FERNANDO HIGUERAS: CURRICULUM VITAE
1948 1952 1952 1953 1953 1954
1954 1954 1954 1954 1954 1954 1955 1955 1955 1955 1955 1955 1956 1957 1957 1958
FERNANDO HIGUERAS DÍAZ, nace el 26 de Noviembre de 1930 en Madrid. Estudia el Bachillerato en el ColegioEstudio, alternando estos estudios con los de música y pintura. Titulo de Bachiller. Exposición de pintura en el Colegio-Estudio, junto a Juan Ignacio de Cárdenas y F. Terán. Estancia en Alemania y Austria, con el Coro universitario. MENCIÓN ESPECIAL, en la Exposición de alumnos de Arquitectura, en la Asociación de Amigos del Arte. Estancia en Bruselas y Francia, con el Coro Universitario. BOLSA DE VIAJE AL EXTRANJERO del Ministerio de Educación y Ciencia, en la Exposición-Concurso, celebrada en Mayo en la sala de la Dirección General de Bellas Artes, en Madrid. MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE ACUARELISTAS, en la Exposición Nacional de Bellas Artes. PRIMER PREMIO ACUARELA, en la II Exposición de Arte, organizada por los Colegios Mayores. Estancia de tres meses en Italia. Exposición en la Sociedad Económica de Amigos del País, en Málaga, junto a Pedro López Ruiz y Juan Pedro Capote. Exposición en Bilbao, con los Alumnos de la Escuela de Arquitectura de Madrid. ACCÉSIT, en el concurso de Arquitectura organizado en Barcelona por el grupo R. para el proyecto de una Jaula para elefantes. PREMIO DE LA REPÚBLICA DEL URUGUAY PARA PINTURA AL AGUA Y AL PASTEL, en la III Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en Barcelona. PRIMER PREMIO DE DIBUJO en la II Exposición de Arte, organizado por los Colegios Mayores, de Madrid. SEGUNDO PREMIO DE DIBUJO, en la I Asamblea de Dibujantes Españoles, patrocinada por la Dirección General de Bellas Artes, en Madrid. Exposición de Becarios del Ministerio de Educación y Ciencia, en Madrid. Exposición en el Ateneo de Madrid, junto a José Luis Sánchez, Miguel Ortiz Berrocal, Juan Ignacio de Cárdenas y Santiago Fernández Pirla. BECA ACHA URIOSTE, por concurso para estudiar la carrera de Arquitectura. PRIMER PREMIO, Exposición de Amigos del Arte, organizada en Madrid, por los Alumnos de la Escuela Superior de Arquitectura. Exposición en la Galería Dintel, junto a José Luis García. Fernández, en Santander. SEGUNDA MEDALLA DE PINTURA, en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en Barcelona. PRIMER PREMIO DE ARQUITECTURA, de la Escuela de Bellas Artes de San Jorge, en Barcelona por un refugio en alta montaña, en colaboración con J. Pedro Capote y J. Se-
1958 ACCÉSIT DE ESCULTURA, en los Concursos Nacionales, con la colaboración de J. L. Hernández, por un proyecto de Obelisco en la Plaza Castilla, de Madrid. 1959 PRIMER PREMIO DE PINTURA Y MEDALLA DE ORO, ©n la Exposición Universitaria "San Raimundo de Peñafort", celebrada en la Universidad de Madrid (Nueva Facultad de Derecho). 1959 PRIMER PREMIO DE DIBUJO Y MEDALLA DE ORO, en la misma Exposición. 1959 PRIMER PREMIO Y MEDALLA DE ORO PARA FOTOGRAFÍA, en la misma Exposición. 1959 Exposición "20 años de pintura española" que recorre varios países. 1959 TITULO DE ARQUITECTO. 1959 ACCÉSIT en los Concursos Nacionales de Arquitectura, por Auditorium en un parque público, colaboradores: Pedro Capote y José Serrano Suñer, Arquitectos y J. Antonio Fernández Ordóñez, Ingeniero. 1959 Proyecto de 54 viviendas en El Espinar, en colaboración con D. Ignacio de Cárdenas, Arquitecto (construido). 1959 Proyecto de almacén en El Espinar, en colaboración con D. Ignacio Cárdenas, Arquitecto (construido). 1959 Vivienda unifamiliar en Andalucía, para D. Juan Pablo Higueras (construida). 1960 ACCÉSIT, EN LOS CONCURSOS NACIONALES, de Arquitectura, para 10 Residencias de Artistas, en el Pardo, (Madrid). 1960 TERCER PREMIO, Urbanización del Polígono de la Alameda en Málaga, en colaboración con D. Antonio Miró Valverde, Arquitecto. Concurso convocado por la Dirección General de Urbanismo, Ministerio de la Vivienda, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga. 1960 PREMIO AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA, en el Concurso de avance de planeamiento de un polígono de descongestión de Madrid, en Guadalajara. Colaboración de Antonio Miró y Pedro Capote, Arquitectos. 