Revista familia y salud FAP "DE LA FELICIDAD A LA SALUD"

Page 25

/ Salud preventiva /

salud través de síntomas y signos sin que haya una lesión orgánica. 10.- ¿Cómo se relacionan la filosofía, la sociología, la psicología y la ciencia médica en relación a nuestra salud? La salud es la resultante de una serie de factores denominados determinantes que juegan un rol esencial para mantener a la persona en buen estado de salud. Los determinantes principales son: los hábitos de vida (alimentación, actividad física…), biológicos y psicológicos (edad, sexo, predisposición genética, estrés…), entorno físico y socioeconómico y el sistema de salud (acceso a la salud, prevención, despistaje). La influencia de estos determinantes es desigual. Así por ejemplo, los hábitos de vida (43%) son los determinantes principales de la mortalidad seguida de los factores biológicos (27%), el entorno físico y socio-económico (19%) y el sistema de salud (11%). Sin embargo, en la actualidad, casi todos los países del mundo otorgan un porcentaje muy elevado de sus recursos financieros al sistema de salud, que recibe en promedio el 90.6% de dichos recursos, dejando de lado los otros determinantes, especialmente los hábitos de vida que tienen un enorme responsabilidad en términos de mortalidad total. 11.- ¿Qué papel juega o debería jugar la filosofía en nuestra vida? La palabra filosofía se compone de dos términos, filo (amor) y sofía (sabiduría). Este último término significa “método de la felicidad”, es decir que la filosofía nace con el objetivo de ayudarnos a encontrar la felicidad porque nos acerca a la verdad y a la sabiduría, eximiéndonos de esta forma de sufrimientos inútiles.

12.- ¿Cómo cree usted que las nuevas tecnologías afectan el equilibrio del hombre y su entorno social? Las consecuencias de las nuevas tecnologías dependen de la utilización y significado que el hombre les da y no deben de ninguna manera remplazar al hombre en su relación con los otros, sino más bien ser complementaria. En medicina por ejemplo, la tecnología tiende a deshumanizar la relación médico-paciente. No hay que olvidar que toda enfermedad provoca angustia y/o sufrimiento y que

aun cuando dicha enfermedad está localizada en un órgano, el paciente es un todo y reacciona como tal, por lo que el médico tiene la obligación de ocuparse del órgano enfermo inmerso en un cuerpo y un alma. Ese cuerpo y alma pertenece a una persona integrada en un grupo familiar que también está angustiado y que puede eventualmente sufrir a causa de la enfermedad de uno de sus miembros. Esta visión global está muchas veces ausente. Esta es quizás una de las razones del interés de los pacientes por recurrir a las medicinas alternativas y tradicionales que tiene una visión holística del ser humano.

Familia & Salud FAP / 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.