/ Miscelánea /
Juan Gonzalo Rose Convalecencia Querido cuerpo mío: continuemos viviendo. Continuemos viviendo porque cae una hoja con holgada dulzura, porque un hombre en el bosque se enredó con un trino, porque un niño en la noche dibujaba una rosa
J
uan Gonzalo Rose (Tacna, 1928 Lima, 1983), poeta, dramaturgo, compositor y periodista, es considerado uno de los máximos exponentes de la Generación del Cincuenta. En su obra poética está presente tanto el tema social como el amoroso. Como compositor fue autor de las letras de populares valses criollos como “Felipe de los Pobres”, “Pescador de Luz”, “Si un rosal se muere” y “Tu Voz”. Como periodista colaboró en la revista “Caretas”. Cursó la educación primaria en el centro escolar de su ciudad natal, pasando luego a cursar la secundaria en el Colegio Nacional Francisco Bolognesi (1940-1942), pero fue excluido de este y se trasladó a Lima, continuando sus estudios en el Colegio Claretiano (1943) y culminándolos en el Colegio Nacional José María Eguren (1944). Ingresó luego a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1945), y al mismo tiempo hizo su aprendizaje político. En 1950 fue desterrado a México por oponerse al gobierno de turno, y allí colaboró en “Humanismo” y otras publicaciones literarias. Pudo retornar en
42 / Familia & Salud FAP
y al sentirla en su frente se ha quedado dormido.
noviembre de 1956 con una amnistía facilitada por el cambio de régimen, y trabajó en el periodismo. De espíritu inquieto, viajó por diversos países de América y Europa entre 1963 y 1965 con el ánimo de observar las realidades sociales
y culturales. Al volver se consagró a la promoción publicitaria y a componer letras de canciones, las mismas que fueron premiadas en concursos nacionales y que se convirtieron en temas muy populares.