Cómo introducir a la investigación escolar
E
Francesco Tonucci sta lectura comienza haciendo mención a dos premisas sobre el desarrollo del niño, una la tradicionalista y menos presente en la actualidad se podría decir debido a que ya que no suele prevalecer del todo la idea entre los docentes de que los niños no saben nada y vienen por lo tanto
desprovistos de experiencias, en consecuencia será el maestro quien le tenga que enseñar todo al niño, pasando el este de un papel principal a otro de simplemente de receptor y pasivo. Dicha idea es reforzada en el niño por sus familiares ya que en parte le conceden mayor importancia a los niveles posteriores y dejan a un lado la parte lúdica que prevalece en esta etapa del niño, viéndola únicamente como una pérdida de tiempo. Por suerte nosotras sabemos que es el juego la vía más importante que tenemos y mediante la cual podemos llegar a mover las competencias del niño, siendo estas de gran variedad. En lo personal me siento mucho más conforme con mis actividades que abordo en la actualidad ya que cuando inicie, pareciera que también yo era parte de esta premisa de desarrollo, por lo tanto mis actividades no incluían del todo el juego y se concretaban más a realizar actividades gráficas -mismas que no son malas en determinados momentos, ya que se pueden trabajar en la parte artística, por ejemplo, pero no tiene los mismos resultados en un actividad de pensamiento matemático donde habrá que practicarse actividades de conteo, ya que para el niño es más significativo tener algo vivencial, como el jugar a la tienda o al monstruo come galletas. La segunda curva del desarrollo es la más acertada, ya que comprende la idea -bien sustentada- de que el niño lleva a la Jardín o la escuela con varias experiencias que ha adquirido en su casa, con familiares, amigos, vecinos y en general en el ambiente donde vive. Todo ello por medio del juego, donde él es protagonista y es el investigador y constructor de su propio conocimiento; mismo que puede truncarse al entrar a la escuela en donde es un mundo totalmente diferente, ya que le quitan la parte lúdica y él tiene que concretarse en aprender conocimientos que muchas veces ni les encuentra el sentido de ser.