, chuletas, falda y cuello), cuya participación porcentual en la canal de cada una de dichas piezas difiere según raza, sexo, edad, peso y estado de carnes del animal. A continuación se indica la categoría asignada a las diferentes piezas comerciales:

En efecto, tradicionalmente el ordeño de la cabra Negra Serrana ha sido una práctica poco usual. Quedaba limitada a algunas explotaciones, generalmente de tipo familiar, en años que solían coincidir con primaveras de abundantes pastos. Después de retirar los cabritos, las madres eran sometidas a ordeño durante un corto periodo de tiempo, cuya leche era transformada en queso destinado al consumo familiar. La producción de leche se estimaba entre 750 c.c. y 1 litro de leche por cabra y día.

•  Piezas de categoría “Extra”: La pierna y las chuletas. •  Piezas de categoría “Primera”: La paletilla. •  Piezas de categoría “Segunda”: El cuello y la falda. Dicho esto, los resultados del despiece de la canal de cabrito de raza Negra Serrana, con peso de 5,512 kg para los machos y de 4,619 kg en el caso de las hembras, fueron los que se exponen a continuación:

Peso y participación porcentual de las diferentes piezas comerciales de carnicería en la canal de cabrito de raza Negra Serrana Machos

Hembras

Peso (gr)

participación en la canal (%)

Peso (gr)

participación en la canal (%)

Pierna

795

30,5

706

30,4

Chuletas

593

22,8

475

20,3

Paletilla

581

22,2

475

20,6

Falda

306

11,8

334

14,6

Cuello

250

9,6

180

8,4

Fuente. Mª Jesús Alia.

“Cabra de Raza Negra Serrana amamantando a su cría”. Foto FEAGAS.

Relacionado con la baja producción de leche de la cabra Negra Serrana existe un hecho frecuentemente comentado por los ganaderos. Se refiere a la falta de querencia a sus crías de algunas cabras primíparas de esta raza. Previsiblemente ello es debido a

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

121


la escasa producción de leche de dichas cabras, consecuencia de una alimentación precaria, que se hace sentir en mayor grado en estas jóvenes madres que en las adultas, al encontrarsen aún en periodo de crecimiento y, consecuentemente, las necesidades alimenticias son mayores.

“Cabrito de raza Negra Serrana atado por la extremidad a un arbusto, al lado de su madre llegada para amamantarle”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

“Visión de la ubre de una cabra de raza Negra Serrana”. Foto FEAGAS.

La alimentación de la cabra Negra Serrana se basa, casi exclusivamente, en los recursos obtenidos en pastoreo en el duro medio donde vive. Solo en situaciones excepcionales se aplica algún tipo de ración complementaria, generalmente a base de subproductos. Se trata de una ración más de sostenimiento que de producción.

EXPLOTACIÓN Y MANEJO La raza Negra Serrana se explota en el más puro régimen extensivo. Vive sobre montes escarpados de difícil acceso, donde se suceden las lluvias, el frío y las altas temperaturas veraniegas. Generalmente permanecen de forma continuada, día y noche, al aire libre en el campo, dado que un elevado número de explotaciones, no disponen de cabreriza. Incluso las parideras se realizan al aire libre en los denominados “arrejaderos” ó “arrejados”. Se trata de zonas acotadas de monte bajo, donde los cabritos van a permanecer al aire libre, atados a un arbusto, al menos durante los primeros 15 ó 20 días posteriores a su nacimiento, y a cuyo lugar la madre acude para amamantarlos. El nombre de “arrejadero” procede del clavo (rejo) al que, después de clavado en el suelo, se ataba el cabrito. En la actualidad, a veces, se sustituye el clavo por el arbusto. A este respecto, se utiliza una cuerda que se ata un extremo de la misma a una rama fuerte del arbusto y, el otro, a una extremidad del cabrito. En estas condiciones el cabrito permanece 15 ó 20 días; eso sí, durante este tiempo se cambia al cabrito de arbusto. Al final de los 15-20 días indicados, se suelta el cabrito que acompañará a la madre en el pastoreo. Los cabritos, independientemente de tener que soportar a campo abierto el frío, el calor, la lluvia, etc, lo que representa una posición nada favorable para su salud, uno de los mayores peligros de estos jóvenes e indefensos caprinos es la frecuente presencia en la zona de zorros, incluso buitres. Es por ello que se establece vigilancia permanente en la zona de cría.. En cualquier caso, el sistema de cría descrito, en las condiciones desfavorables expuestas, acarrea un elevado número de bajas de cabritos. Por esta y otras razones, esta práctica tiende a su desaparición.

122

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Grupo de cabras de Raza Negra Serrana practicando el ramoneo en encinas”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

Durante el pastoreo, la cabra Negra Serrana practica el ramoneo, aprovecha brotes, ramas y frutos de arbustos, sustrato herbáceo y subproductos agrícolas. (rastrojeras y otros restos de cosecha). En la práctica del ramoneo, la cabra, muestra predilección por las siguientes plantas: encina, madroño, labiérnago y lentisco. Asimismo, son especies muy apetecibles: acebuche, cornicabras, aulaga, romero, enebro, espino, maraña, jara y cantueso. En el pasado, con cierta frecuencia, la cabra Negra Serrana practicaba la trashumancia, que se realizaba en dos épocas: en invierno y en verano. La trashumancia de invierno se extendía desde diciembre hasta mayo, siendo el principal punto de destino Sierra Morena, en busca de las temperaturas más benignas. La trashumancia de verano solía extenderse desde principios de junio


hasta septiembre, siendo su destino principal la Sierra de Alcaraz (Albacete), donde aprovechaba la rastrojera y los pastos de dicha Sierra; también los de la Sierra de Cazorla y la Sierra de Villas. En alguna ocasión, el traslado ha sido a Sierra Nevada. En todo caso, el trayecto se solía hacer andando por las tradicionales Vías Pecuarias, realizando un recorrido medio diario próximo a 20 Km. En la actualidad, esta práctica ha quedado muy disminuida en la cabra Negra Serrana.

“Rebaño de cabras de raza Negra Serrana, pastando en una finca de encinas”. Se puede observar la uniformidad de la capa negra. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

En general, se agrupa en rebaños de buen tamaño, con una media entre 500 y 600 cabras; eso si, existe una gran variabilidad (desde explotaciones con más de mil cabezas, a otras con menos de 100). A veces, en las pequeñas explotaciones, las cabras se mezclan con las ovejas para formar rebaños mixtos.

“Grupo de cabras de raza Negra Serrana en pastoreo en una finca de características consideradas como medio habitual de explotación de esta raza”. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

Los rebaños de gran tamaño generalmente pastan en grandes fincas, cuyos propietarios, a veces, son también los dueños del ganado. Sin embargo, en su mayoría se trata de explotaciones familiares y el ganado aprovecha pastos arrendados.

7. SELECCIÓN Y CONSERVACIÓN Tradicionalmente la selección de la raza se ha apoyado en prácticas empíricas. Cada ganadero actuaba según su saber y entender, sin norma alguna orientativa de carácter técnico. Para paliar esta situación se ha establecido el estándar racial y aprobado el desarrollo del Libro Genealógico. En dicho Libro se fijan los criterios básicos y las líneas a seguir en la selección. Ahora bien, el problema más importante en la actualidad radica en la situación de peligro de extinción en que se encuentra la raza caprina Negra Serrana. En este sentido, cabe recordar que se halla incluida en la Lista Mundial de Alerta, y, en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España figura en el Grupo de Razas Autóctonas de Protección Especial, en peligro de extinción. A este respecto, por una parte, se ha creado la Asociación de Criadores de Raza Negra Serrana (AGRANESA) en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, con sede en Alcaraz (Albacete), y, por otra, en octubre de 2002 se constituyó la Asociación Nacional de Ganaderos de Raza Caprina Negra Serrana Castiza, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con sede en La Carolina (Jaén). Los principales objetivos de dichas Asociaciones son: Recuperar y conservar el censo, así como mejorar la raza en su medio natural, amén de llevar a cabo el desarrollo del Libro Genealógico, actividad encomendada a dichas Asociaciones por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asociación de Ganaderos y Libro Genealógico son dos piezas fundamentales para el desarrollo y mejora de la raza, así como la recuperación y conservación del censo.

