Revista FADEEAC 198 - Febrero 2012

Page 1

La Capacitación, una herramienta necesaria...

Este año comenzó acompañado de una serie de novedades en materia económica que nos ponen frente al desafío de una reorganización dentro de nuestro sector. El transporte de cargas no estuvo exento de las modificaciones que implementó el Gobierno Nacional, y nos vimos afectados -directa o indirectamente-, principalmente en la conformación de nuestros costos.

Desde la FADEEAC, siempre impulsamos una dirigencia responsable, comprometida con su trabajo y la realidad de nuestro país, buscando perfeccionar día a día la profesionalización de la actividad que hemos logramos tras casi 45 años de trabajo. Estamos convencidos de que sólo así, formándonos continuamente, actualizando nuestros conocimientos, podremos afrontar los desafíos que nos pre senta este año.

Uno de ellos estará dado, sin dudas, por el análisis de los costos y sus variaciones. La fluctuación del precio de los combustibles; la reciente eliminación del beneficio que tenían los transportistas de cargas para terceros, en las Rutas Nacionales concesionadas por peaje, sumado a las variaciones relacionadas con los costos en materia de recursos humanos, nos enfrentan a un panorama en el que será impres cindible contar con mayor información para conducir nuestras empresas.

Desde sus inicios, la Federación viene elaborando históricamente un Índice de Costos, a través de nuestro Departamento Especializado, en el que se evalúan y proyectan las modificaciones mensuales de los diferentes ítems que lo conforman. Nos proponemos reforzar esta área y llegar a todos los rin cones de nuestro país con los Talleres de Costos, en apoyo a todos los empresarios del sector.

Un primer paso ya fue dado: recibimos la visita de Jean Pierre Liano, el especialista francés en forma ción y capacitación, que nos habló de la situación actual en el mundo y compartió las tendencias que se vienen en materia de conducción empresarial.

Reforzar el Management, como él lo sintetizó, es el reto: dirigir nuestros esfuerzos hacia una mejor gestión financiera; investigar, realizar estudios comparativos; son algunas de las tareas que como em presarios del transporte nos esperan por delante. Por supuesto, contagiando este espíritu a nuestros colaboradores y creando una dinámica en el desarrollo de la formación.

La Universidad del Transporte, nuestro centro de capacitación en Escobar que ya está en marcha, será la cara visible de este eje de trabajo que nos incluye a todos y que redundará, definitivamente, en una mejor y más positiva imagen del sector.

La FADEEAC continúa evolucionando, buscando la innovación constante y las mejores alternativas para seguir avanzando, a la par de nuestras cámaras de todo el país y en sintonía con las necesidades de los tiempos que corren y de los empresarios transportistas que la componen. //

Luis
Editorial
198 / Febrero 2012 1

de Bustamante 54 (C1173AAB) Buenos Aires - Tel: (011) 4860 7700

Contenido Feb. 2012 «198»

Editorial: La Capacitación, una herramienta necesaria... 1

En FADEEAC, se realizó el último Consejo Federal de 2011 4

Mesa de trabajo sobre piratería en FADEEAC 8

Nuestros deseos para 2012 14

FPT: “La comunicación es la tendencia mundial en capacitación” 52

FPT: ¿Por qué debería usted hacer un curso sobre legislación en el transporte? 54

FPT: ¿Sabe cómo gestionar los costos de su empresa eficientemente? 55

FPT: El Gobierno chileno se nutre del modelo académico de la FPT 56

FPT: La FPT dicto el curso de mercancias peligrosas in company en danfoss argentina 60 FADEEAC reconoció la labor de policías y fiscalías de la Provincia de Buenos Aires 62

San Juan tiene su propia confederación empresarial y profesional 64 Nuevo centro de capacitación en el Parque Logístico de Olavarria 66

Fructífera visita del Departamento de Transporte Agroganadero 68 Reunión con la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires 70

Volvo Trucks & Buses Argentina cerró el primer grupo de su plan de ahorro 72 Un acuerdo para el crecimiento 74 Una industria con planes de futuro 76 Lo que trae Renault Trucks 78 Nuevos desarrollos sustentables para flotas de vehículos corporativos 80

Rally Dakar, la mejor pista de pruebas 82 En 2012, Scania volverá a buscar al mejor conductor de camiones 84 Breves / Novedades en las rutas 86 Entidades Asociadas a la FADEEAC: Sedes, Sub-sedes y Servicios 88 Variación acumulada en el precio de los insumos 92

CONSEJO FEDERAL 2010 - 2012

Presidente

Sr. LUIS A. MORALES

ATCT - Asociación de Transportadores de Cargas Tucumán Vicepresidente 1º Dr. JOSE ARATA

CEDAC - Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba Vicepresidente 2º Sr. JULIO LATAPIE

PAETAC - Primera Asociación Empresaria del Transporte Automotor de Cargas Vicepresidente 3º Sr. RODOLFO SANTOLARIA

CEACE - Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas Esperancina Secretario General Sr. DANIEL INDART

CEAC - Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas Prosecretario General Sr. GUILLERMO WERNER

CETACER Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos Tesorero Sr. HECTOR FORESI

COCATRA - Cooperativa Cañuelense de Provisión para Transportistas Protesorero Sr. HUGO MEMBRIVE

CEDOL - Cámara Empresaria de Operadores Logísticos Secretario de Actas Ing. ANA MORAN

CETCA - Cámara de Empresas Argentinas Transportadoras de Caudales Prosecretario de Actas Dr. ROBERTO LUPPO

AECA - Asociación de Empresas de Correo Argentinas Vocal Titular

Sr. JUAN SEGOVIA

CATAMP - Cámara Argentina de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos Vocal Titular

SR. ALFREDO GUAGLIANO

Asociación de Transporte de Cargas de Rosario

Sr. ANDRES DI CESARE

Vocal Titular

APROCAM - Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza

Vocal Titular Sr. NESTOR FITTIPALDI

CADETA - Cámara Argentina de Transportistas de Asfalto Vocal Titular Sr. AUGUSTO ENCINA

Asociación de Transportistas de Cargas de Resistencia Vocal Titular

Sr. GUSTAVO DELGADO

CADESA Cámara Argentina de Empresas de Saneamiento Ambienta Vocal Suplente Sr. RICARDO RICO

CETAR- Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela Vocal Suplente Sr. HUGO RAUL BAUZA

AAUCAR - Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe Vocal Suplente Sr. EDUARDO FURLONG

ATACI - Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional

Sr. JOSE FARDIGHINI

CETAC Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (Regional Sureña)

Revisor de Cuentas Titular Sr. MATIAS ANUNCIBAY

CETAC - Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Mar del Plata

Revisor de Cuentas Titular Sr. ANIBAL TORTORIELLO

La edición de Fadeeac es Transporte de Cargas es responsabilidad del departamento de Prensa y Difusión de Fadeeac

E-mail: fadeeac@fadeeac.org.ar

Director: Enrique Corsiglia

Tirada 8000 ejemplares. Todos los derechos reservados. El contenido de las notas es exclusiva responsabilidad del autor.

Publicidad: Andrés Vallecillo (011) 4779 5300

CAPEAC Cámara Patagónica de Empresarios del Autotransporte de Cargas

Revisor de Cuentas Suplente Sr. ARTURO HERAS

CTC - Cámara de Transporte de Chacabuco

Revisor de Cuentas Suplente Sr. EDUARDO BOZZI

CEFAC – Cámara de Empresarios Fueguinos del Autotransporte de Cargas Director Ejecutivo Sr. HECTOR MARCELO MUGAS

Sánchez
2

Balances y proyecciones

En FADEEAC, se realizó el último Consejo Federal de 2011

De la mano de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), que estuvo a cargo la organización, FADEEAC celebró el último Consejo Federal del año, en la sede de Sánchez de Bustamante 54 de la Capital Federal.

El Consejo que cerró un año de in tenso trabajo contó con la participa ción de dirigentes del autotransporte de cargas de todo el país y se destacó la presencia del Ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Francisco Cabrera, quien se acercó para contar a los em presarios la situación del plan auspicia do por FADEEAC para desarrollar una Central de Transferencia de Cargas en la zona sur, que ya fue presentado al Gobierno porteño.

El encuentro, fue presentado por el titular de la FADEEAC, Luis Morales, acompañado por el Director Delegado de CEDOL, Rubén Elías, y los principa les directivos de la Federación.

El 338º Consejo de la entidad orga nizado por CEDOL comenzó pasadas

las tres de la tarde en el auditorio de la FADEEAC con un video institucional de presentación en el que se explico el alcance del Sello de calidad que diseñó la cámara que agrupa a los operadores logísticos

El “Sello CEDOL” es el instrumen to que acredita el reconocimiento por parte de CEDOL, de la certificación del Operador Logístico al código de Buenas Practicas Empresarias y al cum plimiento de todos y cada uno de sus principios, se explicó.

Además “constituye una marca de calidad que reconoce el compromiso con la excelencia de las empresas del sector de operaciones logísticas”.

A continuación, el Consejo continuó, como es habitual, con la disertación de los representantes de los Departamen

tos de Estudios Tributarios y Costos (Lionel Alicino), Seguridad Fiscalización y Logística (Oscar Farinelli), Transporte Agroganadero (Norberto Weidmann), Legislación (Carlos Aguirre), Internacio nal (Silvia Sudol), Infraestructura (Nés tor Fitipaldi), Asuntos Laborales (Lucio Zemborain) y Seguros (Leopoldo Arismendi).

Cada responsable de departamento hizo un balance de las gestiones realiza das a lo largo del 2011 y planteo las pro yecciones para el año que se inicia.

La jornada contó con un momento de alto interés con la llegada de Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Econó mico del Gobierno de la Ciudad de Bue nos Aires, que participó como orador y dio un pantallazo de cuál es la situación del plan presentado por FADEEAC para

| Institucionales |
4
Con un auditorio casi completo sesionó el 338º Consejo Federal de la FADEEAC

construir una Central de Transferencia de Cargas sobre un predio de 37.5 hectáreas, cuya tenencia precaria fuera otorgada a tal fin meses atrás.

Cabrera

Esta fue la charla que mantuvo el Ministro de la Ciudad con Revista FADEEAC:

Revista Fadeeac: ¿Cuál es la expec tativa que genera este proyecto que presentó FADEEAC?

Francisco Cabrera: La expectativa es muy amplia porque es uno de los más importantes que tiene el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires relaciona dos con un sector que queremos pro mocionar que es el del transporte de cargas y con un área que es la zona sur de la Ciudad que es una de las zonas más relegadas. Por eso para nosotros es de suma importancia y vamos a es tar empujando este proyecto con toda nuestra fuerza.

Creo que para los empresarios agrupados en FADEEAC también es importante porque nosotros además de aprobar este proyecto estamos aprobando una Ley general de reor denamiento logístico, donde le damos beneficios impositivos a todas las em presas que se instalen en centros de transferencia de cargas de este tipo. Tenemos mucha expectativa, funda mentalmente porque creemos que es para que ganemos todos.

R.F.: El proyecto va de la mano con otros dentro de la misma zona ¿de qué se trata?

Cabrera: Tenemos un proyecto ge neral de desarrollo de la zona sur, usa mos una forma que denominamos de los distritos y así en el sur desarrollamos el Distrito Tecnológico Parque Patricios, el Distrito de las Artes en La Boca y el Distrito del Diseño en Barracas. Ade más en Soldati tenemos el proyecto del Polo Farmacéutico y el de FADEEAC que es el Centro de Transferencia de Cargas.

Lo que queremos hacer es traer inversiones y hacer en el Parque de la Ciudad un predio ferial que tiene capa cidad para ser el mejor de Latinoamé rica y también estamos impulsando un estadio.

R.F.: ¿Cómo se va a encarar el deba te en la Legislatura?

Cabrera: La Ley de reordenamien to Logístico necesita 31 votos, para nuestro gobierno es fácil aprobarla y el

proyecto de FADEEAC que implica una concesión de más de 30 años, necesita de 40 votos y por eso es importante el voto de la oposición. Nosotros enten demos que la oposición va a acordar con nosotros que es necesario apoyar al sector del transporte de cargas por eso esperamos que se apruebe.

R.F.: ¿Uno de los puntos en contra de este proyecto es la utilización del espacio verde, cuál es el argumento a favor?

Cabrera: La verdad es que esto no es un espacio verde sino un baldío donde había un asentamiento que se llamaba “Villa Cartón, que hoy no está cuidado Me parece que desde la perspectiva de la mejora de la zona, esto va a traer muchísimos más beneficios que man tener ese baldío.

R.F.: ¿Qué le pareció el proyecto que presentó FADEEAC?

Cabrera: El proyecto nos sorprendió y superó las expectativas. Fue sorpren dente la iniciativa que tuvo FADEEAC,

nosotros planteamos el proyecto y a los pocos meses ya había más de 150 em presas interesadas que habían llevado adelante todo lo necesario para llevar adelante el proyecto, así que muy bien.

Además, fueron revisados otros temas que ocupaban la orden del día relacionados con la Universidad del Transporte, que se construirá en Escobar; novedades de la FPT; últimos detalles de la organización del Almuerzo Anual que se realizó el miércoles 21 de diciembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Por último, se fijó la fecha de los próximos Consejos Federales, par tiendo del 8 de marzo en la ciudad de Paraná, donde la Cámara Em presaria de Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (CETACER) que preside Guillermo Werner, será anfitriona. Asimismo, se conversó sobre la 8va Exposición Internacio nal de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga, que se realizará en La Rural del 27 al 30 de Junio de 2012.//

Amplia convocatoria de la FPT en el Salón Cavalieri Iribarne
6
Apertura del 338º Consejo Federal de la FADEEAC, organzado por CEDOL

Mesa de trabajo sobre piratería en FADEEAC

Con la presencia del director nacional de Prevención del Delito Rural y Piratería del Asfalto, se analizó el tema en la sede de la Federación.

Se realizó en la sede de Bustaman te 54 de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotrans porte de Cargas una ronda de reunio nes que contó con la participación de la Dirección Nacional contra la pira tería del Asfalto, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Operati va del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Fernando Azcoaga, director de la dependencia contra piratería del as falto, se mostró muy conforme por los resultados y dijo que “de estos encuentro se toma la experiencia de todos los participantes para tener distintos puntos de vista y líneas de investigación”.

La Mesa Nacional de Piratería se reúne cada tres meses y hace una evaluación de la situación, escucha a todos, representa tanto a los referen tes del transporte, seguros y activida des conexas, y compone un cuadro

de situación, según contó Azcoaga.

Por parte de FADEEAC participa ron Marcelo Mugas, Director Ejecu tivo; Héctor Foresi, Tesorero y Oscar Farinelli, representante del Departa mento de Seguridad Fiscalización y Logística, además, fueron convoca dos referentes en materia de seguri dad y seguros.

En este contexto se analizaron ini ciativas sobre medidas de seguridad. “Las mesas continuarán en 2012, pero se ofreció un almuerzo en FADEEAC ya que a lo largo del año se formaron lazos de amistad y es muy importante continuar con este ánimo”, explicó Farinelli.

Los que se quedan con el negocio

“Quienes cosechan la parte gran de de este negocio, son quienes co mercializan la mercadería robada”, dijo Fernando Ascoaga, director na

cional de prevención del delito rural y piratería del asfalto, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Opera tiva del Ministerio de Seguridad de la Nación. Además,contó cómo surgió la Mesa sobre Piratería, cuáles fueron los resultados y las propuestas para continuar trabajando contra este de lito en 2012.

La Dirección Nacional dispuso con la cooperación de FADEEAC y de em presas privadas de seguridad pública charlas de capacitación para el per sonal operativo por las que pasaron más de 5000 efectivos, según infor mó Ascoaga.

Asimismo, a raíz de las mesas de trabajo contra la piratería que se realizaron a lo largo del 2011 “hoy se palpa una buena relación donde distintos actores de esta cuestión han tenido la posibilidad de cono cerse y valorar el trabajo que hace el otro”, dijo.

| Institucionales |
Marcelo Mugas, Héctor Foresi y Oscar Farinelli encabezaron la Mesa sobre Piratería
8

Conforme con el trabajo concre tado y optimista en cuanto a lo que queda por delante el especialista en piratería del asfalto afirmó que “se logró una excelente base, ya que de este tipo de reuniones surgen una cantidad de ideas que, en el fondo, es la aplicación de una concepción nueva de lo que es la seguridad pú blica, donde todos los actores que están comprometidos en resolver los problemas contribuyen”.

Por eso “desde los organismos de control damos cuenta de lo que hace mos pero también escuchamos opi niones, sugerencias y a veces críticas porque son las cosas que hacen girar la rueda”, añadió.

Azcoaga y una decisión política

Revista FADEEAC: Terminó un ciclo pero las reuniones continúan a lo lar go de 2012 ¿Cuál es el balance por el momento?

Fernando Azcoaga: Esta es una mesa con una larga tradición porque abarca una tipología de delito que se presta mucho para esta forma de trabajo dado que es uno de los pro blemas de seguridad donde mejor se nota la articulación que hay entre lo privado y lo público para poder resol ver un problema de seguridad. Las victimas, por lo general, son sectores que están muy bien organizados en cámaras o empresas de seguridad o

seguros, y se necesita cierta especia lización en el enfoque ya que tiene muchos aspectos técnicos. No es lo mismo discutir sobre prevención de la seguridad en general, sin embargo, el principio, que es el de la participación ciudadana es exactamente el mismo. Nosotros lo aplicamos sobre una pro blemática particular.

RF: ¿Qué características sobresalen en este tipo de bandas?

FA: Principalmente se trata de un delito muy particular porque es pre visible. Es decir, hay posibilidad de in fluir estudiando las modalidades que tiene en diversos sistemas de tecno logía, informática, satelitales y una cantidad interesante de desarrollos que tienen que ver con el área priva da pero también con los sistemas de prevención que utilizan las fuerzas de seguridad.

Del lado del Estado, como es un delito que deja muchas huellas, ya que está hecho sobre vehículos, en circuitos de tránsito con cargas que, por lo general, tienen un registro y salen a la venta por medios y circuitos ilegales; se trata de reunir la mayor cantidad de información porque el delito deja muchas señales.

Del lado de las organizaciones delictivas, es un delito altamente es pecializado no es para improvisados sino que por lo general son bandas superpuestas con ciertas estructuras

que se confunden con la actividad legal. Justamente este conjunto de características hacen que la coordina ción entre lo privado y lo público sea muy fructífera.

RF: ¿Se trata de gente capacitada para el delito?

FA: Seguramente. Es gente que invierte mucho dinero para incurrir y neutralizar las medidas de seguridad porque, por otra parte, es un delito que genera mucha ganancia.

RF: ¿Existen cifras sobre las pérdi das que genera este delito?

FA: Se escuchan muchas cifras pero seriamente no existe un regis tro cuantificado. Muchas veces faltan datos en la denuncia o no se sabe el valor de la carga pero lo importante es que, sin dudas, es un negocio mul timillonario.

RF: ¿Cuál fue el movimiento que se registró la piratería durante los últi mos 10 años?

FA: A lo largo de los últimos diez años el delito fue decayendo. Arran có en un pico muy alto, después de la crisis del 2001 con aproximada mente 2000 hechos de piratería por año, y se ha estabilizado en una cifra que está un 50 por ciento abajo. Hoy se cometen aproximadamente entre 800 y 900 hechos de piratería anual mente.

10
La reunión de los referentes del sector en la sede de la FADEEAC

RF: La disminución de la piratería va de la mano con una decisión polí tica de atacar este tipo de delito ¿es una problemática que está en agen da?

FA: Si, justamente, algo de lo que todos nos congratulamos en esta mesa es que hay una comprensión por parte del Ministerio de Seguri dad, de las nuevas autoridades, de la gravedad que tiene este hecho porque más allá de que no es uno de los delitos que tiene más reper cusión desde el punto de vista de la alarma social, sí hay una valoración bien ajustada desde el punto de vista de lo que es el crimen organi zado. Se trata de delincuentes pro fesionales y se vincula con el delito económico ya que, al fin y al cabo, quienes cosechan la parte grande de este negocio, son quienes comerciali zan la mercadería robada, están invo lucrados en el lavado de dinero y este tipo de actividades.

RF: ¿Cuál es el nivel de violencia que manejan las bandas?

FA: La catadura violenta sobre todo se nota cuanto más se acerca la policía o las investigaciones. No se puede decir categóricamente que no hay un alto nivel de violencia, podría ser un bajo nivel pero muchas veces no solo los choferes sino el personal que hace custodia, en cuanto hay al

gún grado de resistencia, la violencia está ahí no más y son delincuentes muy agresivos.

RF: ¿Cuál fue el objetivo de las ca pacitaciones que brindó el Departa mento de Seguridad Fiscalización y Logística de FADEEAC?

FA: Esas capacitaciones tuvieron el sentido de hacer un esfuerzo entre lo público y lo privado para darle ma yores elementos al personal. Primero hubo que lograr que se montara una estructura de controles periódicos por parte de todas las fuerzas tanto las que están en los operativos de Gendarmería Nacional y la Policía Fe deral. Después, encontramos un pro blema respecto a la idoneidad que tenía un oficial al momento de parar un camión. ¿Qué se mira para saber si es o no un hecho de piratería? Por eso unimos la experiencia de gente como Oscar Farinelli o personas de las agencias de seguridad privada y personal de la Dirección General, y armamos un programa de capa citación que está muy orientado al personal operativo. O sea, una vez que logramos que los policías estén en la calle para hacer operativos de prevención, necesitamos que sepan qué y dónde mirar para descubrir un delito.

RF: ¿Cómo sigue la capacitación?

El responsable del SEFILO, durante el encuentro

FA: Este ciclo ha tenido muy buena repercusión en todas las fuerzas por eso el año que viene vamos a tener que complementarlo, quizás hacer un ciclo más especializado. Este año el foco estuvo puesto en el personal operativo, de control. El año que vie ne, me gustaría que diseñemos algo que este orientado a los mandos de seguridad e investigaciones de las fuerzas que nos permitan darles mayores elementos para que sepan cómo se trabaja en estos casos.//

Mugas y Farinelli, durante el encuentro
12

Expectativas

Nuestros deseos para 2012

Como cada año, REVISTA FADEEAC convocó a los directivos de cada una de las Cámaras que integran la Federación para poder conocer sus opiniones sobre el año que pasó y las expectativas para el 2012.

