Revista junio 2014

Page 1

NĂşmero 4

Junio 2014


Editorial MEDITERRANEO MEDITERRANEO significa entre dos tierras. Los romanos lo denominaron MARE NOSTRUM porque formaba parte de todo su imperio. Nosotros nos hemos adherido a ese calificativo porque queremos significar la unión entre los pueblos, las culturas y las personas que lo integran. Entre los alumnos de nuestro Centro los hay pertenecientes a muchos de estos países bañados por este mar. Nos pertenece a todos. Entre todos lo enriquecemos. ¿Qué imágenes vienen a nuestra mente al pronunciar esa palabra? Para muchos no va más allá de la playa de Levante o la playa de Poniente, sin embargo para nosotros, después de haber recorrido sus orillas, sus gastronomías, su arte, sus culturas, esperamos que sea mucho más. Mar, sol, calor, luz, azul, blanco……….son sus señas de identidad. El MEDITERRANEO es puente y frontera, origen de nuestra civilización, cuna de nuestra religión. En la revista del Colegio de este año todos los alumnos han querido poner unos granitos en la arena de sus playas para poder bañarnos y disfrutar todos de sus riquezas.

SUMARIO Educación Infantil 3 años Los viajes de Moli – 4 años Nos vamos a Primaria – 5 años El coleccionista de paisajes – 1º A Poesías y más – 1º B Mirando a Miró – 2º A El secreto del castillo – 2º B Defensores del castillo – 3º A Territorio Artlanza – 3º B Un paseo por los personajes de la historia – 4º A Alí y la reina de las sirenas – 4º B Susurran palabras las olas y el viento – 5º A Poesías y árboles singulares – 5º B El Mediterráneo y la vid – 6º A

Os invito a sumergiros en las páginas que han ido elaborando entre todos con toda su ilusión.

Taller de destilación de plantas – 6º B De musa en musa

El Equipo Directivo

A Mediterranean Quiz My heart will go on Los 10 libros preferidos del tercer ciclo. Tareas productivas para las vacaciones.

1


LOS NIÑOS DE TRES AÑOS HEMOS TRABAJADO ESTE CURSO EL PROYECTO DEL MEDITERRÁNEO. NUESTROS PAÍSES HAN SIDO: MARRUECOS GRECIA

HEMOS HECHO DIFERENTES TALLERES, NOS HEMOS DISFRAZADO Y NOS LO HEMOS PASADO MUY BIEN.

2


NOS FUIMOS DE EXCURIÓN EN TRENECITO POR NUESTRA CIUDAD. VIMOS LA CATEDRAL, ABRIMOS LA BOCA CON EL PAPAMOSCAS Y VIMOS LO GRANDE QUE ERA BURGOS DESDE EL MIRADOR.

¡CÓMO NOS GUSTARON LOS CUENTA CUENTOS EN LA BIBLIOTECA! 3


EL DÍA DE LA PAZ DECORAMOS NUESTRO COLEGIO CON PALOMAS LLENAS DE MENSAJES.

LLEGANDO LA NAVIDAD, CELEBRAMOS LA CARRERA DEL TURRONCILLO. ¡ PREPARADOS, LISTOS………A CORRER! 4


Infantil 4 a単os

5


6


7


8


Infantil – 5 años

9


¡Nos hemos hecho mayores!

¡¡NOS VAMOS A PRIMARIA!!

10


11


12


Los alumnos de primer ciclo acudimos a la Casa del Cordón para ver una representación titulada “El

coleccionista de paisajes”. Allí pudimos observar cómo un personaje reunía para su colección y memoria todo tipo de imágenes, sonidos y sentimientos que recogía en cada lugar por el que pasaba. Fue un espectáculo variado, distinto, que nos gustó mucho.

13


Alumnos de 1º B Los alumnos de 1º B queremos compartir unas poesías con todos vosotros, ya que tenemos en clase al ganador del primer premio en el concurso de poesía celebrado para el día del libro. Estas poesías se llaman acrósticos se caracterizan porque comienzan los verso con las letras de nuestros nombres.

