De qué hablamos cuando hablamos de Dios. Esteban Ierardo 1ra clase

Page 1

¿De qué hablamos cuando hablamos de Dios? Esteban Ierardo 1era clase Con los encuentros vamos a intentar desmontar una idea preconcebida en la cual hemos sido profundamente educados o socializados, me refiero a ciertos prejuicios desde los cuales tendemos a interpretar el fenómeno religioso. Por esto el título del curso ¿De qué hablamos cuando hablamos de Dios? Su sentido parece no claro. Sin embargo, se refiere a esto: primero en muchas discusiones cuando se discuten cuestiones religiosas nuestra educación judeo-cristiana nos predispone a suponer que en un discurso cuando se habla de Dios, el referente más inmediato es el término Dios como el centro de la religión cristiana, como religión única y superior en la historia. Segundo, cuando hablamos de Dios en una discusión parece que Dios nos lleva a referir a ese concepto de Dios del cristianismo que es un Dios personal al cual se le podía hablar y que eventualmente nos podía responder. Tercero, cuando se habla de Dios generalmente se lo asocia con Dios-religión apoyado por una iglesia, por lo tanto, por una estructura jerárquica vinculada con el poder político y económico. Por todas estas referencias, que son de una semántica inconciente o inmediata, cada vez que hablamos de Dios parece que hablamos de eso, del Dios del cristianismo, del Dios personal con el cual se puede hablar y el Dios de la iglesia con toda su autoridad e influencias sobre la sociedad. Efectivamente cuando hablamos de Dios podemos estar hablando de eso, pero no solo de eso y acá empieza un poco la humilde perspectiva de este curso que es desplegar otros posibles sentidos que constituyen el fenómeno religioso. Mi perspectiva en este curso no es indicarles cuál es la forma correcta de interpretar el tema de lo religioso, por ejemplo si existe o no un Dios o lo divino, si corresponden o no los puntos religiosos en la sociedad contemporánea, eso es una cuestión privada. Yo tengo una posición personal respecto a estos temas, mi desafío como docente es tratar de que esas concepciones personales invadan en la menor medida mi intento de desplegar un mapa de muchas posibilidades para entender los significados de Dios o la religión. Si nos entregamos a desplegar el fenómeno religioso como algo complejo podemos meditar que complejidad es algo compuesto por muchos plexos o pliegues, suponer que cuando hablamos de Dios solo hablamos de lo que antes dijimos, del Dios

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
De qué hablamos cuando hablamos de Dios. Esteban Ierardo 1ra clase by Facultad Libre - Issuu