Además, la nota es una excusa para repasar las realidades de nuestros colegas a lo largo y ancho del país. A continuación, compartimos las apreciaciones que nos hicieron llegar, respondiendo a las siguientes consignas.

1.- ¿Qué significa para usted y la cámara la representatividad a través de la FADEEAC, en su 44 Aniversario?

2.- Realice un breve balance de cómo se mantuvo la actividad del transporte de cargas durante 2011 en su zona.

3.- ¿Cuáles son las proyecciones, metas, esperanzas para el 2012?

• AATHA – Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda

Para AATHA festejar un nuevo aniversario de FADEEAC juntos es realmente un orgullo.

Creemos que ha sido un año muy especial, siempre lo recordaremos por haber estado viajando junto a trans portistas de todo el mundo por nuestro querido país. Queremos aprovechar la oportunidad para agradecer a FADEEAC el año extraordinario que nos ha tocado vivir, dado que hemos podido abrir la tan ansiada delegación en Formosa, provincia en la cual FADEEAC necesitaba tener presencia. De la misma forma, agradecer al De partamento Agroganadero por todo el apoyo recibido en materia de tarifas y reuniones de costos, a lo largo y

ancho de todo el país. También por habernos acompa ñado a reuniones con SENASA, que este año han sido tremendamente fructíferas para el sector, dado que he mos llegado a un entendimiento para trabajar en lo que

| Regionales |
14

atañe al transporte de hacienda, buscando siempre que sean cumplidas con éxito sus resoluciones y así asegurar el ‘Bienestar animal’, bandera insoslayable de AATHA. De igual manera agradecer al Departamento de Seguros, que por su intermedio hemos conseguido el tan ansiado segu ro de muerte en tránsito de los animales transportados, junto con el seguro de carga exclusivo para los socios de AATHA a cargo de Nación Seguros, a quienes también le estamos muy agradecidos por la colaboración y el tiempo dispensado para escucharnos y entender realmente lo que necesitábamos.

Este 2011 ha sido el primer año de nuestro Consejo Federal junto a nuestra cámara hermana AAUCAR y es tamos muy contentos de que se haya permitido llegar a jauleros de todo el país a participar del mismo, para poder debatir junto a autoridades nacionales y provin ciales los pro y los contras del sector. Agradecemos enormemente a todos aquellos que participaron, de

igual manera a quienes no pudieron asistir.

Ha sido un año de muchísimo trabajo en lo institucio nal, con resultados altamente positivos para AATHA, y de poco se van logrando los objetivos que nos hemos pro puesto desde su fundación. En materia laboral, lamenta blemente el transporte de hacienda viene trabajando en un 50% con frigoríficos en estado de alerta, otros tra bajando a la mitad de su producción, si bien se nota el interés de parte de los productores de ganado de recom poner el stock, consideramos que llevará su tiempo.

No será un 2012 de mucho trabajo, pero creemos que será el año en el que a quien le corresponda, se juntará a debatir para luego tomar medidas necesarias, con el fin de que la Argentina sea uno de los principales producto res de ganado a nivel mundial.

Un brindis muy especial para todos aquellos que hace mos del Transporte de Hacienda, nuestra tarea cotidiana que tanto nos gusta y nos satisface.-

• AAUCAR – Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe

1. Creo que aparte de la alegría de festejar un año más de nuestra Federación, de la cual AAUCAR es fundadora, nos obliga a redoblar los esfuerzos, para que este año se pueda seguir creciendo en lo ins titucional, de la manera que se viene haciendo en los últimos años, no nos olvidemos de los logros de nuestra FADEEAC en este año. Nos enorgullece el crecimiento y anima el hecho de este nuevo aniver sario que encuentra a las Cámaras de base detrás de los objetivos de nuestra Federación y al transporte del país unido en nuestra casa.

2.La actividad del transporte durante este año, estuvo dentro de lo esperado, con mucho trabajo para nuestras Empresas, atento al crecimiento de la economía de nuestro País. De cualquier manera la materia pendiente para este año que se inicia es re cuperar la rentabilidad. También debemos tener pre sente que la creación del Dpto. Agroganadero dentro de Nuestra Federación a dado a nuestras Empresas una herramienta que esperemos sepan usufructuar, al tener una tarifa publicada en el Boletín Oficial de la Nación, lo que se logró gracias al inestimable apo yo de nuestra Federación. Creemos desde AAUCAR, que esta herramienta marca un hito en la historia de nuestro transporte y de la gremial Empresaria toda. Si esta herramienta no es mal usada por nuestros socios, pronto todo el transporte en sus distintos tráficos, la podrán usar en beneficio del sector. No dejamos de pensar, en la necesidad de seguir tra bajando para que el año que viene, y los venideros, sean mejores, cuidando siempre todos y cada unos de los detalles que se nos presentan en el día a día.-

3. Desde AAUCAR, creemos firmemente que el ca mino está marcado y por él debemos transitar. Oja la que el año 2012 nos de la posibilidad de seguir creciendo como hasta ahora, tenemos todas nuestras esperanzas puestas en el trabajo y en la necesidad de

16
poder satisfacer las necesidades de nuestros asocia dos, en la medida de nuestras posibilidades.-

• AECA – Asociación de Empresas de Correos de la República Argentina

1.FADEEAC tiene en estos momentos de la vida ins titucional un rol fundamental, pues es la única entidad con capacidad para amalgamar y representar manco munadamente los intereses de un sector tan heterogé neo como es el del transporte de cargas por automo tor. La reciente modificación de su Estatuto tiende aún más a favorecer ese rol, dándole además herramientas acordes al momento actual para desarrollar su acti vidad federal con la mayor agilidad posible. Eso será fundamental de cara a un año donde FADEEAC deberá ejercer su liderazgo, afrontando el desafío de encontrar formas de solución a los asuntos que preocupan a los transportistas en todo el país.

2.La situación del mercado postal privado en Argen tina sigue siendo la de un virtual estancamiento. El vo lumen de envíos postales ha crecido alrededor del 3%, lo cual significa muy poco. Este menor crecimiento se debe fundamentalmente a la baja actividad comercial privada y a la sustitución del correo tradicional corpora tivo por el electrónico. En ese contexto, la perspectiva para el 2012 apunta a incrementar servicios como la en trega domiciliaria de ventas por internet (e - commerce) y a seguir trabajando para evitar que se anticipen los tiempos naturales de la sustitución tecnológica. Nues tro sector en total es fuente de 40.000 empleos direc tos y la mano de obra más del 70% de la estructura de costos de una empresa de correo, por lo que un fuerte

desafío es sostener el nivel de actividad, de empleo y de ingresos.

3.Que la forma de salir adelante es trabajar, arbitrar soluciones permanentemente por la vía del diálogo, la participación, la negociación y que hay que estar mas cerca de los clientes que nunca en un año que aparece en una primera aproximación bastante difícil.-

• AMITRAC – Asociación Misionera de Transportistas de Carga Presidente:

1.La A.MI.TRA.C. considera a FADEEAC como un referente clave en lo que concierne al autotransporte de cargas, es por eso que cada aniversario significa la reafirmación de una trayectoria dirigencial inigualable, destacándose esta labor con la permanente integración entre las entidades federadas y la permanente apuesta a nuevos proyectos que se hacen realidad para benefi cio de la actividad.

2.La primera sensación que nos trae pensar en un balance de este 2011, trae aparejado una satisfacción, que a pesar de los constantes problemas que se vivie ron en relación a la escasez de combustible y los altiba jos del mercado, complicado aún más por políticas bu rócratas que afectaron nuestros pasos fronterizos hacia Brasil y Paraguay; se pudo lograr mantener el parque automotor y las fuentes de trabajo. Destacamos princi palmente en este sentido el crecimiento en calidad de profesionalismo que esta logrando el sector en nues tra Provincia, lo cual permite soportar y amortiguar los efectos negativos de estos sucesos.

3.Sin lugar a dudas, que entre nuestros proyectos destacamos la construcción y finalización que se ha iniciado en Colonia Victoria, provincia de Misiones (so bre la Ruta Nacional 12) de una sede con características

únicas en la región donde se brindara un servicio inte gral a los Empresarios transportistas que circularan en nuestras latitudes.

Asimismo, a través de FADEEAC, es nuestra decisión participar en mayor grado en políticas nacionales y pro vinciales, mostrando un claro liderazgo que represente a los transportistas de nuestra querida Provincia.-

18

• ARETRA – Asociación Regional de Transporte

1. Para nosotros, los miembros de Aretra, es un ho nor ser integrantes de una institución con tanta trayec toria y prestigio, que posiciona al transporte en el país y nos coloca en el lugar que nos merecemos.

2. La actividad con respecto a las cargas es buena, no se ve disminuida en porcentaje, lo que no es igual es la rentabilidad, los costos de mantenimiento, que van aumentando en desmedro de la rentabilidad.

3. Nuestra esperanza es que el 2012 sea un año de cambios, favorables para el transporte. Poder contar con una línea de crédito accesible para el pequeño transportista, ya que en la actualidad es imposible ac ceder a los créditos x las tazas muy altas que ofrecen los bancos. Así de esta manera poder mejorar el parque

automotor. Poder tener una rentabilidad mejor, que los costos no nos superen día a día, tener disponibilidad en el combustible y precios razonables, lograr una econo mía más estable y segura.-

• ATACI – Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional

Presidente: Eduardo L. Furlong

1. Principalmente significa un año más de trabajo por el sector, y en esa tarea cotidiana ver muchos logros concretados y otras tareas pendientes que deberemos asumir junto a FADEEAC como Cámara de Base, en nuestro caso, para obtener nuevas alternativas y solu ciones novedosas para el transporte internacional de cargas por automotor.

2. El transporte internacional de cargas por carreteras mantuvo un nivel importante de actividad, tal como en los últimos años. De todos modos, el mismo estuvo su jeto muchas veces a las medidas tomadas por las auto ridades, vinculadas a las exportaciones e importaciones de los productos que transportamos. Asimismo, con tinúa siendo un inconveniente importante las demoras en fronteras, que incrementan los costos, (económicos y humanos) y no permiten a la empresa desarrollarse con la eficiencia planeada.

3. Lo principal es que la economía siga creciendo, y la producción de la Argentina y los países del MER COSUR y la región toda, para que de este modo, nues tros camiones continúen el camino de los últimos años, de un aumento sostenido de la actividad. Asimismo, es peramos contar con estabilidad como marco para cum plir con nuestra tarea, contar con una mayor agilización fronteriza y una disminución de las asimetrías con los países vecinos, que haga más concreto el proceso de integración.-

• ATC – ROSARIO Asociación de Transportes de Cargas de Rosario

1. La Federación festeja sus 44 años de trayectoria con reconocimiento nacional e internacional ocupan do un lugar de preponderancia dentro del transporte en general, gracias a que sus dirigentes y cámaras de base han sostenido una tarea institucional enfocada al crecimiento, profesionalización y fiscalización de la actividad.

Es un orgullo para nuestra entidad haber sido par te de este camino recorrido, acompañando el des tacado desarrollo de la FADEEAC, a través de estos años.

20

SENSOR ULTRASONICO DE COMBUSTIBLE

La tecnología más avanzada en sensores de combustible, exactitud y confiabilidad.

Resultado del desarrollo conjunto de tecnología europea de última generación y Nivel Electrónica SRL.

El único sensor de alta precisión,(con algoritmos integrados, built-in, contra fluctuaciones tales como cambios de temperatura, movimientos del liquido e inclinaciones, lo que asegura una precisión extra en las mediciones) no invasivo, no tiene desgaste mecánico, y no necesita per forar el tanque de combustible, ni requiere mantenimiento . No afecta la garantía del vehículo, y su instalación no implica riesgo alguno.

Software amigable, fácil control del consumo de combustible, (cargas y extracciones), reportes y gràficos claros y sencillos. Control On Line. Se instala en cualquier tipo de vehículos desde autos pequeños a camiones de gran porte con tres tanques. Inumerables aplicaciones en la industria , como el sensado de todo tipo de liquidos, ( gasoil, nafta, leche, etc.) al no ser invasivo no altera las propiedades, la composición, la calidad, y no contamina el fluido medido.

El sensor NECC-01, puede ser integrado a cualquier dispositivo de control vehìcular, como AVL, Tacografos, Computadoras de a Bordo, etc..

Captura y transmite la informaciòn, desde el tanque hasta la central de control. Aviso y alarma On Line ante anormalidades

Representante Para Argentina y Latinoamérica: Nivel
SRL // Teodoro Plaza 3811 // (1702)
// Buenos Aires //
Telefonos: 54 11 4657 1443 / 0647 E
Electrónica
CIUDADELA
Argentina
mail: digitax@ciudad com.ar

2. Debemos reconocer que con el empuje de la rea lidad geopolítica y económica de nuestra zona se ha mantenido la actividad en pleno desarrollo, en la mayoría de los rubros del sector. Lamentablemente ese crecimiento se vio empañado por diferentes mo tivos, entre los que se destacan: el desfasaje entre el aumento de los precios de los insumos y las tarifas de los fletes a las que no pudieron trasladarse los prime ros proporcionalmente. Sumado a esto, el marco de incertidumbre que origina un año electoral.

Sin embargo, como saldo final, nos encontramos con que el balance ha sido positivo para el sector en general.

3. Las metas para el 2012, como Asociación, son variadas y sin embargo, todas están encausadas a lo grar el beneficio y desarrollo en pos del sector.

En lo que compete a la ATCR y sus socios, el obje tivo es culminar con la construcción de nuestro edifi cio, que se comenzó durante este 2011 y con el cual deseamos brindales a todos asociados las comodida des que merecen y la mejor atención, como venimos haciendo hasta ahora.

Continuando con los esfuerzos por brindar una mejor prestación, estamos abocados a cubrir las de mandas de bienes, servicios e infraestructura nece sarios para implementar el dictado del Curso Básico en tiempo y forma, por ser una de las Unidades Aca démicas adjudicadas entre las siete regiones desig nadas.

La capacitación empresarial es otra meta, y con los cuales venimos dando ejemplo año tras año, a fin de brindar a nuestros asociados las herramien tas necesarias para un uso eficiente de los recur sos.

Tal como venimos realizando desde hace un tiempo - lo que podemos resaltar como saldo po sitivo- es continuar trabajando conjuntamente con las otras cámaras de Santa Fe, adheridas a la Fe

deración, para resolver problemáticas regionales comunes sin dispersar esfuerzos.

En resumen, ATCR continuará por la senda que viene transitando desarrollando, además, un traba jo institucional y político sostenido apuntando a una mayor concientización de la importancia del sector en la economía del país.-

• ATC TUCUMÁN – Asociación de Transportistas de Tucumán

1. FADEEAC es hoy una entidad que ha logrado reconocimiento, tanto a nivel nacional como inter nacional, gracias a la gestión de un grupo humano sumamente profesional. La concreción de la Univer sidad del Transporte será quizás el emblema de esta gestión.

2. Al 2011 se lo podría catalogar como a un año con mucho trabajo pero de escasa rentabilidad. El escaso margen positivo fue decreciendo considera blemente y quizás ese sea el mayor desafío para el futuro, hubo que sortear muchos obstáculos para conseguir uno de los insumos que más gravitan en nuestra estructura de costos, el gasoil.

3. Como en cada año que comienza, renovamos nuestro compromiso de trabajar con responsabilidad gremial empresaria a fin de lograr beneficios para esta actividad,

a. Lograr una tarifa acorde a la realidad seria uno de nuestros principales objetivos, b . avanzar con la infraestructura vial c. mejorar la seguridad vial d. La capacitación de nuestros choferes Serian los pilares nuestras de una gestión exitosa.

22

• CACBA – Cámara del Autotransporte de Cargas de Buenos Aires

1. El 44º Aniversario de FADEEAC representa para la Cámara una fiesta simbólica, en la cual se celebra la mejora que se le ha brindado a todo el sector empre sarial y la defensa de la actividad del transporte, por la cual venimos luchando e intentando que mejore año a año. Destacamos que sin esta unión, la cual repre senta un emprendimiento sumamente importante para todo el sector empresarial, no hubiéramos conseguido los logros acumulados hasta el presente.

2.En nuestra opinión varios sectores se han visto per judicados por el constante incremento de los precios del gasoil, más aun por la falta del mismo. Los costos mencionados son casi imposibles trasladarlos a las ta rifas del transporte, generando una situación desfavo rable.

También muchas empresas se han visto perjudicadas por la competencia desleal que genera el exceso de car ga de los vehículos (casi el doble de lo permitido) de algunas empresas de transporte, situación por la cual el control que se realiza no es suficiente y aun hoy, no se toman las medidas necesarias para erradicar esta problemática.

3.Para el 2012 nuestra principal meta es que todos

los transportistas, cámaras y organismos unidos, cum plamos las leyes del transporte, viéndose esta exigencia reflejada día a día en el desarrollo de la actividad, cum pliendo especialmente la ley peso – potencia. Espera mos que a través de las leyes, se exija el cumplimiento de los kilos máximos permitidos para cargar, siendo que, de lo contrario se continuara provocando compe tencia desleal y deterioro de las rutas.

También proyectamos para el nuevo año, que el par que automotor que supere los 20 años de antigüedad, tenga un plazo de cuatro años para cambiar y renovar las unidades, generando así igualdad para todos los transportistas.-

• CACYLCRUZ – Cámara de Autotransporte de Cargas y Logística de Santa Cruz

1. Nos enorgullece pertenecer a FADEEAC, el compartir su larga trayectoria, su eficiencia, sus logros y que a pesar de todas los obstáculos y contratiempos que ha tenido que sortear a lo largo de estos 44 años, nos encuentra fortalecidos y en pleno crecimiento a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y trascendiendo las fronteras de nuestra patria.

2. En referencia a la actividad del transporte de cargas en este 2011 en la zona, se ha visto incrementado nota blemente, se ha triplicado la cantidad de trámites adminis trativos, es permanente la consulta de transportistas y las reuniones informativas con las diferentes empresas.

3. Las proyecciones son, poder dar los cursos obliga torios de cargas generales y peligrosas para lo cual he mos preparado el personal adecuado, se ha avanzado con la Universidad Nacional de la Patagonia para dar los mismos en sus instalaciones. Nos hemos fijado como objetivo el poder brindarles a los transportistas este tipo de cursos, ya que se ha incrementado la activi dad petrolera, marítima y se han descubierto en la zona nuevos yacimientos de gas, que al decir del gobierno se construirá la planta de tratamiento y envasado de gas licuado de petróleo, que permitiría abastecer a las mineras de la zona. En cuanto a nuestras esperanzas, estamos dispuestos a acompañar los nuevos desafíos

que exige este momento, con la certeza de saber que contamos con todo un equipo de trabajo y el respal do de la institución a la cual pertenecemos y nos hace como transportistas desear a todos, un feliz y venturoso 2012, simplemente GRACIAS FADEEAC.-

24

• CADETA – Cámara Argentina de Transportistas de Asfalto

Presidente:

1. Festejar un año mas de FADEEAC me da muchísi ma alegría, es mi segunda casa como siempre la men ciono, ya que en el año 1971 concurrí por primera vez a una reunión como invitado de un colega, contando con 21 años de edad, y a pesar de mis idas y venidas, ver crecer a esta entidad como lo ha hecho y como segu ramente lo seguirá haciendo y con este lanzamiento de la Universidad, es una satisfacción que va mas allá de lo normal.

Para CADETA es importantísimo por el apoyo que recibe de FADEEAC, tanto en lo económico como en el respaldo institucional que sigue recibiendo la Cámara en la solución de los problemas empresariales.

2. Para los transportistas de asfaltos fue el primer año en baja de actividad desde el año 2003. Veníamos cre ciendo muy bien pero este año se dio a la inversa.

3. Las proyecciones de nuestro sector (asfaltos) de bieran ser buenas, a muy buenas, si se llevara a cabo el plan de ampliación y duplicación de calzadas, propues to por FADEEAC al gobierno nacional.

Se seguirá creciendo en el sector vial como lo acon tecido del año 2004 al 2010.

Se han batido todos los record de construcciones y reparaciones de rutas, pero el crecimiento que tuvo nuestro país en estos años ha minimizado todo lo he cho, y lo que se viene en materia de vehículos rodando

por nuestras rutas, demostrará que hoy necesitamos más que nunca del plan propuesto.-

• CAJUTAC – Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas

Presidente: Albino Pederiva

1. Significa compromiso, responsabilidad, organización y trabajo para que el transporte de cargas siga creciendo .Uno de los logros más recientes es el centro de capaci tación para el transporte de cargas en Escobar ya que es de suma importancia brindar capacitación en todos los niveles y así lograr el compromiso de todos para que el transporte de cargas sea mas seguro y sin riesgos como dicen una verdadera Universidad del Transporte, creando la formación necesaria para salir a una ruta.

FADEEAC es la entidad signataria que discute las pari tarias nucleando 45 cámaras del país y 750.000 trabaja dores del sector.

2. El transporte de cargas es un termómetro de la acti vidad económica y en nuestra zona no ha crecido, lo cual debe sumársele el gran problema que significa conseguir combustible ya que la única manera de tenerlo muchas veces es pagando sobreprecios, sobre todo en nuestra actividad en la cual el combustible representa un 35% dentro de la estructura de costos. En nuestro país hay 400.000 camiones y hay trabajo siempre y cuando se compita con iguales reglas de juego.

3. Ansiamos poder tener en nuestra provincia los Exámenes Psicofísicos ya que venimos esperando esto desde hace más de cinco años y así poder brindar en nuestra provincia todo lo que una empresa transportis ta necesita para cumplir con todo lo exigido por los en tes fiscalizadores, como así también anhelamos poder llegar a tener nuestra sede propia.-

26
LA MEGA EXPO DEL TRANSPORTE...¡EN LA CARRETERA OTRA VEZ! NO SE PIERDA LA PRÓXIMA EDICIÓN DE EXPO TRANSPORTE SOLUCIONES SOBRE RUEDAS 35.000m2 cubiertos / 225 Expositores / 23.433 Visitantes Edición 2009 CONTACTO: (54 11) 4779-5300 - transporte@expotrade.com.ar - www.expotransporte.com.ar LA RURAL, Predio Ferial de Buenos Aires - ARGENTINA

• CAPEAC – Cámara Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas

Presidente: Aníbal

1. La representatividad a través de Fadeeac, significa para nuestra cámara, la presencia de todos los trans portistas de nuestra región, en todos los ámbitos na cionales e internacionales donde interactúa Fadeeac. Esta presencia, significa sentirnos identificados y repre sentados con el accionar responsable y profesional del equipo directivo y organizacional de la Fadeeac.

