FEAGAS nº42

Page 1

Nº 42 · Año XXVI · 2019

Raza

Palmera Bovino



Sumario

Director José Luis Urquijo y Narváez Director Adjunto Manuel García Gómez Subdirector Manuel Luque Cuesta Subdirectora Adjunta Tania Sanz García Consejo de Redacción José Luis Urquijo y Narváez Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo Aurelio Soto Guerrero José Antonio Puntas Tejero Manuel García Gómez

5 Editorial 7 Certámenes ganaderos 11 Temas de actualidad 11

La FIRC celebrará la XII edición de su Congreso en México

16

España acoge por primera vez la celebración del Congreso Anual de ICAR

19 El rincón de las asociaciones

Restituto Jiménez Fernández

19

ACRUGA, 50 años de evolución

Josep Puigdollers Masallera

28

Chauvinismo versus Antichauvinismo

30

AESLA, consolidando su Programa de Mejora con machos Lacaune nacidos en ESPAÑA

31

Las cabras Floridas enamoran en Capr'Inov, el Salón Internacional del Caprino de Francia

32

Se presentan las novedades del Programa de Cría de la Raza Caprina Malagueña

34

El Libro Genealógico registra en 2018 más de 11.000 ejemplares y casi otros 3.000 nuevos ganaderos de Pura Raza Española

Carlos Javier Sánchez Vázquez

36

Gran Semana Anglo-Árabe de Sevilla, el caballo en todo su esplendor

Secretaria de Redacción

40

La carne de potro Hispano-Bretón, la gran desconocida

Antonio Sanz Vicente Joaquín Soler Molés Javier Conde Cerrato César Dorado Pin Lucía Maesso Corral Antonio Martínez Flores Bonifacio Redondo Ramos Leopoldo Sainz de la Maza Secretario Técnico

Inmaculada Establés Zafra Foto Portada Saúl Santos Díaz

41

Camino a Santiago con dos burros


45 Nombres propios 45

D. Jorge Herrera Llorente, nuevo presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España

46

Nuevo Consejo de Dirección en AECCAÁ

47

Germán de la Vega es reelegido como presidente de CONAFE

49 Información técnica 49

Acercando la producción de vacuno de raza Avileña-Negra Ibérica a la sociedad

51

Índice de salud podal en vacas lecheras españolas

55

Estrategias de control de rendimiento en la raza bovina Palmera

59

Mejora y testaje en CONASPI

66

Situación actual de la raza ovina Churra Lebrijana

70

Comportamiento reproductivo de ovejas de Raza Navarra portadoras del alelo FecXR respecto a las no portadoras

76

La Retinta menos conocida, raza caprina autóctona extremeña

79

La resistencia de la Cabra Verata

81

Estudio poblacional de las variedades en peligro de extinción Torbiscal, Lampiño y Manchado de Jabugo de la raza porcina Ibérica

89

El Programa de Mejora del Caballo de Pura Raza Árabe: un reto de resistencia

94

Estudio de la diversidad intrarracial de la raza equina Marismeña y su contribución en la biodiversidad equina española para su utilización como apoyo a la gestión del Libro Genealógico

102

La gallina Castellana Negra ya tiene un Plan de Conservación

104

El plan de Conservación y Mejora de la Gallina del Sobrarbe

108

Estrategia de conservación de la Gallina Utrerana: valorización de sus productos

FEAGAS no se responsabiliza del contenido de los artículos publicados ni se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores. Se permite la reproducción de los artículos y fotografías sólo cuando se cite la fuente y el autor en su caso.


Editorial

}

Un año más es un gran placer para mí firmar el editorial de la revista de FEAGAS, una Federación que, debido a su vocación de servicio hacia sus Organizaciones miembro y hacia el sector de la ganadería en general, se esfuerza en ejecutar nuevas actuaciones que puedan favorecer y poner en valor a las razas puras de ganado y a los miles y miles de ganaderos que con su esfuerzo diario hacen posible su conservación, mejora, utilización sostenible y desarrollo. Nuestro entorno es muy volátil, lo que provoca que nuestras necesidades también lo sean y que éstas se incrementen año a año, motivo por el cual FEAGAS está muy comprometida con la autoexigencia y el nivel de calidad de su trabajo. Haciendo un repaso a algunas actuaciones llevadas a cabo a lo largo del último año, comentar que han sido unos meses muy activos en cuanto a reuniones con la Administración Central y las Administraciones Autonómicas, entre otras cosas por la implementación del nuevo marco europeo en materia de zootecnia, así como su posterior trasposición a la normativa nacional; la gestión del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y FEAGAS para la gestión de los programas de cría de las raza de carácter nacional; propuestas en materia de desarrollo rural, etc. Del mismo modo, durante este periodo de tiempo se ha mantenido una actividad constante de promoción de nuestras razas y sus productos, y de manera específica a través del Logotipo de Raza Autóctona 100%, destacando la promoción de este sello durante todo el mes de junio de 2018 en los 97 Paradores Nacionales de España, iniciativa impulsada por FEAGAS que se presentó en un entorno inigualable, el Parador de Toledo, con la colaboración del MAPA, Paradores y nuestra Federación. Precisamente esta ciudad albergará en 2021 uno de los eventos más importantes para la ganadería de selección a nivel internacional, ya que FEAGAS ha firmado un acuerdo con el Comité Internacional para el Registro Animal (ICAR) para organizar su congreso mundial por primera vez en la historia en nuestro país. Este congreso pondrá a España en el punto de mira de la ganadería de raza pura mundial durante cinco días, ofreciéndonos una oportunidad sin igual para mostrar nuestras razas de ganado, así como los avances en mejora genética realizados en ellas. También quiero destacar que estos meses han sido especialmente activos en Iberoamérica, habida cuenta de que se ha estado trabajando en la organización del XII congreso de la FIRC, que tendrá lugar este año en Veracruz (México) en el mes de octubre, y donde esperamos estrechar aún más lazos de unión con compañeros de Iberoamérica y Norteamérica, donde mostraremos con orgullo información técnica acerca de nuestras razas autóctonas de ganado, así como los últimos avances en materia de selección genética animal. Por todo ello, y por todas las actuaciones venideras que se van a materializar en los próximos meses, puedo afirmar que este último año ha sido muy importante para nuestro sector y que podemos mirar a 2020 con ilusión y ganas, pues, desde FEAGAS seguiremos trabajando por avanzar y mejorar, siempre desde la defensa de los intereses de nuestras razas tanto en España como en el extranjero. Por último, me gustaría dejar constancia del agradecimiento de nuestra Federación al departamento de agricultura del Ministerio por el interés y la sensibilidad demostrados hacia todos los temas relacionados con nuestras razas y que preocupan al sector de la ganadería de selección.

José Luis Urquijo y Narváez Presidente

5


6


Certámenes ganaderos

>

Los certámenes ganaderos

Un Certamen Ganadero, según la definición recogida en el Real Decreto 2129/2008, es “cualquier concentración de animales de raza que tenga como fin su venta en cualquier modalidad, su participación en un concurso, su mera exposición, o una combinación de las anteriores alternativas para difundir la mejora”. Su importancia es trascendental por representar uno de los mejores escaparates de los ejemplares raza pura más significativos del momento, y por ser la máxima expresión de la difusión y promoción de la mejora genética. Se trata del punto de encuentro e intercambio de conocimientos entre ganaderos, y de éstos con las Organizaciones de Criadores de raza pura, profesionales y resto de agentes implicados en el desarrollo del sector de la ganadería en general. Por ello, los certámenes ganaderos son el lugar de referencia obligada para el fomento de la mejora de la Cabaña Ganadera Española, sirviendo de orientación a los ganaderos acerca de qué nuevos enfoques seguir de cara a la mejora de sus explotaciones y sus efectivos, y representan un gran estímulo para la cría de animales de Raza Pura y de gran valor genético. La riqueza ganadera de nuestro país necesita de este tipo de escaparates para, a la vez que se mantienen nuestras tradiciones, se impulse e incentive la participación de los

jóvenes, con objeto de formarlos y vincularlos al mundo de la ganadería, asegurando así la continuidad y mejora de la misma. En este sentido, FEAGAS coordina las diferentes propuestas de fechas y lugares de celebración de los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional recibidas de las Organizaciones o Asociaciones de Raza Pura y de las Entidades Feriales, presentando la propuesta de Calendario de Certámenes Nacionales para el siguiente año, de conformidad con el Real Decreto 2129/2008 al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). FEAGAS también lleva a cabo la recopilación de información y la coordinación del envío de ésta para su inclusión en el Sistema Nacional de Información ARCA del MAPA, donde se pueden consultar los resultados de la participación en cada Certamen. Tanto el Calendario Oficial de los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional del año, como el detalle de todos los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional ya celebrados se puede consultar en la página web de la Federación (www.feagas.es), en el apartado creado específicamente para los Certámenes Ganaderos, en el bloque de Actividades de FEAGAS.

7


>

Certámenes ganaderos

A continuación, se presenta una tabla comparativa de los datos relativos a las subastas de los últimos tres años:

SUBASTAS RAZA PURA ESPECIE

AÑO 2016

AÑO 2017

AÑO 2018

BOVINO Animales Subastados

Animales Adjudicados Total Remate Subasta

M

395

387

416

H

445

430

418

M+H

840

817

834

M

275

255

274

H

371

371

353

M+H

646

626

627

M+H

1.274.410 €

1.235.915 €

1.277.190 €

M

665

585

583

H

1.627

1.657

1.565

M+H

2.292

2.242

2.148

M

569

513

494

H

1.521

1.603

1.323

M+H

2.090

2.116

1.817

M+H

417.233 €

477.973 €

430.220 €

M

31

6

18

TOTALES M

1.120

1.003

1.091

H

2.125

2.129

2.074

M+H

3.245

3.132

3.165

Animales Subastados

M

876

786

823

H

1.921

2.003

1.707

M+H

2.797

2.789

2.530

2.218.273 €

2.098.363 €

2.342.200 €

Animales Adjudicados Total Remates Sub AÑO

La representación de estos datos por año y especie se muestra en los siguientes diagramas:

OVINO Animales Subastados

Animales Adjudicados Total Remate Subasta CAPRINO Animales Subastados

Animales Adjudicados Total Remate Subasta

H

23

12

4

M+H

54

18

22

M

12

5

11

H

14

9

4

M+H

26

14

15

M+H

5.530 €

1.475 €

3.160 €

PORCINO Animales Subastados

M

38

H

44

M+H Animales Adjudicados

0

82 19

H

6

M+H Total Remate Subasta

0

M

0

0

M+H

25 17.130 €

EQUINO Animales Subastados

Animales Adjudicados Total Remates Sub AÑO

M

29

25

36

H

30

30

43

M+H

59

55

79

M

20

13

25

H

15

20

21

M+H

35

33

46

M+H

521.100 €

383.000 €

614.500 €

AÑO 2016

8

AÑO 2017

AÑO 2018


Certámenes ganaderos

<

La siguiente tabla muestra una comparativa de los datos relativos a los Concursos Nacionales y las Exposiciones de los últimos tres años:

CONCURSOS NACIONALES Y EXPOSICIONES ESPECIE

AÑO 2016

AÑO 2017

AÑO 2018

BOVINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

M

508

569

536

H

2.148

2.509

2.626

M+H

2.656

3.078

3.162

M

321

504

555

H

1.101

1.909

1.730

M+H

1.422

2.413

2.285

M

460

496

412

H

1.748

2.094

1.948

M+H

2.208

2.590

2.360

M

1.260

1.228

1.254

OVINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

H

949

1.409

1.770

M+H

2.209

2.637

3.024

M

78

121

94

H

277

441

340

M+H

355

562

434

M

212

162

100

CAPRINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

H

719

531

203

M+H

931

693

303

M

64

100

80

H

88

128

116

M+H

152

228

196

M

59

48

61

ESPECIE

AÑO 2016

AÑO 2017

AÑO 2018

M

2.041

2.153

1.511

TOTALES Núm. Animales a Concurso Nacional

H

4.980

5.941

5.540

M+H

7.021

8.094

7.051

M

2.232

2.439

2.386

H

3.205

4.461

4.739

M+H

5.437

6.900

7.125

12.458 €

14.994 €

14.176 €

Exposición Nacional TOTALES ANIMALES

La representación de estos datos por año y especie se muestra en los siguientes diagramas:

PORCINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

H

88

74

73

M+H

147

122

134

M

827

774

381

H

520

594

467

M+H

1.347

1.368

848

M

295

219

273

EQUINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

H

333

237

895

M+H

628

456

1.168

M

104

93

8

H

199

175

43

M+H

303

268

51

M

85

273

143

H

15

285

68

M+H

100

558

211

AVIAR Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

CUNÍCOLA Núm. Animales a Exposición Nacional

M

5

H

16

M+H

0

21

0

AÑO 2016

AÑO 2017

AÑO 2018

9


10


Temas de actualidad

>

La firc celebrará la xii edición de su congreso en México

La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), como Secretaría General Permanente de la Federación Iberoamericana de Razas Criollas (FIRC), ha estado trabajando intensamente durante estos meses en la XII Edición del Congreso Internacional de Razas Criollas y Autóctonas que, en esta ocasión, tendrá lugar en Veracruz (México) del 9 al 12 de octubre de 2019. Este evento, cuya organización corre a cargo del Doctor Carlos Miguel Becerril, presidente del Comité Organizador del Congreso y miembro del Colegio de Postgraduados de Veracruz, cuenta con un programa amplio y atractivo para el sector ganadero de las razas criollas y autóctonas que pretende brindar espacios de debate y análisis para que todos los asistentes compartan experiencias y conocimientos, además de servir como impulso a la cría y mantenimiento de estas razas de cara a los nuevos retos a los que van a enfrentarse, como el peligro de desaparición. MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE 09:00 – 18:00 RECEPCIÓN EN EL HOTEL / REGISTRO 18:00 – 20:00 COCTEL DE BIENVENIDA JUEVES 10 DE OCTUBRE

10:00 – 10:45 Elena Diéguez Garbayo. Secretaria Técnica. Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER). (ESPAÑA) El Cerdo Ibérico: ¿trayectoria de éxito? ___ 10:45 – 11:30 Glafiro Torres Hernández. Programa de Ganadería, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. (MÉXICO) Los caprinos Criollos de América Latina y el Caribe: Un recurso genético local de gran importancia. ___ 11:30 – 12:00 RECESO PARA CAFÉ SESIONES CIENTÍFICAS SIMULTÁNEAS 12:00 – 12:15, 12:15 – 12:30, 12:30 – 12:45, 12:45 – 13:00 Salón (1)

8:30 – 14:00 RECEPCIÓN EN EL HOTEL / REGISTRO

13:00 – 13:15, 13:15 – 13:30, 13:30 – 13:45, 13:45 – 14:00 Salón (2)

8:30 – 9:15 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

14:00 – 15:30 COMIDA

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONFERENCIAS MAGISTRALES

9:15 – 10:00

15:30 – 16:15

Rafael Núñez Domínguez. Profesor Universidad Autónoma Chapingo. (MÉXICO)

Fernando González Cerón. Profesor Universidad Autónoma de Chapingo. (MÉXICO) ___

Oportunidades de las especies criollas y autóctonas para desarrollar una producción animal sustentables en ambientes adversos y climáticamente inciertos.

16:15 – 17:00

11


>

Temas de actualidad

Rafael Eloy Bolívar Raya. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en México. (ESPAÑA)

Historia y actualidad del Bovino Criollo Argentino.

Logotipo Razas Autóctonas 100%

Carlos Manrique Perdomo. Profesor Universidad Nacional de Colombia. (COLOMBIA)

SESIÓN DE CARTELES Y CAFÉ 17:00 – 18:00 18:00 – 19:00 Reunión FIRC 20:30 – 10:30 Cena de Gala VIERNES 11 DE OCTUBRE 8:30 – 14:00 RECEPCIÓN EN EL HOTEL / REGISTRO

Conservación, Uso y Mejora del Romosinuano en Colombia ___ 11:30 – 12:00 RECESO PARA CAFÉ SESIONES CIENTÍFICAS SIMULTÁNEAS

CONFERENCIAS MAGISTRALES V Ciclo Internacional de Conferencias Dr. Jorge de Alba

12:00 – 12:15, 12:15 – 12:30, 12:30 – 12:45, 12:45 – 13:00 Salón (3)

8:30 – 9:15

13:00 – 13:15, 13:15 – 13:30, 13:30 – 13:45, 13:45 – 14:00 Salón (4)

José Gonzalo Ríos Ramírez. Profesor Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. (MÉXICO)

14:00 – 15:30 COMIDA

Conservación, desarrollo y productividad del Ganado Criollo Mexicano de la Sierra de Chihuahua, México. ___

CONFERENCIAS MAGISTRALES

9:15 – 10:00 Enrique José Molina Durán. Responsable de la Reserva Natural El Hatico. (COLOMBIA)

José Manuel Montes Pais. Federação Nacional de Associações de Raças Autóctones (FERA). Associação de Criadores de Bovinos Mertolengos (ACBM). (PORTUGAL)

Integración de Sistemas Silvopastoriles y Recursos Genéticos Criollos como contribución al cambio climático y la seguridad alimentaria. ___

Bovinos de Portugal, el estudio caso de la raza Mertolenga.

10:00 – 10:45 Alicia Rabasa de Sal Paz. Presidenta Asociación Argentina de Criadores de Ganado Bovino Criollo (AACGBC). (ARGENTINA)

12

10:45 – 11:30

15:30 – 16:15

16:15 – 17:00 Pedro Javier Azor Ortiz, Subdirector General del Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española. (ESPAÑA) El caballo de pura raza española: una raza autóctona de proyección internacional.


Temas de actualidad

SESIÓN DE CARTELES Y CAFÉ 17:00 – 18:00 18:00 – 19:00 Mesa Redonda

<

difusión, promoción e intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con el mantenimiento y el manejo de estas razas, una herramienta que no sólo permita el intercambio de información entre continentes, sino que suponga un punto de encuentro y de hermanamiento entre profesionales del sector de diferentes países.

19:00 – 19:15 Ceremonia de clausura SÁBADO 12 DE OCTUBRE 09:00 – 15:00 VISITA: El CAMPO VERACRUZANO (ESPECIES CRIOLLAS, COMIDA CAMPESTRE, DESPEDIDA) Además, aprovechando el marco de este Congreso, la FIRC ha decidido adaptarse a las nuevas tecnologías e iniciar un proceso de digitalización para estar más cerca de todos los interesados en estas razas, en sus actividades y, en general, en el sector ganadero de selección. Así, durante el primer semestre de 2019 se ha lanzado el Boletín 0, documento que representa el inicio de una publicación digital con carácter cuatrimestral que pretende servir de altavoz de todas las razas criollas y autóctonas, convirtiéndose en un vehículo de

Al tratarse de una publicación digital, este boletín cuenta con todas las ventajas ligadas a las nuevas tecnologías, como la accesibilidad, una de las más importantes. Gracias a Internet podemos hacer llegar esta publicación a cualquier persona de cualquier parte del mundo a través de un simple correo electrónico, un sistema de envío sencillo y eficaz. Otro de los puntos positivos de utilizar este formato es que se trata de una publicación totalmente ecológica y respetuosa con el medio ambiente, al no necesitar papel ni tinta, y que llega de forma inmediata tras su publicación, sin necesidad de transporte ni tiempos de espera. Además, se trata de un documento adaptado que se puede leer tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, facilitando a todos los interesados la lectura de su contenido, que pueden realizar cómodamente desde casa o desde cualquier otro lugar, como el transporte público. Con este tipo de actuaciones, la FIRC se moderniza y se adapta a la época actual, una etapa digital y multimedia en la que la inmediatez y las nuevas tecnologías juegan un papel de vital importancia a la hora de difundir información. Contenidos técnicos de calidad El Boletín 0 es una edición especial, al tratarse del Boletín inaugural, que está dedicado completamente al Congreso de Veracruz, pero las publicaciones posteriores incluirán información técnica, estudios y trabajos de calidad sobre las razas criollas y autóctonas. A través de esos contenidos, nuestra comunidad de lectores podrá mantenerse informada sobre los avances realizados en la ganadería de selección tanto de España como de Latinoamérica y Portugal, así como de toda la actualidad y los temas de mayor relevancia referentes a las razas puras de ganado. FEAGAS se encargará de la elaboración de este Boletín cuatrimestral con la ayuda de todas las entidades investigadoras, Asociaciones de Criadores, laboratorios, técnicos, etc. que quieran colaborar con el envío de sus trabajos para dar una mayor difusión a las razas criollas y autóctonas, unas razas imprescindibles para la biodiversidad de sus territorios, que son nuestro patrimonio genético y nuestra identidad. Del mismo modo, la FIRC ha comenzado su actividad tanto en Twitter como en Facebook, dos de las redes sociales más utilizadas por los usuarios. Además de dar toda la información de interés relativa al Congreso, estos perfiles

13


>

Temas de actualidad

también servirán para difundir noticias e información sobre las razas criollas y autóctonas.

el intercambio de conocimientos entre los ganaderos y expertos de Latinoamérica, Portugal y España sobre la aplicación de Programas de Investigación, Desarrollo e Innovación y su repercusión en la preservación y mejora de las Razas Criollas y Autóctonas, así como para incentivar la conservación y mejora de los Recursos Zoogenéticos, promocionando la utilización de las Razas Criollas y Autóctonas como elemento indispensable para el desarrollo de la ganadería sostenible, como recurso fundamental para la preservación y mejora del medio ambiente y rural. Entre sus miembros están las Federaciones y Organizaciones de Ganaderos de Razas Autóctonas y Criollas de Iberoamérica, los Centros de Investigación dedicados a la preservación y estudio de Razas Criollas y Autóctonas de la Península Ibérica e Iberoamérica, las Administraciones Públicas de Ámbito Estatal con competencia sobre Temas Pecuarios y los Programas Nacionales de Recursos Genéticos Animales. Sus objetivos principales son los siguientes: >> Facilitar intercambios y dar a conocer los Trabajos, Experiencias e Investigaciones realizadas. >> Incentivar la conservación de los Recursos Genéticos. >> Fomentar Programas de Investigación y Desarrollo.

SOBRE LA FIRC

La Federación Iberoamericana de Razas Criollas (FIRC) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, cuyo ámbito territorial se extiende a todos los países del área geográfica iberoamericana.

>> Apoyar y colaborar en la realización de Reuniones de Trabajo, Seminarios y Congresos. >> Contribuir a la Conservación y Desarrollo de los Programas de Cría de las Razas Criollas de Iberoamérica. >> Servir de medio de expresión de las necesidades del Sector de Ganado Criollo. >> Constituir un Centro Bibliográfico. >> Proponer y apoyar la publicación de Boletines, Información… >> Promover la celebración del Congreso Iberoamericano del Congreso Iberoamericano de Razas Criollas.

Se constituyó el 23 de septiembre de 1992 en Zafra (Badajoz) como un foro internacional de encuentro para

14

>> Promover y Facilitar la colaboración entre los Miembros de la FIRC.


Temas de actualidad

<

Para la ocasión también se ha estrenado una página web con toda la información relativa al evento y con información turística y de interés sobre su lugar de celebración.

>> Inscríbete: Página específica en la que se encuentra el documento de inscripción así como la información relativa a esta gestión.

Además de poder consultar las fechas clave, los plazos de presentación de trabajos y los criterios de los mismos, todo aquel interesado en asistir al Congreso puede realizar la inscripción a través de esta página.

>> Viaja y alójate: Parte de la web dedicada a preparar el viaje a Veracruz en cuanto a desplazamientos y hoteles. También contiene información turística de la ciudad.

La web presenta un diseño fresco, funcional, intuitivo y adaptado a todo tipo de pantallas y dispositivos como tabletas o móviles para hacer que la experiencia de navegación del usuario sea mucho más satisfactoria. El menú superior permite acceder de manera rápida a todas las secciones de la página, ahorrando tiempo al usuario y facilitando la tarea de búsqueda de la información a la que desee acceder. >> Inicio: Breve presentación del Congreso, fechas clave y patrocinadores.

>> Contribuciones: Espacio dedicado a los trabajos de los participantes. En este apartado se encuentran los archivos en los que se indican los formatos aceptados para presentar trabajos, la guía de autores, etc. >> Patrocinadores: Espacio dedicado a las empresas e instituciones que colaboran y apoyan la celebración de este Congreso. >> Programa: En esta última parte encontramos el programa general del evento, el programa social-turístico y los espacios dedicados al comité organizador, al comité científico y a los ponentes.

15


>

Temas de actualidad

>

España acoge por primera vez la

celebración del congreso anual de Icar

España acogerá por primera vez la celebración del Congreso Anual de ICAR (International Committee for Animal Recording), evento que tendrá lugar del 7 al 11 de junio de 2021 en el Palacio de Congresos de Toledo y cuya organización corre a cargo de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), que ya ha presentado el vídeo promocional en Praga en el marco de la Asamblea General de ICAR, que se celebró el miércoles 19 de junio de 2019 durante el Congreso Anual de ICAR 2019 & IDF/ISO.

Sobre ICAR

El vídeo, que puede verse en el Canal de Youtube de FEAGAS y que ha sido distribuido a través de las redes sociales, tiene unos 3 minutos de duración e invita al espectador a conocer España a través de imágenes de sus paisajes y de sus sistemas de producción en el ámbito de la ganadería de selección, en el que encontramos imágenes de nuestras razas más representativas, como nuestro vacuno de carne (Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Asturiana de los Valles, Rubia Gallega o Pirenaica); las ovejas Manchega y Merina; el Cerdo Ibérico o el Pura Raza Español.

Sus fines principales, según los estatutos del ICAR, son:

También se hace una presentación de la ciudad de Toledo y todo lo que puede ofrecer a nivel cultural y gastronómico y, por supuesto, se invita a asistir al evento y conocer el Palacio de Congresos El Greco.

16

ICAR, según se recoge de su propia página web, es un organismo internacional sin fines de lucro que tiene por objeto promover el desarrollo y la mejora de las actividades de control de rendimientos y la evaluación genética de los animales de granja a nivel mundial, por medio del establecimiento de definiciones y normas comunes para la medición de los caracteres que tienen importancia económica.

>> Establecer reglas y normas y directrices específicas para el propósito de identificar los animales, el registro de su filiación, registrando sus rendimientos y su evaluación, y publicar los resultados. >> Proporcionar incentivos para la concertación y la colaboración en todas las actividades que tienen que ver con la comprobación de rendimiento de los animales y la evaluación dentro de y entre las organizaciones internacionales, las autoridades públicas y la industria. >>

Fomentar el uso de los resultados de control de rendimiento, con el fin de calcular el valor genético de los animales y el establecimiento de códigos de conducta específicos, teniendo en cuenta que ambos aspectos tienen relación con la rentabilidad de la producción animal.


Temas de actualidad

>> Facilitar la interpretación de los resultados a nivel práctico mediante la publicación de informes que muestran los resultados obtenidos mediante la aplicación de métodos de comprobación de rendimientos y evaluaciones genéticas. ICAR tiene también por objeto la redacción de artículos, la publicación y distribución de revistas y libros, la organización de seminarios y talleres, y la concesión de becas a investigadores o estudiantes.

La Federación en ICAR FEAGAS es representante e interlocutor de España en ICAR. A nivel técnico, este Comité constituye un gran escaparate internacional de información acerca del ovino, caprino y vacuno lechero de nuestro país, siendo un foro de consulta técnica en el que poder publicar y publicitar datos productivos de todo tipo acerca de nuestras razas. La Federación ha participado activamente en la actualización de los datos de ganado lechero en las bases de datos del ICAR, heredando el papel desempeñado

<

hasta el año 2014 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante 2018 y en lo que va de 2019, FEAGAS ha desarrollado una importante labor de comunicación con las Organizaciones de Criadores encargadas de la gestión de las Razas lecheras de España, intercambiando datos e información, para poder ser actualizada posteriormente en el ICAR, y para permitir que estas Organizaciones puedan beneficiarse de los documentos y guías elaborados por el Organismo Internacional. Se ha actualizado el sistema de recogida de información por parte de las Asociaciones, haciéndolo más intuitivo y sencillo, evitando los inconvenientes que en muchas ocasiones pudiera suponer esta búsqueda de datos. FEAGAS colabora en otras actividades y publicaciones que realiza anualmente ICAR aportando toda la información requerida del sector español, tales como guías de buenas prácticas en la toma de datos de rendimiento, estudios acerca de los dispositivos de control lechero, etc., actividades para las cuales la Federación cuenta con la colaboración íntegra de nuestras Asociaciones de Criadores.

17


>

18

El rincรณn de las asociaciones


El rincón asociaciones de las

>

ACRUGA, 50 Años de evolución

La Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega cumplió medio siglo e hizo balance de una historia marcada por la mejora genética y la expansión por todo el mundo. En noviembre de 2018, la Asociación de Criadores de raza Rubia Gallega celebró por todo lo alto sus 50 años de historia, con una multitudinaria gala en la que la asociación que preside César Dorado estuvo respaldada por una amplia representación de autoridades provinciales, autonómicas y estatales, y lo que es más importante, por más de mil ganaderos de raza Rubia Gallega, socios de ACRUGA, que no quisieron perderse esta importante cita. El Pazo de Feiras y Congresos de Lugo reunió a más de mil criadores, algunos procedentes de fuera de Galicia, y a multitud de autoridades, como el Subdirector General de Medios de Producción Ganaderos (en representación del Ministerio de Agricultura), Arnaldo Cabello; el presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos; el conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González ( en

representación del Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez; además del presidente de Caixa Rural, Manuel Varela; del Decano de la Facultad de Veterinaria, Germán Santamarina y del presidente de FEAGAS, José Luis Urquijo y Narváez. El acto central de esta fiesta consistió en una comida multitudinaria, en la que además de los ganaderos y ganaderas estuvieron las principales autoridades, en representación de las instituciones y empresas, que durante estos años tanto colaboraron con ACRUGA y la raza Rubia Gallega.


>

El rincón de las asociaciones

De 20 ganaderos fundadores a los actuales 1.900

La historia de la Asociación de Criadores de raza Rubia Gallega comenzó en 1968 cuando 20 ganaderos crean esta asociación para poner en valor la raza rubia gallega. En la actualidad hay 1.900 criadores en toda España, y aunque la mayoría están en Galicia, lo cierto es que la expansión de esta raza no ha hecho más que empezar. Para explicar el porqué de esta dispersión, hay que hablar de la evolución de la Rubia Gallega, de sus buenas cualidades de adaptación, y de sus excelentes características productivas e reproductivas. Todo esto ha sido fruto de un importante trabajo de mejora genética realizado durante años, que ha supuesto la evolución y mejora de la Rubia Gallega, una raza que actualmente cuenta con un censo de reproductores de pura raza que supera las 25.000 cabezas, siendo uno de los más elevados de las razas autóctonas españolas.

al destete; mejora de la calidad de los canales y por tanto de su carne.

Los avances en genética han sido tales que en la actualidad más del 96% paren solas, lo que ha supuesto revertir lo que pasaba en los años 90, cuando se decía que la rubia paría mal. Además, se ha mejorado en cuestiones como mayor precocidad sexual, por lo que los primeros partos son antes; menor intervalo entre partos; mayor aptitud para la producción de carne; más crecimiento de los animales

En los últimos años ha aumentado la demanda de la carne de Rubia Gallega en los mercados del consumo y la restauración. Los especialistas gastronómicos y chefs reconocidos avalan la calidad de la carne de raza Rubia Gallega, y en especial, la de la marca que distingue su máximo nivel. Los expertos valoran este producto por tratarse de una carne tierna, jugosa y muy sabrosa.


El rincón de las asociaciones

<

Reconocimiento a años de trabajo

Representantes de las tres explotaciones fundadoras y ganaderos reconocidos por su asistencia a ferias y certámenes.

En unos años complicados para el sector primario, en los que la crisis golpeó, entre otros, a la ganadería, la apuesta por la Rubia Gallega de explotaciones con larga trayectoria, supusieron un ejemplo del relevo generacional y del esfuerzo por mantener esta raza. En la gala de celebración de los cincuenta años de vida de ACRUGA, los directivos de la asociación quisieron distinguir a tres explotaciones fundadoras que aún siguen en activo y a varias ganaderías por su implicación en ferias y subastas. En un momento en el que, según explicó el presidente de ACRUGA, César Dorado, "en muchos casos no existe relevo generacional y muchas exlotaciones cierran, cobran especial relevancia las ganaderías que formaron parte, allá por el año 1968 del grupo de 20 socios fundadores y que hoy en día continúan en activo". Este es el caso de tres explotaciones a las que se reconoció de forma especial. Se trata de las ganaderías de Mercedes Cordero Besteiro (Castroverde); Manuel Álvarez Rey (O Corgo); y Maria Elvira Fernández Fernández (Baralla). Uno de los principales objetivos de la asociación es la promoción de la raza, una labor que se lleva a cabo a

través de la participación de ACRUGA y de ejemplares de raza Rubia en ferias, concursos, certámenes y subastas ganaderas que se organizan a lo largo de todo el año. Es habitual ver en estas citas a ganado procedente del centro de recría de la Diputación de Lugo o a ejemplares de la nave de testaje, que ACRUGA tiene en O Corgo. Sin embargo, también es muy frecuente que en este tipo de eventos, en los que es primordial que la gente vea de cerca las excelencias de esta raza, la asociación cuente con la ayuda e implicación de varios ganaderos, socios y socias de ACRUGA. Por eso, la gala de los 50 años sirvio también para reconocer y distinguir de alguna manera a estos criadores lucenses, cuyo compromiso con la raza es indiscutible. Así, se reconoció de forma especial a las ganaderías de Castor García Varela (Chantada); Manuel López Quiroga (Samos); Ganadería Santalla ( O Corgo); Ganadería da Morena (Friol); José Antonio Ferreiro Palacios (O Corgo); Concepción Reija Fernández (O Corgo) y José Torrón Vázquez ( O Corgo).

21


>

El rincón de las asociaciones

FEAGAS distingue a ACRUGA

La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, FEAGAS, no faltó a la invitación especial que le hizo ACRUGA para festejar los 50 años de la Asociación.

De hecho, su presidente José Luis Urquijo y Narváez, aprovechó su asistencia a la fiesta para entregar una placa al presidente de ACRUGA, César Dorado, en la que en nombre de FEAGAS se felicita a ACRUGA "en el 50 aniversario de su creación y en reconocimiento por su excepcional labor de defensa y promoción de la raza Rubia Gallega".

El Presidente de Feagas, José Luis Urquijo y Narváez, hace entrega de la placa a César Dorado

22


El rincón de las asociaciones

<

Una raza con presencia en todo el mundo

El semen de Rubia Gallega se exporta a varios países de Europa, Latinoamérica y Asia La primera exportación de semen de raza Rubia Gallega al exterior, concretamente a Brasil, fue en el año 2002. Ya en 2005, con César Dorado al frente de la asociación, se da un vuelco en este capítulo, potenciando la exportación de semen a multitud de países de varios continentes, que ven en el cruce industrial una vía para incrementar la producción cárnica en sus países. La demanda de dosis seminales de Rubia Gallega está creciendo en los últimos años, al igual que el interés de muchos países de Europa, Asia y África en utilizar la rubia para cruces industriales con sus razas autóctonas. El presidente de la Asociación de Criadores de raza Rubia Gallega, (ACRUGA) César Dorado, explica a este respecto que "las características de la raza Rubia Gallega, así como los resultados de los estudios y procesos de cruce industrial realizados en otros países a los que llevamos tiempo exportando como Brasil, han demostrado que con el semen de Rubia Gallega se logran animales con mayor producción cárnica y de muy buena calidad". De hecho, los

estudios realizados por ACRUGA para estudiar los datos de la Rubia Gallega frente a otras razas de carne, "dieron unos resultados muy buenos en rendimiento cárnico y calidad de la carne, más que sus razas autóctonas. Es decir, en menos meses los ganaderos obtienen mayor rendimiento". Estos son algunos de los motivos que han llevado a incrementar la exportación de semen de ACRUGA. César Dorado comenta que "Brasil es uno de los principales países a los que se exporta, -unas 120.000 dosis anuales-, pero en los últimos años abrimos nuevos mercados en Asia, Oceanía y Latinoamérica". Así, a países importadores como Polonia, Portugal, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela, USA e Italia, también hay que sumar desde hace un par de años a Indonesia, Turquía, Uruguay y Australia, sin olvidar el inicio de negociaciones con países africanos. En Brasil la demanda de semen de Rubia Gallega para cruzar con la nelore, su raza autóctona, aumenta año tras año. Actualmente se inseminan entre 120.000 y 130.000 vacas todos los años, lo que da una idea de la importancia de la raza Rubia Gallega para su mercado. De hecho, en Brasil hay más de 120 productores que venden la carne de forma íntegra a una única cadena de distribución de carne, que surte a unas 500 tiendas.

