Revista Navidad 2014

Page 1

NĂşmero 5

Navidad 14-15


EDITORIAL ¡DON QUIJOTE NO HA MUERTO! Cap. LXXIV: “Como las cosas humanas no sean eternas, yendo siempre en declinación de sus principios hasta llegar a su último fin, especialmente las vidas de los hombres, y como la de don Quijote no tuviese privilegio del cielo para detener el curso de la suya, llegó su fin y acabamiento cuando él menos lo pensaba” Así comienza el último capítulo de “El Quijote”. Llegados a este punto veo que no hay vida más parecida a la de Don Quijote que la vida de un maestro o maestra. Y ahora voy a hablar de mí. Hay que estar un poco loca para emprender un camino de aventuras sin par, que a lo largo de 40 años he vivido, siempre acompañada por buenos amigos: curas, bachilleres, amas y barberos. Mi fiel escudero Sancho ha sido la ilusión por mi profesión que siempre me ha acompañado. Como olvidarme de tantas Dulcineas, que durante estos años han compartido mi vida, en la Ínsula Barataria, mas allá de Sierra Morena, en el mismo Toboso....Por ellas y con ellas he recorrido una y mil veces los caminos del saber, las aventuras de muchos personajes, el despertar de sus descubrimientos y sobre todo su amor incondicional , ”Allí tomaré la bendición y buena licencia de la simpar Dulcinea; con la cual pienso y tengo por cierto de acabar y dar feliz cima a toda peligrosa aventura, porque ninguna cosa de esta vida hace más valientes a los caballeros andantes que verse favorecidos por sus damas” Algunas veces “ya fuese de la melancolía que le causaba el verse vencido, o ya por la disposición del cielo, que así lo ordenaba, se le arraigaba una calentura que le sumía en la desesperanza, en medio de la cual era visitado muchas veces del cura, del bachiller y del barbero, sus amigos, sin quitársele de la cabecera Sancho Panza, su buen escudero”. No me las voy a dar de conocedora de la obra de “El Quijote” pero algunas de sus escenas podrían ser parte de mi vida: Los cabreros y su filosofía de la vida “Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario para alcanzar su sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzar los dulces y sazonados frutos” Cap. XI Los prisioneros liberados “Y vio que por el camino venían hasta doce hombres a pie, ensartados como cuentas en una gran cadena y todos con esposas a las manos. Venían con ellos dos hombres de a caballo y dos de a pie…De gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben y por ello os pido que os presentéis a la Señora Dulcinea del Toboso y luego obtengáis la libertad”. Cap. XXII Derrotada por los molinos, gobernadora de mi Ínsula, vencedora en tantas batallas, podría contar tantas buenas como tristes o alegres historias. Mis alforjas están llenas y mis esfuerzos colmados, no me marcho con morriña, pero sí con un poco de desencanto. -“Los de hasta aquí -replicó don Quijote-, que han sido verdaderos en mi daño, los ha de volver mi muerte, con ayuda del cielo, en mi provecho. -Señores -dijo don Quijote-, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño: yo fui loco, y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha, y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimación que de mí se tenía y si en algo ofendí a alguien pueda obtener su perdón. -¡Bendito sea el poderoso Dios, que tanto bien me ha hecho! En fin, sus misericordias no tienen límite, ni las abrevian ni impiden los pecados de los hombres. Estoy muy segura de que alguien susurrará en mi oído muchas veces... ¡Ay! -respondió Sancho, llorando-: no se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más, que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.

Un saludo para todos y FELIZ NAVIDAD.

1


2


Las recetas de los niños de Infantil.

Carolina – 3 años

3


Alba – 4 años

4


Alais – 4 años

5


Alais – 4 años

6


Adriana – 4 años

7


Roberto – 4 años

8


Aritz, Zorín, Carla y Mencía, de cinco años, también nos dejan sus recetas.

9


10


11


12


Los alumnos de 2Âş B, el curso pasado aprendimos a elaborar unas ricas y suculentas recetas relacionadas con la dieta mediterrĂĄnea, por eso, hemos pensado compartir con vosotros estas recetas navideĂąas que hemos cocinado y algunas degustado en nuestra clase. Esperamos que os guste tanto como a nosotros ÂĄBuen provecho!

13


14


15


Navidad en mi pueblo

16


Los niños del “cole” nos cuentan cómo son las navidades en sus pueblos.

