403001 01 v evaluaciòn final trabajo grupal

Page 1

Revista de Historia de la Psicología Estudiantes de la UNAD Grupo – 403001_1

Edición No. 1 Mayo 2015

GRUPO 403001_1

1


PSICOLOGIA DEL AYER

SUMARIO Revista de Historia de la Psicología 3

EDITORIAL CUADRO COMPARATIVO

5

Orígenes y Aportes significativos a la Psicología RESEÑA CRÍTICA Psicología Alemana

10

Psicología Francesa

13

Psicología Británica

18

Psicología Rusa

24

Psicología Norteamericana

27

TEXTO ARGUMENTATIVO Aportes de Psicología Aplicada, Positiva y Latinoamericana

31

CONCLUSIONES

35

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

38

GRUPO 403001_1

2


PSICOLOGIA DEL AYER

EDITORIAL Apreciados Lectores: Esta revista es el resultado de un trabajo de investigación de estudiantes del curso de Historia de la Psicología de la UNAD. Contiene temas relacionados con:  Origen de la psicología  Nacimiento de Modernidad.

la

Psicología

Científica

en

la

 La Psicología en la Época Contemporánea. El contenido de esta revista tiene relación con los aportes de la Filosofía, la Biología y la Fisiología a la psicología. El Momento Histórico y El Nacimiento de la Psicología Científica en la Modernidad, destacando la Psicología Alemana, Francesa, Británica, Rusa y Norteamericana. Por último se aborda el tema de los aportes de la Psicología aplicada, positiva y latinoamericana en el campo social comunitario. Educativo, Familiar, Clínico y Organizacional. Estos temas son dados a conocer a conocer a ustedes a través de:  Cuadro comparativo

DIRECCION GENERAL Grupo 403001_1

JEFE EDITORIAL Y DE DISEÑO Fanny Hernandez Trigos

DIRECTORA CREATIVA Fanny Hernandez Trigos

 Reseña Critica de las escuelas  Texto argumentativo.

EDITORES Y FOTOGRAFIAS

 Dos conclusiones

Fanny Hernandez Trigos

 Referencias Bibliográficas

Yuleidy Martínez

Todos los temas son abordados desde el punto de vista analítico y crítico del grupo de estudio.

Johan Lozano

GRUPO 403001_1

3


PSICOLOGIA DEL AYER CUADRO COMPARATIVO ORIGENES Y APORTES SIGNIFICATIVOS A LA PSICOLOGIA FISIOLOGIA FILOSOFIA BIOLOGIA Es una ciencia natural que a través del Es el análisis racional del Estudia las relaciones que se establecen método científico y de la sentido de la existencia entre un organismo y su entorno y sus experimentación estudia los fenómenos humana y la comprensión del hábitos reproductivos. Parte de que todos particulares de los seres vivos y las leyes ser, su diferencia con la los seres vivos somos organismos que rigen su existencia. Su objetivo fisiología y la biología es que descendientes de un antepasado común principal es comprender los procesos muchos de sus interrogantes que han evolucionado mediante el funcionales de los organismos vivíos y no pueden ser respondidos proceso de la selección natural todos sus elementos mediante el empirismo (fundamentalmente). experimental. La psicología de la conciencia de Henri Delacroix (1873- La teoría de la evolución de Charles Wundt: (932 – 1920). 1937). Uno de los primeros Robert Darwin centro su investigación Wilhem Wundt fue el fundador de la catedráticos de a psicología. en origen de las especies; esta teoría psicología como institución, y a través de Realizó una tesis sobre el cambia la forma en que pensamos acerca la fisiología, las ideas de Descarte y misticismo especulativo en la de la vida y del universo. Influyo mucho Lock, logra convertir a la psicología en Alemania del siglo XIV en la manera como los humanos nos una ciencia vinculada a la fisiología. (1900). Ocho años más tarde percibimos a nosotros mismo en el vuelve sobre el tema con contexto de la naturaleza y en las Para Wundt la Psicología era el estudio Estudios de historia y de creencias sobre nuestro origen y el papel de la mente y de las leyes que la psicología del misticismo de un dios en el control de nuestro gobiernan. (1908). Realiza una serie de pasado, presente y futuro. estudios sobre las variedades de la experiencia religiosa de Darwin Transformo la imagen del ser james, la crítica de Kant y el humano, donde este paso de ser un yo sublime de Myers donde organismo más luchando por su se encuentras aspectos claves supervivencia y dotado de instintos. para entender las bases de su psicologías En fundamentos de psicología Entre 1897 y 1908 se da un El viaje de Darwin a bordo del Beagle fisiología: se definió la psicología cambio entre los trabajos de entre 1831 y 1836 trajo muchos alcances científica como la unión de la fisiología la historia de la filosofía a un para el conocimiento. Desarrollo una (que nos informa de los fenómenos de la trabajo más psicológico que carrera como naturista y en los siguientes vida que percibimos por nuestros sentidos se inicia con el análisis de la 20 años publico varios libros y realizó un externos) y la psicología (en la que el experiencia religiosa y un manuscrito con sus ideas sobre la individuo se mira a si mismo desde estrecho dialogo con la trasmutación de las especies. En 1858 su adentro). El resultado fue la Psicología psicología de la religión de su trabajo es interrumpido por Wallace, fisiológica, cuyo objetivo era investigar tiempo y el pragmatismo de quien había desarrollado un manuscrito los procesos de la conciencia que William James. donde presentaba su teoría sobre requiera del método de la observación variación de las especies. Finalmente interno y externo y contribuir a una ambos manuscritos fueron presentados el comprensión de la existencia humana. 1 de julio de 1858. GRUPO 403001_1

4


PSICOLOGIA DEL AYER ORIGENES Y APORTES SIGNIFICATIVOS A LA PSICOLOGIA FISIOLOGIA Los dos sistemas psicológicos de Wundt (siglo XIX). Dio a conocer dos métodos: El método Heidelberg donde a través de la experimentación se lograra recopilar información para realizar inferencias sobre procesos inconscientes y el Leipzig donde rechaza la existencia del inconsciente y valora la experimentación como método pero este resultó ser un total fracaso. El método de investigación para la psicología era la introspección controlada experimentalmente. Introdujo las técnicas fisiológicas experimentales: La percepción interna y el auto observación experimental y llamó a la psicología fisiológica como psicología experimental.

FILOSOFIA Historia de la filosofía; entre el método histórico y la crítica kantiana. Participa en la Revista Reuue de Metaphysigue et de Morale, con un espíritu racionalista (Souliè, 2009). Sus primeros trabajos intentan acercarse a la filosofía o a la historia de la filosofía basada en el método históricocritico.

El trabajo de Wundt (la psicología fisiológica). Para Wundt la apercepción era la base de todas las formas de pensamiento. Estudio los sentimientos y las emociones ya que estos constituyen una parte de nuestra experiencia consienten. También estudio los estados anormales de la conciencia como las alucinaciones la depresión, la hipnosis y los sueños.

Estudio sobre el empirio-criticismo de Avenarius, se opone al carácter de esta doctrina sobre experiencia pura, cuyo punto de partida serían los datos inmediatos de la experiencia». En su lugar, defiende que «la experiencia se está haciendo incesantemente». «Nos construimos a nosotros mismos, y las cosas y los sistemas tienen su punto de partida en productos de nuestra reflexión antes que en realidades inmediatamente percibidas. La crítica, en el fondo, precede a la experiencia.» «El empirio-criticismo sería verdadero si no hubiera invertido esta relación e ignorado esta verdad» (Delacroix, 1898, p. 101-102)

Delacroix se refiere a una condición indispensable de orden estético «el de hacer revivir en sí las ideas», hasta «alcanzarlas en su profundidad y formularlas en su más sutil distinción». (FHD, 6, Leçon d’ouverture 1900-1901). Desde sus primeros trabajos se nota el interés por los problemas de la experiencia, la interioridad y el individuo en general.