23


>

El rincón de las asociaciones

La Rubia supera en las subastas el precio medio de 2.100 euros

24

El precio medio que las novillas de raza Rubia Gallega alcanzan en las subastas se sitúa actualmente en unos 2.120 euros, y lo que es más importante, practicamente se alcanza el cien por cien de las adjudicaciones, lo que significa que cada vez hay más demanda. Estos datos positivos para la Rubia Gallega se logran en un momento complicado para el sector y también difícil para el resto de razas.

Hay varios factores que contribuyen a estas adjudicaciones y al alza de precios medios. La principal, la calidad de las novillas preñadas presentadas a las pujas, todas ellas de alto valor genético y de excelentes cualidades reproductoras, morfológicas y productoras. Se trata de las novillas que integran el rebaño de élite que, en colaboración con la Diputación de Lugo, se recrían en la granja Gayoso Castro, dependiente del organismo provincial.

En el 2017 se consiguió cerrar el precio medio de venta de novillas por encima de los 2.100 euros, un dato muy importante, que contribuye a poner en valor la raza. La evolución de la cotización es clara. En 2008, el precio medio era de 1.470 euros. Ya en 2013, fue de 2.049 euros; de ocho euros más al año siguiente; de 2.000 euros en 2015; de 1.950 en 2016; y de casi 2.120 el pasado año. Hay que tener en cuenta que los precios de salida para estos animales se fijan en 1.800 euros lo que da una idea de lo apreciados que son estos ejemplares.

Lo que se ha logrado en estos años de subastas es que los ganaderos vean como una gran oportunidad, que ofrece además las mejores garantías, el adquirir novillas de pura raza Rubia en estas pujas. Otra de las razones que anima a los compradores a pujar por alguno de estos animales son las ayudas por la compra que concede a los ganaderos la entidad Caixa Rural, que se traducen en 200 euros en el caso de hembras y de hasta 300 euros en el caso de los machos.


El rincón de las asociaciones

<

El apoyo de las administraciones, clave en la mejora de la raza

El respaldo de las distintas instituciones para la promoción y expansión de esta raza ha sido crucial para su mejora En los avances y evolución de la raza Rubia Gallega ha tenido mucho que ver la implicación de las instituciones. Gracias, por ejemplo, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ACRUGA gestiona el Libro Genealógico, un catálogo en el que se registran los datos morfológicos, genealógicos, de rendimiento, etc, de los animales de pura raza gallega y su pedigrí. Este catálogo es por tanto una herramienta esencial para mejorar y conservar la raza Rubia Gallega además de para garantizar su futuro. A día de hoy, hay un total de 38.710 animales inscritos en el Libro Genealógico, de los cuales hay más de 28.000 reproductores.

También la colaboración de la Xunta de Galicia ha sido clave para llevar a cabo el programa de Consolidación y Diversificación de la raza Rubia Gallega, para trabajar en la selección de reproductores de alto valor genético, es decir machos reproductores y donadoras de embriones. Por último, la implicación de la Diputación de Lugo ha sido crucial para por un lado satisfacer la demanda de los nuevos ganaderos que se incorporan a la raza (en el 2018 hubo 64 nuevos ganaderos); y por otro, poder organizar subastas de caracter nacional y provincial presentando animales de alto valor genético que se recrían en el centro de la Granja Gayoso Castro, dependiente de la institución provincial.

Además, ACRUGA lleva muchísimos años trabajando mejora genética de la raza, con un Programa de Mejora Genética aprobado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que define los objetivos de selección y contribuye positivamente a la mejora genética de los animales.

Novillas preñadas del rebaño de élite, procedente del centro de recría de la Diputación de Lugo.

25


>

El rincón de las asociaciones

Balance positivo de una raza demandada mundialmente

El Presidente de la Asociación de Criadores de raza Rubia Gallega, César Dorado, comenzó a trabajar con la Rubia Gallega en 1991, para en el año 94 pasar a formar parte de la directiva de ACRUGA, y ser presidente de esta asociación en el 2005. Tantos años implicado en el sector le sirven para hacer un balance, que en general es muy positivo pues sostiene que "el trabajo de ganaderos y de la asociación permitió una mayor promoción de la raza Rubia en España y también en todo el mundo. Entre los avances más importantes de estos años, destacaría las mejoras genéticas, como la evolución en la facilidad de parto. Hace treinta años se decía que la Rubia paría mal, y ahora practicamente el 96% paren solas, y eso se ha conseguido con los avances en genética. Además, prácticamente el cien por cien de los ganaderos tienen toros de Rubia o inseminan con Rubia. La asociación está trabajando testando toros en la nave de testaje de Adai y todos los meses se ponen a disposición de los ganaderos novillos de 14 o 15 meses para utilizarlos como sementales en sus explotaciones." También habla del crecimiento de la exportación de millones de dosis de semen a países de Europa, Latinoamérica y Asia. "Nuestras experiencias de cruce de semen de Rubia con razas autóctonas de otros países han demostrado que se mejora los rendimientos cárnicos y se produce carne de mayor calidad, por lo que estos países pueden atender la demanda de carne de ternera para abastecer al mercado. Por eso cada vez hay más interés por exportar semen de Rubia Gallega en países de Asia, África y Europa, para dedicarla principalmente al cruce industrial con su ganado autóctono". Otras mejoras sobre las que César Dorado llama la atención son "el incremento de los precios medios en subastas; la mayor demanda de la carne de esta raza en el mercado de consumo; y aunque en menor medida, las nuevas incorporaciones a la raza de jóvenes ganaderos que apuestan por esta raza a la hora de abrir su explotación cárnica".


El rincón de las asociaciones

<

Próximos objetivos

Son varios los objetivos a medio y largo plazo que se marca la Asociación de Criadores de raza Rubia Gallega. Entre las líneas principales a seguir destacan, por ejemplo, la continuidad con el riguroso control de filiación de los animales inscritos en el Libro Genealógico, con el objetivo único de velar por la pureza de la raza. También se trabajará en el asesoramiento a los ganaderos respecto a los estudios de parentesco en los cruzamientos entre reproductores, con el fin de mejorar el vigor genético de la raza Rubia Gallega y evitar problemas por consanguinidad. Otros objetivos son sexar semen de toro y ponerlo a disposición de los ganaderos y ganaderas para la producción de hembras y machos, según interese; y poner en marcha el estudio de la genómica de la raza Rubia Gallega. Con este estudio, explica Dorado, "podremos saber de antemano, cómo van a ser las características de los terneros descendientes de los toros de inseminación artificial".

27


>

El rincón de las asociaciones

>

Chauvinismo versus Antichauvinismo

Pedro Domecq Gandarias, Marqués de Domecq Presidente Federación Española Criadores de Limusin.

Se denomina “Chauvinismo” o “Chovinismo” a un comportamiento extremadamente defensor de lo propio, de lo ultra nacional o patriótico, considerando sí o sí, lo propio mejor que lo de otros, sea lo que fuere y venga de donde viniere. La expresión toma su nombre de un reconocido personaje francés Nicolás Chauvin, idolatrado en Francia a partir de las guerras Napoleónicas y que encarna el patrioterismo francés exagerado, comportamiento hoy muy ridiculizado por buena parte de los franceses. El antichauvinismo por el contrario, representa la forma opuesta de comportarse, es decir, pensar y reconocer que lo de fuera siempre es mejor que lo propio, actitud muy frecuente entre gran número de españoles. Entre un polo y otro, hay mucho espacio para la ponderación y el posicionamiento correcto. En los últimos años, el Limusín español, ha dado buenas muestras de estar a la altura del mejor Limusín del mundo, y eso hay que ponerlo en valor. Evidentemente, no podemos pararnos a mirarnos el ombligo, y debemos insistir en nuestra labor de mejora continua de la raza, tanto con la incorporación de líneas contrastadas de sangre puntera, como en nuestra mejora de la gestión y aplicación del conocimiento y el desarrollo de nuevas vías de comercialización. Pero también ha llegado el momento de apostar fuertemente y valorizar los mejores animales criados en nuestras ganaderías. Es la mejor y casi única manera de ganar credibilidad ante los jóvenes y nuevos criadores que se incorporen a la raza. Se le atribuye a Bismarck la siguiente reflexión: “España es el país más fuerte del mundo. Los españoles llevan siglos intentando autodestruirse, y aún no lo han conseguido”. Si torpemente, y en gran medida seguimos valorando siempre mejor cualquier cosa que venga de fuera, frente

28

a nuestras producciones, ¿Cómo vamos a pretender que otros compren lo nuestro? Desde hace 27 años, en España, los criadores de la Raza Limusina han estado fuertemente comprometidos con la selección genética y la mejora de la raza, buscando fuera de nuestras fronteras animales y genética útil, y algunas veces indispensable para la mejora de nuestras ganaderías. Hoy en día afortunadamente también existe en España, suficiente genética nacional, como para comenzar a valorizarla y a utilizar los mejores animales criados y contrastados aquí, sin necesidad de buscar fuera. El programa de mejora, actualmente renovado y rebautizado como Programa de Cría y Mejora, cuenta ya con 6 centros de control de rendimiento. A los centros de Aranjuez, Badajoz, Aia, Jerez y Zaragoza se une ahora el de Salamanca. El trabajo de control y selección que se lleva a cabo en estos centros, permite afinar mucho en la identificación de los animales más eficientes, y ofrecer luego a los compradores algo más que simples sementales. Desde la Federación Española de Criadores de Limusín, ofrecemos a los ganaderos que lo deseen, animales reproductores con unos índices contrastados en crecimiento, en conformación, en ganancia de peso medio diario, y en muchos casos en valoración genética (facilidad de parto, producción leche para amamantamiento, desarrollo esquelético, desarrollo muscular etc). A todo ello sumamos Garantías Sanitarias muy superiores a las oficiales, y pruebas favorables de fertilidad. En España, la gran mayoría de los criadores de Limusín del Libro Genealógico Español, siempre han estado a la vanguardia del progreso de la ganadería, con iniciativas innovadoras, y protocolos de trabajo exigentes, y ahora no podemos descuidarnos, porque cada día la competencia aprieta más.


El rincón de las asociaciones

Nos encontramos en un mercado cada vez más competitivo, en el que la información no es que vuele, sino que llega y se difunde en tiempo real a miles de personas. Las redes sociales difunden informaciones y opiniones que en pocos minutos llegan a muchas personas. La no existencia de fronteras entre un gran número de países, y la agilidad con que operan los equipos de comerciales de nuestros competidores, hacen que cada vez sea más fácil comprar cualquier cosa en el exterior, incluidos los animales. Todo ello a su vez, favorecido por el sempiterno complejo español de pensar que todo lo que viene de fuera, es mejor que lo que aquí se cría o produce. Si queremos avanzar comercialmente, es indispensable creer en nuestras producciones, apostar por ellas, y comenzar a invertir para doblegar este hábito. El desconocimiento, o la falta de visión y profundización de algunos políticos en temas de vital importancia para nuestro sector, han permitido a los burócratas de la UE, la creación y puesta en vigor de una nueva legislación comunitaria en materia de zootecnia, que muy pronto ha comenzado a generar grandes problemas en distintos países, a los ganaderos de diferentes libros genealógicos.

<

de los logros y avances conseguidos en común durante estos años. Por otro lado, nuestras organizaciones y nuestros ganaderos también deben implicarse en buscar nuevas vías para la comercialización de nuestras producciones: - Promoción de la genética nacional. - Marketing de captación de nuevos criadores. - Desarrollo y apoyo a las exportaciones. - Promoción de la carne. - Transformación y comercialización de la carne. El desarrollo y la incorporación al consumo de nuevos países, y el crecimiento de la población mundial y el avance en desarrollo y consumo de un buen número de países, son factores que nuestro sector debe aprovechar para impulsar las ventas, y para ello la raza Limusina es una de las mejor posicionadas, tanto por su rendimiento económico, su facilidad de manejo, y su excelente adaptabilidad. España, tienen una posición privilegiada en el mapa mundial para el abastecimiento a nuevos países que se están incorporando al consumo, y en ello debemos trabajar y aprovechar todas las oportunidades. A título de ejemplo, puedo citar que en los tres últimos años las exportaciones españolas de vacuno se han incrementado en un 52%.

Una legislación que bajo el paraguas de una mayor libertad de competencia, permitirá a los más egoístas, generar conflictos en las organizaciones profesionales, y que facilita la creación de otras nuevas organizaciones, donde los disidentes puedan así mandar e imponer sus criterios, anteriormente carentes de apoyos suficientes en la organización a la que pertenecían. En países cercanos, hay ya conflictos en distintas razas, cuyas organizaciones ya se han dividido con el consiguiente deterioro de imagen institucional, y pérdida de eficacia. Como ganadero y máximo responsable de la Federación Española de Criadores de Limusín, hago un llamamiento a todos para el mantenimiento de la unidad y el esfuerzo común, un esfuerzo al que todos debemos contribuir con generosidad, de lo contrario perderemos buena parte

Como dificultades y frenos que aparecen en el mercado, nos encontramos con el tremendo ruido que generan los activistas del ecologismo radical, muy cercanos a grupos eco-comunistas internacionales, y sus campañas contra el vacuno, así como la anunciada y cada vez más próxima aparición de un “sucedáneo de carne” producido en laboratorios a partir de la fabricación de tejido muscular in vitro, al que ciertas ONG ya han comenzado a denominar “carne ética”, pues según ellos no contamina, y no consume agua. También habrá que tener en cuenta la fabricación de productos alimenticios elaborados a partir de insectos producidos en granjas, al parecer con alto valor proteico, ya presentes en algunos supermercados de países europeos. Frente a todo ello, afortunadamente, disponemos de una raza rentable, que con el trabajo y la renovación de los planes de cría y mejora, y nuevos enfoques de comercialización, la podemos hacer aún más eficiente entre todos. Termino estas líneas, enviando un mensaje de optimismo y esperanza en el buen hacer de nuestros ganaderos, que seguro repercutirá en que el futuro próximo de la ganadería española sea mejor.

29


>

El rincón de las asociaciones

>

AESLA, consolidando su Programa de Mejora con machos Lacaune nacidos en España

AESLA sigue con la consolidación de su Programa de Mejora Genética de la mano de la Universidad Politécnica de Valencia y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (CITA). El pasado 13 de marzo, se trasladaron al Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba, los primeros machos de raza Lacaune nacidos en ganaderías de AESLA con los que se realizará testaje mediante su uso por inseminación. Con la selección de sementales nacidos en ganaderías de AESLA, se pretende difundir y fomentar la mejora genética de la raza Lacaune. Las 2 primeras explotaciones de la Asociación en aportar machos son de la provincia de Zamora: ELÍAS ALONSO FERNÁNDEZ (Maire de Castroponce) EL COLMENAR S.C. (Cubillos del Pan)

30

La elección de estos machos en prueba se ha realizado en base a criterios productivos, de composición de la leche y morfología mamaria de sus ascendientes, con la observación de 4 parámetros: ángulo del pezón, profundidad de la ubre, altura de la ubre respecto al corvejón y equilibrio de las dos mamas. Durante este año 2019, se continuarán trasladando machos de las ganaderías del Núcleo de Selección de AESLA a los distintos centros de testaje; Ovigen, Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba y Censyra de Badajoz. El objetivo para 2020 es alcanzar alrededor de 40 sementales en prueba para poder mejorar y difundir la raza lacaune entre todos los ganaderos españoles. En la actualidad, AESLA cuenta con 13 sementales en Ovigén (Zamora) y 6 sementales en el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba.


El rincón de las asociaciones

>

<

Las cabras Floridas enamoran en Capr'Inov, el Salón Internacional del Caprino de Francia

que se han presentado en dicho informe de esta comunidad autónoma. Las producciones normalizadas están calculadas a 150 días en primíparas y 210 días en multíparas. Esta ganadería, además, cuenta con alto estatus sanitario. Oficialmente indemne de brucelosis M4, oficialmente indemne de tuberculosis T3 y de Scrapie. Se encuentra además, en programa de control frente a agalaxia contagiosa, llevando ya 3 años consecutivos controlando la enfermedad en campaña oficial.

Por primera vez, ejemplares de la raza Florida estuvieron presentes en uno de los eventos más importantes para el caprino en Francia, Capr`inov, el SalónInternacional del Caprino francés que se celebra cada dos años a finales de noviembre en la localidad francesa de Niort. Los seis ejemplares de la raza Florida, pertenecen a la ganadería García Méndez S.L de Cebreros en Ávila, que en la edición anterior de este evento francés ya asistieron para dar a conocer la raza Florida y ACRIFLOR. Esta ganadería, que forma parte del Núcleo Selectivo del Programa de Mejora de ACRIFLOR, está a la cabeza en el último ranking de producción en el Control Lechero Oficial de Castilla y León por cuarto año consecutivo.

Las cabras floridas, aunque no participaron en el concurso morfológico que se celebró en el salón francés del caprino, salieron a exposición durante dos días y recibieron un reconocimiento por el esfuerzo de la ganadería por asistir y dar a conocer la raza Florida en Francia.

Con estos resultados en esta comunidad, la raza Florida se encuentra con las mismas producciones lecheras que las razas francesas pero con una mayor tasa grasa y proteica. Reproducimos a continuación, los datos medios de producción por lactación natural y lactación normalizada

31


>

El rincón de las asociaciones

>

Se presentan las novedades del Programa de Cría de la Raza Caprina Malagueña

El pasado 11 de marzo de 2019 se celebró en la Casa de la Cabra Malagueña de Casabermeja (Málaga) unas jornadas donde se presentaron las novedades del nuevo PROGRAMA DE CRIA DE LA RAZA MALAGUEÑA. El 1 de noviembre de 2018 y en base al Reglamento (UE) 2016/1012 relativo a las condiciones zootécnicas y genealógicas para la cría, el comercio y la entrada en la Unión de animales reproductores de raza pura, se elaboró un nuevo programa de cría. Esta circunstancia, unida a la jubilación de Juan Manuel Serradilla, genetista de la raza malagueña, hace que la junta de gobierno firmara un contrato para la elaboración de estudios o dictámenes y actividades de apoyo tecnológico con el “Grupo de Investigación AGR-218” del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, asumiendo la dirección técnica Juan Vicente Delgado Bermejo. Durante la jornada, Amparo Martínez responsable del laboratorio ABC breding consulting, colaborador con el

grupo de investigación, expuso el trabajo que se desarrolla en el laboratorio para la filiación de los animales, y recalcó la importancia del envío correcto de la información genealógica de los animales para el éxito del diagnóstico compatible de los padres de los animales de raza pura. José Manuel León, veterinario del centro pecuario de la Diputación de Córdoba e integrante del grupo de trabajo AGR-218, enfatizó la importancia de la toma de datos correcta en campo para el buen desarrollo de la matriz de parentesco. Para obtener una mayor calidad y fiabilidad de los datos contenidos en el libro genealógico aconsejó emplear solo los animales que posean filiación contrastada por ADN, así se obtendrán valores genéticos reales. Javier Navas presentó las modificaciones del programa de cría, siendo las más relevantes, las nuevas nomenclaturas de las diferentes secciones del libro genealógico quedando la sección principal y sección aneja.


El rincón de las asociaciones

<

El primer estrato de la pirámide poblacional lo constituye el Núcleo de Selección (N.S.) formado por los rebaños en los que se genera el progreso genético y desde el que se difunde al resto de la raza. El segundo estrato está constituido por rebaños pertenecientes a ganaderías de la Asociación que no están en el N.S. por no cumplir alguno/s de los requisitos. Los rebaños de este estrato se benefician de su pertenencia a la Asociación, teniendo preferencia para la adquisición de sementales procedentes del N.S. y, si están en el control de rendimiento lechero, constituyen un testigo para la medida del grado de difusión del progreso genético que se genera en el N.S. Otra novedad es la estructuración de la población, que se organiza en forma de pirámide con distintos estratos:

Finalmente, el tercer estrato lo constituyen los rebaños de la raza de las ganaderías no colaboradoras en el programa de cría aunque pueden tener o no animales inscritos en el libro genealógico de la raza. Posteriormente se estableció un debate en la que los ganaderos presentes resolvieron sus dudas ante los nuevos cambios en el programa de cría. La jornada fue todo un éxito de asistencia y sirvió para compartir los intereses comunes de los ganaderos presentes. Más información: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña. C/ El Pozuelo s/n. 29160 Casabermeja. Málaga. Teléfono/fax: 952 75 85 63 www.cabrama.com | www.chivolechalmalagueño.com |cabrama@cabrama.com

33


>

El rincón de las asociaciones

>

El Libro Genealógico registra en 2018 más de 11.000 ejemplares y casi otros 3.000 nuevos ganaderos de Pura Raza Española

El Libro Genealógico (LG PRE ANCCE) registró el pasado año un total de 11.062 nuevos ejemplares de Pura Raza Española (PRE) en su Registro de Nacimientos (5.567 Machos y 5.495 hembras), un 9% más que en 2017. De este modo, el censo de la raza se sitúa a 31 de diciembre de 2018 en 245.483 ejemplares (121.678 machos y 123.805 hembras) pertenecientes a 35.527 ganaderías activas de 66 países, lo que supone un incremento del 2,36% con respecto al año anterior. De los nuevos ganaderos registrados, el 39% son de fuera de España -en su mayoría de Italia, EE.UU. y Alemania-. El 61% restante son nacionales, siendo Andalucía (44%), Madrid, y Castilla y León las Comunidades Autónomas que lideran el ranking. En cuanto al resto de los servicios que ofrece el LG PRE ANCCE se realizaron 4.574 valoraciones de Aptitud Básica

Foto ANCCE

34

para la Reproducción y se procesaron 9.322 cambios de propiedad (6.482 pertenecientes a propietarios españoles y 2.840 de fuera de España, de los que casi el 25% se han realizado a ganaderos de EE.UU., seguidos de ganaderos italianos (12%) y mejicanos (12%). Es de especial relevancia mencionar los viajes de valoración al extranjero realizados en 2018 por veterinarios autorizados del LG PRE ANCCE a 25 países diferentes, como Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Suecia, entre otros; lo que pone de manifiesto el buen resultado de la labor de promoción que se lleva realizando desde hace años con el fin de universalizar la raza. Asimismo, representantes de ANCCE y del LG PRE ANCCE participaron durante todo el año en ferias, congresos, impartieron cursos de formación a ganaderos y aficionados, y mantuvieron reuniones con los veterinarios autorizados y


El rincón de las asociaciones

<

Foto ANCCE

asociaciones internacionales colaboradoras de ANCCE para reciclar y abordar los nuevos procedimientos de gestión. En marzo de 2018, se celebró el curso de formación anual con las asociaciones internacionales colaboradoras americanas, y en noviembre de 2018, coincidiendo con el Salón Internacional del Caballo (SICAB) se celebró el curso de formación anual con las asociaciones internacionales colaboradoras europeas.

Foto ANCCE

El LG PRE ANCCE, tras la auditoría de seguimiento, ha mantenido vigente el Certificado de Calidad, adaptándose a los cambios que presenta la nueva versión de la Norma UNE-EN ISO 9001:2015. Durante ese tema se ha llevado a cabo la auditoría de renovación del Certificado de Calidad conforme a la Norma UNE-EN ISO 9001:2015, que certifica la correcta y eficaz implantación del sistema de calidad. Un nuevo respaldo a la excelencia del trabajo desempeñado que redunda en una mayor eficiencia y mejora en los servicios que se ofrecen a los ganaderos de caballos de Pura Raza Española (PRE) de todo el mundo.

PROGRAMA DE MEJORA DEL PRE Gracias a la labor que desempeña desde hace 15 años el Programa de Mejora del PRE, en 2018 se publicaron en la web el LG 146.833 valoraciones genéticas de aptitud morfológica y 13.509 de Doma Clásica. Además, recientemente se ha publicado los listados de los 100 mejores animales (machos y hembras) por su índice genético para la Doma Clásica y la aptitud morfológica. Foto ANCCE

En lo que llevamos de año, ya se han publicado las valoraciones genéticas de 2019 con 150.770 ejemplares (149.998 de aptitud morfológica y 14.739 de Doma Clásica). Desde la zona privada de la web del LG PRE ANCCE se puede consultar y descargar en un fichero Excel todas las valoraciones genéticas disponibles de todos los ejemplares que estén de alta en la ganadería, facilitándole trabajar con ellas a la hora de diseñar los apareamientos de los reproductores. Esta valiosa información que está totalmente a disposición del criador de forma gratuita, al igual que los datos contenidos en el Catálogo de Reproductores de Pura Raza Española, es una herramienta muy útil para contribuir a la difusión de la mejora genética del PRE y al incremento del progreso genético en las generaciones futuras, donde se precisa una mejora de la productividad y competitividad de las ganaderías, que garanticen su viabilidad.

35


>

El rincón de las asociaciones

>

Gran semana anglo-árabe de sevilla, el caballo en todo su esplendor

El parque del Alamillo se convirtió de nuevo el pasado mes de septiembre en punto de encuentro para los aficionados al Concurso Completo de Equitación (CCE), ganaderos y personas relacionadas con el caballo en sus distintas vertientes, así como otras, a priori menos cercanas al sector, pero que gracias a que el evento se organiza en un parque público dentro de la ciudad tuvieron la oportunidad de acercarse y tener un primer contacto con el apasionante mundo del caballo.

a disfrutar del espectáculo que supone una competición de CCE y de las diversas actividades complementarias que componían el amplio programa, entre las que destacaban los Concursos Morfológicos Nacionales reservados a la raza Anglo-árabe Español, las Pruebas de Selección de Reproductores de la raza, y varias actividades formativas entorno al caballo. Por lo tanto el objetivo de la AECCAá de acercar el caballo tanto desde el plano ganadero, como deportivo, al público en general se va alcanzando.

El parque se confirma como un lugar idóneo para la organización de eventos y competiciones tanto hípicas como ganaderas, por sus excelentes instalaciones y ubicación. Se trata de un lugar privilegiado para albergar pruebas del Ciclo de Caballos Jóvenes de la disciplina de Concurso Completo de Equitación (CCE), por sus magníficas zonas para la práctica del cross. Las distintas áreas verdes que cuentan con arboleda de alcornoques, pinos, encinas, acebuches y otras especies mediterráneas, hacen que el recorrido de cross o campo a través sea verdaderamente eso, de campo, y genera a los jinetes y público asistente la sensación de estar en medio de una dehesa, algo de lo que pocas instalaciones hípicas en España pueden presumir.

Al igual que ocurriera en la primera edición, ha resultado fundamental el compromiso, trabajo, dedicación y buena disposición del personal del parque con su director D. Manuel Campuzano a la cabeza.

La Asociación Española de Criadores de Caballos Angloárabes (AECCAá) en su afán de mejorar dicho recorrido, ha venido realizando diversos trabajos a lo largo del año, como la construcción de zanjas y banquetas, o la mejora en el obstáculo del agua, lo que han agradecido jinetes y entrenadores. Fueron numerosas las familias que acudieron con sus niños

36

El primer día, el jueves 20 de septiembre, se llevó a cabo como cada año la presentación del evento a la prensa. En esta ocasión el monumento escogido para este acto fue


El rincón de las asociaciones

<

el conocido como “Huevo de Colón”, en el parque de San Jerónimo junto al parque del Alamillo. Se preparó para la ocasión la simulación de una carrera entre un caballo y una moto de trial saltando obstáculos de cross alrededor del monumento, como primer acto conmemorativo del V Centenario de la primera vuelta al mundo en barco. Los protagonistas fueron el jinete internacional de CCE D. Francisco Gaviño con su yegua Anglo-árabe Source de la Faye, y el campeón de trial D. David Fernández Chaves con su moto Sherco 300 Factory. Esa misma noche, en el patio del cortijo del Alamillo, tuvo lugar la tradicional copa de bienvenida, que con la colaboración de COVAP, reunió a jinetes, propietarios, ganaderos, patrocinadores e invitados. Se otorgó una distinción a D. Francisco Valera Gil, del Ministerio de Agricultura, en reconocimiento a su labor como inspector de la raza Anglo-árabe durante años y se entregó el Premio 5 Estrellas que otorga AECCAá al ganadero estepeño D. Juan Díaz González, por su extraordinaria colaboración y compromiso con la Asociación. Para cerrar la jornada, AECCAá distinguió y reconoció a seis ganaderos por sus 20 años de compromiso con la entidad. Los galardonados fueron: Hijos de Dolores Rufino Martín, D. Ignacio Oliva Pérez-Ortiz, D. Carlos Marín Meana, D. Javier Buendía Ramírez de Arellano, la Yeguada Parias Cervera y la Yeguada Hermanos Díaz Borrego, que recibieron con gratitud el grabado y la insignia que se les entregó como agradecimiento.

EL CICLO DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN PROTAGONISTA ABSOLUTO DE LA GRAN SEMANA Como cada año, la disciplina de los tres días fue el atractivo principal para el público. En esta ocasión se amplió el número de competiciones albergándose pruebas tan importantes como la Final del Ciclo de Caballos Jóvenes de CCE del Ministerio de Agricultura (MAPAMA), el Campeonato de Andalucía de CCE, Pruebas FEBA y Pruebas Nacionales. La Final del MAPAMA, como es sabido, son pruebas abiertas para caballos de 4, 5, 6 y 7 años de las diferentes razas con Libro Registro en España, que han obtenido su clasificación a lo largo de la temporada. En la final, los mejor clasificados optan a conseguir las calificaciones de Excelente, Muy Bueno, o Bueno. También se organizó el Campeonato de Andalucía de CCE, al que acudieron los mejores jinetes y caballos de la Comunidad Autónoma Andaluza. Por su parte las pruebas FEBA contaron con la presencia de jóvenes promesas de la disciplina y las pruebas nacionales con jinetes que buscaban los MER (requisitos mínimos) para futuras participaciones en concursos de mayor categoría.

Las instalaciones, tras los trabajos para adecuar, acondicionar y realizar las mejoras necesarias presentaban un aspecto excelente. La zona comercial se volvió a situar a la sombra de las moreras contiguas a las pistas, donde también se ubicaron las gradas para el púbico. A escasos metros estaba la zona de restauración con los seis Food Trucks contratados para la ocasión. En esa misma zona se organizaron igualmente los tradicionales paseos gratuitos en poni organizados por la Fundación de Equitación de Base (FEBA) para los más pequeños, que formaban enormes colas para montar a los 10 ponis desplazados por dos clubes hípicos colaboradores.

Todas las domas tuvieron lugar el viernes por la mañana, donde el sol reinante fue uno de los protagonistas e hizo imprescindible la sombra de las moreras que cubría las gradas junto a la zona comercial. Las pistas de doma presentaban muy buen aspecto gracias a las mejoras en la textura del suelo y al excelente trabajo de mantenimiento de El Molino. Las pruebas de cross fueron como suele ser habitual el sábado por la mañana, con el recorrido diseñado por D. Manuel Engo. La singularidad de que el mismo discurriera en “pleno bosque Mediterráneo” lo hizo verdaderamente espectacular, más aún porque las trazas de galope en su mayoría eran de hierba. La prueba de salto del domingo, resultó como siempre decisiva para las clasificaciones finales. El suelo presentaba buenas condiciones y el recorrido diseñado por D. Ignacio

37


>

El rincón de las asociaciones

Álvarez Gaviria resultó muy técnico y mantuvo la emoción hasta el final. El nivel de los caballos participantes en general fue muy bueno, y se sigue constatando el crecimiento de la disciplina en España pese a las dificultades que se encuentran en el camino. Además se dispone en nuestro país de una oferta de caballos jóvenes de calidad, que son cada vez más apreciados en el extranjero, por lo que trabajamos en la comercialización de los mismos.

I JORNADA NACIONAL DE ESCUELAS Y CLUBES HÍPICOS AECCAá puso en marcha esta iniciativa, que fue una de las novedades más destacadas de la Gran Semana. La Jornada consistió en aunar a distintos profesionales de diversos ámbitos del sector hípico para que compartieran sus experiencias y conocimientos con los asistentes. El plantel fue de lujo y se contó con D. Luis G. Poncela, director de Ecuestre, D. Juan Luís López de Silanes, experto en formación hípica, D. Fernando Acedo, abogado hípico, D. Mauricio Silva, Presidente de la Federación Hípica Aragonesa, Dña. Isabel Hernández, directora del Club Hípico Aros y D. Juan Miguel Pereda, de Marketing Digital Blogsur.

CURSOS FORMATIVOS AECCAá, con la financiación de los fondos FEADER a través de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, organizó el certamen Agroganadero de la Gran Semana, una parte importante del mismo fueron las 3 jornadas técnicas o cursos formativos gratuitos: Doma Natural y Manejo de Caballos en la Dehesa, de 6,5 horas de duración, impartida por el mexicano D. Marcelino (Chico) Ramírez.

Sistemas de Estabulación y Cría del Caballo de Deporte del Siglo XXI de 2 horas, impartido por D. Vicente Torres de INGEQUUS. En los cursos hubo más de 100 alumnos, un éxito de participación que constata el interés en la formación por parte de los profesionales y aficionados del caballo y que la apuesta que está haciendo AECCAá por la formación va bien encaminada.

CONCURSOS MORFOLÓGICOS NACIONALES DE LA RAZA ANGLO-ÁRABE, PRUEBAS DE SALTO EN LIBERTAD Y PRUEBAS DE SELECCIÓN DE REPRODUCTORES Este tipo de pruebas ganaderas son una parte esencial de la Gran Semana, y en esta edición han experimentado un aumento considerable en el número de animales participantes en las distintas secciones reservadas a la raza. El número de matriculados fue el doble que el año pasado, y lo que es más importante, ganaderos que debutaban en este tipo de certámenes, algo que resulta muy positivo y alentador. Hubo un total de 18 ganaderías participantes, la mayoría de ellas con varios ejemplares. Se contó con dos jueces de reconocido prestigio, el reputado juez y ganadero francés D. Renaud de Lauriere y D. Antonio Niño, juez de la raza y ganadero de caballos de deporte. Ambos quedaron gratamente sorprendidos del nivel exhibido por los animales participantes, sobre todo por el salto en libertad. El balance de esta nueva Gran Semana Anglo-árabe de Sevilla ha sido considerado muy positivo por la mayoría de los asistentes y los jinetes, aunque como siempre se puede mejorar y hay detalles que pulir, sobre todo por tener tal cantidad de actividades simultáneas y en tan breve periodo de tiempo. Ya se está trabajando para la edición de 2019, que será entre los días 19 y 22 de septiembre.

PRIMEROS CLASIFICADOS

FINAL CICLO CABALLOS JÓVENES CCE Años 4 años 5 años 6 años

Equitación de Trabajo y Manejo de Ganado en la Dehesa de 1 hora y media, impartido por D. José Antonio Olea.

38

7 años

Caballo

Raza

1º Night Hall 20,54% Pomés Anglo-árabe 1º Maribera Pomés 1º Arcos de Salinas 1º Lady Z

Propietario

Calificación

Santiago Forn Pomés

EXCELENTE

15,60%. Anglo-árabe

Santiago Forn Pomés

EXCELENTE

CDE

Carlos Bosch Cebrian

EXCELENTE

25,98%. Anglo-árabe

Marina Jimenez Fernandez

EXCELENTE


El rincón de las asociaciones

<

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE CCE ALEVÍN 1º Claudia Heredia con Ballylee Villa Lass INFANTIL 1º Lucía Marquez con Loam Sabel 50%. Anglo-árabe JUVENIL 1º Gonzalo Rodriguez-Grande con Bella Día 50%. Angloárabe JÓVENES JINETES 1º Francisco Gaviño con Source de la Faye 27,75%. Angloárabe DOS ESTRELLAS 1º Carlos Díaz con Arquillo DV 33,01%. Anglo-árabe

PRUEBAS FEBA INICIACIÓN 1º Antonio Cejudo con Gallega HSM. CDE PROMOCIÓN 1º Michelle Fairbank con Ibero CV 27,88%. Anglo-árabe CERO ESTRELLAS 1º Leonor M Domínguez con Tharsis 12,50%. Anglo-árabe

PRUEBAS NACIONALES

CONCURSOS MORFOLÓGICOS NACIONALES DE ANGLO-ÁRABES POTRAS DE 1 AÑO 1ª Qatar de Santa Juliana AA 68,14%. De Yeguada Santa Juliana. 1ª. Brava AA 28,14%. De Yeguada Almenara Alta POTROS DE 1 AÑO 1º Salado 16,50%. De Antonio Povedano POTRAS DE 2 AÑOS 1ª Basilea del Cerro 13,88%. De Francisco Gaviño Carabantes POTROS DE 2 AÑOS 1º Lion 53,8%. De Ismael Bernabé 1º Dubai JG AA 50%. De Ignacio Casafús SALTO EN LIBERTAD POTRAS Y POTROS DE 2 AÑOS 1º Quinoa de Peñaflor 17,35%. De Yeguada Parias Cervera

CERO ESTRELLAS 1º Eulogio Peña con España PG. CDE UNA ESTRELLA 1º Agustín Fernandez con Liñan JR 23,47%. Anglo-árabe

PRUEBAS DE SELECCIÓN DE REPRODUCTORES ANGLO-ÁRABES HEMBRAS DE 3 AÑOS 1ª Babucha Andalusí 34,89%. De José Cañedo YEGUAS DE 4 AÑOS Y MÁS 1ª Orgullosa 28,14%. De Yeguada Almenara Alta

MACHOS DE 3 AÑOS 1º Vivar CP 35,14 %. De CAMPEAGRO SAT

39


>

El rincón de las asociaciones

>

La carne de potro Hispano-Bretón, la gran desconocida

Hablaremos de carne de potro en lugar de carne de caballo para levantar menos rechazo, esta carne está relegada por cuestiones culturales, aunque estamos en el buen camino de hacer desaparecer estos tabúes. La carne de potro se come en Europa desde la antigüedad, su consume en la cocina francesa en más que conocida. La raza más apreciada para la gastronomía es la Hispano Bretona, por su conformación cárnica. Los potros nacen en primavera y están con sus madres mamando y pastando en los prados y montes bajos, en verano suben a los pastos de alta montaña, y con 6/7 meses son destetados.

En el norte de España es donde se cría la mayor parte de las razas equinas de actitud cárnica, el consumo es escaso y la mayor parte (80 %) se exporta, sobre todo a Italia. VALORES NUTRICIONALES DE LA CARNE DE POTRO. Los valores nutricionales comparados con otras carnes de uso habitual: - Menos grasa. - Rica en Omega 3. - Bajo en Colesterol. - Rica en Proteínas, minerales y hierro. - Fácil digestión. - Acta para todas las edades. - Menor precio que otras carnes. LA NUEVA FAVORITA DE LA ALTA GASTRONÓMIA. El Chef Toni González, del restaurante El Nuevo Molino de Puente Arce (Cantabria) con una estrella michelín, elaboró una serie de platos con carne de potro, a cual más exquisito. Destacamos el Taco de potro con mostaza antigua y el Carpaccio sobre torto de maíz.

EL Potro Lechal o Campero pasa directamente del destete al matadero, con un peso aproximado de 250 Kg. Este tipo de carne podría enmarcarse dentro de “carne ecológica” por su alimentación natural en pastizales de montaña. El potro Quinceno es el que una vez destetado pasa al cebadero y es alimentado con productos naturales hasta su engorde y sacrificio con unos 15/18 meses de edad.

40

Subraya Toni que la elaboración de platos con carne de potro se realiza teniendo en cuenta las características de la carne. Se pueden hacer las mismas recetas que con cualquier otra carne. Los cortes más jugosos son el entrecot y el solomillo, en el mercado se pueden encontrar también productos elaborados, como hamburguesas, albóndigas, chorizo, cecina, etc.


El rincón de las asociaciones

>

<

Camino a Santiago con dos burros

Seis días continuos de peregrinación y unos 120 km andando. En junio de 2018, el criador de burros de raza asnal zamorano-leonesa y miembro de ASZAL (Asociación Nacional de Criadores de la Raza Asnal ZamoranoLeonesa), Félix Alonso Rubio, y una amazona francesa, Natasha Larchier, propietaria de un burro común, recorrieron algunas etapas del Camino Olvidado a Santiago, a su paso por el Bierzo Alto. Desde Cobrana (León), los dos amantes de burros, acompañados por Quino (8 años), bello ejemplar macho capado de raza asnal zamorano-leonesa, y el burro Basilio (3 años), popular en el Bierzo así como en las redes sociales1, caminaron hasta Colinas del Campo de Martín Moro Toledano2 pueblo establecido a 980 metros de altura, en la Sierra de Gistredo, entorno privilegiado de montañas y abundantes aguas, de duros y nevados inviernos y calurosos veranos, donde habitan el oso pardo y el urogallo. Una ruta de ida: Cobrana-Colinas del Campo por senderos

antiguos y diversos pueblos mineros del Bierzo, para evitar a los animales el estrés del transporte en camión, aunque con variantes; a la vuelta, en cambio, Colinas-Cobrana por el Camino Olvidado a Santiago; una ruta limpia, bien señalizada y preciosa por montes, praderas y montañas. Dos burros, dos cuidadores y dos equipajes distintos: Quino, originario de Zamora, con albarda y alforjas tradicionales de Aliste (Zamora), Basilio con un aparejo más moderno, copiado del modelo francés y elaborado por dos artesanos leoneses: mientras Jorge, el joven ebanista berciano, le confeccionó una estructura de madera con correas, cinchas, pecho petral y retranca, Alejandro, el meticuloso guarnicionero astorgano, le preparó una colchoneta-sudadera de lujo, de lona y cuero con grueso forro de algodón, que protegía eficazmente sus lomos. Burros “descalzos”, por el consejo previo del herrador. Así, cada mañana, antes de emprender camino, se cargan los

1 En Facebook : el burro Basilio.

2 Pueblo de nombre más largo de España y situado en el Bierzo, declarado Conjunto histórico-artístico por la UNESCO.

41


>

El rincón de las asociaciones

animales: “Si no quieres tener que parar a la media hora porque ha volcado todo el material, más vale dedicarle tiempo al cargar cada animal, con el fin de equilibrar los pesos, evitar los posibles roces que podrían provocar heridas, comprobar cada una de las cinchas y el buen estado general del animal, en particular sus cascos, cuidadosamente limpiados.”, explica Félix, para quien la prioridad es el bienestar animal. Al cabo de una hora, los animales, cargados con provisiones, pienso, varillas y cintas para el pasto de la noche, ropa y material fotográfico, en total unos 25 kg de peso para cada burro, ya están listos para emprender los 20-25 km diarios.

Es temprano, la mañana aún está fresca en el Bierzo de mediados de junio. Los burros están algo dormidos aún pero el cepillado les ha activado la circulación y, de alguna manera, calentado los músculos –y los de sus cuidadores. Se arranca con calma, para respetar los ritmos biológicos de todos, teniendo en cuenta que el burro necesita unos veinte minutos para que funcione adecuadamente su metabolismo cardiovascular. A partir de allí, todo es maravillarse. Caminos anchos y boscosos, senderos estrechos y sinuosos, robledales, alcornocales3, setas, pájaros, ganado, hermosa flora de vivaces colores, pastos de un intenso y jugoso verde, montañas que prometen delicias, paisajes rocosos, vastos y espléndidos, cada vez más acompañados por el bullicio del río Boeza que los recorre. Cascadas, pozas, fuentes cada poco. Los cielos se abren, el frondoso relieve coge protagonismo, a la par que el agua del río; los tranquilos pueblos acogen, siempre con alguna anécdota sobre los burros de aquel antaño, en el que era compañero de labores diarias. Y entre pueblo y pueblo, el silencio. Tan sólo se cruzarán con tres peregrinos en ese recorrido de seis días. Dos hombres vascos y un francés. Al cabo de cuatro horas de camino, burros y cuidadores se otorgan una pausa: son las doce y apetece descansar debajo de las encinas bercianas. El calor primaveral calienta las cabezas y el frío de la mañana ya está olvidado. Un tentempié y se emprende camino de nuevo, con los rostros colorados, los ojos llenos de ilusión y el corazón alegre. Comprobando una vez más el buen estado de los animales, caminan y caminan, maravillándose de lo inteligentes que

son sus compañeros: Quino, ya “hecho” a todo, pasa sin dificultad ninguna esos regueros o puentecitos de madera que el joven Basilio, los primeros días, tanto temía. Basilio, con tan sólo tres años y medio, se pondrá a la cabeza de la caravana, suelto, llevando equipaje, durante los seis días de ruta, y esperando dócilmente por todos a cada cruce de caminos, a la par que robando alguna apetecible florecita. Situaciones ideales, éstas, para trabajar la educación equina etológica que practican Félix y Natasha, ambos alumnos del gran conocedor del burro que es Jesús de Gabriel, veterinario, docente y fundador de ASZAL, y renunciar a la tentación, a veces, de enfadarse o rendirse ante un burro bloqueado por el miedo, que se niega a moverse del sitio en el que parece estar clavado. Con paciencia, con cariño siempre, sin jamás optar por el castigo que el asno no entiende, poco a poco los burros se convierten en compañeros y ya no tanto en simples “seguidores”. Los cuatro ya forman una manada, humanos y burros conviviendo en todo momento según las reglas endógenas de su especie. “Un viaje de puro placer, asegura Natasha, y ya no un recorrido de necesidad o de subsistencia económica como lo eran antaño la trashumancia o los transportes de cacharros de barro, utensilios variados, leña o piedras para la construcción de obras importantes. Hoy día, el burro está de moda para practicar ocio y turismo, incluso arar huertas en ecológico, y es un compañero ideal para niños y gente mayor con pérdidas de memoria y sensoriales. Se le utiliza en equinoterapia con personas con problemas neuromusculares, psicológicos, cognitivos y sociales, y hay gente interesada en utilizarlo para practicar la marcha nórdica con bastones.” En esta sociedad actual, donde se consume el animal en vez de vivirlo, Quino y Basilio dan grandes lecciones de vida. Bondadosos, trabajadores y determinados. Las montañas sembradas de piedra pequeña e irregular son un castigo para sus cascos, los resbaletes frecuentes en la zona de Igüeña, los riachuelos a veces obstáculos, pero nada les detiene. Siempre para adelante, todo un ejemplo; siempre cariñosos, obedientes y nobles. “La mala fama que tiene el burro de ser testarudo o algo “cortito” es totalmente injusta e injustificada. El burro, en cuanto entienda lo que le pides, lo ejecutará”, expone Félix. “El burro no se adiestra, sino que se educa. Con respeto, con paciencia, y dándole las órdenes adecuadas. Es un animal que procesa la información, hay que dejarle tiempo. Una vez establecida una buena relación cuidador-burro, el animal se entregará del todo al trabajo, porque es muy generoso, de allí que muchas veces se haya abusado de él a lo largo de la historia”, prosigue Natasha. Pausa para comer. Se aprovecha, si el descanso es largo, para quitarles las cargas a los animales. Lo agradecen, más por el calor que por el peso, muy razonable, y secan el sudor a la sombra de un pino o de un roble. Cuando lo hay, se aprovecha el punto de agua y, en su ausencia, se les enseña a beber de los regueros de cristalinas aguas. Al terminar de comer, se aprovechan otras dos horas para caminar hasta el cierre de etapa donde les espera, según,

3 Cobrana (municipio de Congosto) goza de varios alcornocales preciosos con numerosos árboles centenarios y de varias rutas señalizadas y teatralizadas.

42


El rincón de las asociaciones

un colchón o una esterilla, una ducha, un vino Mencía o Godello, o alguna de esas cervezas artesanales elaboradas en el Bierzo con castaña, y una cena en condiciones para reponer fuerzas. Pero, antes de todo, han de atender a los burros nada más llegar : descargar, secarles el sudor si empieza a refrescar la tarde, detectar posibles heridas, limpiar los cascos, duchar los tendones cuando se dispone de manguera, delimitar una zona de descanso y pasto para la noche y colocar varillas de PVC con cintas de pastor eléctrico. Un cepillado, una ración de pienso completo de calidad, unos cubos de agua, unas caricias y Félix y Natasha dejan a sus compañeros disfrutar de su tregua mientras van a ducharse, relajarse, descansar y cenar.

<

La gente tiene curiosidad e incluso siente nostalgia por el animal”, añade Félix. Seis días de compañerismo ininterrumpido, de entrega, de esfuerzo puesto en común para alcanzar un objetivo: recorrer etapas de uno de esos tramos que recorrieron nuestros antepasados en la Edad Media desde sus hogares hacia Santiago de Compostela. El Camino Olvidado a Santiago en 2018 y, como nuevo proyecto de Ruta Jacobea para este 2019, los 64 km de las etapas del recién estrenado Camino de Santiago por el Puerto de Manzanal (León)4, alternativa en la Edad Media al hoy tan concurrido Camino Francés. Una variante que une Astorga a Ponferrada por un camino histórico con interés paisajístico y patrimonial que, sin duda, dejará a estos dos burreros-senderistas admirados.

¡Qué de emociones, todo el día! Es todo tan intenso, tan espectacular, y sus compañeros asnos tan “entregados a la causa”. “Es una manera insólita e inolvidable de viajar, indudablemente”, subraya Natasha; “una convivencia extraordinaria, de calidad, e intensa con los burros, tan generosos, inteligentes y entrañables, vehículo de intercambio entre habitantes de aquellos pueblos y los dos amigos apasionados por los asnos. “Gracias al burro, el contacto entre personas ha sido sencillo, fácil, evidente. 4 Asociación de Municipios del Camino de Santiago por el Puerto de Manzanal. Página web: www.caminodemanzanal.es.

43


>

44

El rincรณn de las asociaciones


Nombres propios

>

D. Jorge Herrera Llorente Nuevo presidente de la Asociación De Criadores De Ganado Vacuno Charolés de España Vocales suplentes: >> D. Juan Carlos de la Morena López >> D. Manuel Hazas Azcona >> D. Daniel Sánchez Espinazo >> D. Ignacio García de Ceca Sánchez del Corral >> D. Vicente Rodríguez García En palabras del presidente, los principales objetivos para estos cuatro años van a ser: >> Unificar la raza charolesa para fortalecerla, con acercamiento a la otra Asociación.

D. Jorge Herrera Llorente ha sido elegido nuevo presidente y cuarto en la historia de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España tras el proceso electoral que tuvo lugar el pasado 15 de diciembre. El nuevo presidente contará con el apoyo y colaboración de la nueva junta directiva que se compone por: Vicepresidente: D. Rubén García Corral Secretario: D. Javier Rosado Conejero Tesorero: D. Javier de la Morena del Villar Vocales:

>> Profesionalización de los ganaderos de la Asociación, es el único camino para seguir adelante en un mundo tan competitivo. >> Alta formación del equipo técnico, a nivel de gestión, para dar asesoramiento y servicio a los ganaderos. >> Creación de equipos de trabajo territoriales, donde se demandarán los puntos principales y las necesidades de nuestros ganaderos según ubicaciones. >> Formación de escuela de jueces de nuestros ganaderos en coordinación con otros países que redundará en la mejora de nuestras explotaciones. >> Potenciación de la imagen de la carne de charoles en España.

>> D. Óscar Tello Bravo >> D. Álvaro Chapinal Martín >> D. Eusebio Aguirre Saiz >> D. Alejandro González Ramos >> D. Alejandro García Martín >> D. Florencio Moreno Moreno

45


>

Nombres propios

>

Nuevo consejo de dirección en AECCAÁ

El pasado viernes 29 de marzo se celebró en el salón de actos del Cortijo del Parque del Alamillo en Sevilla la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, de la que salió elegido por unanimidad el nuevo Consejo de Dirección de la Asociación Española de Criadores de Caballos Angloárabes (AECCAá), que tomó posesión según sus Estatutos el 29 de abril de 2019. El nuevo Consejo lo componen los siguientes socios: Presidente: Sr. D. Francisco Gaviño Carabantes. Vicepresidente: Sr. D. José Manuel López Medina. Secretaria: Sra. Dª. María Díaz Borrego. Tesorero: Sr. D. Antonio Franco S alas.

46

Vocales: >> Sr. D. Carlos Díaz Fernández. >> Sr. D. Borja Fernández de Peñaranda Afán de Ribera. >> Sr. D. Pedro Fernández Santa-Cruz Campos. >> Sr. D. Eulogio Peña González.


<

Nombres propios

>

Germán de la Vega es reelegido como presidente de CONAFE

En la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el pasado 6 de junio en la sede social de CONAFE, se renovó la Junta de Gobierno de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española para un periodo de cuatro años, siendo reelegido como presidente Germán de la Vega Delgado.

Tesorero: José Antonio Hernández Martín (FEFRICALE) Interventor: José García Rojas (AFRICAMA) Vocales: >> Antonio García Ruiz (AFA)

El único cambio producido en la Junta de Gobierno fue el nombramiento de D. José García Rojas, representante de AFRICAMA, en el cargo de interventor, sustituyendo a D. Jaime Olascoaga Enseñat, de AFB, que pasa a ser vocal. La Junta de Gobierno queda constituida de la siguiente forma: Presidente: Germán de la Vega Delgado (AFCA) Vicepresidente: José Emilio García Suárez (ASCOLAF) Secretario: José Carlos Vega Rodríguez (FEFRIGA)

>> Jaime Olascoaga Enseñat (AFB) >> Andrés Planillo Torres (AFNA) >> Carlos Manuel Sánchez García (AFRIARA) >> Miguel González de Parla (AFRIDEMA) >> Valentín Novales Elejalde (EFRIFE) >> Josep Rebés González-Nandín (FEFRIC) Directora Gerente: Sofía Alday Martínez de Cestafe

47


>

48

Información técnica

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE


Información técnica

>

Acercando la producción de vacuno de Raza Avileña-Negra Ibérica a la sociedad

Cristina Meneses1 y Mar Gonzaléz2 1 Departamento de Mejora Genética Animal, INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría).

Ctra. de A Coruña km 7,5. 28040 Madrid 2 Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de Avila. C/ Padre Tenaguillo 8. 05004 Ávila

INTRODUCCIÓN

La producción de carne de vacuno de la IGP ‘Carne de Ávila’ ha visto incrementada su demanda en los últimos años, llegando a un volumen de 1.467.000 kg en el pasado año 2018. El 92% de su distribución se ha basado en la venta directa en supermercados, autoservicios e hipermercado en menor medida. El 8 % restante ha sido venta directa desde salas de despiece de las Industrias Cárnicas y vía online (e-commerce). Según el último estudio de mercado realizado por la consultora Nielsen, el consumo de carne aumento en el año 2018 en un 3.1%, respecto al año anterior, y en el caso del sector de comercio online de frescos la tendencia se marca a un incremento de 15% (Frescos, 2017) pero estos productos representan únicamente un 0,8 % del total de la compra online (Europapress, 2019) y en

el canal físico supone un tercio de la cesta de la compra. Estos datos ponen de manifiesto que el sector de venta de frescos en general y del cárnico en particular, es un sector aún pendiente de desarrollar, donde existe un gran potencial de crecimiento. Así, las nuevas líneas de comercialización y distribución de los productos de la IGP ‘Carne de Ávila’ se centran en aprovechar la tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en las principales tendencias que actualmente marca el sector alimentario; reducción de desperdicio alimentario, conocimiento de origen y de la trazabilidad de los alimentos, y el empleo envases ecológicos y biodegradables. Unido esto a sus principales características; calidad diferenciada, seguridad alimentaria, producción sostenible vinculada al medio y al entorno y marca de la raza autóctona Avileña-Negra Ibérica.

49


>

Información técnica

LÍNEAS DE TRABAJO En este contexto se enmarca el nuevo grupo operativo DECOONLINE para poder realizar un proyecto con el objetivo de desarrollar una plataforma digital para llegar directamente al consumidor, aumentando los canales de distribución, haciendo una venta más cercana al consumidor dando prioridad a sus preferencias y facilitando la compra, la preparación del pedido y el reparto. Para incrementar el atractivo de este sistema de comercialización se incluyen nuevas líneas de trabajo, como es la búsqueda de nuevos materiales reciclables y/o biodegradables para el envase de productos cárnicos, además de disponer de varios formatos en función del perfil del hogar del consumidor evitando el desperdicio alimentario. Igualmente con este proyecto se quiere fomentar la biodiversidad siendo haciendo conocedores a los consumidores de ser una característica de la actividad ganadera de esta raza destacando la practica trashumante entre Extremadura y Castilla y León y subrayando la importancia del consumo del kilómetro 0, que se basa en la producción de ámbito local para reducir los residuos orgánicos y CO2 debido el transporte, por lo que al igual que la explotación de la raza, la divulgación de los productos se centrará en las provincias limítrofes con Ávila, prestando gran relevancia en Madrid, donde la raza Avileña-Negra Ibérica presenta el censo más alto de razas autóctonas de carne de la Comunidad de Madrid. En concordancia con

50

esta línea una de las opciones contempladas a futuro es la incorporación de otros productos alimentarios con y sin necesidad de mantener una cadena de frío ligados a la zona local de explotación de la raza, para formar bandejas de distribución multiproducto.

AGRADECIMIENTOS Asociacion Española de Criadores de Raza Avileña-Negra Ibérica. Comercializadora de Vacuno Selecto Avileño Negro Ibérico S.Coop. (representante del GO DECOONLINE) BIBLIOGRAFÍA EUROPAPRESS, 2019. Minsait lanza una solución para mejorar la venta 'online' de productos frescos en tiempo real. https://www.europapress.es/economia/noticia-minsaitlanza-solucion-mejorar-venta-online-productos-frescostiempo-real-20190128110741.html NIELSEN, 2018. El mercado de gran consumo creció un 2,6% hasta los 82.000 millones en 2018. https://www. nielsen.com/es/es/insights/news/2019/spaniards-filledless-shopping-cart-in-2018.html C84, 2018. Frescos. Motor del retail saludable, eco, local y premium. Código 84. (108), 60-65.


Información técnica

>

<

Índice de salud podal en vacas lecheras españolas

I. Yánez1, M.A. Pérez-Cabal1 y N. Charfeddine2 1Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid 2Departamento técnico de CONAFE

Los problemas de salud podal son uno de los problemas más importantes que afecta al vacuno lechero a nivel mundial, principalmente en los sistemas de producción intensiva. Su presencia adquiere una importancia fundamental en el bienestar de los animales, impidiendo que éstos expresen su comportamiento normal, lo que se ve reflejado en sus rendimientos productivos, además de tener un efecto significativo sobre la reproducción. Por ello, los problemas de salud podal se consideran la tercera razón más importante para el sacrificio de animales en las granjas lecheras españolas, después de la fertilidad y la mastitis.

del 2%. De hecho, las pérdidas económicas en un rebaño medio español se estimaron en más de 6.000 € anuales. En el Cuadro 1 se muestra la prevalencia de las lesiones podales durante el año 2015 y las pérdidas económicas estimadas por vaca afectada.

Cuadro 1. Prevalencia e importancia económica de las lesiones podales Lesión podal

Prevalencia (%)

Coste (€/vaca/ año)

Dermatitis

6,55

- 9,30

Úlcera de suela

9,13

- 44,00

Enfermedad de la línea blanca

4,05

- 37,40

Laminitis crónica

2,68

- 4,52

Flemón interdigital

0,56

- 3,55

Hiperplasia interdigital

0,16

- 1,45

Los problemas podales son afecciones multifactoriales en los que la alimentación, el medio ambiente, los procesos infecciosos, la genética y el manejo representan factores de riesgo. Más del 90% de las lesiones podales se ubican en los miembros posteriores, y en ellos, el 60-70% lo hacen en los dedos laterales. Las lesiones en los miembros delanteros son menos frecuentes y suponen alrededor

51


>

Información técnica

Mejora genética de la salud podal La alta selección de animales por producción de leche en las últimas décadas y la intensificación de las explotaciones, junto con el aumento del tamaño de los rebaños, ha dado lugar a un aumento de los problemas funcionales en las vacas lecheras españolas. En este sentido, los índices de selección han evolucionado en todo el mundo cambiando el enfoque de la selección, pasando de centrarse básicamente en la producción de leche hacia una mejora más equilibrada dando mayor importancia a la funcionalidad. En el ICO establecido en 2015, el peso de la selección por producción de leche se redujo a un 51% y la funcionalidad pasó a aportar el 49%.

Gráfico 1. Ponderaciones relativas de los caracteres incluidos en los índices de salud podal >> a. ISP1

Las lesiones podales, aunque presentan una heredabilidad baja, muestran suficiente variabilidad genética para poder seleccionar directa y eficientemente animales que sean menos susceptibles de sufrir lesiones podales y que transmitan esa ventaja a las futuras generaciones. Pero como la recogida de información sobre lesiones podales no es una práctica rutinaria en los rebaños lecheros españoles, la selección para mejorar la salud podal se realiza actualmente de forma indirecta a través del Índice de Patas y Pies (IPP), es decir, mediante los caracteres de conformación.

Índices de salud podal Gracias a la información recopilada en el programa I-SAP desde 2012 se han podido estimar los parámetros genéticos de las lesiones podales en España. Esta información, junto con la importancia económica de las mismas, han permitido plantear diferentes índices de salud podal que combinen las lesiones podales con los caracteres de conformación de patas y pies. Teniendo presente que el objetivo de selección es reducir la prevalencia de las lesiones podales, los cuatro índices planteados para alcanzarlo fueron: >> ISP1:: incluyendo seis lesiones podales (dermatitis, úlcera de suela, enfermedad de la línea blanca, laminitis crónica, flemón interdigital e hiperplasia interdigital). >> ISP2 : incluyendo todos los caracteres de conformación de patas y pies (miembros y aplomos, vista posterior de patas, vista lateral de patas, ángulo podal, movilidad y calidad de hueso). >> ISP3: incluyendo los tres caracteres de conformación de patas y pies más correlacionados genéticamente con las lesiones podales (miembros y aplomos, vista posterior de patas y ángulo podal). >> ISP4: como el índice más la movilidad. Las ponderaciones relativas expresadas en porcentaje que adquieren los caracteres incluidos en los índices de salud podal calculados se muestran en el Gráfico 1.

52

>> b. ISP2


<

Información técnica

Gráfico 1. Ponderaciones relativas de los caracteres incluidos en los índices de salud podal c. ISP3

del índice de salud podal con el que actualmente trabaja CONAFE asigna un 47% a los miembros y aplomos, 31% a la vista posterior de patas, -8% a la vista lateral de patas y 14% al ángulo podal. Estos porcentajes son muy similares a los obtenidos, teniendo en cuenta que el objetivo de selección planteado está relacionado específicamente con la reducción de los problemas podales. Como era de esperar, es mucho más eficiente seleccionar directamente por lesiones podales que de forma indirecta mediante los caracteres de conformación de patas y pies. Sin embargo, en las situaciones en las que no se registren las lesiones podales, pueden utilizarse los caracteres de conformación de patas y pies para seleccionar animales que sean menos susceptibles a los problemas podales.

Respuestas genéticas y beneficio económico esperados En el Cuadro 2 se muestran las respuestas genéticas que se obtienen para cada lesión podal al aplicar cada uno de los cuatro índices propuestos, así como el beneficio económico expresado en euros por vaca presente y por año.

d. ISP4

Cuadro 2. Respuestas genéticas y beneficio económico esperados con los índices de salud podal. Lesión podal

En el 1SP1 la úlcera de suela y la enfermedad de la línea blanca son las lesiones podales sobre las que más hincapié habría que hacer, representando el 85% del índice. La hiperplasia interdigital, aunque se incluyó como posible carácter en el índice, no está representado finalmente debido a su bajo valor económico y a su baja prevalencia. En los índices 1SP2 e 1SP3 los miembros y aplomos adquieren cerca de la mitad la importancia para lograr el objetivo de selección (40% y 57%, respectivamente), mientras que en el 1SP4 el 40% recae sobre la vista posterior de patas, ya que los miembros y aplomos pierden importancia al incluir la movilidad debido a su alta correlación genética. La importancia relativa de los caracteres de conformación de patas y pies dentro

ISP1

ISP2

ISP3

ISP4

Dermatitis

-13%

11%

-9%

-8%

Úlcera de suela

-95%

71%

-80%

-78%

Enfermedad de la línea blanca

-81%

61%

-60%

-60%

Laminitis crónica

-73%

46%

-58%

-67%

Flemón interdigital

-1%

-13%

-20%

-22%

Hiperplasia interdigital

30%

4%

-34%

-38%

Beneficio económico (€/vaca/año)

4,10

2,23

3,33

3,39

Con el 1SP1 se esperaría una disminución de la prevalencia del 13%, 95%, 81%, 73% y 1% para dermatitis, úlcera de suela, enfermedad de la línea blanca, laminitis crónica y flemón interdigital, respectivamente, con respecto a la prevalencia media de la población. Además, las pérdidas económicas por problemas podales se reducirían en 4,10 € por vaca presente y por año. Las respuestas genéticas que se obtienen para cada una de las lesiones podales son las más eficientes y favorables con respecto al resto de índices calculados, ya que se lograría una disminución de la prevalencia de las lesiones de mayor impacto en los

53


>

Información técnica

rebaños lecheros españoles, a excepción de la hiperplasia interdigital en la que la prevalencia aumentaría en un 30% con respecto a la prevalencia media de la población. En el 1SP2 sucede totalmente lo contrario. Cuando se selecciona indirectamente por caracteres de conformación de patas y pies se esperaría un aumento de la prevalencia del 11%, 71%, 61%, 46% y 4% para dermatitis, úlcera de suela, enfermedad de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital, respectivamente. El flemón interdigital sería la única lesión en la que se reduciría la prevalencia (13%), pero aun así las pérdidas económicas por problemas podales se reducirían en 2,23 € por vaca presente y por año. Con los índices 1SP3 e 1SP4 se lograría una disminución de la prevalencia de todas las lesiones podales. El beneficio económico esperado sería de 3,33 € y 3,39 € por vaca presente y por año, respectivamente,

54

lo que convierte a estos índices en buenas alternativas para la selección indirecta por determinados caracteres de conformación de patas y pies.

Conclusiones Los resultados hacen hincapié en la gran importancia de recoger información sobre la salud podal, ya que la selección directa (usando el 1SP1) es la manera más eficiente para lograr una disminución de la prevalencia de las lesiones podales que se presenten en los rebaños lecheros españoles. Esto ayudaría a obtener un mayor beneficio económico sobre la rentabilidad global al reducir las pérdidas económicas por problemas podales. En caso de no disponer de esta información, un índice combinando miembros y aplomos, vista posterior de patas, ángulo podal y movilidad (1SP4) sería la mejor alternativa.


Información técnica

>

<

Estrategias de control de rendimiento en la raza bovina palmera

Santana R.¹, Fernández Sierra G.², Benavente M.³ 1 Asociación de criadores de raza bovina Palmera. (AVAPAL) El Paso, La Palma. España. *info@avapal.com 2 Doctor en Veterinaria (Ph.D. Mejora genética animal). 3 Departamento de Genética. Universidad de Córdoba, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario.

Resumen El objetivo principal es mejorar las características productivas en la raza autóctona de vaca Palmera, que posee una población pequeña con un número efectivo de animales de menos de 500 ejemplares de raza pura. En el año 2013 se aprobó dar un nuevo paso para asegurar el Programa de Conservación de la raza dando sus primeros pasos en el año 2014, donde se implantó un programa de control de rendimientos en las explotaciones seleccionadas de la raza Bovina Palmera para registrar pesos al nacimiento y pesos al destete. Así mismo se incorporó el estudio mediante ADN para saber cuál es el genotipo del individuo para aquellos genes identificados que poseen un efecto más o menos mayor sobre distintas características productivas en base a la incorporación de la selección asistida por marcadores para distintos genes relacionados con parámetros de calidad de la carne, cuyo fin es seleccionar entre los reproductores activos (machos y hembras) de esas explotaciones, aquellos ejemplares con mejor genotipo para los parámetros de calidad de carne.

En el siguiente cuadro se presentan los distintos genes analizados en la muestra de bovinos Palmeros en función del vínculo con las distintas características productivas: A) Genes vinculados a la Terneza: Calpaína y Calpastatina; B) Genes vinculados a la Jugosidad: Citocromo P450; C) Genes vinculados con el desarrollo de la Masa muscular: Miostatina y Propiomelanocortina; D) Genes vinculados con el Veteado de la carne: DGAT, Tiroglobulina y SCD; E) Genes vinculados con la Composición de la leche: Kappa caseína; F) Genes vinculados al Color de la capa: Silver Kit. Con respecto a los pesos al nacimiento y pesos a los 270 días, se registraron entre el año 2014 y 2016, 185 animales.

Introducción La raza bovina Palmera es una raza autóctona de la isla de La Palma (Islas Canarias, España) en peligro de extinción (Real Decreto 2129/2008), su aprovechamiento inicial era

55


>

Información técnica

de triple actitud (leche, carne y trabajo) pero hoy en día su actividad principal es la producción de carne, aunque una parte de ganaderos que destinan sus animales al arrastre de ganado como deporte practicado en las islas Canarias para no perder parte de sus actitudes iniciales. El censo a fecha de febrero de 2018 era de 417 animales vivos, de ellos reproductores 296 hembras y 50 machos. La Asociación de Criadores de Vaca Palmera (AVAPAL) al ser una raza en peligro de extinción, está llevando una serie de actuaciones enfocadas a promocionar las características productivas de la raza mediante el control de rendimientos para mejorar los parámetros productivos, el estudio de los genes para la calidad de la carne y el impulso de ésta mediante la obtención del uso del sello 100 % autóctono para diferenciar el producto, siendo la primera raza vacuna en Canarias en obtenerlo.

Material y métodos

Resultados y discusión Se han obtenido resultados preliminares tanto de los datos del control de rendimiento que se muestran en las tablas II y IV, presentando al nacimiento las hembras un peso medio de 36,61 Kg. y los machos de 38,41 Kg. del análisis de la varianza que tomó como variable dependiente el peso al nacimiento, donde se desprende que las diferencias de peso medio entre las hembras y los machos son significativas para un grado de confianza del 95%, lo cual concuerda con numerosos estudios de vacuno (Holland y Odde, 1992) (Ehoche, O.W. et alt.1992), así mismo son significativas las diferencias de peso debido a la estación de nacimiento y al padre. La importancia práctica de la determinación de los pesos corporales al nacimiento y el peso a los 270 días, aparte de darnos las medias por sexo y edades de los pesos, también determina la ganancia media diaria que se estimó en 790 gr. /día. El análisis de varianza para el peso a los 270 días, Tabla III, pone de manifiesto que la variabilidad en el peso medio de los animales se debe al sexo. Se analizó la presencia de los genes vinculados a la calidad de la carne, en 150 animales, para determinar aquellos ejemplares mejorantes en cuanto a la productividad e identificándose estos genes en 86 de ellos. Para promover un plan de cruzamiento en el que se tendrá en cuenta, por un lado la presencia de estos genes y por otro la posibilidad de cruzamiento sin incremento de la consanguinidad, encaminado este plan a mejorar la productividad de una raza en peligro de extinción con una población activa de menos de 500 animales.

