Revista Arrocha Mayo 2017

Page 1

Test ¿Eres

Famosos

conoce sus

APPS

detallista?

FAVORITAS en forma con

POLE

dance

Juegos didácticos

para los más

pequeños

Buenos modales

Normas de

etiqueta

Evita la

hipertensión Cambia tus hábitos www.arrocha.com

B/. 0.50 ¢


Contenido Mayo 2017

Directorio revista@arrocha.com

Gerente de Revistas Marjuli Matheus Hidalgo Editora María Carolina Sánchez Redactor Leonardo Blanco Editor Gráfico Daniel Ghinaglia Jefa de Arte y Diseño Jenny Branco Director de Arte Miguel Guerra Diseñadora Gráfica Janeth Zárate Corrección de Textos Milagros Castro Fotografías iStock 123rf Colaboración Karina Jaén Ejecutiva de Ventas Yessenia Acevedo Digitalización Asdrúbal Peña FARMACIAS ARROCHA S.A. Teléfono: (507) 279-9000 Ventas: (507) 279-9000 ext. 5195 Contacto Editorial Bloque Dearmas martinjr@dearmas.com

4

06

Valores

Ser solidario

10

Test

Descubre si eres detallista

14

18

Para todos los estilos

¡Pruébalo!

Corte pixie

Delineado tattoo


88

12 Tendencias en peinados

Lúcete con los pompones

22 Piel y deportes Cuidados al entrenar

Accesorios

Sal de la monotonía 16 Ventajas de la espuma Melenas naturales

24 Aliada natural Bondades de la zanahoria 26 Lo último en tratamientos Revitaliza tu rostro

28 Cosmética baby Productos de bebé para las rutinas de belleza 34 Normas de etiqueta Evita dar una mala imagen

98

Farándula

¿Cómo entrenan los famosos?

56

100

Se dice que… Lo último de tus estrellas favoritas

Hipertensión Prevención y cambio de hábitos

68

Embarazo psicológico Aprende a identificarlo

36 Pole dance Moldea tu silueta 40 Alimentos energéticos Sube la adrenalina 48 Fibromialgia Alivio del dolor 50 Infidelidad ¿Cómo superarla? 52 Protección a la mujer Superar la violencia 58 Tabaquismo Prevención y tratamientos 66 Madre a los 40 Valor de la experiencia 76 Herramientas didácticas Aprendizaje lúdico

90 Hazlo tú misma Preparaciones sencillas, variadas y saludables 102 Libros Los mejores títulos 104 Horóscopo Descubre qué te deparan los astros

5


Valores

Ayudar

a otros

La generosidad y el compromiso con los demás brindan grandes aprendizajes, además de contribuir con el crecimiento personal y espiritual

Enfocar tu mente y energía en ayudar a otro, brinda una sensación de renovación, revitalización y bienestar

C

uando se atraviesa una situación desafiante, muchas veces se descubren los verdaderos amigos y relaciones de valor. Recibir ayuda de una mano amiga en un momento clave, puede estrechar lazos para toda una vida. Quien destina parte de su tiempo y energías para contribuir con otra persona, demuestra su calidad humana, y suma vínculos que lo apoyarán a lo largo de su camino.

¡Llénate de energía!

Ayudar a otros contribuye a alcanzar la felicidad que todos desean. Desde el primer instante que decides hacerlo, tu cerebro recibirá una sensación de recompensa, lo que generará mayor bienestar y elevará tu autoestima; saber que tienes las condiciones para apoyar a alguien más, te ayudará a mejorar tu interacción social. Solo recuerda, está en tus manos decidir si ayudas o no.

6

¡Hazlo sin pensarlo! Siempre que das no te quedas con menos; al contrario, todo se te multiplica y te enriqueces. Dar es un acto que carga de energía positiva a las personas y, además, trae luz al mundo que vives. Haz el intento de manera voluntaria. Ayuda a alguna

¿Por qué ser solidaria?

Nunca olvides que al ayudar a los demás, te ayudarás a ti misma y obtendrás grandes beneficios; pues quien da, siempre recibe. No necesariamente recibirás siempre de la misma persona a quien tiendas tu mano; simplemente, quien es generoso, tiene más probabilidades de ser ayudado. Asimismo, sentirás que eres útil e importante en la vida de otros, lo que te convertirá en una persona más positiva, que acepta sus propias limitaciones, lo que aumentará considerablemente tu seguridad y, además, puede aliviar el estrés, ansiedad y depresión, entre otras condiciones.

persona a resolver ese problema que la mantiene inquieta, bien sea económico, familiar o laboral. Si lo haces, de seguro quien se vea beneficiado te lo agradecerá. Todo esto te hará crecer como persona y sentirte orgullosa de poder contribuir con el bienestar del otro.

¿Cómo hacerlo?

**No esperes nada, ni lo esperes todo. **Al levantarte cada día, pregúntate cómo puedes ayudar a alguien hoy. **Cuando veas la oportunidad de ser solidaria con alguien, hazlo sin esperar que te lo pida.

Exceso de confianza

Tener empatía es ser sensible a las emociones de quienes te rodean, y una cualidad importante dentro de la inteligencia emocional; pero algunas personas, abusan de la buena fe de los demás. Por ello, es importante que aprendas a decir “no”, y establezcas límites. Si te piden algo que te perjudica o no te conviene, no lo aceptes.

Por Michelle Bolívar


Curiosidades

Sistema vecino nuevo El reciente hallazgo del sistema planetario que realizó la Nasa, arrojó varios datos inusuales. Es la primera vez que se descubren tantos planetas en la órbita de una estrella, exactamente siete. No solo esto; además, sus tamaños son muy similares a los de la Tierra. Incluso, se estima que son planetas rocosos. Y, especialmente, tres de ellos se encuentra en una zona habitable. Todo ello coincide con las características de nuestra galaxia.

Mejora la memoria Los arándanos se encuentran bajo estudios de investigadores en la Sociedad Americana de Química, para descubrir si son un posible tratamiento del Alzheimer. Sus altas cantidades de antioxidantes saludables, como los flavonoides llamados antocianinas, disminuyen los efectos causados por este tipo de demencia. El año anterior se realizaron las primeras pruebas y una de ellas fue la que más resultados positivos arrojó: 47 adultos con alteraciones cognitivas, de 68 años o más, comieron polvo del fruto liofilizado, y mostraron mejoría en el rendimiento cognitivo y función cerebral.

Favorece la comprensión Comprender el significado de una palabra es más sencillo con un nuevo diccionario virtual, que ofrece definiciones de la manera más digerible para todas las personas. De hecho, se pensó para aquellas con discapacidad intelectual, mayores de edad, analfabetos funcionales, o inmigrantes con bajo dominio del idioma. El portal, que ya está disponible como www.diccionariofacil.org, es un proyecto de la ONG Plena Inclusión Madrid y la Fundación Repsol, junto con la colaboración de la Fundación del Español Urgente (Fundéu Bbva).

Separar los sonidos Una herramienta abrió la posibilidad de eliminar, por primera vez, los ruidos que intervienen durante una sesión de orquesta, como la reverberación, la posición de los micrófonos, o la cantidad de aparatos musicales. Los autores del proyecto, investigadores de la Comisión Europea, proponen aplicar un método de separación de fuentes, basado en una técnica de optimización, denominada factorización de matrices no negativas. Aseguran que la optimización aumenta si se tiene el control de las grabación de la pieza con múltiples micrófonos, conocimiento de los instrumentos, y qué notas tocan.

8

Por Leonardo Blanco


Belleza

Largos

con pixie La variante de este corte se ha convertido en una tendencia, por su forma, versatilidad y estilo

El flequillo le dará mayor fuerza a tu melena; si lo tienes un poco largo, aplica gel a los lados de las sienes, y haz varios mechones sin soltarlos

S

i te gusta salir de la monotonía y cambiar de look cada cierto tiempo, el corte pixie es ideal para ti. Sin embargo, en caso de que tu estilo seas más clásico, puedes cambiar de look sin necesidad de cortar la melena radicalmente; opta por algunas alternativas para salir de la rutina.

Atrévete a cambiar

Si no estás totalmente segura de cortar tu melena, ¡no te preocupes! Practica en tu casa frente al espejo. Recoge la cabellera con ayuda de unas pinzas y un cepillo, sobre la parte superior de la cabeza, deja que los mechones caigan, y péinalos hasta lograr una especie de flequillo.

¡No lo cortes!

Si te gusta tu cabello XL, puedes variar tu estilo recogiéndolo con un gancho; para conseguir mayor volumen en la zona posterior, procura peinar hacia arriba hasta que la cabellera

14

tenga más cuerpo. Asimismo, para ocultar la pinza, asegúrate de repartir las puntas del cabello alrededor de la cabeza. El resultado dependerá de la destreza que tengas para hacer el recogido.

Media melena

Para lograr este estilo cuando se tiene un pixie, el reto está en conseguir que las capas cortas de arriba lleguen hasta la oreja; en este caso, solo te queda tener paciencia y esperar hasta que crezcan lo suficiente. Lo fundamental es equilibrar estas capas en el salón de belleza, para que no queden mechones sueltos que hagan ver mal el corte, ¡no lo hagas por tu cuenta!

Variante Cuando las capas están muy cortas los recogidos se complican. Una solución para esto es recogerlo con pequeños retorcidos de varios mechones. Aplica gel en las sienes y hazlos sin dejar de sujetarlos.