BIOLOGIA En noviembre de 1858 se publica la primera edición de El Origen de las Especies. En el presenta dos tipos de argumentos, uno sobre la evolución de las especies y una presentación de la selección natural como el mecanismo responsable de la evolución, la cual se convirtió concepto que se impondría como el principal motor del desarrollo de una teoría explicativa sobre el origen de las especies, incluyendo la especie humana. En las Ciencias Sociales: los principios de la evolución hacen parte esencial de algunas subdiciplinas como la antropología física y la arqueología, pero ignorados en áreas de la antropología, la lingüística, la sociología la economía etc.

En psicología. La teoría de la evolución ha sido desigual. Mientras algunas áreas como la psicología comparada tiene en ella su fundamento conceptual, otras, como la psicología social, la psicología clínica y la psicología de la personalidad solo han incorporado algunos conceptos e ideas básicos de la evolución. El bajo impacto de las teorías de Darwin en la psicología se debe a razones ideológicas, conceptuales y metodologías.

GRUPO 403001_1

5


PSICOLOGIA DEL AYER ORIGENES Y APORTES SIGNIFICATIVOS A LA PSICOLOGIA FISIOLOGIA FILOSOFIA BIOLOGIA Wundt fue una figura de La cuestión del individuo aparece en su Tres áreas de la psicología en las transición entre el pasado estudio sobre Kierkegaard, cuyo mérito cuales la preponderancia filosófico de la psicología con su reside en la realidad del individuo frente darwiniana ha sido explicita y futuro como ciencia natural al imperativo del número y de la masa. profunda: la psicología del aplicada y psicología de los Kierkegaard cristiano radical expone desarrollo, la psicología comparativa pueblos. Sus discípulos lucharon que no hay conciliación posible entre el y la psicología evolucionista. para convertir a la psicología en cristianismo y la razón. Defiende la . una ciencia natural autónoma. El especificidad del cristianismo, futuro de la psicología estaba en paradójico y desesperado. No ve las ciencias naturales y la conciliación posible entre la religión y aplicación práctica. (historia de filosofía y entre la fe y la razón. la psicología, capitulo 7, pág. 4) Los sucesores de Wundt: Misticismo especulativo y filosofía Entre los trabajos de la Psicología Psicología estructural de E. B idealista. del Desarrollo influenciadas por Titchener. Delacroix deja claro su rechazo a toda nociones evolutivas de Darwin, Para el, la mente se componía de transcendencia y casualidad absoluta: la encontramos la Teoría del Apego sensaciones o imágenes de experiencia se basta a sí misma para Se puede afirmar que el primer sensaciones y nada más y explicarse, pero a pesar de ello le parece teórico del apego fue el propio rechazo el concepto de interesante analizar las hipótesis y Darwin, quien en El Origen del apercepción de Wundt que conclusiones de una filosofía mística en Hombre (1871/1953) sugería que corresponde más a un proceso de donde se desarrolla el misticismo aquellos individuos que se sentían inferencia que de percepción especulativo. Sus primeros trabajos más inclinados a vivir en sociedad y directa. estaban relacionados con la experiencia, a cuidar a sus coespecificos, podrían el individuo y la interioridad. sobrevivir con mayor facilidad. Objetivos experimentales de la Historia de la filosofía a la psicología. La teoría del apego comienza con psicología de Titchener: Maurice Pradines (1939), en su trabajo John Bowlby, quien establece que Descubrir los elementos básicos Estudios de historia y de psicología del las características fundamentales del de las sensaciones. Determinar misticismo, donde enfoca su trabajo en apego (búsqueda de contacto con la cómo se conectaban entre si las la experiencia, supone una especie de madre y ansiedad de separación), sensaciones elementales para conversión repentina a la psicología. El observadas en mamíferos, primates, formar percepciones, imágenes e foco de trabajo de Delacroix ya no era y el hombre, tienen un valor ideas complejas. Y explicar el la doctrina, el sistema filosófico que adaptativo, en la medida en que funcionamiento de la mente. conforman el misticismo especulativo, facilitan la protección de la cría por sino sus vivencias y estados místicos, parte de la madre, y, por tanto, su éxtasis, visiones, intuiciones etc. supervivencia (Bowlby, 1969).

GRUPO 403001_1

6


PSICOLOGIA DEL AYER ORIGENES Y APORTES SIGNIFICATIVOS A LA PSICOLOGIA FISIOLOGIA FILOSOFIA BIOLOGIA La introspección sistemática: la Desde su llegada a Montpellier, Se desarrolló un cuerpo teórico y escuela de Wuzburgo (1901 – Delacroix se adentra cada vez más en empírico que utiliza como base el 1909). el ámbito de la psicología y su desarrollo del apego en la temprana Oswald Kulpe, influido por el segundo curso lo dedica a la infancia, para explicar el desarrollo de positivismo intento que la “Psicología de la actividad estética", la personalidad a lo largo de la vida, el psicología dejara de ser una rama lección que publicará como artículo desarrollo cognitivo, la selección y el de la filosofía basada solo en la en 1902, en la RMM. En él, entra ya mantenimiento de pareja, y las experimentación, para convertirse de lleno en la idea de interioridad habilidades parentales. Este en una ciencia natural completa. como construcción, intercalando desenvolvimiento de la teoría, ha El método desarrollado por Kulpe constantes referencias a la hecho recíproca la influencia de la para estudiar el pensamiento se experiencia de los místicos en su teoría evolutiva y la teoría del apego, y denominó “el método de las análisis de la experiencia estética. ha permitido mostrar, con mayor preguntas, cuyo objetivo era que Esta exploración de la interioridad a claridad, formas en las que el el observador explicara qué había través del análisis de la experiencia comportamiento interviene en los ocurrido en su mente entre estética y mística, le llevará incluso a procesos evolutivos y en la adaptación pregunta y respuesta, es decir, que hacer incursiones en el ámbito de la de los organismos (Simpson, 1999). describiera sus procesos de psicología experimental y la pensamiento. psicopatología clínica. La fenomenología científica de Arte, misticismo y vida interior. La teoría del apego también muestra la Gestalt: Asume, con las teorías estéticas algunos problemas que pueden reflejar Los principales psicólogos de la basadas en el juego y el desinterés, “caminos” evolutivos de estas Gestal fueron Wertheimer (líder y que el arte empieza cuando somos conductas o deficiencias en la fundador), Kojher y Koffka. El capaces de sustráenos al carácter comprensión de su evolución. Por discípulo más importante fue Kart utilitario de la vida práctica (1902, p. ejemplo, Carrillo y Gutiérrez (2000) Lewin que diseño aplicaciones 167). Para el, el arte está muestran varias diferencias o prácticas de las teorías de la estrechamente ligado a nuestra preguntas no resueltas sobre la Gestalt. Estos psicólogos propia vida. “En el arte, las cosas se conducta de apego en humanos, en un rechazaron todos los aspectos del presentan [...] como ocasiones de ser contexto comparativo interespecífico. camino de las ideas cartesiano. nosotros mismos» (Delacroix, 1902, p. 171). El programa de investigación de Las variedades de la experiencia La psicología comparada, cuyos la Gestalt: religiosa de William James orígenes se remontan al propio Darwin Tuvo origen en las Alejado de la psicología de quien ya en sus crónicas en el Beagle investigaciones sobre el laboratorios, se interesó por los utilizó la comparación como estrategia movimiento aparente como una estados mentales excepcionales, para explicar las observaciones ilusión o un error cognitivo. Sin acercándose a la psicología clínica y conductuales realizadas durante su embargo Wertheimer y seguidores terapéutica. Con la publicación de su famoso viaje (Pérez, Gutiérrez & insistían en que la experiencia de volumen sobre La voluntad de creer Segura, 2007) ha sido fuertemente movimiento era real aunque no (1897) asume la función de mediar influenciada por una visión evolutiva. correspondiese a ningún estímulo entre el agnosticismo científico y la físico. fe religiosa. GRUPO 403001_1