2. En nuestra región, provincias de Neuquén y Río Negro, el desarrollo de la actividad de transporte du rante el año 2011 ha sido variado, según la especialidad de la que hablemos. Por ejemplo, en el rubro de servi cios de transporte en la actividad petrolera, ha sido un año estable y con un leve repunte. En lo que respecta al transporte refrigerado de frutas frescas, peras y manza nas, la actividad a sido estable, aunque con tarifas que no cubrieron los reales costos, y por cierto, muy cam biantes, debido a la alta inflación, por lo que arroja un resultado magro en cuanto a los beneficios obtenidos.

3.Las proyecciones para el año 2012 auguran un difí cil año para la fruticultura regional, en virtud de la falta de rentabilidad, lo que afecta directamente a nuestra actividad, no pudiendo trasladar a la tarifa los aumen tos producidos por la inflación, y con el grave riesgo de quebranto que puede producirse en algunas pro

ductoras lo que nos arrastraría a una grave situación. En lo que respecta al rubro petrolero, por el contrario se espera una lenta reactivación, por las nuevas inver siones proyectadas para la extracción del petróleo y gas no convencional. Los gobiernos provinciales y el gobier no nacional han dado claras señales de propiciar esta reactivación.

Más allá de las perspectivas que anuncian las dis tintas actividades, el transporte regional se encuentra fortalecido, luego de varios años de una economía sa ludable, lo que permitió la modernización de la flota, y nos posiciona para atender a las demandas que sur jan en el 2012.-

• CATAMP – Cámara Argentina de Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos

Presidente: Marcelo Mugas

1. Este nuevo aniversario representa la culminación de un año de intensa actividad desplegada por nuestra Federación en el cual se alcanzaron importantes logros para el sector del transporte de carga y en defensa de sus intereses, debiendo destacar especialmente el lan zamiento del proyecto Escobar que albergara la futu ra UNIVERSIDAD DEL TRANSPORTE, algo impensado tiempo atrás.

CATAMP®, como miembro activo de la FADEEAC, acompaña estos procesos apoyando y colaborando en todo lo que se considera necesario como siempre lo ha venido haciendo en el transcurso de sus veintidós años de existencia, sintiéndonos orgullosos del crecimiento de nuestra Federación y el sector en su conjunto.

2. CATAMP® desarrolla su actividad en función de una especialidad de carga, sin un limitante geográfico. Esto hace que nuestra apreciación esté directamente enfocada dentro del marco de dicha especificidad. Du rante el presente año se ha observado que se mantuvo un creciente nivel de la actividad económica general con una equidistancia en relación a lo operado en la es pecialidad de carga que nos agrupa, pero esto no ha tenido su correlato con los márgenes de rentabilidad. Hemos notado que los mismos han sufrido un descenso

en relación a otros años, evidenciando además atrasos y estiramientos en los pagos, lo que nos perjudica en forma notoria para el normal desarrollo de nuestras actividades.

3. CATAMP® se encuentra abocada a dar respuesta a los distintos condicionantes que importa su especia lidad, procurando ser un vehículo apto por el cual sus asociados puedan ejercer el derecho de peticionar por ante las distintas reparticiones públicas que regulan la materia.

En este sentido, entre otras, podemos destacar las

28

intensas gestiones realizadas ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) - de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SE.DRO.NAR) logrando importantes avances para simplificar la operatoria para la obtención de los certificados de habilitación para las empresas transportistas que otorga dicho organismo.

Asimismo se han seguido realizando gestiones ante organismos ambientales de distintas jurisdicciones por proyectos presentados y adecuaciones normativas rela cionada con la actividad del transporte de mercancías y residuos peligrosos.

Cabe señalar que en el transcurso del presente año hemos afianzado la relación con la Cámara de la In dustria Química y Petroquímica Argentina como así también con nuestro par brasilera, la Asociación Brasi lera de Transporte y Logística de Productos Peligrosos –ABTLP – en procura de mantener un intercambio que permita establecer mejores condiciones en el tránsito de la especialidad entre ambos países. A ello se suman convenios de colaboración y asistencia recíprocos fir mados con varias provincias argentinas.

Nuestras aspiraciones para el próximo año es po der seguir cristalizando objetivos para nuestro sector, como así también seguir acompañando a FADEEAC en todas las metas que se propongan.-

• CATET – Cámara Argentina de Transportadores con Equipos Tolvas

1. La consolidación de un largo sueño de proyectos y esperanzas materializados en el tiempo y la satisfacción de la ratificación de comprobar que los principios de igualdad ante la ley han superado las soluciones fáciles u oportunistas que carecen de razonabilidad y solo sirven para generar decepciones.

El 44º aniversario de la creación de FADEEAC conso lidada y con proyectos de una dimensión inimaginada, supera las más optimistas predicciones; formulo sinceros votos de adhesión a la enorme tarea que tienen a su cargo los hombres y mujeres que conforman la dirección y la colaboración desde cualquiera de sus áreas, en la tarea emprendida.

2. La actividad, en el transporte de materiales para la construcción, por tratarse de un servicio declarado público en algunas provincias o de interés público en las normas nacionales, ha continuado con el ritmo que acompaña la evolución de la obra pública. Adolece de una compensa ción tarifaria acorde a una explotación comercial que no cubre concientemente los riesgos de la especialidad.

3. El año 2012 presenta interrogantes de muy difícil premonición. Factores internos y exógenos influirán en su comportamiento. Lo que presupone, a nivel de los presta dores de servicio, mantener el grado de ocupación actual como parámetro razonable y generar las condiciones de un eficiente mantenimiento.-

30

• CCYA GRAL. PICO - Cámara de Comercio y Afines de General Pico

1. Para nuestra Cámara FADEEAC significa seguridad, la seguridad de contar con una estructura seria, confiable y sumamente profesional, significa la seguridad de con tar con herramientas que permitan a una Cámara con las características de la nuestra negociar tarifas piso sostén con grandes acopiadores o centros de acopiadores sin que puedan ejercer una posición dominante, significa la seguridad de contar con una estructura en busca de una formación de excelencia para el sector, tanto desde la fun dación como desde la universidad que acaba de crearse.

Sin duda para nosotros Fadeeac significa seguridad, pero tal vez la mayor seguridad sea la constante ebullición en la que se encuentra, lo que significa iniciativas cons tantes, proyectos ambiciosos y hasta desafíos titánicos, Fadeeac es la seguridad del camino correcto, y también es la seguridad de que para crecer se necesita desde nues tras cámaras trabajar para que Fadeeac sea cada vez mas como es.

2. Este 2011 para la actividad en la zona ha sido un año de consolidación institucional, al ser una zona agro ganadera sin grandes empresas de transporte, el sector lo componen gran cantidad de cuentapropistas con un solo camión que siempre se referenciaron con otras federacio nes, a partir de la creación del departamento agrogana dero en FADEEAC y de un gran trabajo de nuestra Cá mara y el departamento agroganadero, nuestra Cámara y Fadeeac hoy son un referente en la zona y se habla de la tarifa Fadeeac cuando se intenta conocer el valor que debe tener un flete

3. Las proyecciones para el 2012 son hacernos referen

tes en toda la zona, lograr el crecimiento en la cantidad de asociados aglutinando a los propietarios de camiones que hoy no se referencian con ninguna institución intermedia, consolidar luego de las elecciones la buena relación exis tente con las autoridades provinciales y realizar las activi dades institucionales que nos permitan seguir creciendo y profesionalizándonos.-

• CEAC – Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas

1. El hecho de que CEAC fuera uno de los pilares de la formación de FADEEAC, nos enorgullece en todo senti do, ya que desde sus comienzos y hasta la fecha hemos aportado nuestros dirigentes, como así también recursos financieros cuando la situación ameritaba en sus comien zos. Esto, desde luego, fue recíproco gracias a la repre sentatividad que nos ha otorgado FADEEAC en todas sus gestiones de estos primeros 44 años incesantes.

El posicionamiento a nivel nacional e internacional nos ha permitido compartir y adquirir experiencias con otros países del mundo a través de la participación en la IRU, la que nos permitió mostrar en el mes de abril la importancia del transporte argentino a más de 60 países del mundo y más de 20 latinoamericanos.

2. Durante el año terminado la actividad ha sido impor tante, no obstante las dificultades para obtener una ren tabilidad acorde a los servicios que prestamos no ha sido la adecuada, tanto por el incremento de costos, como por la imposibilidad de acordar tarifas, por lo que tenemos un gran desafío por delante.

32

3. Este nuevo año estará cargado de interrogantes, pero no de desesperanza ya que estamos acostumbrados a paliar las dificultades. Deberemos poner la mirada ha cia adentro de nuestras empresas y buscar las debilidades para sortear los momentos de adversidades de la mejor manera.

Desde el punto de vista institucional, este año festeja remos en nuestra Cámara el 50º Aniversario, rodeado de nuestros socios, amigos, funcionarios y familiares, para lo que estamos poniendo lo mejor de nosotros por aque llos que hicieron posible la creación de nuestra Cámara, y que hoy desde nuestra nueva sede nos permite sentirnos orgullosos de ser CEAC.-

• CEACE – Cámara de Empresario del Autotransporte de Cargas Esperancina

1. Para la CEACE este 44º Aniversario de la FA DEEAC representa un año más transcurrido con un gran lazo de confraternidad a nivel institucional. El 2011 sirvió para continuar trabajando a favor del sec tor y en beneficio de todos sus asociados. El hecho de pensar que 45 Cámaras afiliadas a la entidad ma dre, como lo es la Federación, se podría multiplicar por más de 300 socios como poseemos en nuestra institución (algunas tendrán más, otras menos, según la cobertura regional que posean), estamos hablando de la enorme responsabilidad que se posee al estar al comando de las instituciones. Esa toma de resolu ciones o medidas adoptadas repercuten directamen te con un servicio esencial a nivel nacional, ya que abarca toda la geografía de nuestro rico país.

La FADEEAC ha evidenciado una política, una for ma de conducir y una línea de trabajo que trasladó a todas sus entidades de base que toman esas normas para actuar y la trasladan a su ámbito y zona de ac ción, de la mejor forma.

2. El balance de la actividad en nuestra zona, en líneas generales, se puede considerar como bueno, aunque se vio afectado por unos cuantos factores económicos lo que generó altibajos importantes en su desarrollo. Estos factores también tuvieron cierta incidencia mayor en algunos rubros o ramas de trans porte que se vieron complicados en sus movimien tos. Lo malo o regular de algunos meses, en ciertos rubros, se compensan con otros meses o ramas que resultaron muy buenos.

Es indudable que uno de los factores que tuvo una incidencia relevante sobre el normal desenvolvimien to de todos los sectores fue el desabastecimiento de gasoil que tuvo picos gravísimos y sin muchas solu ciones a mano, que no permitieron destrabar situa ciones límites.

En nuestra entidad, se fue incrementando, aun que no en un gran número, la cantidad de empresas asociadas. Esto nos permite el accionar sobre nueve Departamentos de la región centro de la Provincia, lo que no es poco justamente.

3. Nuestras metas esenciales para el 2012 son las de continuar trabajando a la par de todas las Cáma ras de la Provincia de Santa Fe en directa relación,

obviamente, con la FADEEAC, manteniendo una lí nea de conducta que hasta el presente siempre nos llevó a un crecimiento y fortalecimiento del sector.

Para la CEACE en estos últimos días del 2011 se pusieron en marcha los trabajos de remodelación de la sede propia, con la intención de ampliar su capa cidad, buscando mejoras en la atención de las em presas que habitualmente ingresan a la entidad para cumplir todo tipo de trámites. Es este un viejo gran anhelo de la Cámara que lo podremos plasmar en los próximos meses, gracias a un enorme esfuerzo de todos sus asociados y todas aquellas empresas que supieron depositar la confianza en la entidad que los representa y que demostró con beneficios y logros su correcto desempeño. Es esta una inmensa meta que se da y de inmediato, la intención es poner en marcha la etapa II de la obra para poseer no solo la planta baja, un enorme entrepiso, sino que también un 1er. y 2do. Piso, ampliando considerablemente las dimensiones

Otra meta o ya esperanzas para el 2012 será tener una sede o delegación en marcha en la ciudad de San Justo, con un gran radio de acción en el centronorte santafesino. Además la intención de todos es fortalecer el trabajo que se viene haciendo, y si se puede ir mejorándolo paulatinamente, buscando op timizar cada vez más los pasos y beneficios que se van logrando.-

34

CEDAB - Cámara Empresaria de Autotransporte de Bebidas

1. Es muy importante para nuestra cámara acom pañar a FADEEAC en su 44° aniversario, hemos apo yado tenazmente a la casa con todas las acciones que esta impulsa sin pausa. Es muy importante que todas las cámaras que la conforman apoyen y acompañen, como así también sus asociados, esto sin duda revi taliza y reconforta a la dirección de la misma, quien ve en nosotros las necesidades y problemática del sector. Este 44° aniversario debe enorgullecer la ges tión de todas las cámaras a través de los logros que nuestra casa ha generado.

2. Para nuestro sector, este ha sido sin duda un año de mucho sacrificio y evolución. Nuestra cámara es el punto de inflexión en nuestra actividad, a partir de la creación de la misma hemos avanzado hacia una actividad más profesional, dinámica y responsable.

Estamos culminando un año muy difícil en mate ria laboral, nuestra actividad como todos saben tiene una intensiva carga de mano de obra, la cual dentro de un régimen tan poco claro en materia de acciden tes de trabajo nos deja frente a un panorama muy complicado, estamos invirtiendo fuertemente en ca pacitar a nuestra fuerza laboral, pero entendemos que esto debe ir acompañado de reglas legales claras y políticas previsibles en dicha materia. Para ello es necesario seguir trabajando con las comisiones de nuestra casa, impulsando la necesidad urgente de una ley que de fin a esta situación que pone en ries go a todo el sector, no solo del transporte!

3. Para este próximo año confiamos en que nuestro sector seguirá creciendo, sin duda a una tasa inferior

a la de años anteriores, esperamos, deseamos que las dificultades podamos afrontarlas con la responsabi lidad que hemos sostenido en el tiempo, que nuestro sector continúe por este camino del conocimiento, del dialogo, de la creatividad e innovación perma nente.-

• CEDAC – Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba

Presidente: José Arata

1. Para la Cedac, como socia fundadora de la fede ración, es un verdadero orgullo cada nuevo aniversa rio de la Fadeeac porque significa mantenerse en el tiempo, crecer, progresar. Por ejemplo este año que termina, tiene entre otros logros, el haber realizado la Asamblea General de la IRU (International Road Transport Unión) en Argentina, un hecho inédito e histórico para el transporte de toda la región.

Y en el orden interno Fadeeac sigue demostrando junto a sus cámaras asociadas que posee una activa participación en el ámbito del transporte ya sea a nivel nacional, provincial o municipal.

2. El 2011 en general tuvo un buen nivel de activi dad aunque en determinada época del año se perju dicó la rentabilidad de las empresas por la asimetría generada por los valores del combustible en distintos puntos y su incremento de costos que no permite to

Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba

mar un valor único de referencia para poder negociar las tarifas con los dadores de carga. Por ello es muy importante consolidar el índice de costos de Fadeeac y difundirlo adecuadamente entre todas las partes in tervinientes ya que posee una base técnica solvente para con ello lograr que las empresas no pierdan 4 o

Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba

CEDAC
CEDAC
36

5 puntos de rentabilidad cada año. Otro tema sobre saliente de este año fue el trabajo en conjunto entre la Cedac y Fadeeac para lograr un amparo que la jus ticia de Córdoba dio lugar para frenar el inconstitu cional Decreto provincial 560/11 que establecía que los transportistas de cereales que realizan transporte interjurisdiccional tenían la obligación de inscribirse en los CRD.

3. A nivel nacional las metas para 2012 serán entre otras cosas, la profundización y el avance de la Univer sidad del Transporte en la localidad de Escobar y de la

• CEDOL

Central de Transferencia de Cargas en Buenos Aires.

En cuanto a Córdoba hacer un fuerte hincapié para el mejoramiento del nivel de los cursos o charlas técnicas y su realización en forma permanente, en conjunto con la FPT y Universidades locales. De esta forma se busca una mayor participación y acompaña miento de los 540 asociados a la entidad y que ello los haga conocedores de todos los beneficios con que cuenta la cámara.

Otro tema proyectado es la canalización de la ma yoría de las actividades que se realizan en la Cedac por vía virtual.-

– Cámara de Operadores Logísticos

1. Un año más, FADEEAC refuerza su trayectoria y prestigio a nivel nacional. Seguramente nos reiteramos al mencionar que FADEEAC es la institución que logró inte grar nuestra actividad, a las empresas del sector entre sí y a sus cámaras; que construyó y mantuvo importantes vín culos con los distintos gobiernos, como así también con otras entidades del quehacer económico. Para nosotros, como Cámara integrante, FADEEAC es una entidad com prometida con el desarrollo de la actividad y que, en este extenso período, alcanzó grandes logros que se siguen sumando en cada nuevo año. Por eso, cabe destacar los programas y objetivos futuros que hoy ya tiene en de sarrollo y que están vinculados a espacios logísticos, de capacitación y desarrollo de los recursos humanos para el transporte y la logística.

2. Nuestra actividad es el desarrollo logístico a nivel na cional y, como tal, se realiza a lo largo y a lo ancho de todo el país, en muchos casos incluso vinculada con servicios regionales. Como tal, la actividad registró nuevamente un incremento en sus volúmenes, no sólo por el crecimien to de la economía real sino porque continúa adelante el proceso de tercerización en materia logística; ya que en contextos como los actuales, los generadores de carga encuentran beneficios significativos cuando analizan la alternativa de tercerizar sus procesos logísticos y apuntar al concepto de especialización.

Además, se sigue observando un aumento en la pro fesionalización del sector. Nuestra Cámara, en particular, continua aportando herramientas para el desarrollo de la actividad y del negocio, tales como la producción y distri bución de publicaciones especializadas en la materia, la organización del Encuentro Profesional que nuclea a una gran parte de la actividad logística y, en forma conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional, la realización del cálculo mensual del Índice de Costos Logísticos que sirve como herramienta y es un elemento facilitador cuando se deben negociar tarifas con los clientes. Asimismo, co laboramos fuertemente en la lucha contra la Piratería del Asfalto que afecta nuestros costos, apoyamos el mejora miento de la Productividad mediante el estudio de los cos tos ocultos y en la tarea de difusión de nuevas tecnologías aplicadas a los servicios logísticos, como se hizo en los 2 últimos Encuentros anuales de CEDOL.

A la fecha de este artículo, 6 empresas tienen otor gadas y validadas la gestión a través de la obtención y

mantenimiento del denominado Sello CEDOL que certifi ca el cumplimiento de los 13 Principios de Buenas Prácti cas de Gestión Empresaria de los Operadores Logísticos. Una gran parte de los esfuerzos de la Cámara para los próximos tiempos será continuar con el cumplimiento de estas buenas prácticas y acrecentar las empresas que cer tifiquen en este camino.

3. Sin duda, la función del transporte continuará siendo un factor clave de la actividad logística. En análisis reali zados sobre las empresas socias, podemos verificar que en los 2 últimos años el 47 % de la facturación de estas empresas logísticas se registró en concepto de transporte de larga y media distancia y, sobre todo, de distribución

38

en todo el país. Esperamos una economía que continúe creciendo; posiblemente algo menos que años anterio res pero que siga en ascenso. Mientras el Producto Bruto que representa la economía real siga en este rumbo de crecimiento, el transporte seguirá fortaleciéndose y jerar quizándose para convertirse al mismo tiempo en la red troncal de dicho crecimiento interno.

Como ya dijimos el año anterior en el mismo espacio, desde CEDOL sostenemos la meta y esperanza de que cada vez más nuestras empresas tengan como objetivo la calidad de los servicios y certifiquen el SELLO CEDOL. De esa manera, seguiremos aportando nuestro granito de arena en pos de la profesionalización del sector, del mer cado y de la actividad logística en su conjunto.-

• CEFAC – Cámara de Empresarios Fueguinos del Autotransporte de Cargas

1. Para los actores del sector significa el hecho de que todas las actividades están contenidas y soportadas por una entidad que los representa en todos los estamentos nacionales, provinciales y municipales, sin importar el ta maño ó importancia del que presenta la queja ó mantiene un conflicto de intereses, y además a través de la FPT ca pacita a nuestros empleados

2. La provincia de Tierra del Fuego ha sido beneficiada durante el año en curso con leyes que han favorecido al sector con un incremento de viajes, pese que las condi ciones de transitabilidad por caminos en muy mal estado, la falta continua de gas oil, el aumento de los ilícitos ó llamase piratas del asfalto; cortes de ruta y una manifiesta predisposición al conflicto y no al dialogo de todos nos afectó mucho en el cumplimiento de los pedidos de los dadores de cargas. Con orgullo y muchos motores daña dos podemos decir que la actividad volcánica emanada desde Chile suspendió los vuelos, pero las Empresas de Transporte Patagónicas han cumplido abasteciendo a las comunidades, fábricas y estamentos provinciales en tiem po y en orden.

3. Nuestra Cámara reclama e insiste que sin participa

ción e interés en el bien común no se logran satisfacciones y beneficios, por lo que le pide a todos los actores del sec tor del transporte de cargas fueguinos que se involucren a pleno y encontrarán en su Cámara de base y en FADEEAC todo el respaldo institucional posible ante cualquier in conveniente.

