EL CICLO DE LA VIDA A
través de los cerillos
![]()
Cerillos, Casa, Fuego, Personas. Cambio de escala. Cambio de perspectiva.
Elementos principales de mi obra ya que a través de ellos trato de revelar la esencia de mi trabajo, que gira en torno al ciclo de la vida y las crisis vitales que inevitablemente se nos atraviesan como consecuencia de existir. Con crisis vitales me refiero a esos momentos de transición que resultan tan conflictivos de afrontar que provocan sentimientos de fuego. Inspirada en la pintura metafísica, decidí que la mejor manera de abordar el tema era creando espacios oníricos en los cuales todo puede ser posible, teniendo así la libertad para jugar con la realidad física de ciertos objetos. En mis obras, los cerillos fungen como metáfora del ser humano y su ciclo: somos creados a partir del calor que genera cierta fricción y al mismo tiempo somos consumidos por ese calor (y otras fricciones), eventualmente reduciéndose a cenizas. Los objetos cotidianos que utilizo están cargados de significado y son representados fuera de su contexto habitual con la intención de crear una especie de "sueño pintado".
Para abordar el tema personalmente, tuve que tomar un paso hacia atrás con la intención de poder analizar los conflictos internos desde afuera. Buscando la representación de distintas perspectivas y ángulos decidí utilizar la repetición de elementos y jugar con sus distintas perspectivas. Para mis pinturas utilizo óleo, al igual que la técnica de infrapintura, en la cual se dejan asomar las capas anteriores con la intención de crear una atmósfera onírica. Inspirada en la paleta de colores del pintor italiano Giorgio de Chirico, trato de resaltar en el fondo sus verdes y amarillos tan icónicos mientras que dejo a los personajes en una gama monocromática.
En un intento por tratar de entender mis profundas inquietudes existenciales, encontré en la pintura una respuesta. Hay cosas que simplemente no se pueden explicar ni racionalizar, solamente se pueden sentir. Pero, ¿cómo comunicar aquello que se siente tan intensamente mientras uno carece de palabras capaces de explicarlo? Es mediante el color, la forma, la textura, la composición, la luz, etc. que se puede llegar a transmitir todo lo que las palabras no dan el ancho para explicar. Precisamente, a través de mis pinturas busco poder materializar ese nuevo estado de conciencia al que se logró llegar después de una exhausta búsqueda personal mediante un diálogo con la pintura.
Técnica: Mixta
Medidas: 35 x 50
Año: 2022
Técnica: Mixta
Medidas: 35 x 50
Año: 2022
¨Muere la esperanza ¨
Técnica: Prismacolor
Medidas: 35 x 50
Año: 2021
Técnica: Mixta
Medidas: 35 x 50
Año: 2022
¨Primer plano¨
Técnica: Prismacolor
Medidas: 35 x 50
Año: 2021
Técnica: Oleo sobbre lienzo
Medidas: 60 x 80
Año: 2022
Técnica: Oleo sobbre lienzo
Medidas: 60 x 80
Año: 2022
¨Muere la esperanza ¨
Técnica: Oleo sobbre lienzo
Medidas: 60 x 80
Año: 2022
Técnica: Oleo sobbre lienzo
Medidas: 60 x 80
Año: 2022
Técnica: Oleo sobbre lienzo
Medidas: 60 x 80
Año: 2022
FArtista originaria de Querétaro. Actualmente está cursando la licenciatura de Artes Visuales en la Universidad Autonoma de Queretaro, especializandose en la pintura y el grabado. Sin embargo, desde pequeña estuvo interesada en el dibujo y la pintura, practicándolo de manera autodidacta hasta que decidió formalizar sus estudios en la licenciatura.
Su obra se desarrolla principalmente sobre el ciclo de la vida y las crisis, utilizando elementos de autorreferencia en sus procesos para generar múltiples reflexiones sobre lo que implica nacer, sus adversidades y finalmente, la muerte. Como artista, le interesa crear obras con ambientes oníricos que evoquen emociones fuertes y reflexión en el espectador. Al igual que hacer uso de metáforas y analogías visuales para jugar, combinar y asociar objetos cotidianos a estos conflictos existenciales. Dentro de su lengua visual destacan los cerillos, la proyección de sombras, y el juego de distintas perspectivas. Durante sus estudios tuvo la oportunidad de realizar una residencia de aprendizaje en la Ceiba Gráfica de Veracruz, en la cual aprendió la técnica de Litografía. Asimismo participó en los Congresos Internacionales de Artes Visuales de la UAQ, tomando talleres con Jonathan Olvera y Enrique Perez Martinez.
Su obra gráfica ha sido expuesta en exposiciones colectivas dentro de la Galería Libertad, el Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja y el Centro Cultural Gomez Morin.