7


PSICOLOGIA DEL AYER ORIGENES Y APORTES SIGNIFICATIVOS A LA PSICOLOGIA FISIOLOGIA FILOSOFIA BIOLOGIA Iván Pavlov (1849-1936), Aporte de Emile Meyerson, (1859Konrad Lorenz y Nikolaas 1933). Tinbergen, promovieron el Es importante hablar de este Exhibir la analogía de estructura de trabajo de campo como esencial autor, debido a que es uno de los cada hipótesis explicativa, la igual para la comprensión de los pioneros de aportar a la psicología dignidad de cada momento histórico, a patrones de comportamiento con experimentos fisiológicos, los pesar de los grados y los progresos, en innato en especies animales cuales inicio con sus prácticas en la aprehensión de la verdad. (Lorenz, 1986; Tinbergen, 1969) el laboratorio del doctor Botkin.. Fue el primero en referirse al Aporte de Piaget (1896-1980): La psicología evolucionista estímulo condicionado por medios 1949. Estudiar la adaptación derivada de la sociobilogía, se experimentales con un perro. La progresiva del sujeto y del objeto, no basa en una aproximación salivación del perro ante la ya en el niño, sino desde los primeros adaptacioncita al comportamiento comida es el reflejo tiempos de la historia de los saberes, de los humanos (Buss, 2004). Esta incondicionado y la salivación del incluyendo el pensamiento salvaje, área ha abordado problemas perro después de escuchar el hasta la época actual, con la ciencia conductuales bajo la suposición sonido de la campana es el reflejo occidental de que el comportamiento actual condicionado la cual le advierte del hombre es el resultado de que el estímulo incondicionado presiones selectivas enfrentadas está por llegar. por nuestros ancestros. Al permitir un análisis psíquico Théodule Ribot, considerado Ha sugerido el abordaje de del animal, es decir, al estudiar su fundador de la psicología francesa, fue problemas psicológicos y sociales capacidad de diferenciar los un filósofo que contribuyó a la desde una perspectiva estímulos y de responder a ellos, difusión de la filosofía de Spencer en evolucionista, lo que ha sido Pavlov abrió nuevos caminos a la Francia, en los años setenta. Según “refrescante” para diversas psicología, a la psiquiatría e Ribot, los «rasgos esenciales de subdiciplinas con las cuales ha inclusive la pedagogía, ya que nuestro carácter nacional [serían] el entrado en contacto (Gaulin & pudo considerarse toda forma de amor por las armas, el gusto por lo McBurney, 2001). educación como esencialmente brillante, la increíble ligereza de basada en la formación de los espíritu, la vanidad incurable, la reflejos condicionados. Se delicadeza, una gran facilidad para elaboraron así teorías en que el hablar y dejarse llevar por las proceso de aprendizaje y del palabras.» (ibíd., p. 154).Ribot conocimiento era el resultado de subraya, en primer lugar, que es una multitud de reflejos preferible el término ‘evolución’ o condicionados a lo largo de la ‘desarrollo’ al de progreso, pues «el vida. progreso humano no es más que un parte del progreso total» (ibíd., p. 396) y que, con el término de evolución, «el progreso ya no aparece exclusivamente como la ley de la humanidad, sino como la ley de la naturaleza» (ibíd.). GRUPO 403001_1

8


PSICOLOGIA DEL AYER Helmholtz: También es importante mencionar la investigación llevada a cabo, por Helmholtz, sobre la fisiología de la óptica y la acústica que le llevaron a formular la teoría de la inferencia inconsciente, la cual afirma que lo que percibimos en un momento dado es la combinación de pasado y presente, en donde el sujeto interpreta lo que percibe por los sentidos.

El filósofo francés Henri Bergson (nacido en 1859) Cree que la psicología es la base de la filosofía; es más, sostiene que las dos ciencias filosóficas capitales son la psicología y la metafísica. A través de la psicología, por consiguiente, deberán resolverse los problemas filosóficos. Segundo; esto le ha llevado a elaborar una concepción psicológica. En dicha labor llegó a una posición original que hoy día es de capital importancia, ya por lo que ha traído de nuevo, ya por las polémicas y contradicciones que ha suscitado.

Por otra parte, sin embargo, tiene un sesgo cognitivista y ciertamente mentalista, que incomoda a psicólogos comparados y analistas del comportamiento con una sólida visión conductual, y que desconfían en forma “natural” del uso de estados mentalistas como fuentes de explicación del comportamiento.

Por: Fanny Hernandez Trigos

GRUPO 403001_1

9


PSICOLOGIA DEL AYER RESEÑA CRÍTICA PSICOLOGÍA ALEMANA

C

hristian Wolff y la Psicología

ciencia de todo lo posible”. De la misma

de la Ilustración alemana.

manera sus pensamientos acerca de la

Molina, J. (2010). Christian

Psicología

Wolff y la Psicología de la Ilustración alemana. Persona 13 [online].

Pp. 125 –

involucran

los pensamientos

racionales, el mundo y el alma del hombre y todas las cosas en general.

136. Universidad de Lima Una de sus obras más importantes de En Alemania nace lo que conocemos

Christian Wolff, nos muestra su perspectiva

como psicología experimental, naciente esta

ante la psicología, sus títulos fueron Como

de la psicología empírica. Tema tratado en el

Sabemos Que Somos y Para Que Nos Sirve

primer

mencionado

Este Conocimiento, Del Alma En General,

anteriormente, referente a la influencia de

De Lo Que Efectivamente Percibimos De

Christian Wolff

la

Ella, De La Esencia Del Alma Y De Un

Piscología empírica y en la teoría del

Espíritu En General. Podríamos entonces

conocimiento. Wolff fue un filósofo alemán

describir los aportes de los escritos de

que tuvo una destacada influencia en los

Christian Wolff en la posición de la

presupuestos racionalistas de Kant, nace el

Psicología empírica, como aquello que trata

24 de enero de 1679 y muere 1754; contaba

del alma humana, navegando por los

con su propia filosofía para llegar a sus

conceptos de la atención. “Encontramos en

propósitos y define a la filosofía “como la

el alma la facultad de dirigirse, tanto en sus

escrito

o

artículo

como pionero

en

GRUPO 403001_1 10


PSICOLOGIA DEL AYER sensaciones como en sus fantasías y en el

de

fenómenos

observables,

le

da

la

resto de los pensamientos, a uno de entre

oportunidad de surgir a la Psicología

ellos de tal modo que somos conscientes de

experimental cuando estas observaciones

ese más que del resto, esto es, la facultad de

pasan hacer controladas en un laboratorio.