Carolina – 3 años

17


4 a単os

18


Roberto – 4 años

19


4 a単os

20


Nancy – 4 años

21


22


23


24


25


26


27


28


29


Alumnos de 4ยบ A

30


31


32


33


34


Para ellos todos los días eran iguales. No tenían las vacaciones como nosotros, pues casi nunca iban a la escuela porque tenían que ayudar en casa. Cuando mi abuelo era pequeño, en Navidad nevaba mucho y tenían que hacer caminos apartando la nieve para poder andar. No tenían tele ni radio pues los hombres se entretenían jugando a las cartas y las mujeres cosiendo y charlando al calor de los animales. Comían guirlache (con azúcar y nueces), manzanas fritas, castañas cocidas y el día de Navidad cordero que ellos mismos habían criado. Se pasaban los días cuidando a los animales que estaban en las cuadras y llevándoles comida. No conocían a Papá Noel ni el árbol de Navidad. A veces los Reyes Magos les llevaban algunos frutos secos y se les dejaban en los zapatos de los días de fiesta. El día de Nochebuena iban a la misa del gallo a las 12 de la noche.

AUTORA: LUCÍA ARNÁIZ. CURSO: 5º A 35


Chistes Y pasatiempos Para que te diviertas durante las vacaciones

36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


Los chicos y chicas de 5º A han buscado y preparado adivinanzas, chistes y pasatiempos para que te diviertas estas Navidades.

Estos son algunos ejemplos. Nunca me quito la ropa, pero me pongo un disfraz sobre mi vestido verde al llegar la Navidad. SOLUCIÓN: El árbol de Navidad

Tiene almendra y miel Se come en Navidad ¿Sabes lo qué es?

SOLUCIÓN: El turrón.

48


Es el día de Navidad y el juez quiere ser menos duro con los ladrones ese día. En el primer juicio que tiene le pregunta a un acusado: -

¿De qué se le acusa? De haber hecho mis compras navideñas con anticipación. Hombre, pero eso no es un delito. ¿Con cuánta anticipación las compró usted? Pues…. ¡¡antes que abrieran la tienda!!

Dos niños hablando y uno le pregunta al otro: -

Oye, ¿tú sabes cómo se llaman los habitantes de Belén? Esto….. ¿Belencianos? ¡No, no! ¡Belenceños! No, hombre, no. Se llaman figuritas.

49


Rellena el diagrama con números del 1 al 5, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna. El signo ˃ indica en cuál de las dos celdas debe situarse la cifra de menor valor.

SOLUCIÓN.

50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


Detectives ecológicos Realizado por RUIZ VARAS, EVA

P5B

Esta es una acción que a mí no me gusta nada:

La Fundación Affinity ha presentado su 'XX Estudio Anual del abandono', que en esta edición se ha convertido en uno de los análisis sobre estadísticas de abandono de mascotas más importantes de nuestro país, al contar con la colaboración de 250 asociaciones de animales y más de 600 ayuntamientos repartidos por toda la geografía nacional.

Las cifras analizadas corresponden a los datos recogidos en el año 2007, que revelan unas cifras desalentadoras: durante ese año se abandonaron en España un total de 109.000 perros y 24.000 gatos, lo que supone un aumento del 6,5% respecto a los números de 2006.

Con este tipo de estudios, la Fundación Affinity quiere remover la conciencia de todos aquellos que se plantean, en algún momento, el abandono de su mascota por algún tipo de circunstancia, y ofrecen, a su vez, consejos y recomendaciones para superar determinadas situaciones que, en muchas ocasiones, terminan con el animal en un centro de acogida. Este año, al igual que en ediciones anteriores, han apostado por fomentar los viajes vacacionales con mascotas, para lo cual han editado una guía que recoge 2.700 hoteles y 1.700 casas rurales que permiten la presencia de mascotas.

La triste realidad del abandono

A diferencia de otros países europeos, donde las tasas de abandono de animales son ridículas, en España el número de mascotas que se quedan sin hogar crece año tras año. Sólo en 2007 un total de 109.000 perros fueron dejados de lado por sus dueños, aunque María Azkargorta, directora de la Fundación Affinity, remarca que "esta cifra es menos del 2% del total de perros que hay en nuestro país, por lo tanto podemos decir que la inmensa mayoría de sus dueños son personas responsables". 62


Andalucía y Madrid son las Comunidades Autónomas donde más perros se abandonaron en 2007, con 21.670 y 16.988 animales respectivamente, mientras que Asturias se sitúa a la cola con 1.307 perros. El estudio realizado a cabo por esta fundación también revela un dato curioso: no se abandonan más perros en verano. De hecho, a lo largo de 2007, el primer cuatrimestre fue el que registró un mayor número de casos, con un 35,5% del total, frente a un 33% y un 31% del segundo y tercer cuatrimestre.