En el control de rendimientos entre los años 2014-2016 se pesaron con báscula portátil de precisión ± 0,5 Kg. en las diferentes explotaciones de origen, los siguientes animales: a) Al nacimiento, 185 animales de los cuales eran 94 hembras y 91 machos. b) A los 270 días, 68 animales de los cuales eran 34 hembras y 34 machos. Los pesos se tipificaron para 270 días según la siguiente fórmula: Vt=Va + ((Vp-Va))/((Dp-Da) ) (Dt-Da) Donde: Vt = Valor tipificado, Va = Valor anterior, Vp = Valor posterior, Dp = Día posterior, Da = Día anterior y Dt = Día tipificado. Todos los animales están inscritos en el Libro Genealógico de la raza bovina Palmera, ya que cumplen los requisitos marcados en la Legislación para su inclusión (ORDEN de 5 de agosto de 2014, BOC-A-2014-158-3656). En el mismo periodo, se han analizado para los genes de la calidad de carne 100 animales de ambos sexos.

56

Conclusiones En base a los resultados obtenidos para los genes de la calidad de la carne, algunos de los estudiados pueden ser factibles de incluir en el programa de mejora de la raza Palmera; ellos son: el gen de la calpaína y el gen calpastatina, unido al índice de incremento de terneza permitiría una selección a favor de un valor de terneza medio. Otro gen


Información técnica

<

posible de lograr cierto cambio si seleccionáramos a favor del alelo favorable sería el de la DGAT1 mejorando la grasa de cobertura en las canales. También se puede llegar a obtener una mejora a través de la selección del alelo favorable para el gen de la Estearoil-CoA Desaturasa con el cual se mejoraría la calidad de la carne en relación a la reducción de ácidos grasos saturados mejorando el sabor y los beneficios sobre la salud al consumir este tipo de carne. Por último, el gen de la Kappa caseína, sí bien la raza Palmera no es una raza de aptitud lechera, la selección a favor del alelo B con un mayor contenido proteico repercutiría en lo que es la habilidad materna de las vacas con lo cual se beneficia la primera etapa del crecimiento de los terneros mientras estos son lactantes.

Agradecimientos Los autores agradecen la inestimable colaboración de la Asociación de Criadores de Vaca Palmera (AVAPAL) depositaria del Libro Genealógico de la Vaca Palmera y de los ganaderos propietarios de los animales.

Fernández de Sierra. Estudio sobre genes de la calidad de la carne en la raza bovina Palmera, febrero de 2015.

Bibliografía

Holland, M. y K. Odde. 1992. Factors affecting calf birth weight: a review. Theriogenology, 38:769-798.

Ehoche, O.W., Malau-Aduli, A.E.O., and Abubakar, B.Y. (1992) Factors affecting birth weight and growth rate in Friesian X Bunaji calves. Nigerian Journal of Animal Production, 19 (1). pp. 101-106.

MacDonald M. A. (1958) Seasonal growth relationships in Aberdeen Angus ×Jersey crossbred cattle, New Zealand Journal of Agricultural Research, 1:3, 341-348.


>

Información técnica

Suma de Cuadrados Gl

Cuadrado Medio

Razón-F

Valor-P

A: Sexo

113,85

1

113,85

5,59

0,0195

B: Padre

1681,70

44

38,22

1,88

0,0035

C: nº parto

169,60

6

28,27

1,39

0,2239

D: Año nacimiento.

67,24

2

33,62

1,65

0,1957

E: código est. de nacimiento

179,22

3

59,74

2,94

0,0359

Residuos

2604,84

128

20,35

Total (corregido)

4742,89

184

Fuente Efectos principales

Tabla I Análisis de Varianza para Peso Nacimiento

Nivel

Casos

Peso medio kg

Error Est.

Límite Inferior

Límite Superior

Media global

185

37,51

Hembras

94

36,61

1,45658

33,7254

39,4895

Machos

91

38,41

1,37371

35,6941

41,1303

Tabla II Medias por mínimos cuadrados para peso nacimiento con intervalos de confianza del 95%

Fuente

Suma de Cuadrados Gl

Cuadrado Medio

Razón-F

Valor-P

A: Sexo

12311,20

1

12311,20

8,24

0,0070

B: Padre

58016,80

25

2320,67

1,55

0,1154

C: nº parto

1564,99

3

521,66

0,35

0,7901

D: Año nacimiento.

1272,21

1

1272,21

0,85

0,3627

E: código est. de nacimiento

6831,41

3

2277,14

1,52

0,2260

Residuos

50815,60

34

1494,58

Total (corregido)

146407,00

67

Efectos principales

Tabla III Análisis de Varianza para Peso a los 270 días

Nivel

Casos

Peso medio kg

Error Est.

Límite Inferior

Límite Superior

Media global

68

251,10

Hembras

34

234,03

14,4037

204,758

263,302

Machos

34

268,17

12,0905

243,604

292,746

Tabla IV Medias por mínimos cuadrados para peso a los 270 días con intervalos de confianza del 95%

58


Información técnica

>

<

Mejora y testaje en CONASPI

Patxi Aranguren Garde Secretario Ejecutivo CONASPI Iza (Navarra)

Mejora genética Este año 2018, se ha seguido trabajando en el Control de Rendimientos en campo, en el testaje de animales para sementales en Sabaiza y se han hecho valoraciones genéticas de los animales. Hay que recordar que las valoraciones genéticas se hacen para toda la Confederación a la vez y con toda la información que se va acumulando año tras año. En estos momentos la Confederación está realizando pesadas en campo sobre 259 explotaciones y sobre 10.821 vacas, controlando 8.963 terneros en el año 2018. Pero además se están cogiendo datos y pesos de los mataderos de otras muchas explotaciones que al menos nos aportan esos pesos y también pesos del nacimiento y de dificultad al parto, de forma que tenemos 552 explotaciones colaboradoras del programa que aportan información.

Paralelamente al control de rendimiento cárnico del ganado en el campo, se han realizado desde la Confederación Análisis Genéticos, análisis de ADN de todos los animales que pasan por el centro de testaje, de sus padres, de sus madres y de otros toros utilizados en monta natural. Además de tener identificados genéticamente a los animales (se utilizan 18 loci de ISAG), esto nos sirve también para hacer pruebas de paternidad de todos estos animales. Actualmente, estos análisis, los estamos realizando en el laboratorio de NASERTIC en Villava (Navarra). También hemos empezado a mandar sangres a Xenética Fontao para su genotipado por SNPs para empezar, junto con otras razas autóctonas, los estudios, dirigidos por el Ministerio, sobre si es posible aplicar en estas razas la Selección Genómica. Parece que este será el futuro.

59


>

Información técnica

Una vez al año (generalmente hacia noviembre o diciembre), con todos los datos recopilados, se hacen las Valoraciones Genéticas en Zaragoza (Dr. Juan Altarriba). De estas valoraciones salen los ÍNDICES GENÉTICOS de cada animal que consideramos importantes para la producción de nuestras vacas. Como sabéis un Índice genético nos indica aquello que el animal es capaz de transmitir a sus descendientes, independientemente de otros factores externos a la genética (medio, manejo, alimentación,...). Los Índices Genéticos o de selección calculados han sido: 1. Peso al Nacimiento (PN). 2. Peso a los 90 días (P90). 3. Efecto materno a los 90 días (EM). 4. Peso a los 210 días de edad (P210) 5. Peso de la canal oreada al año de edad (PS) 6. Conformación de la canal al año de edad (CO) 7. Engrasamiento de la canal al año de edad (EN) 8. Color de la carne al año de edad (CC) 9. Índice compuesto para carne (ICC) 10. Índice compuesto para vida (ICV) La información disponible en diciembre de 2018 en la base de datos de CONASPI para realizar estas valoraciones

60

constaba de 321.843 genealogías, 393.616 pesos de animales vivos, 98.320 datos de SINTRAN Y 3.166 explotaciones codificadas. Se han valorado un total de 205.182 animales. Una vez tenemos las valoraciones genéticas, se realizan informes por explotación (listados de estrellas) que se envían a los ganaderos para que tengan una herramienta más a la hora de tomar decisiones. También se envían informes de consanguinidad e informes de acoplamientos dirigidos o recomendados (Estos a petición de cada ganadero interesado) Asimismo, se saca un ranking de las mejores vacas. Estas son las vacas de méritos (con mejores índices) para producción vida (ICV) y para producción carne (ICC). Luego se Califican Morfológicamente y se les mira su reproductivo. Las buenas serán las madres de futuros sementales. Aquí, lo ideal sería cubrir a esas vacas con los toros recomendados de I.A. (acoplamientos dirigidos) para intentar conseguir unos terneros que genéticamente sean mejores que sus padres y así ir avanzando.


<

Información técnica

DATOS CONTROL RENDIMIENTOS COLGADOS EN PROGRAMA ARCA (31/12/18) Nº Total de ganaderías colaboradoras de la raza

552

Nº de ganaderías colaboradoras en control de rendimiento cárnico

552

Nº de animales totales en control de rendimiento cárnico

34.425 MACHOS

HEMBRAS

9.953

24.401

Nº de animales testados individualmente en centros de testaje

71

0

Nº de animales valorados genéticamente por primera vez durante el año

5.791

7.009

Nº de animales totales valorados genéticamente, activos en el Libro Genealógico

5.104

25.885

Nº de animales declarados mejorantes por primera vez

3.433

7.367

Nº total de animales mejorantes, activos en el Libro Genealógico

2.604

19.878

Nº de animales testados individualmente en explotación DATOS GENERALES

PARTO

Nº total de valoraciones morfológicas realizadas en el año de referencia.

2.079

Nº de hembras con partos controlados

11.682

Tasa de nacimientos Nº total de controles en facilidad de parto

78,86 7.709

% Partos normales

79,71%

% Partos difíciles

1,53%

% Partos con cesárea

0,17%

Intervalo entre partos (en días):

434,77 días

Edad al primer parto (en meses):

37,59 meses

Nº de controles de peso al nacimiento

6.277 MACHOS HEMBRAS

Peso medio al nacimiento (en Kg.) Edad media al destete (en días)

41,41 kg.

39,56 kg.

157,60 días

Nº de animales destetados/100 nacidos Nº de controles en peso al destete DESTETE

Peso medio al destete ajustado (Kg.) Ganancia media diaria desde nacimiento al destete (g/día)

1.057 MACHOS

HEMBRAS

197,55 kg.

187,72 kg.

MACHOS

HEMBRAS

1.055,00 g/día 902,00 g/día

Nº de controles de peso post-destete

2.223

Gananacia Media Diaria Centro de Testaje (g/día)

1.150,00 g/día

Edad media al sacrificio (en días)

380,32 días

Nº de controles de peso canal

4.348 MACHOS HEMBRAS

Peso medio canal (en kg) Nº controles conformación canal SACRIFICIO

Tipología conformación de la canal (%).

327,42 kg.

253,22 kg.

4.347 TIPO PORCENTAJE S (superior): E (excelente): 8,58% U (muy buena): 80,45% R (buena): 10,90% O (menos buena): 0,02% P (mediocre):

61


>

Información técnica

Datos de canales de matadero CONFORMACION

Nº CABEZAS

%

E

448

7,67

U

4.185

71,64

R

1035

17,72

O

145

2,48

P

29

0,50

ENGRASAMIENTO

Nº CABEZAS

%

1

387

6,63

2

4.451

76,20

3

929

15,90

4

72

1,23

5

2

0,03

Datos de Control de Rendimientos en CONASPI (Fenotipos) Los datos medios que tenemos a 31/12/18 son: Machos

Hembras

Media

Peso nacimiento

41,56

39,71

40,65

Peso 120 días

170,55

160,64

165,52

Peso 210 días

272,91

250,87

261,66

GMD: nac-210

1,09

1,00

1,04

Peso canal

335,57

286,64

310,69

Edad sacrif.<14 meses (días)

365,42

357,59

Facilidad de parto PARTO FÁCIL

PARTO PROMEDIO

PARTO DIFÍCIL

CESÁREA

PARTO DISTÓCICO

7.313

233

96

12

49

PESO

<35

36-40

41-45

46-50

>50

Nº ANIMALES

741

2438

2484

519

97

Nº ANIMALES

Pesos al nacimiento

Pesos por tipo total explotaciones

62

NACIMIENTO

LACTACIÓN

CEBO

SACRIFICIO

HEMBRAS

3.176

1.818

958

3.009

MACHOS

3.103

1.626

883

2.883

TOTAL

6.279

3.444

1.841

5.892


Información técnica

<

Testaje de Sabaiza Junto a todas las Asociaciones de CONASPI seguimos trabajando en el Centro de sementales de Sabaiza (Navarra). El Centro de Sabaiza pertenece al Gobierno de Navarra, gestionado por INTIA, quien nos permite su uso a través de un convenio establecido con ellos, y por el que pagamos un dinero en concepto de alquiler del Centro y la mano de obra en el cuidado de los terneros. La alimentación del ganado, así como los gastos ocasionados en su cuidado, corren por cuenta de CONASPI. El centro de Sabaiza ha sido hasta ahora el centro de referencia para todos los ganaderos de pirenaico. Si creemos en el esquema de mejora, hay que apostar por él. Al igual que otros años, los novillos que salen de Sabaiza se ofertan en las subastas públicas y en ventas realizadas en el propio centro para su uso en monta natural. Además de los toros de monta natural, resaltar que los toros de raza pirenaica que se introducen para ser probados en el centro de Inseminación de Aberekin, hasta ahora, son todos procedentes del centro de Sabaiza, con lo que todavía se le da más prestigio e importancia a dicho centro. Pero claro, hay que inseminar más con estos toros y probarlos cuanto antes (recomiendan al menos 100 hijos por toro para considerarlo probado) y una vez probados habrá que desechar los malos y quedarnos con los buenos y procurar difundir estos entre la población cuanto más mejor. Pero para ello hay que inseminar más número de vacas. De lo contrario, cuesta mucho tiempo probar los toros y además no se conectan bien las ganaderías, con lo que el progreso genético o la mejora se ve comprometida, ya que cada ganadería va por libre.

Para Monta Natural se vendieron 33: >> >> >> >>

Ainsa Arkaute Elizondo Sabaiza

2 5 6 20

El destino de estos 33 animales fue: >> >> >> >> >> >> >> >>

Navarra Gipuzkoa Bizkaia Álava Cáceres Huesca Burgos Soria

14 5 4 3 2 2 1 2

Nueve animales se destinaron a matadero. En junio de 2018, se eligen otros dos novillos para llevar a Aberekin, el ES061520380153 de la Granja de la Diputación de Bizkaia (Gorliz) que se llama HATXIKI y el ES041402906782 de Gregorio Iraola de Arraiz que se llama HAUNDI. Se adjuntan fichas de los 2 toros

A lo largo del 2018 han pasado por Sabaiza 71 animales. Este año hemos comprado 43 nuevos terneros. Estos son seleccionados por su valor genético entre las explotaciones de Control de Rendimientos, Se han comprado en: >> >> >> >>

Navarra Bizkaia Gipuzkoa Álava

24 14 3 2

Una vez terminado el testaje de cada serie, se sacaron los novillos considerados aptos:

63


>

Información técnica

OFERTA DE TOROS DE LA RAZA PIRENAICA EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL -CONASPI 2018/2019- UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

TOROS PROBADOS NOMBRE Nº REG.

PADRE (ABUELO) X MADRE (ABUELO)

CRIADOR

INDICES GENÉTICOS DATOS GRANJA

Peso NCTO

TXINDOKI 061530161837

Fiab.

Peso Mater Leche

Fiab.

IRUÑA x SS03148 (ANDIA)

Prontxo Urkia (SS)

NA92338 (IZAR II) x NA90729 (MORTXE)

Hnos. Iñiguez (NA)

051402047981 x 081401507976

Consolación Eraso (NA)

NA132222 x SS09464 (BETY)

Adur Gorostidi (SS)

041402541909 x 041402589910

Mª Isabel Ibarrola Zabalza (NA)

98

ADUR x 061402318853 (IRUÑA)

Hnos. Iñiguez (NA)

110 **

99%

99

79%

RUSO (EKIA X MAIPE) x RUBIA (BIKANDI)

Jon Koldo Bikandi (BI)

95

91%

92

PEIO KATARAIN (XABIER) x 071402276357

Mª Isabel Ibarrola (NA)

106 *

92%

97

HATXIKI 061520380153

VIRUS (JONAN) x 081520380097 (NESTOR)

DFB- Górliz (BI)

102 *

HAUNDI 041402906782

BIKANDI (041402262381) x 001402610756 (RUFINO)

102 *

URBASA 071402316483

YESA 031402529493

ADUR 091530355736

BIZKOR 071402723568

EZPELZU 001402717456

101 *

98

97

99

99%

99%

99%

100%

102 *

ÍNDICES GENÉTICOS DATOS MATADERO

99

108 **

98

96%

97%

92%

94%

Peso CANAL

108 **

108 **

98

101 *

Fiab.

99%

99%

99%

99%

Confor. CANAL

118 ***

115 ***

120 ***

120 ***

ÍNDICES COMPUESTOS CARNE/ VIDA Engrasa CANAL

101 *

96

97

97

ICC Carne

118 ***

114 ***

113 ***

113 ***

OBSERVACIONES

ICV Vida

110 **

Facilidad de parto medio fácil y carácter maternal. Mucha carne. Probado con 304 descendientes controlados.

103 *

Terneros ligeros y fuertes. Buena conformación. Mucho valor carnicero. Probado con 282 descendientes controlados.

112 **

Hueso fino. Mucha carne en lomo y nalga. Toro completo vida – carne. Probado con 164 descendientes controlados.

105 ***

Completo para vida-carne. Viene de líneas con mucha leche. Reposición de novillas. Probado con 475 descendientes controlados.

99%

111 **

100

104 *

113 ***

con Spermvital. Semen muy fértil. Esqueleto largo y fino. Elegancia en productos. Rabo en cayado. Probado con 234 descendientes controlados.

98

97%

115 ***

105 *

114 ***

111 ***

Hijo de ADUR . USAR EN NOVILLAS por su FACIL PARTO . Probado con 150 descendientes controlados.

63%

P210 116 ***

74%

--

--

--

--

Nieto de MAIPE, gran campeona en Gernika 2011. Reposición de novillas

46%

P210 95

70%

--

--

--

--

Formato pequeño y conformado. Madre muy fértil y criadora.

74%

103 *

50%

P210 85

73%

--

--

--

--

Se espera fácil parto y una producción maternal y lechera. Recomendado para profesionales.

76%

--

--

P210 105 *

74%

--

--

--

--

Completo, con líneas de fácil parto, y conformación carnicera. Madre muy fértil.

99%

111 ***

78%

97

NOVILLOS EN PRUEBA GOIURIA 00152046.3039 GOROSTI 04140286.3817

64

Gregorio Iraola (NA)


Información técnica

<

65


>

Información técnica

>

Situación actual de la raza ovina churra Lebrijana

Sergio Nogales Baena, Agustín García de Tena Fernández, Rafael Bazán Sánchez 1 Grupo de Investigación AGR-218 “Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Animales Domésticos” del Dpto.

de Genética de la Universidad de Córdoba. 2 Veterinario oficial del Servicio de Producción Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo

Sostenible de la Junta de Andalucía. 3 Jefe del Servicio de Producción Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la

Junta de Andalucía.

Introducción La raza ovina Churra Lebrijana se encuentra catalogada oficialmente como raza autóctona amenazada según el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España (anexo I y disposición transitoria segunda del Real Decreto 45/2019). Es una de las representantes del tronco ovino churro, orientada hacia la producción cárnica. Su localización histórica, en las zonas de desembocadura del río Guadalquivir, posibilitó su adaptación a pastos salobres y zonas de humedales en los que se desenvolvían perfectamente. Existe bibliografía que relaciona estos animales con los que se embarcaban hacia América tras el Descubrimiento, dadas las medidas de protección que regían sobre los Merinos. De esta forma, se las considera parte del origen de algunas de las razas canarias y de las actuales criollas presentes en el continente americano.

Durante el siglo XX, los cambios en el sistema agrícola y ganadero de las zonas geográficas donde se desarrollaba esta raza provocaron una disminución gradual de sus censos, llegando a estar prácticamente extinguida a final de siglo. La mecanización del campo, la intensificación de las producciones ganaderas y la introducción de razas seleccionadas, así como el cambio en los hábitos de consumo, fueron desplazando a estos animales, que se pastoreaban de forma extensiva en las Marismas del Guadalquivir. Otro punto determinante fue la regulación de parte de las áreas donde se pastoreaba que pasaron a formar parte de lo que hoy se denomina Espacio Natural de Doñana. Coincidiendo con el momento crítico, en el que prácticamente se constataba la desaparición de la raza,


<

Información técnica

la Diputación de Sevilla adquirió un lote de unos 25 animales a través un tratante de ganado. Durante más de dos décadas, estos animales han sido conservados y reproducidos en la finca pública denominada San Antonio, en el municipio de Cazalla de la Sierra (Sevilla) y es, actualmente, la ganadería con mayor porcentaje de animales de la raza. Así mismo, la Diputación de Sevilla, a través de las subastas de animales de la finca, ha conseguido que existan otros rebaños en manos de ganaderos interesados en la preservación de la raza. Este interés se ve materializado en la creación de la Asociación Andaluza de Criadores de la raza Ovina Churra Lebrijana en el año 2017. Además de los ganaderos, otros simpatizantes con conocimientos en zootecnia han apoyado la iniciativa, dando lugar a las bases para poder solicitar la gestión de la raza a la Administración competente, en este caso, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. En el mes de marzo de 2019 ha tenido lugar una Asamblea de la Asociación en la cual se han aprobado: solicitar el reconocimiento para la gestión del programa de cría, el propio programa de cría y el reglamento interno. En este artículo se presenta, a grandes rasgos, el programa de cría y los objetivos del mismo.

en la sección principal de los libros genealógicos, en caso de creación de una nueva raza o de reconstrucción de una raza. Así mismo, también se prevé la limitación o prohibición del uso de determinados reproductores de raza pura y su material genético, cuando su uso suponga un peligro para la conservación o diversidad genética de la raza. Dado el carácter del programa, todas las explotaciones serán consideradas como colaboradoras, teniendo que cumplir con los derechos y obligaciones que establece el reglamento interno. Entre los participantes del programa de cría, el centro cualificado de genética animal será el Grupo de Investigación AGR-218 “Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Animales Domésticos” del Dpto. de Genética de la Universidad de Córdoba que dirige el catedrático Juan Vicente Delgado Bermejo. En el caso de los centros de recogida y bancos de germoplasma, la Asociación se apoyará en el banco que el mismo grupo de investigación tiene ubicado en la Universidad de Córdoba y solicitará un convenio con el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba, como centro de recogida de semen de pequeños rumiantes.

Datos generales del programa

Censo actual de la raza ovina Churra Lebrijana

El programa de cría de la raza Churra Lebrijana tendrá la finalidad de reconstrucción y conservación de la raza, dado que no existen libros genealógicos previos. Por tanto, y con objeto de iniciar la estructuración del libro, se acogerá a las excepciones a los requisitos de inscripción de animales

La población conocida actualmente de la raza se ubica en 5 explotaciones repartidas en las provincias de Sevilla, Córdoba y Cádiz. El censo total, entre adultos y recría, se estima en 468 animales. Los datos conocidos se presentan en la tabla 1.

Provincia

Número explotaciones

Hembras jóvenes

Sevilla

3

40

355

3

16

Córdoba

1

2

14

0

4

Cádiz

1

12

18

0

4

Hembras adultas Machos jóvenes

Machos adultos

Tabla 1. Censo actual aproximado y conocido de la raza Churra Lebrijana

Características de la raza y prototipo racial Se trata de animales eumétricos, mediolíneos (con tendencia a brevilíneos en hembras) y de perfil frontal recto a subconvexo, con mayor arqueamiento fronto-nasal en los machos. La alzada a la cruz en los sementales se encuentra en torno a los 81 cm, y 72 cm en hembras. La cabeza presenta una frente ancha, plana y poco profunda en hembras, siendo ligeramente arqueada en los machos. Presentan orejas de tamaño pequeño a mediano, en posición horizontal o ligeramente caídas, las órbitas poco marcadas, los ojos de tamaño medio y la cara estrecha y arqueada, con mandíbula poco marcada. Los sementales presentan una cornamenta muy desarrollada en forma de

espiral abierta. El cuello es largo, delgado y débilmente musculado en ambos sexos, aunque las hembras presentan cuello de perfil arqueado y con tendencia a la rectitud en los machos. El tronco es proporcionado en los machos, de tamaño medio y mayor desarrollo anterior, mientras que en las hembras se aprecia un mayor desarrollo posterior. El costillar es profundo y aplanado en machos, en tanto que en las hembras es menos profundo y más redondeado. La cruz es visible, con una línea dorsolumbar recta y horizontal, siendo escaso el número de animales que la presentan ascendente hacia las palomillas o cóncava. El dorso y lomo son de desarrollo muscular moderado, mientras que la grupa es estrecha en ambos sexos, más cuadrada en hembras, y derribada con nacimiento de

67


>

Información técnica

cobertura blanco, salvo en zonas pigmentadas, corto y mate. Quedan libres de lana el bajo vientre en los animales adultos, los testículos y la parte distal de las extremidades. Como defectos no deseables se destacan: conformación general disarmónica, extremidades con defectos directos de aplomos, dorso ensillado, animales con prognatismo superior o inferior y presencia de cuernos en las hembras. Estableciéndose como defectos descalificantes: anomalías en los órganos genitales de ambos sexos, dorso excesivamente ensillado y la ausencia de “moña” o “copete”, tanto en machos como en hembras.

la cola predominantemente bajo en los dos sexos. Las mamas deben estar desarrolladas y bien implantadas, de forma globosa, simétricas en sus dos partes. Las extremidades son de desarrollo óseo moderado a fino y de longitud media, con pezuñas fuertes y resistentes, y buenos aplomos. Son animales de piel gruesa, sin pliegues, con pigmentación en las mucosas nasales, alrededor del ojo y gran parte de la oreja, aunque se evidencian animales carentes de pigmentación en ésta última región; en hembras también están pigmentadas las ubres. En cuanto a la coloración de las extremidades se han encontrado animales sin pigmentación, con pigmentación en la zona distal de las mismas o calzados en distinto grado. El vellón es de tipo abierto, cubriendo la frente, formando lo que se denomina como “moña” o “copete”, tanto en machos como en hembras. Cubre, además, cuello, tronco y extremidades hasta la mitad superior del antebrazo y corvejón. Pelo de

Sistema de calificación morfológica El sistema de calificación de la raza para inscripción en los registros de libro genealógico que así lo requieran, se basará en una calificación morfológica del animal por áreas corporales, según su grado de similitud con el prototipo racial. La calificación se llevará a cabo sobre animales con un desarrollo corporal suficiente. La calificación se realizará sobre 3 áreas corporales: tercio anterior, tercio medio y tercio posterior, asignando un valor entre 1 a 5 puntos a cada una de las áreas. Cuando en cualquiera de las áreas se asignen menos de 2 puntos, supondrá la descalificación del animal.

Estructura del libro genealógico Dada la finalidad de reconstrucción de la raza, se atenderá a la excepción a los requisitos de inscripción de animales en la sección principal de los libros genealógicos, según el artículo 19 del Reglamento (UE) 2016/1012. El período inicial previsto para la creación del nuevo libro será de 5 años. Una vez finalizado, se evaluará el estado del programa y del libro y se procederá a actualizar el Programa de Cría, según las necesidades de la raza. También se contempla el uso de animales de otras razas puras para la reconstrucción de la raza, lo que quedará registrado en todo momento, haciendo referencia al libro genealógico de origen, junto con el número de registro original en dicho libro. Los animales de otras razas usados para la reconstrucción serán consensuados, en todos los casos, en la Comisión Gestora del Programa de Cría. Por último, los animales fundadores serán identificados en los registros de genealogía.

68


Información técnica

Objetivos del programa y actuaciones previstas en las etapas iniciales El objetivo general del programa es la reconstrucción de la raza, el control del nivel de consanguinidad de la población y la disminución de dichos niveles mediante la utilización del retrocruzamiento con una raza afín. De esta forma se prevén las siguientes actuaciones: >> Conservación in situ: en las explotaciones y en el entorno natural de los animales. A través del conocimiento de la genealogía y el uso de un programa de retrocruzamiento con una raza del tronco churro se realizará un sistema de apareamientos controlados con los animales recomendados para cada generación. >> Conservación ex situ in vivo: Mantenimiento de animales de la raza fuera de su hábitat. La Asociación velará por garantizar un asesoramiento completo sobre la raza, incluyendo un mínimo de una visita anual a las explotaciones. Así mismo, se proyectarán convenios con entes públicos o privados para el mantenimiento de ejemplares fuera de la zona de influencia. >> Conservación ex situ in vitro: Conservación del material genético por criopreservación, en el banco de germoplasma de la Comunidad Autónoma de Andalucía definido en el programa y su duplicado en el Banco Nacional de Germoplasma, con el cual se solicitará convenio lo antes posible.

<

A las actividades anteriores se sumará un programa de difusión de la raza con objeto de asesorar a las explotaciones, divulgar el conocimiento y los trabajos realizados por la Asociación, y la asistencia a certámenes de ganado selecto, entre otras actuaciones.

Conclusiones La raza ovina Churra Lebrijana se encuentra catalogada oficialmente como raza autóctona amenazada, y aunque cuenta con varios rebaños distribuidos por las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba, todos ellos proceden de las cesiones o ventas que ha llevado a cabo la Diputación de Sevilla en la Finca San Antonio durante los últimos años. Por tanto, se puede considerar que la finca San Antonio es actualmente el principal reservorio de este importante patrimonio genético. Recientemente se ha constituido una asociación de criadores con el objetivo de recuperar y conservar la raza, no obstante, se encuentra en fase de reconocimiento oficial por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Una vez reconocida oficialmente la asociación de criadores, así como el programa de cría de la raza, se podrán abordar las actuaciones zootécnicas previstas.

69


>

Información técnica

>

Comportamiento reproductivo de ovejas de Raza Navarra portadoras del alelo FecXR respecto a las no portadoras

Rosa Castillo Chocarro1 y Juan Altarriba Farran2 1 Asociacion de Raza Navarra – ARANA. C/ Ainciburu, s/n. 31170 Iza (Navarra). arana@arana.centroiza.com. 2 Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. C/ Miguel Servet 177, 50013 Zaragoza. altarrib@unizar.es

Resumen La prolificidad alcanza en la raza Navarra un valor medio de 1,71 corderos/parto en las ovejas portadoras del alelo FecXR del gen BMP15 de los cuales 1,52 se destetan, en términos medios. Tales valores son superiores a los obtenidos mediante tratamiento hormonal (TH), con 1,41 corderos/parto. Esto significa que la mortalidad es de 0,187 corderos/parto en las portadoras y algo inferior (0,166) en los partos producidos con TH. El efecto del gen FecXR se cifra en 0,261 corderos/parto al destete, respecto a los partos sin TH. El efecto del TH es de 0,151 corderos/parto, un valor claramente inferior. Cualitativamente, las ovejas portadoras del gen de la prolificidad muestran un gran incremento de los partos dobles (del 32,9% al 54%) y un incremento de los partos triples que alcanza el 7,9%. Esta mejora es parcialmente compensada por un incremento de la mortalidad, que globalmente pasa del 6,5% al 10,9%, con un 14,6% de nacidos muertos en los partos con 3 corderos. Con TH, el incremento de los partos dobles es menor (43%) y una proporción inferior de partos triples (6,1%). La mortalidad en este caso es elevada en los partos con 3 corderos, con un 21,9% al nacer y un 17% durante la lactación. En este caso la mortalidad global alcanza una proporción (10,6%) semejante a la alcanzada mediante las hembras portadoras (10,9%). El intervalo entre partos es inferior en los partos obtenidos con TH (244 días), respecto a los obtenidos sin TH (268 días). No se observa un efecto estadísticamente significativo en las hembras portadoras del gen de la prolificidad, respecto este parámetro.

Introducción En nuestro anterior artículo en Navarra Agraria, número 220, hacíamos un recopilatorio de los factores con los que cuentan los ganaderos para rentabilizar económicamente sus explotaciones, recordamos lo citado:

70

“Es interesante recordar los factores en los que teóricamente el ganadero puede incidir para intentar aumentar sus márgenes. >> Optimizar los corderos producidos por oveja, controlando aspectos ligados al manejo reproductivo del rebaño: incrementar la prolificidad, eliminar las improductivas, reducir la mortalidad de los corderos. >> Reducir los costes de alimentación. En nuestra opinión, se puede intervenir solo hasta cierto punto, porque la alimentación adecuada y la producción de calidad van ligados estrechamente. >> Aumentar el volumen de venta mediante un mayor peso por cordero. De difícil injerencia por el gusto del mercado y por la especialización de la producción en lechal de calidad con la raza Navarra. >> Cobrar más por la venta de cordero. Imposible de influir en un mercado cada día más globalizado, en un entorno de crisis económica generalizada y con un producto que no es de primera necesidad.”


Información técnica

Llegando a la conclusión de que sólo pueden incidir a los aspectos relativos al punto primero y que en cada explotación las estrategias seguidas son únicas, aunque con un factor común: Una vez decidido el ritmo reproductivo en función de las particularidades de cada explotación, la vigilancia de los aspectos ligados a la reproducción son los que hay que dominar para cumplir con el objetivo marcado en cada caso. En el anterior artículo se recalcó la importancia de la edad al primer parto de las ovejas y en el presente vamos a incidir sobre la prolificidad (número de corderos nacidos por parto), como una más de las armas del productor para optimizar los corderos producidos por oveja. Las ovejas de Raza Navarra, tienen una prolificidad media de alrededor de 1,3 corderos nacidos por parto, si bien es cierto que este dato está influenciado por múltiples factores, entre ellos el fotoperiodo por lo que en función de la época de partos la variación en la prolificidad dentro de una misma explotación puede ser entre 1,5 y 1,2 corderos nacidos por parto. Una característica importante de esta raza, lo que la hace de elección para ritmos de partos intensivos, es la poca parada estacional, que aún disminuyendo la prolificidad en las cubriciones del primer semestre del año, permite quedar a la oveja gestante en la misma proporción de preñeces que en el segundo semestre, por lo que el anhelado objetivo de 3 partos cada dos años es una meta fácilmente alcanzable con los animales de raza Navarra.

<

En este propósito tienen tanto mérito los machos como las hembras, en contraposición con los machos de otras razas, que sobre hembras cíclicas en época desfavorable de cubrición, manifiestan escaso interés en cubrir y baja calidad seminal por lo que su capacidad reproductora es insuficiente para ritmos de partos a contraestación, principalmente. Repasemos las posibilidades teóricas que tenemos para incidir en los resultados de prolificidad (número de corderos nacidos por oveja y parto) de nuestros rebaños. a.- Introducir una raza foránea más prolífica. Ventaja: rapidez Inconvenientes: Menor adaptación al medio, pastoreo y costumbres de trabajo del ganadero. Comportamiento reproductivo a contraestación. Diferente calidad del producto en lechal y ternasco. b.- Uso en doble cruzamiento con razas prolíficas y machos de aptitud cárnica. Inconvenientes: A los descritos en el punto a), añadimos la complejidad del sistema de tener 4 genotipos de animales en los rebaños: machos y hembras de raza Navarra, machos prolíficos, hembras híbridas de raza Navarra con macho prolífico y moruecos de aptitud cárnica. Fue una práctica usada en los años 90 y en desuso en la actualidad.

