QUIÑONES, EL HÉROE QUE SE METIÓ EN EL BOLSILLO DE TODOS LOS PERUANOS Hablar del billete de diez soles en el Perú, es sin duda, en los últimos dos décadas, el elemento de mayor referencia social que tiene cada connacional con relación a nuestro héroe nacional, el Capitán FAP José Quiñones. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), a mediados del año 1992, oficializa la inserción de la figura del patrono de los aviadores militares en el billete de 10 soles, el billete de mayor circulación nacional, en homenaje a los 50 años de su inmolación en Quebrada Seca, durante la Batalla de Zarumilla, el 23 de julio de 1941. REDACCIÓN MAY FAP José Barrera
R
FOTOS SO2 FAP Elizabeth Canario
Gestión del Circulante, nos definía algunos motivos que se consideraron a bien elegir a José Quiñones en la terna del Directorio del BCR de aquel entonces; “Fue una sorpresa encontrar una especie de temática romántica y apasionada sobre la figura del AVIADOR, el joven que transmite VALOR, y la admiración de su imagen con una mirada fija despreciando a la muerte pintado en un color verde místico”, nos dice.
ecordemos que los billetes y monedas que son emitidos de manera oficial y con un valor económico, son parte del patrimonio cultural de personajes y riquezas que son difundidos y que adquieren una identidad social muy marcada e importante en la autoestima nacional. De esta manera, la imagen de Quiñones, actualmente acompaña a una galería de oro de personajes de nuestra historia, como son: Abraham Valdelomar, Raúl Porras Barrenechea, Jorge Basadre y Santa Rosa de Lima, figuras impresas en otros billetes de circulación nacional. Juan Ramírez Andueza, Gerente de
48
aviacion.fap.mil.pe
El rostro del héroe Capitán FAP Quiñones en nuestra moneda nacional
En un inicio, la primera emisión del billete contuvo en su reverso el famoso “Vuelo a la Gloria” o el “Vuelo Invertido de Quiñones”, a un poco más de metro y medio al ras del suelo en su aeronave Capronni 113. Esta hazaña la realizó en la ceremonia de su graduacivón como alférez FAP. Maniobró