Deseamos que de una vez por todas nuestra Provincia pueda tener instalados los exámenes psicofísicos, oficina de la CNRT y predio propio para poder tener la Casa del Transportista Fueguino.-

• CEMAC – Cámara de Empresario Misioneros de Autotransporte de Cargas

Presiente: Carlos Lorenzo

1. Estimados colegas del transporte automotor de cargas, sin dudas que éste año que finaliza va a quedar impreso en la historia como el año en el que un país latinoamericano recibió a la máxima organización mundial del transporte automotor de cargas, cumpliendo un rol fundamental para quienes entendemos la importancia de integrarnos con co legas de naciones desarrolladas, conociendo sus estructuras organizativas, sus leyes, el modo en el que han resuelto si tuaciones similares a las nuestras. FADEEAC ha hecho sabido construir la confianza necesaria para que por primera vez en la historia los empresarios europeos crucen el océano para asistir a éste enclave mundial del transporte automotor. Que

40

haciendo una mirada a la distancia, por el tiempo transcurri do, no quedan dudas que nuestra FADEEAC, ha demostrado ser brillante en todos los aspectos organizativos, cosechan do elogios y congratulaciones, lo que nos llena de orgullo y satisfacción. Haber tenido el privilegio de ser anfitriones de la IRU, va a quedar grabado en éste 44° aniversario de la FADEEAC como demostración de que, con dirigentes pro bos y colaboradores comprometidos, los que han sabido su mar esfuerzo y dedicación, todo es posible. Por lo expresado nuestra cámara felicita al presidente Luis Morales y a toda la Comisión Ejecutiva de la FADEEAC por hacernos sentir orgu lloso de formar parte de éste acontecimiento.

2. Al 2011 lo vamos a recordar como el año del desabas tecimiento de combustible, con largas colas de camiones en las estaciones de servicios, una postal desalentadora, que nos deja impotentes por no poder contar con el insumo principal que hace mover nuestros camiones; la escasez de neumáticos de marcas líderes dada por la suspensión de las licencias automáticas; los feriados con restricción horaria; y lo más destacado: la preocupante pérdida de rentabilidad, dada por el proceso inflacionario sumado a lo dificultoso que nos ha resultado como cámara conseguir, con las principales dadoras de carga de nuestra provincia, corregir las tarifas, que al no poder acompañar el aumento escalonado de pre cios nos pone en una situación comprometida. Del otro lado de la balanza nos queda la satisfacción de haber progresado en cuanto al modo de negociar tarifas, que privilegiando en todo momento el diálogo, defendiendo nuestros reclamos de manera criteriosa, seria y fundamentando cada pedido con datos certeros, lo que nos permitió lograr el reconoci miento de las dadoras de cargas más importantes, colocán donos como únicos interlocutores a la hora de pelear tarifas y condiciones de trabajo. Así mismo fue un año de mucha actividad, y para quien suscribe en particular, habiendo sufri do los procesos recesivos, tiempos en los que se gastaba en

comunicación telefónica para conseguir cargas: “…es prefe rible tener trabajo”.

3. En cuanto a las proyecciones para el nuevo año, es peramos tener señales positivas desde el mundo financiero, con créditos accesibles, (ya sea para la compra de camio nes, remolques, insumos, etc.), lectura que hacemos desde nuestra cámara en virtud del anunciado desafío que va a ser para la economía nacional poder sostener los niveles de crecimiento actuales, es posible que los precios del gas-oíl de nuestro país se acerque al de los países vecinos, y es ahí cuando debemos ser competitivos para no perder espacios, por eso el crédito va a ser fundamental. Como objetivos para el año entrante, desde lo institucional estamos desarrollando proyectos de corto, mediano y largo plazo, con el epicentro en la apertura de una filial de nuestra cámara en la ciudad de Puerto Iguazú, en la que tenemos previsto el dictado de los cursos del capacitación; tramitación del RUTA; REFOP; entre otros servicios, al colega transportista en general. Así mismo estaremos realizando gestiones ante las autoridades competentes para encontrar soluciones a los problemas que se suscitan en los distintos pasos fronterizos, que en el caso de Misiones son cinco habilitados, los que muestran defi ciencias diversas para su normal funcionamiento, que para ello va a ser muy necesaria la colaboración del Departamen to Internacional de la FADEEAC. Nuestro anhelo es que se concreten los proyectos de la FADEEAC, siendo Escobar el más relevante, porque eso redunda en beneficio de todos y que las condiciones de trabajo sean las propicias, que se nos permita trabajar sin obstáculos, trabas ni palos en la rueda. Porque somos los únicos responsables de los puestos de tra bajo que generamos a diario y eso merece ser respetado.

Por último el deseo de nuestra cámara es que éste año que se inicia nos encuentre a todos los argentinos: traba jadores, gobernantes, empresarios, peleando juntos por la más noble de todas las causas: ¡NUESTRA PATRIA!.-

• CESAC – Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Carga

1. Este aniversario marca un nuevo capítulo en una exten sa cadena de acontecimientos atados por muchas jornadas de trabajo de Empresarios con representación a lo largo y ancho del país. La Federación que comenzó incipientemente con la unión de un ramillete de Cámaras es hoy una repre sentación realmente federal y que sigue sumando día a día nuevos adherentes.

Ha sido importante el accionar Gremial e Institucional, así como la participación en la toma de decisiones en los niveles más importantes de nuestro país.

Este año ha marcado también una apertura fundamental al exterior con la Organización del Congreso IRU en nuestro país, evento que ha demostrado a propios y extraños de lo que somos capaces como Organización cuando no propo nemos objetivos puntuales.

2. En reuniones periódicas nuestros asociados dejaron en claro la contingencia que el sector está viviendo en estos mo mentos y que se manifiesta fundamentalmente en proble mas con el combustible. Es sabido que los cuadros tarifarios

42

se confeccionan teniendo en cuenta el valor de surtidor de la empresa YPF, pero desde hace ya algún tiempo nos encon tramos con dificultad para abastecernos en las Estaciones de Servicio de la aludida empresa, e inclusive si la carga se hace a través de la modalidad RUTA los precios varían considera blemente en relación al valor de surtidor.

Esta situación se hace más evidente cuando el abasteci miento debe realizarse en Estaciones de otras marcas, que han aumentado considerablemente los valores del combusti ble luego de la desregulación que hace algunos meses apro bó el Gobierno Nacional con precios superiores en algunos casos en un 30 %. A esto debemos sumarle las demoras que ocurren en muchas circunstancias debido a la falta de com bustible, lo que también genera mayores costos.

A todo esto no debemos olvidar los aumentos constantes en los insumos y en la dificultad de conseguir algunos de ellos como consecuencia de las restricciones en la importa ción,

Es por eso que deseamos que todas estas variables pue dan ser evaluadas a fin de que se tengan en cuenta para la formación de precios de las tarifas, dado que de otra manera no vemos que haya una sustentabilidad de la actividad con un escenario incierto como el que estamos haciendo refe rencia, lo que derivaría a que muchos transportistas bus quen un cambio de rubro.

También sería sumamente beneficios la concreción de cuadros tarifarios que puedan tomarse como referencia, como ocurre con el transporte de granos lo que evitaría a los empresarios negociar cada caso en particular con los da dores de carga.

3. En cuanto a la labor institucional nos planteamos seguir creciendo con la concreción de nuevos servicios a los Socios, con propuestas como clubes de compra y realización de ca pacitaciones en distintas materias.

En el plano material esperamos dar un salto en calidad es pecialmente a través de la próxima inauguración de nuestras nuevas oficinas y aulas en edificio propio.

En el plano empresarial esperamos se reviertan los inconve nientes planteados en el punto anterior a fin de continuar con la actividad que nos apasiona y alimenta material y espiritualmen te, en muchos casos, desde hace varias generaciones.-

• CETAC Gualeguaychú – Cámara de Empresarios Transporte Automotor de Cargas

1. Como entidad madre, es la Federación más repre sentativa del transporte de cargas, teniendo participación a nivel nacional e internacional. Nos sentimos orgullosos de ser una de sus entidades de base y poder crecer junto a ella, destacando el muy buen desempeño institucional que posee.

2. La actividad se mantuvo estable pese a los problemas que encontramos en la suba del gas oil e insumos, perju dicando directamente a la rentabilidad del empresario de transporte. A pesar de esta situación, se ha realizado un gran esfuerzo para mantener las empresas en funciona miento, y por consiguiente, la fuente laboral.

3. Se espera que, ahora ya instalados en nuestra sede, los empresarios de la zona se unan a nuestra Cámara, para sumar esfuerzos y así poder solucionar los inconve nientes del sector y saber aprovechar las oportunidades que se nos presenten.

Se pretende también, mejorar los servicios brindados en todas las áreas, como ser ampliar el dictado de cursos a todas las especialidades de tráfico, realizar capacitaciones empresariales, etc.

44

CETAC Mar del Plata – Cámara de Empresarios Transporte

1. La CETAC de Mar del Plata ha sido una de las cá maras fundacionales de la que para hoy es la institución madre y representante por excelencia del sector del Trans porte Automotor de Cargas.

Es un orgullo luego de tantos años de gestión y trabajo arduo uno pueda ver plasmados en el rubro los logros ob tenidos que sin dudas han mejorado la calidad de trabajo. Estos no hubieran sido posibles de no existir la entidad. Actualmente todas las empresas de transporte a lo lar go y a lo ancho del país tienen plena conciencia de que cuentan con una institución que al más alto nivel, tiene la entidad suficiente, el peso y la importancia para respal darlas con firmeza y que se juega por ellas muchas veces a sabiendas de los riesgos que se corren. Pueden que darse tranquilos los empresarios porque de ser necesario FADEEAC respaldará su lucha y defenderá sus intereses.

A la hora de analizar sus formas de proceder, debo re conocer que a lo largo de los años la institución ha per feccionado los métodos de gestión y los canales y for mas de diálogo y comunicación con los distintos sectores, con los diferentes gobiernos, tanto el nacional como los provinciales, lo que sin duda ha contribuido al aporte de soluciones de las problemáticas del sector con mayor ve locidad y eficacia.

De forma acertada por otra parte, FADEEAC mantiene con firmeza la creencia de que la mejor forma de mejo rar la calidad de nuestros empresarios es a través de la distribución del conocimiento, y por ello y con la ayuda de la FPT insta constantemente a todos los transportis tas a especializarse, a ampliar su base de conocimientos, a estudiar la dinámica y las problemáticas del sector, a reforzar el estudio de costos entre otras. Tal como la ex periencia lo ha demostrado, el estudio profundo de los asuntos que incumben al transporte y la transmisión de los conocimientos a los empresarios ha aportado a las em presas las herramientas indispensables para, entre otras cosas, discutir y fijar tarifas, mejorar la rentabilidad, elevar la calidad de los servicios, etc.

Estas políticas sin dudas convierten a la institución en un eslabón indispensable y necesario en el camino de la evolución del transporte en todos sus sectores.

2. Durante el año 2011 el sector del transporte ha vi vido una mejoría leve pero constante en lo que hace al volumen del trabajo en la zona sudoeste de la provincia de Buenos Aires, producto - a mi criterio-del aumento del consumo general impulsado por el gobierno y que favore ce como consecuencia inmediata al transporte de merca derías y productos.

Si bien no se han podido ajustar tarifas a la velocidad a la que han aumentado los precios de insumos y combus tibles, la rentabilidad ha podido mantenerse en márgenes más o menos parecidos a los de 2010.

De no ser por la falta de gasoil y la falta de repuestos de vehículos importados, que han ocasionado algunos in convenientes a algunos empresarios en particular, podría decirse que hemos tenido un 2011 sin grandes sobresal tos.

En lo que hace al sector de los trabajadores no pode

Automotor de Cargas

mos dejar de reconocer que ha disminuido notablemen te, hasta la fecha por lo menos, la presión sindical en las negociaciones “empresa por empresa” con el objeto de reclamar aumentos particulares. Si bien en Mar del Plata hemos tenido algunos casos aislados, a nivel general la quietud sindical ha permitido a los transportistas mane jar sus empresas con mayor previsibilidad y tranquilidad, pudiendo efectuar planificaciones a mediano plazo con mayor precisión.

Respecto al mercado del cereal debo hacer una men ción particular. En la zona de influencia de la CETAC Mar del Plata ésta área tiene un fuerte desarrollo en la zona de Necochea y Quequen y hasta finales de 2010 vivía tiempos de gran incertidumbre por la feroz competencia existente entre los propietarios de los vehículos que rebajaban sus precios a cualquier costo. Al día de la fecha se ha consegui do una mejora ostensible y una estabilidad nunca vista en materia de tarifas, lograda a partir de las políticas aplicadas por FADEEAC en materia de costos y de las negociaciones intersectoriales que se han mantenido y que han tenido resultado altamente positivo.

Con todo lo mencionado en consecuencia podría decir se que se ha tenido un buen año 2011, que si bien no ha sido de los mejores que hemos tenido, ha sido relativamen te estable y se ha mantenido dentro de los márgenes que habíamos previsto.

Debemos reconocer que en líneas generales las crisis que hemos visto tienen otros países no ha golpeado fuertemente a la Argentina y ello ha favorecido a que las empresas hayan podido mantenerse a los niveles de años anteriores.

46

3. En lo que hace a las previsiones para el 2012, es peramos que sea un año parecido al que estamos ter minando.

No esperamos que sea un año de fuerte crecimiento económico sectorial, sino que por el contrario. Pensa mos que será un año tranquilo y de expectativa.

La quita de subsidios indefectiblemente afectará la economía de muchos hogares de familias argentinas y las obligará a re priorizar sus erogaciones provocando una leve disminución del consumo. Esto generará que los niveles de crecimiento del sector quizás no sean los que hemos visto años anteriores. Se producirá sin dudas una desaceleración paulatina, pero el empresa rio no debe asustarse porque ello no debe entenderse como retroceso.

Los últimos años han permitido a los empresarios de transporte en general el obtener una relativa estabi

lidad que hoy les facilita la planificación a futuro sin demasiados preámbulos. Somos concientes de que la quita de los subsidios también afectará al sector, pero confiamos en la capacidad de nuestros empresarios y en la solvencia que han logrado obtener las empresas como para soportar los cambios que se vienen.

Más allá de ésta cuestión, no vemos tormentas de gran envergadura por delante y auguramos un clima de estabilidad para las empresas, con los aumentos lógicos de las tarifas arrastrados por el aumento de los precios de los insumos.

A nuestro entender, de no producirse un fenómeno inesperado, el 2012 será un año en el que el sector del transporte podrá crecer a una menor velocidad pero a paso firme. Ello sin embargo exige una mayor cautela y atención, tanto de empresarios como de la dirigencia empresarial.-

• CETAC Regional Sureña – Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas

1. La tesonera y constante lucha de aquellos pioneros de hace 44 años, ha derivado en esta Federación de hoy: refe rente, respetada, prestigiosa.-

No caben dudas sobre la valoración que hoy merece nuestra institución madre, en todos los rubros que alcanza su inclaudicable tarea. Así, vemos la permanente influencia que irradia sobre todos aquellos ámbitos donde se genera el desarrollo y crecimiento, no solo de la actividad, sino de la nación misma. Tanto en lo gremial y político, como en lo social y económico.-

Habiéndose convertido, entonces, en un inevitable ma nantial donde abrevamos las instituciones de base, ejemplo de esfuerzo y trabajo federal: las cámaras adheridas de todo el país.-

Hoy, saludamos a todos los dirigentes, funcionarios y co laboradores, que llevan a esta nave insignia del transporte automotor de cargas, al mejor de los puertos, felicitándolos por la labor que desarrollan día a día.-

2. Si puede hacer un breve balance de cómo se mantuvo la actividad del transporte de cargas en este 2011 en su zona. La tarea de transportar mercaderías y productos, deja el corriente año entre claroscuros. La evidente mejora de las actividades, tanto industriales como comerciales, ha derra mado sobre la mayoría de las ramas del trasporte automotor de cargas, una situación más próspera que la de años ante riores. Siendo nuestra actividad el medio que distribuye más del 70 % de los bienes producidos en el país, el impacto ha sido directo.-

Sin embargo, aunque no sea igual para todas las ramas, se ha notado una influencia negativa en las grillas de cos to de las empresas. Fueron fuertes los ajustes recibidos en combustibles, repuestos, talleres y neumáticos, entre otros insumos. Sólo es necesario ver el índice que la Federación distribuye mensualmente, para tener la más clara idea de lo dicho. Las exigencias salariales, pusieron lo suyo; pero esto ha permitido mejorar la situación de nuestro personal, que conlleva una invalorable tranquilidad social en el sector.

Sólo habría que trabajar para poner en caja, aquellas exi gencias a las que la componente sindical nos somete fue ra de las convenciones paritarias, las cuales deberían ser el ámbito único y natural, para discutir todo aquello que se

pretende y propone.-

3. El 2011 ya es pasado. Lo dicho más arriba, marca el antes. Deberíamos aunar esfuerzos para garantizarnos un año igual o mejor en lo general, donde se sinceren algunas pautas económicas que den real certeza a nuestro objetivo. Habrá que trabajar mucho, para lograr que la incidencia de los ajustes de precios y salarios, tengan su correlato en las respectivas tarifas, sin distorsionar los mercados.

Por último, nos ilusionamos con una propuesta en donde se proyecta capacitar a nivel terciario a nuestros conducto res, convirtiéndonos en pioneros de tal objetivo. Así, podre mos mejorar nuestros servicios, procurar la excelencia en el rubro y corregir la mala praxis que se nos adjudica, (a veces con razón), de ser los invitados permanentes en todos y cada uno de los incidentes y accidentes de nuestras rutas.

Y como esperanza, soñamos con una nación más unida, más solidaria, sin tanta confrontación. Donde no todo sea blanco o negro: donde los grises también sonrían.-

Por todo eso y por que se cumpla: Salud y felicidades!

198 / Febrero 2012 47

CETACA San Luis – Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines

1. Que FADEEAC cumpla su 44° Aniversario es induda ble un orgullo para lso que pertenecemos a ella. La dedi cación, esfuerzo, capacidad, inteligencia que cada una de las comisiones directivas demostraron, que es el corolario de que en la actualidad la federación goce de un prestigio nacional e internacional que enaltece la labor del empre sariado argentino.

2. La actividad del transporte de cargas en este 2011, ha tenido en San Luis y la zona una continuidad bastan te satisfactoria, debido a la actividad industrial que nues tra provincia mantiene a través de los años, así también y en menor movimiento se ha trabajado muy bien en la parte cerealera como así en el traslado de ganado en pie.

Los contratiempos sufridos como en el resto del país fue la falta de combustible y también en cierto modo la falta de neumáticos de firmas reconocidas las cuales hoy tienen inconvenientes en introducir al país sus mercaderías.

3. 2012 es un año en el cual muchas cosas tendrán su recomienzo, el empresariado de transporte espera que tengamos una continuidad en cuanto a las fuentes del trabajo que como digo en el punto anterior esta basado en el desarrollo industrial de nuestra provincia.

Esperamos como ha ocurrido años anteriores que con la ayuda de FADEEAC podamos desarrollar nuestra activi dad como más eficacia, bajando costos y subiendo el valor del servicio que prestamos.

CETACA - San Luis tiene cimentadas metas, que como cámaras colegas nos permitan cumplir el anhelo de

tener nuestra casa propia.

Rogamos a Nuestro Señor derrame en todos los inte grantes de FADEEAC buena salud, felicidad y progreso.-

• CETACC – Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Corrientes

1. Manifestamos el año pasado, despidiéndonos del 2010, que lo que queda del accionar de los diri gentes es la buena gestión y eso se puede observar en los resultados obtenidos por la entidad que nos representa, FADEEAC, al cumplir sus 44 años de exis tencia, representando los intereses de los transpor tistas de cargas por carretera, a través de sus cámaras asociadas.

Como presidente de la CETACC no puedo mani festar otra cosa que mis felicitaciones a las autori dades de FADEEAC por celebrar sus 44 años de vida institucional al servicio del transporte carretero en la República Argentina.

2. Los empresarios transportistas no tenemos dudas que el nuestro es uno de los sectores donde más se puede percibir el crecimiento. Efectivamente nuestra actividad está relacionada directamente con el crecimiento económico del país, por lo tanto no puede existir otro resultado más que positivo para

48

el rubro en el nos toca trabajar, sin dejar de poner de manifiesto nuestra preocupación por los inconve nientes que nuestras organizaciones empresariales tuvieron que sortear durante todo el año 2011 para poder cumplir con la demanda debido, entre otras, a la escasez y mayor costo del combustible, registrado a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, ve rificándose esta situación hasta la fecha con mayor intensidad en nuestra zona de influencia.

3. Creo que el año 2012 nos seguirá siendo favo rable, si a su vez se tiene en cuenta los anuncios del gobierno nacional, al priorizar la competitividad que es el sustento más importante para el crecimiento sostenido de toda actividad comercial.

No puedo dejar de ser crítico respecto a las cosas que faltan para garantizar el progreso y me refie ro a la refacción y adecuación de la infraestructura vial, fundamentalmente en el interior del país, que es el lugar donde debemos realizar nuestras tareas rutinarias.

Para concluir y reafirmando la consigna “juntos

podemos” invitamos nuevamente a los transportistas que aún no se han asociado a las Cámaras, acercarse para compartir los logros que generan las institucio nes gremiales empresariales.-

• CETACER – Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos

Presidente:

1. Nuestra cámara CETACER (una de las cámaras fundadoras), ve con orgullo el crecimiento y la Repre sentatividad que tiene FADEEAC no solo en el ámbito nacional, sino también en el plano internacional.

En el ámbito nacional, FADEEAC significa TRANS PORTE DE CARGAS, y donde juega un papel impor tantísimo tanto en las políticas relacionadas al trans porte como en lo inherente a lo laboral ya que la Federación es la parte empresarial que discute los temas salariales. Y en el plano internacional también posee una destacada Representatividad ya que es miembro de la IRU, voz autorizada del subgrupo 5 del MERCOSUR y también miembro de la CIT (cámara interamericana de transporte)

2. En el año 2011, en general, se batieron record en casi todas las especialidades del transporte de cargas. Este 2011 será muy difícil de igualar en la cantidad de cargas que se transportaron, por tanto, decimos que fue un año muy bueno.

3. Ha comenzado un 2012 muy difícil, con futuro incierto, una economía muy compleja y comprometi da con lo cual avizoramos un año realmente compli cado. Aún así, si se implementan políticas adecuadas y si el campo reitera rindes de otras temporadas y el precio internacional nos sigue ayudando, podremos ir transitando poco a poco y con algún leve creci miento en este período, ó al menos mantenernos para poder sostener las fuentes y por ende los pues tos de trabajo.-

198 / Febrero 2012 49

• COCATRA – cooperativa cañuelense de transporte

1. 44 años ininterrumpidos de Fadeeac trabajando por el transporte de cargas, le entrega al sector una genuina y con solidada representación en todo el territorio nacional.

