anuario
07
equipo docente
PROFESOR TITULAR
TEORIA Y TECNICA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
ANALISIS PROYECTUAL CATEDRA TORIO
Arq. Armando Torio
PROFESOR ADJUNTO Arq. Alejandro Beltramone
EQUIPO DOCENTE Arq. Hugo Escobar Arq. Ruben del Canto Arq. Martha Gherschfeld Arq. Claudia Chiarito Arq. Patricia Benito Arq. Carolina Rainero Arq. Marcelo Maranghello Arq. Sebastián Ruani
ADSCRIPTO Arq. Ariel Morenghi
Consideraciones generales A lo largo de los tres años, el Taller ha venido trabajando en áreas claves del proceso de transformación del borde urbano sobre el río Paraná. En el 2005, el sector elegido fue hacia la zona sur de la ciudad en los terrenos que hoy ocupa el Parque Italia. Durante el año lectivo 2006, lo ha realizado en la desembocadura del arroyo Ludueña. En el 2007, el área de estudio se ha trasladado a la zona central con derivaciones hacia el norte de la ciudad; más precisamente; desde el Centro de Expresiones Contemporáneas (C.E.C.), donde trabajaron los alumnos de segundo curso (foto1), hasta el barrio Reinería y la intersección de Av. Francia y Av. De la Costa donde lo hicieron los de tercero (foto2). La Cátedra considera fundamental generar en el alumno la conciencia de operar proyectualmente con casos de estudios ligados a los programas actuales y especíicos que demanda el sitio posibilitante de un nuevo paisaje urbano, en sintonía con los objetivos que propuso el Plan Director y el Plan Estratégico Rosario y que la Secretaría de Planeamiento está llevando a cabo con sucesivas intervenciones urbanísticas y arquitectónicas. Consideraciones particluares: Objetivos básicos para el aprendizaje del proceso de proyectación Es necesario aclarar que si bien la presente publicación se centra en los trabajos del taller producto de la práctica proyectual, la labor del taller es más compleja; ya que, se articula a través de un desarrollo no sólo práctico sino también teórico, vinculados entre sí, y orientados a la obtención de un cuerpo sistematizado de conocimientos y de recursos operativos, en íntimo crecimiento y evolución. Por tal motivo, es propicio deinir ciertos objetivos a alcanzar y contenidos a desarrollar con la actividad práctica; y así, aportar mayor comprensión de los motivos de elección de los casos de estudio a tratar en los diferentes ejercicios que hacen a dicha práctica proyectual.
34
Que el alumno: -Comprenda al proceso de proyectación como sucesión de actividades e instancias tendientes al desarrollo de su propio modo de actuación. -Se capacite en la búsqueda, manejo y selección de la información necesaria y relevante para la actuación proyectual, acorde a las circunstancias del lugar y tiempo de su aplicación. -Desarrolle su capacidad crítica e interpretativa para formular juicios de valor y de orientación acerca de su tarea y de la de los demás. -Desarrolle su capacidad para trasmitir ideas e intenciones, a través de medios verbales y gráicos, a in de esclarecer su accionar, con respecto a sí mismo y comunicarse con los demás participantes del proceso de proyectación. 1
2