Helicópteros en el Cielo de Quiñones

Page 126

La órden de Lima era que de Arequipa enviaran bidones de combustible por tierra a Juliaca, pero en un descuido, no cumplieron la órden. Cuando llegó el helicóptero Alouette III, a Arequipa, al mando del Alférez Gaviola, con el mecánico SubOficial de 1ª E. Cano Paredes, para llevar al General Freire.El oficial FAP encargado de enviar el combustible por tierra, piloto de avión, que no conocía las limitaciones de los helicópteros, con el fin de corregir su falta, ordenó al Alférez Gaviola que llevara a bordo 2 cilindros de combustible, lo que significaba un exceso de peso para la travesía. Durante la travesía el General Freire, creyó conveniente, que el helicóptero aterrizara en un campamento militar que estaba en la rutay a gran altura. El Alférez Gaviola, con poca experiencia, no supo decir “NO” al general, hizo lo posible por aterrizar, pero entró con viento de cola y con sobrepeso, por eso el rotor de cola del helicóptero chocó y pivoteo al helicóptero, ocacionando que el rotor principal destrozara la cabina del Alouette III y los tres ocupantes fallecieron instantáneamente. El Alférez Gaviola que tenía una extraordinaria proyección como oficial y como piloto, lo perdimos en este lamentable accidente. La escasez de tripulaciones tenía sus compensaciones, como éramos tan pocos llegamos a conocernos y a entablar una amistad muy especial; como dije al principio, éramos una familia. Así quedó y hoy nos reconocemos como la “GRAN FAMILIA HELICOPTERISTA” El Alférez FAP José Cavero Cavero, el Capitán FAP Jorge Gálvez. El Mayor FAP Javier Tryon, el Capitán FAP David Vázquez del Villar y el Alférez G. Gaviola Tejada, entregaron su juventud y sus vidas cumpliendo misiones humanitarias. Junto con los Técnicos FAP Juan Serrano Vargas, Fidel Ángeles, el Suboficial José Yáñez y el Suboficial E. Cano Paredes. Ellos son las primeras víctimas y mártires de la transición y de los inicios de la flamante especialidad de helicóptero que nació en un Escuadrón que se convirtió en los Gloriosos Grupo Aéreo N.º 3 y Grupo Aéreo N.º 2. Los generales, jefes, oficiales, técnicos y suboficiales de la Especialidad que hemos pasado a la Situación Militar de Retiro nos

encontramos a la expectativa de los logros de las nuevas generaciones, en la permanente demanda de los helicópteros y de su imprescindible empleo tanto para la defensa como para el desarrollo del Perú. Los nombres de los héroes y mártires que entregaron sus vidas en estos 42 años del Grupo Aéreo N.º 3, los 32 años del Grupo Aéreo N.º 2 y la descripción de las actividades que realizaron en defensa de la soberanía de nuestra Patria, se encuentran en los libros “La Fuerza Aérea en la Cordillera del Cóndor” y “Homenaje a la Fuerza Aérea del Perú”, escritos por los TTG FAP José Carlos Zlatar Stambuk y Mario Muñiz Ortega, en las 150 páginas del Informe “Estrictamente Secreto del Comandante del Grupo Aéreo N.º 3 de 1981”, en los libros “Día Dieciséis” y “Se hace camino al andar” escritos por el Teniente General FAP Ernesto Burga Ortiz y “Vuelo en suspenso”, del Mayor General FAP Guillermo Carbonel Pasco. Los miembros de la “Familia Aeronáutica” y “Helicopterista” tenemos tantas vivencias que si no las escribimos pasarán al olvido y son tan hermosas y fascinantes, que no tenemos derecho de privar a las nuevas generaciones de que conozcan la experiencias y lecciones ocurridas en miles de horas de vuelo. Ojalá que las nuevas generaciones tengan el hábito de portar siempre un DIARIO.

248

249


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.