En este sentido podemos mencionar firmes objetivos a cumplir planteados hace 12 años donde la actual C.D. puso en su agenda y hoy son realidad , por ejemplo: cons trucción de Sede Fadeeac, Sánchez de Bustamante, Ruta y la mayor inversión que una organización puede promover que es la capacitación , dejado este último punto que no solo se atiende lo sectorial sino que estamos en presencia de una seria responsabilidad social, y lo que transcenderá en gestiones, gobiernos y fronteras , el ya proyecto en marcha “LA UNIVERSIDAD DEL TRANSPORTE”.

2. Sin dudas el transporte de carga sigue siendo el fu sible más sensible en el curso de la economía en nuestro país. Teniendo en cuenta esto vemos claramente un im portante aumento en el parque automotor que acompa ñan las demandas requeridas por el mercado. Estos con ceptos que son datos de la realidad no nos deben apartar de mencionar la marcada informalidad que permanece en nuestra región, teniendo sus máximos referentes en los tráficos de cereal y áridos.

Mas allá de las reiteradas solicitudes de una política integral que contengan leyes capaces de ser cumplidas trascendiendo los gobiernos y resolviendo paso a paso cuestiones de fondo en el largo plazo, consiguiendo así una transición poco traumática en el plano social.

La postergación de lo mencionado enciende luz de alerta en muchas empresas que deben asumir costos operativos muy significativos ubicándolas en desventajas competitivas con quienes no cumplen con las reglamenta ciones que hoy existen.

3. Dicen los que los proyectos los anteceden los sueños, si de esto se trata en COCATRA somos grandes soñado res.

Yendo a lo concreto nuestra institución cuenta con 10 centros de capacitación, y muchos kms. a recorrer para llegar de unos a otros, que más allá de los sofisticados programas que ofrece el mercado tecnológico, la acti vidad se mueve en su totalidad con recursos humanos,

generando esto una tremenda tarea de coordinación y motivación permanente para que todos estemos viendo el mismo canal.

En el corto plazo (fines 2012) poder estar todos juntos dando la vuelta la hoja a la espera de un nuevo año, es un gran logro.

No obstante tenemos la enorme responsabilidad que nos trae un fuerte desafío como son los Cursos de Primera Formación, tema que venimos analizando con las Cáma ras de la Prov. de Bs. As., cual es el lugar más adecuado y las instalaciones más dignas.-

• CTC – Cámara de Transportistas de Chacabuco

1. Un escalón más en la entidad gremial empresaria que además de representar a un sector, representa una forma de entender el importante rol de las organizaciones en el presente del país. Hacemos propicio este aniversario para ratificar entonces, nuestra integración y participación en Fadeeac en la búsqueda de un país en crecimiento.-

2. Fue un 2011 muy duro ante la imposibilidad de man tener relación costo-tarifas, situación en la que el sector no demostró la fortaleza necesaria para imponer sus ne

cesidades, además de los distintos reclamos gremiales. El hecho de que haya trabajo permanente no significó que la ecuación sea del todo positiva. Los reclamos, la falta

50

de combustible y otras cuestiones hicieron un 2011 difícil de transitar.

3. Consolidarnos en la región como una Cámara re

presentativa del sector y en lo institucional, continuar las inversiones para garantizar una correcta atención a los asociados. En cuanto al país, que nuestros socios puedan lograr sus objetivos mejorando día a día el transporte.-

• PAETAC – Primera Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas

1. Allá por el 5 de diciembre de 1946 se llevaba a cabo en Argentina el Primer Congreso Americano del Transpor te Automotor de Cargas donde se designó que esa fecha sea decretada “Día del Camión en América” y 21 años después, a iniciativas de entidades locales, se decidiera conformar la FADEEAC. Desde su nacimiento, nuestra Fe deración, estuvo ligada a algo más extenso que nuestro país. Por ello en la actualidad es reconocida no solamente en el continente sino en el mundo. Muestra de ello es la realización en el mes de abril pasado de la cesión de la IRU y la CIT en nuestro país siendo anfitriona nuestra Federa ción. La PAETAC, entidad a la que represento, es la mas antigua de Latinoamérica con 118 años de antigüedad, fundada en el año 1893, por eso sé de la importancia que tiene que una asociación se mantenga en el tiempo bregando por los intereses de nuestro sector.

2. El año 2011 ha sido, en líneas generales, un año posi tivo para el transporte de cargas. La actividad económica en el país viene de 7 años continuos de crecimiento y el transporte automotor de cargas no es la excepción. Segui mos afrontando los mismos graves inconvenientes que en los últimos años, como ser, en primer lugar, el aumento de los costos, que al mes de noviembre (según el índice de costos de FADEEAC) es del 29% y su consecuencia baja rentabilidad; en segundo lugar, la escasez de insu mos vitales como ser el combustible y los neumáticos; y por último la falta de manos de obra calificada y profe sional. Con respecto al primer y segundo punto creo que con medidas acertadas del Gobierno Nacional en los años próximos esto será controlado. Con relación a lo tercero creo que muchos estamos tratando de cambiar, de he cho la FADEEAC a través de sus cámaras siguen abriendo centros de capacitación en todo el país. Sin ir mas lejos la PAETAC, a pesar de estar construyendo un edificio de 5 pisos y 1700 m2 destinado exclusivamente a la capa citación de choferes y empresarios que estimamos tener listo a fines del año 2013 (la parte institucional se seguirá manteniendo en la vieja cede), se encuentra construyendo una nueva aula en la sede actual que permitirá la capaci tación de 650 choferes mas mensualmente. En el plano institucional el 2011 fue un año especial para FADEEAC y sus cámaras, ya que como mencioné anteriormente fue anfitriona de las Asambleas de la CIT y la IRU. También se ha seguido obteniendo frutos como la reducción de los días de cierre del paso Cristo Redentor, la Casi concreción de una plataforma de transferencia de cargas en la CABA y los comienzos de la construcción del Universidad del Transporte en la Ciudad de Escobar.

3. Como siempre digo, la base de toda buena sociedad es la educación y por eso PAETAC apuesta a ello en lo relacionado al sector, con la construcción de las obras que

mencioné anteriormente y los cursos y charlas que se brin daron durante este año a los socios. En lo personal creo que para poder construir un buen futuro tenemos que trabajar duro en el presente parados sobres las bases del pasado, con sus aciertos y sobre todo con sus desaciertos. La única forma que las cosas prosperen en la actividad será con el trabajo arduo de todos, indistintamente del lugar que nos toque estar porque no hay camiones que se muevan sin empresarios audaces y responsables que los compren y operen, ni conductores comprometidos y profesionales que los conduzcan. Por todo ello los socios de la PAETAC, saludan a la FADEEAC y a sus cámaras en el 44° aniversario de su fundación.-

198 / Febrero 2012 51

“LA COMUNICACIÓN ES LA TENDENCIA MUNDIAL EN CAPACITACIÓN”

El experto francés en capacitación y formación, Jean Pierre Liano, visitó la sede de la FADEEAC y brindó una charla ante directivos, asesores, formadores y profesores que se desempeñan en las más de 45 cámaras que agrupa la Federación en todo el país. Además, participó de una reunión con los presidentes de la Federación, Luis Morales, y de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), Rodolfo Santolaria. En una entrevista exclusiva con REVISTA FADEEAC, compartió su experiencia y brindó algunas claves de lo que se viene en materia de Capacitación y Formación.

Liano, con casi 40 años de expe riencia en materia de capacitación y formación en el sector del Transpor te, fue durante 30 años director de la Asociación Francesa de Transporte (AFT), desde donde se vinculó con las más complejas problemáticas y expe riencias del mundo del Transporte y la Logística en el mundo.

Luego de desempeñarse en el ám bito privado, a los comienzos de su carrera, desembarcó en el área de los Recursos Humanos erigiéndose como

uno de los especialistas más consulta dos en la materia. Viajó por el mundo compartiendo sus conocimientos y nuestro país es uno de sus destinos más asiduos.

El primer contacto entre FADEEAC y Liano fue hace 20 años, cuando los empresarios argentinos se comenza ron a interesar en el tema y buscaron capacitarse ellos mismos para, luego, fortalecer el área en nuestro país y volcar su aprendizaje en las empresas de Transporte y Logística que dirigían.

Así fue como visitaron Francia. Liano recuerda aquel encuentro como de “placer mutuo”. “Fue un placer el in tercambio cultural y empresarial. Ellos estaban ávidos de conocimiento, y nos beneficiamos todos”, asegura hoy en día, tras varias visitas a la FA DEEAC y a otras provincias del país, en el marco de sus disertaciones, al tamente convocantes.

De aquel entonces a hoy, asegura Liano, “el progreso que ha tenido FA DEEAC es notable. Se puede apreciar

| Capacitación |
52

en el crecimiento de la Fundación y en la cantidad de alumnos que día a día se capacitan en su sede”.

“Estoy seguro de que los logros de hoy son consecuencia de la sensibi lización y el aprendizaje que buscan constantemente desde hace años: el análisis de costos, el ahorro de ener gía, la comercialización... Creo que todo ha fomentado una gran ges tión”, observó.

Con respecto al proyecto que la Federación lleva adelante, la Uni versidad del Transporte, opinó que si bien es un plan “ambicioso”, será “una de las mejores inversiones”, y que “es muy importante para la imagen del sector”.

“La palabra Universidad le otorga jerarquía a la actividad y da cuenta de que es muy relevante para la econo mía nacional, al tiempo que significa que no es un trabajo al que accede cualquiera, sin formación. Se necesita una técnica específica para el Trans porte y la Logística”.

“Además, a través de la gente que va a participar, se tiene que difundir en las empresas que ese saber hacer, esa experiencia, es necesaria. Hay que saber atraer a los estudiantes, y ofrecerles una buena alternativa para cuando terminen de estudiar”.

Por eso, dijo, se debe continuar con el trabajo “sobre el Manage ment, para que la Universidad tenga sentido y continuidad, una vez que los trabajadores egresen. Esto es, que los empleadores exijan y valoren la capacitación y formación de los re cursos humanos”.

En este sentido, destacó el traba jo de la FPT y elogió el “sistema de reciclaje de los conductores”. “Es un ejemplo y en el mundo se ha laga la organización y estructura que tienen”.

Lo nuevo en Capacitación: la Comunicación

Según el experto, la moderniza ción en materia de capacitación y formación debe ser ineludible para todas las empresas. La Comunica ción, afirmó, es la nueva tendencia en todos los sectores. En este senti do, aseguró, “la motivación debe ser tanto para el trabajador como para el empresario. El empresario debe creer en la Capacitación y creer firmemen te que redundará en beneficios para todos, así se crea una dinámica inter na que trae buenos resultados”.

Para Liano, “hoy en día los jóvenes están muy atentos a que el empleo sea interesante. Cuenta la remune ración, pero luego inmediatamente importa el interés: que sea dinámico, que tenga iniciativa, responsabilidad”.

“Entonces – continuó-, es impor tante el tipo de trabajo que se ofre ce, la satisfacción que van a tener, las responsabilidades. Aquí también es importante el rol de lo que será la Universidad, porque a través de ella las entidades se relacionan con las empresas y los jóvenes, y allí es don de debe difundirse la imagen positiva a los demás jóvenes”.

“Es muy importante que los es tudiantes sean los que difundan y conformen la imagen positiva de la escuela y del sector”, aconsejó. “Hay que hacer un Marketing del empleo, y promover todos los beneficios que se tiene para ofrecer. Esto es lo que los jóvenes de hoy buscan: iniciativa, responsabilidad y tecnología”.

Seducir al mercado laboral

“Antiguamente, los empresa rios pensaban que iban a mostrar todas las dificultades del empleo, y que quien resistía a todas las dificultades, era el mejor candi dato. Esto hoy ya no es así. Un joven tiene muchas opciones para elegir”, explica Liano. Por eso, insiste, para estar a tono con los tiempos que corren en materia de formación, “lo primero es seducir al candidato, hay que demostrar lo interesante de la propuesta. En esto hay que tener mucho cuidado porque los empresarios suelen quejarse mucho... Difundir

este discurso es un error, porque da cuenta de un sector donde no se querría trabajar”.

Específicamente en el sector del Transporte y la Logística, tra bajar con visión de futuro positi va significa, según el especialista, que “hay que tener un discurso haciendo hincapié en lo bueno y positivo, y hay mucho”. Por ejem plo, ofrecerle al candidato que tra bajará con una máquina moderna, compleja, cómoda. Que el candi dato, dice Liano, entienda que “es un oficio en el cual voy a tener ini ciativa como conductor, voy a tener responsabilidad de mi máquina y de lo que pasa con el cliente”.

Luego, continúa, “hay que mos trarle el lado positivo de la movili dad que implica ser conductor de camión: voy a desplazarme por el país, conocer el Sur, el Norte, Bra sil, Chile, lo que pocos pueden ha cer. Y además, voy a entender lo que es el transporte de carne, ma quinarias, etc... Entonces, cuando estoy trabajando, no estoy hacien do tonterías...”, propone como lema a comunicar.

Como conclusión, sostiene que en una empresa o entidad, “una comunicación bien hecha no so lamente atrae a jóvenes capaces, sino que también fortalece a los empresarios que la componen, y a los que siguen sus comunicacio nes: se sienten orgullosos de per tenecer y pueden proyectar esa imagen y generar la dinámica”.

Lo importante es fortalecer la pu blicidad, el “boca en boca”, sugiere. “Nuestras investigaciones en Fran cia nos indican que más del 30% ha conocido a través de un amigo a nuestra entidad”, finalizó. //

198 / Febrero 2012 53
La charla del visitante francés fue seguida con interés en la sede de la FADEEAC

¿POR QUE DEBERIA USTED HACER UN CURSO SOBRE LEGISLACION EN EL TRANSPORTE?

este curso la utilizaremos para capaci tarnos y comunicarnos de forma sen cilla. El material bibliográfico es de uso obligatorio, las reseñas para facilitar la lectura de los diferentes módulos y los trabajos prácticos están disponibles en el campus virtual al cual los alumnos tienen acceso las 24 hs. del día.

¿Cuáles son los objetivos princi pales del Curso de Legislación en el Transporte?

El curso de Legislación en el Trans porte tiene dos objetivos, uno parti cular y otro más general. El primero es brindar herramientas para un mejor conocimiento de la legislación aplicable en el transporte automotor. De esta manera conseguimos un transporte más eficiente. Y el segundo es acceder a un nivel de consciencia desde el cual se pueda entender que el respeto por la ley implica una mejora en la calidad de vida de la comunidad.

¿Cómo se trabaja en el curso para acercar a los alumnos los tex tos de las Leyes y Reglamentacio nes?

En la era del conocimiento y la co municación, Internet nos ofrece he rramientas interactivas y prácticas. En

El curso tiene una duración de 5 se manas y en cada una de ellas trabaja mos los diferentes módulos a través de sala de chats que son las más frecuen temente utilizadas. También podemos usar los foros que son más convenien tes cuando hay muchos problemas con los horarios de los participantes y por último los mails. Estas herramientas no solo sirven para aprobar el curso ya que su uso es una condición de aprobación sino que nos permiten acceder a infor mación extra por ejemplo posibles mo dificaciones del marco legal vinculado a nuestro sector teniendo en cuenta que en nuestro país esto puede suceder.

¿Nos puede ejemplificar algún error empresarial que se evitaría teniendo conocimientos sobre Le gislación en el Transporte?

Analizando como docente en el sector tanto en cargas generales y peligrosas, como usuario de servicios que brindan empresas de transporte y como ciudadano, observo diversas difi cultades que se pueden evitar teniendo conocimiento de la normativa aplicable al tránsito en general y al transporte en particular, por ejemplo, en el uso de la vía pública que vamos desde el cuidado de la señales de tránsito como frentis

tas hasta la falta de respeto en algunos casos y en otros, el desconocimiento de la normativa de prioridad de paso. En forma particular, los mayores pro blemas en el transporte se encuentran en la falta de conocimiento en seguros vinculados al servicio y uno que es muy frecuente es la habilitación de con ductores para el uso de vehículos de la empresa. Ejemplo: una importante empresa de correos internacional tenia conductores con licencias habilitantes para conducir categoría B (vehículos hasta 3500Kg.) pero conducían vehí culos utilitarios de 3550Kg., no solo el conductor esta en problemas sino la propia empresa ya que no cumple con el Art. 48 de la LNT 24449.

¿Qué le diría a quien sabe que necesita conocer la Legislación en el transporte pero no se anima porque tiene el prejuicio de que será tedioso?

Generalmente un curso de legisla ción está vinculado con algo aburrido pero está en la impronta del instructor o docente para que no lo sea. En mi caso uso ejemplos prácticos y cotidia nos para explicar temas que salen de propias preguntas de los participantes o de los diferentes módulos. Si necesi tas conocer el marco legal que se aplica en nuestro sector podemos decir que hay una necesidad y si hay una necesi dad los temas a tratar son interesantes e interesante es lo contrario a aburrido.

Conozca más sobre este y otros cur sos visitando nuestra web www.fpt.org.ar

| Capacitación |
El Curso Virtual de Legislación en el Transporte que se dicta en el Campus Virtual de la FPT es de los cursos más solicitados de la oferta académica de la Fundación. Su docente, Angel Quiroga, nos responde algunas preguntas sobre este Curso.
54
Angel Quiroga

¿SABE COMO GESTIONAR LOS COSTOS DE SU EMPRESA EFICIENTEMENTE?

El Curso Virtual de Gestión de Costos le brinda una capacitación teórica y práctica fundamental para gestio nar los Costos de su empresa. Su docente, la Contadora Maricel Santolaria, amplió la información sobre este Curso para explicar su importancia y aplicación.

-¿Por qué es importante en una empresa conocer y estar actualiza dos sobre Gestión de Costos?

Gran parte de las decisiones que se toman en relación a la actividad de la empresa requiere de conoci mientos sobre costos.

El conocimiento de los costos de una empresa le permite a los direc tivos valorizar cada uno de los insu mos relacionados con su actividad. Determinar el nivel de ingresos que debe alcanzar para cubrirlos, la in cidencia de los movimientos de su demanda. Le brindan una visión económica de su actividad y es el punto de partida para proyectar, presupuestar con rentabilidad y de forma conveniente, analizar cam bios de estructura optando por el más rentable, controlar la evolución del negocio detectando desvíos en base a lo proyectado o a valores es tándares.

-¿Qué desventajas tiene una em presa que no está actualizada en la Gestión de Costos?

Las desventajas que poseen las empresas sin actualización de su Gestión de Costos, suele ser la pér dida de rentabilidad por descuidar variables controlables, deficiencia en proyecciones y planificaciones aprobadas para su ejecución, de terminando acciones ineficientes e inadecuadas para la empresa.

-¿Nos puede ejemplificar algún error empresarial que se evita

ría teniendo conocimientos sobre Gestión de Costos?

Un error empresarial ocasionado por desconocimiento o mala Ges tión de Costos suele ser el de tra bajar aceptando tarifas que cubren solo los costos erogables (aquellos que deben ser pagados dentro del corto plazo), por ejemplo no tomar en cuenta en su función de costos el desgaste que posee su capital de trabajo, pudiendo ser por negligen cia o por elección, ya que detener la actividad suele ser más deficitario que trabajar sin tener en cuenta a éstos. En este caso el empresario debe ser consciente que se encuen tra en un momento en el cual debe implementar algún cambio en su empresa, y esto lo brinda el conocer correctamente sus costos.

Otro error es operar con estruc turas menos rentables que otras posibles con igual inversión, las que pueden determinarse con costos comparativos entre reales y proyec tados sobre diferentes opciones ac cesibles.

También es frecuente que tomen como costos conceptos que no lo son porque son pérdidas ocasiona das por errores en metodologías de trabajo que no se detectan sin un análisis profundo de costos.

-¿Qué beneficios puede detectar en el largo plazo, luego de imple mentar una correcta Gestión de Costos?

En el largo plazo, suelo ver en las empresas que realizan una buena Gestión de Costos, que en primera instancia logran trabajar con renta bilidad, determinan metas de mejo ras estructurales que aumentan su potencial de rentabilidad. Sus recur sos humanos trabajan con orden en cada una de sus tareas, y cada uno de ellos se involucra en los costos y aprende los procedimientos para minimizarlos.

Conozca más sobre este y otros cursos visitando nuestra web www.fpt.org.ar

198 / Febrero 2012 55
Maricel Santolaria

EL GOBIERNO CHILENO SE NUTRE DEL MODELO ACADÉMICO DE LA FPT

El Presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) recibió a una enviada del gobierno chileno, que visitó la sede porteña de la entidad para interiorizarse sobre la experiencia local del brazo académico de la FADEEAC con el objetivo de sumar ideas para trasladar el modelo al país vecino.

La Coordinadora del Área de Transporte Vial del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones chi leno, Soledad Retamal, fue recibida en la sede central de FADEEAC y la FPT por Rodolfo Santolaria, titular de la Fundación, en un encuentro de ca maradería en el que intercambiaron opiniones e inquietudes sobre la si tuación actual del Transporte en los países vecinos.

Durante la reunión, Retamal co mentó que vino a “buscar ideas” para implementar en los proyectos de ley que están desarrollando en su país, con miras a profesionalizar y

modernizar la industria chilena.

Según contó, la Unidad de Trans porte Vial chilena se creó en mayo de 2011, con el objetivo de “aportar ini ciativas para optimizar el transporte de cargas por carretera, con foco en el Comercio Exterior”. Pero, tal como reconoció, “nos dimos cuenta de que hay temas de base que aún no están resueltos en Chile, y que tenemos un gran desafío primero de profesiona lizar y modernizar la Industria antes de poder generar iniciativas de orden logístico y que apunten al comercio exterior”.

Con ese propósito, desde el go

bierno chileno planificaron una serie de viajes para que la funcionaria co nociera modelos que ya estén fun cionando con éxito en el mundo. Así es como visitó, entre otros países, Es paña, Francia, Inglaterra y Argentina, representada a través de FADEEAC.