hacer que un pensamiento reciba más claridad de la que tienen los restantes: a esta

En 1879 Wilhem Wundt creo el primer

facultad la solemos llamar atención” (p.

laboratorio científico dándole oportunidad a

122). En cambio en la Psicología racional

la psicología de desprenderse de la filosofía.

trata de la naturaleza y esencia del alma y

En

muestra el fundamento de lo que se observa.

sensaciones como el frio y el calor teniendo

Esta es un apoyo o verdades significativas,

en cuenta dos aspectos importantes como lo

como lo son las reglas de la lógica,

objetivo (lo que sentimos y vemos) y lo

entendimiento y de la moral.

subjetivo (El cómo captamos aquello que

su

laboratorio

se

enfocó

en

la

estamos percibiendo). El pensamiento de Wolff le da nuevos aspectos de estudio a la Psicología en su

Aportes experimentales:

época, plantea nuevos estudios y con su

• Estimulo determinado

participación sugiere perspectivas metódicas

• Localizaciones cerebrales

aplicadas en su psicología empírica. Wolff

•Enfermedades mentales –cerebro

fue quien le dio continuidad al pensamiento

(fisiológico)

de

• Introspección

Descartes,

Locke

y

Leibniz.

El

pensamiento filosófico de Wolff por medio

GRUPO 403001_1 11


PSICOLOGIA DEL AYER Pero sin duda alguna uno de los

experimentos que se ha llevado atreves del

principales aportes a la psicología fue

tiempo y que hasta la actualidad se ha

haberle

construido una ciencia que estudia los

regalado

la

oportunidad

de

reconocerla como una ciencia.

procesos mentales, sensaciones percepciones y el comportamiento de ser humano en

Explorando la historia de la psicología podemos darnos cuenta que esta ha sido un rompecabezas

de

ideas,

relación con su medio físico y social que lo rodea.

pensamientos,

Por: Johan Lozano

GRUPO 403001_1 12


PSICOLOGIA DEL AYER RESEÑA CRÍTICA PSICOLOGÍA FRANCESA

R

ibot, Janet y Binet: Pioneros de La Psicología Francesa Contemporánea Ps. Dr. ©. Gonzalo Salas Contreras. Universidad Central de Chile. La Serena, Chile. Miembro de Task Force. Historia de la Psicología. Sociedad Interamericana

de Psicología SIP.

El estudio del comportamiento humano comenzó con los filósofos de la antigua Grecia. En los siglos V y VI antes de Cristo, empezaron a estudiarlo y decidieron que la vida del hombre estaba denominada, no tanto por los dioses, como por su propia mente: un ser racional. Los primeros filósofos intentaron interpretar el mundo circulante a partir de las percepciones humanas. Aunque los filósofos griegos no emplearon el estudio sistemático, si prepararon el terreno para el nacimiento de la psicología al recurrir a los observaciones como medio de conocer al hombre.

La psicología a través de los tiempos ha evolucionado de manera significativa, en este trabajo tendremos la oportunidad de recorrer los puntos más relevantes, del devenir histórico de la psicología para el siglo XIX y el siglo XX. Aquí tendremos los aportes que se han hecho a esta o por esta específicamente en Francia.

GRUPO 403001_1 13


PSICOLOGIA DEL AYER

T

héodule

Armand

Ribot:

propugnó la separación de la psicología y de

Estudió en el Lycée de Saint-

la filosofía. Para él aquélla debía utilizar

Brieuc y después, influido por

como fundamentos los de la fisiología y los

su familia, entró en la administración. Más

de las ciencias naturales. Pretendió elaborar

tarde se trasladó a París donde, en 1864, fue

una “psicología de lo normal”. Para Ribot la

admitido en el École normale supérieure. En

psicología es una ciencia de hechos que se

1875 obtuvo el doctorado.

presentan de dos formas: el aspecto interno o consciente y el aspecto fisiológico. El método de introspección, esencialmente individual y limitado a un pequeño número de hechos que se perciben claramente, es menester

completarlo

con

el

método

externo, consistente en la observación y medida de los fenómenos nerviosos. Ribot distingue tres caracteres básicos: sensitivos (dominados por la naturaleza afectiva, por el sentir; En sintonía con la psicología inglesa y la

muy

impresionables,

inquietos,

pesimistas, contemplativos); activos (viven

alemana, de las que publicó La Psychologle

para

anglaise

optimistas emprendedores); y apáticos (de

contemporaine

Psychologle

allemande

(1870)

y

La

contemporaine

(1879), e influenciado por Charcot, Ribot

poca

la

acción,

actividad

repletos

y

de

energía,

sensibilidad.

Son

indiferentes.

GRUPO 403001_1 14


Pierre francés.

Janet Doctor

(1859-1947), en

Psiquiatra

filosofía

por

la

Universidad de París, su tesis versó sobre el

sus principales trabajos destacan Neurosis (1898), Síntomas principales de la histeria (1907) y Principios de psicoterapia (1924).

automatismo psicológico. Estuvo interesado por el estudio de la histeria y, aunque en sus inicios partió de una concepción organicista, posteriormente planteó la hipótesis de la existencia de una relación directa entre la aparición de la sintomatología y la presencia de un choque emocional. Este choque parecía haber sido olvidado por el sujeto y no ser accesible a la conciencia. La

disociación

entre

una

conciencia

accesible y otra no, le llevó a formular su teoría general de las neurosis que tuvo gran repercusión en su momento. Como su maestro, trabajó en el tratamiento de la neurosis y la histeria; sus investigaciones sobre la hipnosis como medio para la comprensión del funcionamiento psíquico y sus

trastornos

influyeron

de

modo

significativo en la obra de otro destacado alumno de Charcot, Sigmund Freud. Entre

Alfred Binet (1857-1911), Pedagogo y psicólogo francés cuyos trabajos impulsaron la psicología experimental y la convirtieron en un instrumento fundamental para el desarrollo educativo. De igual manera empezó

a

trabajar

en

las

escalas

intelectuales. Binet había estudiado la hipnosis, el pensamiento y las diferencias individuales; pero sus primeros intentos por medir la inteligencia estaban basados en la medida de las cabezas de los niños. GRUPO 403001_1 15


PSICOLOGIA DEL AYER Comprobó que no se podía evaluar la

experimental, infantil y social. Además

inteligencia midiendo atributos físicos, como

Ribot, Janet y Binet fueron de igual forma

el tamaño del cráneo, la fuerza con que se

quienes consolidaron el desarrollo de la

aprieta al cerrar el puño, etc. Rechazó, pues,

psicología francesa, fundamentalmente a

el método biométrico por el que abogaba Sir

través del desarrollo de la psicopatología y

Francis Galton, proponiendo en cambio un

el método patológico como avances en los

método

la

estudios teóricos y aplicados en relación a la

inteligencia se calculaba sobre la base de

inteligencia. De igual manera el texto nos

tareas que exigían comprensión, capacidad

invita de una forma clara y precisa a

aritmética, dominio del vocabulario, etc.

entender los diferentes aportes y teorías

de

ejecución

en

el cual

creadas por los exponentes más importantes Binet introdujo además el concepto de

de la psicología contemporánea en Francia,

edad mental, o capacidad promedio que se

cabe resaltar que las proposiciones expuestas

supone posee un individuo y en particular un

en mencionado periodo, son el pilar para

niño

Este

muchas de las teorías y estudios que hoy en

concepto llevó más adelante al de cociente

día se llevan a cabo y que son de gran

de inteligencia.

importancia para obtener nuevos resultados

en una edad determinada.

que van de la mano con el avance de la Con el estudio de los aportes realizados

humanidad y que por ende son más

por estos autores en la evolución de la

complejos de comprender y que su efecto

psicología francesa, se logra el desarrollo de

sea positivo. Considero que las diferentes

la

teorías expuestas a lo largo del desarrollo de

psicología

evolutiva,

aplicada,

GRUPO 403001_1 16


PSICOLOGIA DEL AYER la psicología contemporánea en Francia, son

que es necesario que se conozca cada una de

de vital importancia en el desarrollo de la

sus teorías y como todas hacen parte de

humanidad y de la piscología, el texto de

nosotros.

igual manera nos da a comprender que la psicología es una ciencia muy importante y

Por: Fanny Hernández T.

