Dispositivos de almacenamiento secundarios
Un dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora ya sea de forma permanente o temporal. El dispositivo de almacenamiento primario es aquel que su contenido es temporal. En cambio los dispositivos de almacenamiento secundario que son en los que nos enfocaremos son aquellos que su contenido es permanente. Al igual que todo en esta vida, los dispositivos también evolucionaron, primero fueron tarjetas perforadas, salieron entre los años de 1960 y 1970, no solo se utilizaron en la informática si no también en los telares. Después salieron o se crearon las cintas magnéticas que es una banda plástica con un material magnetizado en el cual se graban datos, audio, etc. Luego llegaron los discos magnéticos, el disco como todos sabemos es un objeto redondo que gira sobre su eje y al igual que las cintas magnéticas almacenan información. Existen discos removibles y no removibles pero eso se los explicaran más a fondo un poco mas adelante. Siguieron los CD o disco compacto que a diferencia de los anteriores ya es un dispositivo de almacenamiento óptico, es decir que utilizan rayos laser tanto para leer la información contenida como para grabarle algo al mismo. Y por último o los mas actualizados o modernos hasta el momento son los dispositivos de almacenamiento masivo como las memorias USB que son hoy en día en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos mas utilizado.
TARJETA PERFORADA Las tarjetas perforadas son el primer dispositivo de almacenamiento tienen forma de cartulinas gruesas con unas cuantas perforaciones, estas se conectaban a la computadora para leer su contenido y esta lo hacía de forma secuencial y ya que se le había hecho las perforaciones, ya no se le podía modificar su contenido ,Una sola perforación en una columna correspondía a un número, mientras que dos perforaciones en diferentes posiciones de una misma columna correspondían a una letra. Cada columna tenía diez posiciones numeradas del “0” al “9” y dos más sin numerar situadas hacia el borde