“Rebaño de cabras de raza Negra Serrana en pastoreo en un rastrojo de cereales”. Puede observarse la uniformidad de la capa negra en las cabras que la integran. Foto tomada del Libro de Razas Ganaderas Españolas Caprinas.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

123


Vinos Con Personalidad Propia

Marqués de Valdueza

Valdueza 2010 Visualmente presenta un intenso color casis con reflejos violáceos. En nariz es intenso, se abre sobre notas de carne asada, de cereza y de mermelada de higo. Destaca una sensación de frescura.

El vino en boca envuelve el paladar, es redondo, con buen equilibrio gracias a su justa acidez. Deja una sensación sabrosa.

Marqués de Valdueza

2007

De un intenso color casis con reflejos púrpuras. En nariz presenta toques ahumados y afrutados, recordando a tostada de mermelada de fruta fresca (grosella y fresa); después de unos minutos de oxigenación, sorprende su frescor, percibiendo matices minerales y notas complejas.

En boca es aterciopelado, con un gran equilibrio entre los taninos sedosos y la buena acidez, haciendo un vino denso, sabroso, muy elegante, fresco y persistente.

Creador: Dominique Roujou de Boubée, Doctor en Enología por la Universidad de Burdeos y colaborador de grandes maestros franceses como Jean Claude Berrouet y Denis Dubourdieu.

2010

El color profundo casis‐azulado adelanta un vino joven e intenso. El vino se expresa desde el primer momento, es intenso, desvela notas a pimiento asado, a regaliz, a casis, a monte bajo, a zarza y a puro.

En boca, el vino es serio, equilibrado, sabroso, con un tanino aterciopelado y una buena persistencia.

DATOS DE CONTACTO

Bodega: Finca Perales de Valdueza. Autovía de Extremadura ‐ A‐5 Kmtro.360. Mérida (Badajoz), España. Telf: +34 924 127 277 Oficina: Fortuny, 19 ‐ 1º dcha. Madrid 28010, España ‐ Telf: +34 91 319 1508 Fax: +34 91 308 4034 Email: contact@marquesdevaldueza.com ‐ Web: http://www.marquesdevaldueza.com


Información técnica

Equino

Situación Actual del Programa de Mejora del Caballo de Pura Raza Árabe Grupo de Investigación MERAGEM (PAI-AGR-158 y 273) Asociación Española de Criadores de Caballos de Pura Raza Árabe (AECCA)

El Esquema de Selección del caballo de Pura Raza Árabe (PRá) elaborado según la Orden APA 1018/2003, fue aprobado en 2005 por Resolución de la Dirección General de Ganadería. Recientemente se ha actualizado el Programa de Mejora de la Raza, aprobándose por Resolución de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos con fecha 22 de diciembre de 2010. Este programa ha sido elaborado por el Grupo de investigación PAI AGR-158 y 273 (MERAGEM) a petición de la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Árabe (AECCA). En el Programa de Mejora se recoge textualmente que: “El objetivo general del Programa de Mejora es la consecución de un animal, que además de mantener las características morfológicas propias de la Raza, sea noble, bello, correcto y resistente, con temperamento, habilidades y movimientos adecuados para destacar en la disciplina ecuestre en la que participe, tanto a nivel nacional como internacional. Además, para ello, el caballo debe tener buena salud y una capacidad reproductiva adecuada”. De partida, y dada su resistencia como una de sus principales cualidades, será el raid la disciplina hípica en la que se base la selección para la competición deportiva de esta Raza, hasta que se disponga de información suficiente para evaluar el resto de disciplinas en las que participe. En la actualidad, además de la valoración genética para el Raid, ya se dispone de información suficiente de datos funcionales de la raza en disciplinas como el Concurso Completo de Equitación, con lo cual se está realizando la valoración de los animales para esta disciplina hípica también. El programa de Mejora se estructura en 5 fases que son simultáneas en el tiempo (Figura 1) Durante la 1ª fase se lleva a cabo la identificación de los nuevos productos, así como el control de filiación mediante las pruebas de ADN. Desde el año 2009 la AECCA es la entidad gestora del Libro Genealógico de la Raza por ello a ella compete la inscripción y registro de los animales de PRá. La 2ª fase consiste en una monitorización de la variabilidad genética de la población. Entre otras opciones disponibles, la variabilidad genética de poblaciones que, como es el caso del PRá, disponen de un registro genealógico puede ser estudiada mediante herra-

Figura 1. Fases del Programa de Mejora.

mientas que analizan el flujo de los genes a través de las genealogías, proporcionando información relevante sobre la contribución de los fundadores y de consanguinidad. Estos análisis se realizan de forma periódica utilizando la información contenida en el Libro Genealógico de la raza. En la 3ª y 4ª fase del Programa de Mejora se establece la instauración de un control de rendimientos morfológico y funcional para poder llevar a cabo las valoraciones genéticas. La valoración para la aptitud morfológica está siendo realizada mediante la Calificación Morfológica Lineal (CML). Esta metodología permite obtener información objetiva y fiable con la que estimar parámetros en índices genéticos de elevada fiabilidad. Para realizar la calificación se divide al animal en rasgos anatómicos simples y el calificador describe cada uno de esos rasgos según una escala de clases. Así, se puede determinar el modo de transmisión de los caracteres de interés y permite corregir o mejorar los animales de una ganadería dependiendo de sus necesidades específicas. Los caracteres incluidos en la ficha de valoración suelen estar correlacionados con la funcionalidad de la raza.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

125


Para la puesta a punto del sistema de CML en la Raza, ha sido preciso realizar un análisis zoométrico exhaustivo a un grupo de caballos de diferentes ganaderías. En 2009 se celebró el I Curso de Calificadores Morfológicos lineales para el caballo de PRá, que contó con la participación de 17 alumnos y 4 profesores. En los últimos años se ha estado aplicando la ficha de CML preparada para la Raza a los caballos Árabes participantes en las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes de Raid, organizadas por AECCA. La ficha está compuesta por 29 variables lineales primarias (se corresponden de forma directa con una medida zoométrica del animal), 19 variables lineales secundarias (subjetivas, pero recogidas siguiendo una escala lineal), 9 caracteres de movimientos y 1 variable relacionada con el temperamento del animal. La escala de valoración para cada variable comprende 7 clases. En cuanto se tengan suficientes animales calificados con esta metodología se pretende realizar una valoración genética para cada una de las variables que integran la ficha de CML y determinar para cada reproductor el valor genético (“poder de transmisión”) de cada variable incluida en la ficha (morfológicas, funcionales y temperamentales). En estos momentos se están realizando estudios para intentar reducir el número de variables en la ficha, analizar la relación entre los caracteres morfológicos lineales tanto con los resultados deportivos como con los datos morfológicos y evaluar el poder discriminante de los calificadores. Esperamos que en un futuro próximo se cuente con un volumen de datos suficiente para realizar valoraciones genéticas para morfología. Desde el punto de vista de los controles de rendimiento funcionales, el Programa de Mejora tiene como eje principal la aptitud para el Raid, aunque se realiza la valoración genética de caballos Árabes participantes en otras disciplinas ecuestres que estén sometidas a controles de rendimientos y posteriores valoraciones genéticas, como es el caso del Concurso Completo de Equitación. Desde el año 2006 la AECCA viene organizando las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes para Raid (caballos de entre 4 y 7 años). El objetivo de estas pruebas es incentivar la participación en control de rendimientos de caballos jóvenes. Lo cual es imprescindible para poder tener una valoración genética de los animales lo más temprana posible, con el objeto de acortar el periodo en el que podamos ver el progreso genético para la raza. Durante estas pruebas se recoge información exhaustiva del rendimiento de cada animal y de los factores intrínsecos y extrínsecos que pueden condicionar el resultado obtenido en la prueba. Además la recogida de datos en estas pruebas diseñadas dentro del Programa de Mejora está facilitando la realización de estudios que relacionen la frecuencia cardíaca recogida en los controles veterinarios con los rendimientos de los animales participantes. Asimismo, permiten la aplicación de técnicas en estudio para medir la influencia del estrés del animal durante la competición, mediante la medición de la temperatura sanguínea del globo ocular con una cámara de termografía infrarroja. El objetivo es correlacionar el nivel de estrés del animal en la prueba, con el resultado de temperatura ocular obtenido con la cámara termográfica, mediante tecnología infrarroja. Además, una fuente fundamental de datos son los recogidos y facilitados por la RFHE (Real Federación Hípica Española) para el Programa de Mejora y utilizados para la valoración genética. Se mantiene un Convenio Específico de Colaboración firmado entre la RFHE y las Universidades a las que pertenecen los investigado-

