Elogio de la Literatura Argentina. Noé Jitrik

Page 1

Elogio de la literatura Argentina Noé Jitrik ¿Cuál es la idea de mujer que subyace en la producción literaria Argentina, si es que puede reconocerse una, o por el contrario, varias o ninguna? Hay varios planos desde los que se puede enfrentar una pregunta tan general como esta. Uno de los planos es la realidad social, la situación de la mujer en una determinada sociedad, la lucha feminista, por decirlo de alguna manera, para situar las cosas en un nivel adecuado, de tal manera que todas las rémoras sociales en cuanto a la situación de la mujer puedan ser superadas. Esta lucha no esta termina, esto continúa en todos los órdenes, desde el orden más elemental doméstico hasta el orden superior, político, llamémoslo simbólico. De lo doméstico a lo simbólico es un abanico de situaciones que permanentemente se viven enfrentando, que no han terminado con ciertas conquistas, que sin embargo se han obtenido en ese aspecto. Por ejemplo, los temas sociales de tanta importancia como el aborto, siguen estando presente como una presión candente. Candente porque gran parte de la sociedad no lo entiende y otra parte, lucha por tener alguna claridad sobre esta cuestión. Ese es un aspecto. Yo no me puedo meter completamente en este tema, aquí se necesitarían escuchar más voces que vengan del psicoanálisis, la política, la economía, la antropología, la sociología, etcétera y yo no soy experto en ninguna de estas disciplinas, por esto me limito a este plano para responder. El otro registro es más concerniente a lo literario. En lo literario los términos no son exactamente los mismos o no se expresa esto de la misma manera. En parte aparentemente sí, en la medida en que cierta cantidad de obras literarias de la literatura Argentina y de la mundial expresan o representan este tipo de conflictos. Entonces, se podría pensar que en la literatura esta situación que describí antes muy someramente aparece representada de dos maneras. Una poniendo sobre el tapete el aspecto crítico de la cuestión y la otra manera es descriptiva que puede ser inerte o activa, desde el punto de vista del mensaje que se pueda obtener. Esto es formulado por plumas masculinas o femeninas, especialmente femeninas. La literatura escrita por mujeres es la que más expresa esta cuestión, en alguna medida como proyección de un interés personal sobre esta cuestión, algo así como “yo padezco de ese asunto”. Pero en eso no se agota la discusión, porque la literatura con independencia de aquello que sostiene o defiende, es otra cosa, está en un nivel diferente que trasciende aquello que se dice. En ese sentido,

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.