Tipos de rostro ++Redondo. Opta por un corte

con volumen en la coronilla y de capas largas, preferiblemente a los costados, para afilarlo. Si deseas resaltar tus ojos, deja mechones largos frente a las orejas. ++Ovalado. Permite cualquier tipo de corte, así que puedes jugar con un estilo largo o más corto a los lados. Si optas por dejarlo corto, utiliza bandanas o broches, para resaltar tu lado femenino. ++Cuadrado. Deja un poco de cabello extra en la zona posterior, pues lo más importante es que le restes fuerza, para disimular un mentón pronunciado. Agrega cera para peinar, o sécalo hacia arriba, esto le dará mayor volumen.

¡Ten paciencia!

Algunos recomiendan hacer un corte cada dos meses como máximo, para lograr el crecimiento natural e igualar el largo anterior. No todas corren con la misma suerte y, una vez que se hace un corte, el crecimiento del cabello puede tardar. La paciencia es la mejor aliada.

Por Michelle Bolívar


Belleza

Aliada

versátil El secreto está en expandirla bien y evitar aplicar una cantidad excesiva, para que el efecto final sea más compacto

C

uando se trata del cuidado del cabello, uno de los productos más empleados es la espuma para peinar, pues brinda a la cabellera lisa, teñida o rizada, un aspecto más natural; además, es una alternativa menos riesgosa, en comparación con otras opciones para moldear la melena.

Diversos usos

La espuma es ideal cuando te encuentras en apuros, solo tienes que expandirla en todo tu cabello, y con esto no tendrás que perder tiempo al secarlo o plancharlo. Su aplicación tiene diversos beneficios. **Efecto mate. Crea un look más fresco, y permite disimular el aspecto graso del cuero cabelludo, en especial cuando tus puntas son secas y la raíz oleosa.

Sin excesos Toma en cuenta que, aunque no lo parezca, al igual que otros tratamientos de fijación, la espuma puede tener un efecto agresivo para el cuero cabelludo; es por ello que si la utilizas a menudo, lo aconsejable es que te apliques una mascarilla hidratante todas las semanas, o alguna ampolla capilar reparadora que mantenga las hebras saludables y llenas de vida. 16

**Levantar. Para alguna ocasión especial, como una boda o un evento formal, puedes recoger el cabello con espuma y eliminar el flequillo, o llevarlo hacia atrás y mostrar tu rostro. **Moldear. Aunque en el mercado existan otras alternativas, como el gel, la espuma le da una mejor forma al cabello, porque te permite adaptarlo según el estilo que desees.

Fijación garantizada

A pesar de que muchas prefieren planchar y secar la melena, o simplemente optar por una cirugía capilar para hidratar y alisar, los productos para moldear nunca dejan de ser una alternativa al momento de mejorar los peinados. 1. Cabello fino. Al tener los folículos pequeños, estas hebras requieren una fijación extra. Por ello, en las cabelleras más delicadas, la espuma sin alcohol evita que sufran daños, además de suavizarlas. 2. Cabello liso. Cuando el lacio es extremo, muchas desean darle un aspecto rizado. En estos casos, con un toque del producto se puede lograr el efecto, sin necesidad de

emplear un tratamiento fuerte o someter la melena al calor. 3. Volumen. Si se desea darle protagonismo al peinado, la opción es lavar el cabello y extender el producto en las hebras (a excepción de las raíces), luego de haber secado con una toalla. Para un mejor resultado, se recomienda utilizar un secador, esto fijará el efecto.

Fácil aplicación

**Solo basta con agitar el envase antes de moldear, ya sea directamente con la mano, o con la ayuda de un peine. **Con un ligero cepillado podrás deshacerte de los restos del producto, sin dejar una sensación adherente en las hebras. **Utiliza una cantidad moderada, para evitar el exceso de residuos y garantizar que el efecto sea natural.

Look Hazte una trenza, suéltala, y fija las ondulaciones con la espuma, para lograr un volumen controlado y un efecto impecable.

Por Michelle Bolívar


Lash Belleza

tattoo Esta técnica de maquillaje semipermanente para mejorar el delineado, tiene una duración de dos a cinco años aproximadamente

Con esta técnica puede obtenerse un acabado más natural y fino en el área de las pestañas, solo es importante tomar las previsiones adecuadas

¿

Te imaginas que nunca más tengas que invertir tu tiempo en delinearte los ojos? La tendencia lash tattoo surge como una alternativa.

¿De qué se trata?

Es una técnica de delineado que consiste en la micropigmentación de larga duración en el tejido que se encuentra entre una pestaña y otra, lo que hace que la tinta cubra estos espacios para que las pestañas luzcan más gruesas y oscuras, sin tener que maquillarlas.

Procedimiento

Requiere de dos sesiones: La primera, para realizar el tatuaje; y, la segunda, para retocarlo a las cuatro semanas. Al igual

Precaución Es fundamental realizar un test de reacción a la tinta para evitar cualquier alergia o erupción, al igual que inflamación o hematomas, entre otros efectos.

18

que los tatuajes comunes, puede molestar mientras se realiza, a pesar de que se aplique una crema anestésica. Además, el delineado no es permanente, porque se hace de manera superficial, y tiene una duración de dos a cinco años, dependiendo del tipo de piel de la persona.

Pros

**Ahorro de tiempo y dinero en maquillaje. **Aumento del volumen de las pestañas, porque se tatúa el espacio entre una y otra, lo que da una apariencia más gruesa y oscura. **Durabilidad, especialmente para deportistas o climas húmedos. **Aviva y define la mirada.

Contras

**Se pueden obtener diferentes resultados, dependiendo del tipo y tono de piel. **El procedimiento puede ser un poco doloroso, a pesar de que se aplique crema analgésica. **La tinta tiende a degradarse en la dermis al estar en contacto con la luz solar o el láser y otros agentes externos, por lo que se deben tomar previsiones.

Recomendaciones ++Conocer los componentes de la tinta.

++Consultar previamente con el dermatólogo.

++Aplicar la técnica con un

profesional certificado en la materia. ++Evitar sobreexponerse al sol y maquillarse la zona. ++Acordar un diseño con el experto, en cuanto a color, grosor y longitud. ++Colocar frío sobre el área afectada, en caso de que se inflame.

¿Permanente?

El lash tattoo no es exactamente igual a esta técnica, debido a que es un “eyeliner invisible”, tan fino como la línea de las pestañas naturales. Puede hacerse en el párpado superior, en el inferior, o en ambos, y está especialmente recomendando para aquellas personas que tienen poca densidad en las pestañas.

Por Michelle Bolívar


Belleza

Propiedades

naturales La zanahoria ayuda a nutrir tu cuerpo, y segrega betacarotenos, sustancias que mantienen el bronceado por más tiempo

L

a piel es una de las principales cartas de presentación. Las alternativas para mantenerla lozana son múltiples; entre ellas, están los componentes naturales. La zanahoria es primordial para este tipo de cuidados, porque además de ser una planta comestible, sus antioxidantes poseen vitaminas y minerales con efecto antienvejecimiento. Para los tratamientos de belleza, puede aplicarse en distintas variantes.

Jabón casero

Este producto aporta grandes beneficios a la dermis, entre los cuales están mantenerla hidratada, menos reseca, reducir el acné, atenuar los efectos del envejecimiento prematuro, y reparar las células dañadas, además de ser 100% natural. Prepáralo fácilmente. Ingredientes: ** 1½ tazas de aceite de coco (300 g). ** 2 tazas de aceite de oliva (400 g). ** ½ taza de aceite de almendras (100 g). ** ½ taza de zanahorias cocidas en puré (100 g). ** 1 vaso del agua de la cocción de las zanahorias (200 ml).

24

Por Michelle Bolívar

** ½ taza de sosa cáustica (110 g). ** ½ cucharada de miel pura (12.5 g). ** 10 gotas de aceite esencial de semillas de zanahoria. Preparación: ** Hervir 100 gramos de zanahoria en un recipiente con agua, y retirarla del fuego cuando esté blanda. ** Convertirla en puré con un tenedor, y vaciarla en un recipiente con un vaso de agua de la cocción de la misma. ** Agregar la sosa cáustica, remover la mezcla con una cuchara de madera, e incorporar los aceites de coco y oliva, miel, y gotas de aceite esencial de semillas de zanahoria. ** Remover muy bien. ** Colocar la mezcla en moldes de silicona, para darle forma. ** Dejar endurecer dos días antes de su uso. ** ¡Listo! Tendrás una piel suave en pocas semanas.

Prolonga el efecto

La legumbre favorece la pigmentación de la dermis, y estimula la formación de melanina; además, es ideal para la piel grasa y con granitos, así que no dudes en preparar esta mascarilla casera.

Necesitas: ** 2 huevos. ** 1 zanahoria. ** ¼ de taza de agua. Preparación: ** Pelar y cortar la planta. ** Colocarla en la licuadora con el agua, y procesar hasta obtener una mezcla homogénea. ** Verter en un recipiente las claras de huevo, e incorporarlas a la mezcla hasta conseguir una especie de crema. ** Aplicar la mascarilla en el cutis y dejarla reposar alrededor de 30 minutos. ** Retirar con agua tibia y secar suavemente con una toalla. ** Realizar este proceso dos o tres veces por semana, para lograr rápidos resultados.

¡Protégete del sol! Esta hortaliza es rica en betacarotenos, y ayuda a proteger la dermis, conseguir un bonito bronceado, y prevenir la aparición de las arrugas producto de los rayos solares libres. Por ello, antes de ir a un paseo en la playa o la piscina, es recomendable que te prepares un batido bien concentrado; será un buen purificador de la piel, la mantendrá hidratada, y ayudará a prolongar el bronceado. Además, gracias a los antioxidantes y carotenoides, la protegerá y acondicionará para aumentar su inmunidad contra el sol y curar quemaduras.


