noticiario LA FERIA INTERNACIONAL DEL MUEBLE DE COLONIA Como estaba previsto, se celebró la Feria Internacional del Mueble de Colonia, que volvió a afirmarse como el más importante mercado del ramo en el mundo, constituyendo una lección más para nuestra todavía tímida y conservadora Feria del Mueble de Valencia. El certamen fue visitado por 76.870 interesados, de los cuales, 60.900 eran alemanes y 15.970 extranjeros. De estos 15.970 extranjeros, 382 eran españoles, frente a 4.010 de los Países Bajos, 3.090 de Bélgica, 1.457 de Suiza, 1.380 de Austria, 1.140 de Francia, 1.050 de Italia, 635 de Dinamarca, 560 de Gran Bretaña, 449 de Suecia y 408 de Yugoslavia. En la Feria expusieron sus productos 1.218 expositores procedentes de 26 países, de ellos, 38 de España, y su celebración se desarrolló dentro de una gran actividad exclusivamente comercial En la oferta se revelaron tendencias hacia muebles que permitan una versatilidad en la vivienda, nuevas combinaciones, modelos para cuartos de estar-dormitorio, nuevas técnicas en las cocinas, nuevos materiales y nuevos diseños y colores. En cuartos de estar la tendencia general gira en torno de los muebles normalizados por elementos y calidad alta. También en el caso de los dormitorios los compradores concentraron su interés en modelos de calidad y gran lujo, dando preferencia a los programas combinables en madera y color, así como en los cuartos de estar-dormitorio que, en muchos casos, fueron ofrecidos con camas giratorias o plegables dentro de armarios. En general, en la construcción de muebles, la madera sigue gozando de especial simpatía. En primer plano se encuentra el roble, que, en ciertos casos, se usa ahora con mayor frecuencia que el nogal. Sobre todo, en el norte de Europa goza de preferencia el "roble encalado". Paralelamente hay superficies de gran efecto de chapas de roble y maderas similares, por ejemplo, el fresno, en las que planos puntados de negro al ancausto forman intensos contrastes con los poros de color. Algunos fabricantes presentaron la caoba como nuevo material. Maderas con importante participación en el mercado son todavía el cerezo, alerce, pino, palisandro, vengue y teca. Enormemente han decrecido los chapados interiores en favor de las lacas blancas.
Una de las novedades presentadas por la Casa "ASKO*', de Finlandia, en la Feria de Colonia. 1970
a la altura de las más prestigiosas casas del ramo en el extranjero, y que en la Feria desempeñó un papel altamente satisfactorio, tanto desde el ángulo industrial y estético como en el aspecto comercial.
Por último, es interesante destacar la presencia en el certamen de la firma española Biok, de Guipúzcoa, que es una de las pocas que en nuestro país están
LOS NUEVOS SISTEMAS DE HORMIGÓN PRETENSADO En el Instituto Eduardo Torroja y organizado por la Asociación Española del Hormigón Pretensado, el pasado día 11 pronunció una interesante conferencia el doctor ingeniero industrial don Carlos Barredo de Valenzueia, quien versó sobre los nuevos procedimientos de postesado que para alcanzar mayores unidades de tensión —incluso las máximas— la prestigiosa firma "Procedimientos Barredo" ha puesto en marcha últimamente con todas las garantías técnicas y grandes ventajas económicas para las empresas constructoras que los utilicen. El nuevo sistema, denominado "Mu!ti-B". está siendo ya aplicado en numerosas obras de construcción de puentes y pasos elevados. La conferencia fue ilustrada con la proyección de expresivas diapositivas sobre el sistema y los elementos que lo integran, así como sobre las últimas obras realizadas.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
La Tielsa Móebel-Werke, de Schótmar, Alemania, presentó este modelo de cocina
En el Salón de Actos del Ministerio de la Vivienda, el pasado día 10 se celebró una conferencia-coloquio bajo el tema general de "La industrialización de la Construcción" y en la que participaron don Antonio Vélez Catrain, profesor de la E. T. S. de Arquitectura de Madrid; el también arquitecto don Antonio Viloria García, director técnico de la firma "Preico", y don Inocencio Roda Mariscal, consejero-delegado del Grupo Stuart de arquitectura interior. En el mismo acto fueron presentados a los numerosos asistentes los módulos de arquitectura interior "Ebantuart", que como aportación a la industrialización de la Construcción, el Grupo Stuart empezará a fabricar próximamente bajo licencia alemana.
EDITORIAL GUSTAVO GILÍ, S. A. Una organización dedicada al libro técnico BARCELONA-15
Rosellón, 87-89
MADRID-6 Alcántara, 21 VIGO Marqués de Valladares, 47. 1.°
NOVEDADES Y TÍTULOS DE INTERÉS TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN, por A. Petrignani FUNDAMENTO Y PRACTICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS, por R. C. Smith. Colección "TEMAS DE ARQUITECTURA ACTUAL" Nuevos títulos publicados: 6. RESIDENCIAS COLECTIVAS 7. LA VIVIENDA M Í N I M A 8. PLANTAS DE BLOQUE DE VIVIENDAS
BILBAO-1 Colón de Larreátegui, 14, 2.° izq. 73