Memoria del Ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2014 1. Actividad del Club El Futbol Club Barcelona es una asociación privada de personas físicas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, constituida el 29 de noviembre de 1899. Su domicilio social se encuentra en la Avenida Arístides Maillol, s/n, Barcelona. Los objetivos del Club son, entre otros, fomentar principalmente el fútbol y el deporte en general, concurrir en las competiciones y promover manifestaciones físico-deportivas dirigidas a sus socios y, en su caso, al público en general. Con fecha 5 de octubre de 2013, la Asamblea aprobó los nuevos Estatutos del Club, entre los cuales se incluye un artículo que dispone que la Junta Directiva deberá velar por el mantenimiento del patrimonio neto del Club. El Club es cabecera de grupo, pero no ha formulado cuentas anuales consolidadas por estar dispensado de esta obligación de acuerdo con la normativa vigente, dado que participa exclusivamente en sociedades dependientes que no tienen un interés significativo, ni individualmente ni en su conjunto, para la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las sociedades de la Entidad.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales 2.1. Marco Normativo de información financiera aplicable al Club Las cuentas anuales han sido formuladas por la Junta Directiva de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable al Club, que es el establecido en:
Área Económica
180
a) Código de Comercio y la restante legislación mercantil. b) Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007 y sus Adaptaciones sectoriales, así como en todo aquello que no contravenga al Nuevo Plan General de Contabilidad y que esté establecido en el Plan General de Contabilidad adaptado a las Sociedades Anónimas Deportivas. c) Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias. d) El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación. Estas cuentas anuales también incluyen la información que requiere el Reglamento de control económico de los Clubs y Sociedades Anónimas Deportivas afiliadas a la Liga Nacional de Futbol Profesional de fecha 12 de julio de 2011, edición mayo 2014. 2.2. Imagen fiel Las cuentas anuales adjuntas han sido obtenidas de los registros contables del Club y se presentan de acuerdo con el marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación y, en particular, los principios y criterios contables en él contenidos de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados del Club, del estado de cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo habidos durante el correspondiente ejercicio. Estas cuentas anuales, que han sido formuladas por la Junta Directiva del Club, serán sometidas a la aprobación por parte de la Asamblea General, y se estima que serán aprobadas sin ninguna modificación. Las cuentas anuales del ejercicio 2012/13 fueron aprobadas el 5 de octubre de 2013. 2.3. Principios contables no obligatorios aplicados No se han aplicado principios contables no obligatorios. Adicionalmente, la Junta Directiva del Club ha preparado estas cuentas anuales teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en dichas cuentas anuales. No existe ningún principio contable que, siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse. 2.4. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas se han utilizado estimaciones realizadas por la Junta Directiva del Club para valorar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en los mismos. Básicamente estas estimaciones se refieren a: −− La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos (véase Notas 4.1 y 4.5) −− La vida útil de los activos materiales e intangibles (véase Notas 4.1 y 4.2) −− El cálculo de provisiones (véase Nota 4.9) −− El análisis de la recuperabilidad de los activos fiscales registrados en el balance adjunto a partir del plan de negocio futuro elaborado por la Junta Directiva. A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del ejercicio 2013/14, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva.