Revista Aviacióin

Page 5

EDITORIAL Julio, mes de la patria y de nuestro aniversario institucional. Cada año celebramos el 23 de julio, la inmolación del Capitán FAP José Quiñones y nuestro aniversario institucional. Esta vez, en la ceremonia central, se recordó a cada uno de los héroes y paradigmas de nuestra institución que -después de 1941- entregaron su vida para mantener incólume la soberanía, democracia, el desarrollo y la paz en nuestra patria. Asimismo, se pudo observar una singular y vistosa demostración de rescate aérea con helicópteros de combate FAP, realizada por miembros de las Fuerzas Especiales. El Comandante General, General del Aire, Jaime Figueroa Olivos, en su discurso de orden resaltó la renaciente industria aeronáutica que desarrolla la FAP a través del Servicio de Mantenimiento (SEMAN) ensamblando aeronaves de instrucción KT-1P en una alianza estratégica con el gobierno de Corea del Sur. Se refirió a la adquisición de los aviones de transporte mediano C-27J Spartan que permitirán incrementar los vuelos de acción cívica que beneficiarán a las poblaciones lejanas y menos favorecidas del país, como parte del programa de inclusión social. Destacó la adquisición del satélite de observación terrestre submétrico de procedencia francesa para fines de defensa y desarrollo. En esta edición también se ofrece información del Sistema de Vigilancia Amazónico Nacional (SIVAN). Los peruanos debemos recordar que el 61% de nuestro territorio es amazónico. Frente a ello, el Estado peruano cuenta con el megaproyecto denominado: Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) que es desarrollado y conducido por la Fuerza Aérea del Perú. Nuestra institución con el objeto de velar por el óptimo empleo que debe darse a los recursos del Estado, contrató a Deloitte, una de las dos empresas más importantes del mundo, especializada en consultoría, auditoría, asesoría jurídica y financiera, para que realizara el estudio de impacto económico que significará la puesta en marcha del sistema SIVAN-SIPAN. En esta edición damos cuenta de este informe. De otro lado, damos a conocer que, el Castillo Rospigliosi abrió sus puertas como Museo Aeronáutico en el marco de la denominada “Semana de los Museos” en Lima. Esta hermosa edificación FAP está siendo recuperada en tanto se formula el proyecto de inversión pública para iniciar su restauración y puesta en valor como monumento arquitectónico, de acuerdo a ley.

Edición N°512 - Año 2014

REVISTA OFICIAL DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Consejo Editorial Director MAG FAP Carlos Chávez Cateriano Subdirector COR FAP Abraham Lescano Salazar Coordinación General COM FAP Hazel Sciutto Cook Subjefe Dpto. OPSIC TEN FAP Javier Mio Cajusol Redacción y Edición Mercedes Baca Gálvez Diseño y Diagramación María Jimena Vargas Muñiz Apoyo Fotográfico Dpto. de Prensa Impresión Imprenta FAP

En esta edición, destacamos el éxito obtenido por un grupo de técnicos y suboficiales, integrantes de la Banda Sinfónica FAP que se unieron en un grupo musical denominado “Variazione in Blue”, ellos apostaron por un sueño: ganar el concurso nacional de bandas musicales denominado “La Banda” promovido por Frecuencia Latina. Ganaron. Finalmente, la Dirección de Información de la FAP, el 28 de agosto pasado, cumplió 30 años de creada y celebró orgullosa los logros alcanzados en los últimos tiempos. Entre ellos se encuentran las ocho redes sociales que se dan a través del portal FAP, convirtiéndonos en un Social Media. Por primera vez la DIRIN transmitió en tiempo real, y con medios propios, el aniversario institucional. Estos, entre otros logros impresos, radiales y televisivos han permitido un sustancial mejoramiento de la imagen institucional. DIRIN: Misión Cumplida.

El material publicado puede ser citado indicando la fuente. Sugerencias en:

www.fap.mil.pe

REVISTA AVIACIÓN N°512

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.