GRUPO 403001_1 17


PSICOLOGIA DEL AYER RESEÑA CRÍTICA PSICOLOGÍA BRITÁNICA

F

rederick.

C.

antropología

Bartlett, desde

una

reconocimiento y el recuerdo. Para ello se

la

apoya en los esquemas de Henry Head,

psicología experimental.

AIBR.

Revista

de

neurología

Antropología

del

movimiento,

y

de

la

antropología social de Haddon y Rivers.

Iberoamericana [en línea] 2005, (noviembrediciembre): [fecha de referencia: 19 / enero /

En la primera etapa de sus estudios, Bartlett,

2015].

bajo su perspectiva genética y social, mezcla su

sensibilidad

antropológica

con

la

El artículo estudiado es un repaso por la

psicología experimental. Su trabajo se

vida profesional del director del Laboratorio

caracterizó por un enfoque constructivista

de Psicología Experimental de Cambridge,

del sujeto humano desde el punto de vista de

Frederick C. Bartlett, psicólogo británico

la psicología de la acción y desarrolla una

considerado como el principal psicólogo

aproximación a la psicología a partir de sus

cognitivo quien trabajó con una metodología

preocupaciones

antropológicas

psicológica experimental, la cual le dio

alusivas

convencionalización

como

obra

materiales culturales. Bartlett además de

Remembering: (1932), destacada dentro de

comenzar con los estudios sobre la memoria,

la psicología de la memoria, y en donde el

es uno de los principales iniciadores de los

autor estudia la influencia de las acciones de

trabajos sobre las habilidades humanas

la

complejas en situaciones de interacción

fruto

percepción,

su

más

la

grande

imaginación,

el

a

la

iniciales de

GRUPO 403001_1 18


PSICOLOGIA DEL AYER hombre-máquina.

Algunas

figuras

entre otros) influyeron de una u otra manera

importantes como Jones (1985) hablan de la

en su pensamiento. Por ejemplo Norbert

influencia de los estudios de Bartlett en la

Wiener le dio unas sugerencias a Bartlett las

psicología social. El ambiente en el cual se

cuales ayudaron a desarrollar la idea del

desenvolvió Bartlett y las personas de la

método de reproducción serial.

época (matemáticos, historiadores, filólogos,

GRUPO 403001_1 19


PSICOLOGIA DEL AYER

L

a psicología en Cambridge: Su origen se da con James Ward, filósofo y profesor de Bartlett quien con su ensayo titulado “La relación de filosofía y Psicología”, da una crítica a la psicología experimental de Weber y Fechner. Luego en 1879, G.F

Stout logra la primera Fellowship por estudios psicológicos. En 1897, Sir Michael Foster, consigue un lectureship en psicología experimental y filosofía de los sentidos. Otros que dieron aportes significativos a la psicología fueron River con aporte a la fisiología de los sentidos y la psicología experimental; sus estudiantes Mac Dougall y Charles S. Myers, quienes con trabajos contribuyeron en la Psicología Británica. En 1904 Ward, Rivers y Myers fundaron el British Joumal of Psychology en donde trabajaron sobre las sesiones, percepción del color, las reacciones ante el ruido, ilusiones ópticas, procesos perceptivos y reacción fija; allí Rivers y head hacen su experimento sobre la división de los nervios. A continuación un breve resumen de sus aportes a la psicología contemporánea:

J

ames Ward (1843-1925),

Se interesa fuertemente por la psicología, pero

enfoca

sus

estudios

en

la

experimentación orientada a la psicofísica, se interesa también por la memoria pero considerando siempre la unidad de la mente y de la experiencia individual (Bartlett, 1925, además de manifestar un rechazo a la psicología de las facultades. .

GRUPO 403001_1 20


PSICOLOGIA DEL AYER

C

harles S. Myers (1873-1946), autor del manual de psicología experimental, en donde los

W

illiam

Halse

(1864-1922),

Rivers realizó

trabajos sobre fisiología

capítulos están enfocados en la sensación, la

de los sentidos e investigación experimental

psicofísica, las diferencias individuales en la

de las sensaciones. Fue el primero en dar un

sensación, el tiempo de reacción del

curso sobre psicología experimental y hablar

individuo, la memoria, la parte mental y

sobre problemas de fatiga mental en

muscular, al tiempo y ritmo y otros

Alemania. Su trabajo como siquiatra en la

dedicados a la atención y el sentimiento. Es

primera guerra mundial con afectados por

de quien se tiene referencia en los primeros

traumas en combate lo llevaron a convertirse

trabajos

al psicoanálisis.

sobre

psicología

experimental

militar.

GRUPO 403001_1 21


PSICOLOGIA DEL AYER Con respectos a los aportes de Bartlett a

el recuerdo como los pensamientos mentales

la psicología son muchos los que podemos

son procesos reconstructivos ya que en ellos

nombrar; entre los más destacados está el

intervienen todo el “esquema” mental del

libro sobre Psicología y cultura primitiva

sujeto, sus intereses sociales y emocionales.

(1923), y Psicología y el Soldado (1927) con

Otro aspecto a resaltar son los estudios sobre

su aplicación de la psicología a problemas

los procesos individuales y sociales en la

militares. En 1929 y como presidente de la

formación cultural de la memoria del

Sociedad Británica para el avance de las

individuo y la importancia que estos han

ciencias da una conferencia sobre su visión

tenido en el contexto tecnológico y de la

de las escuelas psicológicas del momento

comunicación,

tales como conductismo, la Gestalt, y las

Remembering (1932) distingue la memoria

teorías de Spearman y Jaensch y criticas al

del

conductismo. En 1932 crea “Thinking: An

imaginación, de lo creativo y la importancia

experimental and social Study” y entre 1935

de sus desarrollos teóricos en el análisis de

y 1938 “Study of Society: Methods and

la propaganda política y de los mecanismos

Problems” con el fin de establecer bases

sicológicos que se producen entre emisores

metodológicas en la Psicología Social.

y receptores. Como dice en su libro Political

pensamiento

pues

en

su

constructivo,

libro

de

la

Propaganda, (1941), "La propaganda hoy en Por otra parte, uno de los estudios a

día se respira en el aire -escribe Bartlett-.

resaltar en Bartlett es su teoría de los

(...) Se dice que es capaz de determinar la

“esquemas” de la mente en la representación

conducta del más oscuro de los ciudadanos

de conocimiento en donde afirma que tanto

y, al mismo tiempo, de decidir los destinos

GRUPO 403001_1 22


PSICOLOGIA DEL AYER de las grandes naciones". (Bartlett, 1941).

influencia que tuvo tanto Bartlett como los

Palabras muy sabias a mi juicio pues hoy día

demás exponentes vistos en la psicología

vemos como la mayoría de los seres

británica, cada uno desde su enfoque ayudo

humanos nos estamos dejando influenciar

a construir los trabajos y avances que han

consciente o inconscientemente por avances

aportado grandes beneficios a la psicología.

tecnológicos

Sus pensamientos,

y

toda

información

que

ideas, experimentos,

trasmiten los medios de comunicación, a tal

estudios, trabajos sobre la memoria, los

punto

sentidos,

de

hacernos

cambiar

nuestras,

la

atención,

la

percepción,

creencias, costumbres y hasta forma de

sensaciones y demás habilidades humanas

pensar y actuar.

están reflejados en sus obras las cuales han servido de guía y norte para los psicólogos

Finalmente,

considero

que

fueron

sociales de hoy día.

muchos los aportes significativos y la

Por: Fanny Hernandez T.