1961 PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA. Edificios para Restauraciones Artísticas, colaboración de Rafael Moneo y Luis Roig, Restaurador. 1961 Edificio para Unión Previsora, en la calle Doctor Esquerdo, en Madrid, en colaboración con J. Antonio Fernández Ordóñez, Ingeniero (construido). 1962 PRIMER PREMIO AYUNTAMIENTO DE MADRID, proyecto de urbanización de la zona de S. Francisco, Puerta de Toledo. Colaboradores Rafael Bergamín y Manuel Ortiz de la Torre, Arquitectos. 1962 Proyecto de vivienda unifamíliar para el pintor César Manrique, en Camorritos (construido). 1962 Proyecto de vivienda para el pintor Lucio Muñoz, en Arroyo de Trofas de Torrelodones, Madrid (construido). 1962 Proyecto de vivienda unifamiliar Arche, en la calle Rodríguez Marin, (Madrid), en colaboración con J. A. Fernández Ordóñez, Ingeniero (construido). 1962 Proyecto de vivienda unifa miliar Wutrich, en Lanzarote, en colaboración con Pedro Masieu, Arquitecto. 1962 Proyecto para realización de Colegio-Estudio en Aravaca, en colaboración con J. A. Fernández Ordóñez, Ingeniero (construido). 1962 Comienzo y terminación del edificio para Unión Previsora.
1962 1962 1963 1963 1963
1963
1963
1963 1963
1963 1963
I 963 1964 1964
1964 1964 1964 1964 1964 1964 1964 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1965 1966 1966 1966 1966 1966 1966 1966 1966 1966 1966 1966
1966 1966 1966 1966
Comienzo de la Construcción de vivienda unifamiliar para el pintor Lucio Muñoz, en Arroyo de Trofas en Torrelodones. Comienzo de la construcción de vivienda unífamiliar para el pintor César Manrique, en Camorritos. Proyecto de vivienda unifamiüar Carlos Franceschi, en Aravaca. Inicia la colaboración hasta el momento con el Arquitecto ANTONIO MIRO VALVERDE. Proyecto de unidad vecinal de absorción de 1.100 viviendas, en Hortaleza, para la Obra Sindical del Hogar, en colaboración con L. Espinosa, F. Cabrera, L. Crespi, A. Miró, A. Weber, Arquitectos (construido). Anteproyecto Pabellón Español en la Feria de Nueva York: concurso por invitación restringida de la Comisaría General de España, para la Feria Mundial de N. Y., en colaboración con J. A. Fernández Ordóñez, Ingeniero. Anteproyecto para el Concurso de la Nueva Escuela de Ingenieros de Caminos, en Madrid- colaboradores: J. L. García Fernández, Estudiante de Arquitectura, J. A. Fernández Ordóñez, Ingeniero. Anteproyecto de Hospital Alemán. Comienzo y terminación de la construcción de unidad vecinal de absorción con 1.100 viviendas en Hortaleza, para la Obra Sindical del Hogar, en colaboración con L. Espinosa, F. Cabrera, L. Crespi, A. Miró, A. Weber, Arquitectos. Comienza la construcción de la primera fase de las obras del Colegio-Estudio en Aravaca, en colaboración con Antonio Miró y J. A. Fernández Ordóñez, Ingeniero. Plan de ordenación y anteproyecto de 200 viviendas subvencionadas, 800 bungalows y 1.500 apartamentos, un edificio experimental y un hotel de 120 habitaciones en la isla de Lanzarote. Terminación de la construcción de vivienda para el pintor César Manrique, en Camorritos. Ordenación y anteproyecto de 60 apartamentos y un hotel de viajeros, en Calas de Mallorca. Anteproyecto para Teatro de la Opera, en Madrid, en colaboración con Margarita Mendízabal, Arquitecto y J. A. Fernández Ordóñez, Ingeniero, J. L. García Fernández, estudiante arquitectura. Proyecto de vivienda para el Ingeniero Antonio Martínez Santonja, en Somosaguas (construido). Proyecto de vivienda unifamiüar para Hazel Archdale, en la Florida (construido). Anteproyecto de Hospital Lérida, para la Unión Previsora. PRIMER ACCÉSIT, Palacio de Exposiciones y Congresos, en colaboración con J. L. García Fernández, Arquitecto. Proyecto de centro turístico, apartamentos, etc., para D. Francisco Prieto Moreno, en la Punta de la Mona (en construcción). Termina la construcción de vivienda para el pintor Lucio Muñoz, en Arroyo de Trofas en Torrelodones (Madrid). Comienzo de la construcción de vivienda para el Ingeniero Antonio Martínez Santonja, en Somosaguas. Proyecto de vivienda unifamiliar