BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA / ENERO - FEBRERO DE 2015
NÚMERO 4
www.fahho.mx
EDITORIAL
LA SALLE OAXACA
2015 inicia y nos enorgullece presen-
INAUGURACIÓN DE LAS ETAPAS IV Y V DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
tar el número 4 del Boletín FAHHO, donde es un gusto compartir nuestras actividades, así como los avances y logros que en la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca seguimos obteniendo en favor del desarrollo del deporte, la salud, la cultura y la ecología en Oaxaca. En este nuevo número presentamos los avances de las etapas IV y V del proyecto lasallista, al cual la FAHHO ha dado apoyo y continuidad por más de una década con el fin de fortalecer una educación integral comprometida con su comunidad. Pendientes siempre del compromiso de conservación de nuestro patrimonio, el Taller de Arquitectura y Restauración merece particular mención en esta ocasión por sus trabajos en el retablo principal de San Bartolo Yautepec, así como la presentación de la Tira de Ixtepeji por parte de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Este documento del siglo XVII, que evoca el formato de los antiguos códices del siglo XVI, había permanecido extraviado por más de un siglo, hasta 2011 que se encontró y restauró. Tampoco podíamos dejar de celebrar el primer lugar obtenido con la planilla de timbres Oaxaca Ciudad Patrimonio, en el Christmas Seals Exhibit and Contest 2014, organizado por la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, durante la 45ª Conferencia Mundial sobre Salud Pulmonar celebrada en Barcelona, España. Esta emisión de timbres, impulsada por el Museo de Filatelia de Oaxaca y el Comité Nacional de la Lucha Contra la Tuberculosis, dio a conocer por medio de sus fotografías el patrimonio tangible e intangible de Oaxaca: su gastronomía, zonas arqueológicas, teatros y, por supuesto, museos y bibliotecas. Esperamos que disfruten de cada uno de los espacios construidos y rescatados con la finalidad de que se apropien de ellos. Eduardo Barajas Mendoza
Alfredo Harp Helú
Una escuela es un mar de esperanzas, una universidad es un firmamento lleno de estrellas luminosas. La mejor manera de amar a México es impulsar su educación. Y para ello, se requiere actuar con hechos. Este día reitero nuestro compromiso en el que hemos puesto el corazón y la confianza para que este proyecto forme una sociedad más humana y equitativa. Una formidable alianza hemos logrado con los hermanos lasallistas, que llevan más de cien años dedicados a la educación de calidad en México. Saben educar a los niños y jóvenes en la disciplina, los valores, el conocimiento y el deporte. Su labor ha sido vital para el desarrollo de México y con esta obra que hoy inauguramos, también lo es para el progreso de Oaxaca. Hace más de quince años, en un desayuno con el Hermano Gilberto Martínez Soto, mi maestro de 6º de primaria, y en complicidad con las autoridades lasallistas, soñamos en crear esta gran obra para Oaxaca. Hoy es una realidad. Parece que, en un abrir y cerrar de ojos, la mano de Dios ha actuado a través de nosotros. Ahora comprendo que también era Su Voluntad. Han pasado años entregados a esta causa: animamos a los arquitectos Daniel López Salgado y Juan José Santibáñez a crear una obra digna y emotiva, cálida, amplia y funcional. Nos adecuamos a las necesidades de un programa de excelencia educativa y con personal docente calificado. No hemos escatimado esfuerzos y el resultado es alentador: aulas iluminadas y espaciosas, laboratorios, zonas verdes, instalaciones deportivas, auditorios y oficinas en un ambiente cálido, a escala humana. El deseo fue
P2 RECONOCIMIENTO A P3 DIABLOS ROJOS ADABI DE MEXICO EN “THE BEST IN HERITAGE”
16 JOYAS A LA CORONA
Inauguración de las etapas IV y V de la Universidad La Salle Oaxaca. Fotografías: Fidel Ugarte