Antes de la creación del área, con tó, sólo existía una unidad dedicada al tema normativo. La misión de Reta mal, ahora, es “generar una serie de proyectos de Ley y de reglamentos, con privados y con las asociacio nes gremiales del sector, para mo dernizarlo”.

La funcionaria chilena dijo estar “im

| Institucionales |
56
Certificado de Registro de Modelo Nº SSTA-E0002 otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación Piotto_180.pdf 1 02/12/2011 03:44:27 p.m. Entrevistando a Soledad Retamal

presionada” por “lo profesional de la actividad que realizan” en FADEEAC, y por “la infraestructura de la que disponen y la cobertura nacional que tienen”. Esto, explicó, es muy impor tante para Chile, por ser un país muy largo con zonas “bastante aisladas”.

“Me vuelvo a Chile con muchas ideas y desafíos y espero que poda mos hacer las cosas bien. La idea es aprender de las prácticas y las expe riencias de otros países para poder implementar algo que funcione y nos sirva”, agregó.

Respecto de la posibilidad de regular la emisión de licencias de conducir, y ante la ausencia de una institución chilena que realice el tra bajo que hace la FPT en Argentina, Retamal aseguró que “tenemos que regular que esa licencia sea otorgada con estándares de calidad y para eso tenemos que definir los requisitos del curso, de la institución que se hará cargo y de los implementos y conte nidos de ese curso. Por eso mi visita a la Argentina y la Fundación”.

Consultada acerca del balance de su visita, Retamal confesó sentirse “absolutamente sorprendida con la sede de FADEEAC, son instalaciones de primer nivel y ojala algún día en Chile podamos tener algo parecido

para el Transporte”.

“De lo que pude ver en España, creo que acá están con mejor infra estructura. A Francia ya lo pondría a otro nivel, no obstante creo que Argentina se va a acercar mucho a Francia cuando cumplan el sueño de la Universidad del Transporte y van a estar de igual a igual”, con cluyó.

Ante la pregunta sobre cuál consi deró que fue el mayor aprendizaje de su visita a la Fundación y a FADEEAC, la funcionaria destacó que “Es una muy buena idea la alianza con el Ejército, para lograr una cobertura en las zonas más aisladas y también me gustaría que el empresariado en Chile se interese en imitar el tema de una Fundación sin fines de lucro para la formación académica. Es un tema que no va a depender de nosotros como Gobierno, pero sí me gustaría que algunas de las confederaciones y asociaciones que existen en Chile puedan tomar esta iniciativa para re plicarla en nuestro país”.

Finalmente, Retamal anticipó que el gobierno chileno se encuentra “trabajando” en los reglamentos que van a ir asociados al proyecto de ley, con foco en los conductores, pero que “queremos crear una mesa de

trabajo tanto con las confederaciones de empresarios de transporte, como con generadores de carga y con el sindicato de conductores y la idea es compartir experiencias a través de esa mesa de trabajo”.

La opinión del Presidente

de la FPT

Por su parte, el presidente de la FPT, Rodolfo Santolaria, afirmó que “una Fundación en Chile les va a alla nar muchos caminos. Lo más impor tante es tener el propósito de realizar la capacitación, y ponerle empeño y esfuerzo”.

Santolaria aseguró que “nos hala ga recibir a países hermanos. Esta es la quinta visita de países vecinos, que vienen a ver el trabajo de la Funda ción, y todos se van sorprendidos. Es un trabajo que ha hecho FADEEAC, con la Fundación y con el Gobierno”.

Al concluir el encuentro, Santolaria invitó a la funcionaria chilena a “con tinuar con el trabajo conjunto, para que las iniciativas se concreten”.

De la reunión participaron, ade más, Julio Brizzi, presidente de AFT Conosur; y Carlos Alvarado, Eduardo Rodríguez y Sol Maradei, de la FPT, acompañando a su Presidente.//

58
Fito Santolaria, presidente de la FPT, junto a la enviada del Gobierno chileno, Soledad Retamal. Un momento de la reunión

ARGENTINA

Los días Lunes 30 y Martes 31 la FPT dictó por me dio de su docente el Ingeniero Juan Carlos Thomas, la Capacitación Introductoria a la Logística (transporte y almacenaje) de las Mercancías Peligrosas en la Em presa Danfoss Argentina S.A.

La presente capacitación, que forma parte de los Cursos de Formación Continua, tuvo una duración de 8 hs reloj y su programa consta los siguientes temas

Módulo 01: Las Mercancías Peligrosas y el transporte: Antecedentes históricos / Historia de las reglamen taciones / Transporte FFCC / Transporte marítimo / Transporte aéreo / Transporte carretero

Módulo 02: ¿Qué es una Mercancía Peligrosa? – marco regulatorio: Introducción a las Mercancías Peligrosas / Substancia peligrosa / Mercancía Peligrosa / Defini ción / Marco regulatorio – Nacional – Regional (MER COSUR) – Internacional / La ley de transito y seguri dad vial 24.449/95 / El Reglamento General para el Transporte de Mercancía Peligrosa – Anexo “S” del Dec. 779/95 / Normas Técnicas - La Res. de la Secre taria de Transporte 195/97 / Fiscalización - Autori dades

Módulo 03: identificación y clasificación e de las Mercan cías Peligrosas: Normas técnicas

El sistema de las Naciones Unidas / Identificación / Lista de las Mercancías Peligrosas – Información que proveen las tablas / Clasificación / ¿Qué es el riesgo? - Clasificación de los riesgos / Clases de riesgo según ONU / Identificación grafica de los riesgos – Pictogra mas / Etiquetas y rótulos de riesgo

Aplicación a envases y bultos /Almacenaje de Mer cancías Peligrosas – Segregación - Principios básicos

Módulo 04: Documentación: Documentación de porte / Remito / Declaración de conformidad / Instrucciones escritas para casos de emergencia / Fichas de inter vención – Resolución Secretaría de Transporte 720

| Capacitación | LA FPT DICTO EL CURSO
MERCANCIAS PELIGROSAS
COMPANY
DANFOSS
Todos los cursos de la FPT pueden ser realizados en su empresa. Consúltenos: fpt@fpt.org.ar 60
DE
IN
EN
Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: 54 11 4860-7700 - fadeeac@fadeeac.org.ar - www.fadeeac.org.ar FEDERACION ARGENTINA DE ENTIDADES EMPRESARIAS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGAS Recorremos todos los caminos de nuestro país

SEFILO

FADEEAC reconoció la labor de policías y fiscalías de la Provincia de Buenos Aires

El titular del Departamento de Seguridad, Fiscalización y Logística de la FADEEAC, Oscar Farinelli, entregó reconocimientos a policías y Unidades Fiscales de la provincia de Buenos Aires por su labor.

El coordinador de Seguridad de la FADEEAC entregó en nombre de la en tidad, placas de reconocimiento por su labor a personal de la Policía de la Pro vincia de Buenos y a fiscales y respon sables de las fiscalías, por su destacada labor y acciones en contra de la pirate ría del asfalto y el robo de camiones.

Para concretar el reconocimiento, Farinelli visitó a los oficiales en la Casa de la Cultura de Adrogué, donde tuvo lugar la celebración del Día del Policía de la Provincia de Buenos Aires, orga nizada por la entidad provincial, e hizo entrega de reconocimientos al per sonal del distrito Alte. Brown por su labor destacada contra la piratería del asfalto.

Al encuentro asistieron autoridades de toda la provincia, entre ellas el inten

dente de la localidad, Darío Giustozzi. Una de las últimas acciones que rea lizó en contra de la piratería del asfalto personal de esa distrital fue a fines de noviembre de este año, con interven ción de la U.F.I. 5 de Lomas de Zamora, donde se llevaron adelante 9 allana mientos en la zona de José Marmol con resultados altamente positivos.

Distinción a Fiscalía de San Nicolás

Por otro lado, FADEEAC distinguió a la Fiscalía de San Nicolás, en el marco de la causa por la que se logró desar ticular a una organización de piratería del asfalto que operaba en distintos puntos del país. La investigación está a cargo de Sandra Bicetti. El Fiscal Ge

neral, Héctor Tanús, destacó los resul tados obtenidos desde las fiscalías te matizadas.

La investigación está siendo desa rrollada por Sandra Bicetti, -UFI Nº 2-, quien junto al fiscal general de San Nicolás, Héctor Tanús, recibieron una placa en reconocimiento por la labor realizada. En el acto también estuvo presente el director de la DDI San Ni colás, comisario inspector Marcelo Me doro.

La distinción fue entregada por Fa rinelli en la sede del Ministerio Público Fiscal de San Nicolás. El titular del SEFILO expresó su reconocimiento y agrade cimiento por las tareas investigativas desarrolladas que implicaron la desarti culación de una banda de “piratería del asfalto” de alcance nacional que venía

| Institucionales |
Farinelli, Fiscal Gral. de San Nicolás Héctor Tanús, y la Encargada de la UFI nro 10 Sandra Bicetti
62

operando en nuestra zona.

En noviembre del corriente año, luego de una decena de allanamien tos realizados en la ciudad de Marcos Juárez en la provincia de Córdoba, y en las localidades de Moreno y General Rodríguez del conurbano bonaerense, se logró desarticular a una importante organización de piratas del asfalto que estaba operando en la zona de San Ni colás y Arrecifes.

La organización trabajaba a nivel na cional y se dedicaba a reducir camiones robados, para luego insertarlos nueva mente en el mercado. La investigación comenzó en 2010 a raíz de varios robos ocurridos en la Ruta Nacional Nº 9.

En ese sentido, Farinelli indicó que “desde hacía tiempo atrás veníamos siendo objeto de robo de transporte de carga, y nos ha dado una satisfacción enorme el buen trabajo que ha hecho la Fiscalía General, a través de la Dra. Sandra Bicetti”.

Y agregó: “no había un control muy adecuado al problema, y a través de la gestión de la DDI local, la Dra. Bicetti, y el acompañamiento que brindó el fiscal general, Dr. Héctor Tanús, se lograron estos allanamientos que nos han dado unos resultados absoluta mente positivos”.

“Entendemos que esta puede ser la forma de terminar con el problema del robo de transporte de carga”, finalizó.

Por su parte el fiscal general de San Nicolás, Héctor Tanús, luego de agra decer el reconocimiento efectuado desde la FADEEAC, manifestó que “es tamos en vías de agudizar y profundi zar la investigación”.

El delito de “piratería del asfalto” fue tematizado desde septiembre del corriente año, y en este sentido el Fiscal General, indicó que “ya hemos visto los primeros frutos, y ellos fueron a raíz de este procedimiento en Marcos Juárez, donde se arribó a un resulta do muy positivo”.

En dicha oportunidad se había lo grado el secuestro de una gran canti dad de cabinas, motores y autopartes de camiones, además de una millona ria suma de dinero en efectivo.

En tanto que la fiscal reconocida por su labor, Sandra Bicetti, explicó que la investigación se inició en 2010 y “tuvo que llevarse a cabo con varias tareas investigativas, que demandan bastante tiempo, las cuales se efectuaron con la colaboración de personal de la DDI lo cal y Gendarmería”.//

Fuentes: Prensa FADEEAC y Diario El Norte de San Nicolás.

San Juan tiene su propia confederación empresarial y profesional

La flamante entidad se formó a fines de 2011 y pretende representar los intereses generales de las diferentes actividades económicas de la provincia de San Juan. José Maldonado, presidente de la Unión Propietarios de Camiones de San Juan (UPROCAM), cámara de base de FADEEAC, ocupa el puesto de 1er. Vocal.

Luego de dos años de trabajo, San Juan finalmente cuenta con su propia institución que nuclea a los sectores líderes de la provincia: Transporte, Mi nería, Construcción y Comercio. Entre las Cámaras, Federaciones y Profesio nales que la integran, se encuentra la UPROCAM, cámara representante del a FADEEAC en San Juan. Su presidente, José Maldonado, es además 1er vocal de la nueva Confederación.

En declaraciones a REVISTA FADEEAC, Maldonado contó que el proyecto se hizo realidad “con el propósito de re presentar intereses comunes ante la sociedad sanjuanina, toda vez que sentíamos una necesidad de agrupar nos para que juntos nos manifestára

mos siempre con la consigna de UN SAN JUAN MEJOR”. Por eso, agregó, se está elaborando un “Plan Estratégi co” para desarrollar en la provincia en los próximos 20 años

Para alcanzar este objetivo, descri bió, “fuimos convocando a Cámaras, Empresarios, Federaciones y Profesio nales, que estuvieran de acuerdo en lograr esta unidad”.

La presentación en sociedad de la Confederación Empresarial y Profesio nal de San Juan fue en diciembre del año pasado. Previamente, contó, “nos estuvimos reuniendo semanalmente en el local de cada uno de los miembros, llevando inquietudes, y tratando de su mar voluntades, hasta que llegamos a

conformar esta Confederación”.

“No tenemos fines políticos, sola mente nos unimos para que en grupo tengamos la fuerza necesaria para lo grar objetivos sin perjuicio de los inte reses representados”, aclaró.

Los objetivos

Según el estatuto de conformación, la Confederación Empresarial y Profe sional de San Juan tiene por objetivos los siguientes:

a. Representar los intereses genera les de las diferentes actividades econó micas de la provincia de San Juan, ante

Piratería
| Regionales |
UPROCAM
64
Empresarios y profesionales durante la presentación oficial de la CEyP de San Juan, en diciembre pasado (Foto Gentileza Tiempo de San Juan)

la comunidad en general, organismos públicos y/o privados, provinciales, nacionales e internacionales, ello sin perjuicio de los intereses particulares de cada sector representado.-

b. Mediar entre intereses contra puestos y fortalecer vínculos entre los diversos agentes económicos de San Juan, para la consecución de objetivos comunes.-

c. Promover, auspiciar y desarrollar acciones orientadas al fomento de la competitividad, el empleo, la innova ción, la incorporación de tecnologías y el aprovechamiento de los recursos na turales procurando la armonía entre el Estado, el capital y el trabajo en pos del bienestar socio económico y cultural de nuestra comunidad.-

d. Fomentar la integración regional, la producción y el alcance de nuevos mercados, dentro y fuera del país.-

e. Estrechar relaciones instituciona les, afines en propósitos y finalidades a cuyo objeto se declara que la CEyP, a través de sus representantes natu rales, goza de la más amplia libertad, autonomía y facultades, reservándose en tal sentido todos los derechos que expresamente no delegara en debida forma.-

f. Desarrollar planes estratégicos in

tegradores tomando en consideración a todos los sectores.-

g. Promover, auspiciar y desarrollar acciones que contribuyan a gestionar legislaciones relacionadas con los obje tos de la CEyP.-

h. Realizar convenios con empresas, universidades, bancos, organismos ofi ciales y otras instituciones para brindar servicios a sus asociados.-

i. Promover, permitir y asegurar la inclusión permanente de todos los sectores económicos interesados que deseen representación activa y que inspirados e identificados con este de safío sumen sus aportes y esfuerzos en busca del bien común de la provincia de San Juan.-

j. Promover, adherir y colaborar activa mente en el desarrollo e implementación de políticas medioambientales y de res ponsabilidad social empresaria que ase guren el cuidado de nuestros recursos.-

k. Coordinar acciones y procedimien tos de las actividades económicas, pro piciando con responsabilidad y transpa rencia todos aquellos actos e iniciativas que se consideren convenientes para el progreso económico y social de la Provin cia de San Juan.-

l. Afianzar la democracia en todos sus actos.-

Integrantes

Además de la UNIÓN PROPIETA RIOS DE CAMIONES (UPROCAM), in tegran la CEyP de San Juan las siguien tes entidades:

• Cámara Argentina de la Construcción • Delegación San Juan

• Cámara Argentina de Servicios Mineros

• Cámara de Bodegueros de San Juan

• Cámara Minera de San Juan

• Cámara Sanjuanina de Empresas de Tecnologías de Información y Co municación

• Cámara de Turismo de San Juan

• Centro Comercial de San Juan

• Centro de Ingenieros de San Juan

• Colegio de Arquitectos de San Juan

• Consejo Profesional Técnico de San Juan

• Federación Agraria Argentina – Fi lial Provincia de San Juan

• Unión Argentina de Jóvenes Em presarios

• Unión Industrial de San Juan

Capacitación

Nuevo centro de capacitación en el Parque Logístico de Olavarria

COCATRA, la cámara con base en Cañuelas, compró un terreno donde construirá su propio Centro de Capacitación, que reemplazará a la actual sede, en la ciudad de Olavarría. El predio cuenta con una ubicación de privilegio: estará dentro del flamante Parque ZALO, la zona de desarrollo logístico e industrial de la ciudad.

La Cooperativa Cañuelense de Transporte (COCATRA) compró un terreno de una hectárea en donde emplazará su nuevo Centro de Ca pacitación, para choferes de Buenos Aires. Este nuevo emprendimiento se suma a los 9 centros ya existentes en la provincia y tendrá como dife rencial el estar incluido en el Parque ZALO, la zona de actividades logísti cas e industriales de Olavarría.

La iniciativa es un gran avance para la cámara de base de FADEEAC y beneficiará a los más de 3500 choferes que mensualmente pasan por sus aulas y que hasta ahora eran distribuidos en los nueve centros que la cámara tiene en toda la pro

vincia (entre ellos los de Cañuelas, San Nicolás, Escobar, Luján, Tandil, Monte Grande y Saldillo). Además, se sumarán nuevos y mejores bene ficios.

Según contó a REVISTA FADEEAC Oscar Iraola, presidente de COCATRA, “siempre soñábamos con tener el lugar propio y por eso comenzamos a trabajar mucho desde lo político, con autoridades de la ciudad”.

“El sueño se hizo realidad en el Parque ZALO, que es un espacio que Olavarría ha designado para todo lo que es actividades indus triales y logísticas, gracias a la ges tión de su intendente, José Eseva rri, y a la muy buena reputación de

transparencia de la Fundación Pro fesional para el Transporte (FPT), FADEEAC y COCATRA”, agregó.

Olavarría cuenta con aproxima damente 130 mil habitantes y es un punto estratégico en el desarro llo territorial de COCATRA, por lo que significa geográficamente, por la gran cantidad de camiones que pasan por allí, y por su actividad lo gística constante. La cámara tiene allí desde hace seis años un local en alquiler en donde se desarrollan to das las actividades de capacitación, de trámites del RUTA, etc, y que será reemplazado en un futuro por el nuevo Centro.

| Regionales |
66

El proyecto

El plazo de construcción está estimado en ocho meses, para lo que previamente se deberá sanear y alambrar el lugar. En una segunda etapa se comenzará con la obra civil que constará de dos aulas, oficinas, y un SUM (Salón de Usos Múltiples) para reuniones y esparcimiento de los choferes que toman los cursos. Para un futuro un más lejano, se prevé la construcción de la playa de maniobras para los cursos ini ciales de conducción.

“Creemos que en 8 meses po demos llevar adelante la obra, es peramos que para fin de 2012 esté listo. También entendemos que este año es complejo y esperamos que las vicisitudes políticas no al teren demasiado estos plazos”, es timó Iraola.

COCATRA cuenta hoy con 300 socios, 25 personas en planta per manente, y con un plantel de 15 profesionales que dan los cursos. Además, tiene dos auditores y dos vehículos que viajan permanente mente conectando toda la provin cia, descubriendo las informalida des y realizando controles.

La firma del contrato

La firma del contrato entre el in tendente José Eseverri y el presiden te de Cocatra, Oscar Eduardo Iraola, tuvo lugar en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal San Martín, de la ciudad de Olavarría.

En la ceremonia estuvieron pre sentes además el coordinador ge neral de Capacitación de Cocatra, Eduardo Odriozola, la responsable de la Agencia de Desarrollo Local,

A propósito, Masson declaró que junto con la labor del intendente, “es destacable la tarea de las perso nas a cargo del Área de Desarrollo, que interpretan claramente el tra bajo de la FPT en el país, agregán dole valor a los recursos humanos del transporte de cargas y su impor tancia en esta ciudad”.

Agradecimiento: diario El Popular//

Rosario Endere, y el transportista local Carlos Masson. La firma del contrato entre el intendente José Eseverri y el presidente de Coca tra (Cooperativa Cañuelense para Transportistas), Oscar Iraola, tuvo lugar en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal San Martín

Mar del Plata

Fructífera visita del Departamento de Transporte Agroganadero

Esta temporada estival incluyó también actividades productivas para el sector del transporte de cargas. Claro ejemplo de ello fue la visita que el coordinador del Departamento de Transporte Agroganadero, Norberto Weidmann, realizó a Mar del Plata, para desarrollar una serie de reuniones y encuentros con miras a resolver temas pendientes y ofrecer la primera Charla de Costos del 2012.

En la sede de la CETAC Mar del Plata, cámara de base adherida a la Federación, Norberto Weidmann, coordinador del Departamento de Transporte Agroganadero de la FADEEAC, encabezó un encuentro entre representantes de la cámara lo cal, autoridades de la Asociación de Transportes de Cereales, Oleaginosas y Afines (ATCOA), y representantes de la Federación Nacional de Produc tores de Papa (FENAPP).

Según informó Weidmann, “el principal objetivo fue buscar una so lución conjunta destinada a resolver en carácter definitivo el abuso de pretensiones (cierres de zona, obliga toriedad de afiliación)de otras entida

des que se dicen representativas del sector de Transporte de cargas”.

Por eso, explicó, “se definió soli citar reuniones a los intendentes de la región, para plasmarles la postura de que la firma de los convenios que esas instituciones de transportistas le ofrecen, no son la solución del sector en general sino una herramienta para exhibir al momento de cobrar un pea je o asociar transportistas por obliga ción a unadeterminada institución”.

Finalmente, y a modo de conclu sión provisoria, los representantes de las distintas entidades acordaron redactar y firmar un acta acuerdo en relación a los siguientes temas:

1) Componer una mesa de trabajo

entre los representantes de la zona de la FENAPP y de la FADEEAC en función de encontrar soluciones in herentes a ambos sectores.

2) Cooperación para el desarrollo constante a corto mediano y largo plazo.

3) Unificar criterios con respecto a libre contratación de servicios y el no cierre de zonas.

4) Lograr en forma conjunta un cuadro tarifario orientativo pagable cobrable basado en costos reales del sector.

