Análisis Proyectual >
+
Arq. Selva Moreno
+
Arq. Omar Vasallo
+
+
Arq. Elena Ferreira Arq. Carmen Fonti Arq. Horacio Pagliarusco Arq. Natalia Jacinto Arq. Gabriela Huerta Arq. Eugenio Tioni
+
Martín Scarpaci
+ + + +
El aprendizaje de la arquitectura en Análisis Proyectual l y ll
Objetivos: 1-Comprender el aprendizaje como un proceso integral de crecimiento, sedimentación y construcción. 2-Que en relación a los cursos se articule en etapas, que en espiral vaya expandiéndose en niveles crecientes de conocimiento, habilidades y actitudes. Una convicción de los equipos docentes: Entender la arquitectura como entidad cultural constructora del Hábitat y la Ciudad. Entender al proceso de enseñanza-aprendizaje como construcción- de una estructura posibilitante de comprensión, interpretación y transformación de la realidad. Dos caminos: - el del Proceso de análisis: De la obra a la idea proyectual - y el del Proceso de Diseño: De la idea proyectual a la obra: en un despliegue del sentido de la obra. En relación a la percepción: Instrumento del conocimiento e interpretación de la realidad urbana-arquitectónica. En relación a la gráica y a la teoría como: construcción interpretación.Conceptos y sistemas gráicos. En relación al lenguaje: Instrumento de lectura, interpretación y producción de ideas proyectuales. El curso organiza su desarrollo en tres ejes: El de la gráica, el de la teoría y la práctica proyectual. Cada eje signiica un modo de acceder al conocimiento de los contenidos estructurales de la disciplina. La gráica en los diversos modos y medios constituye el lenguaje de comunicación y expresión del arquitecto.
20
Unos posibilitan el reconocimiento de la realidad tridimensional (espacial y formal). Otros la descripción y análisis de la realidad. La teoría posibilita fundamentar lo producido que adquiere dos rasgos: creativo en tanto reordena y produce nuevas relaciones y racional en tanto hay rasgos y relaciones que devienen de lo cultural y por ello no es mero arbitrio del diseñador. La actividad proyectual como proceso de diseño articula la gráica y la teoría en una serie de etapas que la coniguran como proceso heurístico, iterativo y de progresiva adquisición de racionalidad y concreción. Es un eje que parte de las ideas y arriba al proyecto. Unidad 1: articula gráica, teoría, análisis e interpretación, lo perceptual y lo conceptual con el objetivo de operar sobre una obra de la realidad para: Su reconocimiento: Su descripción Su interpretación gráica y conceptual. Unidad 2: Parte del reconocimiento y la interpretación para la producción creativa. Indaga en el programa temático. Contextualiza el tema, en tiempo y lugar. Esta interpretación es ya producción. El programa de datos se transforma en programa cualitativo de lugares. ¿Cómo organiza en una totalidad, con sentido y signiicación esta colección de lugares?. La estructura de la totalidad llega a ser propuesta mediante estrategias generadoras de estructuras de sentido que se despliega en el proceso para arribar al proyecto.