No se puede decir lo mismo cuando nos referimos al mundo felino. De los 24.457 gatos que se quedaron sin hogar en 2007, cerca de la mitad (43,97%) fueron abandonados durante el verano, una cifra que Azkargorta relaciona con "el alto número de cachorros de gato que se abandonan durante el verano, ya que el resto del año la mayoría son ejemplares adultos". En este caso, Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor índice de abandonos felinos: 5.997 en total durante el 2007.

El destino de estos animales En el caso de los canes, la buena noticia es que tres de cada cuatro perros que entran en un centro de acogida tienen un final feliz. El 52% son adoptados por una familia que les da una nueva oportunidad de vivir, mientras que cerca del 22% son devueltos a sus dueños por haber llegado al centro por pérdida y no por abandono. Por desgracia, un 16% acaban muriendo por eutanasia, una cifra que, en el caso de los gatos, llega al 42%, "un dato realmente alarmante" sentencia la directora de la Fundación Affinity.

Y es que, los felinos, no corren tanta suerte como los perros a la hora de llegar a los centros de acogida. En su caso, la cifra de adoptados se reduce al 37%, 63


mientras que únicamente un 4,5% vuelven de nuevo con sus dueños. Estos números podrían mejorar sustancialmente si se extendiese el uso de los microchips, obligatorios en muchas Comunidades Autónomas, ya que "en el caso de los perros, sólo dos de cada diez llevaban microchip, y si nos referimos a los gatos, el número se reduce a poco más del 3%" aclara María Azkargorta.

Perfil del abandono

Gracias a la colaboración de más de 250 asociaciones y centros de acogida, el informe presentado por la Fundación Affinity revela múltiples aspectos sobre el tipo de mascota que se abandona.

Respecto a la gente que se acerca a los centros de acogida para desprenderse de su mascota, sorprende el hecho de que un porcentaje elevado (un 41%) sean parejas con uno o varios hijos, ya que, tal y como comenta Azkargorta, "es curioso el ejemplo que le están dando a sus propios hijos al abandonar a un animal". La mayoría reconoce que deja de lado a su mascota porque ha perdido el interés por ella o por alguna alergia 'repentina', mientras que un 11% lo hace por problemas de conducta en el animal, una razón "que no debería ser un factor para abandonarlo, ya que hay muchos especialistas que pueden ayudarnos", añade la directora de la Fundación Affinity.

64


Si queremos disminuir el alto índice de abandonos que registra nuestro país, lo mejor es tener las cosas claras antes de adoptar una mascota. En primer lugar, es necesario un consenso familiar, saber el tiempo que vamos a poder dedicarle y, sobre todo, informarnos bien sobre las características del animal antes de introducirlo en casa. De este modo, se evitarán sorpresas en el futuro que puedan desembocar en un nuevo abandono.

Mi solución es:

En nuestra calidad de individuos tenemos que hacer frente a nuestras responsabilidades. La llegada de un animal de compañía a la familia debe ser un acto madurado y muy meditado, porque son obsequios forrados de ilusión, cariño, compañerismo y fidelidad que sólo deben ser recibidos cuando nos reconozcamos en nuestras limitaciones y condicionantes y, conscientemente, asumamos que durante siete, diez o quince años seremos capaces de honrar sus necesidades y cuidarlos adecuadamente. Sólo si asumimos que seremos capaces de hacernos cargo de su cuidado, alimentación, educación y necesidades afectivas y de diversión, en cada momento de su vida, estaremos en condiciones de compartir nuestra vida con un animal de compañía. Por lo tanto cuidado con los regalos de mascotas a los niños en Navidad, los cachorros crecen y les debemos cuidar.

Fuente: http://perros.facilisimo.com/reportajes/adopcion/el-abandono-de-mascotasen-espana_190567.html

65


Realizado por BERCIANO CARLA

P5B

Esta es una acción que a mí no me gusta nada:

Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes. Los partidarios de continuar con los vertidos en los océanos incluso tenían un eslogan: «La solución a la contaminación es la dilución.» En la actualidad, basta con fijarse en la zona muerta del tamaño del estado de Nueva Jersey que se forma cada verano en el delta del río Mississippi, o en la extensión de 1.600 kilómetros de plástico en descomposición en el Pacífico Norte para darse cuenta de que esta política de la «dilución» ha contribuido a llevar al borde del colapso lo que tiempo atrás fue un ecosistema oceánico próspero.