5) Acordar un cronograma de re uniones periódicas en función de determinar los avances del desarrollo conjunto.

| Departamentales |
68
Norberto Weidmann encabezo los encuentros en Mar del Plata.

Reunión con la firma McCain

El representante del Departamen to de Estudios Tributarios y Costos, Lucio Cassani, se sumó a Weidmann y ambos participaron de una reunión con autoridades de la empresa Mc Cain para tratar temas inherentes a los ajustes tarifarios en la región. Los acompañaron los directivos de CATAC y ATCOA, Marcelo Moya, Mario Mendoza y Aldo Fernández.

“Este encuentro nos sorprendió gratamente, porque nos enteramos de que esta firma monitorea los ajustes de fletes teniendo en cuen ta el índice de costos elaborado por la FADEEAC; y que visita periódicamente nuestra página en Internet en busca de información al respecto”, contó Weidmann.

Al respecto, explicó que “si bien el piso tarifario que manejan no es el adecuado, al menos coincidimos en un buen punto de partida para traba jarlo en conjunto y regionalmente”.

Primera Charla de Costos del año

Finalmente, el equipo de enviados de la FADEEAC, visitó la ciudad de Bal

carce, para llevar adelante la primera Charla Taller de Costos del año 2012.

Ante más de treinta transportis tas de la zona, Cassani y Weidmann explicaron e instruyeron a los co legas en materia de costos y otros puntos estratégicos, y replicaron acerca de la misión de la Federación

y su horizonte.

En propias palabras del coordina dor del Dto. De Transporte Agroga nadero, “esta disertación ha sido un nuevo éxito de la FADEEAC en cuan to al acercamiento a transportistas de distintas regiones, localidades y modalidades del país”.//

Los representantes de FADEEAC se reunieron con los empresarios de la zona

Reunión con la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires

La procuradora María del Carmen Falbo recibió a una delegación de la FADEEAC para ananlizar la situación en el interior bonaerense

procuradora María del Carmen Falbo recibió a una delegación de la FADEEAC para ananlizar la situación en el interior bonaerense.

Se realizó, en la Procuraduría de La Plata, una reunión solicitada por la FADEEAC a través del responsa ble del departamento de Seguridad Fiscalización y Logística (Se.Fi.Lo), Oscar Farinelli, con el propósito de profundizar medidas para atacar la piratería del asfalto.

La procuradora María del Car men Falbo recibió a los participan tes de la FADEEAC, Marcelo Mugas (Director ejecutivo), Héctor Foresi (Tesorero) y Oscar Farinelli de Se.Fi. Lo, quienes acudieron a la audiencia a fin de solicitar mayor atención a los ataques de piratas del asfalto en algunas zonas críticas de la zona sur de la provincia de Buenos Aires.

Al evaluar la propuesta formula

da por Federación, Falbo la calificó como “muy importante” y recordó que ya obtuvieron resultados “muy positivos en la experiencia hecha en Zárate Campana y en San Martín, con el cordón de las rutas 8 y 9 por piratería del asfalto”.

Al respecto, destacó el trabajo “llevado a cabo por fiscales y sus equipos de colaboradores”, como así también por el aporte de “otros factores, incluso las cámaras que han colaborado mucho en señalar adonde estaba el peligro”.

La piratería, un tema prioritario

Sobre las posibilidades de que se concrete una nueva fiscalía, la fun

cionaria dijo: “Nos hemos compro metido con la Cámara para febrero, empezar a buscar la posibilidad de hacer una temática especializada en cuanto a la zona del conurbano”.

Sobre la piratería y trata, no dudó en resaltar que “son temas priori tarios, porque se trata de bandas organizadas que hay que desbara tar. La cifra viene bajando pero se necesita ajustar en algunos pun tos, ya que al verse golpeada en un punto las bandas van rotando hacia otros y por eso hay que for mar nuevos grupos para detener ese accionar”.

Por su parte, Foresi evaluó que la reunión fue “muy interesante, ya que la Procuradora tiene mucho

| Institucionales |
Mugas, Falbo, Foresi y Farinelli durante el encuentro
70

conocimiento de esta problemática sobre la que desde Fadeeac veni mos trabajando por hace muchos años”.

“Le agradecimos que después de

tantos años que venimos trabajan do con esto ella se haya mostrado dispuesta a profundizar acciones mediante una ampliación. Consi dero que fue muy buena su recep

ción, porque estamos en una mis ma línea sobre esta idea que fue y sigue siendo buena para poder moderar el tema de la piratería”, aseguró Foresi.//

La procuradora recibió a una delegación de la FADEEAC, en La Plata

Camiones

Volvo Trucks & Buses Argentina cerró primer grupo de su plan de ahorro

La procuradora María del Carmen Falbo recibió a una delegación de la FADEEAC para ananlizar la situación en el interior bonaerense

Superando las expectativas, la marca sueca de camiones colocó 120 suscripciones para su plan de ahorro previo.

A menos de 90 días de su lanza miento y prácticamente un mes antes de lo planeado como objetivo, el Plan Vikingo de Volvo desarollado por AgroPlan cerró su primer grupo de 120 suscripciones en noviembre pa sado, confirmando la muy buena re cepción para esta excelente solución de financiación entre quienes desean comprar un vehículo de la marca sue ca en Argentina.

“A poco menos de tres meses de su lanzamiento en nuestro país, el Plan de Ahorro Vikingo de Agroplan consiguió cerrar el primer grupo de 120 suscripciones, en tiempo record. Esto confirma la buena aceptación del plan y la gestión de AgroPlan y de nuestra red de concesionarios que realizaron un brillante trabajo en

tiempo record. Se trató de una meta con éxito anunciado” comentó Gil berto Vardanega, gerente de Ventas Camiones de Volvo Trucks & Buses Argentina.

Nacido como una alternativa fi nanciera para la compra de productos Volvo, el Plan Vikingo es una herra mienta que AgroPlan desarrolló a la medida para la compra de vehículos Volvo en Argentina y que fuera lan zada oficialmente en agosto del año pasado, como una forma de inversión gradual y segura para adquirir por primera vez, o renovar la flota Volvo a medio plazo.

El Plan Vikingo, fue el resultado de un desarrollo conjunto entre Volvo y Esco S.A., AgroPlan, una empresa de reconocida trayectoria, gran expe

riencia y probada seriedad y solidez administrativa en esta especialidad, sumado a la garantía de calidad de los productos Volvo.

“El Plan confirmó nuestras expec tativas y la de nuestra red de con cesionarios en el país, ya que con la alternativa es más adecuada para planear correctamente e invertir con seguridad pensando en el futuro, so bre todo en épocas de tasas de in terés bancario elevadas”, afirmó José Olimpio, presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina.

El Plan da acceso inicialmente a un Volvo VM 260 CV, pero también se puede optar por otros productos de la línea Volvo destacaron en la auto motriz sueca.

“Con el Plan Vikingo, el adjudi

| Comerciales |
El VM, un modelo para el trabajo
72

cado accede a un vehículo base, un Volvo VM, versión chasis 4x2, 260 CV, pero tiene también la posibilidad de optar por otros productos de la lí nea Volvo, mediante el pago de las diferencias correspondientes en cada caso.” comentó Javier Perez, gerente de Desarrollo de Concesionarios de Volvo Trucks & Buses Argentina.

Garantía de capitalización

Una de las ventajas más importan tes del nuevo Plan Vikingo es la de ofrecerle protección a la inversión ya realizada por sus suscripotores, a tra vés de la capitalización de los pagos efectuados. Esto porque cada cuota abonada representa una parte del bien adquirido, cuyo valor ya no su frirá el efecto de la inflación futura.

“En nuestro plan cada cuota que se paga representa la adquisición de una parte de la unidad y por supues to nuestros clientes cuentan con la garantía de calidad de los productos Volvo”, explicó Varadanega al respec to.

Una herramienta de planificación

El nuevo Plan Vikingo le ofrece a

los transportistas la posibilidad de planear a mediano o largo plazo, la renovación, o el crecimiento de sus flotas, mediante el sistema de aho rro previo, incluso contemplando el eventual lanzamiento de nuevos productos, o la posibilidad de op ción otros productos diferentes del básico VM 260, con solo asumir las diferencias de precio, un avez adju dicado.

“El primer sorteo oficial del Plan

Vikingo se realizó en la ciudad de Paraná, Entre Rios, en las instala ciones de Mamprin & Scevola, con cesionario ofical Volvo, el 27 de de diciembre próximo pasado y el re sultado se dió a conocer a través de la página de Internet en Argentina, www.volvo.com.ar , donde quedará registrada por tres meses” afirmó Gustavo Cejas, gerente de Marketing y Comunicaciones de Volvo Trucks & Buses Argentina.//

Los VM de Volvo, para el Plan Vikingo

Convenio

Un acuerdo para el crecimiento

La procuradora María del Carmen Falbo recibió a una delegación de la FADEEAC para ananlizar la situación en el interior bonaerense

fábrica local de vehículos especiales y carretones Cometto S.A. transfiere tecnologia a brasileña Triel-HT.

Un convenio para la transferencia de tecnologia en la fabricación de los modelos de sus vehículos, fue firmado por la empresa especiali zada en la fabricación de vehículos especiales y carretones Cometto S.A., con el grupo brasileño Triel-HT Industrial e Participacioes S.A, radi caldo en Rio Grande do Sul.

Este convenio, permitirá a la fá brica -radicada en Colectora Oes te de la Autopista Panamericana en su cruce con Henry Ford, en la localidad bonaerense de Tortugui tas- conseguir una mejor propuesta comercial y una más amplia oferta de modelos de vehículos para sus clientes.

Cometto S.A es una empresa especializada en la fabricación de vehículos especiales, acoplados, semirremolques y carretones para el transporte de todo tipo de equi

pos y cargas excepcionales en ruta y obradores, de 10 tn a 150 tn de capacidad, en sus diferentes versio nes de productos para el sector del autotransporte de cargas.

Su presidente, Fabio Parmeggia ni, explicó que “desde principios de los años 90, nos dedicamos a cons truir vehículos para el transporte de equipamiento pesado, y luego de un largo camino, por momentos con desafíos cuasi imposibles de conse guir; mediante lucha y esfuerzo hoy estamos en nuestra nueva planta de Tortuguitas, Pcia. de Buenos Aires”.

“Es en la planta industrial de una hectárea sobre la ruta Panamerica na en el km. 35,7, donde actual mente se esta llevando a cabo una ampliación de 1.500 m2, para tota lizar 5.000 m2 cubiertos, sumando 300 m2 más de oficinas para el área de ingeniería y administración, que

son sinónimo de nuestro crecimien to”, destacó.

Parmeggiani consignó que la empresa obrece “una gama de 20 modelos diferentes de vehículos, siendo los únicos fabricantes de carretones que se construyen con acero laminado, lo que arroja como resultado vehículos de altísima re sistencia, fortaleza y gran durabili dad “.

Los detalles del convenio

Respecto del convenio firmado entre ambas empresas, indicó el eje cutivo argentino que “al inicio del año 2011 hemos dado un gran paso en nuestro crecimiento firmando un convenio de transferencia de tecno logía con el grupo Brasilero Triel-HT, radicado en el estado de Río Grande do Sul”.

| Comerciales |
Un avance del desarrollo local hacia el Mercosur
74

Triel-HT es una empresa que se dedica a la fabricación de vehículos para la agroindustria, posee cuatro plantas y una importante fuerza de ventas, tanto en Brasil, como en el resto de Sudamérica y África. Por medio de este convenio, Cometto se compromete a transferir la tec nología de fabricación de modelos de sus vehículos, lo que hace que dicho grupo amplié su oferta co mercial y sus modelos, mejorando su posicionamiento de manera local y el en exterior.

“Ambas empresas -explicó el ti tular de Cometto- comparten el objetivo de penetración en nuevos mercados, como son la industria de la construcción, minería y transpor te terrestre brasileños. Afirmamos que este convenio con nuestro nue vo socio, nos dará un gran impulso para conocer y transitar con facili dad en el amplio mercado brasilero y demás países sudamericanos”.

Agregó que “el impulso que nos imprime la apertura de tan preciado mercado, ha generado que nues tra área de ingeniería se focalice en tres proyectos de nuevos modelos de vehículos”.

Por ultimo, Parmeggiani expre só que “todas estas acciones no hubiesen sido posibles sin el apo yo constante de nuestros clientes, proveedores y por supuesto, el fan tástico equipo de Cometto del que soy parte, por lo que estamos y yo personalmente me siento suma mente orgulloso de poder exportar nuestra tecnología a Brasil y por su

intermedio a los principales países de Sudamérica.”// La tecnología de carretones de Cometto se aplicará en Brasil

Piratería

Neumáticos

Una industria con planes de futuro

Impulsadas por otros sectores de la industria, las fábricas de neumáticos apuestan a futuro

La procuradora María del Carmen Falbo recibió a una delegación de la FADEEAC para ananlizar la situación en el interior bonaerense

El crecimiento de los sectores in dustriales, la logística y el transpor te impulsó las ventas neumáticos en 2011, con un incremento cercano a 20% en el segmento de cubiertas ra diales y convencionales para camión y el año cerró con planes de inversión en distintas compañías, y pronósticos de crecimiento para 2012.

En el caso de Pirelli, está en marcha una inversión de US$ 100 millones en la planta de Merlo, Buenos Aires, en la que se producen cubiertas para au tos y camionetas para las terminales y el mercado de reposición. Y, para este año, anunció una inversión de US$ 500 millones, que se realizará en dos etapas: la primera será de US$ 300 millones para la construcción de una planta para la fabricación de neumáticos radiales para camión.

En una segunda fase se destina rán US$ 200 millones para lograr una producción de escala para el mercado

local y del exterior. “Es una decisión estratégica de Pirelli, que observa el crecimiento en la Argentina y la re gión. Frente a expectativas de ma yores ventas, y con una capacidad instalada de las plantas de Brasil que está llegando al límite, se definió la construcción de una planta en el país. Esto permitirá más volumen y mix de productos”, explicó Federico Andreuccetti, gerente de Ventas de Neumáticos para Camión y Agro. Se evalúan distintas localidades en la provincia de Buenos Aires para

la ubicación de la planta, también empresas de ingeniería; en el pri mer trimestre de 2012 comenzaría la construcción y se prevé que a fines de 2013 se produzcan los primeros neu máticos. En la primera etapa, se fa bricarán 2.000 unidades por día, que luego aumentarán a 4.000. De ellas, 60% se destinará al mercado interno y el resto a exportación a Chile, Uru guay, Paraguay, Bolivia, Perú, México y países europeos.

“La inversión fortalece nuestra presencia en la Argentina, nos da ma

| Panorama |
76
Antonio Mello, presidente de Michelin Argentina al presentar planta de recapado

yor flexibilidad y los desarrollos tec nológicos para los productos son es pecíficamente para la región. Es una apuesta fuerte de Pirelli, mientras en Europa el panorama económico es preocupante”, señaló Andreuccetti.

Ampliación de Planta

do. Brasil es el destino de 95% de las exportaciones de Fate, y representa 50% de su producción.

Más inversiones

sumo de neumáticos industriales, en el que se destacan los productos para autoelevadores, además de cubiertas para minería y equipos para la cons trucción”, sostuvo Pedroni.

Recapado para el ahorro

También en Fate se anunció una inversión de US$ 200 millones que se destinarán a la ampliación de la plan ta de San Fernando, Buenos Aires: “El objetivo es duplicar para 2014 la producción de neumáticos radiales, para el mercado interno y externo. La obra se está terminando, y la pro ducción comenzaría a mediados de 2012”, explicó Juan Scassi, gerente de Producto de Fate.

Indicó que la producción actual de la planta es de 1.200 unidades dia rias, que esperan aumentar en los próximos dos años. También recordó que, a partir de la asociación con la brasileña Vipal, ambas compañías tie nen presencia en los dos mercados, con proyectos que se están definien

En tanto en Bridgestone, en su plan ta de Llavallol, Buenos Aires, produce neumáticos para autos y camionetas, además de cubiertas convencionales para camión y radiales para agro. La compañía abastece a las terminales y al mercado de reposición, y exporta 20% de su producción; Estados Unidos es el principal destino de los neumáticos para autos.

“Este año será muy competitivo, las perspectivas para Bridgestone son positivas, de un crecimiento del 22%, consolidación de las unidades de ne gocio, expansión de la red de centros integrales para el servicio de los trans portistas y de las plantas de recapado”, señaló Agustín Pedroni, director de Ventas y Marketing de Bridgestone. El plan de inversiones de la empresa es de US$ 100 millones en los próximos cinco años, e incluye la ampliación de la plan ta y lanzamiento de productos.

“El incremento de las ventas de ve hículos en estos años llevará al aumen to de la demanda en el mercado de reposición, por otra parte se prevé un crecimiento del segmento de cubiertas para el agro, exportaciones hacia Brasil, en especial en neumáticos para camio netas, y se registra una suba en el con

Por su parte, Michelin inauguró en diciembre pasado una planta de reca pado en Morteros, Córdoba, a la que destinó $ 17 millones en los últimos dos años, para capacitación del per sonal, incorporación de tecnología y maquinaria. El recapado permitirá dar 40% más de kilometraje a la vida útil de neumáticos para camiones y ómnibus, informó la empresa.

“Es un servicio diferenciado, ofre ce mayor duración, rendimiento y seguridad, además de un máximo uso del potencial de la carcasa. La Ar gentina es el segundo país en el que se lanza esta tecnología”, explicó An tonio Mello, presidente de Michelin. La empresa proyecta un recapado de 6.000 unidades en 2012.

“Se estudian en forma permanen te las necesidades de los distintos usuarios, las condiciones de los cami nos, climáticas, velocidades, clases de carga, en función de brindar el mayor rendimiento, seguridad y desempe ño de los productos, lo que permite también ahorro de combustible, en tre otros costos”, afirmó Ricardo San dá, responsable del área Marketing Producto. Cerca de 90% de las flotas de camiones y buses recurren a servi cios de reconstrucción de cubiertas, estimó la empresa.//

Camiones

Lo que trae Renault Trucks

La marca francesa ratifica su intención de mantener el lugar alcanzado con sus productos.

“Hay mucho trabajo, hay mucha actividad en América Latina. Todo se transporta con camiones, no hay otro sistema, ni tan ni más eficiente ni más cercano a los mercados que este”, dijo Alfredo Lujan, director Comercial de Renault Trucks América Latina, al aproximar una proyección de cómo será 2012 para la industria.

El ejecutivo de la marca francesa explicó que 2011 “ha sido un año in édito para el transporte, para la indus tria automotriz y para todos los que actuamos en este negocio, porque ha estado muy demandante, porque toda

América Latina está en un período de crecimiento en el sector transporte y en el automotríz en general, porque toda vía hay mucho por hacer y la estabili dad y las reglas claras permiten que los usuarios puedan tener una visión en el mediano y largo plazo y, por supuesto, puedan hacer inversiones”.

Antes de meterse con las proyec ciones para el nuevo año, Luján agre gó que “2011 ha sido excelente para todas las marcas. Nos ha pasado algo que hacía años que no sucedía y es que vendimos a plazos muy largos y todo lo que se producía estaba colocado”.

“El año 2012 puede ser que, a pesar de ser una incógnita todavía en cuestión de volúmen, las proyecciones lo hacen aparecer similar a las actuales. Siempre y cuando la crisis internacional de tipo fi nanciera no impacte en el negocio. Pero, si no, no hay motivo para que el volúmen que hemos tenido en 2011 no se pueda repetir”, destacó.

Añadió que “hay mucho trabajo, hay mucha actividad en América Latina. Todo se transporta con camiones, no hay otro sistema, ni tan ni más eficiente ni más cercano a los mercados que este. Así que se no se proyecta una disminución”.

| Comerciales |
Cómo es tradición la marca francesa presentará sus novedades en la feria del transporte de 2012

Recordó que “en 2009, todas las empresas de cualquier rubro tomaron decisiones inmediatas, generadas por lo que sucedía en sus casas matrices. Las empresas están tomando cuenta de que no se trata de restringir activi dad, ni de pasar a un punto de control automático, sino que en un mundo donde faltan los negocios lo que hay que hacer es fomentarlos donde exis ten y bajar los niveles donde no exis ten”.

En ese sentido, precisó: “estamos empezando a regionalizarnos, de ma nera tal que podamos aprovechar las situaciones donde hay negocios y en trar en un proceso de tranquilidad o de control en los mercados donde no tenemos negocios. Esa es un poco la gran experiencia que hemos tenido las empresas internacionales después de la crisis de 2009”.

Euro 5

En otra cuerda, el directivo de Ren ault Trucks se refirió a la postergación de la entrada en vigor de la norma Euro 5 en nuestro país y consideró que “es un poco inédito que Brasil tenga una norma de emisión y Argentina tenga otra”.

“Eso es algo que no ha sucedido en el pasado, pero entendemos que de

bieron existir razones muy poderosas para hacerlo. El comustible es una y es muy importante porque los vehículos con Euro 5 necesitan un combustible con mejor calidada que los que hoy utilizan Euro 3. Pero que en la región convivan dos países con dos normas, como es Argentina y Brasil, va a tener algunos impactos”, sostuvo.

Luján continuó explicando que “desde el punto de vista industrial, no sotros como Renault Trucks, estamos en muchos mercados en el mundo y estamos en condiciones de abastecer todas las normas que se encuentran vi gentes: Euro 3, Euro 4, Euro 5, Euro 6 y Euro 2, inclusive, en algunos mercados. Lo hacemos mediante una tecnología en común que adaptamos a los distin tos mercados en los que vendemos”.

Expo Transporte

El director Comercial de Renault Trucks América Latina se refirió ade más a Expo Transporte 2012, donde la marca volverá a estar, como en edicio nes anteriores, con sus más destacados productos y enfatizó que “la participa ción en ferias del transporte tan pres tigiosas, nos sirve como un medio de comunicación al sector, a los clientes, para mostrar las novedades, las accio nes”.

“Siempre esperamos, por supues to, que eso se traduzca en negocios, pero básicamente es un medio para comunicar hacia el mercado. Noso tros, vamos a cambiar el giro de la presentación que teníamos previs tas, porque todavía sigue vigente la norma Euro 3, pero siempre tenemos novedades, vamos a lanzar uno o dos modelos que los teníamos previstos para Euro 5, los vamos a presentar en Euro 3”.

