CRECIMIENTO DESORDENADO DE CANCÚN, ORÍGENES, CONFLICTOS Y POSIBLES FORMAS DE SANEAMIENTO.
HISTORIA DE CANCÚN Entre 1961 y 1967, el turismo creció un 12% anual. Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda y Rodrigo Gómez, director del Banco de México propusieron desarrollar cinco áreas clave: Los Cabos, Loreto, Huatulco, Ixtapa y Cancún. Al inicio de la década de los años setenta, el Programa de Desarrollo de Centros Turísticos Integrales llevado a cabo por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, FONATUR, planeó la diversificación de la oferta de este sector económico, tanto en el Pacífico como en el Caribe. En esta última región creó en 1975 el polo de desarrollo turístico de Cancún. "Ello permitiría a México una participación... activa en el mercado turístico internacional además de diferenciar la demanda hacia los productos de playa y mar, cultura y recreación" mediante su apertura a los mercados de los principales sitios emisores de Estados Unidos, Canadá y Europa
El proceso de urbanización en la zona centro, se ubicó entre las vialidades Bonampak, Tulum y López Portillo, ejes que estructuraron el primer asentamiento de la ciudad. Desde un principio este núcleo se desbordó por los flujos migratorios de trabajadores de la construcción que fueron atraídos por el desarrollo turístico, lesto provocó asentamientos irregulares fuera de los límites de crecimiento urbano previstos en el proyecto urbano original.