Belleza

de citas; sin embargo, es importante mirar un poco más allá, romper tabúes y descubrir las posibilidades que se esconden detrás del entrenamiento en una barra. En la actualidad, esta rutina es considerada como un deporte completo, que cada día gana más seguidores.

¡Sigue las reglas! uu Realizar un previo calentamiento antes de comenzar a entrenar. uu No utilizar cremas ni humectantes antes de la sesión, para evitar resbalones en las barras. uu Descartar las pulseras y otros accesorios, la meta es tener la mayor comodidad posible. uu Utilizar una vestimenta adecuada, como short y top, para garantizar el agarre de la piel.

to En el aspec vofa , o ic psicológ ducción de rece la pro s, lo que es endorfina ra dismiefectivo pa és nuir el estr

¿En qué consiste?

Baile

de barra

El pole dance es un ejercicio muscular que comprende acrobacias, al igual que movimientos de gimnasia, danza y expresión corporal

E

n la vida se requiere motivación, trabajo, pasión y perseverancia. Hacer ejercicios es una de las claves para llevar un estilo de vida saludable, y cualquier actividad física es beneficiosa para generar energía. Entre las múl-

36

Por Leonelys Gómez

tiples opciones disponibles, el pole dance ha emergido en la actualidad como una disciplina de gran demanda, en especial para el público femenino.

Rompe tabúes

Muchas personas asocian el pole dance con bares o casas

Esta actividad es una mezcla de baile y acrobacia ejecutados alrededor de una barra vertical, que resulta de gran dificultad si no se poseen ciertas cualidades físicas, como un desarrollo progresivo de flexibilidad, elasticidad, habilidad y resistencia. La disciplina requiere fuerza, coordinación y concentración para realizar cada uno de los movimientos asignados.

Sácale provecho

Además de generar bienestar emocional, la práctica te otorgará beneficios para tu organismo. Entre sus beneficios, destacan: **Tonificación de los músculos. **Desarrollo de la resistencia. **Pérdida de calorías. **Desintoxicación del organismo. **Mejoría del equilibrio y la coordinación. **Mayor brillo y vitalidad en la piel.

¿Todas pueden practicarlo?

La disciplina es apta para cualquier persona, ya que se trabaja con el propio peso y fuerza corporal. El único requisito importante es no padecer ninguna lesión muscular relevante; ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un médico de confianza previamente. El deporte se puede iniciar en edades tempranas sin ninguna restricción. El peso tampoco es una limitante, acota la directora de 212 studio.

Agradecimiento: Lisbeth León, directora de 212 Studio


Belleza

Recupera tus esmaltes Las manos pueden decir mucho de tu personalidad, procura mantenerlas bien cuidadas, y extender la duración del color al pintar tus uñas

Aplicar correctamente el esmalte en tus uñas, hará que el color tenga una mayor duración, y que tus manos luzcan saludables

A

l momento de presentarse a entrevistas de trabajo, conocer nuevas personas, o acudir a una cita importante, tus manos son un factor clave. Mantenerlas cuidadas, es fundamental. No es necesario que te hagas una manicura profesional a menudo, puedes cambiar la tonalidad en casa cada vez que lo desees; y para esto, lo mejor es que te asegures de tener todo lo necesario a la mano.

Desgaste natural

Es habitual que al momento de escoger tu esmalte lo encuentres ligeramente seco, debido a que no lo cerraste bien la última vez que lo usaste, o porque lleva algún tiempo destapado. Sin embargo, existen diversas soluciones para revivir este tipo de cosmético.

Quitaesmalte o acetona

Con esta técnica será muy fácil recuperar tus brillos, bastará con

38

Rescátalo Cuando la tapa se quede atascada, sumerge el esmalte en agua muy caliente unos minutos para ablandarlo. Luego, podrás abrirlo con facilidad.

añadir dos o tres gotas de acetona en el frasco de tu esmalte. Hazlo con mucho cuidado y sin excederte; de lo contrario, la consistencia quedaría demasiado líquida. Cierra el frasco, agítalo con suficiente fuerza, prueba si funciona, y agrega un poco más de acetona en caso de que sea necesario.

Alcohol

Este antiséptico es multiuso; sin embargo, se debe utilizar con mucha cautela. Para recuperar tu esmalte seco, toma un poco de este producto con la ayuda de una jeringa, e introdúcelo dentro del frasco. Posteriormente, ciérralo y agita con fuerza hasta que el producto recupere su textura habitual.

Agua caliente

En una olla, agrega un poco de este líquido y llévalo a una temperatura alta, sin dejar que hierva; introduce el frasco cerrado y deja que repose unos minutos.

¿Cómo almacenarlos?

Evita guardar los brillos en lugares donde llegue la luz del sol, con humedad o calor. Déjalos en un sitio fresco; de lo contrario, lo más probable es que se tornen espesos y tiendan a secarse.

Truco infalible Probablemente, más de alguna vez te ha pasado que luces una manicura espectacular y, no dura lo que quisieras. El desgaste diario y el uso de champú, entre otros productos, provocan que tu esmalte se arruine poco a poco. Sin embargo, existe un truco que hará que tu manicura dure más, solo necesitarás un poco de vinagre. Instrucciones: Sumerge tus dedos en vinagre y déjalos reposar por pocos minutos. Sin enjuagar tus uñas, aplica el esmalte que desees, coloca una segunda capa y, al final, agrega un brillo transparente para sellar. Por Leonelys Gómez


Guía

de Belleza

6

Descubre las novedades disponibles para mantener tu piel sana y lucir radiante en todo momento

2. El perfume Mon Guerlain, de Guerlain, es un homenaje a la feminidad contemporánea: fuerte y sensual.

1

3. El bálsamo Le Rouge Perfecto, de Givenchy, tres en uno, es ideal para crear labios suaves y brillantes. Reacciona con el PH de tu piel.

3

5

4

1. La crema de caviar nutritiva con aloe vera, de Botánicapharma, está elaborada para pieles desvitalizadas. Su acción repara y remineraliza la tez.

2

4. Protégete contra la polución, los rayos UVA y UVB con Prevage City Smart, de Elizabeth Arden. Su acción refuerza las defensas, con un complejo de enzima de ADN. 5. El limpiador Take the day off, de Clinique, disuelve hasta los filtros solares y además, deja la piel suave y humectada. 6. El maquillaje que lo resiste todo, Infalible Pro Matte, de L´Oréal, es de larga duración e ideal para piel grasa. 39


Salud

Medicina

preventiva Desde hace aproximadamente dos años, se ha popularizado su uso como método para evitar y tratar ciertas enfermedades

E

l agua de abedul no es un producto novedoso, es ancestral. De hecho, se ha tomado durante siglos en el norte de Europa, Escandinavia, así como en el este europeo y Rusia, y también en varias zonas del norte de China. Actualmente es muy común consumirlo por su efecto detox y beneficios adelgazantes.

Resultados garantizados El agua se obtiene directamente de la savia de un árbol con el mismo nombre, que absorbe de la tierra macronutrientes como minerales, potasio y antioxidantes. Ofrece, entre tanto, a través de sus ramas, una sustancia llamada salicilato de metilo, a la cual se le han atribuido usos médicos y domésticos. Así lo demuestra Javier Catalán, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en un estudio que expone varias evidencias científicas de sus beneficios, publicado en la revista Physical Chemistry Chemical Physics. Por tanto, se dice que es un filtro absolutamente natural.

42

Beneficios

Destaca su cualidad diurética, antioxidante, analgésica, febrífuga e hipoglicemiante. Tiene diversos efectos: **Internos. Elimina las toxinas, como las alojadas en el aparato urinario; promueve y aumenta las producción de orina; disminuye el dolor generalizado por cuadros febriles y estados reumáticos; ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre; y aliviar trastornos renales. **Externos. Su uso es común para lavados de heridas infectadas y piel con comezón. También acciona como método preventivo en la caída del cabello.

Contraindicaciones

A pesar de sus tantos beneficios para la salud, se consideran algunos casos en los que es mejor evitar la toma de agua de abedul. Especialmente los edemas por disfunción cardiaca y falla renal. En otras situaciones, es recomendable no usar demasiado concentrado, y la causa es su alto contenido de salicilatos. Entre ellos, se encuentran los pacientes

con hemorragias activas, o que reciban tratamientos con hemostáticos o anticoagulantes.

Proceso de extracción

Es tan simple como colocar una especie de catéter en el tronco de alguna variedad del árbol abedul, tanto el plateado como el americano dulce. Solo es necesario incorporar un envase en la punta del tubo extractor, y esperar la expulsión de la savia, hasta recoger la cantidad que se desee.

Solo una vez al año se recoge el agua, y es durante la primavera, cuando el árbol aporta savia con nutrientes a las hojas y las ramas, para su crecimiento

¿cómo utilizarla? Existe un método de uso popular del agua de abedul para obtener cualquiera de sus beneficios. La indicación es convertirlo en infusión a través de una preparación, tras combinar una cucharada del vegetal y otra de agua hervida. Se recomienda tomar una taza, tres veces al día. De inmediato, se podrá identificar su sabor dulce. Por Leonardo Blanco


Salud

Nueva visión Padecer epilepsia no hace a nadie menos que los demás, estos pacientes tienen las mismas posibilidades de trabajo y educación que cualquier persona Las crisis pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos, e incluso en algunas ocasiones llegar a ser continuas

A

ún existe mucha gente que piensa que un paciente epiléptico no tendrá autonomía, o será incapaz de formar una familia. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, calcula que casi 10 de cada mil personas en todo el mundo, padecen epilepsia, lo que equivale a casi 50 millones de pacientes.

