PORTAFOLIO
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Lic. Wilmer Peraza
Fátima Michelle Salazar López
Ensambles
El ensamblaje es un proceso en el que se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos cerca de otros.
Figura : Taller de ensamblaje


Dimensiones: 3 cm de radio
Materiales: Cartoncillo
Fecha: 10 de septiembre


Kandinsky
El modelo Kandinsky distingue tres elementos básicos: el punto, la línea y el plano, que son analizados en profundidad.
Están expresadas tres distintas cosas, la niñez, la felicidad, y el amor.

Materiales: Papel Bondtamaño carta, lapiz.
Fecha: 12 agosto


Modulo
El modulo era la creación de una pared en base a una repetición de modulos 3D usando cinta doble cara y distintos relieves.

Materiales: Papel de color tamaño carta, tijera, cinta doble cara.
Fecha: 2 de septiembre de 2022
Parcial 1
El parcial se realizo utilizando materiales rígidos sugieren un volumen o área física de una presentación.
Material: Papel Fabriano tamaño carta, cinta doble cara.
Fecha: 23 de septiembre

Ejercicio digital
Vectorizar es la acción de convertir una imagen de pixeles a vectores, utilizando para ello trazos y teniendo en cuenta detalles que se quieran resaltar, de acuerdo con un fin o uso en particular.
Material: Illustrator Fecha: 7 de octubre
Abecedario
Vectorizar es la acción de convertir una imagen de pixeles a vectores, utilizando para ello trazos y teniendo en cuenta detalles que se quieran resaltar, de acuerdo con un fin o uso en particular.
Material: Adobe Illustrator
Fecha: 25 octubre

Hipérbole:
Efímero: Pasajero, de corta duración
Acendrado: Puro y sin mancha ni defecto. Bonhomía: Bondad y sencillez en el caracter Caleidoscopio: Conjunto diverso y cambiante Descenlace: Final de una acción Flébil: Lamentable, triste, lacrimoso Glosolalia: Capacidad sobrenatural de hablar lenguas Aumentar o disminuir aquello que se hablaIridescencia: Reflejo de colores distintos, como los del arcoiris
Jovial: De condición alegre o festiva
Kilt: Falda corta y de cuadros de los montañeses de Escosia
Lilaila: Tela fina de lana o seda
Melifluo: Dulce, suave y tierna forma de hablar
Nefelibata: Persona soñadora que no se apercibe de la realidad
Ñiquiñaque: Persona o cosa muy despreciable
Olvido: Descuido de algo que se debería tener presente
Perenne: Continuo, incesante. que no tiene intermisión
Quimera Cosa que se propone a la imaginación como posible o verdadero
Rocambolesco: Hecho extraordinario, exagerado o inverosimil
Serendipia: Hallazgo valioso que se produce de manera casual
Trampantojo: Ilusión con que se engaña a alguien haciendole ver algo que no es
Ukelele: Instrumento musical de origen hawaiano
Vorágine: Remolino que nace de algunos parajes de las aguas del mar, ríos o lagos
Walkman: Reproductor portátil de casetes provisto de auriculares
Xilófago: Dicho de un insecto que roe madera
Yactura: Quiebra, perdida, o daño recibido
Zascandil: Persona de poca formalidad, inquieta y enredadora
Personaje en tela

Método proyectual es el personaje en tela de una historia realizada en Adobe Illustrator.
Materiales: Hilo, aguja, relleno, manta cruda, plumón sharpie negro, calcetin como ropa, acrílico verde.
Fecha: 28 de octubre
Historia
Para realizar esta historia se tomaron fotografías de las distintas escenas y en Illustrator se puso el texto de los per sonajes.
Material: Papel de color, plumón, adobe illustrator
Fecha: 3 de noviembre

“El cumpleaños de Felipe”Botita Gotita Felipe







Ilustración flat
Se realizo con vectores en illustrator es un diseño minimalista que enfatiza la facilidad de uso. Ofrece claridad, espacio abierto, bordes nítidos, colores brillantes, e ilustraciones bidimensionales. Materiales: Adobe Illustrator Fecha: 4 de noviembre
Calco de imagen
El calco de imagen es recrear con trazados una imagen que originalmente está compuesta por píxeles.
Materiales: Adobe Illustrator
Fecha: 9 de noviembre
Degradado
El degradado consiste en la fusión paulatina de varios colores de los mismos matices del mismo color.
Materiales: Adobe Illustrator
Fecha: 9 de noviembre
Degradado radial Degradado lineal Degradado de forma libre
Axonometría
La axonometría es un sistema de representación gráfica, que permite representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección paralela.
Materiales: Adobe Illustrator
Fecha: 3 de diciembre