66


Diversas formas de contaminación Existen pruebas de que los océanos han sufrido a manos del hombre durante miles de años, desde la época romana. Sin embargo, los estudios llevados a cabo recientemente demuestran que la degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglos a medida que han aumentado los vertidos industriales y la escorrentía procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras. La contaminación es la introducción de contaminantes nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado. Algunos de los contaminantes más comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos. Muchos de estos contaminantes se acumulan en las profundidades del océano, donde son ingeridos por pequeños organismos marinos a través de los cuales se introducen en la cadena alimentaria global. Los científicos incluso han descubierto que los medicamentos que ingiere el hombre y que no llegan a ser procesados completamente por su organismo acaban en el pescado que comemos. Muchos de los contaminantes que encontramos en los océanos son liberados en el medio ambiente mucho antes de llegar a las costas. Los fertilizantes ricos en nitrógeno que utilizan los productores agrícolas en zonas de interior, por ejemplo, acaban en las corrientes, ríos y aguas subterráneas locales, y más tarde se depositan en los estuarios, bahías y deltas. Este exceso de nutrientes puede provocar un crecimiento masivo de algas que consumen el oxígeno del agua, generando zonas en las que no puede haber vida marina o apenas existe. Los científicos han descubierto 400 zonas muertas con estas características por todo el planeta. Los residuos sólidos como bolsas, espuma y otros desechos vertidos en los océanos desde tierra o desde barcos en el mar acaban siendo con frecuencia alimento de mamíferos marinos, peces y aves que los confunden con comida, con consecuencias a menudo desastrosas. Las redes de pesca abandonadas permanecen a la deriva durante años, y muchos peces y mamíferos acaban enredados en ellas. En algunas regiones, las corrientes oceánicas arrastran billones de objetos de plástico en descomposición y otros residuos hasta formar remolinos gigantescos de basura. Uno de ellos, situado en el Pacífico septentrional y conocido como el Gran Parche de Basura del Pacífico, tiene una extensión que según las estimaciones llevadas a cabo duplica la del estado de Texas. A principios de 2010, se descubrió otra gigantesca isla de basura en el océano Atlántico. 67


Contaminación acústica La contaminación no siempre es física. En masas de agua de gran extensión, las ondas sonoras pueden propagarse a lo largo de kilómetros sin perder intensidad. La presencia cada vez mayor de sonidos de gran potencia o constantes procedentes de barcos, sonares, instalaciones petrolíferas e incluso de fuentes naturales como terremotos puede alterar los patrones de migración, comunicación, caza y reproducción de muchos animales marinos, en especial los de mamíferos acuáticos como la ballena y el delfín.

El fin de la era de la «dilución» El hombre comienza a percatarse de la insostenibilidad de la filosofía de la «dilución». Muchas leyes nacionales y protocolos internacionales prohíben en la actualidad el vertido de sustancias nocivas en los océanos, si bien su aplicación es a menudo incierta. Se están creando santuarios marinos con el fin de mantener ecosistemas marinos prístinos. Asimismo, se están llevando a cabo iniciativas aisladas que han logrado cierto éxito en la restauración de estuarios y bahías.

68


En caso de derrame: En los primeros niveles se utilizan barreras para contener el vertido y su dispersión, posteriormente se recoge el que se encuentre en suspensión o flotando con una aspiradora diseñada para eso, en los casos en que el derrame llega a las costas o los arrecifes se utilizan detergentes que degradan las moléculas de hidrocarburos y también se utiliza la limpieza manual de los organismos y zonas afectadas.

Medidas preventivas: Establecimiento de temporadas para la pesca y veda o prohibición de explotación de las especies en concordancia con las épocas de reproducción, apareamiento, etc. que permitan resguardar a las especies en los momentos de reproducción o desove según sea la temporada. También recomendaría el tamaño mínimo de recolección de especímenes de manera de garantizar la explotación de adultos y resguardar a crías o individuos pequeños.

En los sitos donde se desarrollan especies se establecen zonas protectoras, parques nacionales o monumentos naturales, donde están prohibidas o reguladas las actividades de extracción y pesca. Generalmente estas zonas de exclusión o resguardo abarcan grandes extensiones e incluso varios ecosistemas, como arrecifes de coral y zonas contiguas más profundas.

69


Habitualmente este problema se corrige recolectando los desechos sólidos existentes y descontaminar la zona con el uso de detergentes y productos de limpieza biodegradables. También se construyen plantas de tratamiento para los efluentes y así disminuir la presencia de líquidos biológica química y físicamente nocivos.

