REVISTA AVIACIÓN N°510
Ahora se les denomina QF-16
Los F-16 ahora no tripulados
L
os aviones de combate F-16 que ya no se utilicen se convertirán en aeronaves no tripuladas, así lo reveló la compañía aeronáutica Boeing, tras un vuelo de prueba exitoso, realizado en julio pasado. Dos especialistas de la USAF manejaron desde tierra la aeronave que alcanzó una altitud de 12.2km (40,000 pies), una velocidad supersónica de 1,800km/h y cubrió un espacio entre Florida y el Golfo de México. Un vocero de la Boeing señaló que ésta innovación será útil para el entrenamiento de pilotos al darles la oportunidad de practicar ataques. La aeronave fue equipada con instrumentos que permiten su autodestrucción, si es necesario. Además ésta puede realizar maniobras a 9 gravedades. Boeing informó también que ya habían modificado seis F-16 dándoles el nombre de QF-16 y probablemente la fuerza armada estadounidense estaba considerando usar algunos en pruebas no simuladas.
El nEUROn en el Salón Internacional de la Aeronáutica en París De otro lado apareció en París un avión negro mate, casi sin rasgos particulares fue mostrado al público y sus fabricantes no están muy interesados en revelar sus características más avanzadas.
44
Estos son los aviones más conocidos como drones, que tienen un controvertido uso en Afganistán y Pakistán.
Pero este objeto -que tiene el extraño nombre de nEUROn- puede ser el futuro del combate aéreo.
Pero la industria no para de crecer y cada vez son más las innovaciones que se ven en eventos como el Salón Internacional de la Aeronáutica en París.
Cuando un jet como el Rafale o el Sukhoi SU-35 atraviesa el cielo en una exhibición, las multitudes quedan sorprendidas ante la habilidad y la audacia del piloto, pero ahora está apareciendo una próxima generación de aviones de combate no tripulados.
El nEUROn está siendo desarrollado por un consorcio europeo en donde la francesa Dassault es la contratista principal en el consorcio de seis naciones y en la que también contribuyen empresas de defensa de Italia, España, Suecia, Suiza, Grecia.
AVIACIÓN
También se han construido una serie de “superdrones” experimentales. Entre ellos se encuentran el X-47 de Northrop Grumman y el Taranis, de la contratista militar británica BAE Systems.