126

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

res del Grupo MERAGEM (Universidad de Córdoba, Universidad de Sevilla y Universidad Complutense de Madrid). Con esta colaboración se pretende dar una mayor fiabilidad a las valoraciones genéticas realizadas dentro de cada raza, al proporcionar un volumen importante de resultados. En la actualidad se realizan de forma rutinaria las valoraciones genéticas para la disciplina de Raid y de Concurso Completo de Equitación, con el objetivo de que los animales obtengan las categorías genéticas de Joven Reproductor Recomendado (JRR) o de Reproductor Mejorante (RM). Para obtener los Jóvenes Reproductores Recomendados para Raid se utilizan los datos de Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes. En la última valoración genética (año 2013) se han incluido datos recogidos durante el periodo 2006-2012. Se ha contado con 1.024 participaciones. El número total de participantes ha sido de 500 (355 PRá). Hay que señalar también que el 73,5 % de las participaciones son de caballos de Pura Raza Árabe. Se ha reconstruido la genealogía de los animales participantes, valorando genéticamente un total de 5074 animales (52,2% PRá). De forma rutinaria se evalúan genéticamente 2 caracteres, el tiempo en marcha (tiempo expresado en horas, durante el cual el animal estuvo en movimiento) y el tiempo de recuperación (tiempo expresado en minutos, destinado a recuperar el animal antes de pasar el control veterinario). Además de los valores genéticos individuales, se establece un índice genético global (IGG) que pondera al valor genético del tiempo en marcha con un 70% y al valor genético del tiempo de recuperación con un 30%. Actualmente hay 7 animales (4 hembras y 3 machos) que han alcanzado la categoría genética de Joven Reproductor Recomendado.

“Guinder”. Jóven Reproductor Recomendado para Raid. Foto cedida por AECCA.

En el caso de los Jóvenes Reproductores Recomendados para la disciplina de Concurso Completo de Equitación, igualmente se utilizan los datos de Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes. Para la última valoración genética (año 2013) se han incluido datos recogidos de Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes durante el periodo 20042012. Se utilizaron 3.621 registros pertenecientes a 526 animales (33


PRá). Tras reconstruir la genealogía de los animales participantes se ha valorado genéticamente un total de 5.269 caballos (18,6% PRá). Se valoran genéticamente 5 caracteres: nota de ejercicios complementarios, penalización ponderada del ejercicio de salto, penalización ponderada del ejercicio de cross y puntuación del ejercicio de doma. Posteriormente se combinan en un índice genético Global que pondera con un 10% al valor genético del ejercicio complementario y con un 30% al valor genético del resto de caracteres. Hasta el momento hay 3 animales machos que hayan alcanzado esta categoría. La siguiente categoría Genética es el Reproductor Mejorante. La gran diferencia entre un JRR y un Reproductor Mejorante es que para este último se precisa que el valor genético tenga una mayor fiabilidad o precisión. La precisión depende del número de pruebas en las que ha participado el animal y sus parientes, de la cercanía del parentesco entre animales, del carácter valorado y de la regularidad de los resultados de dicho animal. Un mayor valor de precisión manifiesta una mayor exactitud en la valoración genética y mayor fiabilidad o seguridad de que ese animal va a repetir el comportamiento deportivo que ha tenido hasta ahora en el futuro (siempre que las condiciones de las pruebas sean semejantes) y va a transmitir esas características a su descendencia. Para determinar los Reproductores Mejorantes para Raid se ha realizado la valoración genética (año 2013) utilizado los datos suministrados por la Real Federación Hípica Española recogidos durante el periodo 2000-2012. La evaluación genética se ha realizado para los caracteres puesto clasificatorio y tiempo total (expresado en horas). Se utilizaron 3.419 registros para el carácter puesto clasificatorio pertenecientes a 817 animales (557 PRá). Hay que destacar que el 72,2% de participaciones con puesto era de caballos PRá. En cuanto al carácter tiempo se dispuso de menos registros, un total 2.786 pertenecientes a 754 animales (517 PRá). También en este carácter, el 72,5% de participaciones con tiempo era de caballos PRá. Se ha reconstruido la genealogía de los animales participantes, valorando genéticamente un total de 6.643 animales en el pedigrí (48,6% PRá). Además de los valores genéticos individuales, se compuso un índice genético global (IGG) que ponderó al valor genético del de los caracteres evaluados con un 50% cada uno. En estos momentos hay 23 animales (15 hembras y 8 machos) han alcanzado esta categoría genética. También se han obtenido Reproductores Mejorantes para Concurso Completo de Equitación. Para la última valoración genética (año 2013) se ha contado con 4.674 registros pertenecientes a 666 animales (45 PRá). Se ha realizado uniendo los datos generados

tanto en las PSCJ como en las pruebas de la RFHE (datos recogidos entre 2000 y 2012). Tras reconstruir la genealogía de los animales participantes se ha valorado genéticamente un total de 5.546 caballos (18,2% PRá). La valoración genética se realizada para tres caracteres: puntuación media en positivo en el ejercicio de Salto, puntuación media en positivo en el ejercicio de Doma y puntuación media en positivo en el ejercicio de Cross. Además de los valores genéticos individuales para cada carácter se compone un índice genético global (IGG) que combina 3 valores genéticos parciales, con un 20% para Salto, 45% para Cross y 25% para Doma. En la actualidad hay 9 animales (4 hembras y 5 machos) que han alcanzado esta categoría genética. Aunque en el Programa de Mejora se contempla una tercera categoría genética de Reproductor Élite, hasta el momento ningún PRá ha alcanzado esta categoría, pues se exige para su obtención que el animal haya sido Reproductor Mejorante en más de una de las variables evaluadas. Reseñar también que no se han otorgado categorías genéticas en Morfología y Movimientos, pues para estos caracteres se continúa en la fase de control de rendimientos (recogida de datos). En el momento que se disponga de suficiente información fenotípica se procederá a realizar la valoración genética y a otorgar las respectivas categorías genéticas. La 5º fase del Programa de Mejora es la publicación del Catálogo de Reproductores (Figura 2). En este catálogo se incluyen aquellos animales que hayan obtenido alguna categoría genética, especificando los resultados obtenidos en las valoraciones genéticas de los distintos caracteres evaluados y el valor de los índices genéticos de cada animal. El objetivo de este Catálogo es la difusión y promoción de los animales con mayores valores genéticos para contribuir a la mejora de la Raza. A día de hoy hay publicados dos catálogos específicos para la Raza uno de 2012 (específico para Raid) y otro de 2013 (para Raid y para Concurso Completo de Equitación). Estos Catálogos son la herramienta principal para difundir el valor genético de los Reproductores de la Raza. Los ganaderos podrán hacer uso de esta valiosa información a la hora de establecer el plantel reproductivo en su ganadería, eligiendo como reproductores los animales de mayor valor genético y contribuyendo a la mejora de la Raza. Figura 2: Portada y ficha del Reproductor Mejorante para la disciplina de Raid “Al Jaref”, del Catálogo de Reproductores de Pura Raza Árabe en 2013.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

