De qué hablamos cuando hablamos de Dios. Esteban Ierardo 2da clase

Page 1

Materia: ¿De qué hablamos cuando hablamos de dios? Esteban Ierardo Clase 2

Acercarnos a la religión como un fenómeno de alta complejidad, lo cual supone que es un fenómeno humano que no puede ser comprendido reduciéndolo solo a una sola faceta. Acercarnos a la religión como institución es simplificar lo que puede ser y no considerarlo como un conjunto múltiple. Reducir la religión solo a una experiencia ajena a intereses, a un supuesto encuentro oscuro sin ver el trasfondo económico, político, social, es otra forma más de empobrecer la complejidad del fenómeno religioso. La idea de dar a conocer las distintas caras del fenómeno religioso es que luego cada uno de ustedes pueda reflexionar y formular su propia postura. Recordemos que en la clase anterior desplegamos el fenómeno desde una postura positivista (Durkheim), materialista (Marx), psicológica (Freud) y por último el modo nietzscheano de interpretar la religión. Hoy vamos a seguir desplegando pliegues, vamos a empezar por la contraposición entre la religión como heteronomia y autonomía. Heteronomia, en su sentido general, es cuando la acción, la creencia, el valor, la ley están atravesados por algo que actúa desde el exterior del sujeto, algo que se le impone. Autonomía es cuando el valor surge del espacio libre, autónomo del sujeto de la interioridad. Estos son dos conjuntos generales, abstractos traslados al ámbito de la historia de la religión. Una primera reducción sería la siguiente, heteronomia se vincula con la actitud pagana donde la creencia esta sostenida sobre una divinidad que siempre se le manifiesta al individuo desde fuera. Y esto arrastra a otra cuestión, la religión pagana es la religión mas arcaica, pre-cristina. Lo divino se muestra a través de los fenómenos naturales. La naturaleza es para la realidad pagana una suerte de puesta en escena del orden divino, lo que para nosotros son fuerzas naturales estudiadas por ciencias particulares, para la mente pagana son fuerzas naturales divinizadas, son los dioses que desde el más allá imponen un orden divino. Ahí esta el origen heterónomo del orden religioso pagano. Su contra cara es la autonomía cristiana. En el cristianismo el vínculo entre el hombre y dios se sostiene por un camino interior. Desde la autonomía, la libertad interior, el cristiano se encuentra con la liberación de lo divino como un acto de gracia. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.