Curiosidad

Según una investigación realizada por la OMS, la mayor parte de estos casos equivalente a un 90%, se registran en países en vías de desarrollo, mientras que en los países desarrollados, se estima que hay entre 40 y 70 nuevos casos por cada 100,000 personas. La organización advierte que

Conmemoración Cada 24 de mayo se recuerda, desde el año 2006, la promulgación del Día Internacional de la Epilepsia, una enfermedad neurológica que se caracteriza por una alteración del cerebro, y que tiene una predisposición a la generación de crisis. 46

esta situación no es menor en lo que a salud pública refiere. Por ello, para informar y concienciar más a la población en general, se está desarrollando una campaña mundial de difusión sobre la epilepsia, al tiempo que se fortalecen las medidas públicas.

Diagnóstico

Un médico internista o un neurólogo, pueden detectar la condición con base en la historia clínica, apoyándose en la exploración física y algunos estudios complementarios, como un examen de sangre y orina, electroencefalograma, y estudios de imagen (tomografía computarizada o resonancia magnética). Con la información que puedan aportar al médico, tanto el paciente como sus familiares, se podrá determinar el tratamiento más adecuado.

Abordaje multifactorial Hay muchas formas de tratar este trastorno. La medicación puede controlar las crisis, al menos durante un tiempo. Los especialistas que tratan esta afección incluyen neurólogos, pediatras, internistas, así como

los neurocirujanos y médicos llamados epileptólogos, quienes se especializan en la condición.

Opciones alternativas

**Cirugía. Se extirpa la zona del cerebro que produce las crisis, sin que ello genere secuelas. **Estimulador vagal. Consiste en la colocación de un aparato similar a un marcapasos cardiaco, que estimula al nervio vago. **Dieta cetogénica. Es un régimen especial rico en grasas.

Ante una crisis

**Mantener la calma y medir el tiempo. **Colocar al paciente de costado. **Apoyar su cabeza sobre una superficie suave. **No darle agua o alimentos. **No detener sus movimientos.

Impacto en la vida

La depresión es común entre quienes padecen esta enfermedad; se estima que una de cada tres personas con epilepsia, tendrá depresión o trastornos de ansiedad en algún momento de su vida; en los adultos son los dos diagnósticos más frecuentes relacionados con la salud mental.

Por Leonelys Gómez


Salud

Fibromialgia Entre el 3 y el 6% de la población mundial, padece este síndrome. Se estima que mas de seis millones de personas la tengan, aunque no lo sepan

E

n la actualidad, hay un gran número de personas con fibromialgia, que llevan una vida normal. Sin embargo, si esta enfermedad tarda en diagnosticarse o no se realiza la intervención adecuada, la calidad de vida del paciente disminuye poco a poco.

Según el Instituto de Neurología Cognitiva (UNESCO) esta patología constituye una condición sanitaria con gran prevalencia

¿En qué consiste?

Es una condición que afecta principalmente a las mujeres, con una alteración persistente del sistema de autorregulación, control del calor y del estrés en el sistema nervioso central. No existen directamente síntomas iniciales, lo que sí se puede decir, es que comienza con un aumento progresivo de las molestias. Puede presentarse por sí sola, o también aparecer en personas con diversas formas de artritis o enfermedades afines, como la osteoartritis, la artritis reumatoide o el lupus.

¿Cómo se detecta?

El diagnóstico se realiza mediante la exploración clínica del paciente, y por la existencia de diferentes síntomas, como dolor, rigidez o trastornos del sueño, sin que exista una explicación alternativa que justifique que se trata de otra enfermedad. El síndrome suele confirmarse cuando en la exploración los especialistas detectan un conjunto de 18 puntos, denominados puntos dolorosos a la presión, que se localizan en áreas musculares, fundamentalmente alrededor del cuello, codo, rodillas y pelvis.

48

Alivio del dolor Entre las alternativas para tratarla, se encuentran: ++Kinesiología. Es una técnica de re-

lajación que aporta una importante cuota en el alivio del dolor y mejoramiento del estado general del paciente. ++Musicoterapia. Provee una oportunidad para trabajar los factores emocionales y fisiológicos del dolor, mediante la música. ++Danzaterapia. La danza y el movimiento expresivo en el contexto de la terapia, ayudan a mantener el cuerpo activo y a regular sus movimientos, a través de ejercicios de relajación y desplazamiento.

Variantes

**Tipo I. Sin ninguna enfermedad concomitante. **Tipo II. Con enfermedades reumáticas y autoinmunitarias. **Tipo III. Alteración en la esfera psicopatológica. **Tipo IV. Pacientes simuladores.

¿Por qué se genera?

Se cree que el origen puede ser genético. No obstante, se relaciona con ciertos factores: **Acontecimientos estresantes o traumáticos. **Lesiones recurrentes. **Malestares o dolencias. **Ciertas enfermedades.

Cuadro clínico

El síntoma principal es el dolor a la presión y palpación en localizaciones anatómicas definidas, además de la fatiga crónica. Las regiones más frecuentes son: lumbar, cervical, hombros, rodillas, muslos y brazos. La molestia se presenta durante el día, y es de intensidad moderada a severa. También es frecuente encontrar trastornos del sueño.

Por Leonelys Gómez


Salud

Estado

de bienestar Para sentirte bien contigo y tu entorno, es importante que tengas el valor de mantener tu optimismo ante cualquier tipo de circunstancia

Apartar un tiempo para el descanso y el esparcimiento, es indispensable en pro del equilibrio de cada persona

U

na salud mental adecuada es clave para afrontar las vicisitudes que aparecen en el transcurso de la vida; además, contribuye con una mayor productividad no solo en el área laboral, sino en los proyectos a futuro. Mantener una buena actitud ante la vida, es fundamental en el ámbito personal y para el entorno.

Acciones positivas Cualquier persona puede estar expuesta a sufrir algún problema o trastorno mental en cierto momento; todo dependerá de la forma en la que interac-

Equilibrio integral Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el bienestar mental como: “un estado de confort, en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

54

túen sus particularidades genéticas, biológicas, familiares y sociales. Reflexionar sobre la vida como el más precioso regalo que se ha recibido, permite ejecutar las acciones necesarias para cuidarla. Apartar un tiempo para el descanso y el esparcimiento, es indispensable en pro del bienestar.

Factores perjudiciales Es importante tener cuidado con ciertos aspectos que pueden resultar desfavorecedores si no se atienden a tiempo: **Problemas de salud física. **Rápido cambio social. **Desesperanza. **Malas experiencias en el entorno social y familiar. **Riesgos de violencia.

Amplio alcance

Cuidarse por fuera es igual de importante que hacerlo por dentro, es por esta razón que no se debe menospreciar la salud mental, un aspecto fundamental que forma parte de la calidad de vida, y se vincula con aspectos como el estrés, la ansiedad o la depre-

sión. La mente diseña todos los proyectos, es importante dedicarle el tiempo que necesita, y procurar que a pesar de las circunstancias, siempre se miren los obstáculos y las derrotas como segundas oportunidades para salir adelante.

Activación mental

Tomar conciencia de que las emociones influyen en la mente, es fundamental. Si bien es cierto que cada persona es única y tiene derecho a poseer su escala de valores, es necesario mejorar el bienestar cognitivo y emocional. ¿Cómo hacerlo? **Aprender a detectar los síntomas de estrés y controlarlos. **Escuchar música como método de relajación. **Tomar el tiempo suficiente para comer. **Respirar ante las situaciones de estrés. **Entrenar el cerebro con la ayuda de crucigramas, ajedrez u otros métodos. **Establecer prioridades profesionales y personales. **Disfrutar de la naturaleza.

Por Leonelys Gómez


Salud

Condición

silenciosa Uno de cada diez adultos en el mundo padece de hipertensión, condición que se puede prevenir y tratar de manera oportuna

L

a hipertensión se puede evitar al tomar previsiones. Por esta razón, es recomendable realizar evaluaciones anuales a partir de los 30 años, en especial si se tienen antecedentes familiares relacionados con la condición. Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión, para subrayar la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares, según acota la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¡Toma nota! Si no es tratada a tiempo, esta condición puede producir daños en el corazón; cuanto más alta es la presión, más tiene que trabajar el mismo. El cerebro también puede verse afectado, porque la hipertensión es el factor de riesgo más importante del ictus o accidente cerebrovascular. Finalmente, los riñones, vasos sanguíneos y ojos, son los más vulnerables. 56

Afección asintomática Aunque una persona parezca tranquila, puede tener la tensión arterial elevada sin darse cuenta. La mayor parte de los pacientes con hipertensión, al menos en las fases iniciales, no suele tener síntomas, o estos pueden ser muy leves. Es fundamental saber que un hipertenso puede tener la presión arterial controlada, pero nunca deja de sufrir esta alteración, considerando que si descuida las medidas de control o incumple el tratamiento, el riesgo de complicación aumenta.

Frecuencia

Estudios realizados por la OMS, indican que en el ámbito mundial, uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía.

Factores a controlar Es muy importante realizar cambios en el estilo de vida, para prevenir, mejorar y controlar la presión arterial.

