Invitacion profesores

Page 1

Estimados profesores: Queremos contarles que durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre desarrollaremos en la Escuela un concurso de videojuegos que implica una réplica del concurso Dale Aceptar que organiza la Fundación Sadosky y el Programa Conectar Igualdad a nivel nacional.

Algo sobre videojuegos… Los juegos requieren el tipo de pensamiento que necesitamos en el siglo XXI debido a que utilizan el aprendizaje real como base para la evaluación. Ponen a prueba no sólo conocimientos y habilidades actuales, sino también la preparación para el aprendizaje futuro. Miden habilidades del siglo XXI como la colaboración, la innovación, la producción y el diseño mediante el seguimiento de muchos tipos diferentes de información sobre un estudiante a lo largo del tiempo (Gee, J P. 2010:2). Los videojuegos representan, en la actualidad, una de las entradas más directas de los niños a la cultura informática y a la cultura de la simulación. Muy utilizados por niños y adolescentes, son muy criticados por sus contenidos y muy poco empleados por los educadores que, en nuestra opinión, desaprovechan una potente herramienta educativa. (Gros 2002) ….nos gustaría insistir que el modelo pedagógico que, desde nuestro punto de vista, debe acompañar al uso de los videojuegos en la escuela tiene que centrarse en una formalización y una reflexión de las estrategias y contenidos utilizados en los juegos y no en el juego en sí. Lo que un videojuego como por ejemplo SimCity o PcFutbol ofrece no es una mera simulación para que los alumnos construyan ciudades o jueguen al fútbol. Eso es precisamente lo que los alumnos van a saber hacer mucho mejor que nosotros. El sentido del uso de estos videojuegos no es desarrollar las destrezas para jugar sino pensar, reflexionar sobre el contenido, las decisiones tomadas, contrastarlas con otros compañeros, analizar los aprendizajes generados, su transferencia. En definitiva, el profesor debe aprovechar la riqueza de una herramienta que, además, tenemos la suerte de que a los alumnos les gusta, les motiva y saben utilizar. (Gros 2002) Los videojuegos son un material muy motivador para la mayoría de los alumnos lo que ayuda a crear situaciones de aprendizaje altamente significativas. Además de los aspectos motivacionales, en numerosas experiencias (Gros,B-Grup F9, 2000)- como ya hemos apuntado previamente- hemos podido constatar que los juegos de ordenador aportan múltiples posibilidades educativas que van desde la motivación hasta el desarrollo de procedimientos tales como la adquisición de habilidades, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc (Gros 2002)

En estos párrafos están presentes nuestras intenciones. Además de aspectos motivacionales, nos interesa promover en los alumnos procesos cognitivos complejos que puedan ser transferidos al aprendizaje de diferentes campos del saber. El concurso… Está destinado a todos los alumnos de la escuela y se considera una actividad extracurricular, más allá de que algún profesor desee aprovechar esta instancia para articular con su propuesta metodológica. Los videojuego podrán ser producciones individuales o grupales y se organizarán distintas categorías teniendo en cuenta el año en que cursan los alumnos. El concurso es de carácter opcional y sólo será necesario que los alumnos se inscriban en algunas categorías (principiantes y avanzadas), en un formulario on-line El tema del videojuego se vinculará con el Barrio Alberdi. Los alumnos podrán articular distintos tipos de problemáticas del barrio trabajadas en propuestas de diferentes asignaturas. El concurso será implementado por el equipo Belgrano TIC pero trabajará conjuntamente con una comisión formada ad hoc por profesores de la escuela. La Comisión de Seguimiento se conformará


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.