127


Información técnica

Situación actual del programa de mejora del pre y de las razas equinas europeas de deporte Solé, M.; Sánchez, M.J.; Cervantes, I.; Azor, P.J.; Valera, M. Grupo de Investigación MERAGEM

No existe la fórmula perfecta para criar animales de calidad, ni existe el caballo perfecto. Sin embargo, sí es cierto que la calidad de los animales depende en gran medida del rigor del criador. Antiguamente, la elección de los futuros reproductores dependía solamente del conocimiento del ganadero o propietario sobre los rendimientos de sus animales y de la información visual que percibía de los mismos. Pero, en la actualidad, la selección de los futuros reproductores está apoyada en la predicción de su potencial genético para transmitir determinadas características a la descendencia. Cuando observamos a un animal, recibimos una gran cantidad de información, aunque ésta nos llega solamente de la simple visión de su exterior “fenotipo”. La edad, el sexo, la raza, el entrenamiento, el jinete, la aptitud o el potencial genético del propio animal, son una parte relevante de ese “fenotipo” que nosotros percibimos. De manera que el rendimiento de un animal se ve afectado por las condiciones ambientales (efecto ambiental) en las que éste se desarrolla. La mayoría de programas de selección y mejora para las distintas razas equinas de deporte tienen como objetivo la producción de animales con una conformación funcional óptima para las diferentes competiciones hípicas. Es decir, su objetivo es proporcionar información sobre el potencial genético de cada uno de los reproductores, para que ganaderos y propietarios dispongan, con mayor seguridad y precisión, de información adecuada para la elección de los mejores sementales y yeguas. Por ello, hoy en día, cada vez son más los ganaderos que utilizan la información genética para la selección de sus reproductores. El “valor genético” de un animal nos informa de la capacidad global de sus genes para el desempeño de una determinada aptitud deportiva y establece el potencial de transmisión de esa aptitud a la descendencia. Dicha información se representa a modo de valores genéticos (“breeding values”) para un determinado objetivo de selección (ej. disciplina de Doma Clásica) y se difunde a través del llamado “Catálogo de Reproductores”, herramienta esencial como instrumento de trabajo para promover la mejora de una determinada raza. Actualmente, a nivel Europeo, existen varios países en los que se han instaurado Programas de Mejora Genética en sus razas equi-

128

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

nas (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Irlanda, Suecia, Italia, etc.). Los más antiguos, como Alemania, Dinamarca o Francia, llevan más de 25 años en funcionamiento. Los planes de mejora para ser eficaces deben perseguir objetivos cuantificables y bien definidos. La conformación de un animal define el rango de movimientos y, en consecuencia, su funcionalidad y rendimiento. Por ello, entre los objetivos de mejora para los distintos países nos encontramos tanto la morfología como la funcionalidad para desempeñar con éxito una determinada disciplina deportiva (ej. Doma Clásica o Salto de Obstáculos). Existe una gran variedad de criterios de medición (controles de rendimiento) utilizados por los distintos países para evaluar los objetivos propuestos en sus respectivos programas. Así, varios países en Europa (Bélgica, Dinamarca, España, Holanda e Irlanda) utilizan como control de rendimiento la Calificación Morfológica Lineal


(CML) para la valoración de la morfología y la conformación funcional de los animales. Esta metodología, a diferencia de la tradicional valoración regional por puntos, se propuso para realizar de una manera objetiva una descripción cuantitativa de la conformación del caballo. Es decir, su objetivo es describir la conformación del animal y no puntuarla. De esta manera, la predicción del valor genético del animal (potencial morfológico para el rendimiento funcional) es más exacta y fiable. Viendo las ventajas de esta metodología, la Orden APA 1018/2003 obliga a poner a punto la metodología de Calificación Morfológica Lineal en todas aquellas razas que quieran realizar una valoración genética de la conformación funcional de los caballos pertenecientes a las distintas razas equinas de nuestro país. En este sentido, ANCCE ha sido pionera en aplicar esta metodología y realizar las primeras valoraciones genéticas en el caballo de Pura Raza Española. Algunos países europeos han empezado a utilizar la información morfológica generada en las inspecciones de los animales para la inscripción en el correspondiente studbook, como es el caso de Alemania, Holanda o España con el Pura Raza Española. Para ello, han transformado las valoraciones morfológicas (puntos) realizadas durantes las inspecciones en modelos de valoración lineal. Respecto a los controles de rendimientos funcionales, encontramos una menor variabilidad entre países. Prácticamente todos ellos utilizan datos de concursos oficiales, ya sea a nivel nacional o internacional. Las razas centroeuropeas (KWPN, Hannoveriano, Holsteiner, Oldenburgo, Westfaliano, Trackener, Caballo de Deporte Belga, Caballo de Deporte Danés, etc.), además, llevan a cabo el control de rendimiento (de machos o de hembras) en “Centros de Testaje”. Éstos son lugares donde se concentra a un grupo de animales durante un periodo de tiempo determinado con el fin de que sean evaluados en las mismas condiciones generales (ambiente, alimentación, manejo, etc.) para una determinada aptitud. El objetivo es minimizar los factores ambientales para disminuir su influencia sobre el rendimiento de los animales y poder predecir el valor genético de los mismos con mayor precisión. Los Centros de Testaje constituyen un eslabón importante en la valoración genética de los animales dentro del Programa de Mejora. También son muchos los países (Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda e Irlanda) que incluyen controles de rendimientos exclusivos para caballos jóvenes. El objetivo es realizar la evaluación precoz de la calidad genética de los animales y de sus futuros descendientes, a partir de pruebas específicas en las que participan animales jóvenes. De este modo, se puede acortar el intervalo generacional, que en equinos es muy elevado. Por ello, la valoración genética de los animales está basada en los controles de rendimientos de los propios animales y de sus colaterales (hermanos, medios hermanos, primos, etc.) en pruebas deportivas (Doma Clásica, Salto de Obstáculos, Raid, Carreras, Concurso Completo de Equitación u otras disciplinas, según determine el propio programa de mejora). El avance de la genética cuantitativa en las últimas décadas se va visto plasmado con el desarrollado de diversas metodologías genético-estadísticas para la valoración de los animales. En la actualidad, se ha impuesto de forma clara para las valoraciones rutinarias el denominado BLUP (Best Linear Unbiased Predictor; Mejor Predictor Lineal Insesgado), al permitir corregir mediante un modelo lineal los principales “factores ambientales” (no genéticos) que pueden estar

