POSITIVISMO LÓGICO


Teoría filosófica que sostiene que todo el conocimiento propio, se limita a la interpretación de hallazgos positivos, es decir descubrimientos reales, verificables.
El primero es empirio criticismo del físico austríaco Ernst Mach, tenía fuertes implicaciones neopositivistas.
Son elementos ubicados en la experiencia y traducidos en señales de captación sensorial.
En segundo lugar las posiciones de Viena se apoyaron en el análisis lógico del conocimiento" de Wittgenstein.
En tercer lugar, y como influencia de tipo histórico, la revolución de la Física Cuántica.
Fue interpretada como demostración del carácter analítico de la ciencia y de la fuerza del pensamiento riguroso orientado hacia los hechos observable.
Estuvierondirectamente
En cuarto lugar se encuentra como antecedente de carácter instrumental, las herramientas de la lógica matemática, consolidada unos veinte años antes en los "Principia Mathematica" de Russell y Whitehead. Profundizada por los lógicos polacos y los trabajos de Hilbert.
Neopositivismo de E. Mach: En esta postura se negaba todo tipo de elementos a priori en las ciencias empíricas.
La revolución de la física a comienzos del siglo XX. Las contribuciones de Einstein para la compresión de la estructura del espacio tiempo y de la gravitación, y la de la Mecánica Cuántica para la comprensión de la estructura atómica y nuclear.
Carácter instrumental
ElTractatusdeWittgenstein:Ensu obra, Wittgenstein, discípulo de Russell, vinculaba la tradición empirista con la nueva lógicamatemática.
La lógica-matemática: La creación de la lógica matemática por B. Russell y A. Whitehead en 1905. También las investigaciones de G. Frege y el mismo Russell sobre la naturaleza de la representación lingüística Estos aportes propiciaron la construcción de un lenguaje lógico
Empirismo Total: El cual se apoyaba en los recursos de la lógica moderna y en los logros de la física moderna. Desde el punto de vista metodológico las ciencias empíricas están basadas en la inducción.
Empleo de la lógica simbólica: Usada como un instrumento para deslindar entre distintos lenguajes y sus relaciones tanto en sus aspectos formales (sintaxis lógica) como en su contenido o referencias a lo real.
Fisicalismo: Todos los enunciados empíricos pueden ser expresados en el lenguaje de la física. Este fue el fundamento teórico a favor de la unidad de la ciencia.
C A R A C T E R Í S T I C A S C A R A C T E R Í S T I C A S
E L C Í R C U L O D E D E L C Í R C U L O D E
El positivismo lógico sostiene que las hipótesis metafísicas son rechazables por nservibles y los problemas que encierran on tan inútiles como irresolubles
1.
Ofrece un doble frente de desarrollo: Cuestiones de fundamentación metacientíficas Problemas de significatividad de los enunciados
MORITZSCHLICK:
Formulóelprincipiodeverificación,unaproposiciónsólo tendrásentidosisepuedenenunciarlascondiciones bajolascualesdichaproposiciónseríaverdaderay aquéllasbajolascualesseríafalsa
Conrelaciónalprincipiode verificación,nelsentidofuerte,unaproposiciónes verificablesiempreycuandosuverdadpuedaser concluyentementeestablecidaporlaexperiencia.
Larigidezdelprincipiodeverificación suponíanosólolaexclusióndelasproposiciones metafísicas,sinoquetambiéncondenabacomo sinsentidosenunciadosoproposicionescientíficas
RUDOLFCARNAP:
WILLARDVANORMANQUINE:Quineelaboróunafuertecríticaal verificacionismo,principioalquecalificadedogma.Suataqueestá dirigidoadospuntos:
Ladistinciónentreenunciadosanalíticosysintéticos. Elreductivismoradical
Juncosa Blasco, J. E., & Garcés Velásquez, L. F. (2020). La teoría desde el Positivismo Lógico, el pensamiento critico y el pensamiento complejo. Obtenido de Scielo: https://books.scielo.org/id/3dpsk/pdf/juncosa 9789978105788 02.pdf
Pitter, W., & Rincón, E. (2020). EL CÍRCULO DE VIENA Y POSITIVISMO LÓGICO. Obtenido de Padron.entretemas: http://padron.entretemas.com.ve/cursos/Epistem/U4/CirculoDeViena Pi tter Rincon.htm