para Vega Seoane, en Puerta Hierro. Proyecto de Instituto Central de Restauraciones del Ministerio de Educación y Ciencia (en construcción). Proyecto de vivienda para el guitarrista Andrés Segovia, en Punta de la Mona (Granada), (construido). Proyecto de un edificio para seis viviendas y dos locales comerciales, propiedad de D. Julián Pérez Rivas, calle Baltasar Alcocer, 7, Madrid. Anteproyecto de Hostal Indalico en Almería, colaborador J. A. Fernández Ordóñez, Ingeniero. Proyecto, idem. Ídem., (construido, con otra dirección durante la obra). Anteproyecto Casa García Arenal, en los Peñascales. Anteproyecto de 47 viviendas, locales comerciales y un cine en Villarcayo, para el Sr. Iglesias. Anteproyecto de vivienda unifamiüar para el escultor Pablo Serrano. Terminación de la construcción de vivienda para el Ingeniero Antonio Martínez Santonja, en Somosaguas. Comienza la construcción de vivienda para el guitarrista Andrés Segovia, en la Punta de la Mona (Granada). Comienza la construcción de vivienda para Hazel Archdale, en la Florida (Madrid). Comienza la construcción de centro turístico, apartamentos, etc., para D. Francisco Prieto Moreno, en la Punta de la Mona (Granada). Anteproyecto de Capilla Onil, en colaboración con el pintor Eusebio Sempere. Anteproyecto de vivienda unifamiíiar para el Sr. González Bueno. Anteproyecto de Liceo Internacional Tasahara, en Málaga. Anteproyecto de Conjunto Escolar y Residencia Internado en Barajas (Promensa). Proyecto de vivienda para el Sr. López Castellani, en Vivero (Lugo). Anteproyecto de vivienda unifamiliar para D. Olivier Merlin en Calas de Guisando (Avila). Proyecto para oficinas en el Edificio Prado, en colaboración con Taller 66. Proyecto de fábrica para la Carolina, para Tecosa (construida). Anteproyecto de vivienda-estudio para el pintor Manuel Villaseñor, en Arroyo de Trofas (forrelodones) (en construcción). Proyecto de viviendas en la calle Melchor Fernández Almagro, en Granada. PRIMERA MEDALLA DE ARQUITECTURA, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1966, por la casa construida para los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia, en Torrelodones. Anteproyecto de oficinas y laboratorios para Cementos Asland en colaboración con J. Manuel Ruiz de I a Prada, Arquitecto. 1.aa solución. 2. solución. 3.a solución.
1966 Anteproyecto de vestuarios, cantina, botiquín y aparcamientos de bicicletas en Villaluenga (Toledo) para obreros de la fábrica de cementos Asland, colaboración J. M. Ruiz de la Prada, Arquitecto. 1966 Proyecto de vivienda unifamiliar en Majadahonda. SEGUNDA MEDALLA DE ARQUITECTURA, en Exposición Nacional de Bellas Artes de 1966. 1966 Terminación de la construcción de vivienda para el guitarrista Andrés Segovia, en la Punta de la Mona (Granada). 1966 Terminación de la construcción de vivienda para Hazel Archdale, en la Florida. 1966 Comienza la construcción de fábrica en la Carolina, para Tecosa. 1967 Proyectos de vestuarios, cantina, botiquín y aparcamientos de bicicletas en Villaluenga (Toledo) para obreros de la fábrica de cementos Asland. Colaboración J. M. Ruiz de la Prada, Arquitecto. 1967 PRIMER PREMIO, Concurso convocado por el Ministerio de Educación y Ciencia Español, para la realización de anteproyectos en Escuelas tipo. En colaboración con J. Manuel Medra no, Estudiante. 1 967 Anteproyecto de edificios de 240 viviendas, locales comerciales y aparcamientos, en el solar del Antiguo Hospital de la Princesa, en Madrid, para el Patronato de Viviendas para Militares, en colaboración con J. Manuel Medra no, Estudiante. 1967 Proyecto de vivienda para D.a Marta Isabel Santullano, en Olmedo de las Fuentes (Guadalajara). 1967 Proyecto de apartamentos y locales comerciales en Almu ñecar, Granada, en colaboración con D. José Luis Dorronsoro, Arquitecto. 1967 PRIMER PREMIO, concurso convocado por el Ayuntamiento de Burgos, para la construcción de un Teatro Principal en esa ciudad, en colaboración con J. Manuel Medrano, estudiante. 1967 Anteproyecto de viviendas, locales comerciales y aparcamientos en la calle Miguel Ángel, colaboración con Juan Manuel Ruiz de la Prada, Arquitecto. 