**Mantener un peso correcto. **Garantizar una dieta balanceada y una hidratación adecuada. **Asistir a controles médicos con periodicidad. **Descartar el consumo de tabaco y la exposición a los productos derivados. **Gestionar el estrés de manera saludable, un ejemplo de ello es la práctica regular de meditación, el ejercicio físico adecuado y las relaciones sociales positivas.

Entre los 40 y los 60 años, usualmente es la edad promedio en que las personas comienzan a padecer de hipertensión

Recomendaciones ++Controlar el colesterol

malo. Esta sustancia grasa en la sangre, evita el paso normal de este líquido por el torrente sanguíneo. ++Reducir el consumo de sal. Controlar la ingesta excesiva de este producto. ++Actividad física. A menos que el médico tratante indique lo contrario, es importante tratar de realizar 30 minutos de caminatas ligeras, bailar, o montar bicicleta. Por Leonelys Gómez


Salud

Realidad latente Más de cinco millones de personas en el mundo, en su mayoría mujeres, se enfrentan diariamente con el lupus, una condición autoinmune

La condición debe ser tratada por un inmunólogo o un reumatólogo y, una vez que se diagnostica, requiere abordaje multidisciplinario con otros especialistas

E

l lupus es una afección con la que el sistema inmunológico se agrede a sí mismo; su presencia afecta en principio a la piel y las articulaciones, para luego avanzar sobre órganos vitales. En el mundo se registran aproximadamente unos cinco millones de casos de las distintas variedades de esta enfermedad, y el 90% de quienes padecen esta patología son mujeres entre 15 y 44 años de edad, según datos de la Fundación Americana de Lupus.

Compromiso global Desde el año 2004 se conmemora cada 10 de mayo el Día Mundial del Lupus (originariamente World Lupus Day), bajo la dirección de un Comité Organizador Internacional, que representa a 21 países. Sus representantes están comprometidos en el fortalecimiento de iniciativas políticas para los pacientes y las organizaciones vinculadas con la causa. 62

De impacto

La condición tiene una considerable incidencia sobre la sociedad en general y el sistema de salud, debido a la complejidad del padecimiento y a su tratamiento. Dependiendo de los órganos a los que afecte, de la frecuencia y severidad de los brotes, las personas que lo sufren pueden llegar a tomar gran cantidad de medicamentos y ser tratados por diferentes especialistas, además de ser sometidos a numerosas pruebas médicas y hospitalizaciones.

¿Cómo detectarlo?

El diagnóstico de la condición no es sencillo, puesto que en muchas ocasiones tiende a confundirse con otras enfermedades. Las señales más comunes son: **Erupciones de color rojizo, o cambio de color en el rostro. **Dolor o inflamación en las articulaciones. **Fiebre inexplicable. **Inflamación de glándulas. **Fatiga. **Pérdida inusual del cabello. **Sensibilidad al sol.

Datos adicionales ++El lupus no es contagioso. ++No es similar ni se relaciona con el cáncer.

++Puede presentarse de formas leves, y en otras que ponen en riesgo la vida de las personas que lo padecen. ++Las mujeres de color tienen una probabilidad dos o tres veces mayor de desarrollar esta patología.

Tratamientos

Cada lupus es diferente y ataca de manera distinta al organismo, por lo que cada diagnóstico obliga a un tratamiento especial. Lo que sí es común es el uso de corticoesteroides y medicamentos inmunosupresores, dependiendo del tipo que se padezca y los órganos que afecte. Con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar una vida normal. Es muy importante que el entorno contribuya con su mejoría, y los ayude a mantener una buena calidad de vida.

Por Leonelys Gómez


Salud

Acción

solidaria La donación de órganos es un acto de generosidad, y constituye una prueba de bondad entre los seres humanos

Según la Ley 3 de la Organización Panameña de Trasplante, la información del donante debe ser custodiada, con la más estricta confidencialidad, por los centros hospitalarios

64

L

a donación de órganos permite salvar una vida cuando ya no existe otra posibilidad, además de ser una oportunidad invaluable para pacientes con ganas de seguir adelante. Desde 1998, el 30 mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, en apoyo a todas aquellas personas que han extendido su mano amiga para ayudar a los que más lo necesitan.

Elección común

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los principales órganos que se pueden donar son: el riñón, el hígado, el corazón, el páncreas y el pulmón. También se trasplantan tejidos como la médula ósea, los huesos, las córneas y las válvulas cardiacas. En Panamá existe la Ley General Nacional de Trasplante, que solo permite la donación del riñón, corazón, hígado, células hematopoyéticas y córneas.

Súmate Si eres parte del grupo de personas que desea donar sus órganos, puedes ingresar al sitio web www.prefierodonarorganos.org y obtener un carnet para tal fin.

De gran importancia

En la actualidad, la mayoría de los estados miembros de la OMS participan en el traspaso de órganos. Este es el único tratamiento médico que depende completamente de los ciudadanos. No sería posible realizar una sola intervención, sin la generosidad de aquellos que, cuando ya no los necesitan, donan sus órganos. Por esta razón, se considera imprescindible que esta cultura de solidaridad llegue a todos los hogares a escala mundial. Para lograrlo, es importante despejar dudas y romper tabúes, para garantizar que la decisión al respecto se tome desde el conocimiento y la confianza plena.

Donantes

Puede ser toda aquella persona que quiera, tras su fallecimiento, hacer la concesión de órganos y tejidos. **Deben ser mayores de 18 años, estar sanos, y encontrarse en plenas facultades físicas y mentales. **La extracción del órgano no puede suponer un perjuicio para la salud del donante. **El órgano extraído se destina obligatoriamente a un trasplante. **En los casos de muerte accidental, o cuando medie una investigación, se deberá obtener autorización de un juez.

En Panamá De acuerdo con la Organización Panameña de Trasplante (OPT), el 80% de la población prefiere donar sus órganos al fallecer. Para contribuir con esta acción en vida, se requiere tener mayoría de edad y ser ciudadano o residente. Si deseas sumarte, puedes llenar la tarjeta que se encuentra en el sitio web www.gorgas.gob.pa/OPT/.

Por Leonelys Gómez


Guía

de Salud

5

Es indispensable tener en el hogar todos los aliados necesarios para prever situaciones que puedan afectar tu bienestar

1. El regalo perfecto para él, la fragancia Arena Edition, de Adidas UEFA Champions League, en presentación de colonia y spray corporal. 2. La humectación por 24 horas de la manteca de cacao, de Palmer´s, viene en un spray de rápida absorción, no es grasosa y no mancha.

2

3. La crema correctora color piel, de Seba Med, oculta espinillas y cubre el enrojecimiento. Con pH 5.5, y dermatológicamente aprobada.

6

4. La vitamina E, de Sundown Naturals, regula la función cardiaca, y ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable. Es un soporte antioxidante.

3

5. Combate los radicales libres con el suplemento herbario Turmeric, de Natrure´s Bounty. Con extractos de cúrcuma.

1

4

6. Formulado con extractos de lavanda y manzanilla, el lavado de limpieza de noche, de Summer´s Eve, tiene acción refrescante. 65


Niños

Envejecimiento prematuro El síndrome de HutchinsonGilford, o progeria, constituye un encuentro con la vejez antes de tiempo

M

ientras algunos padres disfrutan las etapas de crecimiento y cambios físicos de sus hijos, otros no gozan de esos momentos, pues algunos pequeños desarrollan una condición genética caracterizada por una apariencia de envejecimiento prematuro en niños, denominada progeria. Según la Fundación para la Investigación de la Progeria, los niños comienzan a desarrollar las características de la condición, usualmente al año de edad.

Origen variable

Las causas no se saben con certeza. La especialista en medicina interna y endocrinología, Michelle De Puy Conte, señala que casi siempre ocurre por una mutación esporádica, y no por herencia de los padres en el gen de lámina A (proteína importante para la forma normal de las células). “Las células anormales se mueren más temprano, lo que lleva al envejecimiento de distintos órganos”, expresa.

70

Por Michelle Bolívar

Principales signos

**Bajo peso y estatura. **Caída del cabello, las cejas y las pestañas. **Adelgazamiento de la piel por pérdida de grasa subcutánea, nariz y orejas pequeñas. **Ojos prominentes. **Desgaste en las articulaciones. **Arterioesclerosis. **Alteración del colesterol.

Riesgos asociados

A pesar de que quienes padecen esta patología se encuentran en una constante lucha por diversos problemas de salud, no se ve afectado su intelecto. En cuanto a la proyección de los casos, “la expectativa de vida promedio son 13 años de edad (entre siete y 27 años) y la mayoría fallece por enfermedad cardiaca”, indica la endocrinóloga.

¿Vida normal?

Los pacientes requieren de un manejo integral con diversas especialidades (pediatras, ortopedas, cardiólogos, endocrinólogos, fisioterapeutas y psicólogos) para retrasar la aparición de complicaciones, de modo que puedan llevar una vida lo

más normal posible, indica la especialista.

Relación con la vejez

Quienes presentan progeria manifiestan condiciones cardiacas, como presión arterial alta y angina (dolor en el pecho). Este síndrome es muy raro y ocurre en uno de 4,000,000 de niños. La especialista señala que la sospecha de diagnóstico puede darse en aquellos que no crecen ni ganan peso, y presentan las características físicas típicas; cuando esto ocurre, es importante hacer los estudios necesarios para dar un manejo temprano, orientación y apoyo al paciente y a su familia.