71


>

Información técnica

c.- Seleccionar para el carácter prolificidad la raza navarra. Ventajas: Se produce un aumento paulatino que permite adaptarse al cambio del número de corderos nacidos, con un comportamiento animal conocido y reconocido por el ganadero.

>> La dificultad añadida de trabajar con animales que tienen un comportamiento diferente al que están habituados.

Es la oveja adaptada al entorno, obteniendo los productos de calidad que el mercado exige.

>> Menor adaptación al medio en el que se desenvuelven los animales sobre todo al aprovechamiento en pastoreo de los recursos.

La mejora en la prolificidad queda anclada en los genes y tiende a mantenerse en las generaciones futuras si no se actúa en sentido contrario.

>> Cambio en la calidad de los lechales y de los ternascos, tanto de su carne como de su piel.

Inconveniente: La lentitud por la propia característica de la prolificidad, cuya heredabilidad es muy baja. Es la estrategia seguida por ARANA desde su creación y cuyos resultados se pueden comprobar en los rebaños seleccionadores con prolificidad media de 1,6 corderos nacidos por parto. d.- Tratamientos hormonales (TH), con el objeto de producir una sincronización de celos y una superovulación. Ventajas: Rapidez. Inconvenientes: El uso de productos hormonales en las ovejas en el contexto actual, no beneficia la imagen del producto ante el consumidor, cada día más exigente y sensibilizado a favor del medio ambiente y el bienestar animal. Coste y trabajo por el manejo especial, que hay que repetir en cada cubrición. En el pasado se utilizó como una práctica de producción y en la actualidad como inevitable para la inseminación artificial. e.- Utilización de parte de las ovejas del rebaño con el alelo FecXR del gen BMP15, de ahora en adelante “gen de la prolificidad”. Ventajas: Las ligadas al hábito del trabajo con las ovejas y los moruecos de raza Navarra, adaptación al medio y calidad de los productos obtenidos. Inconvenientes: La necesidad de conocer todos los animales portadores y no portadores de la mutación. Necesidad de apoyo técnico y una organización muy precisa. En el año 2010, se introdujo, mediante inseminación con machos portadores, la mutación del gen BMP15, de manera que todas las hijas resultantes fueron portadoras del gen de la prolificidad. En la actualidad, junio de 2018, se cuenta con alrededor de 800 ovejas vivas de diferentes edades, portadoras de la mutación, distribuidas en 13 rebaños, manejadas conjuntamente con el resto del rebaño.

72

De las 5 alternativas descritas con las que contamos para incrementar la prolificidad, vemos que los ganaderos no utilizan las dos primeras, sospechamos que las causas son:

>> Y, aunque suene frívolo, por la alteración de aspecto, color y homogeneidad de sus animales. Les gustan sus ovejas “como tienen que ser”. Pretendemos comparar el número de corderos producidos finalmente, susceptibles de ser enviados a matadero, en ovejas de raza Navarra, manejadas en ritmos intensivos de partos, y las diferencias obtenidas con animales portadores del gen de la prolificidad, con respecto a las no portadoras con y sin tratamiento hormonal (TH). Para estudiar su comportamiento reproductivo se ha eliminado uno de los rebaños, a pesar de tener un importante efectivo de animales portadores del gen, por ser conducido en ritmo de un parto por oveja y año, a diferencia del resto de rebaños con sistemas más intensivos de partos.

Material animal Para el presente estudio se han utilizado los datos recogidos por el control de rendimientos de ARANA, correspondientes a 12 explotaciones, con ovejas portadoras del alelo FecXR para prolificidad y con ritmo intensivo de partos (3 partos cada 2 años). Por cada parto se ha dispuesto del número de corderos nacidos (NCN), número de corderos nacidos vivos (NCV), número de corderos destetados (NCD) e intervalo entre partos (IEP). Los datos utilizados para el presente estudio han sido los correspondientes a las ovejas paridas antes de junio de 2017, un total de 149 ovejas. Se han establecido dos grupos experimentales: >> Las ovejas portadoras del gen de prolificidad >> Las no portadoras; a su vez, en este grupo se han analizado por separado los partos producidos sin tratamiento hormonal (Sin TH) y los producidos con tratamiento hormonal (Con TH) previo a la cubrición o inseminación fértil. Las ovejas portadoras no han sido sometidas a tratamiento hormonal. Los efectivos utilizados se muestran en la Tabla 1. Ovejas

Portadoras& 149

Partos

895

No portadoras& 42.719

Sin TH 278.017

Con TH 18.340*

Total 42.858

297.258

&) Portadoras y no portadoras del gen de la prolificidad; *) Partos producidos por 12.242 ovejas de las 42.719 no portadoras.


Información técnica

<

El tratamiento hormonal se utiliza para la sincronización de celos en inseminación artificial, consiste en la colocación de las esponjas vaginales con 20 mg de acetato de flugestona durante 14 días y a la retirada de éstas, inyección de 380 U.I. de PMSG, para proceder a la inseminación a las 56 horas de la inyección. La PMSG, a las dosis recomendadas, aumenta la prolificidad, al aumentar la tasa de ovulación.

Figura 2. Mortalidad de corderos por parto según genotipo y TH.

Resultados

Concretamente, el efecto del alelo FecXR de las portadoras por parto, respecto a los partos producidos sin TH, se estima en 0,361 ± 0,016, 0,288 ± 0,018 y 0,261 ± 0,018 corderos/ parto para el número de corderos nacidos, nacidos vivos y destetados, respectivamente (Fig. 3). El incremento de productividad práctica asociado a este gen es de 0,26 corderos/ parto. Hay que destacar la concordancia de estos resultados con los obtenidos en el número de corderos nacidos en rasa Aragonesa por Laviña y col. (2017) y Blasco y Fantova (2016), con 0,35 corderos/parto para el mismo gen, sin que puedan establecerse comparaciones para nacidos vivos, destetados y tratamiento hormonal, no tratados en los referidos estudios.

La prolificidad de las ovejas portadoras del alelo FecXR ha sido de 1,705 ± 0,021 , 1,573 ± 0,023 y 1,518 ± 0.023 corderos/parto para el total de corderos nacidos, nacidos vivos y destetados, respectivamente (Fig. 1). Esto implica que 0,132 ± 0,031 corderos nacen muertos, 0,055 ± 0,032 mueren durante la lactación y en total mueren 0,187 ± 0,031 corderos/parto (Fig. 2). Los partos sin TH muestran una prolificidad de 1,344 ± 0,009, 1,286 ± 0,010 y 1,257 ± 0,010 corderos/parto. En este caso la mortalidad al nacimiento es de 0,059 ± 0,001 corderos/parto, mientras que durante la lactación causan baja 0,028 ± 0,001 corderos/parto. En total mueren 0,087 ± 0,001 corderos por parto, en los partos sin TH. Por otra parte, los partos consecuentes a un TH han mostrado una prolificidad de 1,574 ± 0,047, 1,483 ± 0,049 y 1,408 ± 0,050 corderos/parto. La mortalidad al nacimiento es de 0,091 ± 0,007 corderos, 0,075 ± 0,007 durante la lactación y 0,166 ± 0,007 corderos por parto en total. Estos resultados muestran la mayor prolificidad de las ovejas portadoras del gen de prolificidad, seguido por los partos con TH y en última posición los partos sin TH, como era de esperar.

Figura 1. Nacidos totales, vivos y destetados

Figura 3. Efecto del alelo FecXR respecto a partos sin TH.

El efecto del TH, respecto a los partos producidos sin TH, se estima en 0,230 ± 0,004, 0,197 ± 0,004 y 0,151 ± 0,004 corderos/parto para el número de corderos nacidos, nacidos vivos y destetados, respectivamente (Fig. 4).

Figura 4. Efecto conTH respecto a sin TH.

73


>

Información técnica

El incremento de productividad obtenido por cada TH es inferior a la mejora obtenida de forma permanente en cada parto con las ovejas portadoras del alelo FecXR, en alrededor 0,11 corderos/parto. El incremento de productividad práctica asociado al uso del TH es de 0,15 corderos por parto. En cuanto a la composición de la camada, en las ovejas portadoras se observa (Fig. 5), en los nacidos totales,

37,9% de partos simples, 54% de dobles, 7,9% de triples y sólo 0,2% con más de tres corderos. En los nacidos vivos, se observa que un 5% de las camadas se han quedado sin corderos, 38,3% con uno, 50,9% con dos y 5,7% con tres. En los destetados, se observa un 6,6% de las camadas se han quedado sin corderos, 40,2% con uno, 47,9% con dos y 5,3% con tres.

Figura 5. Tamaño de la camada según genotipo y TH.

Las camadas producidas por partos sin TH muestran una composición distinta. Se observa una mayor proporción de partos simples (66,4%), una reducción en los partos dobles (32,9%) y solo un 0,7% con 3 corderos. En los nacidos vivos, un 3,2% de las camadas se han quedado sin corderos, 65,6% con solo un cordero, 30,6% con dos y 0,6% con tres.

Sin embargo, en el tratamiento hormonal, la reducción si es importante: 244,4 ± 21,4 días contra 267,6 ± 15,2, si bien este dato se explica por el propio manejo del rebaño, en que las inseminaciones se planifican para que los partos sean al principio de la paridera, las ovejas inseminadas paren justo en el inicio del periodo de partos y sus compañeras lo hacen a lo largo de la paridera según el ritmo de las cubriciones en monta natural.

En los destetados, se observa que un 4,5% de las camadas se han quedado sin corderos, 65,8% con uno, 29,2% con dos y un 0,5% con tres. En los partos con TH se observa una reducción de los partos simples (49,8%), un incremento de los partos dobles (43,5%) y un 6,1% de los triples, respecto a los partos sin TH. Entre los nacidos vivos se observa que un 3,4% de las camadas se han quedado sin corderos, 50,3% con uno, 41,1% con dos y 4,8% con tres. En los destetados, se observa un 6,2% sin corderos, 51,1% con uno, 38,7% con dos y 3,8% con tres corderos. Finalmente, en relación al intervalo entre partos, (Fig. 6) se observa en las ovejas portadoras una reducción, que no es estadísticamente significativo: 261 ± 128,2 días contra 266 ± 14,1.

74

Figura 6. Intervalo de partos por genotipo y TH


<

Información técnica

Conclusiones 1.- El uso del alelo FecXR del gen BMP15 puede ser una estrategia válida para aquellos ganaderos que quieran un aumento de los corderos vendidos por oveja, mejor que el uso de tratamiento hormonal. En las portadoras del gen de la prolificidad se observa un incremento en 0,261 corderos destetados por parto y con tratamiento hormonal 0,151. 2.- Los animales portadores no requieren un manejo diferenciado a lo largo de su vida reproductiva, excepto en el momento del parto debido a su superior prolificidad, en contraposición con uso de tratamiento hormonal que ha de hacerse en cada una de las cubriciones y con cuidado con el número de veces que se realiza sobre cada animal. 3.- Por tanto, una forma rápida de aumentar los corderos vendidos puede ser el uso de una proporción de ovejas del rebaño que sean portadoras del alelo FecXR. Su comportamiento no difiere del resto del rebaño, exceptuando el aumento de corderos destetados.

4.- Aunque el incremento en la mortalidad de los corderos durante la lactación no es importante en las portadoras de la mutación, el esquema puede mejorarse si se atiende a la capacidad materna (incluida la capacidad lechera) de las madres. Por este motivo creemos que puede ser interesante ensayar una selección para capacidad materna en la raza Navarra, a partir del peso y número de crías al destete. Los resultados favorables, si se producen, también alcanzarían al incremento de prolificidad obtenido por tratamiento hormonal.

Bibliografía Laviña, A., Macías, A., Monteagudo, L.V., Tejedor, M.T. y Sierra, I. (2017). Diez años del plan de utilización de la mutación ovina FecX. Albeitar on line, 16-6-2017.

Blasco, M.E. y Fantova E. (2016). UPRA: Mejora de la producción en Rasa aragonesa. Revista FEAGAS 39: 78-81.

75


>

Información técnica

>

La retinta menos conocida, raza caprina autóctona extremeña

*Asociación de Criadores de Cabra Retinta Extremeña (ACCRE)

Todos hemos oído hablar alguna vez de “la Retinta”, pero lo primero que nos viene a la cabeza es relacionar esa designación con una raza bovina autóctona de Extremadura.

En los últimos años, esta raza caprina ha sufrido un descenso importante en el número de ejemplares no llegando a las 1.900 cabezas, repartidas entre 11 ganaderías dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Sin embargo, existe un tipo de cabra que debe su nombre al color rojizo de su capa y al área de explotación en campos extremeños principalmente. La cabra Retinta, cuyo origen prehistórico se cree que es la “Capra aegagrus” con influencia del grupo prisca, fue incluida en 1979 en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España como Raza de Fomento, situación que cambió en el Catálogo de 1997, al pasar al grupo de razas en peligro de extinción. El Censo por razas de 1986 adjudicaba a la raza caprina Retinta un total de 22.192 animales, de los cuales, 16.832 eran hembras de una edad superior a 12 meses, datos muy alejados de la realidad actual en la que se encuentra esta raza.

Actualmente, gracias a la labor de conservación y mejora de la Asociación de Criadores de Cabra Retinta (ACCRE) y de sus ganaderos, junto con el apoyo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, ha aumentado el censo alcanzando más de 2100 ejemplares inscritos en Libro Genealógico, pertenecientes a 17 ganaderías, incluyendo nuevas explotaciones tanto en Extremadura como en las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Esta raza caprina incluye animales dóciles y tranquilos de elevada rusticidad perfectamente adaptados a zonas de dehesa y montaña, donde se cría tradicionalmente en régimen extensivo contribuyendo al asentamiento de familias del medio rural en zonas de riesgo de despoblación. Se trata de un animal de doble aptitud: carne y leche; destacando la producción de leche para la elaboración de

76


Información técnica

<

quesos artesanales y la producción de carne para la venta del cabrito lechal. Entre las labores que la Asociación de Criadores de Cabra Retinta (ACCRE) realiza se encuentran las siguientes: incorporación de ejemplares puros al Libro Genealógico de la Raza, actualización de los censos en las ganaderías inscritas, incorporación de nuevas ganaderías, actividades de difusión de la raza, asistencia a certámenes ganaderos, recogida de datos productivos de las explotaciones, genotipado y estudio genético de todos los sementales inscritos. Asimismo, el 23 de febrero de 2018 se creó el Logotipo Raza Autóctona Caprina Retinta autorizado por la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para su uso en los productos procedentes de esta raza, debido al entusiasmo por parte de sus ganaderos para dar a conocer esta raza y la calidad de sus productos. En el presente año, la cabra Retinta junto con la Verata, está participando en un proyecto de “Control y uso racional de medicamentos en las razas caprinas autóctonas extremeñas”, para lo cual se están muestreando ejemplares de todas las ganaderías inscritas con el fin de obtener resultados que ayuden a las ganaderías a hacer un buen uso de los medicamentos que implique un menor gasto en productos innecesarios y una mayor calidad de su producción.

77


>

78

Información técnica


Información técnica

>

<

La resistencia de la Cabra Verata

*Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata (ACRIVER)

La cabra Verata es una raza autóctona que debe su nombre a la comarca cacereña de La Vera, ya que tradicionalmente es donde se localizaban la mayoría de las cabezas de ganado. En cambio, su origen se encuentra situado concretamente en la “Depresión Española del Tajo”, donde confluyen las provincias de Cáceres, Ávila y Toledo. Actualmente, aunque los mayores censos se encuentran dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura, es una raza que ha logrado extenderse por otras comunidades, como Castilla y León, Castilla la Mancha y Valencia. Generalmente suelen convivir en zonas de montaña que se encuentran a una altitud por encima de los 500 metros, aunque también existen ganaderías en zonas de valle o dehesas. A continuación, se muestra una tabla de los rangos de altitud en los que se encuentran las ganaderías con mayor cabeza de ganado:

230-305 m

ZONA DEHESA

438-550 m

ZONA VALLE

550-790 m

ZONA MONTAÑA

Al ser una raza de elevada rusticidad, presenta una gran adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales, centrando la mayoría de sus necesidades en el pastoreo extensivo, de tal forma que pueda aprovechar los pastos de forma directa. En una actualidad marcada por la comodidad y la tecnología, en la que cada vez se valora menos el esfuerzo diario de aquellas personas que dedican su vida a trabajar a pie de campo, a la raza Verata se le presenta un gran reto por delante; y no es otro que conseguir que al menos las actuales explotaciones permanezcan activas durante un largo período de tiempo, e incluso poder

mantenerse durante el complicado relevo generacional en el mundo de la ganadería. Hay que tener en cuenta que actualmente la Raza Verata se encuentra dentro del grupo de razas caprinas en peligro de extinción. Desde ACRIVER (Asociación de Criadores de Ganado Caprino de Raza Verata) además de luchar por la conservación de esta raza, se apuesta por buscar alternativas complementarias y punteras para que sus ganaderías sean competitivas y mejorar la calidad de sus producciones. Actualmente, se está realizando un trabajo y una serie de estudios junto a la Universidad de Extremadura para realizar un uso racional de medicamentos, con el fin de evitar que en un futuro los animales generen resistencias antimicrobianas. Por ello, asesora y conciencia a sus ganaderos sobre las consecuencias de utilizar de forma indiscriminada algunos medicamentos, especialmente los antiparasitarios. Desde hace algunos meses se realizan visitas a las distintas ganaderías, se recogen muestras

79


>

Información técnica

de heces a un porcentaje significativo del total de cabras Veratas de cada explotación, para, posteriormente ser procesadas mediante distintas técnicas de laboratorio, con el fin de analizar la carga parasitaria de estos animales. Las siguientes imágenes muestran algunos de los parásitos encontrados en caprino.

Uno de los objetivos conseguidos, a priori, sin la finalización del estudio ha sido: evitar que en algunas de las ganaderías que utilizan tratamientos antiparasitarios en determinadas épocas del año, por rutina y sin realizar ningún diagnóstico previo, se frene la dispensación de estos medicamentos, tras comprobar con la toma de muestras y los análisis coprológicos oportunos, que no existe una carga parasitaria suficiente en los animales para ser desparasitados. Esto supone un ahorro económico por parte del ganadero y un uso racional de los medicamentos al no ser necesaria su aplicación.

1. Imagen microscópica de la presencia de coccidios en heces de caprino

2. Imagen microscópica de un huevo larvado de Strongylida de heces de caprino.

Otra de las razones por la que se ha focalizado el estudio en estos productos es porque se cree que en ocasiones existe un abuso de estos tratamientos y, teniendo en cuenta que existe una gran diversidad de parásitos en caprino que pueden provocar cuantiosas pérdidas económicas en las explotaciones, es de suma importancia preservar la eficacia de los antiparasitarios. Por ello, ACRIVER estudia métodos alternativos a estos productos, los cuales quizás en un futuro puedan complementarse con los métodos tradicionales. A día de hoy, aunque no se pueden extraer rigurosas conclusiones, se sigue trabajando y apostando por disminuir los residuos de medicamentos en la cabra Verata.

80

Imagen 3 y 4. Larvas de parásitos Familia Strongylida.


Información técnica

>

<

Estudio poblacional de las variedades en peligro de extinción torbiscal, lampiño y manchado de jabugo de la raza porcina ibérica

Juan Luis Duarte1, Paloma Ureta1, Plácido Manuel Rodríguez1, Mercedes Izquierdo2 1 AECERIBER 2 CICYTEX La Orden-Valdesequera (Junta de Extremadura).

En el presente trabajo se ha realizado un análisis de las poblaciones de las variedades calificadas en el Catálogo Oficial de las Razas Ganaderas Españolas dentro de la raza Ibérica, como en Peligro de Extinción: Torbiscal, Lampiño y Manchado de Jabugo. El objetivo principal del trabajo es estudiar la evolución genética que han tenido las variedades de Peligro de Extinción del Cerdo Ibérico en los últimos años. Para ello, se ha realizado un análisis de población para calcular una serie de parámetros que nos permita describir la evolución censal, además de la variabilidad genética y la consanguinidad en las distintas generaciones (Jiménez & col., 2002). Toda la información utilizada en cada una de las tres poblaciones procede de los registros del Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica gestionada desde 1987 por la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER). El Libro Genealógico es el instrumento encargado de salvaguardar la pureza de la raza y velar por su continuación. Aunque el cerdo Ibérico en el suroeste de la península ibérica tiene un censo relativamente amplio, las variedades anteriormente nombradas fueron reconocidas por parte del Ministerio de Agricultura como en peligro de extinción Torbiscal y Lampiño (Orden APA/53/2007 de 17 de enero) y Manchado de Jabugo (Orden APA/3628/2007 de 5 de diciembre). La variedad Torbiscal es la más reciente y procede del cruce de cuatro familias de cerdo Ibérico (dos de tipo retinto de Portugal y dos negras lampiñas de Extremadura) en los años 60. La lampiña es la más antigua y estuvo muy extendida durante mediados del Siglo XX. Por último, la variedad Manchado de Jabugo tiene su origen en cruces de familias de cerdos Ibéricos con algunas razas inglesas (como Berkshire) y destaca su ubicación acotada a determinadas zonas de la provincia de Huelva. En primer lugar, es importante tener en cuenta que el registro de animales en el Libro Genealógico data de 1997 para Torbiscal y Lampiño y de 2006 para Machado de Jabugo. Por otro lado, desde 1997 hasta 2016 gran parte

de las cerdas se inscribían en el Libro Genealógico como cerdas sin genealogía conocida RF (Registro Fundacional) y RA-A (Registro Auxiliar A). Sin embargo, con el cierre del registro RF primero y en abril de 2017 con el cierre del RAA, a partir de entonces, todos los animales inscritos tienen genealogía conocida. Además, con la entrada en vigor del Reglamento Europeo 2016/1012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, la inscripción de machos sólo es válida para aquellos animales con sus cuatro abuelos inscritos previamente en la Sección Principal del Libro Genealógico (RF o RD (Registro Definitivo)). En la actualidad los registros en el Libro Genealógico tienen mayor número de generaciones conocidas y por tanto una mayor calidad en el pedigrí para cada una de las variedades del cerdo Ibérico. Es por tanto el momento de establecer con una mayor precisión (debido a la mejora de la calidad del pedigrí), con la colaboración del Centro que avala el Programa de Conservación (Unidad de Mejora Genética del Centro de Investigación Finca La Orden - Valdesequera, CICYTEX) junto con AECERIBER, los mecanismos que ayuden a mantener la variabilidad genética, evitar la consanguinidad y la búsqueda a través de la caracterización de estas variedades en peligro de extinción, de nuevos intereses socio-económicos, para evitar la extinción y aumentar los censos. El Real Decreto 45/ 2019 de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, se actualiza el Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas y se modifican los Reales Decretos 558/2201 de 25 de mayo; 1316/1992 de 30 de octubre; 1438/1992 de 27 de noviembre; y 1625/2011 de 14 de noviembre. Los ganaderos propietarios de individuos de estas variedades, están obligados a preservar la variedad participando y colaborando en la ejecución de dicho programa de conservación. Es por tanto necesaria una estrecha colaboración entre los ganaderos, AECERIBER

81


>

Información técnica

y el centro encargado de supervisar del Programa de Conservación de la raza Porcina Ibérica. En la Tabla 1 se observa la evolución entre 2015 y 2018 del número de ganaderías con animales inscritos en el Libro Genealógico de cada una de las 3 poblaciones objeto de estudio. En las tres poblaciones se observa un aumento en el número de granjas. Es en el año 2018 donde el número de explotaciones ha tenido un máximo para las 3 variedades. Para la variedad Manchado de Jabugo se ha incrementado en 20 explotaciones, para Lampiño en 50 y para Torbiscal en 65 explotaciones en 2018 respecto a 2017. Quizás el aumento censal ha sido como consecuencia de la estabilidad en el Sector, ya que además las variedades de fomento (Retinto y Entrepelado) también han seguido una tendencia ascendente tanto en censos como en número de explotaciones (ver datos ARCA). VARIEDAD

Nº DE GANADERÍAS ACTIVAS EN EL LIBRO GENEALÓGICO

AÑO

TORBISCAL

LAMPIÑO

MANCHADO DE JABUGO

2015

159

214

10

2016

159

248

9

2017

199

269

7

2018

264

319

27

Tabla 1: Número de ganaderías con animales inscritos en el Libro Genealógico por variedad.

Con respecto al número de reproductores, se observa en la Tabla 2 que para las hembras se ha producido un incremento desde 2015 hasta 2018 para las variedades Lampiño y Manchado de Jabugo. Para Torbiscal, aunque de 2015 a 2017 se ha ido reduciendo el número de reproductoras, en 2018 se ha producido un incremento en casi 500 cerdas. La evolución del número de machos reproductores, por norma general, ha estado directamente relacionado con la tendencia de las hembras. TOTAL REPRODUCTORES VARIEDAD

TORBISCAL

LAMPIÑO

MANCHADO DE JABUGO

AÑO

HEMBRA

MACHO

HEMBRA

MACHO

HEMBRA

MACHO

2015

3431

343

1441

288

41

12

2016

2783

365

1630

318

39

7

2017

2560

383

1806

310

60

16

2018

3044

378

2323

322

109

28

Tabla 2: Número de reproductores (machos y hembras) inscritos en el Libro Genealógico por variedad.

82

Para la valoración de la población se ha utilizado el programa ENDOG.48 (Juan Pablo Gutiérrez y Félix Goyache, 2005). En el estudio genético de cada una de las tres variedades en Peligro de extinción de la raza Ibérica, se han incluido 26.913 animales de la variedad Torbiscal, 16.010 Lampiños y 899 Manchados de Jabugo registrados en todos los registros del Libro Genealógico, con datos desde 1997 hasta la actualidad para las variedades Torbiscal y Lampiño y desde 2006 hasta la actualidad para la variedad Manchado de Jabugo. Incluyéndose toda la información genealógica, sexo, ganadería y fecha de nacimiento de cada animal. En el estudio se ha obtenido para cada variedad los siguientes indicadores: El tamaño de la población base, se define como el número de animales que han dado origen al resto de la población. El tamaño efectivo de la población de los fundadores que define a aquellos fundadores que producirían la misma diversidad genética de la población de estudio si contribuyeran de forma uniforme. La consanguinidad media para todo el conjunto de cada población, se ha valorado también la evolución a lo largo de las generaciones y de los años. Se define como “F” (tasa de consanguinidad) a la probabilidad de que un individuo tenga 2 alelos idénticos por descendencia. Para su cálculo se ha utilizado el método de Meuwissen y Luo (1992). La coascendencia media de la población. La coascendencia entre dos individuos se define como la probabilidad de que dos gametos que tomemos al azar, uno de cada individuo, lleven alelos idénticos por descendencia. El índice de compleción, indica información implícita sobre la calidad del pedigrí, referido a la integridad de cada antepasado en el pedigrí en la 5ª generación. Los intervalos generacionales, se definen como la edad que tienen los padres cuando nace la descendencia que les va a remplazar y se subdividen en padre- hijo, padrehija, madre-hijo y madre- hija.

VARIEDAD TORBISCAL De los 26.913 animales utilizados para el estudio poblacional de la variedad Torbiscal inscritos en el Libro Genealógico, 7.589 formaron la población base. El tamaño efectivo de la población de la población base fue de 224,19 individuos, mientras que el tamaño efectivo de la población entre los años 2011 y 2015 fue de 38,85. La consanguinidad media obtenida para la población fue del 2,97% y la coascendencia media del 1,13%. El índice de compleción a la 5ª generación fue de 7,40. Por último, el intervalo generacional estimado utilizando los datos de animales con genealogía conocida han sido de:


<

Información técnica >> Padre- hijo: 2,54 años >> Padre- hija: 2,86 años >> Madre- hijo: 2,49 años >> Madre- hija: 2,55 años. Con los datos obtenidos y descritos anteriormente se puede decir que la variedad Torbiscal tiene una buena estructura familiar y que no tiene problemas de variabilidad genética ni de consanguinidad.

% de animales consanguíneos

Número de animales Consanguíneos (%) 100 87,27

80 69,46

60

54,57

46,96

40

32,7

30,71

20

4 3,4 7

11,51

0

0

1

2

3

4

5 6 Generación

7

8

9

Figura 2: Porcentaje sobre el total del número de animales consanguíneos (>0) de la variedad Torbiscal por generación.

Por último, la consanguinidad media de los animales consanguíneos (con una determinada consanguinidad) se han representado en la Figura: 3, se puede observar que pese a que el número de animales consanguíneos se va incrementando generación a generación (Figura: 2), la consanguinidad media por norma general se ha ido reduciendo. Media F de los consanguíneos 20

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

7,7 6 ,03 4,97 3,87

4,74

4,71 2,85

2,03

1

0

2

3

4

5 6 Generación

7

8

Sin embargo, el porcentaje de animales con consanguinidad (se consideran todos los animales con % consanguinidad mayor a cero) se ha ido incrementando a lo largo de las generaciones como se representa en la Figura 2. En la 1ª generación, no hubo animales consanguíneos (no se conocían sus progenitores), a medida que se va aumentando el número de animales con genealogía conocida, se ha ido incrementando lógicamente el número de animales con un porcentaje determinado de consanguinidad.

11,05

10,84

5

5,4

4,1

1

0

2

3

4

5

6

7

8

9

Generación

Figura 3: Porcentaje de consanguinidad de los animales consanguíneos de la variedad Torbiscal por generación.

Observando las tres figuras anteriores (Figuras 1, 2 y 3) se puede concluir que, aunque el número de animales consanguíneos se ha ido incrementando, la tendencia para la consanguinidad media de la población por generación se mantiene y la consanguinidad media de los animales consanguíneos tiende a descender a lo largo de las generaciones. En gran parte debido a que los ganaderos con animales de la variedad han ido introduciendo genética de otras explotaciones. Evolución de la consanguinidad (F) y número de animales nacidos por año

9

Figura 1: Consanguinidad media (%) de la variedad Torbiscal por generación.

11,84

10

0

12,00

consanguinidad (%)

% Consanguinidad

Media de la conanguinidad (F) por generación

16,4

16,17

15

10,00

3500

Nº Animales

3000

%Consan

2500

8,00

2000

6,00

1500

4,00

1000

2,00

500

0,00

0

Nº Animales

Respecto al porcentaje de consanguinidad, si bien la media de todos los animales de la población ha sido de 2,97%, si se calcula por generación la consanguinidad ha ido variando, aunque no se ha producido un incremento significativo tal y como se observa en la Figura 1. Se observa además, que en todas las generaciones ha estado con valores por debajo al 8%, se trata de valores muy por debajo del 12,5% donde la consanguinidad se considera significativa.

% Consanguinidad

17,66

Reproductoras Ibéricas variedad Torbiscal.

Año de nacimiento

Figura 4: Evolución del número de animales nacidos y porcentaje de consanguinidad media de 1997 a 2017 de la variedad Torbiscal.

La evolución de los niveles de consanguinidad y de los animales registrados por año de nacimiento ha sido creciente. Se observa en la Figura 4, un % medio de

83


>

Información técnica

consanguinidad prácticamente cero desde 1997 hasta 2008. A partir de ahí se ha producido un incremento considerable, hasta alcanzar los nacidos en 2017 valores superiores al 11%, sin embargo, como hemos dicho al inicio de este trabajo, durante los primeros años la genealogía de gran parte de los individuos por norma general no era conocida y por tanto el porcentaje de consanguinidad de dichos individuos se estima como cero. Con respecto a la evolución censal, se observa como en 2004 se tuvo un número de animales nacidos de tan solo 240, desde entonces el número de nacidos de la variedad se ha ido incrementando hasta 2013 con casi 3.000 individuos de la variedad. De 2013 a 2016 el número de nacimientos se ha ido reduciendo ligeramente, pero en 2017 se ha vuelto a incrementar el número de nacimientos. Por otro lado, los niveles medios de consanguinidad de los animales consanguíneos se están reduciendo (Figura 3) en base a las recomendaciones efectuadas por AECERIBER y las medidas tomadas por los ganaderos participantes en el Programa de Conservación con el fin de controlar la consanguinidad y la pérdida de variabilidad, por tanto, se recomienda que se sigan aplicando y fomentando las medidas recogidas en el Programa de Conservación. Como medida de control AECERIBER continuará haciendo estudios anuales para evaluar la situación y aplicar medidas correctoras más concretas si fuera necesario. Además, es recomendable dejar descendencia de aquellos verracos que en general tengan pocos descendientes, máxime si ya tienen más de 5 años.

Reproductoras Ibéricas variedad Lampiño.

84

VARIEDAD LAMPIÑO Respecto al estudio poblacional de la variedad Lampiño se utilizaron 16.010 animales inscritos en el Libro Genealógico, de los cuales 5.213 formaron la población base. El tamaño efectivo de la población fue de 66,97 individuos, mientras que el tamaño efectivo de la población entre 2011 y 2015 fue de 34,40 (valor parecido al de la Variedad Torbiscal). La consanguinidad media obtenida para la población fue del 5,81% y la coascendencia media del 2,60% (valores superiores a la Variedad Torbiscal). El índice de compleción en la 5ª generación fue de 2,88. Se obtuvo por tanto una menor calidad del pedigrí teniendo en cuenta este índice que para la variedad Torbiscal fue de 7,40. Los intervalos generacionales estimados utilizando los datos de animales con genealogía conocida han sido de: >> >> >> >>

Padre- hijo: 3,07 años Padre- hija: 2,89 años Madre- hijo: 2,81 años Madre- hija: 2,77 años.

Todos los intervalos generacionales fueron ligeramente mayores en la variedad Lampiño que en la Torbiscal. Se trata de una población con menor número de efectivo que la Torbiscal y por tanto con mayor dificultad para evitar la deriva genética.


Información técnica Como hemos indicado la consanguinidad media de todos los animales de la población ha sido de 5,81%. Sin embargo, por generación se ha producido un incremento considerablemente como se observa en la Figura 5, alcanzando un valor significativamente alto en la 9º generación (32,82%). Media de la consanguinidad (F) por generación % Consanguinidad

35

32,82

30

Observando las tres figuras anteriores (Figuras 5, 6 y 7) se puede concluir que el número de animales de la variedad Lampiño con consanguinidad mayor que cero es del 100% a partir de la 9ª generación, y que el valor medio de estos animales es significativo desde la 5ª generación con valor de 11,89%. Por ello resulta fundamental para la preservación de la variedad establecer todas las medidas para evitar el aumento de la endogamia que pudiera producirse por la deriva genética.

27,33

25 20

20,41

15

11,89

10 5 0

<

5,89

3,97

1

0

2

3

12,81

8,27

4

5 6 Generación

7

8

9

Figura 5: Porcentaje de consanguinidad medio de la variedad Lampiño por generación.

El porcentaje de animales con cierta consanguinidad se ha ido incrementando hasta que en la 8º generación todos los animales tienen consanguinidad superior al 0% (Figura 6). Se trata de un dato meramente descriptivo ya que valores próximos a cero están incluidos en este porcentaje y además es de esperar que a medida que se va aumentando el número de animales con genealogía conocida, se va a ir incrementando el número de animales con un porcentaje determinado de consanguinidad.

