Genealogía de la política argentina - León Rozitchner. Clase 1

Page 1

Genealogía de la política argentina León Rozitchner – Clase 1- 2010 En el campo de la filosofía hay algunos que son creadores y que evidentemente, año a año, escriben un libro nuevo. No es mi caso, por suerte, tengo otras cosas que hacer. El problema de hoy es cómo plantear un punto de partida en aquello que uno toma como un presupuesto diferente a los otros, y cómo desde ahí tratar los problemas que habitualmente son puestos en tela de juicio, con una mirada diferente. Esa mirada es la que planteo siempre que vengo a la Facultad Libre, un punto de partida que está basado sobre todo en la crítica al racionalismo, que se apoya en un mito particular que el del Occidente cristiano. Genealogía de la política argentina, lo que propone el tema, es mucho, casi inabarcable. Estamos ante un acontecimiento que nos está desafiando a todos, que es el segundo centenario de la Independencia Argentina. En este sentido, se está celebrando esto. Pero cuando uno interroga sobre qué se celebra, se cuentan las mismas historias de siempre. La genealogía se refiere al origen. El racconto de las historias sucesivas que se van enlazando a través de las generaciones. La biblia, y otros textos, comienzan siempre por la genealogía. La biblia describe el tiempo en función de la sucesión de vidas, vividas por los miembros de una comunidad determinada. Lo cual quiere decir que, de algún modo, la comunidad, el entrelazamiento de las personas entre sí para medir el tiempo y calcular y hacerse cargo de que hay un pasado que se prolonga en el presente, tiene que ver con la temporalidad humana que es muy precaria. Tenemos que ver qué pasa con el tiempo. El tiempo, que al mismo tiempo muestra la genealogía referida a un origen, también lo hace distante. Entonces quiere explicarse desde el presente aquello que advino, que sucedió en el pasado, para producir justamente este presente y no otro. Todo retorno al origen es una vuelta a un lugar que ya de alguna manera predeterminaba y marcaba aquello en lo cual estamos ahora. Para la burguesía argentina el origen es la conquista de América que se prolongó en los propietarios del campo. Ese origen está en la apropiación de la tierra como una cosa natural. Consecuentemente, no se la pone en duda. Es natural que los hombres que sucedieron al poder colonial en Argentina se hayan hecho cargo, al mismo tiempo, como grandes terratenientes que se apoderaron del territorio nacional por ejercicio propio. Por lo tanto, ¿esto es lo que está realmente planteado en las escuelas o universidades cuando se aborda el origen de la política en la Argentina? En la política actual argentina se juega entre los poderes de los que son los dueños de la tierra, incluyendo ahí a las grandes empresas transformadoras de la naturaleza: las productoras de caños hierro, las minas, las fábricas. Son prolongaciones metamorfoseadas de la tierra como lugar fundamental del cual se extrae toda la materia prima que se va a trabajar luego. La tierra es el lugar fundamental, por lo tanto, originario, y ahí es donde aparece el problema de la vida, es decir, ¿cómo concebir la vida –y ahí aparece el campo de la filosofía- para que también tenga un origen que

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.