sesgando las valoraciones (como, por ejemplo, el sexo del animal, el juez que evalúa la prueba, la ganadería a la que pertenece el caballo, el concurso donde se desarrolla la prueba, etc.) Al mismo tiempo, se predice el valor genético de cada animal, haciendo que sea el mejor método actualmente para las valoraciones basadas en datos de campo. No obstante, los factores ambientales que puedan influir sobre el rendimiento del animal y que se tienen en cuenta en los modelos de valoración genética son distintos según la raza, la disciplina deportiva evaluada, el sistema de control y el país. El sexo y la edad son factores comunes que se incluyen en los modelos de valoración genética realizados en los programas de selección de las razas de los distintos países. Pero sí hay más diferencias en cuanto a los efectos relacionados con el jinete, el estrés del animal, la localización de la prueba o el propio concurso. Así, en España, la valoración genética para la Doma Clásica que se realiza en el programa de mejora del Pura Raza Española incluye dentro de los factores ambientales el efecto jinete, la interacción jinete-caballo y el estrés previo del animal (combinación de parámetros como la duración del viaje, el tipo de transporte y el tiempo de antelación que ha tenido de descanso antes de realizar la prueba). En cambio, países como Alemania y Dinamarca incluyen únicamente el efecto grupo de jinetes. Esta diferencia es debida al tipo de control de rendimientos usado para la valoración. Los test de rendimiento en centros de testaje se realizan por distintos grupos de jinetes (con varios niveles) y, por ello, se usa el efecto nivel del grupo. Es decir, se consideran todos los jinetes de ese conjunto en el mismo nivel. A diferencia de otros países, en España también se tiene en cuenta el efecto juez en la valoración genética de la aptitud para la Doma Clásica. Esto se debe a que se ha apreciado cierta tendencia de los jueces a puntuar mejor a algunos caballos, en función del conocimiento de resultados previos obtenidos en otras pruebas, del jinete que lo monta o simplemente del orden de salida. Cuando se trabaja con caballos de deporte, que permiten en sus studbook animales con padres procedentes de distintas razas equinas, se suele incluir el efecto raza o porcentaje de sangre. Un ejemplo en España lo tenemos en el Caballo de Deporte Español, pero países como Holanda y Alemania también incluyen este factor. La última fase de un programa de mejora es la difusión de los valores genéticos o breeding values de los animales valorados. Todos los países publican estos datos a modo de Catálogos de Reproductores. No obstante, existen distintos criterios a la hora de catalogar un animal como “Mejorante”. España, Francia, Holanda e Irlanda publican en sus catálogos animales con valor genético superior a la media (100) y con una fiabilidad superior al 55-60%. Alemania exige una fiabilidad de más del 85% y tener al menos 5 hijos en controles de rendimiento. Y países como Bélgica, Dinamarca y Suecia exigen tener hasta 15 hijos en controles de rendimiento. Las diferencias en cuanto a las exigencias dependen del tiempo que lleve el Programa de Mejora en funcionamiento. Así, las razas con menor tiempo de rodaje en sus Programas de Mejora no pueden exigir un nivel muy alto de fiabilidad o tener muchos hijos en controles de rendimientos. Es decir, la fiabilidad de la valoración genética realizada está condicionada en estos casos por el control de rendimientos de colaterales o ascendientes.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

129


FACTORES CORRECCIÓN BLUP

DIFUSIÓN DE LA MEJORA

Sexo, edad, tipo pista, estrés, jinete, juez, jinete*animal

- Joven Reproductor Recomendado (de 4 a 6 años y Valor Genético > 100) - Reproductor Mejorante (≥ 7 años, Valor Genético > 100; fiabilidad ≥ 0,6) - Reproductor de Élite (Reproductor Mejorante en Aptitud Morfológica y Reproductor Mejorante para la Doma Clásica)

Sexo, edad, competición

- Sementales (Valor Genético > 100; fiabilidad ≥ 0,75; Nº Hijos ≥ 5)

- Calificación Morfológica Lineal - Test de rendimiento en Centro de Testaje (10-day test o 35-day test para sementales y 1-day test o 28-day test para yeguas) - Concursos oficiales (Nacionales e Internacionales)

Sexo, edad, año, localización, competición, grupo de jinetes

- Sementales (Valor Genético > 100; Nº Hijos ≥ 15) - Yeguas (Valor Genético > 100; Nº Hijos ≥ 1)

- Conformación - Salto - Doma Clásica

- Calificación Morfológica - Test de rendimiento en Centro de Testaje (70-day test o 30-day test para sementales, 11 month-test para sementales del estado y 1-day test o 4-weeks test para yeguas) - Ciclo de caballos jóvenes - Concursos oficiales (Nacionales e Internacionales)

Sexo, edad, localización, años evaluados, fecha, test/competición, jinete o nivel grupo jinetes, proporción de purasangres

- Sementales (Valor Genético > 100; fiabilidad ≥ 0,85; Nº Hijos ≥ 5)

- Conformación - Salto

- Calificación Morfológica Lineal - Test de rendimiento en Centro de Testaje (12-weeks test para sementales) - Ciclo de caballos jóvenes - Concursos oficiales (Nacionales e Internacionales)

Sexo, edad, nivel competición

- Sementales (Todos; fiabilidad ≥ 0,55) - Yeguas (Valor Genético > 100; fiabilidad ≥ 0,75)

KWPN (Caballo Holandés)

- Conformación - Salto - Doma Clásica

- Calificación Morfológica Lineal - Calificación Morfológica - Test de rendimiento en Centro de Testaje (70-day test o 50-day test para sementales y 1-day IBOP test o 3/5-weeks EPTM-test para yeguas) - Concursos obligatorios para Sementales Jóvenes licenciados - Concursos oficiales (Nacionales e Internacionales)

Sexo, edad, fecha*localización, clasificación, proporción de purasangres

- Sementales (Valor Genético > 100; fiabilidad ≥ 0,55 salto/doma) - Yeguas bajo petición (Valor Genético > 120; fiabilidad ≥ 0,55 salto/doma) - Valor Genético con fiabilidad ≥ 0,55 para conformación

SF (francesilla Francés)

- - - -

- Test de rendimiento en Centro de Testaje (1-day test o 2-day test para sementales) - Ciclo de caballos jóvenes - Concursos oficiales (Nacionales e Internacionales)

Sexo, edad, efecto materno

- TODOS (Valor Genético > 100; fiabilidad ≥ 0,6)

SWB (Caballo Sueco)

- Conformación - Salto - Doma Clásica

- Test de rendimiento en Centro de Testaje (8-day test o 1-day test para sementales y 1-day test para yeguas) - Concursos oficiales (Nacionales e Internacionales)

Sexo, edad, año*localización

- Sementales (Valor Genético > 100; Nº Hijos ≥ 15) - Yeguas (Valor Genético > 100; Nº Hijos ≥ 1)

OBJETIVOS MEJORA

RAZA

PRE (Pura Raza Española)

- Conformación - Doma Clásica

BWP (Caballo Belga)

- Conformación - Salto - Doma Clásica

DWB (Caballo Danés)

- - - - -

GW (Caballos Alemanes)

ISH (Caballo Irlandés)

Conformación Aires Salto Doma Clásica CCE*

Conformación Salto Doma Clásica CCE*

CONTROLES RENDIMIENTO

- Calificación Morfológica Lineal - Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes

- - - -

Calificación Morfológica Lineal Calificación Morfológica Ciclo de caballos jóvenes Concursos oficiales (Nacionales e Internacionales)

GW (Razas alemanas; Hannoveriano, Holsteiner, Oldenburgo, Westfaliano, Trackener…); CCE: Concurso Completo de Equitación; CML: Calificación Morfológica Lineal

130

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


Productos y Equipos para la limpieza y desinfección Tratamiento de aguas Control de plagas Servicio de auditoría y formación

Betelgeux ha creado el Servicio de Bioseguridad integral SBi®, un servicio que permite disminuir los costes asociados a la medicación y vacunación del ganado, gracias a la implementación de programas de limpieza y desinfección, tratamiento de aguas, control de plagas y servicios de auditoría y formación.

