[SPANISH] Índice de Transparencia de la Moda 2018 - Executive Summary

Page 1

FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

ÍNDICE DE DE LA MODA EDICIÓN 2018 Una revisión de 150 de las marcas y minoristas de moda más grandes del mundo, clasificadas de acuerdo a cuánto divulgan sobre sus políticas, prácticas e impacto social y ambiental.

RESUMEN EJECUTIVO


FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

RESUMEN EJECUTIVO

Diez marcas y minoristas lideran el camino hacia una mayor transparencia entre los principales actores corporativos

sugiriendo que esa inclusión en el Índice de Transparencia de la Moda ha influido en las marcas y los minoristas para que divulguen más.

Adidas y Reebok encabezan el Índice nuevamente este año, alcanzandoel 58% o 144.5 de 250 puntos posibles, seguidos por Puma, H M, Esprit, Banana Republic, Gap, Old Navy, C & A y Marks & Spencer en el rango 51-60%. ASOS se queda atrás con un 50%, habiendo aumentado su nivel de divulgación en un 18% desde el año pasado. La puntuación media promedio entre todas las 150 marcas y minoristas es de 52 (21%) de cada 250 puntos posibles.

Las principales marcas de lujo avanzan hacia la transparencia

Las marcas y minoristas que revisamos el año, pasado aumentaron su nivel de transparencia en un 5%

Demasiadas grandes marcas y minoristas siguen careciendo de transparencia

Cuando comparamos las 98 marcas y minoristas que se incluyeron en el Índice de Transparencia de la Moda 2017 y 2018, hemos visto que estas marcas y minoristas aumentan su nivel de transparencia en un promedio de aproximadamente 5% en general y en cada sección de la metodología,

Hugo Boss, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Gucci, Bottega Veneta, YSL y Burberry obtuvieron puntajes entre el 31-40%, con Hugo Boss aumentando su puntaje en un 11%, Calvin Klein y Tommy Hilfiger aumentando su puntaje en un 9%, Gucci, Bottega Veneta e YSL aumentan su puntaje en un 8% y Burberry aumenta su puntaje en un 7% este año.

12 marcas y minoristas (8%) obtuvieron una calificación de 0% en 2018, en comparación con el tres (3%) en el reporte del 2017. La falta de divulgación de estas marcas y minoristas reduce el puntaje promedio general, a pesar de que muchas marcas divulgaron considerablemente más información este año en comparación con 2017.

*Lea más acerca de este tema a través de Clean Clothes Campaign.

Dior, Heilan Home y s.Oliver continúan sin revelar nada, y este año no vemos casi nada de Barney's New York, Desigual, Jessica Simpson, Longchamp, Liverpool, Max Mara, Mexx, Nine West y Sandro. 48 marcas y minoristas (32%) están en el rango inferior de 0-10% en general, en comparación con 32 marcas y minoristas (32%) el año pasado, lo que demuestra que muchas marcas y minoristas todavía están muy rezagados, revelando muy poco acerca de su prácticas sociales y ambientales.

Muchas más marcas y minoristas están divulgando sus proveedores El 37% de las marcas y minoristas están publicando una lista de sus fabricantes (nivel 1), frente al 32% de las marcas en 2017 y al 12,5% en 2016. Estas listas de proveedores también se han vuelto mucho más detalladas, incluyendo información como la fábrica, dirección postal, tipos de productos que fabrican y cantidad de trabajadores. El 18% de las marcas y los minoristas están divulgando sus instalaciones de procesamiento (nivel 2), frente al 14% de las marcas en el año anterior.

Solo una marca, ASOS, revela dónde obtienen las materias primas. Ninguna marca divulgó esta información el año pasado.

Las listas de proveedores disponibles públicamente, pueden ayudar a solucionar problemas más rápidamente Tener acceso rápido e inmediato a estas listas de proveedores puede ser crucial para resolver problemas rápidamente. La divulgación transparente hace que sea más fácil para las marcas, los proveedores y los trabajadores, los sindicatos y las ONG alertar a las marcas y minoristas cuando se producen abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente en los lugares donde se fabrican sus productos. Significa que los trabajadores de la industria de la confección, los sindicatos y las ONG´s pueden recurrir a las marcas para garantizar que los abusos se detengan y los trabajadores obtengan reparación. Se trata esencialmente de una mayor responsabilidad corporativa. *


FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

Se habla más sobre políticas y compromisos que sobre prácticas e impactos Las marcas y los minoristas destinan mucho más tiempo y espacio para explicar sus valores y creencias, en lugar de sus prácticas e impactos. En promedio, las marcas y los minoristas obtuvieron un puntaje del 46% en la sección uno, que analiza qué información publican sobre sus políticas y compromisos. 31 marcas (21%) de marcas y minoristas obtuvieron más del 80% en cuanto a políticas y compromisos, y todas menos 10 marcas, publicaron al menos una política. Sin embargo, en promedio las marcas solo tienen un 11% en lo que respecta a la trazabilidad y un 17% en lo que respecta a los procedimientos de publicación y los resultados de las evaluaciones de los proveedores.

Centrados en la discriminación, pero poca divulgado sobre abordar la igualdad de género Más de tres cuartas partes de las marcas y minoristas publican una política sobre discriminación tanto dentro de la empresa (76%) como en la cadena de suministro (79%). Pero sólo alrededor del 40% de las marcas y minoristas publican una política de pago igualitario, tanto para sus propios empleados como para los de su cadena de suministro. Mientras tanto, menos de la mitad (47%) de las marcas y minoristas revelan el porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos y administrativos dentro de la compañía, y solo el 14% de las marcas y minoristas, publican la brecha salarial anual de género dentro de la empresa.

Cuando se trata de trabajadores en la cadena de suministro, de los cuales se estima que el 80% son mujeres, solo el 13% de las marcas publica orientación detallada sobre cuestiones que enfrentan las trabajadoras en la cadena de suministro y solo el 5% de las marcas divulgan datos sobre la prevalencia de violaciones laborales basadas en el género en las instalaciones de sus proveedores.

La información compartida por las principales marcas y minoristas, sigue siendo difícil de navegar, con lenguaje denso y superficial La divulgación de información y datos significativos por parte de marcas y minoristas, a menudo está oculta en los sitios web de la compañía, se encuentra en micro sitios externos, en informes anuales de más de 300 páginas o simplemente no está disponible en absoluto. Las marcas presentan información en muchos formatos diferentes, usan todo tipo de lenguaje poco claro y la jerga de la industria y se presentan en una variedad de diferentes imágenes..

Todavía queda un largo camino por recorrer para la transparencia de todas las marcas y minoristas Ninguna marca o minorista, tiene una puntuación superior al 60% del total de puntos posibles. Mientras vemos que las marcas y los minoristas comienzan a publicar más sobre sus esfuerzos sociales y ambientales, aún hay mucha información crucial que permanece oculta.

ALGUNOS HALLAZGOS A LA VISTA

5%

15%

7%

5% de aumento promedio de puntajes en 98 marcas, desde el año pasado

22 marcas han aumentado su puntaje de trazabilidad en más del 10%

7% de aumento promedio en la transparencia de la gobernanza. en 98 marcas desde el año pasado

64%

84%

12%

El 64% de las marcas han divulgado más políticas y compromisos que el año pasado

El 84% de las marcas han aumentado su puntaje desde el año pasado

12 marcas revelan casi nada, y el 12% de las marcas obtienen menos del 3%

TO P 5 M AYO R E S M OV I M I E N TO S

+22% +22% +22% +19% +18%

The North Face Timberland Wrangler C&A ASOS

28% El 28% de las marcas obtuvo 31% o más este año, en comparación con el 20% entre las marcas el año pasado


FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON TRANSPARENCIA?

Para el Fashion Revolution, la transparencia significa la divulgación pública de las políticas, procedimientos, metas y compromisos de las marcas, el desempeño, el progreso y los impactos reales sobre los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente.

Cuando hablamos de una mayor transparencia, nos referimos a la divulgación pública de las relaciones de abastecimiento y de las políticas y los procedimientos sociales y medioambientales de las empresas, los objetivos y las metas, el rendimiento y el progreso.

T R A N S PA R E N C I A

La transparencia debería facilitar una mayor responsabilidad

COMERCIO JUSTO

La transparencia no se trata solo de compartir las buenas historias ni de divulgar solo a los proveedores que cumplen los requisitos. — se trata de presentar la imagen completa, tanto buena como no tan buena, en un esfuerzo por permitir un mayor escrutinio por parte de los afectados e interesados, y para ayudar a impulsar mejoras más rápidas.

SA L A R I O S D I G N O S

Este tipo de transparencia requiere que las marcas y los minoristas sepan exactamente quién fabrica los productos que venden, desde quién los cosió hasta quién teñió la tela y quién cultivó el algodón. Y, lo que es más importante, esto requiere que las marcas sigan el recorrido de sus productos hasta el nivel de la materia prima. Les pedimos que compartan esta información públicamente como un paso importante hacia una mayor transparencia y responsabilidad.

B I E N E S TA R

EMPODERAMIENTO IGUALDAD DE GÉNERO RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL MEDIOS DE VIDA SOTENIBLE BUENAS CONDICIONES DE TRABAJO S O S T E N I B I L I D A D A M B I E N TA L

UNA INDUSTRIA DE LA MODA JUSTA, SEGURA Y LIMPIA


FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

LA METODOLOGÍA

1.

2.

El Fashion Transparency Index utiliza una metodología de calificación para comparar la divulgación pública de marcas y minoristas en cinco áreas clave, que incluyen: políticas y compromisos, gobernanza, trazabilidad de la cadena de suministro, evaluación y remediación de proveedores, y nuevos "temas relevantes" que cubren salarios dignos, sindicalización y la negociación colectiva, residuos y reciclaje, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Solo estamos mirando información y los datos que las marcas y los minoristas, revelan públicamente.

3.

POLÍTICA Y COMPROMISO

GOVERNANZA

TRAZABILIDAD

­— ¿Cuáles son las políticas sociales y ambientales de la marca?

­­ — ¿Quién es responsable de los impactos sociales y ambientales de la marca?

­ — ¿Cómo la marca pone en práctica sus políticas?

­­ — ¿Cómo pueden ser contactados?

­­ — ¿La marca publica una lista de sus proveedores, desde la fabricación hasta materias primas?

­ — ¿Cómo la marca decide qué temas priorizar?

­­ — ¿Cómo la marca incorpora los derechos humanos y las cuestiones ambientales en sus prácticas de compra y abastecimiento?

­­ — ¿Cuáles son los objetivos futuros de la marca para mejorar sus impactos?

­­ — Si es así, ¿cuánto comparten en detalle?

4. CONOCER, IDENTIFICAR Y RECTIFICAR ­­ — ¿Cómo la marca evalúa la implementación de sus políticas de proveedores? ­­ — ¿Cómo la marca soluciona los problemas con sus proveedores? ­­ — ¿La marca reporta los resultados de la evaluación? ­­ —¿Cómo pueden los trabajadores reportar agravios?

5. TEMAS RELEVANTES ­­ — ¿Qué está haciendo la marca para abordar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres? ­­ — ¿Qué hace la marca apoya la libertad de asociación y el pago de salarios dignos? ­­ — ¿Qué hace la marca para hacer frente a la sobreproducción, el sobreconsumo, los residuos y el reciclaje?


FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

LOS PUNTAJES FINALES 0-10%

11-20%

21-30%

31-40%

41-50%

51-60%

61-70%

Amazon

10

Superdry

20

George at Asda

30

Calvin Klein

38

ASOS

50

Adidas

58

Ross Stores

10

Jack & Jones

20

New Look

29

Tommy Hilfiger

38

Levi Strauss & Co

47

Reebook

58 56

Monsoon Accessorize

9

Vero Moda

20

Bon Prix

29

Van Heusen

38

The North Face

46

Puma

Triumph

9

Salvatore Ferragamo

20

New Balance

29

Hugo Boss

38

Timberland

46

H&M

55

Valentino

9

Victoria's Secret

19

LOFT

29

Lindex

37

Vans

46

Esprit

54

Takko

9

GUESS?

