Construyendo Conocimientos
POBLAMIENTO DEL SUR DE CÓRDOBA A FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Nicolás D´Ercole - Yamili Salma Faiad - Roberto Lucero
RESUMEN El objetivo de este trabajo es intentar explicar el fenómeno del poblamiento del sur cordobés a fines del Siglo XIX y principios del XX, a partir de una visión sistémica de los recursos económicos disponibles en la región, en ese periodo, para ser aplicados en el proceso de producción para el consumo. El fenómeno se caracterizó, fundamentalmente, por la radicación de inmigrantes de origen extracontinental, que aportaron el capital humano necesario para el aprovechamiento del capital natural disponible en la región y justificaron las inversiones en infraestructura, equipos y herramientas que constituyeron el capital tecnológico. Ello determinó la organización del trabajo y la producción y la capacidad potencial de generación de rentas en este espacio económico. El poblamiento regional es una de las consecuencias de los marcos institucionales de naturaleza formal, especialmente la Ley No817 de Inmigración y Colonización, sancionada en 1876, bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda. Estos habitantes contribuyeron a la formación de un capital social de naturaleza informal, compuesto por usos, valores y costumbres que determinaron la base del orden social que caracterizó, por décadas, el proceso de interacción de los individuos de la población regional,
37