CAPITULO I ANTROPOLOGIA CRISTIANA •
INTRODUCCION na de las lecciones que sacamos del anterior artlculo/" era la posibilidad de ampliar los principios de la experien cia relig iosa en gene ral a la experiencia cristiana. Algunas sugerencias de Giussani nos permitían llegar a esa conclusión: existe la posibilidad de formular la hipótesis de una continuidad entre exper iencia humana y religiosa en general y la experiencia cristiana. Giussani no niega la validez de otras experiencias religiosas. No es tampoco su objetivo. Concentrando sus reflexiones en torno a la experiencia cristiana, el desarrollo de su pensamiento quiere asegurarse que la experiencia cristiana no sólo no contrad ice la experiencia humana en general y la experiencia religiosa en particular, sino que las complementa y las lleva a su pleno desarrollo. No hay que olvidar que la preocupación de Giussani se inscribe en una corriente de pensamiento t eológico y pastoral qu e evalúa las consecuencias del pensamiento ilustrado en las culturas contempor éneas/" Por un lado, la presencia de corrientes críticas radicales en las expresiones religiosas generó respuestas antropológicas encontradas. y, por
11J
Ver revísta "Cultu ra
tvo 10, p.4 7-59.