GRUPO 403001_1 23


PSICOLOGIA DEL AYER RESEÑA CRÍTICA DE LA PSICOLOGÍA RUSA

A

porte de la psicología ruso-soviética (1920-1983). Cabral, C. (2009). Artículos. Revisión de la psicología ruso-soviética (1920-1983). Universidad Maimónides, R. Argentina. Páginas 32-40.

La psicología ruso-soviética hizo aportes fundamentales que permitieron cambiar todo el aparato conceptual de la psicología, permitiéndole a ésta por primera vez delimitar con claridad su objeto de estudio y avanzar en la compresión científica del origen y desarrollo de la psiquis humana, elaborando las categorías de actividad, conciencia, y personalidad, que constituyen el trípode sobre el que reposa la ciencia psicológica.

Sechenov (1829-1905) con su teoría de los

Pavlov (1849-1936) integró la teoría de

reflejos cerebrales aprendidos, fundamentó

Sechenov,

que la actividad psíquica es parte integral de

condicionados y elaborar la teoría de la

la actividad refleja del cerebro.

actividad nerviosa superior de los animales y

al descubrir los reflejos

del hombre, sostuvo siempre que la noción fundamental de su teoría de la actividad nerviosa superior es el reflejo condicionado y que este es un fenómeno a la vez fisiológico y psicológico. Sechenov

Pavlov GRUPO 403001_1 24


PSICOLOGIA DEL AYER El primer período histórico de

la

La línea Vygotsky, como la llama

período

Rubinstein, la prosiguieron Leontiev, A. R.

reflexológico es iniciado por Bechterev

Luria, P. Y. Galperin y sus colaboradores.

(1857-1927).

Ellos

psicología

soviética:

el

El segundo período de la psicología

continuaron

desarrollando

la

concepción del proceso de interiorización – que

Vygotsky

llama

“reversión”–

soviética es el reactológico. Iniciado por el

al

esfuerzo científico del psicólogo K. N.

mecanismo

Kornilov en relación a la psicología marxista

actividad psíquica interna se forma de

a su concepción reactológica; todos los

nuestra actividad material externa.

mediante

el

cual

nuestra

fenómenos psíquicos sin reacciones que deben ser estudiadas unívocamente.

Uno de los aportes más destacados es la de haber otorgado por primera vez su

El tercer período de la psicología

estatuto científico a la psicología al delimitar

soviética está personificado en la figura

con exactitud su objeto de estudio.

brillante de Lev Vygotsky.

orientación del ser humano se sistematiza en una

estructura,

que

La

precisamente

fue

Dos hipótesis básicas presidieron la labor

estudiada experimentalmente del mismo

teórica y experimental de Vygotsky: 1) las

modo que se formó históricamente, es decir

funciones psíquicas humanas son de carácter

de fuera hacia dentro y se logró poner de

mediatizado; 2) los procesos interiores

manifiesto

intelectuales provienen de una actividad

macroestructuras de actividad, la externa e

inicialmente externa.

interna. De este modo se resuelve aquello

la

identidad

de

ambas

GRUPO 403001_1 25


PSICOLOGIA DEL AYER que los conductistas habían dado por

decir

para

la

definitivo: la imposibilidad de estudiar el

psicopedagógica.

compleja

práctica

lado interno de la conducta. De estos

Estas investigaciones se orientaron a

estudios surge la tesis de la formación de la

conocer la intimidad de los procesos de

mente por acciones externas orientadas y

recepción, procesamiento y almacenamiento

controladas con la inmensa repercusión que

de la información, como así también el de la

esta

toma de decisiones y de la regulación

tesis

tiene

para

la

psicología

pedagógica.

psíquica de las acciones directrices. Esta perspectiva, puso el énfasis en la faceta

Las contribuciones de esa psicología

humanista colocándola en primer plano,

constituyen una alternativa válida para

pues estas

fundamentar científicamente la práctica de la

antropomórficamente, es decir, teniendo en

psicoterapia centrada hoy, entre nosotros,

cuenta en primer lugar al hombre, en

masivamente

o

oposición a las concepciones maquino

presupuesto

céntricas que priman en la psicología

en

desguarnecida

de

el

psicoanálisis todo

psicológico bien fundando. Lo mismo cabe

Por: Yuleidy Martínez

investigaciones se orientan

comportamental de occidente.

GRUPO 403001_1 26


PSICOLOGIA DEL AYER RESEÑA CRÍTICA DE LA PSICOLOGÍA NORTEAMERICANA

E La

l origen de la Psicología de la Adaptación en Gran Bretaña. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Historia de la Psicología. Capítulo 9: Psicología de la adaptación.

psicología

lamarckiana:

Herbert

de asociaciones que puede llevar a cabo el

Spencer (1820-1903). Spencer integró el

cerebro.

asociacionismo y la fisiología sensomotriz

evolucionistas a los problemas sociales

con la evolución lamarckiana. Al igual que

contemporáneos

Bain, Spencer intentó deducir las leyes de la

Postulaba que los gobiernos no deberían

asociación mental a partir de la constitución

intervenir intentando ayudar a los pobres, los

sensomotriz del sistema nervioso y del

débiles y los desvalidos, para que la

cerebro.

selección natural siguiera su curso en el

Spencer

describía

el

cerebro

humano como un registro organizado de

Spencer

aplicó

sus

(darwinismo

ideas

social).

género humano.

infinitas experiencias; cuyas consecuencias son: 1) Los reflejos e instintos innatos son simplemente hábitos asociativos tan bien aprendidos que han pasado a formar parte del legado genético de la especie y 2) Las diferencias entre los procesos mentales de las distintas especies se reducen al número GRUPO 403001_1 27


PSICOLOGIA DEL AYER La psicología darwinista: El objetivo de

Aportes de Francis Galton: Galton realizó

Darwin en El origen del hombre era mostrar

importantes contribuciones al desarrollo de

que “el hombre desciende de alguna otra

la psicología de la adaptación. Amplió la

forma

una

psicología para abarcar temas que Wundt

iba a ser

había excluido ya que éste solo quería

“sumamente desagradable para muchos”. En

entender la mente adulta y normal y Galton

ella comparaba en líneas generales la

investigó sobre cualquier tipo de mente

conducta humana y la animal.

humana.

de

organización

inferior”,

conclusión que, se temía,

La

principal diferencia consiste en que la psicología de Darwin es parte de una biología

evolucionista

y

El principal interés de Galton era el

materialista,

perfeccionamiento de los individuos, y creía

mientras que la de Spencer, en contraste,

que la reproducción selectiva podría mejorar

formaba parte de una amplia metafísica que

el género humano con mayor rapidez que la

tendía hacia el dualismo y postulaba la

educación.

existencia de algo “incognoscible” que siempre estaría fuera del alcance de la ciencia.