% de animales consanguíneos

Número de animales Consanguíneos (%) 120 100 87,12

80 60

98,02

100

98,07

94,74

100

51,34

40

28,44

20 0

0

1

2

3

4

5 6 Generación

7

8

Por último, la consanguinidad media de los animales con una determinada consanguinidad está estrechamente relacionada con el porcentaje de consanguinidad medio de la población cuando el número de animales consanguíneos (mayor que cero) está próximo al 100%. Ello ocurre prácticamente a partir de la 4 generación donde tiene un valor del 87,12% según se observa en la Figura 7. Media F de los consanguíneos

% Consanguinidad

La evolución de los niveles de consanguinidad y de los animales registrados por año de nacimiento ha sido por norma general creciente desde el año 2005 (Figura 8). Con un porcentaje medio de consanguinidad cero desde 1994 hasta 2005. Desde entonces se ha producido un incremento considerable, hasta alcanzar los animales en 2017 valores superiores al 32%. El número de animales nacidos por año ha ido variando a lo largo de los años. Se puede observar en la figura como la serie histórica ha tenido constantes máximos y mínimos. La tendencia desde 2007 ha sido prácticamente creciente, aunque en años como en 2012 se ha producido un descenso. Resulta significativo el incremento respecto al año anterior del número de nacidos en 2017 (incremento de más de 400 animales)

9

Figura 6: Porcentaje sobre el total del número de animales consanguíneos (>0) de la variedad Lampiño por generación.

40 35 30 25 20 15 10 5 0

Figura 8: Evolución del número de animales nacidos y porcentaje de consanguinidad media de 1997 a 2017 de la variedad Lampiño.

33,82 27,33

Los valores medios de consanguinidad de los animales consanguíneos son considerables y por tanto resulta fundamental para la variedad tomar todas las medidas y recomendaciones efectuadas por AECERIBER a los ganaderos participantes en el Programa de Conservación con el fin de controlar la consanguinidad y además para evitar la pérdida de variabilidad. Por su parte AECERIBER continuará haciendo estudios anuales para evaluar la situación y aplicar medidas correctoras más concretas.

VARIEDAD MANCHADO DE JABUGO El número de animales registrados en el Libro Genealógico es el más reducido de las tres variedades consideradas. Se utilizaron 899 animales, de los cuales 422 formaron parte de la población base.

20,81 13,94

1

0

2

11,46

3

9,49

4

12,14

5 6 Generación

13,52

7

8

9

Figura 7: Porcentaje de consanguinidad de los animales consanguíneos de la variedad Lampiño por generación.

El tamaño efectivo de la población de fundadores fue de 27,35 individuos, mientras que el tamaño efectivo de la población entre 2011 y 2015 fue de tan solo 7,70 individuos. Se ha obtenido un porcentaje de consanguinidad medio de los 899 animales de la población de 13,35% y la

85


>

Información técnica

coascendencia media del 14,21%. Se trata de valores muy por encima de los obtenidos en la variedad Lampiño (5,81% consanguinidad y 2,60% coascendencia) y la Torbiscal (2,97% consanguinidad y 1,13% coascendencia). Sin embargo, el índice de compleción obtenido a la 5ª generación fue de 15,47, superior al de Lampiño y Torbiscal, 7,40 y 12,88 respectivamente. Por último, el intervalo generacional estimado utilizando los datos de animales con genealogía conocida han sido de: >> >> >> >>

Por otro lado, en la Figura 10 se representa la evolución generacional del porcentaje de animales consanguíneos (> 0). Se observa que, pese a que se ha ido incrementando a lo largo de las generaciones, hasta la 9ª generación no se ha obtenido el 100% de animales con consanguinidad >0%. La reducción anteriormente observada en la figura 9 se refleja aún más en la figura 10. Entre la 3ª y 4ª generación se ha reducido en casi un 70% el de número de animales consanguíneos (mismas consecuencias indicadas anteriormente para la figura 9).

Padre- hijo: 6,80 años Padre- hija: 6,85 años Madre- hijo: 2,09 años Madre- hija: 3,35 años.

Destacan los intervalos generacionales padre- hijo y padrehija con valores de 6,80 años. Se deben tomar medidas para reducir dichos intervalos generacionales y evitar el riesgo de baja del animal antes de obtener descendencia de reemplazo. Figura 10: Porcentaje sobre el total del número de animales consanguíneos (>0) de la variedad Manchado de Jabugo por generación.

Por último, se representa en la Figura 11 la evolución generacional del % de consanguinidad de los animales consanguíneos. Aunque en la 9ª generación se ha obtenido un valor muy elevado (40,92%), se puede observar que el incremento generacional ha sido más o menos controlado desde la 2ª hasta la 8ª generación donde se ha incrementado un 11,52%.

Foto 3: Reproductores Ibéricos variedad Manchado de Jabugo.

Como se ha indicado, la consanguinidad media de la población estudiada de esta variedad ha sido del 13,35%, sin embargo, por generación la consanguinidad ha ido variando considerablemente, así como se puede ver en la Figura 9. Destaca el descenso de la consanguinidad entre la 3ª y la 4ª generación, quizás como consecuencia de la incorporación de animales de otro origen, aunque de la misma variedad que anteriormente no estaban reconocidos en el Libro Genealógico (reconocimiento en 2007). Desde la 5ª se ha ido incrementando hasta alcanzar en la 9ª generación una consanguinidad media del 40,92% (valores muy por encima de los obtenidos para Torbiscal).

Figura 9: Porcentaje de consanguinidad medio de la variedad Manchado de Jabugo por generación.

86

Figura 11: Porcentaje de consanguinidad de los animales consanguíneos de la variedad Manchado de Jabugo por generación.

Al tratarse de una población con un censo relativamente bajo, es lógico que el incremento de la consanguinidad haya tomado valores muy elevados en la 9ª generación. Sin embargo, se están tomando medidas más específicas para este tipo de poblaciones. Como son, las llevadas a cabo en un proyecto en el que participan la Diputación de Huelva y la Universidad de Córdoba con la colaboración de AECERIBER, y descrito en el artículo “Programa de recuperación por retrocruzamiento y conservación de la variedad de cerdo ibérico Manchado de Jabugo” por Forero, J, & col., en el pasado número de la revista Solo Cerdo Ibérico. Se recurre al retrocruzamiento debido al elevado porcentaje de consanguinidad, cruzando un descendiente híbrido de primera generación con un animal con genotipo idéntico al paterno, utilizándose como progenitor del híbrido animales Ibéricos de la variedad Retinto. Ya en la 5ª generación los animales tendrían un 96,87% de Machado de Jabugo y un 3,12% de Retinto.


Información técnica

<

A la hora de llevar a cabo la conservación in situ, será necesario en las explotaciones: >> Disponer de al menos un macho por cada 15 hembras. >> Efectuar un manejo reproductivo diferenciado cuando haya más de una variedad en la misma explotación. >> Realizar un control genealógico estricto de las cubriciones y nacimientos en las parideras e inscribir en el Registro de Nacimientos del Libro Genealógico primero y en su Registro Definitivo después todos los renuevos. Figura 12: Evolución del número de animales nacidos y porcentaje de consanguinidad media de 1997 a 2017 de la variedad Manchado de Jabugo.

En la Figura 12 se representa la evolución de los nacimientos y la consanguinidad media de estos. Si bien la población hasta el 2014 estuvo en serio riesgo de desaparición, a partir de 2015 se ha producido un repunte del número de animales nacidos por año, concretamente en 2017 el número de animales nacidos con respecto al año anterior se ha duplicado, llegando a 170 nacimientos. Por otro lado, la evolución de los niveles de consanguinidad ha sido creciente. Se observa un % medio de consanguinidad prácticamente cero hasta 2008. Entre 2009 y 2013 se mantuvo por debajo del 10%, pero desde 2014 hasta 2016 se ha producido un incremento muy importante llegando a tener los animales nacidos en 2016 consanguinidad media próxima al 40%. Sin embargo, se observa una reducción considerable entre 2017 y 2016 del % de consanguinidad de los nacidos (de 40% a 28,30%) como consecuencia a las medidas adoptadas indicadas anteriormente. El incremento de los niveles medios de consanguinidad de los animales consanguíneos se está ralentizando (Figura 11) en base a las medidas y recomendaciones efectuadas a los ganaderos participantes en el Programa de Conservación. Como medida de control AECERIBER continuará haciendo estudios anuales para evaluar la situación y aplicar medidas correctoras más concretas si fuera necesario. Una de las labores a tener en cuenta es seleccionar descendencia de aquellos verracos que en general tengan pocos descendientes, máxime si ya tienen más de 5 años.

>> Efectuar una política de elección de renuevos que permita una estructura familiar equilibrada. Para evitar la pérdida de linajes y, por tanto, de variabilidad en la piara. >> Los cruces entre los verracos y las hembras se llevarán mediante apareamientos de mínima consanguinidad. A partir de la genealogía disponible en la explotación, se calcularán las estimas de consanguinidad. >> Se realizarán recomendaciones a las explotaciones con animales de la variedad para la utilización de semen u otro material genético controlado procedente de otras explotaciones, pero de la misma variedad, cuando ello pueda contribuir a la conservación de la variedad. Por otro lado, dentro del programa de conservación uno de los objetivos es realizar una conservación ex situ, con constitución de un Banco de Germoplasma que permite conservar la variabilidad genética y sirven de apoyo a las medidas de conservación in situ. Resulta fundamental para las variedades en peligro de extinción, ya que, debido a sus censos es necesario preservar material genético para evitar la deriva de la raza o incluso su desaparición. La selección de los candidatos donantes se basará en criterios genéticos para preservar la variabilidad, fertilidad, representatividad de la estructura poblacional, a su morfología y su valor genético. Actualmente se está trabajando en la extracción y preparación de dosis seminales de verracos de cada una de las variedades en Peligro de Extinción (2 de cada variedad) en el CENSYRA de Badajoz a través del convenio firmado entre CENSYRA- Junta de Extremadura y AECERIBER.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA PORCINA IBÉRICA

REFERENCIAS

A continuación, se describen las medidas contempladas en el Programa de Conservación de la Raza Porcina Ibérica:

“Programa de recuperación por retrocruzamiento y conservación de la variedad de cerdo ibérico Manchado de Jabugo”. Solo Cerdo Ibérico, 40.

Forero, J. & col. (2018).

Gutiérrez, J.P. and Goyache, F. (2005). Dentro de las medidas de conservación in situ, tienen especial importancia aquellas relacionadas con el mantenimiento del número efectivo (intercambio de reproductores, I.A.) y la promoción y mejora de esta población.

“A note on ENDOG: a computer program for analysing pedigree information”. Journal of Animal Breeding and Genetics, 122: 172-176.”

Jiménez, M.A. & col. (2002).

“Estudio demográfico y genético de la raza ovina merino precoz española”. ARCA. V Congreso Nacional de la Sociedad Española para los Recursos Genéticos Animales (SERGA), Boletín 5 (VOL 1), 19. Madrid (España)

87


Razas Ganaderas Españolas Bovinas Antonio Sánchez Belda Precio: 30,00 €

ISBN: 84-491-0535-8

Páginas: 358

El objetivo de esta obra es dar a conocer al profesional del Sector Agrario, y al ciudadano en general, la riqueza del patrimonio genético de las razas de bovino españolas. El vínculo que, en el transcurso de los siglos, se ha establecido entre el ser humano y las especies animales domesticadas es fuente de investigación y origen de diferentes razas de ganado, que se han especializado según su aptitud productiva y su adaptación a un medio que les es propio y que de forma clara caracteriza cada raza.

Razas Ganaderas Españolas Ovinas Cayo Esteban Muñoz

Precio: 30,00 €

ISBN: 84-491-0580-3

Páginas: 470

Obra orientada a la actualización del panorama racial ovino de España, tanto en lo referente al número de razas, como a las características particulares de las mismas, ofrece información ordenada referente a los distintos puntos que comprende la moderna versión de raza, y se fijan las bases para el mejor conocimiento de las razas ovinas españolas; en todo caso, se deja la puerta abierta a los investigadores y estudiosos en general para, en su caso, profundizar en el conocimiento de los diferentes aspectos contemplados, introduciendo nuevas aportaciones que contribuyan a evitar la pérdida de esta riqueza genética.

Razas Ganaderas Españolas Caprinas Cayo Esteban Muñoz

Precio: 30,00 €

ISBN: 978-84-491-0880-8

Páginas: 410

El objetivo principal de esta publicación es la actualización étnica de la población caprina española, que se ha visto alterada por algunas prácticas de manejo relacionadas, principalmente con los frecuentes y desordenados cruzamientos a los que han sido sometidas nuestras cabras, en especial, las incluidas en el grupo de "Razas Rústicas". El libro está estructurado en dos partes: una, de carácter general, comprende tres capítulos: El primero recoge nociones sobre el origen, formación y diferenciación de las razas caprinas. En el segundo se expone la situación del caprino en España (importancia y distribución geográfica de censos, producciones, etc). El capítulo tercero recoge las características especiales y específicas de las razas caprinas autóctonas españolas, desde el punto de vista general. La segunda parte está orientada al estudio individualizado de las razas caprinas autóctonas de España.

Razas Ganaderas Españolas Porcina Jose Luis Ruiz Tena - Cecilio Barba Capote Precio: 30,00 €

ISBN: 978-84-491-0882-2

Páginas: 171

La Cabaña Ganadera Porcina Española, atesora un elevado grado de diversidad genética en comparación con otros Estados miembro de la Unión Europea, lo que se refleja en los diferentes entes raciales existentes en España, bien sean nuestras razas autóctonas o aquellas otras razas integradas, y su capacidad combinatoria al emplearlos en múltiples sistemas de explotación. Por todo ello, esta obra constituye una guía zootécnica porcina para los profesionales del Sector Agrario y un instrumento de aproximación a esta especie ganadera para la ciudadanía en general, con el fin de dar a conocer la información disponible sobre la gestión de las razas puras porcinas en la cabaña ganadera española.

Razas Ganaderas Españolas Caballares Antonio Sánchez Belda Precio: 45,00 €

ISBN: 978-84-491-0982-9

Páginas: 554

El autor ha diseñado, de forma original y por tanto novedosa, tres partes en la estructura capitular de la obra: Etnología General. Etnología Especial. Nueva Etnología. Estos tres grandes temas se desarrollan a través de los diferentes Capítulos del Libro, que se enmarcan en trece Secciones, que se corresponden con los siguientes Temas: El Sector. Bosquejo Histórico de la Etnozootecnia Caballar Española. Caracteres Étnicos. Interacciones Conceptuales. Ancestros Involutivos. Razas Autóctonas. Razas Integradas. Razas Parentales. Agrupación del Caballo del Deporte. Caballo de paso. Caballos de Color. Caballo de Carne. Referencias Adicionales. Este Libro se convierte en un Tratado de la Etnozootecnia Caballar y, sin duda, por la riqueza de su contenido, será de obligada consulta para todos aquellos que tengan la inquietud de conocer la ganadería caballar, tanto expertos como profanos y, por supuesto, para los profesionales que vocacionalmente defienden las Razas de Ganado.

INFORMACIÓN PARA ENVÍOS

Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto - Castelló, 45 - 28001 Madrid - Tfno.: 91 575 97 63 Email: feagas@feagas.es - www.feagas.es


Información técnica

>

<

El Programa de Mejora del Caballo de Pura Raza Árabe: un reto de resistencia

Cervantes, I.1; Afán de Ribera, P.2; Irigoyen, J.R. 2; Sánchez, C. 2; Arcos, M.2; Molina, A.3; Gutiérrez, J.P.1; Valera, M.4 1Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid 2Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA). 3 Grupo Meragem. Departamento de Genética, Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba 4 Grupo Meragem. Departamento de Ciencias Agroforestales, Área de Producción Animal. Universidad de Sevilla.

El caballo de Pura Raza Árabe (PRá) es una raza reconocida en el Catálogo Oficial de Razas de España y clasificada como “Raza integrada en España”. Asimismo es una raza parental que participa en la formación de otras razas como el Anglo-Árabe, Hispano-Árabe y Caballo de Deporte Español. En el año 2005 se puso en funcionamiento el programa de mejora del caballo de PRá. Tras catorce años de su comienzo se pretende en este artículo resumir los hitos más importantes del programa y describir su situación actual. En el año 2008 se reconoció oficialmente a la Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA) para la llevanza del libro genealógico del caballo Pura Raza Árabe pasando a tener la obligación de identificar y registrar a todos los caballos de PRá nacidos en España e importados, aparte de gestionar todas las demás tareas estipuladas en la Normativa de la raza. Posteriormente, en 2010, se aprueba la reglamentación específica del Programa de Mejora y en 2012 el Programa de Difusión de la Mejora de esta raza.

1. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN Y CONTROLES DE RENDIMIENTOS Los objetivos de selección de este programa de mejora se centran en la búsqueda de una morfología funcional, un temperamento y unos movimientos adecuados, que además, cumplan con las características raciales de esta población. Como objetivo funcional principal, se busca un caballo con un buen rendimiento en carreras de resistencia, aunque está abierto a otras disciplinas ecuestres.

Figura 1. Objetivos (en recuadro azul) y criterios de selección (en recuadro blanco) actuales en el Programa de Mejora del caballo de Pura Raza Árabe.

>> En cuanto a la fuente de control de rendimientos utilizados como criterios de selección, para la búsqueda de la morfología funcional ha quedado instaurado el sistema de Calificación Morfológica Lineal (CML) para esta raza. >> Para el objetivo buenos rendimientos en carreras de resistencia se recogen datos en las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes (PSCJ) para Raid (caballos de entre 4 y 7 años), siendo la Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes la encargada de la organización de las mismas. También se mantiene la colaboración con la Real Federación Hípica Española (RFHE) para el Programa de Mejora y utilizados para la valoración genética realizándose un volcado anual de los datos. >> Además de los tiempos de carrera y recuperación, en las PSCJ se recoge información relativa a frecuencias cardíacas, ya que en un estudio realizado recientemente en el marco del programa de mejora, se ha demostrado que presenta un componente genético y relación con los resultados deportivos (Cervantes et al., 2013). Así,

89


>

Información técnica

un animal que presenta una frecuencia cardíaca o unos incrementos en frecuencia cardíaca inferiores, tardará más en realizar la distancia, pero va a necesitar menor tiempo para recuperarse de la actividad física realizada antes de continuar el recorrido. Si finalmente el tiempo total de la carrera incluye ambos tiempos, los criadores habrían de decidir qué les es más interesante en función de la normativa de la prueba en la que compitan. Si la prueba exige un tiempo de recuperación mínimo podrían interesarles animales con frecuencia cardíaca inicial e incrementos altos, ya que harán el recorrido en menor tiempo, pero podrán recuperar la condición física del animal sin que se les penalice. Sin embargo, si la normativa indica que el animal inicia la siguiente fase en cuanto recupere su condición física, podría interesar animales que recuperen rápido y seleccionar por frecuencias cardíacas basales e incrementos bajos (De la Flor, 2014).

Figura 2. Controles de rendimientos morfológicos y funcionales en el Programa de Mejora del Caballo de Pura Raza Árabe.

90

2. VALORACIONES GENÉTICAS PARA LA DISCIPLINA DE RAID Con los controles de rendimientos y la información genealógica de los animales se realiza una valoración genética. El objetivo de la valoración genética es discernir del rendimiento que observamos qué parte es genética y qué parte es ambiental. Si seleccionamos un animal cuyo rendimiento se debe a su componente genético, se va a poder transmitir a la siguiente generación. El objetivo de selección ha de tener componente genético para poder llevarse a cabo la valoración genética. 2.1. Valoración Genética con datos de Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes para Raid Se evalúan genéticamente tres caracteres, el tiempo en marcha en horas (tiempo durante el cual el animal estuvo en movimiento), el tiempo de recuperación en minutos (tiempo destinado a recuperar el animal antes de pasar el control veterinario), y el carácter probabilidad de no ser eliminado que se toma como dicotómico (1 no acaba la carrera y 2 acaba la carrera). El modelo animal (BLUP) para la estimación de parámetros genéticos es un modelo tricaracter (modelo continuo para los tiempos y umbral para la probabilidad de no ser eliminado). Para la estimación de parámetros genéticos y predicción del valor genético se utiliza el programa TM (Legarra et al., 2008). Para la valoración genética de las tres variables evaluadas se


Información técnica

<

residuo. En el caso del puesto clasificatorio se incluyeron los mismos efectos aleatorios añadiendo el jinete y el efecto ambiental permanente. El ambiente permanente se ajusta con la intención de separar la influencia no genética de un mismo animal sobre todos sus rendimientos, de la influencia que tiene origen genético, y que es la que es de interés para seleccionar. Además de los valores genéticos individuales, se compone un índice genético global (IGG) que pondera al tiempo con un 10 %, la probabilidad de no ser eliminado un 40% y el puesto clasificatorio un 50%. 2.3. Valoración genética para los caracteres de la Calificación Morfológica Lineal (CML)

incluyen como efectos ambientales, el sexo, la edad y el concurso (fijos discontinuos), y la distancia de la carrera (covariable) para el tiempo en marcha. Como efectos ambientales aleatorios se incluyen el jinete y el residuo. La inclusión de efectos ambientales en estos modelos sirve para tener en cuenta y corregir las condiciones no genéticas que afectaron al rendimiento del animal. Además de los valores genéticos individuales para cada uno de los tres caracteres, se compone un índice genético global (IGG) que pondera al tiempo en marcha con un 50%, al tiempo de recuperación en un 25% y la probabilidad de no ser eliminado con un 25%. Los valores genéticos se expresan en una escala relativa con media 100 y desviación típica 20. Este cambio de escala permite comparar los valores genéticos de un carácter a otro.

El caballo de Pura Raza Árabe tiene en funcionamiento esta metodología desde 2010 (Cervantes et al., 2010), mediante la cumplimentación de una ficha que incluye 58 caracteres lineales (29 primarios y 19 secundarios). En un estudio reciente (Arcos, 2018) se ha realizado una propuesta para reducir el número de variables en la ficha para optimizar el tiempo de recogida y la futura respuesta genética. Se analizaron los datos de CML recogidos entre 2010 y 2017, junto con 3 variables funcionales (tiempo en marcha, tiempo de recuperación y probabilidad de no ser eliminado), obtenidas de los resultados en Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes, desde 2006 a 2017. Los resultados de las correlaciones genéticas entre las variables funcionales y las variables de CML fueron de una magnitud moderadabaja siendo la probabilidad de no ser eliminado la más determinada por la morfología. Las variables morfológicas más relacionadas con funcionalidad fueron: borde superior del cuello, perímetro torácico, vista craneal de los aplomos de los miembros anteriores, longitud de la pierna, perímetro de la caña, temperamento y amplitud del paso.

2.2. Valoración Genética con datos de las pruebas de Raid de la Real Federación Hípica Española La evaluación genética se realiza para los caracteres puesto clasificatorio, tiempo total en horas (tiempo en marcha más tiempo de recuperación) y probabilidad de no ser eliminado. Para el carácter tiempo y probabilidad de no ser eliminado se utiliza un análisis bicaracter utilizando un modelo continuo para el tiempo y un modelo umbral para la probabilidad de no ser eliminado, y empleando como software el programa TM (Legarra et al., 2008). Para el caso del puesto clasificatorio se ha utilizado un modelo Thurstoniano (García-Ballesteros et al., 2018). Como factores fijos ambientales se incluyen el sexo, la edad y el concurso en los tres caracteres. Y además para la variable tiempo se incluye la distancia de cada concurso como covariable. En cuanto a efectos ambientales aleatorios en ambos casos se incluyeron la interacción jineteanimal y el

91


>

Información técnica

2.4. Categorías Genéticas derivadas de las valoraciones genéticas La valoración genética de los animales permite asignar a aquellos animales que cumplan determinado requisitos las categorías de (Joven Reproductor Recomendado en Raid y Reproductor Mejorante en Raid):

360 ganaderías colaboradoras. En cuanto a los animales valorados genéticamente, hasta 2012 eran un número reducido, pero en ese año se comenzó a realizar de forma rutinaria la valoración genética para la disciplina de Raid. En la actualizad hay 1865 animales activos valorados genéticamente, lo que supone un 12% del total de reproductores censado para la raza (Figura 3).

>> Para alcanzar la categoría de Joven Reproductor Recomendado en Raid (JRR) se han establecido los siguientes requisitos:

• Haber participado en PSCJ y pruebas de la RFHE en el rango de edad establecido por la normativa vigente (4-7 años).

• Haber finalizado al menos dos pruebas.

• Ser apto como reproductor.

• Haber alcanzado un IGG superior a 100 ya sea con los caracteres valorados con datos de PSCJ o con los valorados con pruebas de la RFHE.

>> Un animal adquiere la categoría de Reproductor Mejorante en Raid (RM) cuando ya tiene información suficiente para asegurar que es capaz de transmitir su buena aptitud para una determinada disciplina a su descendencia. Son animales de 7 años o más, a los que se les exige:

• IGG superior a 100.

• Tener una precisión de al menos el 50% en el IGG para Raid.

• Ser aptos como reproductores.

• Prueba de descendencia, es decir, tener hijos/as en control de rendimientos valorados genéticamente.

Figura 3. Evolución del número de animales valorados genéticamente activos en el Programa de Mejora del caballo de Pura Raza Árabe. Fuente: Datos ARCA, MAPAMA, 2019. VG: valorados genéticamente.

También se ha dado un incremento de los animales con categoría genética asignada a lo largo de los años (Figura 4). A fin del año 2018 había acumulados un total de 7 JRR machos, 21 JRR hembras, 24 RM machos y 44 RM hembras. En general hay más hembras que machos porque la mayoría de éstos últimos se castran a temprana edad. Es muy importante destacar este hecho, porque en la valoración genética muchos animales no obtienen una categoría genética por haber sido castrados sin que se haya tomado la precaución de conservar previamente su material reproductivo. Estos animales no podrán dejar descendencia, pero son útiles para conectar los datos y poder predecir el valor genético de parientes de forma más fiable. Por esa razón la mayoría de animales que adquieren alguna categoría genética son hembras. Esto constituye un factor que estaría ralentizando la difusión de la mejora.

Aquéllos animales que cumplan los requisitos de Reproductores Mejorantes, pero aún no se disponga de información de hijos en control serán RM sin prueba de descendencia. Se establecerán categorías genéticas de JRR y RM para morfología en cuanto se dispongan de suficientes datos de CML. En un Programa de Mejora en funcionamiento, lo lógico es esperar que muchos de los JRR obtengan con el tiempo la categoría de RM.

92

3. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORA

Figura 4. Evolución del número de animales con categoría genética en el Programa de Mejora del caballo de Pura Raza Árabe. Fuente: Datos ARCA, MAPAMA, 2019. JRR: Joven Reproductor Recomendado, RM: Reproductor Mejorante.

En cuanto a los resultados del programa de mejora, el número de ganaderías colaboradoras, que son aquellas que suministran datos de sus animales durante las pruebas funcionales o de CML, ha seguido una evolución similar al censo de la raza. Descendió en 2013 y 2014 para ascender posteriormente. En el año 2018 se registraron

El primer Catálogo de Reproductores con información genética específico para la raza se publicó en el año 2012 y desde entonces se han publicado siete catálogos anuales. Es importante para la difusión de la mejora de la raza que todos los criadores y propietarios tengan en cuenta la información que se publica en los catálogos. Es preciso


Información técnica

<

que los propietarios que han conseguido que alguno de sus animales alcance la categoría de Joven Reproductor Recomendado lo utilicen como reproductor. Con ello, además de contribuir a una mejora de los caracteres funcionales de sus nuevas crías, van a permitir que en un futuro próximo, cuando los descendientes de los actuales JRR participen en las pruebas funcionales, se puedan conseguir valoraciones fiables de sus antecesores que alcancen la categoría de Reproductor Mejorante. Todo ello contribuirá de forma global a la mejora de las razas para estas disciplinas hípicas. Para concluir, quisiéramos terminar este artículo agradeciendo el esfuerzo de técnicos, ganaderos, jueces, jinetes, investigadores, aficionados y a las instituciones que contribuyen para que este programas de mejora siga funcionando a pesar de las numerosísimas dificultades que se presentan cada día en una especie y una disciplina muy compleja como es la del Raid equino.

4. BIBLIOGRAFÍA Arcos, M. 2018.

Estudio de las variables de Calificación Morfológica Lineal en el caballo de Pura Raza Árabe y su relación con la funcionalidad en carreras de resistencia. Trabajo Fin de Master. Universidad Complutense y Universidad Politécnica de Madrid.

Cervantes, I.; Sánchez, M.J.; Valera, M.; Molina, A.; Gutiérrez, J.P. 2013. Preliminary analysis of genetic variability for heart rate in endurance horses. 64th Annual Meeting of the European Federation of Animal Science (EAAP). Nantes, Francia.

Cervantes, I.; Gómez, M.D.; Bartolomé, E.; Gutiérrez, J.P., Molina, A.; Valera, M. 2010. Linear evaluation system for type and qualifiers evaluation in the Spanish Arab horse. 61st Annual Meeting of the European Federation for Animal Science (EAAP). Heraklion, Creta, Grecia.

De la Flor, M. 2014.

Relación genética existente entre la frecuencia cardíaca y el rendimiento deportivo en caballos de Raid. Reduca (Recursos Educativos). Serie Congresos Alumnos. 6 (4): 263-267, 2014.

García-Ballesteros, S., Varona, L., Valera, M., Gutiérrez, J.P., Cervantes, I. 2018. Cross-validation analysis for genetic evaluation models for ranking in endurance horses. Animal, 12: 20-27.

Legarra, A., Varona, L., López de Maturana, E.. 2008. TM Manual, http://snp.toulouse.inra.fr/~alegarra/.

93


>

Información técnica

>

Estudio de la diversidad intrarracial de la raza equina marismeña y su contribución en la biodiversidad equina

española para su utilización como apoyo a la gestión del libro genealógico

Dra. Amparo Martínez Martínez1, Dr. Sergio Nogales Baena1,2, Dr. Jose Luis Vega Pla1 1Grupo de Investigación “Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Animales Domésticos” (PAI-AGR-218) Plan

Andaluz de Investigación. Departamento de Genética. Universidad de Córdoba (España). 2Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño (www.razamarismena.com). Almonte, Huelva. Correo electrónico:

gapurama@gmail.com

INTRODUCCIÓN

A finales del siglo XIX se empieza a poner de manifiesto un gran interés en la protección y mejora de cada una de las principales razas equinas, apareciendo desde entonces, un gran número de asociaciones de criadores de caballos. El propósito de estas asociaciones es la definición de modelos raciales teóricos y el diseño de planes de selección animal para conseguir dichos modelos. Para ello es indispensable la identificación y conocimiento de la genealogía de cada individuo, así como la valoración y selección de los reproductores. Inicialmente los métodos de identificación y selección se han basado en unos pocos caracteres morfológicos y funcionales, pero cada vez es mayor la necesidad de establecer unos parámetros más objetivos y exactos, que contribuyan no sólo a disminuir los errores y, por qué no decirlo, los fraudes en las asignaciones de paternidades, sino también a conocer mejor la estructura genética de las poblaciones. En la década de los años 60 aparecen nuevas perspectivas con la posibilidad de estudiar unos marcadores que no han sido objeto de la selección dirigida por el hombre. Estos marcadores son loci genéticos que presentan al menos dos variantes alélicas detectables. La identificación de los alelos paterno y materno de un mismo locus en distintos individuos permite, en muchas ocasiones, diferenciarlos unos de otros y controlar la filiación de los mismos. Esta variabilidad o polimorfismo genético se estudia clásicamente mediante métodos inmunológicos (grupos antigénicos eritrocitarios y leucocitarios) o electroforéticos (proteínas sanguíneas).

94

Rápidamente comienzan a aparecer, en diferentes países, laboratorios de identificación y control de paternidad equinos cuyo objetivo es apoyar a las asociaciones de criadores en el control de los libros de registro de genealogías. Así, en España, en 1985 se crea el Servicio de Tipificación de Hemotipos, hoy Laboratorio de Grupos Sanguíneos en Córdoba, mediante un convenio de cooperación entre la Jefatura de Cría Caballar (Ministerio de Defensa) y el Instituto de Zootecnia (Centro Mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Córdoba). Los primeros trabajos de marcadores genéticos en el caballo de Pura Raza Española (P.R.E.) datan de 1982, cuando De Andrés aborda el estudio del polimorfismo enzimático sanguíneo del caballo P.R.E. (De Andrés Cara, 1982) y Aguilar el de los sistemas de grupos sanguíneos eritrocitarios (Aguilar, 1984).


Información técnica

<

Estos marcadores genéticos equinos, proporcionan un medio apropiado para la identificación y control de filiación de los individuos. También son útiles para el estudio de la diversidad genética intra-racial y del establecimiento de relaciones genéticas entre razas mediante el cálculo de distancias genéticas, que podrían permitir en un futuro elaborar programas de conservación de la biodiversidad. Por el contrario, han tenido poca influencia en los métodos de selección de reproductores, por no haberse podido establecer claramente relaciones directas entre caracteres de producción y variantes alélicas determinadas.

los niveles de consanguinidad en esta población sometida a una estricta gestión genética.

Los métodos de mejora animal se basan en la selección de individuos que transmitan unos caracteres productivos muy concretos, lo que, a medio o largo plazo, implica un aumento de la consanguinidad y, por lo tanto, una mayor homogeneidad genética de la raza. Este fenómeno dificulta cada vez más, la identificación de los individuos y el control de su genealogía, por lo que se hace necesario definir nuevos marcadores que detecten las cada vez menores variaciones entre los ejemplares de una misma familia, ganadería o grupo racial.

Con este estudio se pretende dotar a la Asociación del conocimiento que facilite la gestión genética de la raza, con el fin de mantener los niveles de heterocigosis en unos niveles aceptables y que no se produzca un aumento de la consanguinidad o una subdivisión poblacional como resultado de una inadecuada gestión reproductiva.

Para la obtención de nuevos marcadores genéticos resulta muy útil abordar el estudio de la información que poseen las células de un individuo directamente sobre los ácidos nucleicos, y no sólo su expresión en forma de proteínas. Esto es posible por la simplificación de las técnicas de investigación del ADN ocurrida a finales de la década de los años 80, que constituye uno de los avances más significativos en el campo de la Bioquímica y de la Genética. Los estudios sobre el ADN permitieron descubrir en el genoma humano unas secuencias muy peculiares que fueron denominadas microsatélites (Litt and Luty, 1989; Tautz, 1989; Weber and May, 1989). Se trata de repeticiones en tándem de motivos simples (ejemplo (TG)n donde 10<n<30). La función que tienen, así como su mecanismo de acción, son poco conocidos. Los objetivos del presente trabajo se especifican a continuación: 1. Estudio de la diversidad genética intrarracial de la raza equina Marismeña con el objetivo de conocer los niveles de heterocigosis para la posterior vigilancia de la evolución de

2. Estudio de la posible subestructura de la raza lo que permitirá encaminar las actuaciones de gestión en años sucesivos. 3. Estudio de distancias genéticas con otras razas equinas españolas y foráneas. 4. Estudio de la contribución de la raza a la biodiversidad equina española.

MATERIAL Y MÉTODOS Se analizaron 100 muestras de animales de Caballo Marismeño obtenidas aleatoriamente. Todas las muestras procedieron de animales inscritos en el Libro Genealógico. Las muestras de pelo o sangre fueron perfectamente identificadas con los datos de cada animal (número de microchip, año de nacimiento, sexo y ganadería a la que pertenecen) y se enviaron al Laboratorio de Genética Molecular Aplicada y Caracterización de la empresa ABC en la Universidad de Córdoba. El ADN se extrajo mediante protocolos habituales. Se amplificaron 25 microsatélites recomendados por la FAO para estudios de diversidad en caballos (Tabla 1) mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) realizando tres reacciones multiplex. Hay que señalar que el microsatélite LEX3 está ligado al cromosoma X y no se utiliza en los estudios de diversidad genética. Los fragmentos obtenidos mediante la PCR se sometieron a una electroforesis en un secuenciador automático ABI377XL (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA). Los 25 microsatélites se analizaron en dos geles. El análisis de los fragmentos y la tipificación alélica se realizó mediante los programas informáticos Genescan Analisys 3.1.2 y Genotyper 2.5 respectivamente, utilizando Genescan® 400HD ROX Size Standard como estándar de tamaños.