Los niños que padecen esta patología, pueden estar genéticamente predispuestos a enfermedades cardiacas prematuras

Origen La PRF nace en 1998, cuando Sam, el hijo de dos médicos de Massachusetts, los doctores Leslie Gordon y Scott Berns, fue diagnosticado con progeria. Desde ese entonces, miles de expertos y voluntarios se han unido a la causa, y han logrado importantes avances que enumeran los portavoces de la Fundación para la Investigación de la Progeria.

Agradecimiento: Michelle De Puy Conte, especialista en medicina interna y endocrinología.


Niños

¿Te sientes culpable? Los psicólogos recomiendan no reincidir en sentirse mal, o responsabilizarse por incidentes que les ocurren de manera habitual a los hijos

Si padeces de un cuadro de sentimiento de culpa y no sabes cómo controlar la situación, una alternativa es consultarlo con un especialista en pediatría, o psicología

L

os niños se enferman debido a simples infecciones y propensiones genéticas, se caen de las bicicletas, se aporrean las rodillas y están expuestos a diversos factores, tal como los adultos. Esto es común, aunque muchos padres no lo aceptan así y se responsabilizan por ello, por lo que padecen un sentimiento de culpa.

¿Cómo afrontarlo?

Cuando la vida de un hijo se ve afectada, es común, de vez en cuando, que se genere malestar y se reste fuerza para reaccionar ante estas situaciones. Los padres tienen diversas maneras de hacer frente a las señales; sin embargo, las más habituales son castigarse por las elecciones que han tomado, por ejemplo: “estuvo mal lo que hice”, “¿por qué no estuve allí?”, o “mejor hubiese dicho esto”, y generar connotaciones fisiológicas, como un nudo en la garganta, opresión en el pecho, o ganas de llorar.

¡No ocurrirá dos veces!

A pesar de que el sentimiento de culpa es común, a su vez es bueno, porque se trata de una señal para cambiar la forma de manejar la situación; es recomendable, cuando ocurra, detenerse y reflexionar: ¿qué ha ocurrido?, ¿por qué has reaccionado de esta manera?, ¿dónde está la falta?, además de desarrollar una estrategia para próximas ocasiones. Así, estas emociones deben desaparecer.

Ser valiente Cuando no se supera el sentimiento de culpa, y se aloja en psiquis de la persona a lo largo del tiempo, en muchos casos se somatiza en daños físicos y mentales, como cuadros depresivos y baja autoestima. Ser valiente es la acción más favorable para eliminar los sentimientos de culpabilidad, lo cual facilita que la persona ahonde en sus emociones y los afronte con firmeza. Así, se sentirá más aliviada para confiar en sus hijos.

¡Suéltalo! Condenarse a mantener el sentimiento de culpa, solo tiene como consecuencia encontrarse mal, sufrir inútilmente y debilitarse para encontrar la manera de solventarlo.

Mantén la calma

Toma en cuenta que, en algún momento, tendrás que separarte de tus hijos y dejarlos en el colegio, o bajo el cuidado de una niñera, para ir al trabajo. Debes comprender esta situación, y saber que es habitual que aparezca el sentimiento de malestar. Si te sirve de consuelo, no te sucede nada más a ti, también a un alto porcentaje de madres. Una recomendación para que no te sientas mal por ello, es considerar cuál es la persona más indicada para responsabilizarla de su atención, así tendrás en cuenta que has tomado la mejor decisión posible.

Por Leonardo Blanco


Niños

¿Alopecia por estrés? Tal como ocurre en la adultez, los menores somatizan una serie de situaciones y las manifiestan como calvicie

A la mayoría de los niños que atraviesan situaciones de estrés, no se les cae el cabello. Esto, sin embargo, puede repercutir de otra manera en su salud

S

i un niño tiene parches en formas circulares en su cabeza y/o espacios vacíos en sus cejas, es posible que una de las razones sea el estrés, en especial cuando se ha hecho crónico. La condición hace que el sistema inmune afecte las raíces del cuero cabelludo y, por lo tanto, las hebras se caigan. Por suerte, existen medicamentos tópicos para estimular su crecimiento. Sin embargo, si no se controla, es necesario consultar con un especialista.

¿Es frecuente?

Antes de responder esta pregunta, es preciso definir qué es la alopecia areata. Juan Erasmo González, dermatólogo, indica que es un tipo de caída de cabello, que afecta aproximadamente a una de mil personas, en algún momento de la vida. Es una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmune del afecta-

78 Por Leonardo Blanco

do ataca las raíces y, como consecuencia, se presentan pérdidas capilares. González agrega que, según un estudio realizado a 180 personas entre los cinco y 16 años de edad, un 81% manifestó una situación o evento estresante al inicio de la alopecia.

Origen variable

Para conocer cuál nivel de estrés suelen alcanzar generalmente los niños para tener como consecuencia la alopecia, el especialista recuerda la investigación realizada, en la que las situaciones de estrés crónico o prolongado influyeron más que los eventos puntuales. Los factores principales fueron:

separación de los padres, casos de “bullying”, el uso de estupefacientes, y el rechazo de uno o ambos padres.

Revertir los efectos

Ante la caída del cabello durante esta edad, existe la posibilidad de aplicar ciertas técnicas para su regeneración. El dermatólogo señala que la primera elección son los tratamientos de aplicación tópica, como los que contienen los corticoides, especialmente destinados para estimular el crecimiento capilar y desacelerar la calvicie. Asimismo, en caso de identificarse un posible detonante como el estrés, debe ser atendido por un especialista.

Manifestaciones La alopecia areata se presenta en niños como un parche redondo, donde no hay cabello en lo absoluto. Sin embargo, no se observa ningún cambio de color ni descamación en la piel. Generalmente, es de aparición rápida y sin síntomas. Puede afectar el cuero cabelludo y/o las cejas, principalmente.

Agradecimientos: Dr. Juan Erasmo González, dermatólogo


Niños

Impulsores

de su vocación En su camino por descubrir “qué quieren ser cuando sean grandes”, los padres están limitados en sus acciones para interferir, aunque no queda exento el apoyo

L

a adolescencia, esa etapa de la búsqueda de la identidad, generalmente también suele ser el principio del desarrollo de la vocación. Concebida muchas veces como la pasión para ejercer en el ámbito laboral, corresponde a las actitudes, aptitudes, intereses y, sobre todo, a la propia personalidad. Este es el punto de vista de la psicología; la cual, además, orienta a los familiares de los jóvenes en este proceso de cómo manejar la situación y saber qué hacer para ayudarlos en su emprendimiento.

Descubrimiento

El psicólogo Dimas Villareal, explica que los panameños comienzan este proceso a los 15 años de edad. Algunos son impulsados a seguir una tradición familiar, mientras que otros están seguros de lo que desean, y el resto se trata de buscarse a sí mismo, hasta encontrar la carrera que desea desarrollar en su vida adulta.

80

Por Leonardo Blanco

¡Anímalos! Es recomendable que los padres apoyen durante este proceso, sobre todo, en brindar a los hijos la confianza en su elección definitiva, sin inculcarles los propios intereses.

Alumbrar el sendero

Para el adolescente, es necesario encontrarse en todos los sentidos, y uno de los más importantes es determinar su vocación, además de visualizarse en un ambiente laboral a corto o largo plazo, de acuerdo con Villarreal.

¿Nace sola?

La vocación va aunada con la personalidad del individuo; sin embargo, también se fomenta por factores intrínsecos como la propia motivación, satisfacción personal, y extrínsecos, como el salario, reconocimiento social y profesional.

Es tarea de los padres brindar la libertad de elección a sus hijos, puesto que su vocación hará o marcará su camino personal y profesional

¿Pensar en el dinero?

Es importante considerar el aspecto financiero que ofrecen las profesiones, indica el psicólogo. Los padres pueden intervenir en este punto y revisar, por ejemplo, el costo de la carrera para informárselo a sus hijos, además de considerar cómo serán los pagos de ingreso y durante todo el proceso académico. Otra alternativa es servir de fiadores a los préstamos educativos.

Opción confiable

Los padres pueden solicitar un test vocacional a un psicólogo o buscar orientación profesional, para luego apoyarlos con la inversión monetaria.

Acción familiar No está de más ofrecerles cierto apoyo para encontrar su vocación: ++Brindarles la libertad de tomar su propia decisión, en base a sus preferencias.

++Acompañarlos en las investigaciones sobre las carreras y diversas universidades.

++Revisar las perspectivas laborales y, de ser posible, hacer enlaces con profesionales de las carreras que ellos deseen.

++Conversar de manera tranquila y confiar en su elección final.

Agradecimientos: Dimas Villarreal, psicólogo


Niños

Reacción

neuronal

Este factor puede incidir en los adolescentes más vulnerables de practicar hábitos como el consumo de estupefacientes, para así promover la intervención temprana

Los resultados permitieron predecir cómo será el comportamiento de las personas, lo cual podría convertirse en un método para identificar determinadas vulnerabilidades

L

a revista Nature portadora de avances recientes en la medicina, esta vez sirvió para notificar los resultados de una investigación desarrollada por un grupo internacional de científicos en siete países, en la que se estableció analizar el comportamiento cerebral de los adolescentes cuando tienen recompensas anticipadas, como parte de los cambios comunes durante esta etapa.

De provecho

El estudio señala que la necesidad común en la adolescencia por la búsqueda de la innovación llega a ser beneficiosa, pues es un estímulo para dar pasos arriesgados, desarrollar la curiosidad y el deseo de conocimiento.