14


También nos gustó mucho elaborar el libro viajero, cada semana un alumno escribía una receta relacionada con la dieta mediterránea y cocinaba y también degustaba como podréis ver. ¡Buen provecho!

15


16


Lo

17


Alumnos 2ยบ B

18


19


Alumnos 3ยบ A

20


21


Alumnos de 3º B El día 9 de junio hicimos una salida cultural a Quintanilla del Agua. Fuimos los dos terceros en autobús. Este pueblo está a 10 Km. de Lerma, a orillas del río Arlanza. No nos dio tiempo a ver el pueblo, pero nos hemos informado y sabemos que tiene una población de unos 400 habitantes y que trabajan el campo, de donde sacan cereales. También tienen algo de regadío. Hay buenas huertas y no les faltan viñas. También hay algo de ganadería. El motivo de ir a Quintanilla del Agua, era para ver “Territorio Artlanza”, un lugar que el artista Félix Yáñez empezó casi por casualidad, por simple afición y que ha ido creciendo hasta convertirse en un pueblo. Si queréis ver cómo eran los pueblos antiguamente, tenéis que ir a verlo.

Cuando llegamos nos organizaron en dos grupos. Los compañeros de 3ºA se quedaron con Félix, haciendo un taller de barro y nosotros, los de 3º B, fuimos con Celia, su mujer, que nos explicó todo el pueblo. Nos contó que Félix encuentra muchas cosas en las escombreras y que utiliza los materiales que usaban antiguamente para construir: cantos rodados, madera, adobe, tejas... En el pueblo de Félix no falta de nada. Tiene un museo etnográfico con muchos objetos que no conocíamos. Aprendimos el nombre de algunos y también para qué sirven. En la chimenea: 22


Fuelle: Para dar aire al fuego. Trébede:

Sirve para poner al fuego las

sartenes.

Sesero: Para sujetar el puchero. Pote: Para cocer el potaje. Puchero de hierro o de barro: Son vasijas para cocer las legumbres. Vimos también todo lo que está relacionado con la lana y Celia nos contó cómo se hacía y en qué orden: 1.-Esquilar la oveja. 2.- Escarmenar los vellones. 3.- Cardar los vellones. 4.- Utilizar el carro de hilar o la rueca para sacar la hebra de hilo y 5.- Tejer la lana. Nada más entrar hay una plaza. Se llama Plaza de San Pedro. En ella Félix ha puesto un crucero. Hay casas con soportales, puentes y hasta un corral de comedias. Aquí Celia nos hizo unas preguntas a ver si nos estábamos esterando de las explicaciones. Patricia se ganó un imán por tener buena memoria. Hay escuela de niños y escuela de niñas. Como ocurría hace años. Con pupitres muy curiosos y tinteros y todo. En la pared vimos una foto de Alfonso XIII. Abuelo del Rey Juan Carlos I. Celia nos hizo observar un mapa con una división de las provincias distinta de las Comunidades de ahora. Incluso vimos cuadernillos de Santiago Rodríguez.

Tuvimos tiempo para hacer una carrera delante de la escuela de niños, donde hay una explanada. Tanto corrimos que algunos perdimos la libreta para coger apuntes, que nos habían dado a la entrada. 23


Antes de acabar el recorrido pasamos a ver una frase en una capilla que aún no está acabada. La frase decía : “Cuanto más duro es el trabajo, más brillante es el éxito” Esta frase se la decía a Félix su abuelo. En el taller de barro, Félix nos explicó la diferencia entre barro y cerámica. Luego nos dijo cómo debíamos hacer el trabajo y nos ayudó también su hijo. Nos dio un trozo de barro y pudimos hacer muchas cosas. Nos pareció curioso que cuando estábamos trabajando el barro, para pegar las piezas solamente se necesita agua. Dijo que lo metería en el horno para cocer y que ellos lo traerían al colegio. Vimos muchas de las esculturas que Félix lleva a las ferias de cerámica. En clase hemos trabajado una ficha que nos dio Celia y hemos elaborado sopas de letras para recordar los nombres de los distintos utensilios que allí vimos. También hemos dibujado casas al estilo del de construcción del Arlanza. Esta solo es una muestra:

24


25


26


27


28


29


30


31


32


Autor: adaptación de un cuento libio. Personajes: los alumnos de 4º B. Me encantó cuando vino a clase la profesora y nos explicó que teníamos que contar un cuento a los niños de 2º B. Lo primero que hicimos fue leer dos cuentos libios, el país del Mediterráneo que estamos estudiando. Fue difícil elegir pues los dos eran preciosos. Al final lo hicimos por votación y elegimos “El príncipe Alí y la Reina de las Sirenas”. La profesora nos preguntó si queríamos hacerlo con marionetas o con teatro. Y votaron el que me gustaba ¡El teatro, qué bien! Luego sorteamos los personajes. A mí me tocó el que quería pero muchos estaban descontentos con su papel. Cuando todos ya teníamos nuestro personaje nos lo podíamos intercambiar si queríamos. Yo sentí mucha rabia cuando le tocó a Mireya el papel de reina de las sirenas, aunque me ha tocado sirena y estoy contenta por eso. 33


Al día siguiente tuvimos que pasar el cuento a guión de teatro, hicimos grupos y cada uno debía marcar cuánto hablaba cada personaje, no me gustaba mucho porque era un poco aburrido. Cuando un grupo terminaba se podía inventar nuevos personajes y sus diálogos. Hemos tenido que cambiar personajes y también el texto para que todos tuviéramos uno. Al final todos estamos satisfechos. Nosotros mismos hemos elegido la ropa que nos pondremos para que la obra sea espectacular. Hemos tenido muchas ideas para los decorados, también dibujamos como nos imaginábamos a los personajes, creamos diseños y trajes en la hora de Plástica. ¡Qué chulos los diseños que inventamos! Si quieres puedes ver los DISEÑOS aquí

También la gente empezó a traer pañuelos y telas que servirían de turbantes y adornos, calcetines para rellenar y hacer los caballos. Sara nos prestó unos trajes del Sahara que tiene muy bonitos y Gadea una túnica para el príncipe Husein. Nos hemos quedado muchos recreos para hacer algunos trajes. Un viernes estuvimos viendo en la pizarra cómo quedaba el texto y después de revisarlo nos dieron unas fotocopias con los diálogos que habíamos elaborado y los textos que teníamos que aprender cada uno. Menos mal que yo como soy narradora no me tengo que aprender todo el texto que el mío es muy largo. Es fantástico bajar a la biblioteca a ensayar. Estoy muy contenta, ¡Nos va a quedar muy bonito! Una vez realizado nuestro trabajo os contamos cómo lo hemos vivido y las emociones que hemos experimentado:

    

Juan Miguel: Cuando estaba haciendo mi papel de cocinero sentía alegría, una frase menos que decir. Después recordé que tenía otro papel, el de pez y no habían traído la máscara. Así que volvieron los nervios. Ángel Hugo: Estuve enfermo y me sustituyó Irene. Leire: A mí me ha dado un poco de vergüenza actuar, también me da pena que mi amiga Yara no esté porque a ella le habría encantado ser sirena. Estoy muy orgullosa por este trabajo. Diego: Cuando empecé a decir mi texto se me pasaron todos los nervios. Disfruté mucho viendo actuar a mis compañeros y me gustó cuando todos los niños nos aplaudieron. Lucía: Era un poco pesado cambiarse de ropa cada dos por tres. Todos los trajes eran muy bonitos: príncipes, princesas, criados…Creo que nos ha salido muy bien. Al final nos hemos hecho fotos por equipos. Alejandra: Los niños de segundo han venido muy ilusionados y a mí también me han contagiado la ilusión. Estaban muy atentos a la obra y

34


   

     

