Capitulo 1 el aprendizaje escolar de las comopetencias comunicativas

Page 1

Reseña. Capítulo: I: El aprendizaje escolar de las competencias comunicativas Obra: Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación ética Autor: Carlos Lomas Colaboradores: Amparo Tusón Edición: Fecha de edición: 2009 Editorial: Digitalizador:

Lector: Yunnuen Stephanie Tovar Hernández Grado académico: 2° Semestre de la Licenciatura de Educación Preescolar Institución: BENMAC Fecha de reseña: 10/02/16

Introducción: Quizá una de las vías más adecuadas para entender el mundo en que vivimos es enunciar interrogantes con la búsqueda de respuestas. En el caso de los que enseñan lengua serían las siguientes: ¿Para qué enseñamos lengua y literatura? ¿Cuál es el objetivo esencial? ¿Cómo y con qué criterios se seleccionan los contenidos? ¿Aprenden los alumnos lo que se les enseña en clases? Si no es así, ¿en qué medida esa ausencia de aprendizaje obedece a factores personales o socioculturales o a una inadecuada intervención docente? ¿Qué cosas habría de cambiar? ¿Qué debe saber y saber hacer el alumno para desenvolverse de una manera adecuada en los diferentes contextos de la comunicación? En consecuencia, ¿qué debe saber y saber hacer el profesorado para ayudar al alumnado en la adquisición y mejora de sus habilidades comunicativas (orales y escritas? No es fácil encontrar respuestas, se intenta favorecer la indagación u búsqueda de respuestas con el objetivo de fomentar la reflexión del profesorado sobre sus teorías y prácticas educativas. Un profesor entra en un aula con la intención de que los alumnos aprendan, en el caso de lenguaje se busca que se adquiera un conjunto de destrezas comunicativas que les permitan utilizar su lengua de una manera adecuada, eficaz y competente en las diversas situaciones comunicativas de la vida cotidiana. La expresión del estilo personal de cada profesor es como un reflejo de las ideas tan diversas que tiene sobre como contribuir desde la educación lingüística y literaria a la mejora y al dominio de las habilidades de expresión y comprensión de mensajes orales y escritos de los alumnos. En este capítulo se reflexionara sobre los fines educativos de la enseñanza del lenguaje con la intención no solo de ser conscientes de los objetivos comunicativos de la educación lingüística y literaria en la enseñanza, sino también de intentar deducir algunas ideas y criterios que nos ayuden a actuar con la mayor coherencia en nuestro quehacer docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.