Contras

Aunque tiene efectos positivos, también se descubrió que la búsqueda es capaz de generar en los jóvenes un “comportamiento impulsivo

82

problemático, incluido el abuso de estupefacientes”, aseguran los expertos del consorcio internacional de investigación “Imagen”. Las conclusiones justifican esta acción como un comportamiento frecuente durante la adolescencia, relacionado con la toma de decisiones apresuradas e impulsivas, en la búsqueda de emociones fuertes y nuevas.

Análisis

Para la investigación, 144 adolescentes desde los 14 hasta los 16 años de edad, fueron sometidos a constantes seguimientos y resonancias magnéticas, con el objetivo de “determinar si la actividad

neuronal puede predecir un consumo problemático de estupefacientes cuando está expuesta a recompensas anticipadas”. Todo ello, mientras realizaban diferentes actividades con la promesa de una recompensa económica.

Conclusiones

Entre los adolescentes, los de 14 años de edad que mostraron signos de actividad neuronal reducida en áreas relacionadas con la motivación como respuesta a una recompensa anticipada, fueron los que tenían más probabilidad de practicar el consumo de estupefacientes al cumplir los 16 años.

Química cerebral La razón médica de este comportamiento común en adolescentes, se refiere a una actividad neuronal en la región mesolímbica (estriado ventral y cerebro medio) y en la cortical prefrontal (corteza prefrontal dorsolateral), que responde a estímulos de motivación. A pesar de ello, “las investigaciones anteriores no han aclarado si la hipo o hiperactividad neuronal provocada por la promesa de una recompensa, promueve vulnerabilidad en estos individuos”, concluyó el estudio. Por Leonardo Blanco


Guía

de Niños

1. El Sure Sight 2.0, de Summer Infant, te ofrece la privacidad y seguridad completa para tu familia, y la mejor calidad de imagen, incluso en la oscuridad. Ofrece visión nocturna.

1

Mantén a tu disposición todo lo necesario para garantizar la higiene, comodidad y bienestar de los más pequeños de la casa

2. Con el conjunto de regalo de Kiinde, para recolección de leche materna, tendrás la garantía de una botella y la conveniencia de una bolsa de almacenamiento.

3

3. Los pijamas infantiles de personajes, los podrás encontrar en diferentes tallas y modelos. Será una aventura a la hora de dormir.

5

4 2

4. Con las cremas para peinar de L´Oréal Kids, será agradable peinar el cabello todos los días. Por la forma de su botella, es fácil de sostener y aplicar. ¡Son extrasuaves, sin nudos y sin puntas maltratadas! 5. Para los más pequeños, Jelly Kids Apetit, de Eladiet, es el complemento para promover el apetito. Hecho de jalea real fresca, con quina y vitaminas. 83


Mascotas

Este soy yo Petunia Tina

r sta dormir po zosa. Me gu ta comer. Toda re pe y u m n Soy po y me enca mucho tiem me consiente mucho. ia il mi fam

Hola a todos. Me gusta dormir en mi almohada, soy la consentida de la casa y la compañía de mi familia.

Jackie

Dakota

nta ckie. Me enca ¡Hola! Soy Ja en familia, soy la salir de paseo mi dueña. consentida de

Chiquito Soy un bello tos, y el consegato al que le gustan las fo correr, dormir ntido de mi dueño. Me gu st , y como más que un perro. a 84

Me gustan buena com los paseos largos, la familia. M ida y la compañía d e encanta dormir. e mi


CUIDADOS

básicos

Los alimentos secos para tu perro contienen todos los nutrientes que tu mascota necesita en cada etapa de desarrollo. Las croquetas caninas son ideales para su alimentación, están enriquecidas con vitaminas y minerales esenciales para promover la salud y la vitalidad, sin colores o sabores artificiales. También, gracias a su textura crujiente, ayudan a reducir la acumulación de placa.

Tobby as travey hacer muchrazar a mi ar g ju a st u g ab Me . Me encanta suras en casado llega del trabajo. an dueña cu

Kruger

Soy el cerdito adorado de mi familia. Me gusta esperar que lleguen de sus obligaciones para jugar. Disfruto los paseos al aire libre.

Lukas

Terry

Soy el chiq ta que me touitín del hogar. Me enca todo el jardínmen fotos y pasear por n.

Envía tu mejor foto en alta resolución a revista@arrocha.com, con una frase corta que te describa, y con gusto te publicaremos

Capi rón. Me oso y tierno hu Soy un hermcomer y dormir. Soy gusta jugar, querido por mi familia. consentido y

Soy el neg me fascin rito consentido de Mi familiaa comer, jugar y dorla casa, m me adora y yo a ello ir. s.

85


Moda

Complementos Su éxito en mundo de la belleza tiene un par de años en curso, y hoy están por doquier, en anillos, collares, aretes y demás elementos decorativos

C

oloridos y bonitos, así son los accesorios más guardados en el joyero de la mujer contemporánea; son la versión miniatura de los elementos que llevan las cheerleaders. Sin más preámbulo, se trata de los pompones. Este año están dispuestos a seguir en tendencia, para darle dinamismo a cualquier estilo.

Todo comenzó con uno de estos, específicamente hace dos años, cuando las celebridades lo llevaban colgado en sus bolsos. Desde entonces, son el complemento ideal para lucir aún más estos accesorios, y darle un toque original al outfit.

88

Por Leonardo Blanco

Cuando se tiñen de dorado, a simple vista evocan un estilo sofisticado, lo cual facilita su pasada por una ocasión formal. Sobre todo, si van acompañados con detalles del mismo color.

Una opción más discreta para llevarlos es que formen parte un diseño o figura. Por ejemplo, estos anillos con cara de búho, que tienen ojos de colorida pedrería.

Como parte de los dijes, en colores oscuros, le restan un poco de formalismo al diseño. Sin embargo, no dejan de ser una alternativa acertada.


Guía

de Accesorios Para dar el toque final a un outfit con estilo, debes elegir piezas versátiles y originales que vayan con la temporada

1. Pulseras de distintos tamaños y diseños, en cuero, lisas y con coloridos canutillos. Solas o juntas, son dos alternativas, llévalas como prefieras.

3

2. La dualidad en colores elegantes de estos relojes, hace que sean dos opciones perfectas para conocer la hora, de la manera más sofisticada.

1

4

3. Dúo de carteras en tonos monocromáticos, para combinar fácilmente con distintas vestimentas. Grandes o pequeñas, según amerite la ocasión. 4. Set de tres anillos. Ligeramente evocan un estilo statement; a pesar de ser delicados, tienen un diseño llamativo.

2

5

5. Collares largos con piedra que no pierden su diseño original, sin tallar. O más cortos con varios tassels en color marrón.

89


Recetas

Hazlo

Chef Annie Paz

Dale un toque original y creativo a tus comidas

Arroz con tomates secos y aceitunas verdes Ingredientes:

• 2 tazas de arroz • 2 cucharadas de aceite de oliva • 1 cebolla picada • 2 cucharadas de ajo picado • 1 cucharada de cáscara de limón • 1 cucharada de orégano • 1 taza de tomates secos picaditos • 1½ tazas de aceitunas verdes picaditas • 1 taza de perejil picadito • 1 cucharadita de sal • 1 cucharadita de pimienta • 1 taza de queso feta

Preparación:

Ensalada de pasta al curry Ingredientes:

• 1 libra de penne cocido • 1 taza de pollo cocido y picado en cuadros • 1 taza de apio picado • 1 cebolla morada picada • 2 tazas de uvas rojas en rebanadas • 1 taza de piña picada • ½ taza de cilantro picado • 1 taza de mayonesa • 2 cucharaditas de curry en polvo • 2 cucharadas de mango chutney • 1 cucharada de jugo de limón • 1 cucharadita de sal • 1 cucharadita de pimienta

Preparación: 1. En un bol, colocar la mayonesa, el curry, el mango chutney, el jugo de limón, la sal y la pimienta. Mezclar bien. 2. Agregar el pollo, el apio, la cebolla morada, las uvas rojas, la piña, el cilantro y la pasta, previamente cocida y bien fría. Revolver bien, tapar con papel plástico y colocar dentro de la nevera hasta que esté fría. 90

1. En una olla verter el aceite de oliva, agregar la cebolla y cocinar por dos minutos. 2. Añadir el ajo, los tomates secos, la cáscara de limón, el orégano, las aceitunas verdes, el perejil, la sal y la pimienta. 3. Revolver bien y dejar cocinar por cinco a siete minutos. 4. Incorporar el arroz, mezclar y dejar cocinar por cinco minutos más. 5. Servir y acompañar con queso feta por encima.


Decoración

Piezas

clásicas

Todo tu hogar se viste con elegancia entre formas, colores y diseños. Una tendencia para quienes disfrutan al jugar con los contrastes

Jarrón Espejo geométrico

Es un accesorio que siempre le agrega un toque de distinción a cualquier estancia, gracias a su diseño alargado y de formas redondas, que le dan un porte muy distinguido y regio. Los jarrones de gran tamaño se han vuelto tendencia en la decoración de salas, comedores, estudios, oficinas, terrazas y jardines. Las piezas elaboradas en cerámica y con diseños originales, son fundamentales en medio de un ambiente sobrio.

Si eres amante de los juegos de formas, prueba con esta alternativa. Es un diseño de espejos divididos en cuadros y rectángulos, con diferentes niveles y ángulos. Aunque no puedas reflejar tu imagen en esta pieza, demostrarás ante los demás tu buen gusto estético. Los círculos y los óvalos también forman parte de esta tendencia que derrocha elegancia y distinción.