Entre los efectos del calentamiento global se encuentran el aumento de los niveles naturales del mar, la disminución de la salinidad, exceso de CO2, etc. Desde hace tiempo se han establecido estrategias no muy efectivas para controlar estos y otros problemas asociados pero es básicamente la disminución de Dióxido de Carbono emitido a la atmósfera la que ayudaría a detener o hacer menos dañino dicho efecto! Si quieres ayudar:

¡Por favor, cuando vayas de vacaciones a la playa ten cuidado y no arrojes residuos (bolsas, latas, ...) al mar! 70


71


Fábula feminista con elefantes. La protagonista, Margarita, decide romper con su destino de bella elefanta rosa que espera marido, y sale de su confinamiento para llevar la misma vida que los elefantes macho. ¿Por qué tienen que hacer las hembras de su manada tantos sacrificios? Una acertada parodia de la realidad que sin duda suscitará comentarios entre los lectores. - See more at: Título: Rosa caramelo Autor: Ilustrador: Nella Bosnia Traducción: G. Tolentino Editorial: Kalandraka Pontevedra, 2012 España Reedición: 2014 Págs: 33 Soporte: Papel ISBN: 978-84-8464-798-0 Seleccionado por: Fundación Germán Sánchez Ruipérez Edad recomendada: De 6 a 8 años

SBN 978-980-257-243-4 EAN:9789802572434 Editorial:Ediciones Ekaré Año de pubicación:1970 A PARTIR : seis años Tras la muerte de su abuela, Concepción debe abandonar la granja donde aprendió a cultivar la tierra, para ir a la ciudad. Allí, con un grupo de niños de la calle, comparte su única pertenencia: un puñado de semillas. Juntos aprenden que unas semillas pueden significar algo más que comida. El retrato de una dura realidad acompañada de esperanza y solidaridad.

72


Colección: Barco de Vapor Azul Código: 105708 Páginas: 96 Formato: Rústica ISBN: 9788467503043 Edad: 7 a 9 años Aurelia es una niña que está cansada de no recordar sus sueños. Decide visitar al hada Clementina para que le ofrezca una solución. ¿Sabrá Aurelia que, a veces, los problemas sencillos no son los más fáciles de resolver? Una fantástica historia que muestra el valor de la amistad en la superación de las dificultades. El lobo rojo Friedrich Karl Waechter Número de páginas: 64 a todo color Encuadernación: cartoné Formato: 22,3 x 28 cms ISBN: 978-84-96646-71-1 Edad: desde 8 años

La historia de un pequeño perro que se cría con lobos y aprende a ser uno más de la manada. Sin embargo, es herido en una cacería contra ellos y lo llevan a la casa de una acomodada familia cuya hija consigue salvarle la vida, convirtiéndose en su amiga. Ella le prometerá que cuando su vida llegue al final, lo llevará al barranco donde yacen los lobos muertos, también su madre loba.     

Nº de páginas: 176 págs. Encuadernación: Tapa dura Editorial: EDICIONES SM Lengua: CASTELLANO ISBN: 9788467535280

Una historia entrañable sobre las relaciones entre una madre y un hijo que aprenden a quererse tal como son. Oscar es un niño de ocho años que está descubriendo que su mamá no es perfecta, sino que ¡tiene defectos!: su interés para que pruebe nuevas comidas, su empeño en que todos lean, su manía de prohibir las chucherías y ..

73


“A RA ÑA S A MEDIANOCHE” Dagmar Mueller Editorial Edelvives La vecina de Daniel iba a hacer una acampada de chicas y a él no le habían invitado. Vio que su vecina Amelia recogía un montón de arañas. Daniel se dio cuenta y cuando llegaron sus amigos se lo contó y las escondieron. Los padres se disfrazaron de fantasmas para asustarles. Como venganza, los niños les asustaron con las arañas. LA ESCALERA TORCIDA Violeta Monreal Editorial: San Pablo Los padres de Javier y María trabajan mucho y casi no tienen tiempo ni para llevarles al colegio. Mucho menos para construirles la casa sobre el árbol que siempre les habían prometido. Así que un día contratan a Nemesio… ESTE NO ES MI ZOO Elvira Menéndez Editorial SM Con la mejor intención, Marta, Pablo y Antonio «secuestran» a un simpático mono del zoo para llevarlo al «zoológico» de los hombres: la ciudad. Las peripecias que viven los cuatro convierten esta historia en una auténtica carcajada

LIBRETAS DE INGENIO Editorial Anaya La colección Libretas de ingenio se compone de seis cuadernos de juegos para todos aquellos a los que les gusten las sopas de letras, las adivinanzas, los jeroglíficos, los crucigramas, los juegos matemáticos, los de asociación, etc. Estas libretas no sólo son un gran entretenimiento para los días de lluvia, los viajes largos o las salas de espera, sino también un excelente modo de ejercitar nuestra mente. En cada juego se indica su nivel de dificultad: fácil, difícil o muy difícil. 74


75


76


77


78


79


80


81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.