REVISTA BARÇA - Nº90 - CASTELLANO

Page 18

MODELO EN EXPANSIÓN

LA MASIA CRECE

La Masia comenzó como residencia, luego se convirtió en símbolo de la cantera y ahora engloba a los equipos formativos del fútbol masculino y femenino, de los deportes profesionales, el proyecto Masia 360 y el Centro de Formación Oriol Tort

L

La Masia, el futuro del FÚTBOL FORMATIVO

Femenino

KETTY CALATAYUD FOTOS: ©FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

a Masia es la palabra con la que se conoce en todo el mundo el modelo de formación deportiva, humana y académica del FC Barcelona. Una escuela de vida y de deporte que ha creado una manera de hacer propia, que se refleja tanto dentro como fuera del terreno de juego y que tiene como beneficiarios cerca de 700 deportistas y su entorno (familia, entrenadores, tutores, educadores). La Masia es un modelo con un sello de calidad, que ha crecido a lo largo del tiempo y que se ha expandido. Hoy en día es una marca reconocida en todo el mundo. La Masia comenzó como residencia, luego se convirtió en el símbolo de la cantera del fútbol azulgrana y actualmente, además del fútbol formativo, tanto masculino como femenino, engloba a los equipos formativos de los deportes profesionales (baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala), y la formación integral que ofrece el proyecto Masia 360, además de la propia residencia Centro de Formación Oriol Tort, donde viven 69 deportistas de diferentes procedencias. La Masia es el futuro del Barça. Este modelo de formación deportiva y humana se inició en 1979 con la creación de la primera residencia de futbolistas en España, una casa de campo situada junto al Camp Nou, la Masia de Can Planes. Por masia se conocen en catalán las construcciones solariegas familiares y ligadas a la tierra. Un nombre que simboliza el espíritu del modelo

18

REVISTA BARÇA

Masia. Aquella masía de piedra fue el hogar de los sueños de muchos futbolistas que han sido, son y serán símbolos y ejemplos para los jugadores actuales y de las futuras generaciones. Jugadores como Guillermo Amor, Pep Guardiola, Tito Vilanova y Andrés Iniesta, que han vivido en la vieja Masia, se han formado en los campos de entrenamiento de los equipos inferiores y han dejado huella no sólo por su carrera futbolística, sino porque se han hecho como personas en el Barça. Todos ellos compartieron el mismo modelo de formación que se aplica en las categorías inferiores, donde han crecido jugadores que forman parte de la historia del Club como Xavi Hernández, Carles Puyol, Víctor Valdés, Sergio Busquets, Gerard Piqué y Sergi Roberto y, en especial, el mejor jugador de todos los tiempos, Leo Messi, que se han hecho futbolistas y hombres en el Barça. Este modelo no sólo afecta a los equipos de fútbol, ​​sino que ha sido fiel a la vocación polideportiva del Club, que durante años ha creado escuela en los equipos de los deportes profesionales. En los equipos de baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala se han formado jugadores como Juan Carlos Navarro, los hermanos Gasol, Epi, Solozabal, David Barrufet, Aitor Egurrola y Jordi Torras. ■

La formación deportiva, humana y académica en las categorías inferiores es una marca reconocida en todo el mundo

Femenino

Masia 360

Centro de Formación Oriol Tort (Residencia).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA BARÇA - Nº90 - CASTELLANO by FC Barcelona - Issuu