  

su profesor Rodrigo ha hecho fotografías, nos ha felicitado y hemos dado a los niños monedas de chocolate. Asier C.: Cuando nos ha dicho la profe que tiremos los nervios por la ventana me he sentido mejor. Me ha gustado repartir monedas de chocolate a los compañeros de mi hermano. Saúl: Hemos hecho un esfuerzo muy grande, entre todos lo logramos. También nos lo hemos pasado bien. Yo sería de los más nerviosos porque me tocó ser Ali y es muy difícil ser protagonista. Cristian: Lo que más me gustó fue repartir las monedas del tesoro con Asier Cárcamo a los niños pequeños. Tuvimos algunos despistes y me dio vergüenza empezar. Sara: Ver a los niños de 2º divertirse me ha relajado bastante. Cuando acababa de actuar iba corriendo a cambiarme y entonces me ponía más nerviosa. Se me olvidaba hasta dónde estaba mi ropa. También me he quedado en blanco como Ángela. Gadea: Durante el proceso nos hemos divertido mucho porque hemos tenido que hablar entre nosotros y ponernos de acuerdo. ¡Qué lío tres personajes para mí: soldado, sirena, criada! Octavian: Al empezar no tenía nervios. Me sentía un poco ridículo con las gafas, me las quité y me sentí genial. Me tuve que conformar con el papel de genio. Yo quería el protagonista aunque tenía mucho diálogo. Malena: Cuando era la hora de hacer la obra todos hemos subido corriendo del recreo para prepararnos, luego hemos bajado corriendo a la biblioteca. Lo hemos hecho con mucha ilusión, ha sido genial. Zaira: Yo me he sentido un poco avergonzada porque había mucha gente. Lo que más me ha gustado ha sido cuando me tenía que vestir rápido para ser Alí chica. Todos hemos trabajado muy bien. Adriana: He estado un poco agobiada, también feliz. Algunas veces me he reído, hasta me he puesto nerviosa. Cuando me ha tocado salir estaba en las nubes, me han tenido que avisar. Elsa: No había decorado y a veces se necesitaba, pero no nos dio tiempo a pesar de estar trabajando tres semanas en los recreos. Es verdad que nos hemos trabado algo en algunas ocasiones pero ha quedado muy bien. La sorpresa final les ha gustado mucho a los niños, es normal porque el chocolate es genial. Carolina: Todos hemos traído muchos disfraces para la obra. Yo estaba muy ilusionada cuando la leímos, cuando sorteamos los personajes, cuando ensayamos. Al final yo me quedo con lo bueno que os hemos dado. Álvaro: a mi me ha gustado mucho preparar esta obra. Nos lo hemos pasado muy bien actuando con todos los niños de clase para los más pequeños. Ángela Mireya: Yo me sabía bien mi papel, en los ensayos lo hice genial, pero me he quedado en blanco y creo que lo he hecho muy mal. Los demás se han esforzado mucho y me he sentido mal por ellos. Irene: Yo he tenido que hacer tres personajes: narrador, capitán, mendigo. He empezado a temblar. Justo el último día me he tenido que aprender los papeles de Hugo porque está enfermo. 35


 

Helder: Como no habíamos ensayado con ropa ha habido un poco de lío al cambiarse. Los niños de segundo solo con ver sus caras se veía que se lo querían pasar bien y así ha sido. Al final se han ido con una sonrisa y eso es bueno. Yara: He participado elaborando disfraces, caballos. Aportando continuamente sugerencias para los distintos actos y personajes. Yo soy la autora del dibujo que encabeza estas páginas. Carla: Me ha parecido que los niños pequeños estaban muy atentos. En mi opinión ha sido muy bonito hacer este trabajo. A cada uno se nos ocurrían más y más ideas y Casilda no sabía a quien escuchar. Es muy divertido hacer cosas así. Asier Soto: Yo era el narrador 1 y me he puesto tan nervioso que no he dicho ni el título pero me lo he pasado muy bien. Hemos estado trabajando muy duro y nos ha costado. En realidad cuando hemos terminado me parecía que no había sido nada duro. Mihaela: He visto tantos niños mirándonos que me he emocionado cada vez más. Me ha gustado cuando nos hemos ayudado unos a otros a ponernos bien los trajes. Creo que hubiera estado mejor que nos repartiéramos por grupos y no estar tan amontonados.

Más FOTOS

36


Susurran palabras las olas y el viento‌ 5ºA

37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


Alumnos 6ยบ B

48


49


50


51


A MEDITERRANEAN QUIZ. Name‌ 1 -The smallest Mediterranean country.

2 -The biggest Mediterranean country.

3 -The most populated Mediterranean country.

4 -The African Mediterranean countries.

5 -The European Mediterranean countries.

6 -The Asian Mediterranean countries.

7 -The Mediterranean country where we live.

52


MY HEART WILL GO ON

CelineDion

Every _________ in mydreams I ________ you, I ______ you, Thatishow I __________ yougoon Far _____________ thedistance And spaces ________________ us Youhave come to show ______ goon __________, far, whereveryou are I ______ thattheheartdoesgoon _________ more you open thedoor And you’re __________ in myheart And myheartwillgoon _______ on ___________ can touchusone time And last _____________ a lifetime And ________ letgotillwe’regone Lovewas ____________ I lovedyou One true _____________ I hold to In my _________ we’llalwaysgoon __________, far, whereveryou are I ______ thattheheartdoesgoon _________ more you open thedoor And you’re __________ in myheart And myheartwillgoon and on You’rehere, there’s _______ I fear, And I ____ thatmyheartwillgoon We’llstayforeverthis __________ You are safe in ___________ heart And myheartwillgoon _______ on http://youtu.be/kGTm8UfWHAM

53


54


Tareas productivas para las vacaciones de verano Dos reputadas especialistas como Leslie Zackman, M.A. del Departamento de Educación de Nueva York y Amy Bobrow, Ph.D. del NYU Child Study Center nos proponen la siguiente serie de recomendaciones para ayudar a nuestros hijos en verano:    

 

Ayude a su hijo a organizarse para que no termine el trabajo deprisa los últimos días de vacaciones. Intercambie información de contacto para estar comunicado con los compañeros de escuela. Infórmese sobre los programas estivales de lectura poniéndose en contacto con y las bibliotecas locales. Pídale a su hijo que elabore un informe oral (o escrito si lo desea) sobre lo sucedido para la charla a la hora de la cena. Elija un artículo de diario o una noticia de la televisión, la radio o Internet y dispóngase para intercambiar información y opiniones. Pídale a su hijo que prepare una de las tantas listas, notas o tarjetas necesarias en cualquier familia organizada. La televisión y el cine son un excelente entretenimiento, siempre bajo su supervisión. Entable una charla con su hijo acerca de los programas de televisión y las películas que ve solo, con sus amigos o que ven juntos. Las compras en el supermercado y demás quehaceres familiares no cesan durante el verano. Su hijo podría involucrarse más o hacerse cargo de estas tareas. Según la edad del niño, su hijo puede ayudarlo a buscar los productos en el supermercado, a preparar la lista de lo que hay que comprar o hacer el cálculo mental aproximado de cuánto le queda para gastar y cuánto recibirá de vueltas. Déle participación al planear una salida familiar o las vacaciones. Si va al cine, permítale que calcule o lo ayude a calcular cuánto gastará en las entradas y refrigerios; que consulte la cartelera o llame para averiguar el horario de la película; que decida con cuánto tiempo de anticipación debe salir para llegar en horario; etc. Puede llevarse un registro de las vacaciones fuera de casa, sean cortas o largas, juntando recuerdos o folletos, sacando fotos y escribiendo tarjetas postales. Cerciórese de que haya material de lectura en su casa durante el verano. Además de libros, ofrézcale revistas y diarios interesantes, adecuados para su edad, y permítale acceder a Internet siempre bajo su supervisión.

55


56


57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.