95


>

Información técnica

Microsatélite

NA

RA

He

Ho

PIC

FIS

P-value

AHT4

7

6,859

0,7901

0,7869

0,7511

0,044

0,1596

AHT5

6

5,861

0,7876

0,7500

0,7407

0,048

0,4454

ASB17

11

9,982

0,8820

0,7869

0,8619

0,004

0,0757

ASB2

12

9,000

0,8740

0,8036

0,8517

-0,071

0,9475

ASB23

7

5,969

0,8075

0,8596

0,7704

-0,046

0,9659

HMS3

8

7,000

0,8174

0,7500

0,7868

0,088

0,0418*

HMS6

6

5,969

0,7198

0,7193

0,6769

0,026

0,1906

HMS7

6

5,000

0,7407

0,7541

0,6977

-0,061

0,1353

HTG10

8

5,999

0,7230

0,7167

0,6779

-0,021

0,3122

HTG4

7

4,998

0,7420

0,6721

0,6925

0,077

0,0219*

LEX3

9

8,998

0,8259

0,0625

0,7900

0,925***

0,000***

LEX33

11

8,000

0,8536

0,8070

0,8279

-0,045

0,3195

VHL20

9

8,843

0,8658

0,8056

0,8363

0,071

0,1337

TKY287

8

7,905

0,7618

0,8136

0,7235

-0,095

0,3859

TKY294

8

6,987

0,7443

0,7167

0,7091

0,035

0,3068

TKY297

9

7,884

0,7908

0,7333

0,7555

0,141

0,1474

TKY301

7

6,980

0,8090

0,8361

0,7743

-0,038

0,4651

TKY312

10

8,843

0,8153

0,8852

0,7874

-0,043

0,1416

TKY321

9

7,873

0,7709

0,6833

0,7384

0,260***

0,0026***

TKY333

8

6,000

0,8302

0,9180

0,7988

-0,087

0,6079

TKY337

7

6,771

0,7255

0,6571

0,6798

0,095

0,0952

TKY341

7

6,874

0,7452

0,8333

0,7025

-0,159

0,4428

TKY343

10

9,943

0,7843

0,8033

0,7559

0,004

0,7333

TKY344

8

7,716

0,7513

0,7049

0,7090

0,076

0,0347*

TKY394

8

7,874

0,8066

0,7500

0,7740

0,115

0,0981

8,24

7,365

0,7906

0,7444

0,7548

0,007

Nivel de significación: *p<0,05; **p>0,01; ***p<0,001 Tabla 1. Microsatélites analizados, número de alelos por marcador (NA), Riqueza Alélica (RA), Heterocigosis observada (Ho), Heterocigosis esperada (He), Contenido de Información Polimórfica (PIC), Coeficiente de Consanguinidad (FIS) y p-value de las desviacones del Equilibrio Hardy-Weinberg.

Se calculó el número medio de alelos por locus (MNA) y la riqueza alélica, que corresponde al mínimo número de alelos basado en un mínimo tamaño de muestra (n=36), mediante el programa FSTAT (Goudet, 2001). Las frecuencias alélicas, las heterocigosis esperada (He) y observada (Ho) y el contenido de información polimórfica (PIC) por marcador se calculó mediante el programa MICROSATELLITE TOOLKIT software para Excel (Park, 2001). Los valores de FIS (coeficiente de consanguinidad) con un intervalo de confianza del 95% se calcularon con el programa informático GENETIX v. 4.02 (Belkhir et al., 2003) y la prueba de equilibrio Hardy-Weinberg (HW) mediante el programa GENEPOP v. 3.1c (Raymond and Rousset, 1995), que aplica el test exacto de Fisher usando el método en cadena de Monte Carlo Markov (Guo and Thompson, 1992).

96

Se realizó un análisis de estructura genética de la raza equina Marismeña utilizando un algoritmo bayesiano del programa de análisis STRUCTURE v 2.1 (Pritchard et al., 2000), que emplea un modelo basado en método de cadenas Markov de Monte Carlo, que estima la distribución a posteriori de cada coeficiente de mezcla de cada individuo (q). Las representaciones gráficas de los resultados del programa Structure se obtuvieron con el programa DISTRUCT 1.1 (Rosenberg, 2004). Para este estudio se incluyó la raza equina Marismeña en un estudio más amplio que comprende otras 11 razas equinas autóctonas de España y algunas razas internacionales más. Las razas empleadas y el número de muestras analizadas por raza son: Pura Raza Español (PRE, 60), Caballo de Las


Información técnica

<

microsatélite LEX3. Los valores medios de He y Ho son 0,7906 y 0,7444 respectivamente, valores muy similares a los encontrados en otras razas españolas e internacionales (Vega-Pla et al., 2006), en razas chinas (Ling et al. 2010) o en razas americanas (Conant et al., 2011). Considerando que un valor de PIC superior a 0,50 indica que un marcador es muy informativo, podemos decir que todos los marcadores son muy informativos a la hora de detectar variabilidad genética en la raza equina Marismeña.

Retuertas (RET, 55), Hispano-Árabe (HA, 60), Mallorquín (MAL, 40), Menorquín (MEN, 70), Trotador Español (TRO, 46), Potokka (POT, 30), Asturcón (AST,40), Losino (LOS, 60), Pura Raza Árabe (ARA, 50) y Pura Sangre Inglés (PSI, 45). De esta forma se obtuvo una visión más global y objetiva de la situación genética de la raza Marismeña con respecto a las demás. Se realizó un Análisis Factorial de Correspondencia con el programa GENETIX (Belkhir et al. 2003). Se calcularon la distancias genética DA (Nei et al., 1983) y se construyeron árboles de distancias genéticas mediante el programa POPULATIONS (Langella, 1999) para representar gráficamente las relaciones genéticas entre las razas con el programa informático POPULATIONS (Langella, 1999). Los árboles de distancias visualizaron con el programa informático TREEVIEW (Win32) (Page, 1996).

RESULTADOS Diversidad genética intra-racial En la tabla 1 se pueden ver los resultados para los 25 microsatélites utilizados. Todos los microsatélites son muy informativos y han resultado polimórficos, mostrando entre un mínimo de 6, para los microsatélites AHT5, HMS6 y HMS7, y un máximo de 12 alelos en el microsatélite ASB2. Llama la atención la elevada variabilidad alélica que presentan estos microsatélites en la raza equina Marismeña, con un número medio de alelos de 8,40. Esta alta diversidad alélica queda confirmada por el alto valor de riqueza alélica (7,365), valor que da una idea de la diversidad alélica de una raza independientemente del número de muestras analizadas. Este dato está por encima del valor de riqueza alélica de 24 razas equinas autóctonas europeas (Warmuth et al., 2011), aunque se asemeja al valor encontrado en 27 razas equinas chinas (Ling et al., 2010). La heterocigosis esperada más alta se encuentra para el marcador ASB2 con un valor de 0,874 y la más baja para el HMS6 con un valor de 0,7198 (tabla 1). Los valores de heterocigosis observada oscilan entre un máximo de 0,9180 para el marcador TKY333 y un mínimo de 0,0625 para el

En la tabla 1 se recogen también los marcadores que se desvían significativamente del equilibrio Hardy-Weinberg y el resultado es que 5 de los 25 marcadores se desvían significativamente del equilibrio Hardy-Weinberg. El coeficiente de consanguinidad (FIS) muestra que los marcadores LEX3 y TKY321 detectan un exceso significativo de homocigotos en la población. El valor medio de FIS de la población es de 0,007 y no es significativamente diferente de 0, lo que nos indica que la raza equina Marismeña no muestra una desviación significativa del equilibrio HardyWeinberg. Como se comentó en una sección anterior, el microsatélite LEX3 está ligado al cromosoma X por lo que no es aconsejable para su uso en estudios de diversidad genética. Este hecho queda comprobado al presentar un fuerte desequilibrio del Equilibrio de Herdy-Weinberg. Otro marcador desviado significativamente de 0 es el TKY321. Estos dos marcadores no se tendrán en cuenta en los análisis de diversidad genética inter-racial ni en la estructura genética ni en el análisis de la contribución a la diversidad. A la vista de los resultados encontrados, se puede concluir que la raza equina Marismeña presenta una elevada diversidad genética intra-racial, similar a la detectada en otras razas equinas autóctonas de España o de Europa. Una estricta vigilancia de la evolución de la diversidad genética intra-racial global de la raza en años sucesivos es necesaria para evaluar si la gestión genética de la misma está siendo la adecuada. La raza no se desvía significativamente del Equilibrio de Hardy-Weinberg, lo que en principio podría ser un dato favorable pues no se apreciaría ni exceso de homocigotos ni de heterocigotos. Los datos de diversidad genética intra-racial obtenidos en este estudio servirán como referencia para el estudio de la evolución de la misma en años sucesivos, en los que se abordará además un estudio de la diversidad por fincas de pastoreo para poder proporcionar a la Asociación de Ganaderos de una información objetiva que permita valorar si la gestión genética de la raza está siendo la adecuada. Estructura genética Se ha utilizado un algoritmo bayesiano del programa que calcula la distribución a posteriori de cada coeficiente de mezcla de cada individuo (q). La media de esta distribución representa una estimación de la proporción que el genoma de cada individuo tiene de las poblaciones parentales. Con este programa se hace un análisis de agrupamiento de los individuos estudiados en un diferente número de clusters (K) que representarían el número de poblaciones asumidas

97


>

Información técnica

utilizando un modelo de mezcla en el cual cada individuo podría contener en su genoma porcentajes variables de las poblaciones ancestrales de las que proviene. En la figura 1 se presenta gráficamente la estructura poblacional del caballo Marismeño Se ha realizado con 100000 iteraciones iniciales y después 500.000 iteraciones definitivas. Cada individuo se muestra en una barra vertical y cada color representa la proporción del grupo correspondiente (raza en este caso) en forma proporcional. En este caso, el Caballo Marismeño se compara con tres razas (Pura Raza Español, Caballo de las Retuertas e Hispano-Árabe) que se explotan en la misma zona y que a priori podría pensarse que han ejercido alguna influencia en el Caballo Marismeño.

Figura 2.- Representación gráfica de la composición genética individual de 4 poblaciones equinas españolas (1: Caballo Marismeño; 2: Pura Raza Español; 3: Caballo de Las Retuertas; 4: Hispano-Árabe).

Para intentar esclarecer estas diferencias entre los individuos de la raza Marismeña se introducen otras razas de caballos. Algunas de estas razas no han tenido ninguna influencia en el caballo Marismeño, como es el caso del Potokka o Losino, pero otras razas sí han podido compartir ancestros con el caballo Marismeño en el pasado y esta influencia podría todavía detectarse en la población actual (Figura 3). En los resultados obtenidos se observa que el caballo Marismeño (coloreado en verde claro) no presenta en la actualidad signos de cruzamientos con las razas Pura Sangre Inglés ni Pura Raza Árabe. Algunos animales clasificados como Marismeños en realidad se asemejarían mucho al Pura Raza Español (coloreados de rosa) y otros animales muestran un genoma diferente a cualquiera de las razas empleadas en este estudio (coloreados en azul turquesa).

Figura 1. Representación gráfica de los resultados del análisis de la estructura genética de 4 poblaciones equinas españolas (1: Caballo Marismeño; 2: Pura Raza Español; 3: Caballo de Las Retuertas; 4: Hispano-Árabe).

Cuando se asume la existencia de dos poblaciones ancestrales (K=2), se diferencia el Caballo de la Retuertas, mostrando el Caballo Marismeño, el Pura Raza Español y el Hispano-Árabe un ancestro común. Cuando se asume que existen tres poblaciones ancestrales (K=3) se diferencian el Caballo Marismeño (en rojo) y el Caballo de la Retuertas (azul), compartiendo el Español y el Hispano-Árabe un ancestro común que concuerda con el origen mixto del caballo Hispano-Árabe. Cuando K=4 se separan las cuatro poblaciones en grupos independientes. Puede observarse en la Figura 1 que el caballo Hispano-Árabe es una población heterogénea, esperable dada las características de esta raza, mientras que el caballo Marismeño se muestra como una población homogénea (en azul) aunque se detectan algunos individuos diferentes (en verde) y algunos cruzados (rojo-azul, verde-azul). Esto se puede observar más gráficamente en la figura 2 en la que se representa el genoma de cada individuo como una columna vertical de colores. Cuando K=5 y K=6, se empieza a detectar una cierta subestructura de la población del caballo Marismeño: se observa que existen dos grupos de animales diferentes, aunque la mayoría de ellos son una mezcla de los dos tipos.

98

Figura 3. Representación gráfica de los resultados del análisis de la estructura genética de 4 poblaciones equinas españolas (MAR: Caballo Marismeño; PRE: Pura Raza Español; RET: Caballo de Las Retuertas; HA: Hispano-Árabe; MAL: Mallorquí; MEN: Menorquín; TRO: Trotador Español; POT: Potokka; AST: Asturcón; LOS: Losino; ARA: Pura Raza Árabe; PSI: Pura Sangre Inglés).

La labor en años sucesivos será seguir avaluando los animales que se vayan inscribiendo en el Libro Genealógico para reconocer animales cuyo genoma no se ajuste al totalmente perfil genético de la raza y valorar su uso como reproductores. Diversidad genética inter-racial En la tabla 2 se observan los resultados de los estadísticos F de Wright y el Coeficiente GST de Nei. La diferenciación genética media entre las razas equinas españolas es de un 8,15%, valor similar al encontrado entre razas equinas españolas e internacionales (Vega-Pla et al., 2006), ligeramente inferior al encontrado entre razas americanas (Conant et al., 2011) y muy superior al encontrado entre razas chinas (Ling et al., 2010). Esta diferenciación genética se confirma con el coeficiente de diferenciación genética (GST=0,0869) entre razas.


Información técnica

Locus

GST

FST

FIT

FIS

HTG4

0,0753±0,0197

0,0613±0,0150

0,0179±0,0326

-0,0462±0,0315

AHT4

0,0774±0,0212

0,0802±0,0281

0,0445±0,0296

-0,0383±0,0135

HMS7

0,0735±0,0189

0,0699±0,0183

0,1081±0,0212

0,0411±0,0212

ASB2

0,0746±0,0171

0,0682±0,0147

0,0975±0,0257

0,0314±0,0189

ASB17

0,1059±0,0261

0,1089±0,0242

0,1047±0,0265

-0,0045±0,0239

HMS6

0,0932±0,0213

0,0893±0,0193

0,0473±0,0255

-0,0460±0,0228

ASB23

0,0796±0,0178

0,0752±0,0182

0,0940±0,0239

0,0205±0,0251

HTG10

0,1048±0,0292

0,1017±0,0319

0,1441±0,0371

0,0473±0,0267

HMS3

0,0955±0,0203

0,0920±0,0180

0,0885±0,0304

-0,0036±0,0301

LEX33

0,1067±0,0211

0,0954±0,0282

0,1022±0,0343

0,0078±0,0333

TKY287

0,0701±0,0176

0,0618±0,0122

0,0524±0,0201

-0,0100±0,0192

TKY294

0,0506±0,0133

0,0483±0,0107

0,0592±0,0327

0,0113±0,0300

TKY297

0,1027±0,0319

0,1001±0,0181

0,1130±0,0240

0,0138±0,0243

TKY301

0,0874±0,0231

0,0760±0,0217

0,0792±0,0339

0,0033±0,0249

TKY312

0,0970±0,0298

0,0909±0,0202

0,0610±0,0261

-0,0326±0,0273

TKY321

0,1178±0,0311

0,1074±0,0461

0,0744±0,0497

-0,0369±0,0224

TKY333

0,0923±0,0323

0,0906±0,0256

0,0989±0,0615

0,0089±0,0271

TKY341

0,0841±0,0188

0,0583±0,0193

0,0392±0,0256

0,0316±0,0266

TKY394

0,0769±0,0175

0,0750±0,0143

0,0677±0,0131

-0,0076±0,0201

TKY343

0,0665±0,0196

0,0605±0,0121

0,0562±0,0209

-0,0046±0,0208

TKY344

0,0869±0,0243

0,0810±0,0247

0,0958±0,0266

0,0162±0,0199

Media

0,0869±0,0278

0,0815±0,0133

0,0796±0,0225

-0,0020±0,0200

<

Tabla 2. Coeficiente de variación genética (GST) y estadísticos FST, FIT y FIS para 12 razas equinas

Figura 4. Representación gráfica de los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia de 12 poblaciones equinas (MAR: Caballo Marismeño; PRE: Pura Raza Español; RET: Caballo de Las Retuertas; HA: Hispano-Árabe; MAL: Mallorquín; MEN: Menorquín; TRO: Trotador Español; POT: Potokka; AST: Asturcón; LOS: Losino; ARA: Pura Raza Árabe; PSI: Pura Sangre Inglés).

99


>

Información técnica

En la Figura 4 pueden observarse los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia. De nuevo con este análisis se obtiene como resultado que el caballo Marismeño se diferencia de las demás razas equinas, incluso de las razas más próximas geográficamente hablando como son el PRE, el Caballo de las Retuertas y el Hispano-Árabe. Es evidente también que, aunque se diferencia perfectamente de estas razas, existe una proximidad genética sobre todo entre el caballo Marismeño y el Pura Raza Español. Esta proximidad se confirma en el árbol de distancias genéticas (figura 5) en el que el caballo Marismeño está en el mismo grupo que el caballo Español, el Hispano-Árabe y el Caballo de las Retuertas, probablemente debido a la existencia de algún ancestro común

Ling, Y.H., Ma, Y.H., Guan, W.J., Cheng, Y.J., Wang, Y.P., Han, J.L., Mang, l., Zhao, Q.J., He, X.H., Pu, Y.B., Fu, B.L., 2010. Evaluation of the genetic diversity and population structure of Chinese indigenous horse breeds using 27 microsatellite markers. Animal Genetics 42, 56-65.

Litt, M., Luty, J.A., 1989.

A hypervariable microsatellite revealed by in vitro amplification of a dinucleotide repeat within the cardiac muscle actin gene. American Journal of Human Genetics 44, 397-401.

Nei, M., Tajima, F., Tateno, Y., 1983.

Accuracy of estimated phylogenetic trees from molecular data. II. Gene frequency data. Journal of Molecular Evolution 19, 153-170.

Page, R.D., 1996.

TreeView: an application to display phylogenetic trees on personal computers. Computer applications in the biosciences 12, 357-358.

Park, S.D.E., 2001.

Trypanotolerance in West African Cattle and the Population Genetic Effects of Selection University of Dublin, Dublin.

Pritchard, J.K., Stephens, M., Donnelly, P., 2000.

Inference of population structure using moltilocus genotype data. Genetics 155, 945-949.

Raymond, M., Rousset, F., 1995.

GENEPOP (Version 1.2): Population genetics software for exact test and ecumenicism. Journal of Heredity 86(3), 248-249.

Rosenberg, N.A., 2004.

Distruct: a program for the graphical display of population structure. Molecular Ecology Notes 4, 137-138.

Tautz, D., 1989.

Hypervariability of simple sequences as a general source for polymorphic DNA markers. Nucleic Acids Research 17, 6463-6471. Figura 5. Dendrograma construido con las distancias genéticas DA y el algoritmo Neighbor-Joining entre 12 razas equinas (MAR: Caballo Marismeño; PRE: Pura Raza Español; RET: Caballo de Las Retuertas; HA: Hispano-Árabe; MAL: Mallorquín; MEN: Menorquín; TRO: Trotador Español; POT: Potokka; AST: Asturcón; LOS: Losino; ARA: Pura Raza Árabe; PSI: Pura Sangre Inglés).

BIBLIOGRAFÍA Aguilar, P., 1984.

Grupos sanguíneos en el caballo español. Universidad de Córdoba,

Belkhir, K., Borsa, P., Chikhi, L., Raufaste, N., Bonhomme, F., 2003. Genetix: 4.05 Logiciel sous WindowsTM pour la genetique des populations In: U. d. Montpellier (ed.) Montpellier, France.

Conant, E.K., Juras, R., Cothran, E.G., 2011.

A microsatellite analysis of five Colonial Spanish horse populations of the southeastern United States. Animal Genetics, doi: 10.1111/j.13652052.2011.02210.x.

De Andrés Cara, D.F., 1982.

Pura Raza Española de Caballos. Comparación con otras razas mediante sus polimorfismos enzimáticos sanguíneos. Universidad de Córdoba,

Goudet, J. 2001.

FSTAT, a program to estimate and test gene diversities and fixation indices (version 2.9.3). Available from http://www.unil.ch/izea/softwares/fstat.html. Updated from Goudet (1995).

Guo, S.W., Thompson, E.A., 1992.

Performing the exact test of Hardy-Weinberg proportions for multiple alleles. Biometrics 48, 361-372.

Langella, O. 1999.

Populations 1.2.28 CNRS UPR9034 http//www.cnrs-gif.fr/pge/bioinfo/ populations/index.php.

100

Vega-Pla, J.L., Calderón, J., Rodríguez-Gallardo, P.P., Martínez, A.M., Rico, C., 2006. Saving feral horse populations: does it really matter? A case study of wild horses from Doñana National Park in southern Spain. Animal Genetics 37, 571-578.

Warmuth, V., Eriksson, A., Bower, M.A., Cañon, J., Cothran, G., Distl, O., Glowatzki-Mullis, M.L., Hunt, H., Luıs, C., Oom, M., Tupac-Yupanqui, I., Zabek, T., Manica, A., 2011. European Domestic Horses Originated in Two Holocene Refugia. PLoS ONE 6, e18194.

Weber, J.L., May, P., 1989.

Abundant class of human DNA polymorphisms which can be typed using the polymerase chain reaction. American Journal of Human Genetics 44, 388-396.


Información técnica

<

101


>

Información técnica

>

La gallina castellana negra ya tiene un Plan de Conservación

GANECA ha sido reconocida como entidad por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la gestión del libro genealógico de la raza aviar Gallina Castellana Negra.

pertinentes visitas de control (por parte de integrantes de la Comisión Gestora del Libro) de las explotaciones participantes, para evaluar cuales son los ejemplares que deben inscribirse en el Libro Genealógico y asesorar a los criadores sobre las características morfológicas que deben buscar y seleccionar en las nuevas generaciones de ejemplares.

La reglamentación específica del libro genealógico y el programa de conservación de la raza Gallina Castellana Negra fue aprobada por Resolución del 9 de agosto de 2018, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios (publicada en BOE de 15 de febrero de 2019).

También se promoverá, como ya sucede en la actualidad, la participación de las explotaciones inscritas en el Libro Genealógico en programas de investigación para la mejora de la calidad del huevo de castellana negra así como del índice de puesta de dicha raza, dando preferencia siempre a las líneas de trabajo relacionadas con la producción de huevo ecológico certificado o en su lugar, de huevo campero.

La asociación Ganeca Amigos de la Gallina Castellana Negra lleva desde su fundación en 2010 trabajando para dar a conocer y seleccionar los ejemplares de esta raza de gallinas. Este reconocimiento significa el apoyo decisivo para poder desarrollar con respaldo oficial varias de las líneas de trabajo que ha impulsado Ganeca desde su origen.

Además se facilitará la presencia de ejemplares seleccionados en concursos y certámenes relacionados con la ganadería de razas autóctonas y en aquellos concursos de carácter relevante relacionados con la avicultura artística. Todo ello garantizando la ausencia de discriminación a los ganaderos participantes según se establecía en el art 8 del R.D. 2129/2008 y su actualización en el Real Decreto 45/2019. Por primera vez se han cargado datos oficiales en ARCA sobre el censo de castellanas negras recogiendo explotaciones ubicadas en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Valencia y Andalucía. Este censo se verá ampliado durante 2019 con la incorporación de ejemplares de Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura y otras Comunidades Autónomas en cuento se compruebe la correcta identificación de los ejemplares y su ajuste al patrón de la raza.

Entre los derechos que tendrán los ganaderos participantes en el Libro genealógico destaca que Ganeca se compromete a facilitar las anillas oficiales de identificación a todos los participantes en el Plan de selección y mejora de la Castellana negra. Además, se realizarán las

102

La redacción del Plan de Conservación ha sido posible gracias a la colaboración de los genetistas del Programa de Conservación de Razas Españolas de Gallinas del INIA. Para resolver todos los aspectos relacionados con la selección genética de ejemplares, el control de pedigrí, la prevención de consanguinidad y el control de


Información técnica

<

8. Ejecutar acciones de educación ambiental, sobre todo, dirigidas a los más jóvenes para fomentar el conocimiento de las razas ganaderas autóctonas, y especialmente de la gallina castellana negra. 9. Implicar a la población rural en la recuperación de una raza autóctona, incentivando la producción doméstica de huevos para autoconsumo (en línea con las iniciativas adoptadas por varias comunidades autónomas sobre este mismo tema bajo la etiqueta “avicultura familiar”).

apareamientos el centro de genética cualificado será el INIA. Hace más de 50 años que el INIA, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación, inició el Programa citado anteriormente.

Actualmente el mayor reto es conseguir incrementar el censo de animales controlados para alcanzar un tamaño poblacional que permita impulsar una selección de los reproductores sin perder la variabilidad genética, resiliencia y rusticidad de la raza.

Los objetivos del Plan de Conservación coinciden con los objetivos concretos que ha impulsado GANECA durante estos años: 1. Cría, recuperación y mejora de la castellana negra con: a. Mantenimiento e incremento de los censos. b. Mantenimiento de la variabilidad genética de las poblaciones y de las características descritas. c. Evitar la pérdida de caracteres productivos. 2. Proporcionar nuevas utilidades a una raza ganadera en peligro de extinción, a través de la consecución de una mayor calidad y productividad en la puesta de huevos de las gallinas castellanas negras, mediante diferentes tipos de alimentación (tanto en ecológico como en campero) para el incremento de ácidos grasos saludables en yema. 3. Avanzar en la creación de una variedad de huevo ecológico diferenciada tanto por la raza de gallina utilizada como por la alimentación de la misma con la posibilidad de llegar a crear una marca comercial diferenciada (si procede) para la comercialización del mismo.

Dentro de los trabajos para evitar la pérdida de caracteres productivos los esfuerzos se centrarán en mantener y mejorar, en la medida de la posible el índice de puesta de los animales inscritos en el Libro Genealógico. Y se prestará especial atención a: >> Nº de huevos/año. >> Peso medio del huevo en los lotes de reproductoras.

4. Proporcionar al mercado de consumidores nuevos productos alimentarios de alta calidad y más saludables. 5. Robustecer el tejido empresarial de las zonas rurales, permitiendo la fijación de población. 6. Promoción de actividades y exposiciones divulgativas, para aproximar a los ciudadanos un mejor conocimiento de dicha raza, su manejo y bienestar. 7. Promoción de actos culturales y educativos sobre el mundo de las aves, con especial atención al ciclo escolar.

>> Mantenimiento del color propio del huevo de castellana negra como característica diferenciadora de otras razas. >> Peso máximo y mínimo de los reproductores (incluyendo tanto machos como hembras). Toda la información sobre el Libro Genealógico y el Plan de Conservación se puede ampliar a través de la web de Ganeca (www.ganeca.org) así como contactar con la asociación.

103


>

Información técnica

>

El plan de conservación y mejora de la gallina del Sobrarbe

Cajal, José Ramón AGASOB – Urb. Antonio Beltrán, s/n – 22200 SARIÑENA Tel.: 687 410350 – e-mail: secretario@gallinadelsobrarbe.es

INTRODUCCIÓN En 2014, comenzó el Plan de Conservación y Mejora de la Gallina del Sobrarbe, la población de reproductores de 2019, constituye la quinta generación con filiaciones conocidas. Dicho programa es desarrollado por la Asociación responsable del mantenimiento del Libro genealógico y de la mejora de la raza aviar de Gallina del Sobrarbe que es AGASOB (Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe).

OBJETIVOS DEL PLAN DE MEJORA >> La conservación y expansión censal de la raza. >> Conservar e incrementar la adecuación al patrón racial. >> Controlar los incrementos de los coeficientes de consanguinidad, la deriva genética y la pérdida de variabilidad genética. >> El peso, aunque se considera un dato más del patrón racial, es tenido en cuenta, de tal forma que se intenta elevar el mismo a los valores máximos que se indican en el patrón racial, 2 kg en hembras y 3 kg en machos.

DESARROLLO DEL TRABAJO DISEÑO DE LOS LOTES DE REPRODUCTORES En Enero de cada año se elaboran los lotes de reproductores, a partir de los animales seleccionados por morfología y peso, el año anterior. Para ello se utiliza el Programa informático ENDOG que permite calcular a partir de los datos conocidos de filiación dos datos fundamentales:

104

>> La consanguinidad de cada animal. >> El coancestry (porcentaje de ancestros comunes entre un apareamiento propuesto). Con éstos datos se elaboran los lotes de 1 gallo con 6 gallinas de tal forma que los valores de consanguinidad y coancestry sean los mínimos posibles. Cada criador participante tiene 2 lotes de cría, de la misma variedad. Cada variedad que participa tiene 2 criadores. Garantizando dos criadores por variedad, se minoran las posibles consecuencias negativas que supondrían la pérdida de animales por cualquier causa (enfermedad, alimañas, robos…). Las variedades de color de la raza Sobrarbe que participan en el Plan de Conservación y Mejora son la azul-negra, la franciscana o barrada, la blanca y la roya o trigueña. REPRODUCCIÓN DE LOS LOTES Los lotes diseñados previamente, están juntos durante un mes, con éste tiempo se garantiza que los huevos que posteriormente se incubarán están fecundados por el gallo elegido. Cada año se utilizan para reproducir 16 gallos y 96 gallinas. RECOGIDA DE LOS HUEVOS Cada año se parte de animales provenientes de la generación de cría anterior, en el momento de la recogida de huevos, las gallinas tienen prácticamente un año de vida y se encuentran próximas al pico de puesta y con un tamaño de huevo apropiado. Durante 10 días, las gallinas se ponen en jaulas


Información técnica

individuales, previamente se les ha adjudicado un número a cada gallina, número con el que se marcarán los huevos recogidos durante ese periodo de tiempo.

<

vez nacidos, cada pollito se identifica con una marca alar. Cada pollito nace por tanto con pedigrí.

Gallinas en jaulas.

Los huevos recogidos durante estos diez días se incubarán y los pollitos nacidos irán a parar a uno de los criadores de cada variedad. Al acabar el periodo de diez días, las gallinas vuelven con su gallo durante cinco días para su cubrición. A los 5 días se repite el proceso de recogida de huevos durante 10 días. Los pollitos nacidos de esta segunda recogida de huevos van a parar al segundo criador de cada variedad. Por lo tanto, únicamente se hacen dos recogidas de huevos y dos incubaciones para facilitar el trabajo a los criadores.

Huevos en bandejas para incubación.

El proceso de recogida de huevos se realiza a lo largo del mes de marzo de cada año. AÑO

HUEVOS RECOGIDOS LOTE 1

HUEVOS RECOGIDOS LOTE 2

2014

407 (Con 12 lotes)

446 (Con 12 lotes)

2015

603 (Con 12 lotes)

681 (Con 12 lotes)

2016

583 (Con 12 lotes)

618 (Con 12 lotes)

2017

504 (Con 10 lotes)

552 (Con 10 lotes)

2018

420 (Con 10 lotes)

509 (Con 10 lotes)

Nacedora

Tabla 1. Histórico de huevos incubados del Plan de Mejora.

INCUBACIÓN Y NACIMIENTOS Los huevos recogidos son trasladados a las instalaciones de incubación de la empresa AVIRAUT en la provincia de Tarragona. Allí se pesan y se seleccionan, eliminando los que no son adecuados para la incubación. Cuando pasan a nacedora lo hacen en unas bolsas de malla para garantizar que nacen juntos los pollitos procedentes de cada gallina. Una Pollitos nacidos antes de su identificación.

105


>

Información técnica

En ésta fase los pollitos se alimentan con un pienso de arranque. Posteriormente los pollitos son trasladados a la explotación de cada criador. Los tipos de pienso utilizados (arranque y crecimiento) son los mismos para toda la población. Unificando la alimentación se consigue que se puedan comparar los resultados de cría sin tener la incertidumbre del factor alimentación. A las 8 semanas de vida (Mes de Junio), se realiza la primera selección de animales. La mayor presión de selección se realiza en los machos, descartando aquellos que presentan defectos graves respecto al estándar racial. Identificación individual de cada pollito

Los pollitos nacidos cada año han sido: AÑO

POLLITOS NACIDOS LOTE 1

POLLITOS NACIDOS LOTE 2

2014 (Con 12 lotes)

175

219

343

347

343

387

260

332

259

327

2015( Con 12 lotes) 2016 (Con 12 lotes) 2017(Con 10 lotes)

2018 (Con 10 lotes)

RECRÍA DE LOS POLLITOS Y SELECCIÓN DE LOS ANIMALES La recría de los animales se produce en 2 fases: La primera del nacimiento a los 15 días de vida en las instalaciones de AVIRAUT.

Los animales seleccionados para continuar con el Plan de Mejora de la raza, son anillados con anilla oficial de la Entente Europea. Cuando los animales alcanzan las 20 semanas de vida (Mes de Septiembre), se realiza una segunda selección, dejando en cada lote de 4 a 6 gallos y unas 18-20 hembras. En ésta selección, además del criterio morfológico, se tiene en cuenta la variabilidad genética, intentando dejar animales que adaptándose al estándar racial sean de cuantos más orígenes diferentes, mejor. A partir de éste momento (previo al inicio de puesta) se les suministra el pienso de reproductores. Con los animales seleccionados a las 20 semanas se proporcionan los datos del animal (Identificación del animal, padre y madre, más los ancestros de éstos con las generaciones conocidas) al Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, que realiza con el programa ENDOG el análisis de consanguinidad de cada animal y el coancestry de cada gallina con los gallos de cada explotación.

Recría de pollitos en instalaciones de AVIRAUT.


Información técnica

<

Para evitar riesgos sanitarios, se intenta no traspasar animales de una explotación a otra.

A su vez se consigue evitar valores de consanguinidad muy altos.

Durante todo el proceso de cría se hace imprescindible el papel comprometido y altruista de los criadores que llevan a cabo este Plan de Mejora.

Respecto al peso, se ha conseguido elevar en unos 200 gramos el peso vivo de la población de reproductores en 6 años de mejora.

En Enero, previo a la elaboración de los lotes finales, se realiza una última visita a los gallineros con los pre lotes hechos en función de los datos genéticos y realizando la selección morfológica dentro de éstos pre lotes. Creemos desde la Asociación, que es un sistema modélico, que debemos al malogrado Amadeu Francesch Vidal, que desarrolló este sistema.

RESULTADOS DE LA MEJORA La mejora morfológica, que es el objetivo principal, no se puede analizar de forma cuantitativa, aunque se puede decir que se ha conseguido una homogenización de los lotes de cría.

ENTIDADES PARTICIPANTES Este programa se realiza gracias a la subvención concedida anualmente por el Gobierno de Aragón a las Asociaciones Ganaderas de Razas Autóctonas Españolas en peligro de extinción. Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. AGASOB (Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe).

Si quieres estar al día de la actualidad ganadera

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

http://feagas.com/suscribete-boletin-newsletter/ Les informamos que sus datos serán incorporados en un fichero y que siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por la normativa, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación ante nuestra entidad mediante correo electrónico a feagas@feagas.es o directamente en nuestra web www.feagas.es.