Finalmente, Alfredo Luján, recordó que la marca trabaja “con un sistema de ensamblaje en Uruguay, pero bá sicamente nuestros productos son de origen francés”.//

Renault Trucks volverá a participar de Expo Transporte Alfredo Luján, presidente de Renault Trucks

Tecnología

Nuevos desarrollos sustentables para flotas de vehículos corporativos

La procuradora María del Carmen Falbo recibió a una delegación de la FADEEAC para ananlizar la situación en el interior bonaerense

empresa especializada en gerenciamiento de flotas de vehículos presenta dos nuevos desarrollos que tienen como finalidad la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

Macove S.A, la primera empresa de Argentina y Latinoamérica, dedi cada desde hace 13 años al gerencia miento integral de flotas de vehículos corporativos, presenta dos innova dores desarrollos en el segmento de

flotas para empresas.

El primero es una jaula antivuel co para las unidades Volkwagen Amarok, que se está realizando en conjunto con el ingeniero Heriberto Pronello. La jaula, diseñada a medi

da para el vehículo mencionado, se ubica por dentro de la estructura de la unidad, conservando su diseño original y una mayor protección en su cabina. Está orientado principal mente a empresas mineras, petro

Piratería
| Comerciales |

leras, exploración y construcción, donde el riesgo de la actividad re quiere mayor seguridad y tecnolo gía.

Para este desarrollo se contrata ron a los mejores especialistas en cada rubro, logrando así el sistema antivuelco más seguro y confiable del mercado, cuya finalidad es pro teger vidas y evitar la lesiones cau sadas por accidentes y contribuir con las empresas en la aplicación de sus Políticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

En tanto, para el cuidado del medio ambiente, Macove comenzó a utilizar un sistema de pintura al agua para vehículos, lo que permite la eliminación de agentes contami nantes al evitar el uso de disolven tes en su proceso. Esta tecnología, llamada Envirobase High Perfor mance, es una base bicapa al agua fácil y eficaz que proporciona el co lor perfecto en cada ocasión.

Macove S.A. tiene una red de 400 Centros de Atención a nivel nacional y se proyecta como socio estratégico para las empresas, al lo grar una reducción de costos como resultado de una administración

centralizada, controla el presupues to, mejora la asignación de recursos y evalúa permanentemente los re sultados para brindar a sus clientes información y estadísticas sobre el estado de su flota en general, con tribuyendo al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Clientes como YPF, Finning, Te lefónica, Tetra Pak, Securitas y Sandvik, entre otros, confían en el servicio de gerenciamiento de flotas brindado por la empresa.

La empresa

Macove S.A., fue fundada en el año 1998 y se especializa en el ge renciamiento de flotas para vehícu los corporativos. Desde su creación fue reconocida por la automotriz Volkswagen Argentina como Con cesionario Oficial para la atención de flotas de empresas. Seguida mente, Ford Motor Argentina ho mologó los procedimientos de la empresa para la atención de flotas de su marca.

Además, cuenta con acuerdos comerciales y alianzas con otras ter minales automotrices y proveedores

importantes de la industria, como YPF, Wes Filter y Michelin, para la capacitación, asistencia técnica y servicios de altísima calidad.

Firmó un acuerdo con la empre sa Automotive Resources Interna tional, proveedora de servicio de gerenciamiento a nivel mundial que establece una red para clientes multinacionales. También firmó una alianza con Bosch Car Services para brindar un servicio de primer nivel. Recibió la Certificación de la Nor ma ISO 9001-2000, otorgada por BV-Bureau Veritas -, como empresa especializada en Gerenciamiento de Flotas de vehículos para empresas.

Fue reconocida con la Certi ficación de Responsabilidad So cial Empresaria otorgada por la World Confederation of Businesses (WORLDCOB), una organización lí der mundial que promueve el desa rrollo de negocios internacionales y cuenta con más de 3.000 miembros de 65 países .

Desde 2006, Macrove recibió más de 20 premios internacionales a la calidad, por el compromiso, dedicación y continuo crecimien to de la empresa.//

Cabina de pintura al agua de Macove

Camiones

Rally Dakar, la mejor pista de pruebas

La procuradora María del Carmen Falbo recibió a una delegación de la FADEEAC para ananlizar la situación en el interior bonaerense

Con un primero, segundo y sexto puesto en la general de camiones, Iveco sobresalió en la 33ra competencia del Dakar. También Renault Trucks cumplió con la compleja tarea de asistencia y prevé comercializar la marca en Perú.

Para la marca Iveco, el Dakar 2012 fue “una gran oportunidad para re confirmar la confiabilidad de sus pro ductos en el terreno”. Cada vehículo fue puesto a prueba en condiciones extremas, atravesando la Argentina, Chile y Perú, y los resultados finales los dejaron por demás satisfechos. El equipo Petronas De Rooy Iveco

ganó el rally Dakar 2012 con el holan dés Gerard De Rooy al mando de un Iveco Powerstar, un camión produci do y vendido solamente en Australia. El Iveco Powerstar fue equipado con un motor Cursor 13 desarrollado por FPT Industrial, con más de 900 caba llos de fuerza y con partes Magnetti Marelli.

Además de De Rooy, los otros pi lotos del equipo Stacey y Biasion, ma nejaron dos Iveco Trakker Evolution II, equipados con el mismo motor. “Los tres vehículos, si bien estaban adaptados a las extremas condicio nes del Rally, eran camiones estándar optimizados para ser los mejores en cuestiones de eficiencia energética”,

Piratería
| Comerciales |
Renault Sherpa - Dakar 2012 Fotos de Renault Argentina

precisaron desde Iveco Argentina.

La carrera, que comenzó el 1º de enero de 2012 en Mar del Plata, re corrió los tres países de Sudamérica, cubriendo catorce etapas en un total de 8.500 kilómetros. Participaron 465 vehículos (un 15% más que en el 2011) divididos en 171 autos, 185 motos, 33 cuatriciclos y 76 camiones.

Logística y asistencia

La participación de Renault Trucks en el Rally se remonta a 1979, cuan do se realizó la primera edición desde París hasta Dakar y un camión Saviem de la marca francesa se inscribió en la competencia. En estos 31 años se

presentaron en cada edición y en esta competencia de 2012 intervinieron con su equipo de asistencia integra do por un Renault Kerax y un Sherpa.

La función primordial de Gaetan Fonsatti y Ghislain Momet, los dos técnicos a cargo del Renault Kerax, fue la de estar junto a los pilotos, brindando la ayuda necesaria duran te la carrera automovilística más dura del mundo. El Sherpa, comandando por el piloto Daniel Adrian, transpor tó a la prensa especializada y a los clientes interesados en estar cerca de la competencia para comprobar la versatilidad de un vehículo militar que ahora se vende también para usos civiles.

“Los modelos fueron los mismos del mercado, salvo que los T4 tuvie ron algunas modificaciones por el reglamento de la competencia, mien tras que los T5 fueron iguales a los del mercado”, detallaron.

La llegada del rally a Perú este año coincide con el desembarco de Ren ault en un mercado en el que tienen previsto asentarse para desarrollar la marca. A fines de febrero iniciarán sus actividades comerciales con un distribuidor exclusivo, RT Perú. Se lanzará con dos gamas de productos para empezar: “una línea de vehícu los para la minería y la construcción y otra para el transporte de larga dis tancia”, informaron.//

Iveco en el Dakar 2012

En 2012, Scania volverá a buscar al mejor conductor de camiones

En mayo comenzará la inscripción para la 4° edición del Certamen “Mejor Conductor de Camiones de Argentina”.

Este año se realizará la 4ª edición del certamen “Mejor Conductor de Camiones de Argentina”, la compe tencia organizada por Scania que reúne a los mejores conductores del país, en la que ya todos los intere sados en concursar en el certamen

podrán pre-inscribirse a través de la página de la empresa en internet.

El certamen Mejor Conductor de Camiones apunta a crear una red de transporte sustentable y amigable con el medio ambiente y se realiza en 42 países. Luego de las exitosas

experiencias en 2005, 2008 y 2010 (con más de 3.300 conductores ins criptos en la última), en 2012 llega una nueva edición del certamen que convoca a conductores de toda la Argentina (sin importar la marca de camiones que conduzcan) para

Piratería
| Comerciales |
Premio Final mejor conductor 2010

premiar sus habilidades de manejo y de adopción de medidas de se guridad a la hora de enfrentar los desafíos diarios de la ruta.

Este año, el concurso llega con muchas novedades en materia de salud y seguridad, dos factores de influencia clave para mejorar el des empeño de los conductores.

La inauguración del certamen se realizará en mayo de 2012, en el Auditorio de la FADEEAC, pero to dos aquellos que quieran participar ya podrán ir dejando sus datos en la web www.scania.com.ar y http:// www.facebook.com/ScaniaArgen tina para ser contactados al mo mento de lanzarse la inscripción oficial.

Scania Dealer Locator

Scania lanzó su aplicación Sca nia Dealer Locator, gracias a la cual los conductores podrán fácilmente encontrar concesionarios y talleres Scania cercanos a su ubicación, es tén donde estén, en cualquier parte del mundo.

El Scania Dealer Locator puede ser utilizado en el momento en que se lo necesite y lo asistirá al ins tante. A través de esta aplicación el conductor puede contactarse

con Scania Assitance por cualquier desperfecto, o bien localizar conce sionarios o talleres oficiales en un mapa y recibir indicaciones para llegar. Adicionalmente, los conduc tores pueden personalizar la aplicación y agregar sus destinos favoritos o pla near con anticipación las rutas a seguir.

La aplicación ya está disponible para descargar de forma gratui ta desde las tiendas AppStore de Apple y Android Market. Se puede conseguir en inglés en todo el mun do, y será traducida en el futuro a español, francés, alemán, danés, portugués y sueco.//

Guillermo Hernan Suarez - Ganador 2010

Breves Novedades en las rutas

• Scania, empresa sustentable

Scania se ubicó en el puesto N°36 entre las 100 corporaciones más sustentables del mundo, de acuerdo con el ranking global realizado por Corporate Knights cada año. Dicha lista, presentada en el contexto del Foro Económico Mundial, en Davos, incluyó compañías de 22 países y englobó a todos los sectores de la economía.

Cerca de cuatro mil empresas de todo el mundo compitieron en un ranking global de 400 líderes en sustentabilidad, basado en el desempeño. De ese total, las primeras 100 se seleccionaron por medio de algunos indicadores que incluyeron

factores naturales clave como energía, carbono y agua, además de productividad de recursos, diversidad de liderazgo, innovación y rotación de empleados, entre otros.

Scania se ubicó en el puesto N°36, siendo la segunda empresa mejor ubicada en la industria automotriz, luego de Toyota. A su vez, Scania fue el único fabricante de vehículos pesados entre las 100 compañías representadas.

“Es un orgullo ser reconocidos a nivel global por nuestro compromiso constante de operar como una compañía sustentable y preocupada por el medio ambiente

ya que es sin duda uno de los pilares fundamentales que definen nuestra misión como organización”, comentó Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina.

La tecnología de Goodyear que torna prescindible la calibración de los neumáticos fue electa por la revista norteamericana Car & Driver como una de las “diez más promisorias del futuro” en su edición 10Best de 2012. La publicación es una de las más prestigiosas del sector en todo el mundo.

La Air Maintenance Technology (AMT) permitirá que los neumáticos permanezcan inflados a la presión ideal, sin la necesidad de cualquier bomba externa ó sistema electrónico. Todos los componentes del sistema AMT, incluyendo una bomba de calibración en

miniatura, estarán totalmente contenidos en el neumático.

Los editores de la Car & Driver calificaron la AMT como una “idea elegantemente simple” en un artículo de la edición de Diciembre de 2011. “Aunque la tecnología sea compleja, la idea por detrás del sistema AMT es relativamente simple, alimentado por el propio neumático cuando está en movimiento”, afirma JeanClaude Kihn, Vice-presidente Senior de Análisis y Desarrollo de Goodyear.

“En neumático que puede mantener su propia calibración de la presión es algo que los conductores esperaban

• DHL mejora sus tiempos en Sudamérica

DHL Express, el proveedor de envíos internacionales exprés, mejora el servicio que proporciona entregas más rápidas, lo que permite que los negocios en los Estados Unidos, Canadá, México y Sud América compitan mejor en una escala global.

DHL Express ofrece ahora los mismos tiempos de entrega para los paquetes de poco valor o de valor mínimo y fletes de bajo valor arancelario al igual que para los documentos dentro América Latina.

Por ejemplo, el tiempo de tránsito de Manhattan a Buenos Aires es el mismo para documentos y paquetes con un valor menor a los 1.000 dólares.

Estas mejoras del tiempo de tránsito son resultado de mejores operaciones de redes y mejores procedimientos de autorización de aduanas en toda la región.

Además, la introducción de servicio aduanal nocturno en envíos entrantes de documentos y paquetes pequeños de Europa a Brasil, Colombia y Argentina

hace muchos años. Goodyear asumió ese desafío y los resultados obtenidos son muy alentadores”, dijo Kihn. “Esto se tornará en el tipo de avance tecnológico que hará que las personas se pregunten cómo conseguían vivir sin él anteriormente”, concluyó el ejecutivo.

ha reducido el tiempo de tránsito de tres a dos días hábiles, y está permitiendo a DHL Express superar los estándares de la industria en estos países.

• Neumáticos Goodyear que mantienen la presión
86

• Renault Trucks incrementará sus exportaciones

El director general de Renault Trucks en América Latina, Giovanni Bruno; el presidente de Dana, Víctor Dubitzky; el director de Tassarolli, Carlos Tassarolli; y los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Hernán Lorenzino, firmaron un convenio para revertir durante este año el déficit de la balanza comercial de la automotriz francesa, a partir de no distribuir dividendos, aumentar la inversión e incrementar las exportaciones.

En la reunión -en la que también participaron los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; y los secretarios de SMATA Gustavo

Morán y Oscar Romero-, Renault anunció que “invertirá casi cuatro millones de dólares, no distribuirá 18 millones de dólares de los dividendos obtenidos en 2010 y 2011, y hará exportaciones incrementales por 47 millones de dólares” para lograr “un saldo positivo de balanza comercial de 700 mil dólares”.

El programa que “incluye el compromiso de realizar inversiones en las autopartistas Dana y Tassarolli, que permitirán que esas firmas desarrollen nuevos productos (cardanes y sistemas de suspensión y dirección) para abastecer a Renault Trucks y también para aumentar sus exportaciones”. Por

otra parte, la empresa Fate Argentina comenzará a proveer los neumáticos para los camiones de Renault que se venden en la Argentina y en Uruguay, los cuales “hasta ahora se importaban desde Brasil”.

Mercedes-Benz, siete años liderando el mercado local

Por séptimo año consecutivo, los vehículos comerciales de Mercedes-Benz (camiones, buses y el Sprinter) quedaron al tope del mercado. Además, la empresa alcanzó el record histórico de ventas en el mercado local entre todas sus unidades de negocios con 16.000 vehículos vendidos, ratificando el liderazgo que ostenta desde el año 2004 con sus camiones, buses y el utilitario Sprinter.

En el mercado de camiones, durante el 2011, Mercedes-Benz alcanzó más de 23% de market share, logrando así

ser los más vendidos en el competitivo mercado argentino. Además, este segmento registró con 4.828 en 2011 un aumento del 31% en la cantidad de unidades vendidas con respecto al 2010 (3.348 unidades).

El Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en Virrey del Pino, Partido de La Matanza, es pionero en Latinoamérica en la fabricación de vehículos de transporte de carga, de pasajeros y componentes. En toda su historia productiva en el país, Mercedes-

Benz ha fabricado medio millón de vehículos entre camiones, buses y Sprinter.

Michelin junto a JDG Neumáticos inauguró un nuevo local en la ciudad de Yerba Buena, provincia de Tucumán, el pasado 16 de enero. Para la creación del nuevo local Michelin -ubicado en la calle Rubén Darío 99- se requirió una inversión cercana a los 9 millones de pesos.

Este nuevo punto de venta mantiene una arquitectura innovadora para un centro de servicios de neumáticos, con paredes vidriadas y pisos colgantes que

favorecen la operatividad y el trabajo diario de los profesionales que realizan servicios como alineación, balanceo, tren delantero, frenos, amortiguación y mecánica liviana entre los principales, para todo tipo de autos y camionetas.

Ahora, Michelin cuenta con dos puntos de ventas en la provincia de Tucumán donde emplea a más de 25 personas. El primer local, también de la firma JDG Neumáticos, está ubicado en la capital

de esta provincia, en una de las zonas neurálgicas de San Miguel de Tucumán.

198 / Febrero 2012 87
• Nuevo local Michelin en Tucumán
asociadas
FADEEAC 88
Entidades
a la
Sedes y Servicios 198 / Febrero 2012 89
Sedes y Servicios 90
asociadas a la FADEEAC 198 / Febrero 2012 91
Entidades
Variación acumulada en el precio de los insumos Fuente: Departamento de Estudios Tributarios y CostosFadeeac / 31 de Enero 2012 INSUMOS EVOLUCION MENSUAL DE AUMENTO RELATIVO PRODUCIDO EN LOS PRECIOS DE INSUMOS ITEM RUBRO feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 1 COMBUSTIBLE 2,14% 1,43% 2,13% 4,89% 8,98% 6,16% 6,48% 2,84% 1,11% 1,37% 3,00% 5,36% 2 LUBRICANTES 0,00% 1,51% 0,00% 3,00% 0,00% 6,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,00% 0,00% 3 NEUMATICOS 1,71% 2,96% 3,02% 2,99% 2,84% 2,08% 2,62% 4,64% 2,54% 2,64% 2,89% 0,93% 4 REPARACIONES 5,40% 1,90% 0,37% 0,37% 0,00% 2,96% 2,88% 1,40% 1,38% 1,36% 2,35% 0,00% 5 MATERIAL  RODANTE 0,68% 0,46% 0,91% 0,00% 0,00% 0,00% 3,76% 2,05% 2,19% 0,00% 3,35% 0,00% 6 PERSONAL 0,00% 6,23% 1,82% 0,00% 0,00% 12,00% 0,00% 0,00% 0,00% 5,36% 0,00% 0,00% 7 SEGUROS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,05% 1,75% 0,00% 8 PATENTES  Y  TASAS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 26,42% 9 C0STO  FINANCIERO 1,26% 2,84% 1,55% 1,53% 3,01% 6,17% 2,75% 1,49% 0,73% 2,47% 2,41% 2,08% 10 GASTOS  GENERALES 0,00% 2,53% 0,53% 0,00% 0,00% 5,42% 0,00% 0,00% 0,00% 2,57% 0,00% 0,00% 11 PEAJE 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 37,14% 0,00% COSTO GENERAL 1,23% 2,74% 1,48% 1,81% 3,16% 6,12% 2,88% 1,58% 0,85% 2,54% 2,28% 2,23% INSUMOS ITEM RUBRO feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 1 COMBUSTIBLE 102,14 103,60 105,81 110,98 120,94 128,40 136,72 140,60 142,16 144,11 148,44 156,39 2 LUBRICANTES 100,00 101,51 101,51 104,56 104,56 110,83 110,83 110,83 110,83 110,83 113,05 113,05 3 NEUMATICOS 101,71 104,72 107,89 111,12 114,28 116,65 119,71
4 REPARACIONES
122,23 5 MATERIAL  RODANTE
6 PERSONAL 100,00
7 SEGUROS
8 PATENTES  Y  TASAS
9 C0STO  FINANCIERO
10 GASTOS  GENERALES
11
ACUMULADO
92
125,27 128,45 131,84 135,65 136,91
105,40 107,40 107,81 108,21 108,21 111,41 114,62 116,22 117,82 119,43 122,23
100,68 101,14 102,06 102,06 102,06 102,06 105,89 108,06 110,42 110,42 114,12 114,12
106,23 108,17 108,17 108,17 121,15 121,15 121,15 121,15 127,64 127,64 127,64
100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 102,05 103,84 103,84
100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 126,42
101,26 104,13 105,75 107,36 110,59 117,41 120,65 122,44 123,34 126,39 129,44 132,14
100,00 102,53 103,08 103,08 103,08 108,66 108,66 108,66 108,66 111,45 111,45 111,45
PEAJE 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 137,14 137,14
GRAL. 101,23 104,01 105,55 107,46 110,85 117,63 121,02 122,93 123,98 127,13 130,02 132,92

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Breves / Novedades en las rutas

5min
pages 86-87

Rally Dakar, la mejor pista de pruebas

2min
pages 82-83

En 2012, Scania volverá a buscar al mejor conductor de camiones

2min
pages 84-85

Nuevos desarrollos sustentables para flotas de vehículos corporativos

3min
pages 80-81

Lo que trae Renault Trucks

4min
pages 78-79

Una industria con planes de futuro

4min
pages 76-77

Nuevo centro de capacitación en el Parque Logístico de Olavarria

3min
pages 66-67

Un acuerdo para el crecimiento

3min
pages 74-75

Volvo Trucks & Buses Argentina cerró el primer grupo de su plan de ahorro

3min
pages 72-73

Reunión con la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires

2min
pages 70-71

San Juan tiene su propia confederación empresarial y profesional

4min
pages 64-65

Fructífera visita del Departamento de Transporte Agroganadero

3min
pages 68-69

FADEEAC reconoció la labor de policías y fiscalías de la Provincia de Buenos Aires

4min
pages 62-63

Nuestros deseos para 2012

1hr
pages 14-51

En FADEEAC, se realizó el último Consejo Federal de 2011

5min
pages 4-7

Mesa de trabajo sobre piratería en FADEEAC

7min
pages 8-13

FPT: El Gobierno chileno se nutre del modelo académico de la FPT

4min
pages 56-59

FPT: La FPT dicto el curso de mercancias peligrosas in company en danfoss argentina

1min
pages 60-61

FPT: ¿Sabe cómo gestionar los costos de su empresa eficientemente?

2min
page 55

FPT: ¿Por qué debería usted hacer un curso sobre legislación en el transporte?

3min
page 54

FPT: “La comunicación es la tendencia mundial en capacitación”

5min
pages 52-53
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.