+ 34 962 871 345 betelgeux@betelgeux.es


Información técnica

Más 33.000 valoraciones genéticas publicadas, por primera vez, en la web del libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española Pedro J. Azor Ortiz Subdirector del Libro Genealógico y Responsable Técnico del Programa de Mejora del caballo de Pura Raza Española (ANCCE).

te, por el grupo de investigación MERAGEM, y poder consultar las cualidades de trasmisión a la descendencia de todas las características valoradas: 1)  De los ejemplares valorados genéticamente para la doma clásica se puede consultar el potencial de un ejemplar para transmitir a la descendencia la capacidad para hacer doma clásica (Índice Genético Global acompañado del nivel de fiabilidad) (figura 1). El valor 100 indica el potencial promedio de transmisión a la descendencia de la población valorada. Por lo tanto un índice genético mayor de 100 indica que el ejemplar tiene un potencial de transmisión de la buena capacidad para hacer doma clásica superior a la media de población valorada.

Archivo ANCCE. Figura 1. Índice Genético Global para la Doma Clásica acompañado de su fiabilidad en un ejemplar de Pura Raza Española.

El Programa de Mejora del PRE en su continúa la labor de avance y progreso, da un paso más, a favorecer el desarrollo del sector equino y ha plasmado en Internet -a través de la web oficial del Libro Genealógico del PRE www.lgancce.com- todos los datos genéticos de los animales valorados hasta el momento, tanto para la Doma Clásica como los de Aptitud Morfológica para la Doma Clásica y que servirán para que muchos ganaderos experimenten un importante avance en la selección genética de su ganadería.

2)  De los ejemplares evaluados genéticamente por su aptitud morfológica para la doma clásica se puede consultar el potencial que tiene un reproductor para transmitir a la descendencia las buenas características morfológicas para la doma clásica (Índice genético acompañado del nivel de fiabilidad) (figura 2).

Esta herramienta de trabajo de tan gran utilidad para el ganadero se ha querido llevar más allá del papel con el fin de que todos los criadores tengan acceso a dichos datos, y de qué mejor forma, que publicando en Internet los datos genéticos de los 33.519 ejemplares de PRE, valorados hasta el momento. Cualquier ganadero o técnico del sector puede acceder a través de la página web del LG PRE a los ejemplares valorados genéticamen-

132

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Figura 2. Índice Genético Global para la doma clásica acompañado de su fiabilidad en un ejemplar de Pura Raza Española.


Archivo ANCCE.

Además, de cada animal valorado se pueden consultar los valores genéticos de todas las variables morfológicas, es decir el potencial que tiene un ejemplar de transmitir a la descendencia las citadas características en un sentido u otro. De esta manera el ganadero puede elegir aquellos reproductores que más le interesen para obtener una descendencia con unas características morfológicas deseadas. Para ello es necesario conocer los valores genéticos de los dos reproductores a aparear ya que cada uno trasmite a la descendencia el 50 % de su información genética.

progenitor aporta el 50 % de la información genética a la descendencia. Gracias a los valores genéticos de las distintas variables morfológicas, los ganaderos podrán corregir defectos morfológicos y conseguir una descendencia según sus preferencias. En la figura 3 se muestran los valores genéticos de las variables morfológicas de la cabeza y del cuello y sus fiabilidades.

Los valores se expresan de -2 a +2 siendo la media 0. Que un valor genético sea positivo o negativo no significa que sea favorable o no, sino el nivel de transmisión de ese carácter a la descendencia. Por ejemplo si un valor genético es negativo para la variable “longitud de la cabeza” significa que el ejemplar transmite a su descendencia cabezas más cortas que la media de la raza. Si el valor es positivo transmitiría lo contrario. Un valor genético positivo para la variable “ángulo de la espalda” significa que el ejemplar transmite a la descendencia espaldas más inclinadas que la media de la raza. Si es negativo el ejemplar transmitiría a la descendencia espaldas más horizontales. El resultado final en la descendencia siempre va a depender de la fiabilidad y de lo que transmita el otro reproductor ya que cada

Figura 3. Valores genéticos de las variables morfológicas de la cabeza y del cuello de un ejemplar de Pura Raza Española acompañados de su fiabilidad.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

133


En la figura 4 se muestran los valores genéticos de las variables morfológicas del miembro anterior y sus fiabilidades.

Figura 4. Valores genéticos de las variables morfológicas del miembro anterior de un ejemplar de Pura Raza Española acompañados de su fiabilidad.

En la figura 5 se muestran los valores genéticos de las variables morfológicas del tronco y sus fiabilidades.

Archivo ANCCE.

Además se muestran los valores genéticos de la fidelidad racial y de la armonía de los ejemplares (figura 7).

Figura 5. Valores genéticos de las variables morfológicas del tronco de un ejemplar de Pura Raza Española acompañados de su fiabilidad.

En la figura 6 se muestran los valores genéticos de las variables morfológicas del miembro posterior y sus fiabilidades.

Figura 7. Valores genéticos de las variables “fidelidad racial” y “armonía del conjunto” de un ejemplar de Pura Raza Española acompañados de su fiabilidad.

Es necesario aclarar que siempre puede existir un mayor o menor grado de discrepancia entre la morfología del animal (lo que el ganadero percibe al observar al animal) y lo que se espera de él (la capacidad que tiene el animal de transmitir determinados caracteres a la descendencia). Con la publicación de los valores genéticos de todos los animales valorados, y no solo de los animales que ostentan alguna categoría genética contemplada en el programa de Mejora de la Raza, se pone a disposición del criador una herramienta muy útil para contribuir a la difusión de las mejora genética del PRE y al incremento del progreso genético en las generaciones futuras, especialmente, en la coyuntura económica actual, donde se precisa una mejora de la productividad y competitividad de las ganaderías que garanticen su viabilidad.

Figura 6. Valores genéticos de las variables morfológicas del tronco de un ejemplar de Pura Raza Española acompañados de su fiabilidad.

134

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

El Programa de Mejora del PRE cumplió en 2013 diez años de desarrollo desde que el 14 de noviembre de 2003, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente lo aprobara de los primeros programas de la especie equina en España. Hoy en día está situado al nivel de los programas de mejora de las razas europeas, llegando a ser reconocido por varias asociaciones científicas, lo que supone un respaldo a la calidad del trabajo que se realiza y que ha influido en que hoy día contemos con caballos en pruebas del más alto nivel deportivo.



Información técnica

Aviar

Estudio genético comparativo preliminar del gallo combatiente español mediante análisis con marcadores moleculares (adn) J.L. Vega Laboratorio de Investigación Aplicada de Córdoba. Cría Caballar de las Fuerzas Armadas. Ministerio de Defensa. B. Angulo Federación Andaluza de Defensores el Gallo Combatiente Español. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). A. Cabello, J.M. León Centro Agropecuario Provincial. Delegación de Agricultura y Medio Ambiente. Diputación de Córdoba. S. Nogales Departamento de Genética. Grupo AGR-218. Universidad de Córdoba.

Introducción

Metodología

El objeto del estudio es conocer el grado de homogeneidad genética de la raza Gallo Combatiente Español a partir de marcadores genéticos basados en la caracterización de secuencias dinucleotídicas repetidas en tándem de ADN genómico. Se trata de una primera prospección sobre una muestra representativa de la población que permitirá conocer si la raza está estructurada en subpoblaciones diferentes genéticamente o, por el contrario, constituye una unidad genéticamente homogénea. Se trata, por tanto, del primer paso para el establecimiento del perfil genético de esta población.