crear espacios elocuentes que reafirman la arquitectura tradicional oaxaqueña en la realidad contemporánea. Sus muros expresan el conocimiento ancestral con el deseo de que los estudiantes valoren sus raíces, amen su país y se comprometan con los más necesitados. Reconozco el trabajo y la dedicación de las personas que se han involucrado en esta obra, especialmente al Hermano Héctor García Zaragoza, la rectora Rocío Ocádiz, al grupo de arquitectos, ingenieros, maestros de obra, artistas, administradores, jardineros, albañiles y tantos trabajadores que dedicaron su talento en esta loable tarea. Gran satisfacción me causa que en esta ocasión me acompañe mi familia: María Isabel; está presente mi hijo Alfredo; Sissi, Charbel, Santiago y María Isabel: desde pequeños les enseñé que tenemos que dar, que tenemos que hacer una filantropía familiar. Cada año me dan lo que pueden para sumarlo a los apoyos que brinda la Fundación. Ésa es la mejor forma de retribuir a México lo que nos ha enseñado. Yo fui becado por los hermanos y ahora les trato de compensar todo lo que ellos me dieron, pero eso lo tenemos que hacer todos de una forma o de otra. Es por
eso que estoy muy contento y agradecido de que mi familia participe. Año con año la sociedad recibirá egresados con una adecuada preparación académica, jóvenes formados con valores y comprometidos con su estado y con México. Ellos serán la cosecha de nuestras edificaciones y las estrellas que nos hagan sentir que ha valido la pena el esfuerzo y el amor que hemos puesto en este andar.
28 de octubre de 2014.
IMPACTO SOCIAL DE PROYECTOS EDUCATIVOS FAHHO
Los proyectos educativos que la Fundación Alfredo Harp Helú apoya cubren los diferentes niveles escolares y van desde escuelas albergue en el norte del país, preescolares comunitarios, primarias y secundarias equipadas con computadoras hasta diversos proyectos de educación superior. Múltiples universidades del país han recibido apoyo ya que el fundador de la FAHHO considera que la educación de calidad es la esperanza para el futuro del país. Hasta el momento, la Fundación ha invertido en este rubro un total de $ 2,054,289,334.
P4 475 ANIVERSARIO DE
P5 JARDÍN SONORO
LA IMPRENTA EN MÉXICO
Hoy estamos reunidos entre mexicanos que desean un país más humano. Soy un hombre de palabra y de acción, por eso dedico gran parte de mi tiempo y recursos a fortalecer programas que mejoren las condiciones de vida de otros mexicanos, y busco un camino de transformación totalmente opuesto a la violencia. Los jóvenes que asisten a este campus universitario son afortunados y por ello tienen un compromiso con México: Apliquen sus conocimientos en la rectitud y las causas sociales. Brillen como luceros, juntos podremos lograr el país que deseamos.
EN EL MUFI
Durante el mes de septiembre
La historia triunfadora de Dia-
Diversas instituciones organi-
Generar experiencias estéticas
la ciudad de Dubrovnik fue sede de la reunión denominada “The Best in Heritage Conference” , (conferencia sobre lo mejor del patrimonio) la única encuesta global de las prácticas premiadas en museos y conservación.
blos Rojos del México comenzó a escribirse a mediados de la década de los cincuenta. En 1956, un año después de la inauguración del Parque del Seguro Social, el club escarlata conquistó su primer campeonato.
zaron el proyecto Las Artes del Libro: Prólogo, albergaron en sus instalaciones a los amantes de los libros y a los interesados en su hechura para festejar con ello los 475 años de la llegada de la primera imprenta a nuestro país.
ya no se limita únicamente a las obtenidas en sala de exhibición, la intención del Museo de Filatelia de Oaxaca es que el visitante disfrute cada espacio con todos sus sentidos.
Ejemplar gratuito ENERO - FEBRERO DE 2015 1