19

Uniqlo

29

Gucci

37

Wrangler

46

Banana Republic

54

Armani

8

Mango

18

Zalando

27

Bottega Veneta

36

G-Star

45

Gap

54

Kohl's

8

Bloomingdale's

18

Asics Corporation

26

YSL

36

Tchibo

42

Old Navy

54

Michael Kors

7

Macy's

18

Topshop

26

Converse

36

Bershka

42

C&A

53

Express

7

TJ Maxx

18

Hermès

26

Jordan

36

Massimo Dutti

42

Marks & Spencer

51

Sainsburys – Tu Clothing

7

Nordstrom

17

Walmart

25

Nike

36

Pull & Bear

42

Calzedonia

6

Russell Athletic

17

Dressman

24

Primark

36

Stradivarius

42

Forever 21

6

Decathlon

17

Champion

24

Lululemon

35

Zara

42

Lacoste

6

Falabella

16

Hanes

24

Benetton

35

Anthropologie

6

JCPenney

16

John Lewis

24

Target

35

Urban Outfitters

6

Kik

16

OVS

23

Gildan Activewear

33

Neiman Marcus

6

Fendi

15

Debenhams

23

Burberry

33

Aéropostale

5

Cortefiel

15

Columbia Sportswear Co 22

Next

33

Sports Direct

5

Tesco – F&F

31

Carolina Herrera

5

Costco – Kirkland Signature 15

Ermenegildo Zegna

5

Foot Locker

5

Matalan 5 Versace 4 Diesel

4

Marc Jacobs

3

Tory Burch

3

Chanel

3

LL Bean

3

Youngor

3

ANTA Sports

2

New York & Co.

2

Claire's Accessories

2

Dolce & Gabbana

1

Brooks Brothers

1

New Yorker

1

Longchamp

0

Max Mara

0

Barney's New York

0

Desigual

0

Dior

0

Heilan Home

0

Jessica Simpson

0

Liverpool

0

Mexx

0

s. Oliver

0

Nine West

0

Sandro

0

Lidl UK

15

Miu Miu

15

Prada

15

American Eagle

15

Louis Vuitton

15

Abercrombie & Fitch

14

Ralph Lauren

14

J.Crew

13

Monoprix

13

El Corte Inglés

13

JD Sports

13

Kate Spade

12

Burlington

12

Dick's Sporting Goods

12

Joe Fresh

12

Chico's

11

Dillards

11

The Buckle

11

Hudson's Bay

22

Sak's Fifth Avenue

22

Under Armour

22

COACH

21

Lands' End

21

71-80%

* Marcas clasificadas en orden numérico con puntuación máxima de 250, pero se muestran como porcentaje redondeado. Cuando las marcas tienen el mismo puntaje porcentual, se enumeran en orden alfabético y se agrupan con otras de la misma empresa matriz.

81-90%

91-100%


FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

En definitiva, todos deberían ser más transparentes. Las marcas de moda y los minoristas, los gobiernos, los sindicatos y los proveedores deben respetar y confiar en los demás y trabajar juntos con apertura y honestidad

NA ZMA AKTER BANGLAHDESI TRADE UNIONIST AND FOUNDER OF THE AWAJ FOUNDATION

PHOTOGRAPHY © ON OUR R ADAR

La divulgación de otros tipos de datos también es útil. Por ejemplo, divulgar información sobre las condiciones de trabajo nos ayuda a comprender mejor y resolver los problemas que enfrentan las trabajadoras en Bangladesh, como la salud, el cuidado de los niños, los derechos de maternidad, el liderazgo femenino, las condiciones de vida y los salarios.

www.livesbehindthelabel.newint.org

" Si los sindicatos y los trabajadores en Bangladesh tienen una lista de dónde fabrican las marcas, es mucho más fácil para nosotros resolver los problemas rápidamente. No necesitamos hacer grandes campañas públicas, podemos abordar los problemas directamente con las marcas. Tener acceso a listas de proveedores también ayuda a los sindicatos a saber cuál es la mejor manera de enfocar nuestros esfuerzos de organización.


FASHION REVOLUTION | ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA 2018

PARA LEER EL REPORTE COMPLETO, VISITE: www.fashionrevolution.org/transparency


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.