Francis Galton GRUPO 403001_1 28


PSICOLOGIA DEL AYER

LA NUEVA PSICOLOGÍA ESTADOUNIDENSE

La filosofía autóctona de Estados Unidos:

Charles Saunders Peirce (1839-1914):

El pragmatismo. Chauncey Wright (1830-

Su idea principal era: “la regla para

1875): Wright combinó la definición de

conseguir ideas claras es la siguiente:

Brain con la teoría de la selección natural de

considerar que efectos tiene, a nuestro

Darwin y propuso que las creencias de las

entender, el objeto que concebimos. Así la

personas evolucionan exactamente de la

verdad

misma manera que las especies.

exclusivamente en su posible incidencia

de

una

creencia

“reside

sobre la dirección de nuestra vida”.

GRUPO 403001_1 29


PSICOLOGIA DEL AYER William James (1842-1910), Psicólogo

relevante para la vida. Las ideas verdaderas

estadounidense. La publicación en 1890 de

son las ideas relevantes para vivir. La

su obra “Principios de psicología” fue un

siguiente tarea de James, pues, fue el

hito en

desarrollo pleno de la filosofía típica de

la historia de

la psicología

norteamericana. Aporte: La teoría cerebralista de la acción

Norteamérica: el pragmatismo. En su obra Pragmatismo (1895), James, aseguraba que

refleja posee un valor inestimable porque, al

las

ideas

carecían

de

valor,

o

más

considerar la conducta como el producto de

exactamente, de sentido, a menos que

impulsos y hábitos motores fisiológicamente

influyesen en nuestras vidas.

arraigados, se orienta hacia “el control y la predicción prácticos” que constituyen el objetivo de todas las ciencias naturales. La psicología ya no debería considerarse como parte de la filosofía, sino como “una rama de la biología”. En los Principios se ocupaba de la atención, un proceso importante mediante el cual, al parecer, decidimos libremente prestar atención a unas cosas y a otras no. James se ocupó también del futuro de la psicología como disciplina aplicada. Lo que la gente quiere, decía, es una psicología práctica que indique cómo actuar, que sea Por: Yuleidy Martínez

GRUPO 403001_1 30


APORTES DE LA PSICOLOGÍA APLICADA, POSITIVA Y LATINOAMERICANA A LOS CAMPOS SOCIAL COMUNITARIO, EDUCATIVO, FAMILIAR, CLÍNICO Y ORGANIZACIONAL  Aportes De La Psicología Aplicada. Esta psicología se dedica a la práctica y aplicación de los conocimientos en todos los medios e instituciones sociales como clínicas, hospitales, colegios, industrias, centro superiores de estudios, instituciones militares, etc. Los principales aportes de la psicología aplicada a la Educación se enfocan en la enseñanza – aprendizaje y las problemáticas que de estas se derivan como son los problemas de aprendizaje, modelos pedagógicos, métodos y técnicas de estudio, problemas de contexto educativo y mal orientación vocacional. Mediante la aplicación de los test de inteligencia que se han desarrollado, hoy por hoy los psicólogos pueden brindan información exacta sobre las capacidades de cada individuo y los aspectos a mejorar. En el campo social comunitario la psicología ejerce un papel importante al servicio de la comunidad, efectúa un enfoque analítico en los factores psicosociales, tomando en consideración los sucesos de grupos, colectivos o comunidades a partir de los factores sociales y ambientales, con el objetivo de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida e intentando general cambios sociales a corto y largo plazo. De la mano a este campo encontramos los aportes al campo organizacional; Como aporte significativo quedaron los test psicométricos los cuales pueden ser aplicados en distintas áreas; hoy en día son una excelente herramienta de trabajo para la selección de personal y a la evaluación de la personalidad. En el campo familiar su foco se centra en las familias con problemas en alguno de los miembros del grupo familiar, problemáticas importantes como baja autoestima, dificultad para relacionarse, comunicarse y expresar sentimientos, o indiferencia a circunstancias de la vida, situación que preocupa mucho ya que estos individuos construirán más adelante nuevas familias bajo malos cimientos, volviéndose un círculo de reproducción de familias disfuncionales.  Aportes De La Psicología Positiva A La Sociedad Comunitaria, Educación, Familiar, Clínica Y Organizacional: La psicología Social comunitaria centra sus esfuerzos en el estudio del bienestar psicológico del individuo y su entorno cultural y social. Propone realizar acciones orientadas al GRUPO 403001_1 31


PSICOLOGIA DEL AYER mejoramiento de la condiciones de vida de los sujetos. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en los procesos que generen cambios en los sistemas sociales. La Psicología positiva en la Educación brinda bienestar a los jóvenes; Actualmente se evidencian los aportes en colegios enfocados hacia una perspectiva de Educación Positiva; enseñar las habilidades del bienestar, cómo sentir más emociones positivas, encontrarle un sentido a la vida, mejorar las relaciones y conseguir logros más positivos, minimizando de este modo casos de depresión entre los jóvenes, aumentar la satisfacción hacia la vida, y ayudar a mejorar el aprendizaje y el pensamiento creativo. Cuando la actitud positiva aumenta, aumenta la capacidad de atención y el pensamiento creativo. La familia también cumple un papel importante en la construcción de la personalidad positiva del individuo, impulsa la puesta en marcha de un proceso de compensación que se ajuste la autoestima personal. El propósito de la Psicología positiva, ha sido contribuir al estudio de las condiciones y procesos relacionados con el desarrollo óptimo del individuo. En el campo clínico, se ha cambiado el marco de intervención hacia el desarrollo de estrategias terapéuticas que favorezcan la experiencia emocional positiva lo cual está orientado hacia la prevención y el tratamiento de los problemas por presencia de emociones negativas como la depresión, la agresión, el estrés, la ansiedad etc. Un gran aporte de la psicología positiva en el campo clínico, es el estudio de las fortalezas y virtudes humanas, así como los efectos que estos tienen sobre los individuos y la sociedad. Son muchos los aportes de la psicología positiva a la organizacional, gracias a ésta se fortaleció el estudio de las virtudes personales y las emociones positivas, clave para aumentar la capacidad para trabajar en equipo. Una mente positiva es una mente socialmente activa. Hoy en día la Psicología Positiva es la que nos da una visión global y científica de un individuo y una organización. Nos permite el estudio científico del funcionamiento óptimo de grupos dentro de una organización.  Aportes De La Psicología Latinoamericana A Lo Sociedad Comunitaria, Educación, Familiar, Clínica Y Organizacional: La psicología médica, el diagnóstico clínico, la psicología educacional y la psicrometría son áreas en las cuales trabajan la mayoría de los psicólogos En América Latina. Algunos Psicólogos latinoamericanos han orientado su investigación hacia el desarrollo social, y es en la Psicología GRUPO 403001_1 32