Muestreo Se han recibido en el Laboratorio de Investigación Aplicada 161 muestras de sangre entera de la raza Combatiente Español. Cada una de las muestras se ha identificado mediante un número de laboratorio y las muestras de sangre se han almacenado en tubos de congelación para su posterior conservación. Las muestras proceden de 13 explotaciones diferentes de las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba. Para completar el estudio se incluyen 10 muestras de gallinas de raza Utrerana, 64 de Sureña, 152 de Extremeña azul y 40 de un cruce industrial de Broiler por Hax. Tipificación de las muestras La extracción del ADN de la sangre se realiza sometiendo las muestras de sangre a lavados con una solución tamponada de Tris ClH y EDTA a pH 8 para a continuación proceder a la digestión de los restos celulares con una solución de Proteinasa K (Kawasaki, 1990). Se han amplificado 11 microsatélites propuestos por la FAO para estudios de diversidad (FAO, 2004) (ADL0278, MCW0216, MCW0248, LEI0166, LEI0094, MCW0069, MCW0034, MCW0183, ADL0112, MCW0123, MCW0104) mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la separación por tamaños de los fragmentos obtenidos se ha realizado mediante una electroforesis en gel de poliacrilamida en un secuenciador automático ABI 377XL (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA). El análisis de los fragmentos y la tipificación alélica se ha realizado mediante los programas informáticos Genescan Analisys 3.1.2 y Genotyper 2.5 respectivamente.

136

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38


Análisis estadístico Se calculan las frecuencias alélicas de los 11 marcadores seleccionados mediante el programa informático GENETIX versión 4.01(Belkhir, 2004). La Heterocigosidad esperada y observada y el Contenido de Información Polimórfica (PIC) mediante la extensión MS Tools del programa EXCEL (Park, 2001). Se realiza un Análisis Factorial de Correspondencia mediante el programa informático GENETIX versión 4.01. Se calculan las distancias genéticas entre poblaciones usando el algoritmo Da (Nei y cols., 1983). Con la matriz de distancias genéticas se construye un árbol de topología genética con el fin de situar las poblaciones en un espacio y apreciar visualmente sus distancias relativas. Mediante el programa STRUCTURE se lleva a cabo un análisis de agrupamiento y similitud que tiene el potencial de congregar individuos en unidades poblacionales y detectar migrantes sin necesitar una definición a priori de establecer los límites (Pritchard y cols., 2000), una de las salidas del programa es una gráfica donde lo individuos similares genéticamente comparten mayoritariamente el mismo color.

Resultados En la tabla 1 se recogen las frecuencias alélicas, expresadas en porcentajes, de los 11 microsatélites en raza Combatiente Español. Todos los marcadores han resultado polimórficos habiéndose observado entre 2 y 6 alelos exceptuando el MCW0104 que tan sólo ha presentado un alelo en todos los ejemplares estudiados.

Tabla 2. Marcadores tipificados, número de alelos detectados, Heterocigosidades esperada (He) y observada (Ho), y el Contenido de Información Polimórfica (PIC) Marcador

H exp.

H obs.

PIC

ADL0278

0,2216

0,2375

0,2003

MCW0216

0,4827

0,4812

0,3654

MCW0248

0,0310

0,0313

0,0306

LEI0166

0,4952

0,5037

0,4084

LEI0094

0,7422

0,6781

0,7008

MCW0069

0,4538

0,4845

0,3705

MCW0034

0,6410

0,6226

0,5770

MCW0183

0,7032

0,5472

0,6454

ADL0112

0,4487

0,4103

0,4176

MCW0123

0,1141

0,1187

0,1112

MCW0104

0,0000

0,0000

0,0000

En la tabla 2 se recogen los resultados obtenido del análisis de variabilidad genética de la raza Combatiente Español. Algunos de los marcadores presentan heterocigosidades observadas muy bajas (MCW0123, MCW0248 y ADL0278), Lógicamente el marcador MCW0104 al estar fijado no expresa variabilidad ninguna. Los valores del contenido de información polimórfica se corresponden

Tabla 1. Frecuencias alélicas de 11 marcadores genéticos en la raza de gallinas Combatiente Español ADL0278

Frecuencias

MCW0069

Frecuencias

MCW0123

Frecuencias

198

11,56

194

67,70

188

2,50

206

0,94

200

29,81

190

2,81

208

87,50

202

1,86

192

94,06

204

0,31

196

0,63

MCW0216

Frecuencias

210

0,31

198

40,31

MCW0034

Frecuencias

MCW0104

Frecuencias

200

59,69

194

9,43

188

100,00

200

3,14

MCW0248

Frecuencias

202

33,96

LEI0094

Frecuencias

202

98,44

204

48,43

178

9,25

206

0,63

212

2,52

192

11,30

210

0,94

214

2,52

194

39,73

196

23,97

ADL0112

Frecuencias

MCW0183

Frecuencias

212

15,41

184

0,96

188

37,42

214

0,34

188

2,88

192

8,81

190

14,74

194

33,65

LEI0166

Frecuencias

194

7,05

196

0,63

192

4,07

196

72,44

200

19,50

196

63,33

198

1,92

204

32,22

206

0,37

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

137


Figura 1. Representación gráfica de las cinco razas de gallinas estudiadas en función de los dos primeros componentes principales (V1 y V2) obtenidos mediante el análisis multivariante.

En la figura 2 se representa un árbol de topología genética a partir de las distancias genéticas obtenidas. Se repite la distribución espacial que ya se había observado en las figuras anteriores, a pesar de utilizar algoritmos matemáticos de cálculo muy diferentes. En el árbol de encuentra claramente alejada la población cruzada industrial de las autóctonas y éstas a su vez se encuentran distanciadas por lo que sus diferencias fenotípicas (morfológicas y funcionales) son lo suficientemente diferentes como para considerarse poblaciones independientes. con las heterocigosidades esperadas indicando que el panel de marcadores empleado, si bien puede incrementarse en estudios posteriores, constituye no obstante, un adecuado referente para una primera valoración del grado de homogeneidad genética de la población. Se ha realizado un Análisis Factorial de Correspondencia con todos los animales de las cinco razas para ver el grado de dispersión o agrupamiento individual en función de las fórmulas genéticas obtenidas. En la figura 1 se representa el resultado de éste análisis. Se observa un agrupamiento de las razas autóctonas frente al cruce industrial de Broiler por Hax. Las razas ocupan espacios diferentes poniendo de manifiesto que son poblaciones bien diferenciadas, exceptuando la Utrerana que está muy próxima a la Sureña. Hay individuos de la raza Sureña dentro del ámbito del Combatiente Español. Esta circunstancia se debe a que la raza Sureña aún conserva trazas genéticas importantes de las razas ancestrales comunes que dieron origen paulatinamente a las razas autóctonas actuales. Se observa una gran concentración de las muestras de la Raza Combatiente Español indicando una gran homogeneidad genética y, a su vez, se puede deducir que los caracteres de selección de los reproductores son adecuados. Sin embargo hay ejemplares que pueden proceder de cruces antiguos con diferentes poblaciones de gallinas, básicamente autóctonas, pues como se indicaba anteriormente, el cruce industrial ocupa un espacio propio y alejado de las autóctonas. Ello indica que dentro de la población de Gallo Combatiente Español, aun siendo una población bien conservada hay individuos que son un poco diferentes del resto y son los responsables de aportar la suficiente variabilidad a la raza para que ésta se adapte a las circunstancias cambiantes.

138

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 38

Figura 2. Representación gráfica de las distancias genéticas de Nei y col. (1983) de cuatro razas de gallinas estudiadas empleando la metodología UPGMA.