1967 Proyecto de vivienda-estudio para el Pintor Manuel Villaseñor, en Arroyo de Trofas (Torrelodones) (en construcción). 1967 Cinco proyectos para la realización de Escuelas tipo del Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con J. Manuel Medrano, Estudiante. 1967 Proyecto de Escuela para Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, en Tarragona, por encargo del Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con J. Antonio Fernández Ordóñez, Ingeniero. 1967 Proyecto de viviendas para la Caja de Ahorros en Granada, en colaboración con D. Carlos Pfeifer, Arquitecto. 1967 Proyecto de edificio de viviendas, locales comerciales y aparcamientos en la calle de Miguel Ángel, colaboración con J. Manuel Ruiz de la Prada, Arquitecto. 1967 Edificio de viviendas en las Palmas de Gran Canaria, con locales comerciales. Este proyecto se presenta en colaboración con J. Manuel Ruiz de la Prada. 1967 Anteproyecto para el Concurso Internacional del nuevo Ayuntamiento de Amsterdam. 1968 Proyecto de Escuela Nacional Mixta, 16 unidades de 40 alumnos cada clase. Solución vertical, zona lluviosa y de montaña para el Ministerio de Educación y Ciencia. 1968 Proyecto de Escuela Nacional Mixta, 16 unidades. Solución vertical, zona meseta interior, clima continental de 40 alumnos cada clase. 1968 Proyecto de Escuela Nacional Mixta, 16 unidades de 40 alumnos cada clase. Solución vertical, zona mediterránea y atlántica templada. 1968 Envío proyecto fábrica de Cementos Asland, a la Exposición Nacional de Bellas Artes. 1968 Proyecto de Colegio Nacional Mixto, de 16 módulos de 30 alumnos. Solución vertical, zona meseta interior, clima continental. 1968 Proyecto de Colegio Nacional Mixto de 16 módulos de 30 alumnos por clase. Solución horizontal zona atlántica y mediterránea templada. 1968 Proyecto de Colegio Nacional de 8 módulos de 30 alumnos por clase, zona mediterránea y atlántica templada. Solución vertical. 1968 Proyecto de Colegio Nacional, 8 módulos, 30 alumnos por clase, zona mediterránea y atlántica templada. Solución horizontal. 1968 Proyecto reformado para Escuela de Artes Aplicadas a la conservación y Restauración de! Patrimonio Artístico en la Ciudad Universitaria, en Madrid (en construcción). 1968 Proyecto de vivienda unifamiliar para la actriz Nuria Espert, en Alcoceber (Castellón) (en construcción). 1968 Proyecto de viviendas, locales comerciales y aparcamientos en el solar del antiguo Hospital de la Princesa de Madrid. 1968 Proyecto de vivienda unifamiliar para D. Rafael Caparros, en los Peñascales (Torrelodones) (en construcción). 1 968 Proyecto de Colegio para 1.000 alumnos, con internado para 250 en finca de Tasahara, en Málaga. 1969 Proyecto de vivienda unifamiliar para D. José Rufino en Sevilla. 1969 Plan de ordenación para la ciudad de Palomares del Río, en Sevilla. 1969 Viviendas unifamiliares tipo, en Sevilla. 1969 Concurso de anteproyecto para la nueva Universidad de Madrid. 1969 Plan de ordenación de 320.000 m2 en Majadahonda, Madrid. 1969 Plan de ordenación de 200.000 m2 en Usurbil. San Sebastián. 1969 Concurso de Anteproyecto para la Universidad Autónoma de Bilbao. 1969 Plan de ordenación y anteproyecto de edificios para un centro Comercial, en Calas de Mallorca. 1969 Proyecto de 200 viviendas para Cooperativas en Moratalaz. 1969 Petición por Museo de Arte Moderno de New York del Proyecto de la Isla de Lanzarote, para que figure en este museo. 1969 Seleccionado e invitado para el X Congreso de la U. 1. A. en Buenos Aires, junto a: Reyner Banham, Bakema, Ricardo Bofili, Peter Cook, De Cario, Doshi, Eames, Carlos Flores, Friedman, Fuller, Hertzenberger, Josic, Jullian de la Fuente, Kikutake, Moore, Pietila, Safdie, Smithson, Stirling, Ungers, Van Eyck, Zanuso. 1969 Seleccionado por el Ministro de Estado del principado de Monaco para realizar anteproyecto de edificio polivalente en la Ciudad de Montecarlo. Madrid, Octubre, 1969. NOTA: Desde enero de 1363, e! Arquitecto Antonio Miró ha trabajado en colaboración con Fernando Higueras en todos los proyectos realizados a partir de esta fecna. Firmado: FERNANDO HIGUERAS.
3