PSICOLOGIA DEL AYER social donde nace la psicología social comunitaria. En este campo los autores latinoamericanos han tenido mayor reconocimiento. La formación del psicólogo comunitario y su participación en lo relacionado con políticas de desarrollo, refleja el interés por tener profesionales dedicados al trabajo y las prácticas sociales comunitarias y de la salud; La psicología Social Comunitaria en Latinoamérica se enfoca en el estudio de los factores psicosociales que permitan fomentar, desarrollar y mantener el control de los individuos y su entorno, con el fin de dar solución a problemas comunes y lograr cambios en la estructura social. En el campo educativo, el papel de la medición psicológica fue fundamental; Los aportes de Psicólogos latinoamericanos se basaron en la traducción de test psicológicos los cuales fueron estandarizados y hoy por hoy son una herramienta de trabajo muy valiosa para los psicólogos sociales. En el área organizacional, Los problemas relacionados con la psicometría son el interés de muchos psicólogos latinoamericanos. La estandarización de algunos test, su adaptación y normas de validación son aplicadas hoy en día en las organizaciones para la selección de personal. El aporte al campo familiar se enfoca en estudiar los factores sociales que originan problemas familiares, tales como la intolerancia, machismo (propias de países latinoamericanos), falta de compromiso, indiferencia entre otros. Este tipo de sicología pretende integrar los estándares científicos de la rama social con el estudio del comportamiento de las familias latinoamericanas, dando como resultado el desarrollo de programas de intervención Psicosocial que remueven la voluntad de las personas, enfatizando en su identidad como “pueblo” y desechan la mentalidad de pobreza especialmente en los núcleos familiares. Lo más importante de la Psicología Clínica, es su enfoque psicoanalítico. Esta surge de la intención de apoyar a la medicina y la educación y como una rama de la filosofía para explicar problemas del alma. Luego evoluciona como una psicología científica gracias al primer laboratorio de Psicología Experimental donde realizaban investigaciones sobre la sensación y la percepción. Hoy la psicología clínica es una disciplina científica. En relación al Psicodiagnóstico y otras pruebas psicológicas usadas en casi todos los Países Latinoamericanos, muchos psicólogos latinos, ahora llamados “psicólogos positivos”, hacían psicología positiva sin saberlo. Los estudios sobre los valores, la inteligencia emocional, la motivación, la creatividad y más recientemente el flow y el bienestar psicológico pueden incluirse dentro del paradigma de la psicología positiva. En lo relacionado con la Psicoterapia, el método de Freud es el más aceptado por muchos Psicólogos Clínicos. Aquí, la Psicoterapia existencial gana importancia rápidamente. Por: Fanny Hernández

GRUPO 403001_1 33


PSICOLOGIA DEL AYER LA PSICOLOGÍA APLICADA, POSITIVA Y LATINOAMERICANA

La Psicología Aplicada

La Psicología Positiva

La Psicología Latinoamericana

Por: Johan Lozano GRUPO 403001_1 34


PSICOLOGIA DEL AYER CONCLUSIONES

 La Psicología es la ciencia que se encarga del estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.

La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

Por eso como estudiantes de psicología es importante conocer los alcances y limitaciones que ha tenido la ciencia de la psicología dentro de la sociedad actual, ya que esto nos impulsan y motivan para obtener más conocimientos y nos ayudan a interpretar una problemática social con base en teorías ya existentes, a conocer el origen de la disciplina, a acercarnos más a la verdad psicológica del ser humano y mirar aquellos conceptos que acertaron y los que no, que ayuden a tomar el derrotero de un profesional en psicología.

 El proceso de aprendizaje de este curso nos permitió reconocer los elementos conceptuales que aportan la filosofía, la fisiología y la biología, acorde a su objeto de estudio, con el fin de obtener datos históricos que permiten comprender el origen de la psicología como disciplina y como ciencia en la formación de psicólogos. GRUPO 403001_1 35


PSICOLOGIA DEL AYER También pudimos comprender cada uno de los contextos y posturas teóricas en los que se aportó al momento histórico y al nacimiento de la psicología científica en la modernidad, destacando en cada una de las diferentes psicologías: Alemana, Francesa, Británica, Rusa y Norteamericana, los autores, aportes, características y contexto histórico en el que se desarrollan las propuestas psicológicas de la modernidad. Cada una de estas Escuelas ha permitido adelantos teóricos y metodológicos que han llevado a la Psicología a posicionarse como una disciplina y una ciencia relevante que le permite desempeñarse en cualquier campo.

Por último, nos permitió contextualizar los aportes críticos que la psicología aplicada, la psicología positiva y la psicología latinoamericana hacen a los campos en los que interviene el Psicólogo como son el educativo, social, comunitario, familiar, clínico y organizacional, los cuales nos han permitido avanzar poco a poco, crear nuevos conceptos, ideas, conocimientos y opiniones que favorezcan el bienestar del ser humano y el bienestar de todo una sociedad.

Por: Grupo 403001_1 GRUPO 403001_1 36


PSICOLOGIA DEL AYER “[...] ahora podemos enseñar las habilidades del bienestar, cómo sentir más emociones positivas, encontrarle un sentido a la vida, mejorar las relaciones y conseguir logros más positivos. Los centros educativos de todos los niveles deberían enseñar tales aptitudes…” (Seligman, 2011: 83-84).

Por: Fanny Hernandez T

GRUPO 403001_1 37


PSICOLOGIA DEL AYER REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gutiérrez, G. (2009). Charles Darwin (1809-1882): Su legado para la Psicología. Pág.247-253. Pontificia

Universidad

Javeriana.

Extraído

el

10

de

junio

de

2014

de:

http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168021.pdf

UNED CEMAC (2012). Serie Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Wilhelm Wundt. Historia de la Psicología. Origen de la ciencia de la conducta y de las primeras corrientes psicológicas desarrolladas. [Programa de televisión] Extraído el 11 de junio de 2014 de: https://www.youtube.com/watch?v=_aFPIknV63w

Universidad de Valencia, España (2013). Revista Historia de la Psicología Vol. 34. No. 1. Pizarroso L. N. De la historia de la filosofía a la psicología del misticismo. Los primeros trabajos de Henri Delacroix. [Versión electrónica]. Extraída el 19 de enero de 2014 de: http://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2013-vol-34-n%C3%BAm-1

Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Historia de la Psicología. Capítulo 7: La Psicología de la conciencia. Extraído el 19 de diciembre de 2014 de: http://www.psicocode.com/resumenes/7HISTORIA.pdf

GRUPO 403001_1 38


PSICOLOGIA DEL AYER Cabal, C. (2009). Artículos. Revisión de la psicología ruso-soviética (1920-1983). Universidad Maimónides,

R.

Argentina.

Extraído

de:

http://www.adversus.org/indice/nro14-

15/articulos/03VI1415.pdf

Contreras G. (2010). Ribot, Janet y Binet: Pioneros de la Psicología francesa contemporánea. Universidad Central de Chile. Editorial Eureka. Asunción Paraguay. Recuperado de: http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-7-2-10-8.pdf

Jaime H. (2013). La Psicología Rusa. Teoría Socio Histórica de Vygotsky [Video]. Extraído el 19 de diciembre de 2014 de: https://www.youtube.com/watch?v=hNuhV6kUmuA

Molina, J. (2010). Christian Wolff y la Psicología de la Ilustración alemana. Persona 13 [online]. 125 – 136. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118212007

Rosa, Alberto, Brescó, Ignacio. F. C. Bartlett, una antropología desde la psicología experimental AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana [online] 2005, (noviembre-diciembre): [Fecha

de

referencia:

19

/

enero

/

2015].

Disponible

en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62309921

Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Historia de la Psicología. Capítulo 9: Psicología

de

la

adaptación.

Extraído

el 19

de

diciembre

de

2014

de:

http://www.psicocode.com/resumenes/9HISTORIA.pdf

GRUPO 403001_1 39


PSICOLOGIA DEL AYER

GRUPO 403001_1 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.