El la Figura 3 se aprecia la distribución de los individuos por poblaciones cuando se indica al programa que las agrupe en cuatro poblaciones ancestrales. Cada población ancestral es un color y cada barra vertical es un individuo. Cuando un animal procede de diferentes poblaciones ancestrales adquiere colores diferentes, sin embargo cuando un grupo de individuos comparte un origen común y diferenciado comparten mayoritariamente el mismo color. En este caso se aprecia como todos los componentes del la raza Combatiente Español se agrupan juntos compartiendo el mismo


color, algo similar ocurre con el cruce industrial Broiler por Hax. Se observa como en el caso de la raza Extremeña hay ejemplares que presentan un color diferente al resto; algo similar ocurre en el grupo formado por las razas Sureña y Utrerana, las cuales comparten un nicho ancestral común (color igual). Este fenómeno es característico de las razas autóctonas que aún no han sido sometidas a un estricto programa de control reproductivo y de conservación genética.

Figura 3. Representación gráfica de los individuos de las cinco razas de gallinas cuando se le indica al programa que las agrupe formando cuatro poblaciones ancestrales.

Conclusiones El gallo Combatiente Español presenta una variabilidad genética alta en base al análisis de marcadores genéticos moleculares Esta circunstancia permite diseñar estrategias de selección de reproductores sin un riesgo manifiesto de alcanzar tasas de consanguinidad elevadas. La pequeña dispersión individual que se aprecia en los análisis indica que la raza posee alguna influencia genética de las poblaciones autóctonas ancestrales que participaron en su formación. Sin embargo esta variabilidad esconde un potencial enorme de selección de reproductores para conseguir los objetivos morfológicos y funcionales que se planteen. En definitiva, la raza Combatiente Español se configura como una población autóctona de gallinas con estructura genética propia, situación que debe ser aprovechada por parte de los criadores para la puesta en marcha de un adecuado programa de selección de la raza , para la mejora genética de los caracteres morfológi-

cos y funcionales de la misma, todo ello teniendo como base un control reproductivo adecuado y una selección de reproductores que permita homogeneizar la misma sin caer en la consaguinidad extrema.

Bibliografía Belkhir, K, P Borsa, L Chikhi, N Raufaste, y F Bonhomme. 2004. «GENETIX 4.05, logiciel sous Windows TM pour la génétique des populations. Laboratoire Génome, Populations, Interactions, CNRS UMR 5000, Université de Montpellier II, Montpellier (France).» GENETIX INTRODUCTION. http://www.genetix.univmontp2.fr/genetix/intro.htm. FAO. 2004. «Chicken Microsatellite List». https://www.msu.edu/ ~romanoff/biodiversity/chickmicros.htm. Kawasaki, E S. 1990. «Sample preparation from blood, cells, and other fluids». En PCR Protocols: A Guide to Methods and Applications, 146–152. Academic Press New York. Nei, Masatoshi, Fumio Tajima, y Yoshio Tateno. 1983. «Accuracy of estimated phylogenetic trees from molecular data». Journal of Molecular Evolution 19 (2) (marzo 22): 153–170. doi:10.1007/ BF02300753. Park, S D E. 2001. «The Excel Microsatellite Toolkit. Trypanotolerance in West African Cattle and the Population Genetic Effects of Selection [ Ph.D. thesis ]. University of Dublin». http://animalgenomics.ucd.ie/sdepark/ms-toolkit/. Pritchard, J K, M Stephens, y P Donnelly. 2000. «Inference of population structure using multilocus genotype data». Genetics 155 (2) (junio): 945–959.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

139


Razas Ganaderas Españolas Bovinas Antonio Sánchez Belda

Precio: 30,00 €

ISBN: 84‐491‐0535‐8

Páginas: 358

El objetivo de esta obra es dar a conocer al profesional del Sector Agrario, y al ciudadano en general, la riqueza del patrimonio genético de las razas de bovino españolas. El vínculo que, en el transcurso de los siglos, se ha establecido entre el ser humano y las especies animales domesticadas es fuente de investigación y origen de diferentes razas de ganado, que se han especializado según su aptitud productiva y su adaptación a un medio que les es propio y que de forma clara caracteriza cada raza.

Razas Ganaderas Españolas Ovinas Cayo Esteban Obregón

Precio: 30,00 €

ISBN: 84‐491‐0580‐3

Páginas: 470

Obra orientada a la actualización del panorama racial ovino de España, tanto en lo referente al número de razas, como a las características particulares de las mismas, ofrece información ordenada referente a los distintos puntos que comprende la moderna versión de raza, y se fijan las bases para el mejor conocimiento de las razas ovinas españolas; en todo caso, se deja la puerta abierta a los investigadores y estudiosos en general para, en su caso, profundizar en el conocimiento de los diferentes aspectos contemplados, introduciendo nuevas aportaciones que contribuyan a evitar la pérdida de esta riqueza genética.

Razas Ganaderas Españolas Caprinas Cayo Esteban Obregón

Precio: 30,00 €

ISBN: 978‐84‐491‐0880‐8

Páginas: 410

El objetivo principal de esta publicación es la actualización étnica de la población caprina española, que se ha visto alterada por algunas prácticas de manejo relacionadas, principalmente con los frecuentes y desordenados cruzamientos a los que han sido sometidas nuestras cabras, en especial, las incluidas en el grupo de "Razas Rústicas". El libro está estructurado en dos partes: una, de carácter general, comprende tres capítulos: El primero recoge nociones sobre el origen, formación y diferenciación de las razas caprinas. En el segundo se expone la situación del caprino en España (importancia y distribución geográfica de censos, producciones, etc). El capítulo tercero recoge las características especiales y específicas de las razas caprinas autóctonas españolas, desde el punto de vista general. La segunda parte está orientada al estudio individualizado de las razas caprinas autóctonas de España.

Razas Ganaderas Españolas Porcina Jose Luis Ruiz Tena ‐ Cecilio Barba Capote Precio: 30,00 €

Páginas: 171

La Cabaña Ganadera Porcina Española, atesora un elevado grado de diversidad genética en comparación con otros Estados miembro de la Unión Europea, lo que se refleja en los diferentes entes raciales existentes en España, bien sean nuestras razas autóctonas o aquellas otras razas integradas, y su capacidad combinatoria al emplearlos en múltiples sistemas de explotación. Por todo ello, esta obra constituye una guía zootécnica porcina para los profesionales del Sector Agrario y un instrumento de aproximación a esta especie ganadera para la ciudadanía en general, con el fin de dar a conocer la información disponible sobre la gestión de las razas puras porcinas en la cabaña ganadera española.

Razas Ganaderas Españolas Caballares Antonio Sánchez Belda Precio: 45,00 €

ISBN: 978‐84‐491‐0882‐2

ISBN: 978‐84‐491‐0982‐9

Páginas: 554

El autor ha diseñado, de forma original y por tanto novedosa, tres partes en la estructura capitular de la obra: Etnología General. Etnología Especial.Nueva Etnología. Estos tres grandes temas se desarrollan a través de los diferentes Capítulos del Libro, que se enmarcan en trece Secciones, que se corresponden con los siguientes Temas: El Sector. Bosquejo Histórico de la Etnozootecnia Caballar Española. Caracteres Étnicos. Interacciones Conceptuales. Ancestros Involutivos. Razas Autóctonas. Razas Integradas. Razas Paréntales. Agrupación del Caballo del Deporte. Caballo de paso. Caballos de Color. Caballo de Carne. Referencias Adicionales. Este Libro se convierte en un Tratado de la Etnozootecnia Caballar y, sin duda, por la riqueza de su contenido, será de obligada consulta para todos aquellos que tengan la inquietud de conocer la ganadería caballar, tanto expertos como profanos y, por supuesto, para los profesionales que vocacionalmente defienden las Razas de Ganado.

INFORMACIÓN PARA ENVÍOS Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto ‐ Castelló, 45 ‐ 28001 Madrid ‐ Tfno.: 91 575 97 63

Email: feagas@feagas.es ‐ www.feagas.es




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.