107


>

Información técnica

>

Estrategia de conservación de la gallina utrerana: valorización de sus productos

González-Ariza A.1, Arando A.1,2, León J.M.3, Delgado J.V.1, Navas-González F.J.1, Martínez, M.A.1,6, Nogales S.1, Macrì M. 1,6, Doctor J.2, Barba C.J.4, Camacho M.E.5 1 Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. España. 2 Asociación Nacional Criadores de Gallinas Utreranas. Utrera, España 3 Centro Agropecuario Provincial, Diputación de Córdoba, España. 4 Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. España. 5 IFAPA Alameda del Obispo, Junta de Andalucía, Córdoba, España.; mariae.camacho@juntadeandalucia.es 6 Animal Breeding Consulting S.L. Córdoba. España.

INTRODUCCIÓN La Utrerana es una raza aviar autóctona amenazada según el catálogo oficial de razas de ganado de España (Anexo I y disposición transitoria segunda del Real Decreto 45/2019). Fue fundada en la primera mitad del siglo XX, a partir de la selección de una población heterogénea de gallinas procedentes de la campiña andaluza. No obstante, la aparición de nuevas líneas comerciales de aves de puesta, con una capacidad productiva mayor, desplazó a la raza reduciendo sus censos drásticamente hasta casi la extinción. Durante los últimos años, su conservación ha estado ligada a la avicultura ornamental, basada en la selección morfológica de los reproductores, que, aun habiendo supuesto el motor y la razón por la que hoy día siguen existiendo individuos de la raza, ha reducido considerablemente los índices productivos de la misma. Por ello, desde el año 2014, la Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas (A.N.C.G.U), reconocida por la Administración para la llevanza del libro genealógico de la raza, está trabajando en orientar la raza hacia una avicultura productiva, entendiendo que es la vía principal para su puesta en valor y su conservación, sobre todo con vistas a producciones ecológicas o agorambientales. Con ese fin, la Asociación, con la colaboración del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial de Córdoba, han desarrollado un proyecto financiado con fondos FEDER (Proyecto PP.AVA201601.16) titulado "Estrategia de conservación de la Gallina Utrerana: valorización de sus productos".

108

El proyecto ha tenido una duración de dos años, concluyendo el 31 de diciembre de 2018. En el marco del mismo se han desarrollado una serie de actividades que han permitido generar conocimiento suficiente para marcar las líneas de trabajo futuras, con las que poder ofrecer en el mercado productos derivados de la raza. Evolución de los censos del Libro Genealógico En la tabla 1 se presenta la evolución del censo de la raza durante los últimos 5 años. 2014

2015

2016

2017

2018

Animales

71

169

434

757

1309

Criadores

7

12

13

20

42

Tabla 1. Evolución de los censos de la raza

Como puede observarse, durante los dos últimos años, a raíz del trabajo elaborado en el marco del proyecto, el censo de animales inscritos en el libro genealógico de la raza ha aumentado considerablemente, sobre todo en 2018 cuando se inició el programa de distribución de animales (provenientes del estudio realizado en el proyecto) entre los criadores de la Asociación. Con la distribución de animales entre los socios se cumplen dos objetivos muy importantes planteados en el proyecto: la divulgación de la raza y el aumento del número de ejemplares para evitar la extinción de la misma. A su vez se ha conseguido romper el encapsulamiento geográfico que presentaba la raza en la provincia de Sevilla, lugar de procedencia de la misma, y expandirla


Información técnica

por toda la Comunidad Autónoma de Andalucía, como se observa en la tabla 2. 2014

2015

2016

2017

2018

Cádiz

1

1

1

1

3

Córdoba

0

0

0

3

16

Granada

0

0

0

0

1

Guadalajara

0

1

1

1

1

Málaga

0

0

0

1

1

Huelva

0

0

0

0

1

Jaén

0

0

0

0

1

Sevilla

6

10

10

14

18

Tabla 2. Evolución explotaciones colaboradoras con el L.G.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL PROYECTO En base a los objetivos establecidos en el proyecto se han desarrollado las siguientes actividades: >> Caracterización genética de raza Para definir el perfil genético de la raza, se han utilizado 476 animales (100 muestras de la variedad Franciscana, 200 de la variedad Perdiz, 151 de la variedad Negra y 25 de la variedad Blanca). Para el estudio de diversidad genética interracial se ha comparado la gallina Utrerana con otras 13 poblaciones de gallinas, nueve razas autóctonas españolas, dos comerciales y dos outgroups. Se ha utilizado un panel de 30 microsatélites, 29 de los cuales son los recomendados por la FAO (FAO 2011). Se ha realizado un estudio de estructura genética para determinar si la existencia de las cuatro variedades (Blanca, Franciscana, Negra, Perdiz) va más allá de una mera segregación de genes responsables de la capa en una población y se corresponde con una estructura genética de la gallina Utrerana.

<

de puesta. Para ello, se ha llevado a cabo un control de la puesta individual con gallinas en jaula y a su vez control por lotes de gallinas de diferentes plumas, en patios colectivos.

Recolección de huevos para incubación

>> Caracterización del crecimiento Durante el periodo de crecimiento de los animales nacidos de la actividad anterior, y desde el nacimiento, se han realizado pesadas (semanales, quincenales y, finalmente, mensuales) para describir la curva de crecimiento. Se han obtenido más de 12500 pesadas desde la eclosión a la edad adulta de los animales diferenciando por variedad y sexo. >> Calidad interna y externa del huevo Para determinar la calidad interna del huevo se ha evaluado: peso del huevo, del cascarón, de la yema y de la clara, altura de la clara densa, diámetro de la yema, pH de la clara y de la yema, color de la yema con abanico de Roche y colorímetro. Para la caracterización externa: diámetro mayor y menor del huevo y color del cascarón. En base al peso, los huevos se han clasificado en cuatro categorías comerciales (pequeño, mediano, grande y super grande).

>> Caracterización reproductiva Se han realizado controles de puesta individuales y diarios de reproductores seleccionados para el estudio, con los que se ha controlado la genealogía de todos los huevos producidos, sirviendo a su vez para la caracterización reproductiva de la raza. Para ello, se han llevado a cabo 9 tandas de incubación, con un total de 1500 huevos incubados, de los que han nacido unos 1300 animales. De los huevos incubados, se han obtenido datos sobre tasa de mortalidad embrionaria, tasa de fecundidad y tasa de mortalidad peri-eclosión. Los parámetros reproductivos analizados se encuadran dentro de los rangos de variación estándar de la especie, lo que permite abordar el programa de conservación con suficientes garantías. >> Caracterización de la curva de puesta Teniendo en cuenta la orientación productiva de la raza uno de los objetivos principales fue caracterizar la curva

>> Caponaje

Determinación de calidad interna del huevo

En las gallinas derivadas para puesta suele haber un excedente de gallos y teniendo en cuenta que aproximadamente el 50 % de los individuos nacen machos, el caponaje puede ser una alternativa interesante para ofrecer en el mercado una carne diferenciada. Por ello, una incubación se ha destinado a obtener híbridos con líneas pesadas (Brahma y Plymouth Rock), con la finalidad de practicar la ablación de gónadas a los machos nacidos y observar crecimiento y posibilidades del producto.

109


>

Información técnica

>> Calidad de los productos derivados de Gallina Utrerana Huevo: para el estudio y determinación de las cualidades del huevo se han desarrollado tests discriminativos de preferencia con panel de catadores expertos (alumnos y profesores del IES Gran Capitán de Córdoba, IES Virgen de la Caridad de Loja y Centro de Formación Profesional La Inmaculada de Granada). Se ha usado siempre el método de cata a ciegas con escala hedónica, comparando huevos de la raza Utrerana con huevos de producción convencional y de producción ecológica. Carne y huevo: se ha realizado un menú degustación (escuela de hostelería IES Gran Capitán de Córdoba) con productos derivados de la gallina Utrerana y elaboración de una encuesta final para los consumidores.

CONCLUSIONES Mediante este proyecto se ha conseguido caracterizar la raza Utrerana y los productos derivados de las misma en todos sus aspectos. Por un lado, se ofrecen al criador las herramientas necesarias para marcar las líneas de trabajo que permitirán brindar al mercado un producto diferenciado y de calidad, y, por otro lado, con las actividades de divulgación realizadas, se ha puesto en conocimiento del consumidor las cualidades organolépticas de los productos de la raza, permitiendo un acercamiento entre ambos sectores, inexistente hasta la fecha.

AGRADECIMIENTOS El presente trabajo fue elaborado como parte del proyecto PP.AVA201601.16: "Estrategia de conservación de la Gallina Utrerana: valorización de sus productos", cofinanciado con fondos FEDER. Los autores agradecen su colaboración, entre otros, al IFAPA, Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba e IES Gran Capitán (Córdoba) y en especial, a María Dolores Domínguez, Fernando Miranda y Aroa Muñoz.

Cata de huevos en IES Gran Capitán

Menú degustación de gallina Utrerana en IES Gran Capitán

Carne de capón: se han realizado diferentes elaborados en diferentes restaurantes con objeto de evaluar calidad del producto y aceptación por parte de los restauradores. >> Divulgación de la raza La divulgación de la raza es fundamental para poder llegar al mayor número de consumidores y criadores posibles, por ello se han realizado las siguientes actividades: a) elaboración de un menú degustación con el que presentar al consumidor las características organolépticas de los productos derivados; b) difusión en los medios de comunicación locales de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto; c) asistencia a congresos científicos nacionales e internacionales en los que se ha presentado a la comunidad científica la raza, una total desconocida hasta la fecha; d) participación en exposiciones y ferias ganaderas, entendiendo que esta es la mejor manera de llegar a los criadores y divulgar la raza entre los consumidores.

110


<

Información técnica

ASOCIACIONES INTEGRADAS EN FEAGAS ESPECIE BOVINA Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Aberdeen-Angus (ANGUS)

Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE)

Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (AECAS)

Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL - [U])

Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tf: 980.52.06.19 - Fax: 980.52.06.19 E-mail: alistanasanabresa@gmail.com - www.aecas.net

Pº Eduardo Dato, 7 - Bajo Dcha. - 28010 Madrid Tf: 91.447.57.81 - Fax: 91.594.39.59 E-mail: dt.juanvillalon@toroslidia.com - www.toroslidia.com

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de la Montaña (ASEAMO)

Federación Española de Criadores de Limusín (F.E.C.L.)

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA)

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Bovino Marismeño (GAPURAMA)

Mérida, 7 - 06200 Almendralejo (Badajoz) Tf: 690.65.24.38 - Fax: E-mail: presidencia@angusespana.es - http://www.angusespana.es

Abarrio, 24 - Rondiella - 33424 Llanera (Asturias) Tf: 985.95.05.70 - Fax: 985.77.33.11 E-mail: aseamo@aseamo.com - www.aseamo.com

Abarrio, 24 - Rondiella - 33424 Llanera (Asturias) Tf: 985.77.02.01 - Fax: 985.77.33.11 E-mail: aseava@aseava.com - www.aseava.com

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI)

Padre Tenaguillo, 8 - 05004 Ávila Tf: 920.35.22.28 - Fax: 920.35.33.49 E-mail: asociacion@razaavilena.com - www.razaavilena.com

Ctra. De Andalucía, Km. 23,600 - 28340 Valdemoro (Madrid) Tf: 91.895.24.12 - Fax: 91.895.14.71 E-mail: sofia.alday@conafe.com / conafe@conafe.com

Infanta Mercedes, 31- 1ª Planta Local 28 - 28020 Madrid Tf: 91.577.18.53 - Fax: 91.359.33.46 E-mail: administracion@razalimusin.org - www.razalimusin.org

El Pocito, 10 - 21730 Almonte (Huelva) Tf: 959.45.08.17 E-mail: gapurama@gmail.com

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guriezo (Cantabria) Tf: 942.87.72.28 E-mail: mfernandez010875@hotmail.com - www.feagas.org/bovinamonchina

Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de las Razas Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro (ANABE)

Asociación de Criadores de Raza Negra Andaluza (A.N.A.)

Asociación Nacional de Ganado Vacuno de Raza Blanca Cacereña

Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Pajuna

Confederación Nacional de Blonda de Aquitania (CONABA)

Asociación Española de Ganado Vacuno de Raza Palmera (AVAPAL)

Registros, 48 - 28470 Cercedilla (Madrid) Tf: 91.852.11.13 - Fax: 91.852.06.38 E-mail: razaberrenda@gmail.com - www.anabe.es

Francisco de Orellana, 9 - 10200 Trujillo (Cáceres) E-mail: pablocuadradocalvo@gmail.com

Juan XXIII, 16 B Local 3, 1º - 20730 Azpeitia (Guipuzkoa) Tf: 943.08.38.88 - Fax: 943.08.38.89 E-mail: gelortza@abelur.net - www.blondeaquitania.es

Játiva, 53 - 28007 Madrid Tf: 91.575.12.25 - Fax: 91.577.16.76 E-mail: asociacion@negraandaluza.es - www.negraandaluza.es

Avda. Humberto Meermans, 7 - 18518 Alquife (Granada) Tf: 669.10.02.73 E-mail: razapajuna@gmail.com - www.razapajuna.es

Monte de Breña 237B - 38739 Villa de Mazo. La Palma (Islas Canarias) Tf: 637.241.894 - Fax: 922.43.40.53 E-mail: info@avapal.com - www.avapal.com

Federación Catalana de la Raça Bruna dels Pirineus (FEBRUPI)

Asociación Nacional de Criadores de Raza Parda

Carretera de Solsona, 7 baixos - 08600 Berga (Barcelona) Tf: 938.21.41.24 - Fax: 938.22.19.49 E-mail: gerent@brunadelspirineus.org - www.brunadelspirineus.org

Benigno González, 12 Bajo - 24195 Villaobispo de las Reguereas (León) Tf: 987.250.251 - Fax: 987.10.20.28 E-mail: asoparda@gmail.com - www.razaparda.com

Asociación Canaria de Fomento y Crianza de Ganado Basto y Nacional de Criadores de Vacuno Selecto de la Raza Canaria (ACA)

Asociación de Criadores de Raza Bovina de Parda de Montaña (ARAPARDA)

Ctra. General del Norte 60-A - 38206 La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Tf: 922.26.44.02 - Fax: 922.63.07.32 E-mail: federaciondearrastrecanario@yahoo.es Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza

Avda. de Lérida, 5 Pral. Oficina A - 22400 Monzón Huesca Tf: 974.40.00.00 - Fax: 974.41.60.57 E-mail: araparda@pardademontana.com

Federación Española de Asociaciones y Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Parda de Montaña (FERPAM)

Corredera, 22C - 14546 Santaella Córdoba Tf: 675.51.36.08 E-mail: aluquemoya@yahoo.es - www.cardenaandaluza.com

Complejo S. Cayetano - Pabellón S. José Carretera de Carbajal Km, 3 - 24008 León Tf: 987.49.78.74 - Fax: 987.10.20.28 E-mail: federacionparmon@gmail.com - www.pardamontana.es

Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España

Confederación Nacional de Asociaciones de Criadores de Vacuno Pirenaico (CONASPI)

Avda. Rodriguez Ledesma, s/n - 10001 Cáceres Tf: 927.21.71.90 - Fax: 927.21.72.27 E-mail: asociaciondecharoles@gmail.com

Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España (UCHAE)

Santo Domingo, 65 Entreplanta Oficina 1 - 06001 Badajoz Tf: 924.25.39.70 - Fax: 924.23.73.46 E-mail: uniondecharoles@hotmail.com - www.uniondecharoles.es Asociación de Criadores de Ganado Vacuno FleckviehSimmental de España

Avda. de Movera, 580 (CENSYRA) - 50194 Movera (Zaragoza) Tf: 976.58.66.25 E-mail: info@fleckvieh.es www.asociacionfleckviehespana.blogspot.com.es

Paraje El Soto - 31170 Iza (Navarra) Tf: 948.30.20.21 - Fax: 948.30.21.13 E-mail: conaspiinfo@gmail.com - www.conaspi.net

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta (ACRE) Murcia, 5 - 1º A - 28045 Madrid Tf: 91.468.22.05 - Fax: 91.467.80.00 E-mail: razaretinta@retinta.es - www.retinta.es

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) Ramón Montenegro, 18 - 27002 Lugo Tf: 982.22.60.68 - Fax: 982.23.10.31 E-mail: direcciontecnica@acruga.com - www.acruga.com

111


Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Sayaguesa

Asociación de Criadores de Ovino Selecto de la Raza Lacaune (AESLA)

Asociación de Ganaderos de Raza Serrana de Teruel (ASERNA)

Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovinos de Raza Lacha y Carranzana (CONFELAC)

Diego de Losada, 8 Entlo. D - 49018 Zamora Tf: 980.16.14.14 - Fax: 980.16.05.44 E-mail: asociacion@razasayaguesa.org - www.razasayaguesa.org

Avda. Diputación, 3 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tf: 978.80.52.03 E-mail: jesuscavero@gmail.com

Arkatxa nº 1, pabellón 20 - 01006 Vitoria-Gasteiz (Álava) Tf: 945.28.50.99 - Fax: 945.26.39.42 E-mail: sergefez@gmail.com

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca

Asociación de Criadores de Ovino de Raza Maellana (ARAMA)

Castilla, 27, 1º Dcha - 39009 Santander (Cantabria) Tf: 942.21.50.18 - Fax: 942.21.50.18 E-mail: sindo_asaja@jsder.com

ESPECIE OVINA Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN) Estanes, 5 2º Dcha - 22728 Ansó (Huesca) Tf: 629.60.76.26 - Fax: 974.37.02.19 E-mail: acoan@colvet.es - www.razaansotana.org

Asociación de Criadores de Ovino de Raza Aranesa (ACORA) La Mola, 8 - 25596 Salardú (Lleida) Tf: 636.39.64.49 - Fax: 974.39.50.80 E-mail: acora@feagas.es - www.acora.net

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf (ASSAF.E) Granja Florencia - 49800 Toro Zamora Tf: 980.52.59.68 - Fax: 980.55.72.58 E-mail: administracion@assafe.es - www.assafe.es

Asociaciones de Criadores de Ovino Canario de Pelo (OVICAN) Apdo. de Correos, 25 - Piedra Bermeja, 1 38680 Guia de Isora (Santa Cruz de Tenerife) Tf: 922.31.85.58 - Fax: 922.73.33.38 E-mail: lasensio@ull.edu.es - info@ovican.com

Asociación de Criadores de Ovino de Raza Cartera (ANGORCA) Luís Buñuel, 33 - 44002 Teruel (Teruel) Tf: 696.36.74.18 - Fax: 978.60.09.07 E-mail: imartinez@oviaragon.com

Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA) ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRIADORES

Avda. de Aragón, 22 - 44620 Valdetormo (Teruel) E-mail: mbunuel@oviaragon.com

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) Avda. Gregorio Arcos, 19 - 02005 Albacete Tf: 967.21.74.36 - Fax: 967.24.83.34 E-mail: rgallego@agrama.org - www.agrama.org

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME) Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tf: 91.431.59.90 - Fax: 91.576.62.40 E-mail: asociacion@razamerina.com - www.razamerina.com Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA)

Argüelles, s/n - 11611 Villaluenga del Rosario (Cádiz) Tf: 956.72.70.82 - Fax: 956.71.66.16 E-mail: raza@merinadegrazalema.com - www.merinadegrazalema.com Asociación del Merino de los Montes Universales (A.MER.MU) Ayuntamiento Frías de Albarracín 44126 Frías de Albarracín (Teruel) Tf: 978.70.50.30 - Fax: 978.70.52.04 E-mail: mrgvet@yahoo.es

Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina (ACRIMON) Iglesia, 23 - 18520 Alamedilla (Granada) E-mail: ovejamontesina@hotmail.es

Asociación de Criadores y Seleccionadores de Ovino de Raza Navarra (ARANA) Ainciburu, s/n - 31170 Iza (Navarra) Tf: 948.30.35.12 - Fax: 948.30.33.89 E-mail: arana@arana.centroiza.com - www.asociacionarana.com

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Ojalada (ANCRO)

Peña Trevinca, 22 Bajo - 49023 Zamora Tf: 980.53.34.84 - Fax: 980.53.34.84 E-mail: anca@razacastellana.es - www.razacastellana.es

Pº Conde de San Esteban, 6 Bajo 42330 S. Esteban de Gormaz (Soria) Tf: 975.35.13.57 - Fax: 975.35.13.57 E-mail: ojalada@hotmail.com

Asociación Riojana de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Chamarita (AROCHA)

Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra (AGROJI)

Fuente Peña, 17 - 26528 Valverde (La Rioja) Tf: 941.17.72.05 - Fax: 941.17.72.05 E-mail: farelola@hotmail.com

Plaza del Ayuntamiento, 1 - 44556 Molinos (Teruel) Tf: 978.84.97.00 - Fax: 978.84.97.04 E-mail: razaojinegra@hotmail.es - www.razaojinegra.es

Asociación Nacional De Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE)

Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces (AECOP)

Avda. Casado del Alisal, 21 - 34001 Palencia Tf: 979.74.25.20 - Fax: 979.70.11.65 E-mail: anche@anche.org - www.anche.org

Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tf: 91.575.12.25 E-mail: asociacion@aecop.es - www.aecop.es

Asociación Nacional de Criadores de la Raza Ovina Churra Lebrijana (ANCROCL) Buenos Aires, 32 41720 - Los Palacios y Villafranca (Sevilla) Tf: 658.84.88.04 E-mail: mggomez27@hotmail.com

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA)

Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA)

Unión de Productores de Rasa Aragonesa UPRA - Grupo Pastores (UPRA)

Apartado nº 22 - 22630 Biescas (Huesca) Tf: 690.69.70.90 E-mail: atura@feagas.es

Edificio Pastores. Mercazaragoza. Cno Cogullada 65. 50014 Zaragoza Tf: 976.13.80.50 - Fax: 976.13.80.50 E-mail: enrique@oviaragon.com - www.grupopastores.coop

Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña (ACGORC)

Asociación Nacional de Criadores de Ovinos de Raza Ripollesa (ANCRI)

Ctra. Guadalix de la Sierra, Km. 1800 Complejo Agropecuario 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tf: 91.846.15.77 - Fax: 91.845.15.06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com

112

Granja Modelo de Arkaute - 01192 Arkaute (Álava) Tf: 945.12.13.68 - Fax: 945.28.14.22 E-mail: farrese@ikt.es - http://www.confelac.com

Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL) Avda. Rafael Pérez del Álamo, s/n - Apdo. Correos 151 18300 Loja (Granada) Tf: 671.93.02.21 - Fax: 958.32.71.00 E-mail: asociacionrazaovina@ponientegranadino.org - www.acrol.es

Federación de Criadores de Ganado de Raza Terreña de Euskadi (ETEFE)

DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA CASTELLANA

Santiago, 3 3º Dcha - 47001 (Valladolid) Tf: 983.35.58.77 E-mail: aesla@lacaune.net - www.lacaune.es

Cabañera Real, s/n Apartado Correos 93 - 50800 Zuera (Zaragoza) Tf: 976.69.44.91 - Fax: 976.69.49.39 E-mail: angra@rasaaragonesa.com - www.rasaaragonesa.com

Finca Camps i Armet, s/n - 17121 Monells (Girona) Tf: 972.63.06.25 - Fax: 972.63.02.88 E-mail: rabanet@grn.es - www.ancri.org


Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI)

Federación Española de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (MURCIGRAN)

Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Rubia del Molar

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza (ANCCA)

Edif. Ayuntamiento - Pza. del Hortal, s/n 50220 Ariza (Zaragoza) Fax: 976.84.52.96 E-mail: agrobi@oviaragon.com

Complejo Agropecuario - Ctra. Guadalix Sierra km 1,800 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tf: 606.44.22.25 - Fax: 91.845.75.06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com

Ctra. Águilas, Km 2 - CIFEA de Lorca 30800 Lorca (Murcia) Tf: 968.78.15.30 - Fax: 968.78.22.79 E-mail: info@murcigran.es - www.murcigran.es

C/ San José, 4 - 23340 Arroyo del Ojanco (Jaén) Tf: 676.96.43.26 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es

Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS)

Asociación de Criadores de Cabras de Raza Palmera (ACCRP)

Asociación Aragonesa de Ganado Ovino de Raza Xisqueta (ARACOXI)

Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya (ACAPA)

Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Xisqueta (FECOXI)

Asociación Aragonesa de Criadores de Caprino de Raza Pirenaica (ARACRAPI)

Polígono de la Encantada, s/n - 18830 Huéscar (Granada) Tf: 958.74.13.16 - Fax: 958.74.05.03 E-mail: ancos.info@gmail.com / ancos@ancos.org www.ancos.org

Apdo. 22 - 22630 Biescas (Huesca) Tf: 636.39.64.49 E-mail: aracoxi@feagas.es - www.ovejaxisqueta.org

Apartado 22 - 22630 Biescas (Huesca) Tf: 690.69.70.90 E-mail: aracoxi@feagas.es

ESPECIE CAPRINA

Calvario, 23 38760 Los Llanos de Aridane - Isla de la Palma (Tenerife) Tf: 679.08.52.54 E-mail: accabrapalmera@gmail.com

Arco, 23 - 11680 Algodonales (Cádiz) Tf: 956.13.84.12 - Fax: 956.13.84.12 E-mail: payoya@payoya.com - www.payoya.com

Casa Matías - 22636 Oros Bajos (Huesca) Tf: 690.69.70.90 E-mail: aracrapi@feagas.es

Asociación de Criadores de Ganado Caprino de Raza Retinta Extremeña (ACCRE) Nogal, 11 - 10460 Losar de la Vera (Cáceres) Tf: 672.28.52.83 E-mail: cabraretintaext@gmail.com

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza o Serrana (ABLANSE) S.C.A. Almanzaras de la Subbética - Pol. Los Bermajales Ctra. A-339 Km 17,800 - 14810 Carcabuey (Córdoba) Tf: 957.55.30.14 E-mail: ablanse.secretaria@almazarasdelasubbetica.com

Asociación Nacional de Criadores de Cabra Tinerfeña (ACRICATI) Ctra. General del Norte, 60-A 38206 San Lázaro-La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Tf: 922.26.44.02 E-mail: info@razascabratenerife.es - www.razascabratenerife.es

Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE)

Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata (ACRIVER)

Casa de la Cultura. Pza. Mayor, 8 - 02530 Nerpio (Albacete) Tf: 967.43.81.96 - Fax: 967.55.82.59 E-mail: info@agrace.es - www.agrace.es

Nogal, 11 - 10460 Losar de la Vera (Cáceres) Tf: 927.11.52.85 - Fax: 927.53.34.77 E-mail: acriverata@gmail.com - www.acriver.org

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Agrupación de las Mesetas (ANCAM) Peña Trevinca, 22 - Bajo - 49023 Zamora Tf: 980.53.34.84 - Fax: 980.53.34.84 E-mail: anca@razacastellana.es

ESPECIE PORCINA

Asociación de Criadores de Cabra del Guadarrama

Asociación de Ganaderos de Cerdo Negro Malorquín Selecto

Comp. Agropecuario-Ctra. Guadalix Sierra-km 1,800 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tf: 91.846.15.77 - Fax: 91.845.15.06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com

Agua, 4 - 07510 Sineu (Mallorca) Tf: 971.42.61.72 - Fax: 971.42.91.26 E-mail: jjaume@semilla-sau.es

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (ACRIFLOR)

Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER)

Campus Univers. Rabanales - Edif. Producc. Animal 14014 Córdoba Tf: 957.21.26.59 - Fax: 957.21.26.59 E-mail: mdoloreslopez@acriflor.org - www.acriflor.org

Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tf: 952.75.85.63 - Fax: 952.75.85.63 E-mail: cabrama@cabrama.com - www.cabrama.com

Asociación de Criadores de Caprino de Raza Moncaína (ARAMO) Cortijo, s/n - 50268 Calcena (Zaragoza) Tf: 689.34.09.54 E-mail: albertovet@colvet.es

Asociación Española de Criadores de la Cabra MurcianoGranadina (ACRIMUR) Barón de Solar, 22 A Entresuelo A Puerta B 30520 Jumilla (Murcia) Tf: 968.78.15.30 - Fax: 968.78.22.79 E-mail: jorgecastillo@acrimur.es - www.acrimur.es

Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN) Ctra. Atarfe-Fuente Vaqueros, Km 1,5 18340 Fuente Vaqueros (Granada) Tf: 958.46.75.58 - Fax: 958.46.75.58 E-mail: caprigran@hotmail.es - www.caprigran.com

Plaza Regimiento de Infantería Castilla 16, 3, B - 06300 Zafra (Badajoz) Tf: 924.55.49.83 - Fax: 924.55.37.03 E-mail: aeceriber@aeceriber.es - www.aeceriber.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (A.N.P.S.) Castelló, 45 2º Izda - 28001 Madrid Tf: 91.401.08.50 - Fax: 91.401.08.00 E-mail: anps@anps.es - www.anps.es

ESPECIE EQUINA CABALLAR Asociación Española de Criadores de caballos Anglo-Árabes (AECCAá)

Avda de San Francisco Javier 24. Edificio Sevilla 1, planta 1, mod.4 - 41018 Sevilla Tf: 954.92.55.83 - Fax: 954.70.21.99 E-mail: aeccaa@angloarabe.net - www.angloarabe.net Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA) Maldonado, 65 Bajo - 28006 Madrid Tf: 91.563.36.05 - Fax: 91.564.45.29 E-mail: aecca@aecca.com - www.aecca.com

113


Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES) C/ Marques de Urquijo, 47 Bajo A - 28008 Madrid Tf: 91.549.09.25 - Fax: 915.49.10.39 E-mail: lfareizaga@ancades.com - www.ancades.com

Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) Cortijo de Cuarto (Cuarto Viejo) - 41014 Bellavista (Sevilla) Tf: 954.68.92.60 - Fax: 954.69.03.27 E-mail: mgonzalez@ancce.com - www.ancce.com

Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal ZamoranoLeonés (ASZAL) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tf: 980.67.25.23 - Fax: 980.67.25.23 E-mail: aszal@aszal.com - www.aszal.com

ESPECIE AVIAR Asociación de la Gallina Andaluza Azul

Asociación Pura Raza Cabalo Galego

Pazo de Quián, s/n - 15881 Sergude-Boqueixón (A Coruña) Tf: 981.51.19.22 - Fax: 981.81.47.65 E-mail: secretaria@cabalogalego.com - www.cabalogalego.com Unión Española de Ganaderos de Caballos de Raza HispanoÁrabe (UEGHá) Avda. Diego Martínez Barrios, 4 Planta 2 Modulo 1B 41013 Sevilla Tf: 954.42.12.63 - Fax: 954.42.17.72 E-mail: uegha@caballohispanoarabe.com Asociación Aragonesa de Criadores de Equino Hispano-Bretón (ARAHISBRE) Pza. del Ayuntamiento, 1 - 22630 Biescas (Huesca) Tf: 651.88.30.68 - Fax: 974.39.50.80 E-mail: tonsancho@hotmail.com - www.hispanobreton.com

Asociación de Criadores de Ganado Equino de la raza Hispano Bretona en Cantabria "Manadas" Palacio de Mier, 40 - 39513 Ruente (Cantabria) Tf: 942.70.55.72 - Fax: 942.70.55.72 E-mail: asociacion@hispanobretoncantabria.com

Francisco Pizarro, 10 - 14010 Córdoba Tf: 615.26.84.95 E-mail: info@andaluzaazul.es - www.andaluzaazul.es

Asociación Amigos de la Gallina Castellana Negra (GANECA) Perillar, 7 - 47166 Viloria (Valladolid) Tf: 639.83.88.31 E-mail: ganeca@ganeca.org - www.ganeca.org

Unión de Criadores de Gallos Combatiente Español (UCRIGA) Avenida San Francisco, número 64 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Tf: 856.13.29.80 E-mail: ucriga@ucriga.es - www.ucriga.es

Asociación de Criadores de Gallinas de Raza Extremeña Azul (ACGEXA) Macarena 1, Planta 1, Puerta D - 06200 Almendralejo (Badajoz) Tf: 666.905.039 - E-mail: acgexa@gmail.com Asociación de Criadores de Pavo Oscense (APAVOS)

Asociación Hispano Bretón de Andalucía Velázquez, 109 6 Izd - 28006 Madrid Tf: 606.15.87.27 E-mail: javier@delazaro.com

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Equino Marismeño (GAPURAMA) El Pocito, 10 - 21730 Almonte (Huelva) Tf: 959 45 08 17 E-mail: gapurama@gmail.com

Asociación Avícola de Criadores de Gallina Serrana de Teruel (AVIGASTER) Plaza Constitución, 1 - 44147 Cedrillas (Teruel) Tf: 679.44.04.45 E-mail: avigaster@terra.es - www.avigaster.com

Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (A.C.P.C.R.Me) Edificio "Sa Roqueta" C/ Bijuters, 36 Planta Baja 07760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares) Tf: 971.48.09.16 - Fax: 971.48.09.16 E-mail: cavallmenorca@gmail.com

Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe (AGASOB) Urbanización Antonio Beltrán Martínez S/N - 22200 Sariñena (Huesca) Tf: 687.41.03.50 E-mail: secretario@gallinadelsobrarbe.es www.gallinadelsobrarbe.es

Asociación Regional de Criadores de Ganado Equino de Raza Monchina

Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas (ANCGU)

Bº el Puente, s/n - 39788 Guerizo (Cantabria) Tf: 942.87.72.28 - Fax: 942.87.72.28 E-mail: mfernandez010875@hotmail.com

San Lucas, 5 - 41710 Utrera (Sevilla) Tf: 626.45.12.65 E-mail: secretarioejecutivoutrerana@gmail.com

Asociación de Criadores de Pura Sangre Inglés de España (ACPSIE)

ESPECIE OTRAS ASOCIACIONES

Avda. Padre Huidobro km 8 (Hipodromo) - 28023 Madrid Tf: 91.550.23.00 - Fax: 91.550.23.01 E-mail: info@criadorespsi.es - www.criadorespsi.es

Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Trotadores (ASTROT) Ctra.Palma Soller, km 3,5 Hipódromo de Son Pardo 07004 Palma de Mallorca (Baleares) Tf: 971.76.07.16 - Fax: 971.75.76.03 E-mail: astrot@astrot.com - www.astrot.com

ESPECIE EQUINA ASNAL Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA) Apartado de Correos 23 - 29590 Campanillas (Málaga) Tf: 667.30.43.52 E-mail: secretarioejecutivougra@hotmail.com www.asnoandaluzpuraraza.es

114

Urbanización Antonio Beltrán, s/n 22200 Sariñena (Huesca) Tf: 690.69.70.90 E-mail: apavos@feagas.es

Federación Aragonesa de Asociaciones de Razas Autóctonas de Ganado en Peligro de Extinción (FARPE) Luís Buñuel, 33 - 44002 (Teruel) Tf: 606.46.37.45 E-mail: jmoreno@oviaragon.com

Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC) Finca CAL JEP, s/n - 08255 Castellfollit del Boix (Barcelona) Tf: 806.31.79.86 - Fax: 938.35.68.01 E-mail: info@ancec.org - www.ancec.org

Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) Avd. Mediterráneo, 14 - 1º E - 28007 Madrid Tf: 91.551.65.21 - Fax: 91.502.14.85 E-mail: asemuce@gmail.com - www.tierradeconejos.es


Nace e-LINE:

MI DI EN

+R

AL UD

+S

+C

RE

CIM

IEN

EN

TO

TO

La energía maximiza el potencial de su ternera

la línea de leche energética resultado de la investigación científica. Leche formulada para una alimentación de excelencia.

www.sprayfo.es


Leasing Ganadero Financiación especial para la compra de vacas.

El Leasing Ganadero es un contrato de alquiler de ganado con una interesante opción de compra final. Con él podrá financiar la totalidad de su inversión en vacas en un plazo de hasta 3 ó 5 años. Además, es totalmente compatible con los fondos de la línea ICO Empresas y Emprendedores.

Si desea más información, diríjase a cualquiera de nuestras oficinas de Banco Sabadell.

Documento publicitario

Una forma inteligente de financiar su futura compra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.