Mesa Disfruta de una decoración moderna en el jardín de tu hogar, busca la forma de realzar la belleza de tus plantas. Los taburetes elaborados en cerámica tienen un aspecto elegante y vanguardista, con Su capacidad para agrandar espacios y muluna armoniosa decoración y tiplicar la luz de las estancias es indiscutible. una amplia gama de colores; Esta pieza es ideal para colgar en la pared de los de color turquesa, son un tu sala, baño, o hasta en tu habitación. Su estructura hace un juego asimétrico con cada una acento ideal para tus arbustos. de sus piezas en el marco, unidas por pequeñas Disfruta de la naturaleza con un aire clásico. franjas de tonalidades oscuras.

Espejo redondo

94

Por Leonelys Gómez


Hi-Tech

¿Los conoces? La tecnología táctil, digital y de almacenamiento, llega a tus manos para que la disfrutes al máximo MiJia Walkie-Talkie

Samsung Gear VR

Es el primer radio portátil de la compañía Xiaomi, integrado especialmente en su gama de producto MiJia, destinado para los aventureros. Los gadgets son compatibles con redes UHF y VHF (136-174 MHz y 403-470 MHz), lo cual garantiza su uso en lugares remotos y en las ciudades donde hay saturación de señales de radio. Permiten bloquear un canal para volverlo privado, así como soportar la recepción de radio FM.

Las características más resaltantes de las gafas que trae la compañía Samsung, son su diseño ergonómico, y las cómodas almohadillas flexibles, lo cual promete su disfrute máximo de lo que sucede en el interior. Permite, además, expandir el ecosistema de realidad virtual, facilitándole así a los consumidores mejorar la experiencia. Ofrece una mejor interacción y minimiza el movimiento de la cabeza para comodidad óptima. Compatible con Galaxy S7, el S7 Edge y Note 5.

iPhone 7 Red

Los modelos del iPhone 7 y Plus ahora se tiñen de color rojo para unirse a la familia RED de la compañía Apple, como parte de productos en ediciones especiales, que son vendidos para financiar campañas contra el VIH y sida que afectan a las personas en Ghana, Lesoto, Ruanda, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Kenia y Zambia. Su vibrante tono es el único cambio de estas versiones; por lo demás, mantienen las mismas prestaciones que los tradicionales.

Connected Modular 45

Tal como indica su nombre, este reloj utiliza su cualidad modular para ofrecer más de 500 combinaciones. Los usuarios pueden personalizarlo con una amplia variedad de asas, correas o hebillas, así como tener mayor control de las esferas, a través del iPhone. Respecto a sus cualidades técnicas, contiene un procesador Intel Atom Z34XX, 4 GB de RAM, Wi-Fi, GPS y 4 GB propios de almacenamiento. Además, resiste profundidades de hasta 50 metros. 96

BlackBerry Keyone

Se trata del primer smartphone con un sensor de huellas digitales incorporado en la barra espaciadora. Esta versión viene acompañada con un teclado físico, como es tradicional en la mayoría de smarphone de la marca, con un diseño retroiluminado. También, destaca por poseer una pantalla de 4.5 con una resolución de 1620x1080 píxeles y, para su protección, cuenta con un sistema Gorila Glass 4, que resiste golpes y rayones. Su cámara trasera de 1.55 mm en píxel es más grande de lo usual, lo que ofrece mejor calidad de imagen con poca luz; y la delantera, por su parte, tiene ocho mpx con lente angular de 84 grados. Por Leonardo Blanco


Guía

3

de Diseño

1. Si tu sala está decorada con un estilo clásico, entonces este trío de cojines es la opción adecuada, porque encajan con la línea del diseño.

Con pequeños detalles y cambios en la decoración, podrás crear un ambiente cálido y hogareño

2. Cuadro elaborado en material canvas, con figuras frutales sobre un fondo claroscuro, ideal para colocarlo en un comedor.

1

3. Base de cerámica ancha, para ramos de flores. Si no sabes dónde posicionarla, una recomendación es sobre libros, en la mesa de centro de la sala.

4

5

2

4. Jarrones de cerámica texturizados con formas geométricas y florales, bañados de un look monocolor. Disponibles para combinar con múltiples diseños. 5. Fabricada con una combinación de madera y metal, el diseño de esta lantern transmitirá la calidez de las velas.

97


Farándula

¿Cómo entrenan

los famosos?

Muchos de ellos utilizan apps como herramientas que les permiten ejercitarse en la comodidad de su hogar y, además, ver los resultados

2

Miranda Kerr (2) no oculta cómo hace para tonificar sus piernas. La versión australiana de Vogue señaló que la modelo utiliza Squats Challenge, una aplicación especializada en la práctica de sentadillas. El entrenador virtual hace un seguimiento de las actividades: indica cuántos squats se deben hacer, el tiempo de descanso y cuándo continuar, y motiva al incluir la música favorita de quien practica.

Para saber la cantidad de calorías en un alimento, Kate Hudson (3) utiliza la aplicación MyFitnessPal, para escanear el código de barras del producto y averiguarlo, o también para conocer el valor nutricional de una comida. Así lo contó a la revista Self, en la que expresó haberse sorprendido por descubrir que una pequeña porción de pizza tiene 150 calorías. La app brinda diversa información de este tipo.

Una de las técnicas de Gwyneth Paltrow para tener un cuerpo esbelto, sin necesidad de salir de casa, es su personal trainer Daily Burn. Es una aplicación, con sesiones fáciles de pilates, yoga, cardio y trabajos específicos para perder peso, que se pueden filtrar por tiempo, nivel de dificultad y equipamiento, según lo indicó la actriz. Además, ofrece datos nutricionales y recetas.

3

1

Kendall Jenner Si el abdomen de Kendall Jenner (1) es la inspiración para tener los cuadros marcados, la opción más fiable es utilizar la misma técnica de ella para lograrlo. Dicho por la misma Kendall, que entrena con Instant Abs Trainer para trabajar el core. Con esta aplicación, los ejercicios se realizan con el peso del cuerpo, sin equipamiento alternativo, y los circuitos rondan entre siete y 18 minutos. Además, se ajusta en dificultad y el área específica a definir.

James Duigan no solo comparte a través de las redes sociales sus encuentros con el yoga, también indica de dónde copia cada una de las posturas. Su guía es Pocket Yoga, una aplicación que tiene su iPad para trabajar la flexibilidad en cualquier lugar y hora, bajo diversos niveles y ritmos. Tiene más de 200 posiciones con músicas predeterminadas, intercambiables, e indica la importancia de la respiración durante la sesión. Ofrece, además, un registro de calorías y frecuencia cardiaca.

Por Leonardo Blanco


Libros

Libros Alguien allá arriba te odia

El fondo azul, los dos jóvenes y el título encerrado en la nube, son algunas características de la portada de esta obra, que ha llamado la atención de los lectores por parecerse a la historia del “joven que fallece de cáncer”. Sin embargo, esta vez, como claramente indica en un mensaje de entrada, promete ser diferente. Los personajes deciden aferrarse a la vida y disfrutarla en su máximo esplendor, a pesar de abandonar sus vidas terrenales ahogadas en el sufrimiento de sus familiares. Richard y Slyvie consideran que tienen una última oportunidad, por lo que se proponen crear juntos un mundo con sus propias reglas, y añaden: “lo viviremos intensamente”.

La encrucijada Luego de padecer una hemorragia cerebral que lo deja en coma, Anthony Spence despierta en un mundo surrealista que hace referencia a la soledad de su alma y a los escenarios desfavorables en su vida terrenal, debido a su carácter egoísta y despiadado. En este paso, está de la mano de Jesús mientras sigue diversas instrucciones, para aumentar las posibilidades de ser llevado a la redención definitiva. Por lo demás, queda de Tony aprender dos cosas de ello: considerar esta experiencia como una lección para examinar profundamente su vida, y tener el valor de tomar una decisión crítica para poder reparar una fatal injusticia que puso en marcha antes de cerrar los ojos.

102

A rezar y a dormir Su autora, Xiskya Valladares, aprovechó la influencia que obtuvo en la red social Twitter gracias a su desempeño como evangelista. Con esto, se ha ganado el apodo de “la monja tuitera”, y presenta su libro con un título compuesto de una etiqueta o hastag, seguido de una cadena de palabras que utiliza comúnmente para despedir a sus seguidores, “#Arezaryadormir”. Su contenido tiene el formato de la red de microblogging; sin embargo, Valladares no tiene el límite de 140 caracteres, para expresar sus mensajes ánimo, esperanza, o entusiasmo, a través de experiencias, reflexiones, o citas de diferentes personajes reconocidos. Todo ello, en noventa y nueve tuits.

Por Leonardo Blanco


Guía Final

3

Cuida cada detalle de la decoración en tu hogar para sorprender a tus invitados. Dale un toque discreto y personalizado a tus espacios

5

2 1

4

1. Con el espiralizador de alimentos, de Cuisinart, tendrás tres opciones de corte: juliana fina o gruesa, o rebanada de cinta. Con cuchillas de acero inoxidable y apto para el lavavajillas. 2. Crea hermosos pasteles para las celebraciones de tus niños, con los moldes de diseños divertidos, de Wilton. 3. Los cuadros dan vida, color y diversión a cualquier decoración de cocina. Vienen con mensajes divertidos y originales sellados en la madera, que les dan un toque vintage. 4. Los jarrones de cristal, de Crisa, son perfectos para los proyectos de artesanías. Puedes adornarlos con terrarios, pintura, o simplemente con flores perfumadas. Lucirán fabulosos. 5. Utiliza los paños de InterDesign, absorbentes y de secado rápido. Son aptos para la lavadora.

106


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.